2.2. Características Generales de Los Hongos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

2.2.

Características
generales de los
hongos.
Los hongos son organismos eucariotas (que tienen un
núcleo y organelos definidos). Muchos
son aerobios obligados o facultativos (que requieren o
no de oxígeno). Son quimiótrofos secretores de
enzimas (que secretan sustancias para disolver
nutrientes) que degradan una amplia variedad de
sustratos orgánicos en nutrientes solubles que luego
son absorbidos por el hongo, su alimentación se
denomina saprófita (Mitchell, 2011,
p. 625).
Además, pueden ser unicelulares o pluricelulares,
de paredes rígidas (por la presencia de quitina),
son heterótrofos (no poseen clorofila), se
reproducen sexual y asexualmente, o solo
asexualmente).
La forma de los hongos puede ser variada,
aunque la forma más clásica de los hongos
macroscópicos es la siguiente:
Los hongos juegan un papel importante como
descomponedores o degradadores de materia
orgánica muerta.
Los hongos son
inmóviles, en ninguna
fase de si ciclo vital
presentan células
flageladas y se
reproducen por medio
de esporas las cuales
se pueden formar de
forma sexual o
asexual.
Cuando los hongos degradan la materia orgánica liberan CO 2
y nitrógeno a la atmósfera y los minerales son reintegrados al
suelo. Sin este ciclo de elementos, estos podrían quedar
atrapados en la materia orgánica y nunca llegarían a las
nuevas generaciones.

Crecimiento con Crecimiento sin


micorrizas micorrizas
No todos los hongos son saprófitos, algunos mantienen
relaciones simbióticas (los dos se benefician) y algunos
son parásitos (uno se beneficia y otro se perjudica).
Las micorrizas son asociaciones simbióticas entre
hongo y las raíces de alguna planta.
Las relaciones simbióticas entre hongos y plantas
existen en mas de 90% de todas las familias de las
plantas. El hongo descompone materia orgánica en el
suelo poniendo a disposición de la planta los minerales
producto de la descomposición, mientras que las
raíces de las plantas aportan azucares y aminoácidos al
hongo.
Hay especies como las orquídeas que dependen de las
relaciones simbióticas con las micorrizas, si ésta no
existe, la orquídea no crece.
Están formados por un complejo fúngico llamado
micelio, que esta constituido por múltiples hifas.
Pueden ser una seria amenaza para los cultivos,
originan el 70% de las enfermedades importantes en
plantas, pero algunos hongos en plantas tienen mayor
valor económico.
Hongo en planta de maíz (huitlacoche)

Hongo en planta de tabaco


Pueden destruir maderas, pieles, telas, obras de
arte, lubricantes, cocinas, baños o alimentos que
consumen los seres vivos.
En seres humanos la
micopatologia es variada:
envenenamiento por la ingestión
de un hongo toxico (micetismo),
por ejemplo, en los casos de la
Amanita phalloides, alucinogeno
que suele consumirse en ritos
religiosos o culturales y que
puede causar desde micetismo
gastrointestinal hasta alteraciones
cerebrales y la muerte.
Producen micotoxicosis: alteraciones producidas por la
ingestión de alimentos que contienen sustancias precursoras
de toxinas de hongos, como las aflatoxinas (Aspergillus,
viven en el heno y el compostaje), las fusarinas (Fusarium)
que se desarrollan sobre el maíz, trigo, cacahuetes, etc.

Aspergillus Fusarium
Las ergotoxinas producidas por Cleviceps purpurea,
que genera alcaloides similares al acido lisergico (LSD)
en el trigo o el cornezuelo del centeno (ergotamina),
que se ha utilizado en obstetricia.
Existen hongos micromicéticos son llamados mohos y
levaduras (hongos filamentosos).
Pneumocystis jirovecii, es un moho
patógeno, oportunista, extracelular,
que parasita el árbol respiratorio
del ser humano, se transmite por
Pneumocystis jiroveci aire.

Pneumocystis jiroveci
Y hay hongos que atacan a los animales y los humanos no
están exentos de dichos ataques, como por ejemplo el hongo
que produce la caspa (Pityrosporum ovale), otros producen
onicomicosis (Tinea unguium) y otros pueden generar “pie
de atleta” (Trichophyton mentagrophytes).

Pityrosporum ovale
Tinea unguium
Trichophyton mentagrophytes
Los mohos son hongos filamentosos de menor tamaño
que puede crecer en la superficie de alimentos en
condiciones de óptima humedad o descomposición,
algunas personas pueden ser alérgicas al ellos.
Las levaduras son hongos microscópicos unicelulares
que son importantes por su capacidad para realizar la
fermentación de carbohidratos, produciendo distintas
sustancias. Son abundantes en la naturaleza, y se
encuentran en el suelo y sobre las plantas. La mayoría
de las levaduras que se cultivan pertenecen al género
Saccharomyces. Hongo de la flora intestinal
Saccharomyces boulardii

Levadura de la cerveza
Saccharomyces cerevisiae
Sin las levaduras no existieran otros productos como la
cerveza, vino, pan y alimentos probióticos.
En resumen, los hongos son muy importantes para dar
continuidad al ciclo de algunos elementos como minerales,
nitrógeno y CO2 mediante la degradación de la materia
orgánica muerta, No son plantas. No todos son buenos, ya
vimos que algunos producen enfermedades a plantas o
animales, pero ellos solo hacen lo que deben hacen.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy