Exposición Derecho Civil Johana

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

AUSENCIA,

DESAPARICIÓN Y
PRESUNCION DE
MUERTE
Derecho Civil

Johana Támara Vázquez Contreras


Angel Cervantes Reyes
Índice de contenido
• Conceptos de ausencia, desaparición y

presunción de muerte
• Período del procedimiento
• ¿ Cuando se decreta cada una ?

• ¿Por qué se da la presunción de muerte ?

• ¿Que pasa con los bienes de decreto

muerto?
Concepto de Ausencia, desaparición y presunción
de muerte
Ausencia
Es la situación jurídica de una persona física cuya existencia se duda por falta
prolongada de noticias. Un ausente es una persona que ha desaparecido de su domicilio
sin haber dejado representantes, no se le haya visto durante un tiempo prolongado y
sobre cual haya incertidumbre sobre si vive o muere

Administrador de los bienes


Es una figura del derecho privado que tiene como finalidad proteger y administrar el
patrimonio de una persona que no está presente y cuyo paradero se desconoce

Desaparicion
Es el estado de una persona que desaparece sin que se tenga noticia de su paradero y
cuya existencia, llega a ser incierta. Figura del derecho privado de la que parte el que el
individuo a sesado de vercele y que tiene probabilidad de que haya muerto.

Presunción de muerte
Es la suposición del fallecimiento de una persona física en razón de su ausencia
prolongada o la exposición a un riesgo considerable
CUANDO SE DECRETA CADA
1 UNA DECLARACIÓN DE AUSENCIA
Pasados los dos años desde el que se haya sido nombrado el representante; habra
acción para pedir la declaración de ausencia.
En caso de que el ausente haya deja nombrado apoderado para la administración de
sus bienes no podrá pedirse la declaración de ausencia hasta 3 años después de la
desaparición del ausente.
Pueden solicitar la Declaración de Ausencia, sin orden de prelación entre los
solicitantes:

I. Los Familiares
II. La persona que tenga una relación sentimental afectiva inmediata y cotidiana
con la Persona.
Desaparecida, en términos de la legislación civil aplicable
III. Las personas que funjan como representantes legales de los Familiares;
IV. El Ministerio Público a solicitud de los Familiares
V. El Asesor Jurídico, quien, además, dará seguimiento al juicio civil y al
cumplimiento de la resolución
CUANDO SE DECRETA CADA
1 UNA presuncion de muerte
A partir de los 6 años sin paradero alguno se considera como presunción de muerte.
Al terminó de 2 años se da presunción de muerte si sabemos que estaba en situación
de peligro

• Respecto de los individuos que hayan desaparecido al tomar parte en una guerra, o por
encontrarse a bordo de un buque que naufrague, bastará que hayan transcurrido dos años,
contados desde su desaparición, para que pueda hacerse la declaración de presunción de
muerte.
• Cuando la desaparición sea consecuencia de incendio,explosión, terremoto etc, y exista
fundada presunción de que el desaparecido se encontraba en el lugar del siniestro o
catástrofe, bastará el transcurso de seis meses, contados a partir del trágico acontecimiento,
para que el juez de lo familiar declare la presunción de muerte.
CUANDO SE DECRETA CADA
1 UNA
La desaparcion 8 horas

Ausencia
No se sabe nada de la persona

Presunción de muerte
Al término de 6 años de su ausencia
Efectos de la declaración de ausencia

• El juez, de oficio o a instancia de cualquiera que se crea interesado en el


testamento ológrafo, abrirá éste en presencia del representante del
ausente.

• Los herederos testamentarios, y en su defecto, los que fueren legítimos al


tiempo de la desaparición de un ausente, o al tiempo en que se hayan
recibido las últimas noticias, si tienen capacidad legal para administrar,
serán puestos en la posesión provisional de los bienes, dando fianza que
asegure las resultas de la administración.
Efectos de la declaración de ausencia

• Si una parte de los bienes fuere cómodamente divisible y otra no,


respecto de ésta, se nombrará el administrador general.

• Los herederos que no administren podrán nombrar un interventor, que


tendrá las facultades y obligaciones señaladas a los curadores

• Los que tengan con relación al ausente, obligaciones que deban cesar a la
muerte de éste, podrán también suspender su cumplimiento bajo la misma
garantía.
Efectos de la declaración de ausencia

No están obligados a dar garantía:

I. El cónyuge, los descendientes y los ascendientes que como


herederos entren en la posesión de los bienes del ausente, por la parte
que en ellos les corresponda.

II. El ascendiente que en ejercicio de la patria potestad administre


bienes que como herederos del ausente correspondan a sus
descendientes.
Efectos de la declaración de ausencia

• Si hubiere legatarios, el cónyuge, los descendientes y ascendientes darán la


garantía legal por la parte de bienes que corresponda a los legatarios.

• Si hecha la declaración de ausencia no se presentaren herederos del ausente,


el Ministerio Público pedirá, o la continuación del representante, o la elección
de otro que en nombre de la Hacienda Pública.

• Muerto el que haya obtenido la posesión provisional, le sucederán sus


herederos en la parte que le haya correspondido, bajo las mismas condiciones
y con iguales garantías.

• Si el ausente se presenta o se prueba su existencia antes de que sea declarada


la presunción de muerte, recobrará sus bienes.
Administración de los bienes del
ausente casado
• La declaración de ausencia interrumpe la sociedad conyugal, a menos de que
en las capitulaciones matrimoniales se haya estipulado que continúe.

• Declarada la ausencia, se procederá, con citación de los herederos presuntivos,


al inventario de los bienes y a la separación de las que deben corresponder al
cónyuge ausente.

• El cónyuge presente recibirá desde luego los bienes que le correspondan hasta
el día en que la declaración de ausencia haya causado ejecutoria. De esos
bienes podrá disponer libremente.
Administración de los bienes del
ausente casado
• Los bienes del ausente se entregarán a sus herederos, en los términos
prevenidos en el capítulo anterior.

• En el caso previsto en el artículo 697, si el cónyuge presente entrare como


heredero en la posesión provisional, se observará lo que ese artículo dispone.

• Si el cónyuge presente no fuere heredero, ni tuviere bienes propios, tendrá


derecho a alimentos

• Si el cónyuge ausente regresa o se probare su existencia, quedará restaurada la


sociedad conyugal
POR QUE SE DA PRESUNCION DE
MUERTE
• Cuando hayan transcurrido 6 años desde la declaración de ausencia, el juez, a
instancia de parte interesada, declarará la presunción de muerte.

• Declarada la presunción de muerte, se abrirá el testamento del ausente, si no


estuviere ya PUBLICADO los poseedores provisionales darán cuenta de su
administración en los términos prevenidos y los herederos y demás
interesados entrarán en la posesión definitiva de los bienes, sin garantía
alguna.

• Se llega a probar la muerte del ausente, la herencia se defiere a los que


debieran heredar al tiempo de ella pero el poseedor o poseedores de los
bienes hereditarios, al restituirlos, se reservarán los frutos correspondientes a
la época de la posesión provisional,
POR QUE SE DA PRESUNCION DE
MUERTE
• Si el ausente se presentare o se probare su existencia después de otorgada la
posesión definitiva, recobrará sus bienes en el estado en que se hallen.

• La posesión definitiva termina:

I. Con el regreso del ausente;


II. Con la noticia cierta de su existencia;
III. Con la certidumbre de su muerte;
IV. Con la sentencia que cause ejecutoria, en el caso del artículo 709.

• Los poseedores definitivos serán considerados como provisionales desde el día


en que se tenga noticia cierta de la existencia del ausente.
QUE PASA CON LOS biENES
DEL DECRETO MUERTO
• Cualquiera que reclame un derecho referente a una persona cuya
existencia no esté reconocida, deberá probar que esta persona vivía en
el tiempo en que era necesaria su existencia para adquirir aquel derecho.

• Si se defiere una herencia a la que sea llamado un individuo declarado


ausente o respecto del cual se haya hecho la declaración de presunción
de muerte, entrarán sólo en ella los que debían ser coherederos de aquél
o suceder por su falta; pero deberán hacer inventario en forma de los
bienes que reciban.

• En este caso, los coherederos o sucesores se considerarán como


poseedores provisionales o definitivos de los bienes que por la herencia
debían corresponder al ausente.
¡Muchas gracias!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy