Cardiopatias Congenitas Internado Pedia 3
Cardiopatias Congenitas Internado Pedia 3
Cardiopatias Congenitas Internado Pedia 3
GÍA
Las cardiopatías congénitas (CC) aparecen en el 0,8% de los nacidos
vivos.
Exploración física:
• Abultamiento precordial izquierdo leve.
• se ausculta un chasquido de eyección pulmonar.
• El signo característico es que el segundo ruido (R2)
ampliamente desdoblado y fijo en su desdoblamiento
Diagnóstico:
• Rx
• El ecocardiograma
Tratamiento Pronostico:
Se recomienda el cierre con dispositivos Las CIA de un tamaño pequeño a
implantados mediante transcatéter o la cirugía en moderado detectadas en lactantes a
todos los pacientes sintomáticos término se reducen o se cierran de
forma espontánea.
Para la mayoría de los pacientes, el procedimiento
de elección es el cierre mediante un dispositivo Las CIA tipo ostium secundum se
transferido a través de un catéter percutáneo toleran bien durante la infancia, y los
empleando un dispositivo de oclusión del tabique síntomas importantes no suelen
auricular que se implanta por vía venosa en el aparecer hasta la tercera década de la
laboratorio de cateterismo cardiaco vida o incluso más tarde.
COMUNICACIÓN
INTERVENTRICULAR
Son las malformaciones cardiacas más
frecuentes y suponen el 25% de todas las
cardiopatías congénitas.
si el DAP es grande, la PAP puede elevarse hasta El soplo sistólico continuo clásico se describe
alcanzar valores sistémicos durante la sístole y la como un «ruido de maquinaria».
diástole
DIAGNOSTICO
RAYOS X
ECOCARDIOGRAMA
ESTENOSIS
,
PULMONAR
De las diversas formas de obstrucción del
infundíbulo de salida del ventrículo derecho.
ECOCARDIOGRAMA
TRATAMIENTO:
Síndrome de Williams
RAYOS X
ECOCARDIOGRAMA
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
,
• Estenosis leve:
A medida que aumenta la gravedad, los pulsos disminuyen en
intensida.
El corazón puede estar aumentado
La incidencia en varones es el doble que en La coartación de aorta puede ser una de las características
las mujeres. del síndrome de Turner
MANIFESTACIONES
FISIOPATOLOGIA
CLINICAS
• Signo clásico: disparidad de la PA entre brazos
y piernas
pueden manifestarse en forma de obstrucciones
discretas yuxtaductales o de hipoplasia tubular de la
aorta transversa, que comienza en uno de los vasos
• Pulsos femorales, poplíteos, tibiales
de la cabeza o el cuello y se extiende hacia el área posteriores y pedios son débiles o ausentes
ductal (coartación preductal o de tipo infantil)
• se produce Retraso radio-femoral
,
• La cirugía correctora consiste en eliminar la
obstrucción del infundíbulo de salida del ventrículo
derecho.
,
• La operación de Blalock-Taussig o una de sus
variantes, es el procedimiento de anastomosis de
elección.
URGENCIA MÉDICA
• La cianosis y la taquipnea suelen ser perceptibles
en las primeras horas o días de vida.
• Si no reciben tratamiento, la gran mayoría de
estos lactantes no sobrevive al período neonatal.
• El segundo ruido cardíaco suele ser único y de
gran intensidad
ANOMALIAS DE
EBSTEIN DE LA
VALVULA TRICUSPIDE
La anomalía de Ebstein consiste en el
desplazamiento inferior de una válvula tricúspide
anómala hacia el ventrículo derecho.
• Cianosis y policitemia.
• Soplo holosistólico provocado por la insuficiencia
tricuspídea sobre casi toda la porción anterior del
hemitórax izquierdo.
• Ritmo de galope que se asocia a menudo a múltiples
chasquidos en el borde esternal izquierdo. Los recién nacidos con formas graves de la anomalía de
Ebstein presentan cianosis intensa, cardiomegalia masiva y
soplos sistólicos largos.
Pueden fallecer por insuficiencia cardiaca, hipoxia o
hipoplasia pulmonar.
En los estudios radiológicos, el tamaño
del corazón varía entre un ligero
aumento y una cardiomegalia masiva
con forma de caja por el aumento de
tamaño de la aurícula derecha.