Etica Profesional

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Ética Profesional

Tipos de Ética

Docente: MSc.Francisco Valle.

Integrantes: .Reychell Sharloth Chavez Pérez.


.Julio Josué Lacayo Ferrufino.
.Jesús Francisco Tercero Pérez.
.Raymond José Bustillo Ibarra.
.Kevin Ramiro Baldizon Salazar.

23 de marzo de 2024
Introducción De Ética

La ética es la ciencia que estudia la acción del


hombre y el orden de su propia realización. El
objetivo de la ética es ayudar a la persona para
ser plenamente humana, mediante la toma de
conciencia de los principios de la acción del
hombre atreves de sus medios, Finalidades y
Posibilidades.
Fundamentos De La Ética

La fundamentación de la ética debe partir


de la realidad del ser viviente y puede
también usar una fundamentación
trascendental de la racionalidad.

Ética su objetivo De Estudio Y El


Sentido Sociocultural

Se supone que los valores son esenciales


para el hombre y su vida la cual desarrolla
junto a sus otras independencias.
Juicio Moral Y Juicio Ético.

 El juicio moral consiste en la evaluación mental


de una acción, conducta o decisión en términos
morales.

 El juicio Ético evalúa las opciones disponibles


para decir cual es la manera moral aceptable o
correcta de enfrentar un dilema.
Ética Social

La ética social es un es un concepto que se ocupa de la


conducta moral de los individuos así como de su
realidad colectiva y la combinación de su
individualidad. Se trata de todas las normas de
comportamiento que tenemos las personas para poder
convivir de una forma pacífica con los demás,
respetando la integridad física y moral propia y ajena.
CARACTERISTICAS DE LA ÉTICA SOCIAL

 Regula el comportamiento humano.

 Crea principios universales.

 Es la puesta en practica de valores.

 No se acepta la coerción.
Principios ético-sociales universales
Aunque cada cultura es diferente, sí que es cierto que muchos principios ético-sociales son
universales. A continuación veremos unos cuantos que o bien solo están aceptados a nivel social
o, además, tienen leyes que los regulan.

• Respeto y cuidado a la naturaleza


La naturaleza debe ser respetada y conservada para que todos los seres humanos podamos seguir
viviendo saludablemente.

• Ser amables y generosos con los demás


Ser amables con los demás es un principio universal que, si bien no está penalizado, sí que se
considera una conducta prosocial necesaria para ser considerado un individuo bien adaptado en la
sociedad.

• Respeto por las instituciones y la legalidad vigente


Aunque este principio puede resultar controvertido, dado que la legalidad vigente de un
estado no tiene por qué ser socialmente justo, sí que es cierto que el respeto a la ley es un
principio universal.

• Respetar los derechos de las demás personas


Basado en el principio de si queremos ser respetados debemos respetar a los demás. Todos
tenemos derechos y obligaciones y, en caso de que alguien no nos respete, la mayoría de
los estados tienen leyes para asegurarse de que reciba la correspondiente sanción.
1. Ética Social:
- La ética social aborda cuestiones relacionadas con la
justicia social, la equidad y el respeto por los derechos
humanos en el contexto de la sociedad. Busca promover
comportamientos y decisiones que contribuyan al bienestar
colectivo y a la construcción de una sociedad más justa y
solidaria.

2. Derechos Humanos:
- Los derechos humanos son derechos inherentes a todas las
personas, reconocidos internacionalmente como fundamentales
para una vida digna y plena. Estos derechos están consagrados en
documentos como la Declaración Universal de Derechos Humanos
y otros tratados y convenciones internacionales.

3. Individuo y Sociedad:
- Este tema explora la relación entre la individualidad y la vida
en comunidad, destacando cómo las acciones y decisiones
individuales afectan el entorno social y viceversa.
CREACIÓN DEL AUTO CONCEPTO PROFESIONAL

¿Qué entendemos por creación?


Tal vez muchas cosas se relacionan con creación, por lo tanto llevaremos su
significado con respecto al tema que trabajaremos.

Creación o Crear:
Elaborar, establecer, construir. El autoconcepto se adquiere, enriquece y modifica a
lo largo de la vida del individuo. El origen del autoconcepto se sitúa en los primeros
años de la vida de una persona, y va evolucionando, produciéndose cambios tanto
cualitativos como cuantitativos. El autoconcepto se desarrollará positiva o
negativamente según haya sido reforzado.

¿Qué entendemos por auto concepto


Es la imagen del yo-conocido que tiene cada persona. Es decir, la construcción mental
de
cómo se percibe a sí misma.

 autoconcepto profesional.
 Autoconcepto.
 Proactividad.
 Autonomía profesional.
 Identidad profesional.
 Yo profesional.
 Características.
 Experimental.
¿Qué es la ética profesional?

La ética profesional se define como un conjunto de normas y valores morales que los
profesionales de un determinado sector deben respetar durante el ejercicio de su profesión.

Se traduce en una serie de comportamientos y pautas de actuación encaminadas a


fomentar las buenas prácticas laborales y la armonía social. Entre estos principios éticos
están la responsabilidad, el respeto, la diligencia, la constancia, la puntualidad, la justicia o
la honestidad.

El liderazgo ético es aquel que se basa en la integridad, la transparencia y el respeto hacia los
demás. Un líder ético es aquel que toma decisiones y actúa en consecuencia con valores morales
y éticos que se rigen por el bienestar y la justicia para todos los miembros de una organización,
comunidad o sociedad.

¿Por qué es importante la Ética Profesional?

Es importante la ética profesional, se afirma que el principal objetivo de la ética profesional es


dejar de lado los beneficios individuales, y trabajar en conjunto por el bien común. Si a la
empresa le va bien los trabajadores tendrán estabilidad laboral, pero si se realizan acciones que
perjudiquen directamente a la organización, las consecuencias pueden afectar a muchas
personas.
En la sociedad actual, es fundamental contar con profesionales éticos
que actúen con integridad, honestidad y transparencia en todas sus
acciones. La ética profesional no solo implica cumplir con las leyes y
normativas establecidas, sino también con los principios éticos
universales, como el respeto a la dignidad humana, la justicia, la
equidad y la responsabilidad social.

La ética profesional es fundamental para asegurar un desempeño


ético en cualquier profesión. Además de cumplir con las normas y
reglamentos establecidos, implica actuar de manera ética en todas
nuestras interacciones y decisiones laborales.
Conclusión.

La ética profesional es fundamental para asegurar un


desempeño ético en cualquier profesión. Además de cumplir con
las normas y reglamentos establecidos, implica actuar de
manera ética en todas nuestras interacciones y decisiones
laborales.

En conclusión, la ética profesional es esencial para el éxito y la


integridad de cualquier profesión. A través de la aplicación de
principios éticos, podemos construir una sociedad más justa y
equitativa. Es responsabilidad de cada individuo en el ámbito
laboral contribuir a este fin, actuando con integridad y ética en
todas nuestras actividades profesionales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy