Etica Profesional
Etica Profesional
Etica Profesional
Tipos de Ética
23 de marzo de 2024
Introducción De Ética
No se acepta la coerción.
Principios ético-sociales universales
Aunque cada cultura es diferente, sí que es cierto que muchos principios ético-sociales son
universales. A continuación veremos unos cuantos que o bien solo están aceptados a nivel social
o, además, tienen leyes que los regulan.
2. Derechos Humanos:
- Los derechos humanos son derechos inherentes a todas las
personas, reconocidos internacionalmente como fundamentales
para una vida digna y plena. Estos derechos están consagrados en
documentos como la Declaración Universal de Derechos Humanos
y otros tratados y convenciones internacionales.
3. Individuo y Sociedad:
- Este tema explora la relación entre la individualidad y la vida
en comunidad, destacando cómo las acciones y decisiones
individuales afectan el entorno social y viceversa.
CREACIÓN DEL AUTO CONCEPTO PROFESIONAL
Creación o Crear:
Elaborar, establecer, construir. El autoconcepto se adquiere, enriquece y modifica a
lo largo de la vida del individuo. El origen del autoconcepto se sitúa en los primeros
años de la vida de una persona, y va evolucionando, produciéndose cambios tanto
cualitativos como cuantitativos. El autoconcepto se desarrollará positiva o
negativamente según haya sido reforzado.
autoconcepto profesional.
Autoconcepto.
Proactividad.
Autonomía profesional.
Identidad profesional.
Yo profesional.
Características.
Experimental.
¿Qué es la ética profesional?
La ética profesional se define como un conjunto de normas y valores morales que los
profesionales de un determinado sector deben respetar durante el ejercicio de su profesión.
El liderazgo ético es aquel que se basa en la integridad, la transparencia y el respeto hacia los
demás. Un líder ético es aquel que toma decisiones y actúa en consecuencia con valores morales
y éticos que se rigen por el bienestar y la justicia para todos los miembros de una organización,
comunidad o sociedad.