Celula 1

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 25

CELULA: DEFINICION-

ESTRUCTURA-FISIOLOGIA
DEFINICION:
Las células son las unidades funcionales de todos los
organismos vivos. Contienen una organización
molecular y sistemas bioquímicos que son capaces de:
Almacenar información genética,
 Traducir esa información en la síntesis de las
moléculas que forman las células
Producir la energía para llevar a cabo esta actividad a
partir de los nutrimentos que le llegan
Reproducirse pasando a su progenie toda su
información genética.
FORMAS DE CÉLULA:
Las células varían notablemente en cuanto a su forma, la que de
una manera general, puede producirse a dos tipos:
CÉLULA DE FORMA VARIABLE O REGULAR.-
Por ejemplo, los leucocitos en la sangre son esféricos y en los
tejidos toman diversas formas.
CÉLULAS DE FORMA ESTABLE, REGULAR O TÍPICA.- Son de las
siguientes clases:

a) Isodiametrica.- son las que tienen sus tres dimensiones iguales


casi iguales. Pueden ser:
- Esféricas, como óvulos y los cocos (bacterias)
- Ovoides, como las levaduras
- Cúbicas, como en el folículo tiroideo.

b) Aplanadas.- sus dimensiones son mayores que su grosor.


Generalmente forman tejidos de revestimiento, como las células
epiteliales-

c) Alargadas.-en las cuales un eje es mayor que los otros dos. Estas
células forman parte de ciertas mucosas que tapizan el tubo
digestivo; otro ejemplo tenemos en las fibras musculares.

d) Estrelladas.- como las neuronas, dotados de varios apéndices o


prolongaciones que le dan un aspecto estrellado.
 Tamaño de célula:

La célula son de tamaño variable, por tal motivo las podemos


dividir,
en 3 grupos:
 Células Macroscópicas.- son células observadas fácilmente a
simple vista. Esto obedece el gran volumen de alimentos de reserva
que contienen. Ejemplo: la yema de huevo de las aves y reptiles,
que alcanzan varios centímetros de longitud.
 Células Microscópicas.- observable únicamente en el microscopio
para escapar del limite de visibilidad luminosa, cuyo tamaño se
expresa con la unidad de medida llamada micro o micron. Ejemplo:
los glóbulos rojos o hematíes, lo cocos, las amebas, Etc.
 Células Ultramicroscópicas.- son sumamente pequeños y
observables únicamente con el microscopio electrónico. En este
caso se utiliza como unidad de medida el milimicrón (mu), que es la
millonésima parte del milímetro o la milésima parte de una micra.
ESTRUCTURA CELULAR EUCARIOTICA ANIMAL:
A) ENVOLTURA CELULAR : GLUCOCALIX
Zona glucídica de la membrana de protozoos y animales,
compuesta principalmente de cadenas cortas de azúcares
(oligosacáridos) y cadenas peptídicas cortas.
Las funciones del glucocálix han sido estudiada enlas células
animales en las cuales se han demostrado su participación en
actividades como:
- Proporciona la carga eléctrica relativa que cada célula posee.
- Adhesión entre células para la conformación de tejidos.
- Reconocimiento celular durante las reacciones inmunitarias.
En este caso, el glucocálix constituye los elementos
moleculares dela histocompatibilidad (HLA) y antígenos del
grupo sanguíneo.
B- MEMBRANA CELULAR CITOPLASMATICA
(PLASMALEMA)
Asociación supramolecular donde se integran
principalmente proteínas y lípidos formando una
bicapa delgada y elástica que se mantienen estable
envolviendo a la sustancia intracelular.
En los estudios iniciales de la membrana celular, se
propusieron varios modelos , pero el mas aceptado fue
el de Singer y Nicholson en 1972, quienes propusieron
el modelo del Mosaico Fluido.
COMPOSICION QUIMICA DE LA MEMBRANA:
Los componentes de las membranas varían de una célula a
otra, sin embargo todas presentan proteínas y lípidos
a) Lípidos de Membrana:
Fosfolípidos: Moléculas con propiedades anfipáticas que
conforman la bicapa lipídica. Por su disposición,
determinan la hidrofilia superficial de la membrana e
hidrofobia central o media. La cabeza de los fosfolípidos
es polar y la cola es apolar. Los ácidos grasos de los
fosfolípidos son generalmente insaturados, por lo que
incrementan la fluidez
Glucolípidos: Moléculas antipáticas que conforman la
bicapa lipídica junto a los fosfolípidos
Esteroides: Móleculas anfipática como el colesterol, le
otorga estabilidad frente a los cambios de temperatura de
la célula.
b) Proteínas de Membrana:
Integrales o Intrínsecas: Son proteínas que están
insertadas en la membrana, presentan dominios
apolares que se unen con las colas de los fosfolípidosy
dominios polares que muchas veces sobresalen de la
bicapa fosfolípidica. Estas proteínas tienen orientación
asimétrica, así el extremo aminoterminal (positivo)
está en la monocapa externa y el extremo carboxilo
terminal (negativo) está en la monocapa interna; estas
funciones como canales iónicas o transportadores, etc.
Periféricas o extrínsecas. Son proteínas que están en
uno de los lados de la membrana, se anclan a una
proteína integral o al fosfatidilinositol y funcionan
como receptores o enzimas.
FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR:
A.- COMPARTAMENTALIZACION:
Delimita el medio intracelular del medio extracelular

B.- TRANSPORTE:
Permite el intercambio de materiales con su medio
externo.

C.- RECEPTORA Y TRANSMISORA:


Se relaciona con la captación de hormonas, mediante
compuestos llamados receptores de membrana. En
algunas membranas de células animales se da la
recepción de neurotransmisores.
CITOPLASMA
Es la parte fundamental de la célula, región situada entre el
núcleo y la membrana celular. El citoplasma es una
sustancia transparente y algo viscosa. Tiene un aspecto
gelatinoso y está formado sobre todo por agua y proteínas.
En general, el citoplasma de los eucariontes tienen los
siguientes componentes:

- LA MATRIZ CITOPLASMATICA
- SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS
- ORGANELAS MEMRBRANOSAS
- INCLUSIONES
MATRIX CITOPLASMATICA
Esta constituida por el coloide celular y el
citoesqueleto.
El coloide es viscoso, porque tiene un gran número de
moléculas grandes y pequeñas.
Las moléculas más pequeñas, como las sales, están en
disolución acuosa. Las moléculas grandes , como las
proteínas, están dispersas en el líquido.
Las proteínas de la matriz poseen un alto grado de
asociación, lo que permite la formación de filamentos
muy delgados y túbulos en todo el citoplasma, esto
constituye el esqueleto celular o citoesqueleto
CITOESQUELETO

El citoesqueleto tiene por función estabilizar la


estructura de la celula, organizar el citoplasma con
todos sus organelos y producir movimiento.
Formado por tres tipos de filamentos proteícos
principalmente:
Filamentos de Actina
Microtúbulos
Filamentos intermedios
MITOCONDRIA: 1. Membrana interna; 2. Membrana externa; 3. Cresta; 4.
Matriz.
Son orgánulos, presentes en prácticamente todas
las células eucariotas, encargados de suministrar la
mayor parte de la energía necesaria para la
actividad celular; actúan por tanto, como centrales
energéticas de la célula y sintetizan ATP por medio
de la fosforilación oxidativa. Realizan, además,
muchas otras reacciones del metabolismo
intermediario, como la síntesis de algunos
coenzimas. Es notable la enorme diversidad,
morfológica y metabólica, que puede presentar en
distintos organismos.
NÚCLEO

Es la parte más importante de la célula, la presencia del núcleo es


una de las características que distingue a las células eucariontes, es
el organelo más importante de estas células .El núcleo ocupa al
rededor del 10% del volumen total de la célula y en el se halla
continado el ADN (excepto el mitocondrial).

COMPONENTES
1. Carioteca
2. Núcleoplasma
3. Cromatima
4. Nucléolo
1.-La carioteca

 Es un sistema de doble membrana (MNE+MNI),es discontinuo


porque está atravesada por poros , a través de los cuales el interior
del núcleo se comunica con el citosol . Las dos membranas que
componen la envoltura nuclear (carioteca) se unen a nivel de los
poros , los cuales se hallan distribuidos más o menos por toda la
superficie de la envoltura .
 - La membrana externa de la envoltura nuclear se continua con la
membrana del retículo endoplasmático, comunmente su cara
citosólica aparece asociada a un gran número de ribosomas.
 - La membrana nuclear interna se halla sostenida por la lámina
nuclear, que es un delgado enrejado de filamento intermedios
dispuestos en las más variadas direcciones, esta lámina nuclear
establece la forma de la envoltura nuclear.
2) Núcleo plasma

También llamado cariolinfa, es el fluido del núcleo con gran cantidad de


enzimas, iones, ca + + , etc.
3) La cromatina

La formación de la cromatina es ADN más histonas, se encuentran como


eucromatina y heterocromatina.
4) El Nucleolo

Es una estructura temporal de la célula, no tiene membrana, se observa


esférico,es un conjunto de corpúsculos forman una estructura como
esponjas.
FUNCIONES

Controlador celular (relación directa entre sus


funciones y estructura )

Formación de ribosomas (nucleolo)

Porta la información genética

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy