Masaje Basado en Resultados

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 124

Masaje basado en Resultados

CARLA-KRYSTIN ANDRADE
LFT. Christian Botello Barzola
Experiencia profesional
EXPERIENCIA PROFESIONAL Y/O PRÁCTICAS
-BIOMEXICO Cinthya 7228481972 Fisioterapeuta Diciembre 2021-Hasta la fecha
-C.E.P.R.E.M Alejandro Monje 735 123 6387 Docente en materias de salud pública, Terapia
ocupacional. Bioestadística y Causales de discapacidad Enero 2020- Diciembre 2021
-C.U.E.F Roberto Botello Monroy. 735 3031100 Profesor de Bioquímica, Fisiología, Morfología,
Teoría del entrenamiento y Evaluación del desempeño físico Febrero 2020- Diciembre 2020
-PHAC Physical Activation and Control Fisioterapeuta Noviembre del 2018 hasta el 15 de
septiembre de 2019
-Fitness Lifesstyles puebla Gina Helga Figueroa Rivera 2228 626615 Fisioterapeuta y Entrenador
personal octubre del 2018 hasta el 15 de septiembre del 2019
Cursos y Entrenamientos.
-Diplomado de Contabilidad y Finanzas para no Financiero17 de Marzo al 16 de junio de 2021 INQ-BA escuela de negocios Peubla,
Pue
-Certificado de Entrenador Powerexplosive 07 de junio del 2020
-Certificación Evaluación y Tratamiento en Fisioterapia Neuropediátrica Pu 22 y 23 de febrero de 2020.
-Taller de levantamientos olímpicos Mayo 25 y 26 2019.Certificación de entrenador personal www.entrenadorpro.coertificación
entrenamiento personalizad Fitness impartido en el estado de puebla 50hrs valor académico.
-Taller de Drenaje Linfático 16 horas curriculares Puebla, Pue. 6 de junio de 2019. Reconocimiento por asistencia y aprovechamiento
de la formación en punción seca Mayo junio, julio del 2018.
-1er Curso Powerexplosive “Entrenamiento, nutrición, Fisioterapia y psicología” 35 horas en línea apoyado por la NSCA con 0,5
crédito CEU año 2017.
-Curso en línea “Maestro en Cadenas Miofaciales” impartido por la Universidad de Salud Postural Global KINESICA el año 2017.
-Colegio de Medicina Física y Rehabilitación del Estado de Puebla, Curso de Medicina Musculoesqueletica impartido en
noviembre del 2016.
-Fitness Coach México, Actualización y participación de módulo Workout Fitness, Cuautla Morelos del 2016.
-International Pold Institute Certificación en Método POLD. Aplicación Fascial y Muscular en Columna celebrado del 15-17 de
enero en Cuautla-Morelos México del 2016
-Fitness Coach MAXIMA “Participación en taller “Workout Competition” Fitness México” impartido el 16 de Octubre de 2015
en Monterrey Nuevo León México.
-Fitness Coach MAXIMA Participación en el taller “Pilates chair” impartido el 16 Octubre de 2015 en Monterrey Nuevo León
México.
- CECIDE (Centro Especializado en Ciencias del Deporte) Participación en el curso “Medios de la recuperación en la fisioterapia
y rehabilitación deportiva” el 26 de septiembre de 2015.
- CECIDE (Centro Especializado en Ciencias del Deporte) Participación en el curso “Dosificación del Ejercicio en el Entrenamiento y
Rehabilitación del deportista”, celebrado el 15 de agosto de 2015 en la CODEME, México, DF.
- AITEF (Academia Internacional de terapia Física) y Universidad Abierta Interamericana Certificado de “Taping Neuro Muscular” 6 y 7
junio del 2015, Puebla México.
-Reconocimiento por participación en el curso-taller “Fisioterapia Deportiva Aplicada en el campo de juego”. CECIDE Celebrado el 13 de
junio. De 2015.
-Constancia por participación en taller “Vendaje Funcional”, UPAEP, impartido del 23 al 24 de enero de 2015.
- Training Day Systems Reconocimiento en el curso taller Hardcore y polimetría. impartido el 22 y 23 de noviembre de 2013.
- UPAEP (Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla)Constancia por participación en el curso “Abordaje de la Columna Lumbar a
través de la terapia manual ortopédica”;, impartido los días 22 y 23 de julio 2013.
- UPAEP (Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla)Constancia por participación en el curso “Terapia Manual Ortopédica a
Cintura Escapular”., Impartido el 23 y 24 de febrero del 2013.
-Colegio Mexicano de Licenciados en rehabilitación y Centro de Terapia Integral y Rehabilitación (CENTIR).Constancia por asistencia al
Curso-Taller: “Electroterapia Básica y Electroanalgesia en fisioterapia”, impartido Impartidos los días 6 y 7 de octubre de 2012.
-Diploma por haber completado componentes teóricos y prácticos del entrenamiento en suspensión, Global, Master Fitness México.
Puebla. Pue. MEX a 21 de octubre de 2011.
-Sport City University Certificado por concluir satisfactoriamente “Tronco Común” impartido en septiembre del 2011.
Preparación de los materiales para el
tratamiento
-Camillas (sólida, estable, fácil de limpiar 70 x 180 cm y regulable en altura).
-Sillas de masaje portátiles están diseñadas para la practica portátil comodidad y facilidad
Preparación de los materiales para el
tratamiento
-Apoyos
Cojines o almohadas (tamaños y formas)

-Lencería
Para uso clínico se recomienda lencería de algodón, resistente y blanqueable o color pastel,
sábana planas sencillas (gemelas) ligeramente estrecha de 125 a 135 cm es más fácil de manejar,
fundas de almohadas, toallas pequeñas y grandes y mantas. Toda ropa que entre en contacto con
los pacientes debe lavarse después de cada uso.
Preparación de los materiales para el
tratamiento
Lubricantes
Se utilizan, para controlar el grado de deslizamiento, fricción y arrastre entre la mano en
movimiento del terapeuta y la piel del paciente.
Aceites: oliva, girasol, cártamo, almendra, jojoba o coco (se vuelve rancio y tiñe).
Lociones: su pensiones liquidas y opacas de partículas en aceite o agua. Se absorbe fácilmente
por la piel. Esta rápida absorción puede constituir una ventaja cuando el terapeuta está
preparando los tejidos del paciente para técnicas neuromusculares profundas o que actúan
sobre el tejido conjuntivo.
Cremas: suspensiones más espesas con una base oleosa que se sitúan entre los aceite y las
lociones. La capacidad de las cremas para disminuir el deslizamiento puede resultar útil en las
técnicas que se aplican sobre el tejido conjuntivo.
Introducción
Marco: Medio para organizar e integrar observaciones conductuales.

Teoría: Conjunto organizado de hechos que explican las relaciones existentes entre un grupo de
fenómenos observados.

Modelo: Diagrama que muestra nexos (propuestas a un problema sanitario).

4 Fases de toma de decisiones clínicas del masaje

-Evaluación
-Plan de tratamiento
-Tratamiento
-Alta
Historia
 1000 a.c. Tratado de medicina china

India Grecia Julio Cesar

Per Henrick Ling = Técnica sueca Mezguer


Características Definidoras del masaje
Se basa en modelos de discapacidad.
Se guía por el concepto del contacto inteligente.
Considera la Estructura, el proceso y resultados asistenciales.
Clasifica las técnicas del masaje en función a la capa tisular.
Método de práctica centrada en el paciente.
Utiliza procesos de decisiones clínicas sistemático.
Integra técnicas de masaje en las intervenciones.
Exploración del paciente y planificación
terapéutica
Modelos de discapacidad de la CIF, modelo de National Center for Medical Rehabilitation de los
procesos de discapacidad.
Modelo de asistencia clínica
Modelo de asistencia clínica de Donabedian actividades entre el terapeuta y el paciente.
Estructura Aspectos técnicos Aspectos interpersonales
Se refiere los recursos -Idoneidad de la -Características físicas y
humanos, físicos y exploración realizada psicológicas
económicos. -Antecedentes Familiares
Fuerza -Estilo de vida y laboral y
Dolor familiar.
Parestesias
Adherencias

Resultado
Ejemplos de los Componentes de la
asistencia sanitaria
Marcos conceptuales del masaje
Atención :

Discriminación:

Identificación :

Indagación:

Intención :
Clasificación de las técnicas del masaje
Efectos mecánicos, fisiológicos y psicológicos (reflejos y energéticos).
Reflejos Líquidos Neuromuscular Tejido Movimientos Percusión
superficiales superficiales conjuntivo pasivos
-Contacto -Effleurage -Compresión -Enrollamiento -Agitación -Percusión
estático. -DLM con contacto cutáneo -Movimiento
-Frotación amplio -Liberación rítmico
Superficial -Pretrrisage miofacial -Balanceo
-Vibración Fina -Despegamiento -Técnica facial
-Compresión directa
específica -Fricción
Clasificación de las técnicas del masaje
1. Técnica sobre reflejos superficiales: se aplican únicamente sobre la piel.
2. Técnica sobre líquidos superficiales: Actúa sobre la piel, la fascia superficial y grasa
subcutánea.
3. Técnicas Neuromusculares: Modifican la función del elemento contráctil, hidratación, retorno
linfático y puede producir reflejos complejos.
4. Técnica sobre le tejido conjuntivo: Capa superficial y profunda afectan de forma mecánica a
la hidratación, extensibilidad delos tejidos y control nerviosa de tono muscular.
5. Técnica basadas en movimientos pasivo: afecta a múltiples tejidos efecto sobre flujo de
líquidos tej. Conjuntivo y control nervioso del tono.
6. Percusivas: Deforma y libera el tejido con rapidez, actúan sobre diferentes tejidos
rehabilitación cardiopulmonar, efectos neuromusculares.
Preparación y posición para el
tratamiento
-Preparación física como mentalmente
-Confirmar que el paciente este colocado y cubierto adecuadamente antes y durante la
aplicación de las técnicas.
-Asegurarse que este bien posicionado y de una mecánica corporal correcta.
Cuidados físicos del terapeuta
1.-Ejercicios aeróbico, flexibilidad, resistencia y equilibrio.
-Movimientos de oscilación y agitación.
-Estiramientos y auto masaje.

2.- Preparación psicológica del terapeuta

3.-Preparación de los materiales de tratamiento


-Camilla -Lencería -Lubricantes -Lociones
-Apoyos (cojines o almohadas) –Cremas –Polvos.
Posiciones terapéuticas para diversos
músculos
Decúbito Prono Decúbito supino Decúbito lateral Sedestación recta Sedestación inclinada
Músculos cervicales Músculos de cabeza y Escalenos Trapecio superior Músculos posteriores
Dorsal ancho cuello Manguito rotador de la cabeza y el
Romboides Pectorales Pectoral menor cuello
Trapecio medio e Músculos del brazo Serrato anterior
inferior Abdominales Abdominales Músculos de la parte
Extensores de Cuádriceps Cuadrado lumbar superior de la espalda
columna Músculos del Iliocostal
Glúteo mayor compartimento Glúteos medios y Músculos de la cara
Isquiotibiales anterior. menor posterior y superior
Tríceps sural Iliotibial de los brazos.
Intrínsecos del pie Peroneos
Aductores
Tríceps sural
Posición y cubrimiento del paciente
durante el tratamiento
Los objetivos, preferencia y comodidad del paciente.
Recubrimiento, posición segura, calidad, pudorosa y cómoda.
1. Solo se desviste una región en cada momento
2. Solo se desvisten regiones a tratar
3. No se descubren el pliegue glúteo, el periné, los genitales ni las mamás femeninas.
Postura alineación y mecánica corporal
del terapeuta durante el tratamiento
1. La postura está alineada y es tan vertical como sea posible, excepto durante la transferencia
controlada de peso corporal.
2. Ambos pies permanecen en contacto con el suelo,
3. El terapeuta reduce la distancia vertical entre si mismo y el paciente doblando las rodillas, en
vez de hacerlo sobre la articulación lumbosacra.
4. El terapeuta reduce la distancia horizontal entre si mismo y el paciente recolocando las
piernas o desplazando el peso hacia su pierna anterior, en vez de hacerlo doblando la cintura o
extendiéndose excesivamente.
5. El terapeuta orienta su región umbilical hacia le segmento corporal del paciente que está
tratando.
6. Los aumentos de presión se logran mediante el uso controlado del peso corporal y no
mediante la fuerza muscular.
7. La indicación controlada hacia el punto de contacto con el paciente es aceptable, pero el
terapeuta debe controlar de forma precisa y continua la cantidad de peso corporal que
transfiere.
8. Las articulaciones del terapeuta se colocan tan cerca de la posición neutra como sea posible,
en vez de recibir carga mientras están en una posición de compresión cerrada.
9. El terapeuta modifica su posición (ej. Sedestación a rodillas). Con frecuencia para variarla
tensión mecánica que soporta el cuerpo.
Postura de bipedestación alineada
1. Colóquese de pies con los pies separados a la anchura de los hombros (desde la fosa
glenoidea y no desde la superficie lateral de los deltoides).
2. Respire profundamente y relájese.
3. Deje que el peso se distribuya hacia abajo por las pierna y hasta los pies.
4. Explore la manera en que los pies contactan con el suelo balanceándose de delante hacia
atrás, inclinándose de izquierda a derecha y desplazando el interior hacia el exterior.
5. Intente encontrar la posición del pie en que le peso del cuerpo se distribuye uniformemente
por todo el pie.
6.Deje que la parte superior de la cabeza ascienda suavemente.
7. Intente mantener esta postura de bipedestación alineada durante 10 min, perfeccionando de
forma progresiva al contacto de los pies con el suelo y la sensación de alineación vertical.
Postura de bipedestación alineada con
respiración diafragmática.
1. Adopte una postura de bipedestación alineada hasta que se sienta muy estable y relajado.
2. Concentre su atención en la respiración
3. Mantenga quieta la parte superior del tórax y respire usando el diafragma, de modo que el
abdomen ascienda y descienda pasivamente durante la inspiración y la expiración,
respectivamente.
4. Permanezca en esta posición y continúe concentrado en el ascenso y el descenso pasivos del
abdomen, incremente gradualmente la duración y la profundidad de la inspiración.
5. Mantenga la concentración en la respiración durante 10 min y compruebe periódicamente la
alineación del cuerpo.
Bipedestación con balanceo pélvico.

1. Adopte una postura de bipedestación alineada hasta que se sienta estable y relajado
2. Asegúrese de que no tiene rodillas hiperextendidas
3. Concentre su atención en la pelvis
4. Manteniendo inmóviles las pierna y la partes superior del cuerpo, realice un balanceo pélvico
posterior dejando que descienda el sacro y moviendo la espina iliaca anterosuperor en dirección
posterior.
5. Coloque una mano sobre la Columba lumbar e intente notar que se aplana ligeramente, esto
indica que se ha producido el balanceo pélvico posterior.
6. Mantenga el balanceo pélvico y respire profundamente usando el diafragma de la forma
descrita .
Postura de sedestación alineada
1. Siéntese recto en una silla plana, firme y bien almohadilla que permita que las rodillas y
caderas descansen en 90 grados de flexión.
2. En primer lugar toque las tuberosidades isquiáticas y a continuación, concentre su atención
en ellas.
3. Flexiones la columna hasta que sienta el peso de la parte superior del cuerpo descansando
sobre las tuberosidades isquiáticas.
4. Mientras mantiene la parte superior del cuerpo e una posición vertical, desplace lentamente
hacia delante el punto de contacto de la pelvis con la silla de manera que se desplace desde la
tuberosidades isquiáticas a lo largo de las ramas isquiáticas en dirección a la sínfisis del pubis.
5. Dado que el movimiento debería extender la columna lumbar, coloque una mano en la parte
más estrecha de la espalda e intente sentir los músculos erectores de la columna en la región
lumbar
6. Inclínese lentamente hacia atrás y hacia adelante varias veces y localice le punto sobre la
pelvis, entre las tuberosidades isquiática y la sínfisis del pubis en que la parte superior del
cuerpo se nota vertical y en equilibrio sobre la pelvis con mayor comodidad.
7. Respire profundo usando el diafragma
8. Dejé que la parte superior de la cabeza ascienda suavemente. Puede contar con alguien para
que compruebe si la está colocando incorrectamente debido a la flexión o extensión del cuello.
9. Siéntese durante 10 min y perfeccione progresivamente el contacto de la pelvis con la silla y la
sensación de alineación vertical.
Acometida
1. Colóquese en bipedestación con los pies juntos.
2. Rote externamente la cadera izquierda 20 a 45 grados de modo que le pie izquierdo gire hacia
afuera.
3. Con el pie derecho, avance una distancia cómoda hacia delante y hacia la derecha del pie
izquierdo.
4. Manteniendo el tronco vertical, extendida lentamente la pierna izquierda (hacia atrás) sin
hiperextender la rodilla y doble la pierna (hacia adelante) a medida que desplaza el cuerpo
sobre el pie anterior.
5. Extienda la pierna derecha (hacia delante) y doble la rodilla izquierda (hacia atrás) a medida
que desplaza el peso sobre la pierna posterior. Desplace lentamente el peso de atrás adelante
del pie izquierdo al derecho, mientras mantiene el tronco equilibrado y vertical. La cabeza debe
permanecer equidistante del suelo durante todo el movimiento.
6. También puede sincronizar la respiración con le movimiento inspirando mientras desplaza el
peso en dirección posterior y espirando cuando lo hace en dirección anterior.
7. Continúe durante 5 minutos y repita a continuación el ejercicio con el otro pie por delante.
8. Modifique la práctica de la postura y complíquela más incrementando gradualmente la
distancia entre los pies y el grado de flexión de las rodillas.
Acometida y alcance
1. Comience realizando los pasos del movimiento de acometida descritos anteriormente.
2. A medad que desplaza el peso hacia la pierna anterior, extiende ambos brazos rectos a la
altura del ombligo sin extender completamente los codos y cuando desplace el peso hacia la
pierna posterior, flexione los codos y los hombros y lleve los brazos hacia el cuerpo
manteniéndolos a la altura de la cintura.
3 Modifique la práctica de esta postura incrementando la distancia entre los pies, cambiando el
grado de flexión de las rodillas y la altura de los brazos y usando diferentes patrones de
respiración
Acometida e inclinación
1. Comience realizando los pasos del movimiento de acometida descritos anteriormente.
2. En vez de mantener el tronco vertical durante todo el movimiento, inclínelo hacia delante a
medida que desplaza el peso hacia la pierna anterior. En la porción anterior del movimiento,
debería haber una línea recta entre la parte superior de la cabeza, a través del tronco y el talón
de la pierna posterior. El movimiento de esta postura se realiza a partir de la vertical con el peso
sobre la pierna posterior e inclinándose con el peso sobre la pierna anterior y hacia atrás de
nuevo.
3. Una vez que domine la inclinación durante el desplazamiento del peso añada el movimiento
del brazo descrito anteriormente en la postura de acometida y alcance.
Abierta con rodillas en flexión
Esta posición se denomina postura a caballo o del guerrero.
1. Colóquese en bipedestación con los pies separados una distancia mayor a la de los hombro y
dirigidos rectos hacia delante o con un pequeño grado de rotación externa.
2. Mientras mantiene vertical la parte superior del cuerpo, flexione las caderas y las rodillas unos pocos
grados. Mantenga esta posición, que es la posición superior con rodillas en flexión.
3. Ajuste la distancia (anchura) entre los pies hasta que se sitúe en una postura que pueda mantener
cómodamente durante 2 o 3 min.
4. Incremente lentamente el grado de flexión de las rodillas para descender el cuerpo de 15 a 20 cm
ésta es la posición inferior con rodillas en flexión.
5. Mientras mantiene el tronco vertical realice un balanceo pélvico posterior (usando los pasos
descritos antes), de modo que la columna lumbar se estire a medida que desciende el cuerpo. Coloque
una mano sobre la columna lumbar para controlar esta posición durante el movimiento.
6. Extienda lentamente las rodillas y vuelva a la posición superior con rodillas y vuelva a la
posición superior con rodillas en flexión sin hiperextender la columna lumbar ni las rodillas.
7. Repita el movimiento.
8. Trabaje gradualmente hasta realizar 100 repeticiones de esta secuencia de movimientos
desde la posición neutra a las posiciones superior e inferior con rodillas en flexión.
9. Modifique la práctica de esta postura cambiando la distancia (anchura) entre los pies,
flexionando más las rodillas, rotando la parte superior del trono una en una dirección mientras
desciende y rotándolo hacia la posición original cuando asciende y flexionando la rodilla al lado
de una camilla de masaje mientras transfiere una parte del el peso del cuerpo superior a la
camilla a través de los brazos en flexión.
Inclinación controlada en bipedestación
1. Necesita una camilla de masaje u otro objeto estable contra el que pueda inclinarse para adoptar
esta postura. La camilla debería quedar al alcance de los brazos en extensión parcial.
2. Comience realizando los pasos de la postura de acometida e inclinación descritos anteriormente.
3. A medida que desplaza el peso hacia la pierna anterior, inclínese hacia delante y extienda los
brazos. Deje que las manos contacten con la camilla y transfiera lentamente parte del peso a la
camilla. Según haga esto, debería sentir un desplazamiento del peso hacia la pierna posterior
extendida.
4. Coloque lentamente los brazos en su posición original y desplace la parte superior del cuerpo
sobre la pierna posterior.
5. Repita este movimiento de atrás adelante y transfiera parte del peso corporal a la camilla en el
punto adecuado en cada movimiento. La compresión y la liberación deben ser lentas y controladas.
Inclinación controlada en sedestación
Los para adoptar esta postura se explican a continuación.
1. Comience en la postura de sedestación alineada delate de una camilla de masaje u otro
objeto estable contra el que pueda inclinarse.
2. Coloque las manos sobre la superficie de apoyo.
3. Inclínese gradualmente hacia delante desde la cintura y aplique presión a la superficie de
apoyo de modo que se sienta en equilibrio a medida que lo hace.
4. Como alternativa, siéntese vertical sobre el borde de una cama firme o una camilla de masaje
y delante de uno de sus extremos. Si se encuentra en una camilla de masaje, la pierna más
próxima a ella debe estar separado del suelo y el otro pie debe tener un contacto seguro con el
mismo.
5. Inclínese lentamente hacia delante para transferir el peso corporal de la manera descrita
anteriormente.
6. Modifique la práctica de esta postura cambiando la cantidad de peso que transfiere a la
superficie de apoyo, la altura de contacto y el tiempo de compresión (sin perderé el control
continuo y los hombros relajados).
Técnicas sobre reflejos superficiales
Efecto fisiológico Contacto estático Frotación superficial Vibración fina
Aumento de sedación + + +
Disminución de ansiedad + + P
Incremento de activación - + -
Analgesia por P P +
contrairritación
Aumento de la tensión - - +
muscular en reposo o del
tono neuromuscular local
Reducción de la tensión - + -
musculare en reposo o del
tono neuromuscular local.
Estimulación del P P P
peristaltismo.
Técnicas sobre reflejos superficiales
-Actividades Equilibrio Neurovegetativo y Percepción del dolor.
Contacto Estático Frotación Superficial Effleurage Superficial
(Mennell)
Contacto inmóvil realizado con Deslizamiento sobre la piel Manipulación deslizante con una
una fuerza mínima. con una deformación mínima. presión centrípeta ligera que
deforma el tejido subcutáneo.
1. Manos relajadas y contacto Utiliza comienza y al final de una
pleno que permite adaptarlas sesión. Es ideal para extender le
uniformemente a sus 1. No requiere lubricante lubricante y suele utilizarse como
entornos 2. Manos relajadas mov. Introductorio para masajes
2. Posición simétrica 3. Se realiza en una dirección regionales o generales
3. No intentar fuerza y 4. Manos se desplaza en el aire
manipular en su retorno 1. Lubricante
4. Manos hacen y deshacen el 5. Relajación, caudal y rítmica 2. Manos relajadas toda la
contacto de modo gradual 6. Disgregación a mil manos superficie palmar se amolda.
7. Sobre el abdomen se puede 3. Pequeños desviaciones
realizar el mov. Atraves del cubitales adaptación a la
flujo colonicos. superficie
4. Presión se dirige sobre los
ganglios linfáticos axilares o
inguinales.
Amplitud: no aplicable Amplitud: 5-100 cm/seg Amplitud: 1-5 mm
Ritmo no aplicable Ritmo 4 a 10 Hz Ritmo 4 a 10 Hz
Duración: 60 seg a 15 min Duración: 10 seg a 10 minutos o más Duración: 5 a 40 min.
Contraindicaciones
Situaciones de traumatismo procesos agudos, dolor extremo o irritable, enfermedad, agonía,
postoperatorio, debilidad sistémica, convalecencia, sufrimiento emocional, hipersensibilidad,
estrés postraumático y antecedentes de violencia, abuso sexual o mala imagen físico de uno
mismo.
Contacto estático
Otros nombres
Posición en reposo, contacto pasivo, contacto superficial, contacto ligero, tacto estático,
contacto mantenido, agarre estacionario.
Definición
Contacto inmóvil de las manos del terapeuta con el cuerpo del paciente realizando mínima
fuerza.
Indicaciones clínicas y efectos fisiológicos según tipo de trastorno
Menos estimulante desde el punto de vista mecánico.
Se emplea para facilitar efectos fisiológicos relacionados al trastorno psicológico y fisiológicos,
reduce la ansiedad y provocar sedación al comienzo y al final de intervenciones también se
integra en técnicas de respiración y Reiki.
Contacto estático
Precauciones y contraindicaciones
Contraindicada de manera localmente en zonas de inflamación aguda.
Precauciones en pacientes delicadas bebés de alto riesgo o enfermos terminales el terapeuta
debe ser sensible a las necesidades emocionales y físicas de estas personas.
Técnica Manual (Contacto estático)
1. Manos relajadas y en contacto pleno con el cuerpo del paciente en una posición que permite
adaptarlas uniformemente a sus contornos.
2. Las manos se colocan habitualmente sobre el cuerpo del paciente en una posición simétrica.
Esto permite que el terapeuta mantenga un contacto simultáneo con los lados derecho e
izquierdo del cuerpo del paciente.
3. El terapeuta no intenta aplicar fuerza ni manipular físicamente los tejidos del paciente de
ninguna manera. El peso parcial de sus manos puede descansar sobre el cuerpo del paciente si
éste manifiesta que es tolerable.
4. Las mano hacen y deshacen el contacto con la superficie del cuerpo del paciente de un modo
gradual y suave. La manera en que se hace y deshace este contacto es. En gran medida, la que
consigue la relajación; sin embargo, cuando se realiza con mucha frecuencia puede disminuir el
efecto sedante de esta técnica.
Técnica Manual (Contacto estático)
5. El terapeuta mantiene firmes las manos mientras están en contacto con el cuerpo del
paciente. Las manos no deben sacudirse por fatiga, ni siquiera durante una aplicación
prolongada.
6. La observación clínica del autor indica que es más probable que el terapeuta logre el efecto
de relajación profunda cuando aplica contacto estático. También es más probable que se
produzca relajación con el contacto aplicado sobre las manos, los pies y la cara que sobre el
resto de regiones corporales, debido a la densidad de inervación en esas zonas.
Frotación Superficial
Otros nombres de esta técnica
Frotación ligera, Frotación horizontal, Frotación nerviosa.
Definición
Deslizamiento sobre la piel del paciente con una deformación mínima de los tejidos
subcutáneos. Este movimiento suele aplicarse unidireccionalmente sobre regiones extensas del
cuerpo del paciente.
En este libro se usa la definición de Mennel que considera la frotación superficila como una
técnica refleja distinta que se realiza con una presión más ligera que la utilizada en el effleurage.
Frotación superficial
Indicaciones clínicas y efectos fisiológicos según el tipo de trastorno
Modificar el nivel de activación del paciente, reducir el dolor y facilitar cambios en la tensión
muscular en reposo y el tono neuromuscular.
Puede producir sedación o estimulación dependiendo del contacto, dirección y ritmo de
aplicación. Se puede emplear al comienzo o al final de una sesión terapéutica para ajustar el
nivel de activación del paciente.
La frotación superficial puede desempeñar una función en el tratamiento del dolor cuando las
técnicas mecánicas están contraindicadas.
Frotación Superficial
Precauciones y Contraindicaciones
La frotación superficial es una técnica que actúa sobre los reflejos en consecuencia, no suelen
aplicarse las contraindicaciones localmente en zonas de inflamación aguda debido al dolor.
Técnica Manual (Frotación Superficial)
1. No suele requerirse lubricante para conseguir el deslizamiento sin adherencia.
2. Las manos están relajadas cuando el terapeuta utiliza toda la superficie palmar para aplicar el
movimiento. Solo utiliza el peso de la mano necesario para asegurar que exite un contacto
adecuado.
3. El terapeuta realiza la frotación superficial en una dirección, a menos que el resultado
deseado de la intervención sea la estimulación, ya que los efectos reflejos de esta técnica
dependen de la dirección.
4. Las manos se desplazan por el aire durante el movimiento de retorno a la posición inicial. El
terapeuta emplea la misma velocidad para este movimiento que para el inicial, ya que así se
favorece un ritmo estable, que es indispensable para lograr la sedación sistémica.
Técnica Manual (Frotación Superficial)
5. El contacto palmar, el ritmo uniforme lento, la dirección centrifuga sobre las extremidades y
la dirección caudal sobre la espalda tienden a producir sedación. Por otro lado, el contacto con
las yemas de los dedos, el ritmo rápido o irregular, la dirección centrípeta sobre las
extremidades y la dirección cefálica sobre la espalda tienden a producir activación, la frotación
con las yemas de los dedos suele ser estimulante.
6. Una mano permanece en contacto cuando el terapeuta sustituye en único movimiento
prolongado por una secesión de movimientos cortos superpuestos. La técnica de disgregación
de un movimiento prolongado en otros más cortos y superpuestos se denomino estratificación o
mil manos.
7. Sobre el abdomen el terapeuta puede realizar el movimiento a través del mismo en la
dirección del flujo colónico.
Técnica manual (Frotación superficial).
8. El contacto sobre la columna vertebral desde el occipucio hasta el sacro, las manos, los pies y
la cara puede producir efectos clínicos más intensos que en otras regiones corporales, debido
posiblemente a la densidad de inervación nerviosa existente en estas zonas.
9. El terapeuta debe usar con precaución la frotación superficial cuando se trata la superficie
plantar de los pies.
10. La frotación superficial puede aplicarse eficazmente a través de la ropa del paciente o una
sabana.
Vibración fina
Otros nombres de esta técnica
Vibración mecánica, vibración cutánea, vibración transcutánea.
Definición
Vibración fina movimiento rápido de oscilación o agitación que se realiza sobre la piel del
paciente y que origina una deformación mínima de los tejidos subcutáneos.
Vibración Fina
Indicaciones clínicas y efectos fisiológicos según el tipo de trastorno
La vibración producida por máquinas puede emplearse para disminuir el dolor y modificar el
tono neuromuscular. Esta técnica puede actuar como un analgésico eficaz en caso de dolor
agudo o dolor crónico (dolor x miembro fantasma, dolor miofascial, dolor tendinoso y dolor
idiopático).
Los efectos analgésicos aumentan con la aplicación mantenida de vibración producida por
maquinas durante 15 a 30 min. Además pueden obtenerse efectos analgésicos cuando se aplica
vibración sobre diferentes regiones corporales del paciente en relación con el lugar del dolor.
Otros efectos atribuidos a la vibración fina es la relajación refleja especialmente cuando se
aplica sobre los pies y curación de las neuropatías periféricas crónicas.
Vibración fina
Precaución y contraindicaciones
Es una técnica que actúa sobre los reflejos se emplea para tratar dolor en persona con un
proceso agudo, en circunstancia que no pueda tolerar presión el terapeuta debe administrar la
vibración fina en zonas adyacentes que sean toleradas por el paciente.
Técnica Manual (Vibración Fina)
1. La amplitud de la vibración fina apenas es visible y habitualmente es inferior a 1-5 mm. Esta
técnica ejerce unos efectos mecánicos mínimos más allá de la superficie cutánea del paciente.
2. El antebrazo y la muñeca se utilizan para producir el movimiento, con la menor participación
posible de los músculos del hombro. Un método eficaz para generar vibración fina consiste en
realizar una pronación y una supinación rápidas, de baja amplitud y alternantes del antebrazo,
es decir un aleteo.
3. Es raro que se posea la misma habilidad en las dos manos. El terapeuta puede mejorar la
habilidad de la mano menos competente practicando la vibración fina con ambas mano juntas
en las imágenes de un espejo.
4.Cuando la vibración no se produce con un ritmo uniforme, se debe reducir la velocidad de
aplicación. Es preferible que el terapeuta produzca una vibración lenta y controlada antes que
otra rápida e incontrolada. El control y la velocidad de la aplicación se adquieren con la practica.
Técnica Manual (Vibración Fina)
5. Puede combinarse con frotación superficial para producir una vibración desplazable, cuyos
efectos reflejos también dependen del contacto el ritmo y la dirección de la fortación.
Técnicas que actúan sobre líquidos
superficiales
Efectos fisiológico Effleurage superficial Técnica de drenaje linfático
superficial
Sedación sistémica + +
Disminución de ansiedad + +
Analgesia por contrairritación P P
Aumento del retorno venoso - +
Reducción del edema P +
Incremento del retorno linfático P +
Técnicas que actúan sobre líquidos
superficiales

Contacto: Toda la superficie palmar de la mano relajada Contacto: Toda la superficie palmar de la mano relajada
Presión: Ligera Presión: Ligera (5 mmhg)
Aplicación: Piel, fascia superficial y grasa Aplicación: Piel, fascia superficial y grasa
Dirección: Sobre las extremidades centrípeta sobre el tronco Dirección: Centrípeta, en la dirección de las vías linfáticas
hacia los ganglios linfáticos axilares de la región Amplitud: Corta, menos de 2,5 cm
Amplitud: Longitud de la región Ritmo: 2,5 cm/s
Ritmo: 5 a 50 cm/s Duración: 5 min a 60 min
Duración: 2 min o más Contexto: Se utiliza durante periodos prolongados con
Contexto: Se utiliza durante periodos prolongados con DLM Effleurage
Effleurage Superficial
Otros nombres de esta técnica
Deslizamiento, frotación, frotación profunda.
Definición
Manipulación deslizante realizada con una presión centrípeta ligera que deforma el tejido
subcutáneo hasta la capa de revestimiento de la fascia profunda.
Effleurage Superficial
Indicaciones clínicas y efectos fisiológicos según el tipo de trastorno
Pueden emplearse para facilitar el flujo de las intervenciones y producir efectos circulatorios,
efectos psicológico y diversos efectos fisiológicos.
Es ideal para extender lubricante y suele utilizarse como un movimiento introductorio en masaje
regionales y generales. También puede usarse como un movimiento transicional y entre
técnicas más profundas que se aplican sobre los músculos del paciente (técnicas
neuromusculares).
El effleurage superficial puede producir un movimiento directo de linfa cuando la presión es
ligera y el ritmo de deslizamiento es liento. (congestión linfática derrames asociados a las fases
aguda y subaguda de lesiones musculoesqueléticos como bursitis, esguinces, distenciones,
contusiones, luxaciones y separaciones y fracturas, distrofia simpática refleja y congestión
mamaria asociada a menstruación o lactancia.
Effleurage Superficial
Precauciones y contraindicaciones
Effleurage superficial deforma la grasa y la fascia superficial con sus vasos superficiales
asociados, el terapeuta debe tener en cuenta estas precauciones pacientes con enfermedades
cardiacas, aparato locomotor y metabólicas.
En caso de cardiopatías agudas el masaje ligero es beneficioso tras un infarto de miocardio se
aconseja esperar 48 hrs después de una intervención de derivación coronaria antes de aplicar
masajes.
Distrofia simpática refleja, cicatrices recientemente formadas, zonas de infección confirmada o
sospechada, celulitis y trombos, incluso un masaje ligero puede reducir la duración de la eficacia
de la anestesia epidural.
Técnica Manual (Effleurage Superficial)
1. Se prefiere utilizar lubricante cuando se realiza. Sin embargo, a menos que la piel esta
húmeda o tenga mucho vello, el terapeuta puede aplicar esta técnica eficazmente sin lubricante.
2. Las manos se deben encontrar tan relajadas como sea posible mientras se deslizan sobre la
piel. Toda la superficie palmar se amolda continuamente a los contorno cambiantes del cuerpo
del paciente como el agua que discurre sobre un sustrato. Los dedos de las manos pueden
separarse, pero no hasta la mano quede tensa. El pulgar puede abducirse para permitir que el
terapeuta utilice el espacio interdigital para envolver una extremidad.
3. La mano señala en la dirección general del movimiento del movimiento de presión. Se utilizan
pequeñas desviaciones de la muñeca para permitir que la mano se adapte a los contornos
corporales locales. El terapeuta debe esforzarse para reducir el mínimo el grado de desviación
radial o cubital de la muñeca con objeto de prevenir las lesiones por distensión repetida.
Técnica Manual (Effleurage Superficial)
1. Se prefiere utilizar el lubricante cuando se realiza. Sin embargo, a menos que la piel esta
húmeda o tenga mucho vello, el terapeuta puede aplicar esta técnica eficazmente sin lubricante.
2. Las manos se deben encontrar tan relajadas como sea posible mientras se deslizan sobre la
piel. Todo la superficie palmar se amolda continuamente a los contornos cambiantes del cuerpo
del paciente. Los dedos de las manos pueden separarse, pero no hasta el punto de que la mano
quede tensa. El pulgar puede abducirse para permitir que el terapeuta utilice el espacio
interdigital para envolver una extremidad.
3.La mano señala en la dirección general del movimiento de presión. Se utilizan pequeñas
desviaciones de la muñeca para permitir que la mano se adapte a los contornos corporales
locales. El terapeuta debe esforzarse para reducir al mínimo el grado de desviación radial o
cubital de la muñeca con objeto de prevenir las lesiones por distención repetida
Técnica Manual (Effleurage Superficial)
4.La presión del movimiento se dirige hacia los ganglios linfáticos axilares o inguinales sobre el
tronco y centrípeta sobre las extremidades. Cuando el terapeuta aplica esta técnica en la
espalda del paciente, el movimiento comienza habitualmente en el sacro y se desplaza hacia la
axila, aunque también puede aplicarse desde la cabeza en dirección inferior.
5.Con cada repetición, el movimiento de presión centrípeta va actuando progresivamente sobre
capas tisulares más profundas, avanzando a tanta profundidad como la capa de revestimiento
de la fascia profunda. El terapeuta repite los movimiento de 5 a 10 veces o más para vencer la
resistencia inercial del liquido. Usando el mismo patrón de movimiento, el terapeuta puede
aumentar gradualmente la cantidad de presión aplicada y actuar sobre el músculo subyacente
en caso de estar indicado.
6. Algunos autores afirman que la presión de cada movimiento puede aumentarse a medida que
las manos se aproximan al corazón, el terapeuta también puede utilizar una pausa distinta, con
ligera sobrepresión, en el extremo proximal del movimiento, preferiblemente sobre un grupo de
ganglios linfáticos.
7. El ritmo del movimiento puede variar entre 5 y 50 cm/segundo. Un autor especifica un ritmo
de 1.5 cm/segundo.
8. Existen opiniones variables sobre el uso de movimiento de retorno. Este puede omitirse, ya
que la producción de una presión centrifuga, incluso aunque sea ligera, entra en conflicto con el
objetivo de ayudar el retorno de liquido. De forma alternativa el terapeuta puede permitir que
las manos permanezcan en contacto con el cuerpo del paciente durante el movimiento de
retorno pero usando una presión minima mientras realiza una frotación superficial sin arrastre
con contacto palmar o de las yemas de los dedos. Cuando el terapeuta elige utilizar un
movimiento de retorno, la transición de una dirección a la otra no debe ser brusca.
9. Una variación útil consiste en el effleurage superficial bimanual alternante, realizando en el
aire de los movimiento de retorno.
10. El contacto con el pulgar o los dedos de la mano se emplea sobre partes más pequeñas o
alrededor de la periferia de la tumefacción, con la misma intención general. Los antebrazos, las
piernas y los dedos pueden envolverse con un contacto en brazalete o anillo.
11. Cuando el terapeuta utiliza effleurage superficial para tratar tumefacciones localizadas,
resulta preferible tratar las regiones proximales en primer lugar y asegurar que cada movimiento
comienza en el borde proximal o la periferia de la tumefacción para que no se empuje el liquido
hacia el interior o a través de una zona de congestión. En los capitulos siguientes se expones el
diseño de secuencias globales de masaje que incrementan el retronó linfático y venoso
Effleurage Superficial
Effleurage Superficial
Effleurage Superficial
Effleurage Superficial
Técnica de drenaje linfático superficial
Definición
Técnica de drenaje linfático superficial no deslizante realizada en la dirección del flujo linfático
utilizando movimiento cortos y rítmicos, con presión mínima o ligera que deforman el tejido
subcutáneo sin afectar el músculo.
Es una variante del effleurage superficila que desarrolló Emil Vodder en el siglo XX y elaboraron
posteriormente varias escuelas de drenaje linfático manual (DLM).
Durante la técnica el terapeuta estira muy suavemente la piel, la fascia superficial y los vasos
linfáticos acompañantes del paciente hasta su limite elástico, en la dirección del flujo linfático y
sin comprimir estructuras más profundas, para liberar después los tejidos estirados.
Técnica de Drenaje Linfático Superficial
Indicaciones
Las aplicaciones locales de la técnica de drenaje linfático superficial pueden aumentar el retorno
linfático desde la región en que se realizan.
El mecanismo propuesto para explicar estos efectos es que el estiramiento lento, delicado y
rítmico de los tejidos estimula la contracción de los vasos linfáticos. Impulsa la linfa a través de
los vasos linfáticos superficiales, aumenta el flujo sanguíneo local y reduce el tiempo necesario
para que se formen vías alternativas (anastomosis) tras haberse interrumpido los vasos linfáticos
por una lesión.
Puede provocar sedación (actividad parasimpática), disminuir el dolor (analgesia por contra
irritación) y mejorar la función, inmunitaria general. La técnica puede emplearse como parte de
un régimen terapéutico global conocido como terapia o fisioterapis descongestiva comopleja o
comleta (TDC o FDC). Este régimen incluye vendaje o prendas de compresión.
Técnica de Drenaje Superficial
Precauciones y contraindicaciones
Existen contraindicaciones en pacientes con enfermedades cardiacas del aparato locomotor y
metabólicas. Cardiopatías agudas es beneficioso esperar 48 horas después de una intervención
de derivación coronaria antes de aplicar masajes.
Inflamaciones sistémicas o locales agudas debidas a infecciones bacterianas o víricas,
enfermedades metastásicas no tratadas, reacciones alérgicas, trombosis recientes y edema
secundario a insuficiencia cardíaca derecha.
El terapeuta debe evitar el abdomen de la paciente durante la menstruación y reducir o omitir el
tratamiento en gestación. En caso de que el paciente tenga la presión arterial baja hay que tener
precaución y utilizar intervenciones más cortas.
En tratamiento de edema debe ser indolora y agradable.
Técnica Manual (Drenaje linfático
superficial)
1.No se utilizan aceites, si la piel del terapeuta o del paciente esta húmeda, se debe aplicar una
cantidad suficiente de talco fino no perfumado, almidón de maíz o tiza en las manos para evitar
que se queden pegadas.
2.Relajación máxima de las manos. Puede utilizarse cualquier parte de la mano siempre que el
contacto manual sea suave y se distribuya uniformemente. El terapeuta puede abducir el pulgar
para que el espacio interdigital forme parte de la superficie de contacto. Cuando se tratan partes
corporales más pequeñas, el contacto con las yemas de los dedos o el pulgar resulta útil.
3.Dos manos colocadas lado a lado puede crear contacto mayor para regiones amplias como el
tronco o el muslo.
4. El terapeuta usa una presión mínima al actuar sobre la piel y hunde ligeramente la grasa
subcutánea debe ser visible una muesca escasa o nula. A continuación estira suavemente la piel y
la fascia superficial en la dirección general del flujo linfático sin afectar el músculo subyacente. Se
pueden obtener mejores resultados cuando la forma del movimiento es semieliptica o
semicircular, mientras se mantiene una orientación centrípeta general.
Técnica Manual (Drenaje Manual
linfático)
5. La superficie de trabajo de la mano del terapeuta no se desliza sobre la piel.
6.Al final de cada movimiento lento y corto cuando se ha estirado la piel y la fascia superficial de
una manera que tensa estos tejidos, el terapeuta hace una pausa y después libera gradualmente
la presión que ejerció, permitiendo que la piel recupere su posición.
7. Las manos pueden permanecer en un lugar sobre la piel del paciente, de modo que el
terapeuta puede realizar varios movimiento sobre la misma localización. Se debe tener cuidado
para asegurarse de que no se ejerce presión centrifuga cuando la mano sigue a la piel de vuelta
a su posición original. En cualquier caso se deben repetir los movimiento o series de
movimientos varias veces para vencer la resistencia inercial del liquido. Hay que recordar que le
desarrollo del control fino indispensable de la presión mientras se realiza esta técnica exige una
práctica considerable.
Técnica Manual (Drenaje Manual
Linfático)
8. El terapeuta debe comenzar la intervención en unión proximal entre los sistemas linfático y
venoso, tratar el cuello del paciente y drenar el cuadrante del trono relacionado antes de actuar
sobre la extremidad afectada. Se comienza a trabajar sobre la extremidad abriendo las regiones
axilar o inguinal, independientemente de que estén intacto los ganglios linfáticos asociados.
9. Cuando las vías linfáticas del paciente se han obstruido o irradiado recientemente, los
movimientos realizados por el terapeuta se dirigen a través de los territorios linfáticos normales
hasta el grupo ganglionar más próximo que conserve un drenaje intacto a mendo los ganglio
axilares o inguinales contralaterales, o el abdomen ipsilaterales ya que estas zonas deben
drenares por completo en primer lugar con objeto de prepararlas para recibir linfa.
10. Una vez que el terapeuta se ha familiarizado con el delicado contacto necesario para aplicar
drenaje linfático superficial, puede esforzarse para conseguir regularidad en el ritmo del
movimiento, con el fin de potenciar el efecto sedante de la técnica.
Drenaje Manual Linfático
Drenaje Manual Linfático
Drenaje Manual Linfático
Drenaje Manual Linfatico
Técnicas que actúan a nivel Neuromuscular
Efecto fisiológico Compresión con Petrissage Despegamiento Compresión
contacto amplio especifica
Aumento de la relajación
percibid y disminución de las
P + P P
concentraciones de hormonas y
estrés
Disminución de la ansiedad
percibida y de las
P + P P
concentraciones de hormonas de
estrés
Estimulación de la función
inmunitaria
P + P P
Sedación sistémica P + P P
Activación sensitiva P + P -
Analgesia por contrairritación P + - +
Aumento del retorno venoso P P + -
Aumento del retorno linfático P P - -
Disminución del edema P P - -
Efecto fisiológico Compresión con Petrissage Despegamiento Compresión
contacto amplio especifica
Normalización de la tensión
muscular en reposo y del tono
- P P P
neuromuscular.

Disminución de los espasmos


musculares
- P P P
Incremento de la extensibilidad
muscular
- P + +

Aumento del rendimiento


muscular
- + + +
Equilibrio de la función
agonista/antagonista
- + P P
Mejoría de la respuesta de
movimiento
- P P P
Disminución de punto gatillo - P + +
Incremento de la movilidad
tisular
- + P P
Aumento de la movilidad
articular
- P P P
Separación y alargamiento de
fascias
- + p -
Efecto fisiológico Compresión con Petrissage Despegamiento Compresión
contacto amplio especifica
Normalización de la alineación
postural
- P P P

Disminución de la disnea P P P P
Incremento de la movilidad de la
caja torácica
P P P P

Aumento del aclaramiento de la


vía aérea
+ - - -
Estimulación del peristaltismo P P P P
Compresión con contacto amplio
Otros nombres de esta técnica
Compresión, presión, pressing.
Se aplica con una superficie de contacto amplia. Actúa sobre el músculo, siendo la liberación del
movimiento perpendicular a la superficie del cuerpo del paciente.
Aplicación en deportistas, constituye la base técnica y el requisito previo para técnicas
deslizantes clásicas que actúan sobre el músculo (petrissage).
Indicaciones
Técnica introductora útil que puede emplearse para evaluar la calidad general y el grado de
tensión en reposo de los músculos esqueléticos más grandes. Puede utilizarse también para
efecto sobre circulación, la tensión muscular en reposo y la movilidad de la caja torácica.
Compresión de Contacto Amplio
La compresión de la caja torácica se emplea de diversas maneras en la rehabilitación
cardiopulmonar.
Esta compresión está incorporada en la técnicas de reeducación respiratoria que mejoran los
parones de respiración y estimulan el aumento del volumen respiratorio durante la inspiración y
la espiración. Puede utilizarse sola o combinada con drenaje postural.
Precauciones y Contraindicaciones
Pacientes con hemofilia, zonas locales de inflamación aguda e infección y paciente con trombos
confirmados o sospechados, caja torácica inmóvil, costillas fracturadas o frágiles y cirugía
torácica o vertebral reciente.
Técnica Manual (contacto amplio)
1. La compresión con contacto amplio se realiza mejor sin lubricante o con un pequeña cantidad.
2. La técnica suele aplicarse en regiones donde existe tejido muscular. Pero también puede
hacerse sobre el hueso para lograr efectos especializados.
3. La mano esta relaja para facilitar la palpación y la presión se distribuye uniformemente sobre
toda la superficie de contacto. Cuando se utiliza la superficie palmar, pueden separarse
ligeramente los dedos para incrementar el tamaño de la superficie de contacto. Sin embargo
cuando se aplica el movimiento con una fuerza importante no es aconsejable la superficie
palmar porque la muñeca se situará en una extensión considerable.
4.Las posiciones de compresión y liberación del movimiento se llevan a cabo gradual y
suavemente cuando el ritmo de aplicación es lento. Cuando el terapeuta realiza la técnica más
rápidamente, también debería hacerse de forma suave.
Técnica Manual (Contacto Amplio)
5. La dirección inicial de aplicación de la presión es perpendicular a la superficie del cuerpo del
paciente, sin esfuerzo para dirigir el movimiento en una dirección horizontal o paralela a dicha
superficie. La presión aplicada de este modo hará que se separen las fibras musculares
individuales. A medida que aumenta la presión de aplicación, los tejidos presentes en grupos
musculares importantes como los glúteos tienden a rodar y producir un cierto movimiento
horizontal.
6. El ritmo del movimiento varía con el uso clínico de la técnica. Puede ser rápido y rítmico (1 a 2
movimiento por segundo) a menudo en el caso del masaje deportivo previo a una competición.
Por otro lado una compresión única puede mantenerse durante 10 a 20 segundos. Esto suele
conseguir un efecto más sedante y puede actuar más fácilmente sobre los elemento de tejido
conjuntivo del músculo.
Técnica Manual (Contacto Amplio)
7. El terapeuta puede elevar los tejidos del paciente entre cada movimiento cuando aplica una
compresión rítmica más rápida sobre grupos musculares grandes, como los isquiotibiales o el
cuádriceps.
8.La compresión rítmica puede producir un movimiento de balanceo que tiene sus propios
efectos clínicos, sobre todo cuando se aplica alrededor de la pelvis.
9. Para favorecer el retorno venoso y linfático desde una extremidad, el terapeuta comienza la
compresión proximalmente en la unión entre el miembro y la cintura de la extremidad aplicando
a continuación una serie de movimiento de compresión que se desplazan de distal a proximal:
cada serie sucesiva de compresiones comienza distal a la serie anterior. Cuando la técnica se
ejecuta para aumentar el retorno linfático. Puede ser aconsejable esperar al menos 8 segundo
antes de comprimir la misma región de nuevo.
Componentes de la compresión con
contacto amplio
Contacto: Superficie palmar completa de la mano, talón de la mano,
superficie dorsal de las falanges proximales juntas (puño) o
antebrazo.
Presión: Leve e intensa
Aplicación: músculo, tejidos asociados y estructuras subyacentes,
como la parilla costal, que se alcanzan a través del músculo, si se
mantiene la compresión se actúa sobre elemento del tejido
conjuntivo.
Dirección: de 20 a 60 seg o más
Amplitud: no aplicable
Ritmo:1 a 10 seg o más por ciclo de compresión/liberación.
Duración: 20 a 60 seg o más
Integración: Con petrissage, compresión especifica
Contacto Amplio
Contacto Amplio
Contacto Amplio
Contacto amplio
Petrissage
Amplitud: 10 cm o más
Ritmo: de 10 a 25 cm/seg
Duración: 20 a 60 seg o mas.
Técnicas que actúan sobre el tejido conjuntivo
Efecto fisiológico Rodamiento cutáneo Liberación miofacial Técnica fascial directa Técnica fascial fricción
Disminución de la tensión - P P -
muscular o el tono en
reposo
Separación o estiramiento P + P P
de la fascia
Estimulación de la - P P P
remodelación del tejido
conjuntivo denso
Aumento de la extensibilidad - + P P
muscular
Amplitud del movimiento P + + +
articular
Sedación sistémica o - P + -
disminución de la ansiedad
Aumento de la movilidad de - P P -
la caja torácica
Disminución de la actividad - P P -
de puntos gatillo
Disminución del dolor P + + +
Efecto fisiológico Rodamiento cutáneo Liberación miofacial Técnica fascial directa Técnica fascial fricción
Normalización de la - P + -
alineación estructural
Equilibrio de la función - P + -
agonista/antagonista
Mejoría de la calidad y - P + -
cantidad de movimiento
Aumento del rendimiento - P + -
muscular
Amplitud: menor de 1 a 2 cm.
Ritmo: lento 1 a 3 ciclos por segundo
Duración: 30 seg a 15 min. Amplitud: estiramiento miofacial a 3 cm
Ritmo: lento
Duración: 90 seg a 5 min.

Amplitud: de meno de 5 hasta 50 cm.


Amplitud: Según el criterio del Ritmo: lento de 5 a 15 cm/seg
terapeuta. Duración: 5 segundos o mas
Ritmo: lento, menos de 1 a 4 cm/seg
Duración: 30 seg o más
Técnicas basadas en movimiento
Efecto fisiológico Agitación Movilización rítmica Balanceo
Sedación sistémica P P P

Reducción de la ansiedad percibida P P P


Aumento de la activación P P -

Analgesia por contrairritación P P P


Aumento del tono muscular P - -
Reducción de la tensión muscular en P P P
reposo
Aumento de la movilidad articular - P P
Aumento de la movilidad articular - P P
accesoria
Aumento de la movilidad de la caja - p p
torácica
Efecto fisiológico Agitación Movilización rítmica Balanceo

Aumento del aclaramiento de la vía - + -


aérea.

Reducción de la disnea - P -
Estimulación del peristaltismo P P P

Alteración de las respuestas de - + +


movimiento
Aumento de la capacidad para - + +
realizar tareas de movimiento.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy