Limpieza de Via Aerea

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

LIMPIEZA DE LA

VIA AEREA
objetivo
 Mantener permeables las vías
respiratorias, evitando el acúmulo
de secreciones.

 Prevenir infecciones respiratorias.

 Obtenersecreciones para fines


diagnósticos.
SECUENCIA DE
ASPIRACIÓN DE
SECRECIONES
BRONQUIALES
Colocar al paciente en
posición adecuada
 Paciente consciente (dichas posiciones
se adoptarán siempre que no esté
contraindicado en el paciente):
 Semi-sentado con la cabeza ladeada para la

aspiración orofaríngea.
 Semi-sentado con hiperextensión cervical

para la aspiración nasofaringea.


 Sentado para la aspiración por
traqueostomía.

 Paciente inconsciente: en decúbito lateral.


Precauciones
 No forzar nunca la sonda si se encuentra una
obstrucción.

 Se aspirará suavemente, evitando


traumatismos en mucosas.

 Es conveniente aplicar aerosoles y fisioterapia


respiratoria antes de aspirar, para favorecer el
flujo de las secreciones.

 Indicar al paciente que tosa y respire


profundamente entre cada aspiración (si es
capaz).
 La nasofaringe, como su nombre lo indica, es la
porción nasal de la faringe que se encuentra
detrás de nariz por encima del paladar blando.
La nasofaringe se comunica hacia abajo con
la orofaringe y laringofaringe y es la única de las
tres cavidades que permanece permeable
La aspiración nasofaríngea permite es la extracción

de secreciones (las flemas) que se acumulan en la


parte posterior de la garganta, cuando el paciente
no puede expulsarlas por si mismo.
Se realiza mediante la introducción de un catéter de
aspiración en la vía aérea oral y traqueal del
paciente.
SE REALIZA CON EL FIN DE:
• Mantener la permeabilidad de las vías aéreas
del paciente.
• Conseguir la eliminación de las secreciones
que obstruyen la vía aérea para facilitar
la ventilación respiratoria.
• Prevenir infecciones respiratorias como
consecuencia de la acumulación de
secreciones.
• Facilitar la toma de muestras.
 Equipo necesario.
 aparato succionador.

 suero salino normal o agua.

 guantes desechables (en el caso de

aspiraciones traqueales los guantes deben


ser estériles).
 lubricante hidrosoluble (opcional).

 gasas.

 recipiente para lo sucio.

 cánula de Guedel (ORAL).

 sonda de aspiración de secreciones: también

llamada sonda de aspiración controlada,


puede ser usada para la intubación oral o
nasal.
PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN
 1.- Preparar al cliente.
 Explicar al paciente que la aspiración le aliviará

la dificultad respiratoria y que el proceso es


indoloro.

 Si la persona está consciente colocarlo en la


posición de semi-Fowler con la cabeza vuelta
hacia un lado para la aspiración oral o con el
cuello en hiperextensión para la aspiración
nasal.
2. PREPARAR EL EQUIPO:

• Colocarse los guantes.


• Abrir la sonda de aspiración y ajustarla en el
sistema de aspiración.
• Comprobar que el nivel de succión sea el
adecuado para no lesionar las mucosas.
• Calcular la longitud de sonda a introducir.
 3.- Realización de la aspiración.
 Aplicar el dedo al orificio de control de la

aspiración para empezar la aspiración y rotar


suavemente la sonda (la rotación de la sonda
asegura que se llega a todas partes y se evitan
los traumatismos en cualquier área de la mucosa
respiratoria por una aspiración prolongada).
 Aplicar aspiración intermitente durante 5 a 10

segundos rotando el catéter; después retirar la


succión de la sonda y retirar el catéter.
 Cada intento de aspiración debe tener una

duración de sólo 10 a 15 segundos.


4. LIMPIAR EL CATETER Y REPETIR LA
ASPIRACIÓN:

• Limpiar el catéter con una gasa si estuviera


sucio.
• Lavar el catéter a chorro con agua o suero
salino estéril.
• Lubrificar el catéter de nuevo y repetir la
aspiración hasta que el paso de aire esté
limpio.
• Dejar intervalos de unos segundos entre cada
aspiración y limitar la aspiración a 5 minutos en
total.
• Aconsejar al cliente que respire profundamente.
5. FAVORECER EL BIENESTAR DEL
PACIENTE:
• Ofrecer ayuda al paciente en el aseo.

• Ayudar al paciente a adoptar una postura que


facilite la respiración.

6. VALORAR LA EFICACIA DE LA
ASPIRACIÓN:
• Auscultar los ruidos respiratorios. Observar el
color de la piel, el nivel de disnea y el nivel de
ansiedad.

7. DOCUMENTAR LOS DATOS PERTINENTES


 OBSERVACIONES

 Dejar equipo repuesto y preparado para su


uso tras cada aspiración
 Evitar realizar aspiración de secreciones tras

las comidas.
 No se debe realizar aspiraciones
nasofaríngea, ni introducir una sonda a través
de ese conducto, cuando existe sospecha de
salida liquido cefalorraquídeo o cuando exista
un trastorno hemorrágico.
 COMPLICACIONES

 Las complicaciones a corto plazo o


inmediatas que pueden surgir son:
broncoespasmo, hipoxemia, bradicardia,
traumatismo traqueal y bronquial, ansiedad,
hipotensión y aumento de la presión
intracraneal.
A largo plazo puede ocurrir infección
respiratoria.
Aspiración de las
secreciones por vía
orofáringea
 Esun procedimiento que se usa para
extraer secreciones de los pacientes
que son incapaces de limpiar su vía
aérea y evitar la broncoaspiracion.
 Se realiza a pacientes con:

 Secreciones visibles o audibles


 Signos y síntomas respiratorias

 Contraindicada en pacientes con:


Epiglotitis, lanringoespasmos,
broncoespasmos o cirujia de traquea
materiales
 Sonda de aspiración estéril

 Aspirador

 Guantes estériles

 Solución de lavado

 EPP

 depresor
Procedimiento
 1.- Lavarse las manos.
 2.- Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
 3.- Identificar al paciente.
 4.- Dar preparación psicológica.
 5.- Dar preparación física. (posicion)
 6.- Prepare el equipo:
 · Coloque el frasco recolector con sus mangueras
correspondientes.
 · Prender el aspirador y ajustar la presión de la
aspiración.
 - Unidad de pared: Adulto 100 a 120 mmHg. Niños 95 a
110 mmHg.
 · Abra el paquete de la sonda y conector en "Y".
 · Vierta solución estéril en un recipiente estéril.
 7.- Calzarse los guantes.
 8.- Con la mano dominante enguantada una el
extremo de la sonda al conector en "Y" y éste al tubo
de aspirador.
 9.- Haga una medición aproximada para la inserción
(de la punta de la nariz al lóbulo de la oreja [alrededor
de 8 a 10 cm]) y marque la posición.
 10.-Compruebe la fuerza de aspiración y
permeabilidad del catéter.
 11.-Lubrique la sonda con solución salina o lubricante
hidrosoluble.
 12.-En la aspiración orofaríngea, sin aplicar aspiración
introducir el catéter por un lado de la boca hasta la
faringe.
 13-Realice la aspiración abriendo el conector en "Y"
periódicamente y haciendo movimientos rotatorios
por espacio de 5 a 10 segundos, retirar el catéter con
la conexión en "Y" abierta.
 14.-Repita la operación hasta que la vía
aérea esté permeable.

 15.-Entre aspiración y aspiración succione


pequeñas cantidades de solución salina para
lavar la sonda y comprobar su
permeabilidad, a la vez que se oxigena el
paciente y se le da tiempo a que ventile.

 16.-Al terminar dejar cómodo al paciente.

 17.-Desechar el equipo

 18.-Realice las anotaciones correspondientes.


LIMPIEZA DE LA VIA
AEREA POR
TRAQUEOSTOMIA
DEFINICIÓN

Es un procedimiento quirúrgico para crear una abertura a través


del cuello dentro de la tráquea. Generalmente, se coloca un tubo o
cánula a través de esta abertura para suministrar una vía aérea y
retirar secreciones de los pulmones. Este tubo se llama cánula de
traqueotomía o tubo traqueal.

OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA PROVOCADA POR RETENCION DE


SECRECIONES

1) cirugía torácica y abdominal


2) bronconeumonías
3) bronco aspiración de contenido gástrico
4) condiciones que producen coma: diabetes, uremia, septicemia.
 Objetivo
Mantener la vía aérea permeable mediante la eliminación de secreciones, a
través de la cánula de traqueostomía, previniendo a su vez la aparición de
infecciones y atelectasias.
 Material
 Fonendo
 Aspirador
 Guantes Estériles
 Mascarilla, y bata
 Recipiente con suero fisiológico
 Ambú conectado a fuente de oxígeno de alto flujo
 Ampollas de suero fisiológico y jeringas estériles.
 Gasas estériles y compresas estériles
 Conexiones en Y dependiendo del tipo de sonda a utilizar.
PROCEDIMIENTO
 Indicar al paciente que inspire (si puede), al tiempo que se le introduce la
sonda de aspiración por la cánula de traqueostomía.
 Introducir suavemente la sonda hasta encontrar resistencia.
 Despinzar la alargadera dando paso a la aspiración (durante 10 a 15
segundos) e ir retirando la sonda despacio a la vez que se va girando.
 Aspirar suero para eliminar secreciones de la sonda.
 Repetir la aspiración al paciente hasta que las vías respiratorias estén
permeables.
 Si el paciente tiene una traqueostomía y las secreciones son densas, en
adultos introducir de 2 a 5 ml de mucolítico en el traqueostoma. En bebés,
utilizar de 0,5 a 1 ml y en niños 2 ml.
 Desechar la sonda.
 Aspirar con suero salino para evitar las obstrucciones de la oliva y
alargadera.
 Cerrar el aspirador.
 Quitarse los guantes.
 Lavarse las manos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy