Administracion de Empresa Tarea 4

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UAPA

ASIGNATURA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA 1
FACILITADOR

YAMEL RUIZ
CARRERA
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
TEMA
CULTURA EMPRESARIAL Y CULTURAL
ID
100059664
FECHA
27-11-2023
INTRODUCCIÓN
• Desde hace varios años la cultura empresarial ha tomado un rol protagónico en las
organizaciones. Tener una cultura organizacional consolidada no solo ayuda a
mantener el buen clima laboral y comunicarnos con transparencia con nuestra
comunidad. Competidores, clientes, partners, sociedad, en general.
• En cualquier caso, debes tener en cuenta que la cultura empresarial de una
compañía es intrínseca a ella. Independientemente del tiempo que hayas invertido
en definirla. La cultura de una empresa se basa en valores y hábitos que se
construyen de forma natural. Y establecen los principios sobre los cuales los
empleados toman sus decisiones ejecutivas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA ADMINISTRACION PARA MEJORAR LAS


CONDICIONES LABORALES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y SU
ENTORNO EMPRESARIAL EN UNA EMPRESA.
DESARROLLO
• Fundamentos teóricos de la administración para mejorar las condiciones laborales
de la cultura organizacional y su entorno empresarial en una empresa.
• La cultura empresarial, se trata del conjunto de valores, creencias, hábitos,
tradiciones, actitudes y experiencias de una organización y sus integrantes. Es la
agrupación de distintos conceptos básicas que comparten todos los integrantes de
la organización e influirán directamente en su comportamiento.
• Es la manera en la que la empresa es percibida en el exterior, y lo que debería
dictar el comportamiento de sus integrantes tanto fuera de ella como dentro. En la
cultura debe estar reflejada la personalidad de la empresa. Son bases que la
empresa debe definir previamente y servirán de parámetro cada vez que haya una
nueva incorporación en la organización.
• La realidad es que la cultura organizacional será el diferenciador clave con respecto
a la competencia. Esta cultura o esencia, se verá reflejada en la psicología de la
empresa y será algo que podrán ver tanto los clientes como el talento que se
convierta en candidato a algún puesto. Es, dicho de otra manera, la imagen de la
organización, la identidad de esta y su lugar en la sociedad.
TIPOS DE CULTURA ORGANIZACIONAL EN UNA
EMPRESA
Orientada a clanes
Este tipo de cultura empresarial se construye con una base sólida en
principios, que promueve la creación de vínculos entre los empleados y una
buena comunicación. Se trata de organizaciones que poseen valores
familiares e incentivan el trabajo en equipo. La idea es construir una cultura
de empresa de la misma forma en que se haría dentro de un núcleo familiar.

Adhocrática
A diferencia de la burocracia, la adhocracia promueve el desprendimiento de
procesos administrativos y engorrosos. Ya que estos pueden ralentizar la
gestión de trabajo dentro de una compañía. En este tipo de organización se
apuesta por el autoliderazgo, la innovación, la toma de decisiones y la
disposición a asumir riesgos.
• Jerárquica
• Está centrada en una organización bien estructurada. En la que se establece una
jerarquía piramidal. Lo importante es la eficiencia y los procesos.
Independientemente del talento que esté detrás de ellos. Es un tipo de organización
bastante usual a día de hoy. Pero que poco a poco va perdiendo terreno en el
mundo empresarial.

• Orientada al mercado
• Basada en el estudio de la competencia y con objetivos bien definidos. En este tipo
de cultura organizativa lo principal son los resultados. Para ello, se emplean
herramientas del marketing en los diferentes niveles y departamentos de la
organización. Enfocándose en el público objetivo y los competidores.
POR QUÉ ES IMPORTANTE TRABAJAR EN LA CULTURA
ORGANIZACIONAL
• La cultura organizacional de una empresa define los límites y las pautas de
comportamiento en general dentro de la organización. Además de reforzar el
compromiso, el sentimiento de pertenencia y la unidad de los equipos y empleados.
Aporta un cierto control y promueve las conductas positivas.
• Existen dos grandes soportes sobre los cuales se mantiene la cultura de una
empresa y que son de indudable importancia. Uno de ellos es el interno, que está
vinculado a los trabajadores, gerentes, equipos y clima organizacional. El otro es el
externo, está relacionado con el sector y el entorno al que pertenece la compañía.
• La cultura organizacional de una empresa es aquella que sirve como transmisora
de los valores, misión y costumbres. Hace referencia a la imagen que proyecta ante
la comunidad y cómo se comunica con ella. En este sentido podríamos hablar
sobre la mirada de nuestra empresa en temas como la responsabilidad
medioambiental. La lucha por la igualdad de género, o los derechos de las
minorías.
EJEMPLO
GOOGLE
EL GIGANTE “GOOGLE” ES UN REFERENTE EN LO QUE A CULTURA
EMPRESARIAL SE REFIERE. LA EMPRESA TIENE COMO MISIÓN
ORGANIZAR LA INFORMACIÓN DE TODO EL MUNDO. HACIENDO
POSIBLE QUE CUALQUIER PERSONA PUEDA ACCEDER A ELLA. UNO DE
LOS VALORES MÁS IMPORTANTES QUE GOOGLE TRANSMITE A SUS
EMPLEADOS ES EL DE COMPARTIR Y DEMOCRATIZAR INFORMACIÓN
QUE IMPULSE LA INNOVACIÓN.
GOOGLE INCENTIVA A SUS EMPLEADOS A UTILIZAR EL 20% DE SU
TIEMPO LABORAL EN IDEAS INNOVADORAS. PARA ELLO, LES
PROPORCIONA ESPACIOS DE TRABAJO CÓMODOS Y DIVERTIDOS.
ESTO HACE POSIBLE QUE LOS TRABAJADORES DESPLIEGUEN TODA
SU CREATIVIDAD GENERANDO INICIATIVAS REALMENTE
INTERESANTES.
STARBUCKS
• Starbucks, también es una de las empresas más reconocidas por la cultura
empresarial que posee. La clave de su éxito se encuentra en la atención al cliente.
Detalles que se encuentran en el hecho de que te llamen por tu nombre para recibir
tu compra. Regalos que les hacen a los consumidores y empleados. Imagen muy
cuidada de la marca con el propósito de generar cercanía y comodidad.
• La cultura de Starbucks se caracteriza por ser de carácter familiar. Los empleados
se denominan así mismos partners y es así como se llaman entre ellos. No existen
jerarquías, sino que poseen un organigrama horizontal en el que todos se apoyan
mutuamente.
COCA-COLA
• La misión de Coca-Cola es dotar de optimismo y felicidad a sus clientes ofreciendo
un producto de calidad. Para conseguirlo apelan a valores como liderazgo,
integridad, rendimiento, colaboración, responsabilidad, pasión y diversidad. Este es
el secreto para que Coca-Cola alcance el éxito, tener una cultura organizacional
sólida y transparente.
• La empresa que se ha hecho mundialmente conocida por su slogan “El sabor de la
felicidad”. Tiene como objetivo que sus empleados se sientan inspirados para dar lo
mejor de sí cada día.
• Ser cuidadosos con el medio ambiente, apoyando a comunidades sostenibles. Es
otro de sus propósitos. Así como desarrollar una red de trabajo de confianza y valor
en común.
CONCLUSIÓN
• La cultura es un campo magnético que reúne todo el ser de la organización y a
todos los que en ella trabajan, lo que las personas hacen en sus actividades
organizacionales, contiene la información sobre los valores, principios, rituales,
ceremonias y los mismos líderes de la organización. Si las personas se
comprometen y son responsables con sus actividades laborales, se debe a que la
cultura se los permite y por consiguiente los climas organizacionales son
favorables.
BIBLIOGRAFÍA

• https://factorial.mx › Blog › Consejos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy