Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15
TEXTO
Unidad comunicativa fundamental, producto de la
actividad verbal humana, que posee siempre carácter social; está caracterizado por un cierre semántico y comunicativo, así como por su coherencia profunda y superficial, debida a la intención (comunicativa) del hablante de crear un texto íntegro y a su estructuración mediante dos conjuntos de reglas: las propias del nivel textual y las del sistema de una lengua. Una conversación Un cuento Una obra de teatro Una noticia en televisión Un poema DISCURSO • Conjunto de hábitos y rutinas de producción lingüística desarrollados en el ámbito de las prácticas sociales • Es un fenómeno esencialmente social • Sugiere una relación dialéctica entre un suceso particular y las situaciones TEXTO DISCURSO ● Lenguaje escrito ● Lenguaje oral ● Resultado de la ● Combinación de combinación de configuraciones elementos lingüísticos a semánticas a nivel de la nivel superficial estructura profunda ● Es el producto ● Es el proceso CONTEXTO • Las circunstancias que rodean, social, cultural e históricamente la producción de un texto, es decir, la situación comunicativa CONTEXTO CONTEXTO PROPIAMENTE DICHO CONTEXTO LINGUISTICO O COTEXTO • Conjunto de elementos • La parte de un texto externos al texto tales como anterior y posterior a un situación, sujetos sector o elemento dado del interactuantes, la locación mismo texto espacio-temporal y las condiciones socioculturales que influyen sobre el proceso de producción de un texto Relación entre el texto, el autor, el lector y el contexto • El autor contextualiza el acto de comunicación en un texto; es decir, en un sistema de signos que corresponde a un contexto social. Ambos, autor y contexto social, se encuentran en una relación de mutua influencia e inmersos en la historicidad de su propio devenir. El producto de este intento de comunicación es un texto (sistema de signos inserto, como dijimos, en su propia historicidad). PARATEXTO • El paratexto es lo que rodea al texto propiamente dicho. Está constituido por elementos verbales e icónicos que diseña la editorial o escribe el autor. Gracias al paratexto, podemos realizar anticipaciones, seleccionar información y elaborar hipótesis relacionadas con el contenido del texto. También proporciona información sobre el contexto histórico – social de la producción del mismo. SOPORTE • Soporte: se denomina así al material físico que se usa para reproducir un texto de manera que se lo haga circular. Conocemos el papel pero en una época lo fue la arcilla, el papiro o el pergamino. Actualmente es muy usado el soporte electronico. Portador • Existen diversos portadores. Por ejemplo un mismo soporte, el papel, puede tener diversos portadores como libro, revista, folleto, etc. • El FORMATO es la disposición del texto en el espacio, es decir su distribución en el soporte