Gestion Del Tiempo de Un Proyecto Parte 1
Gestion Del Tiempo de Un Proyecto Parte 1
Gestion Del Tiempo de Un Proyecto Parte 1
SANTIAGO MARIÑO
EXTENSIÓN PORLAMAR
DIRECCION DE PROYECTOS
• Desarrollar el Cronograma.
• Controlar el Cronograma
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO
3 Secuenciar las
4 Estimar los Recursos de las 5 Estimar la Duración de las 6 Desarrollar el Cronograma 7 Controlar el Cronograma
Actividades • Entradas
Actividades Actividades • Entradas
Entradas • Plan de gestión del cronograma
Entradas Entradas • Plan para la dirección del
• Plan de gestión del • Lista de actividades
1 Planificar la Gestión del 2 Definir las Actividades • Plan de gestión del • Plan de gestión del proyecto
cronograma • Atributos de las actividades
Cronograma Entradas cronograma cronograma • Diagramas de red del cronograma • Cronograma del proyecto
• Lista de actividades
Entradas. • Plan de gestión del • Lista de actividades . • Lista de actividades del proyecto • Datos de desempeño del
• Atributos de las
• Plan para la dirección cronograma. • Atributos de las actividades • Atributos de las actividades • Recursos requeridos para las trabajo
actividades
del proyecto . • Línea base del alcance. • Calendarios de recursos • Recursos requeridos para actividades • Calendarios del proyecto
• Lista de hitos • Calendarios de recursos
• Acta de constitución del • Factores ambientales de • Registro de riesgos . las actividades • Datos del cronograma
• Enunciado del alcance • Estimación de la duración de las
proyecto . la empresa. • Estimación de costos de las • Calendarios de recursos • Activos de los procesos de
del proyecto actividades
• Factores ambientales de • Activos de los procesos actividades . • Enunciado del alcance del la organización
• Factores ambientales de • Enunciado del alcance del proyecto
la empresa. de la organización. • Factores ambientales de la proyecto • Registro de riesgos
• Herramientas y Técnicas
la empresa
• Activos de los procesos Herramientas y Técnicas empresa . • Registro de riesgos • Asignaciones de personal al • Revisiones del desempeño
• Activos de los procesos
de la organización. • Descomposición. • Activos de los procesos de • Estructura de desglose proyecto • Software de gestión de
de la organización
Herramientas y Técnicas. • Planificación gradual. la organización de recursos • Estructura de desglose de recursos proyectos
Herramientas y Técnicas • Factores ambientales de la empresa
• Juicio de expertos . • Juicio de expertos. Herramientas y Técnicas • Factores ambientales de Técnicas de optimización de
• Método de • Activos de los procesos de la
• Técnicas analíticas . Salidas • Juicio de expertos . la empresa. recursos
diagramación por organización
• Reuniones. • Lista de actividades • Análisis de alternativas • Activos de los procesos • Técnicas de modelado
precedencia (PDM) Herramientas y Técnicas
Salidas. • Atributos de las • Datos publicados de de la organización • Análisis de la red del cronograma
• Adelantos y retrasos
• Determinación de las
• Plan de gestión del actividades. estimaciones . Herramientas y Técnicas • Método de la ruta crítica • Compresión del cronograma
dependencias
cronograma • Lista de hitos. • Estimación ascendente • Juicio de expertos • Método de la cadena crítica • Herramienta de
• Adelantos y Retrasos
• Software de gestión de • Estimación análoga • Técnicas de optimización de recursos programación
Salidas • Técnicas de modelado
proyectos . • Estimación paramétrica Salidas
• Diagramas de red del • Adelantos y retrasos
Salidas • Estimación por tres valores • Información de desempeño
cronograma del • Compresión del cronograma
• Recursos requeridos para • Técnicas grupales de toma del trabajo
proyecto • Herramienta de programación
las actividades de decisiones • Pronóstico del cronograma
• Actualizaciones a los Salidas
• Estructura de desglose de • Análisis de reservas • Línea base del cronograma • Solicitudes de cambio
documentos del
recursos Salidas • Cronograma del proyecto • Actualizaciones al plan para
proyecto
• Actualizaciones a los • Estimación de la duración • Datos del cronograma • la dirección del proyecto
documentos del proyecto • Calendarios del proyecto • Actualizaciones a los
de las actividades
• Actualizaciones al plan para la • documentos del proyecto
• Actualizaciones a los
dirección del proyecto • Actualizaciones a los activos
documentos del proyecto • Actualizaciones a los documentos del
proyecto
de los procesos de la
organización
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO
3 Secuenciar las
4 Estimar los Recursos de las
Actividades
Actividades
Entradas
Entradas
• Plan de gestión del
1 Planificar la Gestión del 2 Definir las Actividades • Plan de gestión del
cronograma
Cronograma Entradas cronograma
• Lista de actividades
Entradas. • Plan de gestión del • Lista de actividades .
• Atributos de las
• Plan para la dirección cronograma. • Atributos de las actividades
actividades
del proyecto . • Línea base del alcance. • Calendarios de recursos
• Lista de hitos
• Acta de constitución del • Factores ambientales de • Registro de riesgos .
• Enunciado del alcance
proyecto . la empresa. • Estimación de costos de las
del proyecto
• Factores ambientales de • Activos de los procesos actividades .
• Factores ambientales de
la empresa. de la organización. • Factores ambientales de la
la empresa
• Activos de los procesos Herramientas y Técnicas empresa .
• Activos de los procesos
de la organización. • Descomposición. • Activos de los procesos de
de la organización
Herramientas y Técnicas. • Planificación gradual. la organización
Herramientas y Técnicas
• Juicio de expertos . • Juicio de expertos. Herramientas y Técnicas
• Método de
• Técnicas analíticas . Salidas • Juicio de expertos .
diagramación por
• Reuniones. • Lista de actividades • Análisis de alternativas
precedencia (PDM)
Salidas. • Atributos de las • Datos publicados de
• Determinación de las
• Plan de gestión del actividades. estimaciones .
dependencias
cronograma • Lista de hitos. • Estimación ascendente
• Adelantos y Retrasos
• Software de gestión de
Salidas
proyectos .
• Diagramas de red del
Salidas
cronograma del
• Recursos requeridos para
proyecto
las actividades
• Actualizaciones a los
• Estructura de desglose de
documentos del
recursos
proyecto
• Actualizaciones a los
documentos del proyecto
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO
ENTRADAS.
• Plan para la dirección del
proyecto . HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS.
• Acta de constitución del proyecto • Juicio de expertos . SALIDAS.
• Factores ambientales de la • Técnicas analíticas . • Plan de gestión del cronograma.
empresa. • Reuniones.
• Activos de los procesos de la
organización.
Es el componente del plan para la dirección del proyecto que establece los criterios y las actividades a llevar
a cabo para desarrollar, monitorear y controlar el cronograma. Según las necesidades del proyecto, el plan de
gestión del cronograma puede ser formal o informal, de carácter detallado o más general, e incluye los
umbrales de control apropiados.
Debe contener los siguientes elementos:
• Desarrollo del modelo de programación del proyecto.
SALIDAS • Nivel de exactitud. Se especifica el rango aceptable que se utilizará para hacer estimaciones realistas sobre
la duración de las actividades.
• Unidades de medida. Se definen, para cada uno de los recursos, todas las unidades que se utilizarán en las
mediciones.
• Enlaces con los procedimientos de la organización. La EDT/WBS establece el marco para el plan de gestión
del cronograma y proporciona coherencia con las estimaciones y cronogramas resultantes.
• Mantenimiento del modelo de programación del proyecto. Se define el proceso que se utilizará para
actualizar el estado y registrar el avance del proyecto.
• Umbrales de control. Se pueden especificar umbrales de variación para el monitoreo del desempeño del
cronograma respecto a los parámetros establecidos en la línea base del plan.
Nivel de exactitud. Se habla de una probabilidad de termino o de una estimación de termino en un rango.
Dependiendo de l incertidumbre esto puede variar.
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO
• Formatos de los informes. Se definen los formatos y la frecuencia de presentación de los diferentes
informes relativos al cronograma.
• Descripciones de los procesos. Se documentan las descripciones de cada uno de los procesos de gestión
del cronograma.
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO
Entradas
•Plan de gestión del cronograma.
•Línea base del alcance.
•Factores ambientales de la empresa.
•Activos de los procesos de la organización.
Herramientas y Técnicas
DEFINIR LAS ACTIVIDADES •Descomposición.
•Planificación gradual.
•Juicio de expertos.
Salidas
•Lista de actividades
•Atributos de las actividades.
•Lista de hitos.
Descomposición (EDT/WBS)
Es una técnica utilizada para dividir y subdividir el alcance del proyecto y los entregables del mismo en
partes más pequeñas y manejables. Las actividades representan el esfuerzo necesario para completar
un paquete de trabajo. El proceso Definir las Actividades establece las salidas finales como actividades y
no como entregables, que es lo que se hace en el proceso Crear la EDT/WBS.
Planificación Gradual
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
La planificación gradual es una técnica de planificación iterativa en la cual el trabajo a realizar a corto
plazo se planifica en detalle, mientras que el trabajo futuro se planifica a un nivel más alto. Es una forma
de elaboración progresiva. Por lo tanto, en función de su ubicación en el ciclo de vida del proyecto, el
trabajo puede estar descrito con diferentes niveles de detalle.
Juicio de Expertos
Los miembros del equipo del proyecto u otros expertos con experiencia y habilidad en el desarrollo de
enunciados de alcance de proyecto detallados, EDT/WBS y cronogramas del proyecto, pueden aportar
su experiencia a la hora de definir las actividades.Sobre EDT, es llevarlo a un de nivel de detalla que
permita medir y hacer seguimiento.
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO
Lista de Actividades
Es una lista exhaustiva que incluye todas las actividades del cronograma necesarias para el
proyecto. La lista de actividades incluye asimismo, para cada actividad, el identificador de la
misma y una descripción del alcance del trabajo, con el nivel de detalle suficiente para que los
miembros del equipo del proyecto comprendan el trabajo que deben realizar.
Lista de Hitos
Es un punto o evento significativo dentro del proyecto. Una lista de hitos consiste en un listado
en que se identifican todos los hitos del proyecto y se indica si éstos son obligatorios, como los
exigidos por contrato, u opcionales, como los basados en información histórica. Los hitos son
similares a las actividades normales del cronograma, presentan idéntica estructura e idénticos
atributos, pero tienen una duración nula, ya que representan un momento en el tiempo.
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO
Es el proceso que consiste en identificar y documentar las relaciones entre las actividades del proyecto.
El beneficio clave de este proceso reside en la definición de la secuencia lógica de trabajo para obtener
la máxima eficiencia teniendo en cuenta todas las restricciones del proyecto.
Entradas
• Plan de gestión del cronograma
• Lista de actividades.
• Atributos de las actividades Herramientas y Técnicas Salidas
• Lista de hitos. • Método de diagramación por • Diagramas de red del cronograma
• Enunciado del alcance del precedencia (PDM) . del proyecto.
proyecto. • Determinación de las • Actualizaciones a los documentos
• Factores ambientales de la dependencias. del proyecto.
empresa. • Adelantos y Retrasos.
• Activos de los procesos de la
organización.
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO
Lista de Actividades
La lista de actividades contiene todas las actividades del cronograma necesarias para
llevar a cabo el proyecto, que deben ser secuenciadas. La secuenciación de las
ENTRADAS actividades se ve afectada por las dependencias entre actividades y otras restricciones.
Atributos de la Actividad
Los atributos de las actividades pueden describir una secuencia necesaria de eventos o
definir relaciones de tipo predecesor o sucesor.
Lista de Hitos
La lista de hitos puede incluir fechas programadas para hitos específicos, hecho que puede influir en la manera en
que se secuencien las actividades.
Los factores ambientales de la empresa que influyen en el proceso Secuenciar las Actividades
incluyen, entre otros:
Los activos de los procesos de la organización que pueden influir en el proceso Secuenciar las
Actividades incluyen, entre otros: los archivos de proyecto provenientes de la base
corporativa de conocimiento que se utilizan en la metodología de programación, políticas
tanto formales como informales relacionadas con la planificación de actividades.
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO
El método de diagramación por precedencia (PDM) es una técnica utilizada para construir un modelo de programación
en el cual las actividades se representan mediante nodos y se vinculan gráficamente mediante una o más relaciones
lógicas para indicar la secuencia en que deben ser ejecutadas.
El de Actividad en el Nodo (AON)
es uno de los métodos de representación de un diagrama de precedencia. El PDM incluye cuatro tipos de dependencias o
relaciones lógicas. Una actividad predecesora es una actividad que precede desde el punto de vista lógico a una actividad
HERRAMIENTAS dependiente de la misma en un cronograma. Una actividad sucesora es una actividad dependiente que ocurre de manera
Y TÉCNICAS lógica después de otra actividad en un cronograma.
El Gráfico 6-9 ilustra estas relaciones, que se definen a continuación:
SALIDAS
Actualizaciones a los Documentos del Proyecto.
• Listas de actividades.
• Atributos de las actividades.
• Lista de hitos.
Diagrama de Red del Cronograma del Proyecto
• Registro de riesgos.
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO
Entradas
• Plan de gestión del cronograma.
• Lista de actividades .
• Atributos de las actividades
• Calendarios de recursos
• Registro de riesgos .
• Estimación de costos de las actividades .
• Factores ambientales de la empresa .
• Activos de los procesos de la organización Herramientas y Técnicas
• Juicio de expertos .
• Análisis de alternativas
• Datos publicados de estimaciones .
Salidas
• Estimación ascendente • Recursos requeridos para las actividades
• Software de gestión de proyectos . • Estructura de desglose de recursos
• Actualizaciones a los documentos del proyecto
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO
Lista de Actividades
La lista de actividades identifica las actividades que necesitarán recursos.
Atributos de la Actividad
ENTRADAS Los atributos de las actividades constituyen la principal entrada de datos que se utilizará para estimar los recursos
necesarios para cada una de las actividades de la lista.
Calendarios de Recursos
Un calendario de recursos es un calendario que identifica los días y turnos de trabajo en que cada recurso específico
está disponible. La información sobre los recursos (como personas, equipos y material) potencialmente disponibles
durante un período planificado de actividad se usa para estimar la utilización de los recursos. Los calendarios de
recursos especifican cuándo y por cuánto tiempo estarán disponibles los recursos identificados del proyecto durante la
ejecución del mismo.
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO
Análisis de Alternativas
Numerosas actividades del cronograma se pueden llevar a cabo mediante métodos alternativos. Estos métodos incluyen el uso de
distintos niveles de competencia o habilidades de los recursos, diferentes tamaños y tipos de máquinas, diferentes herramientas
(manuales vs. automáticas) y las decisiones de hacer o comprar.
Herramientas y
Técnicas Datos de Estimaciones Publicados
Numerosas organizaciones publican periódicamente los índices de producción actualizados y los costos unitarios de los recursos para
una gran variedad de industrias, materiales y equipos, en diferentes países y en diferentes ubicaciones geográficas dentro de esos
países.
Estimación Ascendente
La estimación ascendente es un método de estimación de la duración o el costo del proyecto mediante la suma de las estimaciones
de los componentes de nivel inferior en la EDT/WBS. Cuando no se puede estimar una actividad con un grado razonable de
confianza, el trabajo que conlleva esa actividad se descompone en un nivel mayor de detalle. Se estiman las necesidades de
recursos. Posteriormente se suman estas estimaciones y se genera una cantidad total para cada uno de los recursos de la actividad.