Gestion Del Tiempo de Un Proyecto Parte 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

SANTIAGO MARIÑO
EXTENSIÓN PORLAMAR

DIRECCION DE PROYECTOS

Elaborado por: Ing. Yoly Rivero


GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO PARTE 1
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO
El tiempo ¿Es un recurso no renovable en la Gestión de Proyectos?
La visión tradicional vs. Lo que se verifica en la práctica.

La dirección de proyectos implica un equilibrio entre diferentes


variables. Tradicionalmente, se ha hablado de una triple
dependencia del proyecto respecto al coste, alcance y tiempo
en el sentido de que es posible realizar un cambio en uno de
estos aspectos sin alterar los otros dos. PERO….
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO

¿Qué es la gestión del tiempo?

La gestión del tiempo es uno de los


principales pilares de la productividad en los
negocios. Es una habilidad directiva
consistente en el adecuado reparto de este
recurso para desarrollar tareas y proyectos.
Optimizar y utilizar bien tu tiempo es
fundamental porque el tiempo es limitado:
24 horas por día y una vida con los días
contados.
No se puede comprar el tiempo, incluso si
podemos subcontratar algunas actividades,
nunca tendremos tiempo de hacer todo. Al
final, no hay nada más importante para el
autónomo que gestionar bien sus horas.
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO

• Planificar la Gestión del Cronograma.

• Definir las Actividades.

• Secuenciar las Actividades.

• Estimar los Recursos de las


Actividades.

• Estimar la Duración de las Actividades.

• Desarrollar el Cronograma.

• Controlar el Cronograma
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO

3 Secuenciar las
4 Estimar los Recursos de las 5 Estimar la Duración de las 6 Desarrollar el Cronograma 7 Controlar el Cronograma
Actividades • Entradas
Actividades Actividades • Entradas
Entradas • Plan de gestión del cronograma
Entradas Entradas • Plan para la dirección del
• Plan de gestión del • Lista de actividades
1 Planificar la Gestión del 2 Definir las Actividades • Plan de gestión del • Plan de gestión del proyecto
cronograma • Atributos de las actividades
Cronograma Entradas cronograma cronograma • Diagramas de red del cronograma • Cronograma del proyecto
• Lista de actividades
Entradas. • Plan de gestión del • Lista de actividades . • Lista de actividades del proyecto • Datos de desempeño del
• Atributos de las
• Plan para la dirección cronograma. • Atributos de las actividades • Atributos de las actividades • Recursos requeridos para las trabajo
actividades
del proyecto . • Línea base del alcance. • Calendarios de recursos • Recursos requeridos para actividades • Calendarios del proyecto
• Lista de hitos • Calendarios de recursos
• Acta de constitución del • Factores ambientales de • Registro de riesgos . las actividades • Datos del cronograma
• Enunciado del alcance • Estimación de la duración de las
proyecto . la empresa. • Estimación de costos de las • Calendarios de recursos • Activos de los procesos de
del proyecto actividades
• Factores ambientales de • Activos de los procesos actividades . • Enunciado del alcance del la organización
• Factores ambientales de • Enunciado del alcance del proyecto
la empresa. de la organización. • Factores ambientales de la proyecto • Registro de riesgos
• Herramientas y Técnicas
la empresa
• Activos de los procesos Herramientas y Técnicas empresa . • Registro de riesgos • Asignaciones de personal al • Revisiones del desempeño
• Activos de los procesos
de la organización. • Descomposición. • Activos de los procesos de • Estructura de desglose proyecto • Software de gestión de
de la organización
Herramientas y Técnicas. • Planificación gradual. la organización de recursos • Estructura de desglose de recursos proyectos
Herramientas y Técnicas • Factores ambientales de la empresa
• Juicio de expertos . • Juicio de expertos. Herramientas y Técnicas • Factores ambientales de Técnicas de optimización de
• Método de • Activos de los procesos de la
• Técnicas analíticas . Salidas • Juicio de expertos . la empresa. recursos
diagramación por organización
• Reuniones. • Lista de actividades • Análisis de alternativas • Activos de los procesos • Técnicas de modelado
precedencia (PDM) Herramientas y Técnicas
Salidas. • Atributos de las • Datos publicados de de la organización • Análisis de la red del cronograma
• Adelantos y retrasos
• Determinación de las
• Plan de gestión del actividades. estimaciones . Herramientas y Técnicas • Método de la ruta crítica • Compresión del cronograma
dependencias
cronograma • Lista de hitos. • Estimación ascendente • Juicio de expertos • Método de la cadena crítica • Herramienta de
• Adelantos y Retrasos
• Software de gestión de • Estimación análoga • Técnicas de optimización de recursos programación
Salidas • Técnicas de modelado
proyectos . • Estimación paramétrica Salidas
• Diagramas de red del • Adelantos y retrasos
Salidas • Estimación por tres valores • Información de desempeño
cronograma del • Compresión del cronograma
• Recursos requeridos para • Técnicas grupales de toma del trabajo
proyecto • Herramienta de programación
las actividades de decisiones • Pronóstico del cronograma
• Actualizaciones a los Salidas
• Estructura de desglose de • Análisis de reservas • Línea base del cronograma • Solicitudes de cambio
documentos del
recursos Salidas • Cronograma del proyecto • Actualizaciones al plan para
proyecto
• Actualizaciones a los • Estimación de la duración • Datos del cronograma • la dirección del proyecto
documentos del proyecto • Calendarios del proyecto • Actualizaciones a los
de las actividades
• Actualizaciones al plan para la • documentos del proyecto
• Actualizaciones a los
dirección del proyecto • Actualizaciones a los activos
documentos del proyecto • Actualizaciones a los documentos del
proyecto
de los procesos de la
organización
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO

3 Secuenciar las
4 Estimar los Recursos de las
Actividades
Actividades
Entradas
Entradas
• Plan de gestión del
1 Planificar la Gestión del 2 Definir las Actividades • Plan de gestión del
cronograma
Cronograma Entradas cronograma
• Lista de actividades
Entradas. • Plan de gestión del • Lista de actividades .
• Atributos de las
• Plan para la dirección cronograma. • Atributos de las actividades
actividades
del proyecto . • Línea base del alcance. • Calendarios de recursos
• Lista de hitos
• Acta de constitución del • Factores ambientales de • Registro de riesgos .
• Enunciado del alcance
proyecto . la empresa. • Estimación de costos de las
del proyecto
• Factores ambientales de • Activos de los procesos actividades .
• Factores ambientales de
la empresa. de la organización. • Factores ambientales de la
la empresa
• Activos de los procesos Herramientas y Técnicas empresa .
• Activos de los procesos
de la organización. • Descomposición. • Activos de los procesos de
de la organización
Herramientas y Técnicas. • Planificación gradual. la organización
Herramientas y Técnicas
• Juicio de expertos . • Juicio de expertos. Herramientas y Técnicas
• Método de
• Técnicas analíticas . Salidas • Juicio de expertos .
diagramación por
• Reuniones. • Lista de actividades • Análisis de alternativas
precedencia (PDM)
Salidas. • Atributos de las • Datos publicados de
• Determinación de las
• Plan de gestión del actividades. estimaciones .
dependencias
cronograma • Lista de hitos. • Estimación ascendente
• Adelantos y Retrasos
• Software de gestión de
Salidas
proyectos .
• Diagramas de red del
Salidas
cronograma del
• Recursos requeridos para
proyecto
las actividades
• Actualizaciones a los
• Estructura de desglose de
documentos del
recursos
proyecto
• Actualizaciones a los
documentos del proyecto
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO

ENTRADAS.
• Plan para la dirección del
proyecto . HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS.
• Acta de constitución del proyecto • Juicio de expertos . SALIDAS.
• Factores ambientales de la • Técnicas analíticas . • Plan de gestión del cronograma.
empresa. • Reuniones.
• Activos de los procesos de la
organización.

PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL CRONOGRAMA


Es el proceso de establecer las políticas, los procedimientos y la documentación necesarios para planificar,
desarrollar, gestionar, ejecutar y controlar el cronograma del proyecto. El beneficio clave de este proceso es que
proporciona guía y dirección sobre cómo se gestionará el cronograma del proyecto a lo largo del mismo.
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO

1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL CRONOGRAMA


Plan para la Dirección del Proyecto:
• Línea base del alcance.
La línea base del alcance incluye detalles del enunciado del alcance del proyecto y de la estructura de
desglose del trabajo (EDT/WBS) que se utilizan para definir las actividades, estimar la duración y gestionar
el cronograma.
Acta de Constitución del Proyecto: El acta de constitución del proyecto define el resumen del cronograma
de hitos y los requisitos de aprobación del proyecto que influirán en la gestión del cronograma del mismo.
Factores Ambientales de la Empresa:
• La disponibilidad de recursos y habilidades, que pueden influir sobre la planificación del cronograma
• El software de gestión de proyectos, que proporciona la herramienta.
• Información comercial de dominio público, tal como información sobre productividad de los recursos,
ENTRADAS
que a menudo se encuentra disponible en bases de datos comerciales que realizan ese seguimiento.
• Los sistemas de autorización de trabajos de la organización.
Activos de los Procesos de la Organización:
Las herramientas de monitoreo e información que se van a utilizar
• La información histórica
• Las herramientas de control del cronograma
• Las políticas, procedimientos y guías existentes, tanto formales como informales
• Las plantillas y Las guías para el cierre del proyecto,
• Los procedimientos de control de cambios control de riesgos, e impacto.
• Mostrar ejemplo de plan de dirección del Proyecto. Mencionar que usaremos un modelo en el taller.
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO

1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL CRONOGRAMA

Juicio de Expertos: Sobre la base de la información histórica, el juicio de


expertos aporta una perspectiva valiosa sobre el entorno, así como información
de proyectos similares realizados con anterioridad. El juicio de expertos también
puede orientar sobre la conveniencia o no de combinar métodos de estimación y
cómo conciliar las diferencias entre ellos.

Técnicas Analíticas: El proceso Planificar la Gestión del Cronograma puede


HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
involucrar la selección de opciones estratégicas para la estimación y la
programación del proyecto, tales como: metodología de programación,
herramientas y técnicas de programación, enfoques de estimación, formatos y
software de gestión de proyectos. Las Técnicas Analíticas Se presentan opciones
como Ejecución Rápida, Intensificación. Mencionar los riesgos asociados.

Reuniones: Los equipos de proyecto pueden celebrar reuniones de


planificación para desarrollar el plan de gestión del cronograma. Entre los
participantes en estas reuniones se puede incluir al director del proyecto, al
patrocinador del proyecto, determinados miembros del equipo del proyecto.
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO

1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL CRONOGRAMA

Plan de Gestión del Cronograma:

Es el componente del plan para la dirección del proyecto que establece los criterios y las actividades a llevar
a cabo para desarrollar, monitorear y controlar el cronograma. Según las necesidades del proyecto, el plan de
gestión del cronograma puede ser formal o informal, de carácter detallado o más general, e incluye los
umbrales de control apropiados.
Debe contener los siguientes elementos:
• Desarrollo del modelo de programación del proyecto.
SALIDAS • Nivel de exactitud. Se especifica el rango aceptable que se utilizará para hacer estimaciones realistas sobre
la duración de las actividades.
• Unidades de medida. Se definen, para cada uno de los recursos, todas las unidades que se utilizarán en las
mediciones.
• Enlaces con los procedimientos de la organización. La EDT/WBS establece el marco para el plan de gestión
del cronograma y proporciona coherencia con las estimaciones y cronogramas resultantes.
• Mantenimiento del modelo de programación del proyecto. Se define el proceso que se utilizará para
actualizar el estado y registrar el avance del proyecto.
• Umbrales de control. Se pueden especificar umbrales de variación para el monitoreo del desempeño del
cronograma respecto a los parámetros establecidos en la línea base del plan.
Nivel de exactitud. Se habla de una probabilidad de termino o de una estimación de termino en un rango.
Dependiendo de l incertidumbre esto puede variar.
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO

1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL CRONOGRAMA

Plan de Gestión del Cronograma:


Es el componente del plan para la dirección del proyecto que establece los criterios y las reglas para la medición
del desempeño. Se establecen reglas para la medición del desempeño, tales como la gestión del valor ganado
(EVM) u otras reglas de mediciones físicas. El plan de gestión del cronograma podría especificar por ejemplo:
Reglas para establecer el porcentaje completado Cuenta de control en que se medirán la gestión del avance y del
cronograma Técnicas que se utilizarán para medir el valor ganado (p.ej., líneas base, fórmula fija, porcentaje
SALIDAS completado, etc. Medidas del desempeño del cronograma, tales como la variación del cronograma (SV) y el
índice de desempeño del cronograma (SPI), que se utilizan para evaluar la magnitud de la variación con respecto
a la línea base original del cronograma.

• Formatos de los informes. Se definen los formatos y la frecuencia de presentación de los diferentes
informes relativos al cronograma.
• Descripciones de los procesos. Se documentan las descripciones de cada uno de los procesos de gestión
del cronograma.
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO

Entradas
•Plan de gestión del cronograma.
•Línea base del alcance.
•Factores ambientales de la empresa.
•Activos de los procesos de la organización.

Herramientas y Técnicas
DEFINIR LAS ACTIVIDADES •Descomposición.
•Planificación gradual.
•Juicio de expertos.

Salidas
•Lista de actividades
•Atributos de las actividades.
•Lista de hitos.

DEFINIR LAS ACTIVIDADES


Es el proceso de identificar y documentar las acciones específicas que se deben realizar para generar los entregables del proyecto. El
beneficio clave de este proceso es el desglose de los paquetes de trabajo en actividades que proporcionan una base para la estimación,
programación, ejecución, monitoreo y control del trabajo del proyecto.
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO

2 DEFINIR LAS ACTIVIDADES

Plan de Gestión del Cronograma


El nivel especificado de detalle que es necesario para gestionar el trabajo constituye una entrada fundamental
para el plan de gestión del cronograma.

Línea Base del Alcance


La EDT/WBS, los entregables, las restricciones y los supuestos del proyecto, que se documentan en la línea base
del alcance, se deben de tener en cuenta de manera explícita a la hora de definir las actividades.
ENTRADAS
Factores Ambientales de la Empresa
Los factores ambientales de la empresa que influyen en el proceso Definir las Actividades incluyen, entre otros:
• Cultura y estructura de la organización,
• Información comercial de dominio público almacenada en bases de datos comerciales
• Sistema de información para la dirección de proyectos (PMIS).

Activos de los Procesos de la Organización


La base de conocimiento de lecciones aprendidas Procesos estandarizados Plantillas que contengan una lista de
actividades estándar o una parte de una lista de actividades de un proyecto previo Políticas, procedimientos y
guías existentes La línea base del alcance es:
1. El enunciado del alcance del proyecto, la EDT y su diccionario.
2. La versión aprobada del enunciado del trabajo del proyecto, la EDT y su diccionario.
3. La versión aprobada del enunciado del alcance del proyecto, la EDT y su diccionario.
4. El enunciado del trabajo del proyecto, la WBS y su diccionario.
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO

2 DEFINIR LAS ACTIVIDADES

Descomposición (EDT/WBS)
Es una técnica utilizada para dividir y subdividir el alcance del proyecto y los entregables del mismo en
partes más pequeñas y manejables. Las actividades representan el esfuerzo necesario para completar
un paquete de trabajo. El proceso Definir las Actividades establece las salidas finales como actividades y
no como entregables, que es lo que se hace en el proceso Crear la EDT/WBS.

Planificación Gradual
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
La planificación gradual es una técnica de planificación iterativa en la cual el trabajo a realizar a corto
plazo se planifica en detalle, mientras que el trabajo futuro se planifica a un nivel más alto. Es una forma
de elaboración progresiva. Por lo tanto, en función de su ubicación en el ciclo de vida del proyecto, el
trabajo puede estar descrito con diferentes niveles de detalle.

Juicio de Expertos
Los miembros del equipo del proyecto u otros expertos con experiencia y habilidad en el desarrollo de
enunciados de alcance de proyecto detallados, EDT/WBS y cronogramas del proyecto, pueden aportar
su experiencia a la hora de definir las actividades.Sobre EDT, es llevarlo a un de nivel de detalla que
permita medir y hacer seguimiento.
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO

2 DEFINIR LAS ACTIVIDADES

Lista de Actividades
Es una lista exhaustiva que incluye todas las actividades del cronograma necesarias para el
proyecto. La lista de actividades incluye asimismo, para cada actividad, el identificador de la
misma y una descripción del alcance del trabajo, con el nivel de detalle suficiente para que los
miembros del equipo del proyecto comprendan el trabajo que deben realizar.

Atributos de las Actividades


SALIDAS Amplían la descripción de la actividad, al identificar los múltiples componentes relacionados
con cada una de ellas. Los componentes de cada actividad evolucionan a lo largo del tiempo.
Durante las etapas iniciales del proyecto, estos atributos incluyen el identificador de la
actividad (ID), el identificador de la EDT/WBS y la etiqueta o el nombre de la actividad.

Lista de Hitos
Es un punto o evento significativo dentro del proyecto. Una lista de hitos consiste en un listado
en que se identifican todos los hitos del proyecto y se indica si éstos son obligatorios, como los
exigidos por contrato, u opcionales, como los basados en información histórica. Los hitos son
similares a las actividades normales del cronograma, presentan idéntica estructura e idénticos
atributos, pero tienen una duración nula, ya que representan un momento en el tiempo.
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO

3 SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES

Es el proceso que consiste en identificar y documentar las relaciones entre las actividades del proyecto.
El beneficio clave de este proceso reside en la definición de la secuencia lógica de trabajo para obtener
la máxima eficiencia teniendo en cuenta todas las restricciones del proyecto.

Entradas
• Plan de gestión del cronograma
• Lista de actividades.
• Atributos de las actividades Herramientas y Técnicas Salidas
• Lista de hitos. • Método de diagramación por • Diagramas de red del cronograma
• Enunciado del alcance del precedencia (PDM) . del proyecto.
proyecto. • Determinación de las • Actualizaciones a los documentos
• Factores ambientales de la dependencias. del proyecto.
empresa. • Adelantos y Retrasos.
• Activos de los procesos de la
organización.
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO

3 SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES

Plan de Gestión del Cronograma


El plan de gestión del cronograma identifica el método y la herramienta de programación a utilizar en el proyecto, lo
que marcará la manera en que se podrán secuenciar las actividades.

Lista de Actividades
La lista de actividades contiene todas las actividades del cronograma necesarias para
llevar a cabo el proyecto, que deben ser secuenciadas. La secuenciación de las
ENTRADAS actividades se ve afectada por las dependencias entre actividades y otras restricciones.

Atributos de la Actividad
Los atributos de las actividades pueden describir una secuencia necesaria de eventos o
definir relaciones de tipo predecesor o sucesor.

Lista de Hitos
La lista de hitos puede incluir fechas programadas para hitos específicos, hecho que puede influir en la manera en
que se secuencien las actividades.

Enunciado del Alcance del Proyecto


El enunciado del alcance del proyecto contiene la descripción del alcance del producto, que incluye las características
del producto que pueden afectar a la secuenciación de las actividades, tales como la disposición física de una planta
que se va a construir o las interfaces entre sistemas en el ámbito de un proyecto de software.
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO

3 SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES

Factores Ambientales de la Empresa

Los factores ambientales de la empresa que influyen en el proceso Secuenciar las Actividades
incluyen, entre otros:

• Las normativas gubernamentales o industriales,


ENTRADAS • El sistema de información para la dirección de proyectos (PMIS),
• La herramienta de programación.
• Los sistemas de autorización de trabajo de la organización.

Activos de los Procesos de la Organización

Los activos de los procesos de la organización que pueden influir en el proceso Secuenciar las
Actividades incluyen, entre otros: los archivos de proyecto provenientes de la base
corporativa de conocimiento que se utilizan en la metodología de programación, políticas
tanto formales como informales relacionadas con la planificación de actividades.
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO

3 SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES


Método de Diagramación por Precedencia

El método de diagramación por precedencia (PDM) es una técnica utilizada para construir un modelo de programación
en el cual las actividades se representan mediante nodos y se vinculan gráficamente mediante una o más relaciones
lógicas para indicar la secuencia en que deben ser ejecutadas.
El de Actividad en el Nodo (AON)
es uno de los métodos de representación de un diagrama de precedencia. El PDM incluye cuatro tipos de dependencias o
relaciones lógicas. Una actividad predecesora es una actividad que precede desde el punto de vista lógico a una actividad
HERRAMIENTAS dependiente de la misma en un cronograma. Una actividad sucesora es una actividad dependiente que ocurre de manera
Y TÉCNICAS lógica después de otra actividad en un cronograma.
El Gráfico 6-9 ilustra estas relaciones, que se definen a continuación:

• Final a Inicio (FS).


• Final a Final (FF).
• Inicio a Inicio (SS).
• Inicio a Final (SF).

Tipos de Relaciones del Método de Diagramación por


Precedencia (PDM)
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO

3 SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES


Determinación de las Dependencias
Se pueden caracterizar las dependencias a través de los siguientes atributos: obligatoria o
discrecional, interna o externa, como se describe a continuación. La dependencia tiene cuatro
atributos, pero sólo se pueden aplicar dos simultáneamente, de la siguiente forma:

• Dependencias obligatorias externas.


• Dependencias obligatorias internas.
• Dependencias discrecionales externas.
• Dependencias discrecionales internas.
HERRAMIENTAS
Y TÉCNICAS Adelantos y Retrasos
Un adelanto es la cantidad de tiempo en que una actividad sucesora se puede anticipar con respecto a una actividad
predecesora. Por ejemplo, en un proyecto para la construcción de un nuevo edificio de oficinas, puede programarse el comienzo
de la preparación del jardín dos semanas antes de la fecha programada para completar la lista de tareas pendientes.

Ejemplos de Adelantos y Retrasos


GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO

3 SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES

Diagramas de Red del Cronograma del Proyecto

Un diagrama de red del cronograma del proyecto es una representación


gráfica de las relaciones lógicas, también denominadas dependencias,
entre las actividades del cronograma del proyecto.

SALIDAS
Actualizaciones a los Documentos del Proyecto.

• Listas de actividades.
• Atributos de las actividades.
• Lista de hitos.
Diagrama de Red del Cronograma del Proyecto
• Registro de riesgos.
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO

4 Estimar los Recursos de las Actividades


Es el proceso de estimar tipo y cantidades de materiales, personas, equipos o suministros requeridos para llevar a cabo cada una de
las actividades.
El beneficio clave de este proceso es que identifica el tipo, cantidad y características de los recursos necesarios para completar la
actividad, lo que permite estimar el costo y la duración de manera más precisa.

Entradas
• Plan de gestión del cronograma.
• Lista de actividades .
• Atributos de las actividades
• Calendarios de recursos
• Registro de riesgos .
• Estimación de costos de las actividades .
• Factores ambientales de la empresa .
• Activos de los procesos de la organización Herramientas y Técnicas
• Juicio de expertos .
• Análisis de alternativas
• Datos publicados de estimaciones .
Salidas
• Estimación ascendente • Recursos requeridos para las actividades
• Software de gestión de proyectos . • Estructura de desglose de recursos
• Actualizaciones a los documentos del proyecto
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO

4 Estimar los Recursos de las Actividades

Plan de Gestión del Cronograma


El plan de gestión del cronograma identifica el nivel de exactitud y las unidades de medida a utilizar para la estimación
de los recursos.

Lista de Actividades
La lista de actividades identifica las actividades que necesitarán recursos.

Atributos de la Actividad
ENTRADAS Los atributos de las actividades constituyen la principal entrada de datos que se utilizará para estimar los recursos
necesarios para cada una de las actividades de la lista.

Calendarios de Recursos
Un calendario de recursos es un calendario que identifica los días y turnos de trabajo en que cada recurso específico
está disponible. La información sobre los recursos (como personas, equipos y material) potencialmente disponibles
durante un período planificado de actividad se usa para estimar la utilización de los recursos. Los calendarios de
recursos especifican cuándo y por cuánto tiempo estarán disponibles los recursos identificados del proyecto durante la
ejecución del mismo.
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO

4 Estimar los Recursos de las Actividades


Registro de Riesgos
Determinados eventos asociados al riesgo pueden influir en la selección y
disponibilidad de los recursos.

Estimación de Costos de las Actividades


El costo de los recursos puede influir en la selección de los mismos.

Factores Ambientales de la Empresa


ENTRADAS Los factores ambientales de la empresa que pueden influir en el proceso Estimar
los Recursos de las Actividades incluyen, entre otros, la localización y las
habilidades de los recursos.

Activos de los Procesos de la Organización


Los activos de los procesos de la organización que pueden influir en el proceso
Estimar los Recursos de las Actividades incluyen, entre otros:

•Políticas y procedimientos relativos a los recursos humanos.


•Políticas y procedimientos relacionados con el alquiler y la adquisición de
suministros y equipos.
•Información histórica acerca de los tipos de recursos utilizados para trabajos
similares en proyectos anteriores.
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO
4 Estimar los Recursos de las Actividades
Juicio de Expertos
Cualquier grupo o persona con conocimientos especializados en planificación y estimación de recursos puede aportar dicha
experiencia

Análisis de Alternativas
Numerosas actividades del cronograma se pueden llevar a cabo mediante métodos alternativos. Estos métodos incluyen el uso de
distintos niveles de competencia o habilidades de los recursos, diferentes tamaños y tipos de máquinas, diferentes herramientas
(manuales vs. automáticas) y las decisiones de hacer o comprar.
Herramientas y
Técnicas Datos de Estimaciones Publicados
Numerosas organizaciones publican periódicamente los índices de producción actualizados y los costos unitarios de los recursos para
una gran variedad de industrias, materiales y equipos, en diferentes países y en diferentes ubicaciones geográficas dentro de esos
países.

Estimación Ascendente
La estimación ascendente es un método de estimación de la duración o el costo del proyecto mediante la suma de las estimaciones
de los componentes de nivel inferior en la EDT/WBS. Cuando no se puede estimar una actividad con un grado razonable de
confianza, el trabajo que conlleva esa actividad se descompone en un nivel mayor de detalle. Se estiman las necesidades de
recursos. Posteriormente se suman estas estimaciones y se genera una cantidad total para cada uno de los recursos de la actividad.

Software de Gestión de Proyectos


El software de gestión de proyectos, tal como una herramienta de software para programación, ayuda a planificar, organizar y
gestionar los grupos de recursos, así como a realizar estimaciones de los mismos.
GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO

Recursos Requeridos para las Actividades


Los recursos requeridos para las actividades consisten en los tipos y las cantidades de recursos Identificados que necesita cada
actividad de un paquete de trabajo. Estos requisitos pueden posteriormente sumarse para determinar los recursos estimados
para cada paquete de trabajo y cada período de trabajo.

Estructura de Desglose de Recursos


La estructura de desglose de recursos es una representación jerárquica de los recursos por categoría y tipo. Algunos ejemplos de
Salida
categorías de recursos son la mano de obra, el material, los equipos y los suministros.
Los tipos de recursos pueden incluir el nivel de habilidad, el nivel de formación u otra información relevante para el proyecto.

Actualizaciones a los Documentos del Proyecto


• Lista de actividades.
• Los atributos de las actividades.
• Los calendarios de recursos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy