Introduccion a La NOM 043
Introduccion a La NOM 043
Introduccion a La NOM 043
NOM 043
La NOM 043, o Norma Oficial Mexicana 043, se enfoca en los servicios básicos de
salud en educación alimentaria.
Actitudes Entorno
Fomenta una actitud positiva hacia la Crear un entorno que facilite la adopción
alimentación saludable y el consumo de hábitos saludables. Esto incluye la
responsable de alimentos. Incentiva la disponibilidad de alimentos nutritivos, la
elección de alimentos nutritivos y la promoción de la actividad física, y el apoyo
reducción del consumo de alimentos social.
procesados.
Etapas de la educación alimentaria
Evaluación
1 Medición del impacto
Implementación
2
Puesta en práctica
Planificación
3
Diseño y desarrollo
Análisis
4
Identificación de necesidades
Definición
5
Establecimiento de objetivos
La educación alimentaria abarca un proceso sistemático con etapas bien definidas. Comienza con la definición de objetivos, seguido de un
análisis para identificar las necesidades específicas. La planificación implica el diseño y desarrollo de estrategias, mientras que la
implementación implica la puesta en práctica de estas estrategias. Finalmente, la evaluación mide el impacto de la educación alimentaria
en la mejora de la salud y el bienestar.
Metodologías de la educación
alimentaria
Algunos indicadores claves incluyen la participación en programas de educación alimentaria, la satisfacción de los participantes, la
adquisición de conocimientos y habilidades relacionados con la alimentación saludable, el cambio en las prácticas alimentarias, el impacto
en la salud y el estado nutricional de los participantes.
Retos y oportunidades en la implementación de
la NOM 043
Retos Oportunidades
La implementación de la NOM 043 presenta desafíos como la falta La NOM 043 abre la puerta a la mejora de la alimentación de la
de recursos y la capacitación del personal. La integración de la población, promoviendo la educación alimentaria y nutricional. Es
educación alimentaria en los planes de estudio requiere una una oportunidad para fortalecer la colaboración entre
revisión curricular y un cambio de enfoque pedagógico. instituciones y construir un sistema educativo más integral.
Buenas prácticas en educación alimentaria