Clase 1 Evangelismo Dinamico

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 128

Evangelismo

Practico II
PARA EVANGELIZAR:
Se le denomina la GRAN
COMISION. Jesús dio estas
órdenes a sus seguidores en
varias ocasiones, de modo que
tenemos la Gran Comisión en
Hechos 1:8, Mateo 28:18-20 y
Marcos 16:15, cada vez con un
énfasis distinto en cuanto a los
métodos que hemos de usar.
Formación y crecimiento de la Iglesia
El proceso de salvación consta de dos
aspectos distintivos, la separación del
pecado y el acercamiento a Dios. De
enemigos pasamos a ser miembros del
cuerpo de Cristo.
De una vida dirigida por el yo pasamos a
un vida dirigida por el Espíritu Santo.
Cuando los convertidos se reúnen para la
adoración, la confraternidad y el servicio
cristiano, se forma la Iglesia.
Un evangelismo que NO integra a los
convertidos a la vida, fraternidad y obra de
la Iglesia no cumple con el propósito de
Es la razón por la cual Cristo murió

A través de la Biblia vemos a Dios formando un


pueblo para si, a su propia imagen (Gen. 1:26).
En los evangelios Jesús declara su inalterable
propósito (Mateo 16:18). No basta encontrar la
oveja extraviada; debe ser llevada al redil junto
con las otras ovejas.
Por esto vino el Espíritu Santo
El libro de los Hechos es un dinámico registro en
cuanto a evangelismo y crecimiento de la Iglesia. Es
la revelación del propósito de Dios y de la llegada del
Espíritu Santo. (Hech. 2:47).
La iglesia se extendía geográficamente y se
multiplicaba numéricamente. A medida que se
establecían congregaciones locales en los centros de
población, estas se iban extendiendo para fundar
otras iglesias alrededor de ellas.
Para esto es de suma importancia el crecimiento
espiritual, de otro modo todo el programa se va por la
tangente. Cada método, cada estrategia, cada plan,
cada esfuerzo deben ser examinados a la luz del
propósito de Dios, con los ojos del Espíritu.
Es la razón por la cual Dios nos ha llamado

Pablo enseña en sus epístolas la doctrina y principios


relacionados con el evangelismo y crecimiento de la
Iglesia. La comprensión del propósito de Dios en
Efesios 4:11-16 puede tener un tremendo impacto en
su ministerio. Dios nos ha llamado otorgando un
ministerio para que podamos adiestrar y ayudar a
cada creyente en el cumplimiento de la obra de Dios.
ESPIRITUAL
Ef. 4:11-16; 2:17-22

GEOGRAFICO
(Hech. 1:8, Ap. 7:9,10)

NUMERICO
Hech. 2:47, Ap. 7:9,10
CARACTERISTICAS DEL IGLECREMIENTO INTEGRAL

OBEDIENCIA

Esta es la conducta del reino, por lo tanto cada creyente debe crecer en
obediencia. Es cierto que la persona obedecen al llamado del Señor cuando lo
acepta como Salvador; pero no termina allí.
La obediencia tiene que ver con el señorío de Cristo en nuestra vida. (a)
Obedientes en buscar y encontrar a los perdidos. Debemos seguir adelante y
encontrar. Esa clase de obediencia es la que el Señor demanda de nosotros.
(b) Obediencia en alimentar a los nuevos bebés espirituales. No dejarlos morir
en la sala de partos.
PRAGMATISMO

Es decir, usamos los métodos más prácticos (dentro de la voluntad de Dios)


para lograr los fines deseados. La idea es ser prácticos en lo que
defendemos, poder definir el pragmatismo basado en la experiencia mediante
fundamentos teológicos en cuanto al pragmatismo

OPTIMISMO

¡Cuanto necesitamos de este! Parece que el ejército del Señor adolece de


demasiado pesimismo. Nos enredamos en tantos argumentos y discusiones
que terminamos agotando nuestras propias energías, consumiendo nuestro
entusiasmo, y nos sentimos perdedores aun antes de salir a la batalla.
Cada uno de nosotros como parte de nuestro deber cristiano debe llevar fruto.
Cuando nuestro fruto es sumado al de los demás, y es puesto en el granero
(la iglesia), podemos ver los resultados. Para poder llevar fruto, el
evangelismo bíblico debe ser el estilo de vida de cada uno de nosotros y de
toda la congregación. Dios espera que mantengamos tal estilo de vida
cristiana. Lo que El espera de nosotros debe ser la motivación constante de
cada creyente fiel.
LOS PRINCIPIOS BÍBLICOS DEL
IGLECRECIMIENTO

Cinco propósitos ministeriales en los cuales debe concentrarse la iglesia de


Cristo:

 Las iglesias necesitan crecer en fuerza a través de la adoración.

 Las iglesias necesitan crecer en amor a través del compañerismo.

 Las iglesias necesitan crecer en tamaño a través del evangelismo.

 Las iglesias necesitan crecer en profundidad a través del discipulado.

 Las iglesias necesitan crecer en amplitud a través del servicio.


Los propósitos de la misión de la iglesia no han sido establecidos por ningún
hombre, sino por el propio Señor Jesucristo durante su ministerio terrenal. Fue
Jesús quien enseñó, practicó y ordenó el cumplimiento de estos cinco propósitos
ministeriales:
 Adoración (relación íntima con Dios por medio de la alabanza y la oración). -
“Más la hora viene y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al
Padre en espíritu y en verdad…” (Juan 4: 23-24).

 Compañerismo (relación fraternal de los unos con los otros). - “En esto
conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos por los
otros” (Juan 13: 34-35).

 Evangelismo (predicación del evangelio a las almas perdidas). - “… Id por


todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura” (Marcos 16:15).
 Discipulado (formación del carácter cristiano y enseñanza de la sana
doctrina). - “En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis
así mis discípulos” (Juan 15: 8).

 Servicio (ministración a las necesidades del pueblo y la comunidad). - “… el


que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro servidor” (Mateo 20: 25-
28)
ABORDAJE

ACERCAMIENTO

ENTREVISTA

DETECCION DE NECESIDADES

REVATIR OBJECIONES

PROPUESTA

ORACION DE FE
HECHOS 2:41
TEXTOS QUE CONFIRMAN LA EXISTENCIA DEL
EVANGELISMO NUMERICO EN LA BIBLIA
Hechos 2:41. La conversión de los 3000
El día de Pentecostés en el PRIMER sermón de Pedro se
convierten 3000 y ese mismo día se bautizan.
Existían en la época alrededor de 20 escuelas de interpretación
de la ley.
Hechos 2:47. Y el Señor añadía cada día a la Iglesia
Cabe señalar que el Señor no añadía a los que eran salvos si no
a los que habían de serlo.
Los programas, eventos o reuniones deben tener el enfoque de
ACERCAR a las personas que no son convertidos. (Rom. 10:17,
Rom. 10:14).
Hechos 4:4. 5000 varones.
El varón era a quien reclutaban las escuelas de la ley.
Si creyeron que 3000 era una casualidad, hipnosis colectiva o lo
que sea, ahora otros 5000 se bautizaban, ¿Cómo justificar tan
impresionante crecimiento?

Otra vez la iglesia impactando al mundo. (Hechos 5:14)


Hechos 6:1. Creciendo en números.

La definición más simple de discípulo es: Seguidor de un


maestro.
No era un crecimiento sin doctrina
Juntar gente por juntarla, es peligroso.
Mutilar doctrinas, ortodoxia y los requerimientos de santidad
para tener gente no es para nada sano.
Hechos 6:7. Multiplicación
No dice se sumaban, 1x1, 2 x 10, 3x 50. Esto se llama
EVANGELISO EXPONENCIAL.

Uno a uno es bonito lema pero el crecimiento sería demasiado


lento.
No todos predican, no todos evangelizan, no todos consolidan,
no todos enseñan. Pero si tenemos todos la misma visión de
crecimiento y cada quien cumple la función que le corresponde,
el crecimiento será exponencial.

Hechos 11:21. Gran Numero


Creer y convertirse son dos cosas distintas.

Hechos 16:5. La Iglesia


Había un crecimiento de miembros pero también crecían las
iglesias.
Aquí tenemos el primer método de evangelismo dinámico.
“Si el Espíritu Santo que inspiro la Biblia quiso que se
pusiera especial interés en los números de los
convertidos, entonces el evangelismo exponencial es
importante.”
LOS ESTORBOS DEL EVANGELISMO DINAMICO
Poco involucramiento de la membresía. El pastor hace
todo.

Poco involucramiento del Pastor.

Poca visión de la membresía.

Todas las sociedades y ministerios tiene su propia


visión

No hay visión afuera

Los nuevos son ignorados y hasta criticados


( vestimenta, cabello, actitud)
Leamos mas ejemplos en nuestra guia….
ESTRATEGIAS DE REPRODUCCION
Células.
Precampaña, Campaña, Post-campaña
Iglesias satélites
Misiones Locales
Programas de Evangelismo.
Conferencias Especiales.
Preparación de laicos para la obra.
Curso para líderes locales.
Sistema de redes (ministerios)
Evangelismo Personal

NOTA: Si analizamos los métodos de Jesús, de Pablo, de los otros Apóstoles,


para establecer la obra en los diferentes lugares, nos daremos cuenta que cada
uno uso estrategias diferentes.
MODELOS DE EVANGELISMO DINAMICO

CELULAS
Es el primer modelo de congregación que aparece en las
Escrituras: Hechos 1:14-15, 2:46-47, 5:42, 28:30-31

Definicion: Grupo de personas que se reúnen semanalmente”


fuera de la iglesia para:

Evangelizar: a los inconversos.


Instruir: a los convertidos

No son un programa de la Iglesia, son el programa de la


iglesia.

¿Cuál es el tamaño de una celula recomendado?


¿De cuanto tiempo se dispone una celula?
¿En que horario se programa una celula?

LO QUE NO ES UNA CELULA


No son:
Club´s sociales
Cultos de hogar
Grupos de cuidado
Grupos de comunión y fraternidad
Juntas administrativas
Proximo tema: LIDERES DE LAS CELULAS, DESARROLLO DE UNA
CELULA SUSTENTABLE, OPORTUNIDADES DE UNA CELULA.
METAS
Evangelizar
Discipular a los nuevos
Fomentar el compañerismo
Integrar a la Iglesia a los miembros
Ayudar a formar convicciones personales de
cada creyente para crecer, madurar y ejercer
un ministerio.
Detectar a lideres potenciales.
¿Dónde SE REALIZAN LAS CELULAS?

¿Qué TEMAS DEBEN ABORDARSE?

LIDERAZGO
LOS LÍDERES DE LAS CELULAS
Son personas capacitadas en cuatro niveles de
entrenamiento:
NIVEL I Evangelización
NIVEL II Discipular
NIVEL III Formación
NIVEL IV Plantación
DESARROLLO DE UNA CELULA ESTABLE
Es un proceso LENTO, DIFICIL y PROGESIVO, pero
fascinante y además los cristianos ganados allí, llegan a
ser maduros y evangelizadores en un poco tiempo.

Cada evento realizado en la Iglesia debe tener el


propósito de contactar personas para integrarlos a
células.
OPORTUNIDADES DE UNA CELULA
Evangelizar
Para descubrir y desarrollar nuevos ministerios, dones
y talentos; y de esta manera todos los creyentes
trabajan en la obra de Dios y bajo la misma visión.

Para alcanzar a creyentes desanimados, descontentos,


fríos, indiferentes, inasistentes e inconstantes en los
cultos. (* no se trata de traer miembros de otras
iglesias)
No debe usarse para hacer PROSELITISMO:
Atraer miembros de otras iglesias
Atraer personas hacia nuestros propios proyectos.
EL CRECIMIENTO DE LA CELULA
Algunas razones por las que no crece una
célula:
Cambio de lugar y/o horario con frecuencia
Temas tediosos y prolongados
Discusiones fuera de tema y propósito
Falta de Unción ( poca consagración)
Lugar incómodo para asistentes
La atención de los dirigentes es fría y áspera
Nota : próxima semana veremos
MULTIPLICACION CELULAR, PROGRAMA DE
UNA CELULA.
PROGRAMA DE UNA CELULA
El programa de una célula se puede adaptar según las
necesidades propias de la misma.
A continuación se presentan algunas ideas para el orden del
programa.
10 min. ROMPE HIELO
Prepara el ambiente.
Se debe evitar caer en preguntas de respuesta ambigua: ¿Quién
lo invito? ¿a qué vino? ¿cuantos están felices?
5-10 min. ORACION, LECTURA BIBLICA
Es de manera informal, recuerde no es un mini culto.
20 min. ESTUDIO DE LA SEMANA
Debe tener una secuencia y un propósito.
Evitemos responder preguntas fuera de tema a que corremos el
riesgo de salirnos de la lección. (recuerde puede ser una
provocación para una controversia).
10-15 min. EDIFICACION
Es el momento cumbre de la reunión.
Es el momento en que puede haber confesiones.
Es el tiempo de dar respuesta bíblica, Cristo-céntricas,
breves y de edificación para cambiar prejuicios,
responder preguntas aclara puntos de vista
inadecuados.
Si no tiene respuestas sea sincero y pida tiempo para
investigar.
5-10 min. ORACION
Este es el tiempo del mover de Dios
Debe ser una oración ungida y personalizada.
5 min. ANUNCIOS Y DESPEDIDA
TODOS a sus casas.
LA EXPERIENCIA NOS HA ENSEÑADO
QUE AHÍ:

VENTAJAS Y ERRORES
VENTAJAS
Se atiende mejor a los recién convertidos.
Se adquiere un crecimiento espiritual mayor y
más rápido. Porque la atención es más
personalizada y con temas en secuencia.
Conversaciones más sólidas.
Se da un mejor seguimiento a cada miembro;
asistencia, conversión, consolidación, discipulado,
desarrollo doctrinal y desarrollo ministerial.
ERRORES
Se puede perder el propósito evangelizador.
Si no se conecta a la gente pronto a la iglesia, no
se conectara nunca.
Cambio de lugar o de horario sin previo aviso
descontrola el seguimiento.
Perdida de interés de los participantes.
Falta de compromiso con los nuevos.
Desanimo por falta de resultados.
Dejar que los nuevos sean arrastrados por otros
grupos ventajosos.
Concentraciones sin planear y sin control.
REQUISITOS DEL LIDERAZGO EN CUALQUIER
MODELO DE EVANGELISMO
Una parte fundamental en todo modelo evangelistico es
la labor de que cada líder desempeña, ya que el líder es
la imagen y ejemplo a seguir en cualquier modelo.
CARACTERISTICAS DE UN LIDER
Debe ser una persona capacitada por otro líder. 1 Tim. 3:1-7,
Tito 1:5-7
Debe ser una persona de ORACION
Ser ejemplo de un buen cristiano.
FAMILIA
AMISTADES
TRABAJO
COHERENCIA
Estar sujeto a SU Iglesia y Pastor, en cuanto a sus deberes se
trata.
Participación activa
Buen mayordomo
MODELO DEL DISCIPULADO (Hermano Mayor)
B.B: 2 Tim. 2:2
Una vez que el Espíritu Santo realiza la obra en la vida
del creyente es tiempo de prepararlo para que ejercite el
ministerio al que Dios le ha llamado.
ES EL MODELO DE ANDRES
Lo utilizo el Apostol Pablo, pues lo utilizaron con el.
Lo que has oído de mi…
Encarga a hombres fieles…
Enseñar a otro…

LA ESTRATEGIA
PABLO-----------------------------------TIMOTEO
TIMOTEO------------------------------- HOMBRES FIELES
H. FIELES------------------------------- OTROS HOMBRES FIELES
OTROS HOMBRES FIELES-------------------------
1 Cor. 11:1
2 Tes. 3:7
¿Cómo SE REALIZA LA FORMACION DE UN
DICIPULADO?
Por Relación
Un creyente maduro prepara a uno inmaduro a crecer
en la vida cristiana.
Una persona que ejerce un ministerio de manera
eficaz es capaz de transmitir sus conocimientos a
otros (ej. Líder de célula)
Alguien se acerca a nosotros para recibir enseñanza o
consejería
Por afinidad
Una relación emocional con otra persona
En la búsqueda de alcanzar a otros para Cristo.
Homogeneidad.
¿Cómo DEBE SER LA ACTITUD EN EL DISCIPULADO?
SINCERA. No por obligación
AMOROSA. Pablo le decía a Timoteo amado hijo.
PERMANENTE. No se rompe la relación del discipulado para
iniciar otra.
BIBLICA. No se discípula para establecer un nuevo paradigma
teológico ni para hacer prosélitos de nuestros deslices
doctrinales.
VENTAJAS DE ESTE MODELO
Establece en la persona discipulada un sentimiento de
cuidado y pertenencia a la Iglesia.
Su desarrollo espiritual y ministerial es progresivo, acelerado,
emocionante y sobre todo medible.
Logra establecer en la persona los modelos y medios para
que el a su vez pueda discipular a otros.
El pastor y el equipo pastoral, queda libre de atender a otras
áreas de interés.
( Un pastor que no discipula difícilmente podrá hacer crecer
una iglesia, mucho menos establecer lazos de intimidad y
confianza con sus miembros.)
Cierra la puerta de atrás de la iglesia.
DESVENTAJAS DE ESTE MODELO
El crecimiento numero es lento. Se puede llevar días o hasta
meses.
PELIGROS
DOMINAR
EXIGIR
RECLAMAR
IMPONER
PRECIONAR
INFLUIR EN LAS DESICIONES PERSONALES
ABUSAR DE LA CONFIANZA: Hay personas que
trabajan con este tipo de modelos no para enseñarlos
si no para explotarlos.
El discipulador puede sentirse con derecho de tomar
control total de las desiciones del discipulado.
RESUMEN
Buscar a Dios
Hacer labor de evangelista
Bucar los medios para una relación de maestro-discipulo
Evitar abusos y manipulación
Elementos del programa:
Recurso audiovisual: debe ser atractivo, dinámico y
espiritual, pues en caso contrario no atraerá a nadie. Ejs.
Vallas, títeres, presentaciones de teatro.

Interpretaciones musicales: la música debe ser escogida de


acuerdo con el tema general del programa general.

El mensaje: debe ser breve y concreto, con frases cortas


sencillas y claras, y no deberá tomar más de 15 minutos.

El texto bíblico: se debe elegir un texto corto y sencillo, que


diga por si mismo algo de lo que se desea predicar.
La distribución de la literatura: se debe distribuir al final
con el llamado. Pero si algún asistente desea retirarse
antes, es importante hacerle la entrega de la literatura.
La entrega durante el culto, puede causar distracción.

El llamado: debe hacerse siempre, es preciso se haga


en términos claros.

La conclusión del culto: el director del mismo dará las


gracias y la dirección de la iglesia, así como el horario
de cultos.
METODO CAMPAÑA EVANGELISTICA

Las campañas evangelistas al aire libre no son un concepto


nuevo. Hallamos en los evangelios, por ejemplo, que Juan
el Bautista fue por toda la región contigua al Jordán,
predicando el bautismo de arrepentimiento para perdón de
pecados (Lucas 3:3) La gente salía de todas partes para
escuchar al predicador de vestimenta extraña. Muchos
confesaban sus pecados y eran bautizados.
Jesús desarrolló una forma de trabajo similar, aunque
abarcó un terreno más amplio y ministerio más completo
(Mateo 4:23). El señor no sólo predicaba del reino de Dios
y llamaba al arrepentimiento, sino que además enseñaba y
sanaba a los enfermos.
Los discípulos de Cristo siguieron la costumbre de
predicar tanto en casas y sinagogas como al aire libre. La
primera predicación a una multitud ocurrió el día de
pentecostés cuando el Espíritu Santo desciende sobre la
iglesia. El mensaje del apóstol Pedro dejo una cosecha e
3000 almas; la sanidad del cojo les ofreció la oportunidad
de anunciar las buenas nuevas a una gran masa de
gente y la conversión de 5000 personas. Con el paso del
tiempo otros lugares se añadieron a la lista, Samaria,
Listra, Atenas.
En la época posterior a los apóstoles existen pocas
referencias a la predicación al aire libre por parte de los que
sucedieron a los primeros discípulos de Cristo. Michael
Green, menciona dos casos: Irineo estaba acostumbrado a
predicar en los mercados, en las aldeas y vilorrios de los
alrededores de la ciudad de Lugdunum. Cipriano llegó a
desafiar a las autoridades para que lo arrestasen mientras
predicaba en un mercado, durante un periodo de
persecución.
ORGANIZACIÓN

La obra de Dios requiere siempre organización, Sin


menor duda, se alcanza más con la preparación que con
la improvisación y la actitud organizada. Una campaña
evangelística no comienza ni termina cuando el
evangelista dicta la primera y la última conferencia. Una
campaña exitosa ha sido pensada y planificada meses
antes de la primera conferencia y se prolonga por meses
después que el evangelista dejó de presentarse en
público.
PLAN ANUAL DE EVANGELISMO

PLANIFICACION:

Planificar es pensar, estructurar y diseñar como se van a hacer


las cosas antes de hacerlas. Es decir que se va a hacer, quien
hace que, cuando, donde y como. Es organizar lo que se va a
hacer para obtener un objetivo determinado. Al planificar usamos
más eficientemente el tiempo y los recursos. Esto nos llevará a
una mejor coordinación general, y así podremos discernir:
1 La dirección hacia la cual vamos
2 Hacia donde queremos ir
3 Hacia donde Dios nos va llevando
Prioridades y estrategias deben de establecerse, metas y
objetivos debe de trazarse. Es importante saber hacia donde
queremos ir y como tratar de lograrlo. La planificación es una
herramienta que capacita cuando se pone en práctica. En toda
planificación es necesario claridad, flexibilidad, objetividad
(realista), creatividad. Es necesario que la iglesia local tenga
una clara visión del trabajo a realizar.

Prioridades
Metas
Diseño
Estrategias
Objetivos
EDUCACION:

La educación capacita y concientiza a la persona, crea una mejor


compresión de la materia a tratar, orienta y motiva. Educar es formar,
perfeccionar, y adquirir el conocimiento necesario.

ADIESTRAMIENTO:

No demandes o exijas si primero no has adiestrado. No los puede enviar,


si primero no los has preparado.
Se adiestra para luego delegar y enviar. El adiestramiento aumenta la
productividad y el liderazgo.
Adiestrar es capacitar. Se adquiere habilidades esenciales para la relación
efectiva del trabajo a realizar. Adiestrar es equipar.
Para delegar hay que formar primero. No es cosa de repartir cargos, hacer
nombramientos y poner a las personas a hacer distintas cosas. Requiere
una preparación mínima previa. Requiere que cada uno sepa no solo qué
va a hacer sino, cómo lo va a hacer. Capacitar para servir en forma
eficiente y efectiva, requiere un proceso de preparación.
El delegar implica dar instrucciones específicas a las personas. Si se
puede dar por escrito es mucho mejor.
PRAXIS:

Significa práctica. Poner en práctica lo aprendido. Si ya se ha planificado,


educado y adiestrado, es hora de poner a funcionar, de aplicar lo aprendido.
Es el ejercicio de lo aprendido. La aplicación de una idea, método, o
enseñanza. Es la parte experimental de cualquier teoría y continua siendo
parte del adiestramiento.

SEGUIMIENTO / ASIMILACION:

Asimilación – es discipulado – seguimiento – conservación. Es promover


y facilitar el desarrollo de los nuevos creyentes. Es un entrenamiento
intencional, un curso de estudio elaborado y un proceso continuo diseñado
para ayudar a los nuevos creyentes a madurar en la fe.
La Gran Comisión ordena que la iglesia se involucre en el proceso de hacer
discípulos, lo cual quiere decir que tiene que abrazar tanto las actividades
evangelísticas como el ministerio a los creyentes que encamina hacia la
madurez. El evangelismo auténtico requiere la asimilación de nuevos
creyentes en la iglesia; la asimilación a su vez, hace necesario el discipulado
que finalmente lleva al evangelio eficaz. El proceso de asimilación es el punto
crítico de equilibrio entre el ir y el enseñar en la Gran Comisión.
EVALUACION:

Cualquier persona que ha definido un problema y ha construido una solución


para ello, va a querer saber si la solución ha trabajado, y si ha trabajado, cómo
y a qué costo. En todos estos sucesos una evaluación proveerá un formato
para determinar que diferencias se ha hecho. Personas que se levanten las
siguientes preguntas, frecuentemente tienen necesidad de evaluación:
¿Debemos de continuar este programa de la misma manera? ¿Debería esta
forma ser usada por otros?
¿Tiene este programa el mérito envuelto en tiempo, dinero y esfuerzo que se
le ha dado? ¿A quienes estamos siendo efectivos y en qué grado? El
propósito de la evaluación es para incrementar la efectividad de lo hecho y que
sirva de ayuda para la planificación futura. La evaluación es una de las formas
en que la gente declara sus propios esfuerzos en el servicio. La evaluación es
una herramienta para hacer teología práctica.
Circule la contestación correcta a cada pregunta:

Pregunta Contestación

1. ¿Es mi iglesia conocida en la comunidad por lo menos por un


ministerio?
SI NO

2. ¿Los miembros de mi iglesia invitan regularmente, su familia, amigos, y


personas asociadas a asistir a la iglesia?
SI NO

3. ¿Tiene mi iglesia alguna clase en la cual cada persona pueda


desarrollar su testimonio personal?
SI NO
4. ¿Tiene mi iglesia una clase para nuevo convertidos en la
cual se le enseñen los principios básicos de la fe?
SI NO

5. ¿Tiene mi iglesia algún ministerio en el cual se mencione


los nombres de personas no convertidas y se ore por la
salvación de estas personas?
SI NO

6. ¿Tiene mi iglesia algún ministerio que trate directamente


con las necesidades de los no convertidos en mi comunidad?
SI NO
7. ¿Tiene mi iglesia algún plan trazado para ayudar a las visitas a sentirse
bien entre nosotros?
SI NO

8. ¿Tiene alguna manera mi iglesia de enseñar a las personas como


expresar su fe?
SI NO
9. ¿Tiene mi iglesia alguna clase que enseñe a las visitas el trabajo de la
iglesia?
SI NO

10. ¿Tiene mi iglesia alguna forma que enseña a nuestros miembros como
desarrollar amistad con los no convertidos?
SI NO
11. ¿Desarrolla mi iglesia por lo menos cuatro veces al año alguna actividad
con el propósito de alcanzar a los no convertidos?
SI NO
12. ¿Tiene mi iglesia alguna forma de dar la bienvenida a a nuestros visitantes,
de tal manera que se sienta bien?
SI NO

13. ¿Tiene mi iglesia algún plan trazado de como alcanzar efectivamente


nuevas almas?
SI NO

14. ¿Tiene mi iglesia algún programa con el objetivo de ayudar a los nuevos
convertidos a crecer en la fe?
SI NO

15. ¿Tiene mi iglesia por lo menos un ministerio que enseñe a nuestros


miembros como ser más eficientes en la forma de expresar su fe?
SI NO
MODELO IGLESIA SATELITE

Este modelo tiene una iglesia con múltiples localidades. La


diferencia es que en el modelo satélite, las nuevas
congregaciones son semiautónomas. Esto es bastante
parecido a un gran banco central que tiene numerosas
sucursales o parecido a un seminario que tiene varios
sitios de extensión. En cada caso, las iglesias satélite
dispersas continúan manteniendo una relación orgánica y
cercana con la iglesia madre, a la vez que disponen de
mucha libertad.
En pocas palabras, se pueden alcanzar nuevos grupos y
nuevos vecindarios urbanos al empezar iglesias satélites.
Esta es la gran ventaja de no comenzar iglesias
totalmente independientes y desconectadas.

En la actualidad, varias de las iglesias satélite más grandes


han conseguido su autonomía y funcionan como iglesias
independientes. Los bautistas del sur y otras
denominaciones también han experimentado con el modelo
satélite.
El modelo satelite es una iglesia que forma celulas y las
distribuye en las areas geograficas donde viven los
miembros, iniciando grupos de estudio en los hogares,
cada celula es una congregation semi autonoma, que
tiene una relacion estrecha y directa con la iglesia madre.

Aunque tiene estructura propia, es dependiente de la


iglesia madre. Ocasionalmente, se reune con la iglesia
madre para tener algun culto especial
PROPOSITO

Tiene el propósito de penetrar y alcanzar la ciudad, por


medio de grupos pequeños, coordinados por la iglesia
madre. Cuando estas células llegan a crecer, se pueden
convertir en una iglesia que continúe el ejemplo de la madre
PLAN ANUAL DE EVANGELISMO

PLANIFICACION:

Planificar es pensar, estructurar y diseñar como se van


a hacer las cosas antes de hacerlas. Es decir que se va
a hacer, quien hace que, cuando, donde y como. Es
organizar lo que se va a hacer para obtener un objetivo
determinado. Al planificar usamos más eficientemente
el tiempo y los recursos. Esto nos llevará a una mejor
coordinación general, y así podremos discernir:
1 La dirección hacia la cual vamos

2 Hacia donde queremos ir

3 Hacia donde Dios nos va llevando


Prioridades y estrategias deben de establecerse, metas y
objetivos debe de trazarse. Es importante saber hacia
donde queremos ir y como tratar de lograrlo. La
planificación es una herramienta que capacita cuando se
pone en práctica. En toda planificación es necesario
claridad, flexibilidad, objetividad (realista), creatividad. Es
necesario que la iglesia local tenga una clara visión del
trabajo a realizar.
Prioridades

Metas

Diseño

Estrategias

Objetivos
EDUCACION:

La educación capacita y concientiza a la persona, crea una


mejor compresión de la materia a tratar, orienta y motiva.
Educar es formar, perfeccionar, y adquirir el conocimiento
necesario.
ADIESTRAMIENTO:

No demandes o exijas si primero no has adiestrado. No los


puede enviar, si primero no los has preparado.
Se adiestra para luego delegar y enviar. El adiestramiento
aumenta la productividad y el liderazgo.
Adiestrar es capacitar. Se adquiere habilidades esenciales para
la relación efectiva del trabajo a realizar. Adiestrar es equipar.
Para delegar hay que formar primero. No es cosa de repartir
cargos, hacer nombramientos y poner a las personas a hacer
distintas cosas. Requiere una preparación mínima previa.
Requiere que cada uno sepa no solo qué va a hacer sino, cómo lo
va a hacer. Capacitar para servir en forma eficiente y efectiva,
requiere un proceso de preparación.
El delegar implica dar instrucciones específicas a las personas.
Si se puede dar por escrito es mucho mejor.
PRAXIS:

Significa práctica. Poner en práctica lo aprendido. Si ya se


ha planificado, educado y adiestrado, es hora de poner a
funcionar, de aplicar lo aprendido.
Es el ejercicio de lo aprendido. La aplicación de una idea,
método, o enseñanza. Es la parte experimental de
cualquier teoría y continua siendo parte del adiestramiento.
SEGUIMIENTO / ASIMILACION:

Asimilación – es discipulado – seguimiento –


conservación. Es promover y facilitar el desarrollo de los
nuevos creyentes. Es un entrenamiento intencional, un
curso de estudio elaborado y un proceso continuo
diseñado para ayudar a los nuevos creyentes a madurar
en la fe.
La Gran Comisión ordena que la iglesia se involucre en el
proceso de hacer discípulos, lo cual quiere decir que tiene
que abrazar tanto las actividades evangelísticas como el
ministerio a los creyentes que encamina hacia la madurez.
El evangelismo auténtico requiere la asimilación de
nuevos creyentes en la iglesia; la asimilación a su vez,
hace necesario el discipulado que finalmente lleva al
evangelio eficaz. El proceso de asimilación es el punto
crítico de equilibrio entre el ir y el enseñar en la Gran
Comisión.
Cuando una iglesia toma en serio la Gran Comisión,
desarrollará una estrategia equilibrada que incluye el
evangelismo, la asimilación y la enseñanza. Estas tres
facetas del discipulado se complementan entre sí en
forma continua.
Si deseamos lograr el desarrollo y la madurez de los
creyentes, tenemos que tomar muy en serio esos
primeros meses. No se debe abandonar a los nuevos
creyentes y dejarlos a la deriva.
La Gran Comisión nos ordena hacer discípulos, no
meramente conseguir decisiones.
Presentar el evangelio es apenas el principio. Un
discípulo es un miembro funcionalmente maduro,
responsable, reproductivo dentro de la iglesia local.
El discipular es un proceso continuo, no una inyección
de una sola vez. La evangelización de las multitudes y
el discipulado individual marchan del brazo, mano a
mano, si es que queremos que halla una real
conservación. Juan 15:16 nos habla del fruto que
permanece, que perdura.
Es necesario ser algo más que oyentes del evangelio,
es necesario llegar a ser discípulos. Es sembrar la
semilla con la meta definida de obtener fruto y que el
fruto permanezca.
Es necesario darle continuidad al proceso con el
propósito que haya madures, solidez y estabilidad.
EVALUACION:

Cualquier persona que ha definido un problema y ha


construido una solución para ello, va a querer saber si la
solución ha trabajado, y si ha trabajado, cómo y a qué
costo. En todos estos sucesos una evaluación proveerá
un formato para determinar que diferencias se ha hecho.
Personas que se levanten las siguientes preguntas,
frecuentemente tienen necesidad de evaluación:
¿Debemos de continuar este programa de la misma
manera? ¿Debería esta forma ser usada por otros?
¿Tiene este programa el mérito envuelto en tiempo,
dinero y esfuerzo que se le ha dado? ¿A quienes
estamos siendo efectivos y en qué grado? El propósito
de la evaluación es para incrementar la efectividad de lo
hecho y que sirva de ayuda para la planificación futura.
La evaluación es una de las formas en que la gente declara
sus propios esfuerzos en el servicio. La evaluación es una
herramienta para hacer teología práctica.
METODO EVANGELISTICO
CAMPAÑAS
 Luc. 10:2, Luc. 5:4,

 DEFINICION
 Campaña evangelistica: común mente se ha llamado
campaña a un evento masivo que se realiza al aire libre
en un lugar público durante un día o mas, en el que se
realizan varias predicaciones de carácter evangelistico.

Las 3 “Ps” para las campañas

PREPARACION (Precampaña)
PENETRACION (Campaña)
PRESERVACION (Post-campaña)

FIGURAS EVANGELISTICAS DE UNA


CAMPAÑA

PASTOR, IGLESIA, EVANGELISTA


PRECAMPAÑA
 Una campaña evangelística no comienza ni termina
cuando el evangelista dicta la primera y la última
conferencia. Una campaña exitosa ha sido pensada y
planificada meses antes de la primera conferencia y se
prolonga por meses después que el evangelista dejó de
presentarse en público.
 Una campaña bien realizada sigue una secuencia de
pasos bien definidos e importantes que estudiaremos a
continuación.
Elección de tiempo y lugar: Lo primero es elegir el lugar,
donde se dictarán la conferencia. Puede ser una iglesia local
si se desea fortificar la obra en cierto lugar. Puede ocurrir
también que se está inaugurando un nuevo templo en cierto
lugar, o bien que se quiere abrir obra nueva. Puede ser que el
evangelista sienta una carga especial por cierto lugar.

¿Dónde se puede hacer una campaña?

¿En que tiempo se debe hacer una campaña?


Facilidades y finanzas: Usamos aquí la palabra
“facilidades”, tratando de incluir dentro de ella los
detalles como local, mobiliario, literatura, ayudas y
visuales.

1. Comisión de finanzas
2. Staff
3. Promoción
Preparación de Obreros: Cuando un país moviliza sus
tropas, las llama a servicio activo, las prepara para
combate, y les asigna responsabilidades definidas.

Una campaña evangelistica es una campaña contra


satanas.

La Iglesia debe movilizarse militarmente.

Entrenamiento espiritual
Entrenamiento de servicio eficaz
Entrenamiento de logística
El pastor debe enfocar la atención de la Iglesia en “LOS
NUEVOS”. Ellos deben pensar, comer, beber, dormir,
meditar, anhelar, trabajar, en tener nuevos en la Iglesia.

1. PARA GANAR NUEVAS ALMAS:


¡¡¡¡¡¡Entrenamiento!!!!! Siempre es clave. La mayoría de
los miembros no son activos en las iglesias, porque no se
sienten preparados ni comisionados por el pastor. Esto es
el trabajo del pastor.
DOS ERRORES GRANDES DE LOS PASTORES: !Uno
hace el todo y el otro no hace nada!

Un error es la falta de entrenamiento y el otro error es la


idea falsa que como el pastor no es oveja y él no tiene que
reproducir ovejas, pero él es el ejemplo en todo.
Tiene que sembrar para obtener una cosecha. “Y digo
esto: El que siembra escasamente cosechará
escasamente, y el que siembra con generosidad
también con generosidad cosechará.” 2 Corintios.
9:6
Como tener cultos al aire libre, es decir, parques,
plazas y calles.
Preparación de la comunidad
El Espíritu Santo va a preparar los corazones para
aceptar a Cristo. Debe romper la dura resistencia y la
incredulidad.

1. Oración
2. Publicidad
3. Evangelismo preliminar
INVITE A UN EVANGELISTA:
Programe la fecha de la campaña. No debe de
programar campañas cuando hay actividades
sectoriales, distritales o nacionales. Debe de cumplir
con la fecha que usted ha fijado, no la cambie a la
última hora, esto es negativo y puede arruinar la
Campaña. Debe tener varios días martes a domingo.
También pudiera ser cada fin de semana por un mes,
por ejemplo. Esto depende de su congregación.
LA CAMPAÑA
LOS CULTOS DEBEN DE SER EVANGELISTICOS:
1. Todo para ganar a los pecadores. Todo se hace para
motivar al pecador a entregarse a Jesús. Debe de darle al
evangelista el Culto cuando todo esta encendido. 30-45
minutos es suficiente tiempo para preparar a la congregación
para oír el mensaje.
Los visitantes no están acostumbrados a cultos largos. El
culto Evangelistico se necesita ser corto para tener suficiente
tiempo para orar.
a. La Lectura Bíblica, e. El servicio del altar.
b. coros de alabanza f. La predicación
c. testimonio de una conversión g. El llamamiento al altar
d. Himno especial,
PROGRAME BAUTISMOS: “Por fe” como parte de la
Campaña, programe bautismos en medio y al final.
ATIENDA AL EVANGELISTA: La Biblia dice que un
ministro debe de ser un buen hospedador. Atiéndalo bien.
Un buen lugar para dormir, comida y debe de recoger una
ofrenda especial y entregársela. Recuerde que la eficacia
de él va a depender en parte de como usted le está
atendido. Si usted expresa a los hermanos de su Iglesia
que va a tener un huésped y necesita una ayuda extra
para comida, ellos van a responder y ayudar. No espere
que el evangelista resuelva los problemas de su Iglesia...
Él no ha venido para ayudar a resolver un problema, su
objetivo es ganar almas para Cristo. La Campaña es
evangelistica, los mensajes van a ser evangelisticos. No
mande al evangelista a visitar a sus miembros, mande a
sus miembros a evangelizar el lugar con él.
SEA POSITIVO: No desanime al evangelista o a la
congregación con cosas negativas. Busque lo bueno, lo
mejor, lo positivo. No lo carga con un montón de problemas.
Él quiere oír un mensaje de Dios directamente, no por medio
del Pastor.
La post campaña.
Aquí es donde a veces fallamos. Termina la campaña,
todos se encuentran cansados, pero debemos continuar
para que los esfuerzos no se pierdan.
La reunión de evaluación: la comisión ejecutiva se reunirá
en un plazo no mayor a siete días después de terminada la
actividad, para evaluar resultados. Deben estar presentes
todas las comisiones. Se deben anotar tanto los puntos
positivos como negativos y realizar un acta o informe. Se
dará un tiempo de gratitud a Dios por las bendiciones
recibidas.
La conservación de resultados: en este momento esta
comisión estará trabajando. Tendrá la responsabilidad de
enviar las fichas de toma de decisión a cada iglesia para
su respectivo seguimiento y la oficina de la campaña se
dejará una copia de cada ficha.
LA INTEGRACIÓN DE LOS NUEVOS CREYENTES.
En colosenses 2:6,7; podemos ver expresiones como “andad
en él”, “arraigados y sobreedificados”, “confirmados por la fe”,
son retos para que integremos a los nuevos creyentes a la
iglesia.
Tenemos claro que entre más pequeño es el grupo, más
sencillo es el proceso de integración a la iglesia.
El consejo a la persona que ha hecho una decisión.
El consejero comienza su trabajo desde el momento en que
alguien pasó al frente durante el llamado. En este momento el
consejero debe hacer saber a la persona la alegría que siente
por la decisión tomada.
Se llevarán a otro salón no muy distante de donde tomaron la
decisión y les dará una breve orientación, cada consejero se
ocupa de una persona. Todo debe ser muy natural para no
asustar el visitante. Se debe presentar con naturalidad y
entablar una breve conversación. Es importante saber si la
persona aceptó a Cristo a si fue una reconciliación. Se leen
algunos versículos para confirmar su salvación y se le invita a
seguir en el proceso.
Visitación y seguimiento.
Se aconseja antes de visitar a la persona, que reciba algún
tipo de tarjeta o carta por parte de la iglesia. Se debe realizar
por alguien que pueda seguir visitando a la persona, se
puede invitar también a la persona que persuadió a nuevo
creyente a tomar le decisión.
Precauciones a tomar antes de la visita:
Tratar de siempre visitar a alguien del mismo sexo, o
hacerse acompañar por alguien del mismo sexo de la
persona a visitar.

Tratar de buscar la mejor hora para la visita y no interrumpir


la rutina de la familia.

Esté preparado para la perdida o falta de interés por parte


del nuevo creyente.
La clase doctrinal.
Después de dos o tres visitas se debe dar la transición a la
iglesia. En la iglesia debemos seguir trabajando con la
persona, y la iglesia debe estar preparada con una muy
buena clase doctrinal.
MISIONES LOCALES
 Dios nos ha llamado a ser una iglesia sin muros. Él
desea que estemos tan interesados en alcanzar a las
personas fuera de la iglesia como en cuidar a las que
son parte de ella. En las últimas palabras, de las que
tenemos registro antes de su ascenso a los cielos,
Jesús afirmó que estaba dejando a la Iglesia una
herencia muy especial. Dicha herencia consistió y aún
consiste en la misión de alcanzar a los perdidos: “Pero
cuando venga el Espíritu Santo sobre ustedes, recibirán
poder y serán mis testigos en Jerusalén, en toda Judea,
Samaria, y hasta lo ultimo de la tierra” (Hechos 1:8,
Jesús declaró que la plantación y multiplicación de la
Iglesia debía comenzar de inmediato desde dónde ellos
estaban y que debía continuar su expansión hasta el día
de su segunda venida.
CONCEPTOS EQUIVOCADOS
 Cuando pensamos en la plantación de iglesias, muchas
veces pensamos en un edificio en construcción. El
primer concepto equivocado es que una nueva iglesia
necesita tener un edificio propio. Si todas las iglesias
alrededor del mundo esperaran a tener un edificio nuevo
antes de comenzar a ministrar a una comunidad,
habrían muchas personas que se perderían por la
eternidad y la presencia de la iglesia nunca alcanzaría
las increíbles tasas de crecimiento de la población en el
mundo.
Otro concepto equivocado es que los únicos que pueden
evangelizar son los ministros “profesionales”, como por
ejemplo, un pastor, un misionero, o un evangelista formados
en una institución teológica. Pero en realidad todas las
personas que asisten a la iglesia tienen la responsabilidad de
compartir el evangelio y, son los líderes de las iglesias los
responsables de enseñarles para que lo puedan hacer con
excelencia (Mateo 5:14-16). Ningún pastor tiene el tiempo y la
capacidad de asumir la responsabilidad por evangelizar y
servir a las necesidades de toda una comunidad. Esto debe
ser hecho por toda la congregación, es el llamado de todos
los que somos discípulos y discípulas de Cristo.
Finalmente, las personas creen que la plantación de iglesias
es para personas con un llamado específico a esta tarea.
Sin embargo, como hemos mencionado, todos los
creyentes deben ser entrenados para compartir su
testimonio y evangelizar. Los nuevos cristianos serán los
que tienen más amistades inconversas y potencialmente
son los evangelistas más productivos en la iglesia, pues
pueden alcanzar a sus familiares y amigos. La iglesia debe
tener altas expectativas, en cuanto al ministerio que Dios
tiene para cada nuevo creyente, pues todos somos
llamados a ir y hacer discípulos en las naciones (Mateo
28:18-20).
MISIONES LOCALES EN CASAS
 Es incuestionable el método de plantación de iglesias en
casas, una práctica que Dios usó para la extensión de
su reino desde los orígenes de la Iglesia. Veamos a
continuación los registros que han dejado los autores de
los libros del Nuevo Testamento acerca de ésta práctica
• Aquila y Priscila tenían una iglesia en su casa: (1 Co.
16:19). (Ro.16:3,5a)

• La iglesia de la casa de Filemón : (Filemón 1:1-2)

• La iglesia en casa de Ninfas: (Col. 4:15).

• Se discipulaba en las casas: (Hch. 20:20)


La Iglesia del primer siglo no enfocó sus esfuerzos en la
construcción de edificios, sino en la proclamación del
mensaje del evangelio, lo que resultó en una
multiplicación extraordinaria de nuevos discípulos,
reconciliados con Dios, por medio de la fe en Jesucristo.
Analizando detenidamente el Nuevo Testamento,
notamos que la plataforma o el ambiente para el
evangelismo eran los hogares. ¿Por qué en los hogares?
¿Será por ser el espacio perfecto para las relaciones
interpersonales? ¿Será porque en un hogar se respira un
ambiente de confi anza? ¿Será posible una mejor y
entendible presentación del evangelio de Cristo en un
hogar?
PASOS PARA MISIONES LOCALES
 En esta última sección enumeraremos los pasos a
seguir para iniciar y consolidar una iglesia en una casa

1. Ofrendarme a Dios: El primer paso en cualquier


ministerio es la consagración y buscar que Dios nos
muestre su propósito, su plan y su visión para su iglesia
2. Renovar mi mente y ser dirigido por el Espíritu Santo:

Necesitamos elaborar un plan de acción con la guía del


Espíritu Santo. Las siguientes preguntas pueden ser de
ayuda: - Para la reconciliación de las personas: ¿Qué
método de evangelismo usaremos? ¿Cubo de
evangelismo? ¿Las cuatro leyes espirituales? ¿Película
Jesús?
- Para la transformación de las personas: ¿Qué forma de
inspiración ofreceremos a los nuevos convertidos?
¿Estudios bíblicos? ¿Reuniones de santidad? ¿Retiro
espiritual? ¿Conferencias?
- Para la multiplicación de los discípulos: ¿Cómo vamos a
ayudar a los nuevos creyentes para que compartan su
testimonio personal? ¿Cómo vamos a capacitarlos para
el evangelismo personal?

- - Para la educación de las personas: ¿Qué modelo de


discipulado vamos a proveer? Recomendamos tener a la
mano los materiales de discipulado ABCDE que provee
la Iglesia del Nazareno en la región, en sus niveles:
básico, intermedio y avanzado
3. Planificar el trabajo y tener los recursos a mano

¿Qué necesita para iniciar la obra en una casa nueva? Lo


primero será hablar con alguien en la propia congregación
que sienta la dirección de Dios de abrir su casa. Esta
persona no necesariamente tiene que ser el/la líder del
grupo, sino como anfitrión simplemente abrir su hogar. ¿Qué
tipo de recursos tiene disponibles? Si tiene una televisión, se
puede mostrar varios tipos de películas evangelísticas,
incluyendo las películas Jesús, Magdalena, etc. Si tiene un
instrumento musical, utilizarlo, etc.
4. Ejecutar el trabajo

Aquí es donde ya con previa oración y coordinación con su


pastor y líderes se lleva a la acción el proyecto.
Seguramente en el camino aprenderemos cosas nuevas,
surgirán necesidades y enfrentarán desafíos, pero con la
ayuda de Dios y de sus líderes alcanzarán las metas
deseadas y podrán ser testigos de las maravillas de Dios.
5. Evaluar el trabajo

Todo proyecto requiere ser evaluado, lo que nos permitirá


apreciar los aciertos, los errores, y las necesidades. Esto
nos permitirá proceder a hacer los ajustes necesarios para
mejorar y avanzar hacia en la plantación de nuevas
iglesias en las casas. Un buen momento para evaluar es
cuando el grupo crezca. En ese momento es bueno
preguntar: ¿Debemos salir de la casa a un local o templo
para tener mas espacio? ¿Se necesita comprar un
terreno, construir, o alquilar un templo mayor? ¿Se puede
multiplicar esta iglesia abriendo otra célula en la casa de
otra persona?
MODELO MM33
MOVIMIENTO
MISIONERO
2033
El Proyecto MM33 en uno de sus propósitos incide
directamente en nuestra visión misionera al ser formulado
así:

- Expandir la huella de la Iglesia mediante la plantación de


iglesias, con todas sus variadas expresiones,
particularmente donde no haya congregaciones AD o sean
muy pocas.-
MM33, que significa los números romanos 2000 (MM),
así como "mandato y misión" seguidos del año 33 d. C.,
concluirá en el 2033 con numerosos eventos que se
celebran para celebrar el Jubileo de la Ascensión de
Cristo y la expansión del Reino. Actualmente las
Asambleas de Dios tienen más de 370,000 iglesias y
69.2 millones de electores en todo el mundo.
• AD CRECERÁ HASTA 100 MILLONES DE DISCÍPULOS
• EL AVIVAMIENTO TOMARÁ LUGAR EN TODO EL
MUNDO
• LLEGAR A UN GRUPO NO ALCANZADO CADA DÍA
• CONGREGACIONES QUE ESTEN HAMBRIENTAS POR
EL SEÑOR
• MAYOR UNIDAD ENTRE LAS IGLESIAS
Peticiones de ORACIÓN

La intercesión es la atmósfera que


derriba las barreras para alcanzar el Reino
de Dios, es la clave para que las cosas
sucedan. Necesitamos intercesión para
manifestación.
• Ore para que se rompa cualquier obstáculo que
impida el avivamiento
• Ore para que se rompan las fortalezas mentales
y las personas puedan entender que la
comunidad y el mundo necesita salvación
• Ore para que una nueva fuerza de obreros sea
enviada al campo
• Ore para que la próxima generación sea
alcanzada

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy