Seminario de gestión. Marco Teórico UNLP

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNLP

Especialización en
Docencia
Universitaria

SEMINARIO: GESTIÓN ACADÉMICA y


CONDICIONES para la ENSEÑANZA:
Casos prácticos
Prof. Gabriel Asprella
SEMINARIO: GESTIÓN ACADÉMICA y
CONDICIONES para la ENSEÑANZA:
Casos prácticos

Enfoques / Perspectivas para el análisis de


modelos de gestión desde los tipos de

racionalidad de Habermas:

 Científico – racional
 Interpretativo – simbólico
 Socio – crítico
Enfoque científico - racional
 La realidad puede ser conocida tal cual es.
 Existe una teoría general universal, aséptica.
 La teoría como recurso instrumental para la
acción.
 Causalidad lineal y objetiva.
 Delimita metas, estructuras y tecnología.
 Objetivos prefijados.
 Criterio de homogeneidad.
 Criterio de eficiencia y eficacia.
Enfoque científico – racional
y su implicancia en la Gestión.
 Gestión “real”, constatable en metas.
 Todo se explica “racionalmente”.
 Gestión de criterio uniforme y acción
propositiva.
 Gestión como “procedimientos hacia una
meta”.
 Modelo ideal de organización.
 Gestión como definición de funciones.
 Normas para sostener la eficacia.
 Gestión rediseña la estructura por inadecuada.
Enfoque Interpretativo – simbólico

 Realidad como conjunto de significados construidos y


“compartidos” por las personas.
 Realidad social como realidad construida, “tantas
realidades como personas”.
 Naturaleza del conocimiento educativo es subjetiva.
 Se interpretan acciones contingentes, redefinibles.
 La escuela como construcción cultural, dado desde los
significados de los miembros.
 Participantes en coalición que negocian sus metas
Enfoque Interpretativo – simbólico
Citas:
“Las organizaciones son esencialmente estructuras de
realidades sociales que descansan en las mentes de
sus miembros que las concretan en serie de reglas y
relaciones” (Morgan 1990)

“Lo realmente importante en cualquier hecho, no es


éste en sí mismo, sino el significado de lo que
ocurre. (Bolman y Deal 1984)
Enfoque interpretativo - simbólico
y su implicancia en la Gestión.
 Una gestión por acuerdos en perspectivas de
los significados simbólicos de los miembros.
 La gestión involucra al “yo”.
 Gestión desde y para los significados que
operan en los miembros.
 Gestión atenta a los mitos, ritos, metáforas.
 Gestión desde y en la cultura organizacional.
 Gestión para una imagen de legitimidad.
 Gestión para la cohesión interna.
Enfoque Socio – crítico
 La organización como construcción social,
mediatizada por la realidad socio-cultural y
política.
 Las organizaciones educativas exponen / son
la realidad social. / Estructura social
dominante.
 Perspectiva emancipadora / liberadora.
 La organización refleja las relaciones entre
estructura superficial y profunda.
 Otros modos de pensar la escuela
Enfoque socio – crítico
y su implicancia en la Gestión.
 Gestión para el cambio; para la conciencia
crítica, para la resistencia.
 Gestión en, desde, el conflicto y la
negociación.
 Lo organizativo como mecanismo de
legitimación ideológica: distribución desigual.
poder
 Una gestión para descubrir contradicciones.
 Una gestión en base a construir una nueva
hegemonía.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy