Signos vitales
Signos vitales
Signos vitales
◦ VALORES NORMALES
Grupo Edad Respiraciones por
minuto
RN Nacimiento - 6 40-60
semanas
Infante 7 semanas- 1 año 30-40
Lactante mayor 1 – 2 años 20-30
Pre-escolar 2 – 6 años 20-30
Escolar 6 – 13 años 12-20
Adolescente 13 – 16 años 15-20
Adulto 16 años y más 12-20
FACTORES QUE MODIFICAN LA
FRECUENCIA RESPIRATORIA
Ejercicio (aumenta el metabolismo).
Estrés.
VALORES NORMALES
encuentra
encuentra en en el
el sistema
sistema Adolescente 13 – 16 años 36°c---37°c
Adulto 16 años y más 36.5°c
nervioso
nervioso central.
central.
(hipotálamo)
(hipotálamo)
FACTORES QUE MODIFICAN LA
TEMPERATURA CORPORAL
♥Edad (RN-Adultos mayores)
♥Ejercicio
♥Hormonas
♥Emociones
♥Ambiente
♥Toxinas
♥Alimentos
♥Enfermedades
TIPOS DE TERMOMETROS
1 TERMOMETRO DE MERCURIO
El axilar es alargado
El rectal es corto y redondeado
2 TERMOMETRO DIGITAL
Posee una pantalla de lectura
Cuenta con un micro chip y un calculo
electrónico
Ofrece una lectura de temperatura en
aprox. 60 segundos
3 TERMOMETRO DE OÍDO O
TIMPÁNICO
Mide la temperatura mediante la
detección, en el conducto auditivo, de
los rayos infrarojos que emiten los
órganos internos.
4 TERMOMETRO INFRAROJO
Estima la temperatura mediante rayos
infrarojos, colocándolo en la frente
ALTERACIONES DE LA
TEMPERATURA CORPORAL
◦ HIPERTERMIA
Elevación por arriba de los 38°c
Se produce por causas infecciosas o inflamatorias.
HIPOTERMIA
Disminución de la temperatura corporal por debajo
de los 36°c.
FEBRICULA
Fiebre ligera, no superior a los 38°c.
TENSIÓN ARTERIAL
Fuerza que ejerce la sangre sobre la
pared de las arterias.
◦ HIPOTENSIÓN
REPRESENTA
◦ Deshidratación
◦ Shock hipovolémico
◦ Enfermedad Vascular Periférica
◦ Hipotermia
OXIMETRIA (SpO2)
Es un método no invasivo que de manera indirecta
mide el porcentaje de saturación de oxigeno (SpO2)
transportado por la hemoglobina en la sangre de una
paciente.
TIPOS
Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 1
Diabetes gestacional
DIABETES TIPO 2
◦ Afección crónica que afecta la manera en la que el cuerpo procesa el azúcar en sangre
(glucosa).
◦ En la diabetes tipo 2, el cuerpo de la persona no produce suficiente insulina o es resistente a la
insulina.
◦ Los síntomas incluyen sed, micción frecuente, hambre, cansancio y visión borrosa. En algunos
casos, no hay síntomas.
◦ Los tratamientos incluyen dieta, ejercicios, insulinoterapia y medicación.
DIABETES TIPO 1
◦ Afección crónica en la que el páncreas produce poco o nada de insulina.
◦ Suele ocurrir en la adolescencia.
◦ Los síntomas incluyen sed, micción frecuente, hambre, cansancio y visión borrosa.
◦ El objetivo del tratamiento es mantener niveles normales de azúcar en la sangre mediante el
control regular, la insulinoterapia, la dieta y el ejercicio.
DIFERENCIA ENTRE DM1 Y DM2
◦ Las personas con diabetes tipo 1 no producen insulina. Es como si no tuvieras la llave.
◦ Las personas con diabetes tipo 2 no responden a la insulina tan bien como debieran y
posteriormente con la enfermedad, con frecuencia no producen suficiente insulina. Eso es
como que tuvieras una llave que no sirve.
DIABETES GESTACIONAL
◦ Tipo de nivel elevado de azúcar en la sangre que afecta a las mujeres embarazadas.
◦ Aquellos que padecen de diabetes gestacional tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo
2 más adelante.
◦ En la mayoría de los casos, no hay síntomas. Como método de diagnóstico se hace un análisis
del nivel de azúcar en la sangre durante el embarazo.
◦ El tratamiento consiste en controlar diariamente el nivel de azúcar en la sangre, una dieta
saludable, ejercicio físico y controlar al bebé. Si el nivel de azúcar en la sangre es demasiado
alto, es necesario usar medicamentos.
INSULINA
◦ Sustancia que tiene las mismas propiedades que esta hormona y que se obtiene
por síntesis química artificial.
◦ El tratamiento con insulina es una necesidad médica para todos los diabéticos tipo
1 y para numerosos tipo 2 que no pueden alcanzar sus objetivos glucémicos sin
dicho tratamiento.
Por ello, es fundamental el conocer el uso correcto de la insulina.
CARACTERISTICAS DE LA
INSULINA
Las insulinas se dividen en categorías de acuerdo a las diferencias
en:
• Inicio (cuán rápidamente actúan)
• Pico (cuánto demora lograr el impacto máximo)
• Duración (cuánto dura antes de desaparecer)
• Concentración (las insulinas vendidas en los EE. UU. tienen una
concentración de 100 unidades por ml o U100. En otros países, hay
concentraciones adicionales disponibles.
• Ruta de entrega (si se inyecta debajo de la piel o se da intravenosa)