Signos vitales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

SIGNOS VITALES

L.E. Maria Guadalupe Zameza Parrales


¿Qué son los signos vitales?
◦Son indicadores
que reflejan el
estado fisiológico
de los órganos
vitales (cerebro,
corazón, pulmones).
¿Cuál es la diferencia entre
signo y síntoma?
◦ Un signo, tal como una
fiebre o algún sangrado,
puede ser visualmente
observada y cuantificada
(medida) por alguien más.

◦ Un síntoma, tal como dolor


y el cansancio, es algo que
es perceptible por la persona
que lo está teniendo.
SIGNOS VITALES
♥Permite detectar
alteraciones del paciente.

♥Determinar los cuidados


de manera
individualizada.
SIGNOS VITALES
♥Frecuencia respiratoria
(FR)
♥Frecuencia cardiaca (FC)
♥Temperatura (TEMP)
♥Tensión arterial (T/A)
♥Llenado capilar
♥Oximetría (SPO2)
♥Glicemia capilar (DxTx)
MOMENTOS EN QUE SE
VALORAN LOS SIGNOS VITALES
♥Admisión/ egreso
♥Cambios en el estado de salud
♥Por indicación medica
♥Antes, durante y después de procedimientos
quirúrgicos o diagnósticos
♥Antes y después de medicamentos que puedan
afectar al sistema respiratorio o cardiovascular
(metamizol, diazepam, buprenorfina, nalbufina,
midazolam, anestésicos, salbutamol, etc.).
FRECUENCIA RESPIRATORIA
(FR)
◦ Es el intercambio gaseoso entre el individuo y el medio ambiente.
◦ Se realiza en dos etapas: inspiración y expiración.

◦ VALORES NORMALES
Grupo Edad Respiraciones por
minuto
RN Nacimiento - 6 40-60
semanas
Infante 7 semanas- 1 año 30-40
Lactante mayor 1 – 2 años 20-30
Pre-escolar 2 – 6 años 20-30
Escolar 6 – 13 años 12-20
Adolescente 13 – 16 años 15-20
Adulto 16 años y más 12-20
FACTORES QUE MODIFICAN LA
FRECUENCIA RESPIRATORIA
 Ejercicio (aumenta el metabolismo).

 Estrés.

 Aumento de la temperatura ambiental

 Aumento de la altura (menor concentración de


oxígeno)

 Medicamentos, pueden aumentar o disminuir.


RECUENTO DE LA FRECUENCIA
RESPIRATORIA POR PALPACIÓN O POR
OBSERVACIÓN

Poner la mano sobre el tórax del paciente para


sentir los movimientos del mismo.

Poner el brazo del paciente sobre su propio tórax y


observar los movimientos del tórax.

Los niños presentan una respiración diafragmática,


por lo tanto se debe observar los movimientos de
ascenso y descenso del tórax
ANORMALIDADES EN LA
FRECUENCIA RESPIRATORIA
◦ Taquipnea
Indica que la
Grupo Edad TAQUIPNEA BRADIPNEA
frecuencia respiratoria
está por encima de los RN Nacimiento - 6 >60 <40
valores normales para semanas
su edad. Infante 7 semanas- 1 >40 <30
año
Lactante mayor 1 – 2 años >30 <20
◦ Bradipnea
Pre-escolar 2 – 6 años >30 <20
Indica que la frecuencia Escolar 6 – 13 años >20 <12
respiratoria está por
Adolescente 13 – 16 años >20 <15
debajo de los valores
normales para su edad. Adulto 16 años y más >20 <12
FRECUENCIA CARDIACA (FC)
◦El pulso o frecuencia cardiaca es el número de
latidos cardíacos por minuto.

VALORES NORMALES

Grupo Edad Pulsaciones por


minuto
RN Nacimiento - 6 120-140
semanas
Infante 7 semanas- 1 año 100-130
Lactante mayor 1 – 2 años 100-120
Pre-escolar 2 – 6 años 80-120
Escolar 6 – 13 años 80-100
Adolescente 13 – 16 años 70-80
Adulto 16 años y más 60-80
FACTORES QUE PUEDEN ALTERAR LA
FRECUENCIA CARDIACA (FC)
 Fiebre
 Ejercicio
 Medicamentos
 Estrés
 Cambios de postura
 Hemorragias
◦El pulso se
puede
palpar en
zonas por
las cuales
las arterias
pasan cerca
de la piel.
TOMA DE FRECUENCIA
CARDIACA
◦Colocar los dedos índice y medio, suavemente en la arteria.
◦Contar las pulsaciones por durante un minuto.
◦No usar dedo pulgar, ya que este, posee pulso propio.
ALTERACIONES DE LA
FRECUENCIA CARDIACA
◦ TAQUICARDIA
Es el aumento de pulsaciones por minuto.
◦ BRADICARDIA
Es la disminución de pulsaciones por minuto.

Grupo Edad TAQUICARDIA BRADICARDIA

RN Nacimiento - 6 >140 <120


semanas
Infante 7 semanas- 1 año >130 <100
Lactante mayor 1 – 2 años >120 <100
Pre-escolar 2 – 6 años >120 <80
Escolar 6 – 13 años >100 <80
Adolescente 13 – 16 años >80 <70
Adulto 16 años y más >80 <60
TEMPERATURA CORPORAL
(TEMP)
Es
Es el
el calor
calor que
que genera
genera el
el
organismo.
organismo.
Grupo Edad Temperatura
Representa
Representa el el equilibrio
equilibrio corporal
entre
entre elel calor
calor producido
producido yy RN Nacimiento - 6 36.6°c---37.7°c
semanas
el
el calor
calor perdido
perdido por
por el
el
Infante 7 semanas- 1 año 36.5°c---37°c
mismo.
mismo. Lactante mayor 1 – 2 años 36.5°c---37°c

ElEl centro
centro Pre-escolar 2 – 6 años 36°c---37°c
termorregulador
termorregulador se se Escolar 6 – 13 años 36°c---37°c

encuentra
encuentra en en el
el sistema
sistema Adolescente 13 – 16 años 36°c---37°c
Adulto 16 años y más 36.5°c
nervioso
nervioso central.
central.
(hipotálamo)
(hipotálamo)
FACTORES QUE MODIFICAN LA
TEMPERATURA CORPORAL
♥Edad (RN-Adultos mayores)
♥Ejercicio
♥Hormonas
♥Emociones
♥Ambiente
♥Toxinas
♥Alimentos
♥Enfermedades
TIPOS DE TERMOMETROS
1 TERMOMETRO DE MERCURIO
El axilar es alargado
El rectal es corto y redondeado

2 TERMOMETRO DIGITAL
Posee una pantalla de lectura
Cuenta con un micro chip y un calculo
electrónico
Ofrece una lectura de temperatura en
aprox. 60 segundos

3 TERMOMETRO DE OÍDO O
TIMPÁNICO
Mide la temperatura mediante la
detección, en el conducto auditivo, de
los rayos infrarojos que emiten los
órganos internos.

4 TERMOMETRO INFRAROJO
Estima la temperatura mediante rayos
infrarojos, colocándolo en la frente
ALTERACIONES DE LA
TEMPERATURA CORPORAL
◦ HIPERTERMIA
Elevación por arriba de los 38°c
Se produce por causas infecciosas o inflamatorias.

HIPOTERMIA
Disminución de la temperatura corporal por debajo
de los 36°c.

FEBRICULA
Fiebre ligera, no superior a los 38°c.
TENSIÓN ARTERIAL
Fuerza que ejerce la sangre sobre la
pared de las arterias.

Presión arterial sistólica.


Es la cifra más alta.
Es la salida de la sangre desde el corazón a la
aorta por contracción del músculo cardíaco.

Presión arterial diastólica.


Es la cifra más baja.
Corresponde a la relajación muscular.
PARAMETROS NORMALES

Grupo Edad RANGO


SISTÓLICA/
DIASTÓLICA
RN Nacimiento - 6 70-100 / 50-68
semanas
Infante 7 semanas- 1 año 84-106 / 56-70
Lactante mayor 1 – 2 años 98-106 / 58-70
Pre-escolar 2 – 6 años 99-112 / 64-70
Escolar 6 – 13 años 104-124 / 64-86
Adolescente 13 – 16 años 118-132 / 70-82
Adulto 16 años y más 110-140 / 70-90
ALTERACIONES DE LA TENSIÓN
ARTERIAL
◦ HIPERTENSIÓN
La hipertensión arterial es una enfermedad
crónica en la que aumenta la presión con la
que el corazón bombea sangre a las arterias,
para que circule por todo el cuerpo.

◦ HIPOTENSIÓN

Sucede cuando la presión arterial es mucho


más baja de lo normal. Esto significa que el
corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo
no reciben suficiente sangre.
LLENADO CAPILAR
Es una prueba rápida que se realiza sobre los
lechos ungueales, para vigilar la
deshidratación y la cantidad de flujo
sanguíneo del tejido

REPRESENTA

La habilidad del sistema circulatorio de


restaurar la sangre a los vasos sanguíneos
capilares luego de haber apretado la punta de
los dedos (uñas).
GENERALIDADES
◦ Este examen mide que tan bien funciona el
sistema vascular en las manos y los pies, las
partes del cuerpo que están mas distantes del
corazón.
◦ La prueba mide el tiempo de retorno de la
sangre y el color observado cuando se cargan
de nuevo los capilares de la uña.
◦ El llenado capilar no debe tardar más de dos
segundos y el color debe ser rosado.
◦ La prueba puede ser invalidada en ambientes
fríos. En bajas temperaturas, se retrasa el
llenado capilar.
SIGNIFICADO DE LOS
RESULTADOS ANORMALES
Un tiempo de llenado de más de 3 segundos se define como anormal, predictor de
una saturación venosa central de oxígeno disminuida.

◦ Deshidratación
◦ Shock hipovolémico
◦ Enfermedad Vascular Periférica
◦ Hipotermia
OXIMETRIA (SpO2)
Es un método no invasivo que de manera indirecta
mide el porcentaje de saturación de oxigeno (SpO2)
transportado por la hemoglobina en la sangre de una
paciente.

El dispositivo medico empleado en la pulsiometria se


conoce como oxímetro de pulso o pulsioxímetro y es
globalmente aceptado como estándar para detectar y
monitorear la hipoxemia, un nivel de oxigeno en la
sangre inferior al normal.
PARAMETROS
NORMAL 95-99%

HIPOXIA LEVE 91-94%

HIPOXIA MODERADA 86-90%

HIPOXIA SEVERA < 86%


GLUCEMIA CAPILAR (DxTx)
La Glucemia Capilar es la medida de la concentración de glucosa en sangre, obtenida
de los vasos más pequeños (capilares sanguíneos).
Glucemia es la concentración de glucosa en la sangre.
MEDICIÓN DE LA GLUCEMIA
CAPILAR
◦ Para media la glucemia capilar se utiliza un glucómetro.
◦ Se presenta en un estuche acompañado de tiras reactivas compatibles, un
dispositivo para la punción y lancetas.
VALORES NORMALES DE
GLUCEMIA CAPILAR
◦ GLUCEMIA BASAL (en ayunas): 80—120mg/dl
◦ GLUCEMIA POSPRANDIAL (2 horas después de comer) <140mg/dl
DIABETES
◦ DEFINICIÓN
Es una enfermedad crónica degenerativa que se caracteriza por un aumento de la
concentración de glucosa (azúcar) en sangre (glucemia) debido a que el páncreas
actúa de una forma defectuosa y no produce toda la insulina que el organismo
necesita. Al principio no produce ningún síntoma que le haga sentirse mal, pero
luego puede producir cansancio, sed, orina abundante y hambre.

TIPOS
Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 1
Diabetes gestacional
DIABETES TIPO 2
◦ Afección crónica que afecta la manera en la que el cuerpo procesa el azúcar en sangre
(glucosa).
◦ En la diabetes tipo 2, el cuerpo de la persona no produce suficiente insulina o es resistente a la
insulina.
◦ Los síntomas incluyen sed, micción frecuente, hambre, cansancio y visión borrosa. En algunos
casos, no hay síntomas.
◦ Los tratamientos incluyen dieta, ejercicios, insulinoterapia y medicación.
DIABETES TIPO 1
◦ Afección crónica en la que el páncreas produce poco o nada de insulina.
◦ Suele ocurrir en la adolescencia.
◦ Los síntomas incluyen sed, micción frecuente, hambre, cansancio y visión borrosa.
◦ El objetivo del tratamiento es mantener niveles normales de azúcar en la sangre mediante el
control regular, la insulinoterapia, la dieta y el ejercicio.
DIFERENCIA ENTRE DM1 Y DM2
◦ Las personas con diabetes tipo 1 no producen insulina. Es como si no tuvieras la llave.

◦ Las personas con diabetes tipo 2 no responden a la insulina tan bien como debieran y
posteriormente con la enfermedad, con frecuencia no producen suficiente insulina. Eso es
como que tuvieras una llave que no sirve.
DIABETES GESTACIONAL
◦ Tipo de nivel elevado de azúcar en la sangre que afecta a las mujeres embarazadas.
◦ Aquellos que padecen de diabetes gestacional tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo
2 más adelante.
◦ En la mayoría de los casos, no hay síntomas. Como método de diagnóstico se hace un análisis
del nivel de azúcar en la sangre durante el embarazo.
◦ El tratamiento consiste en controlar diariamente el nivel de azúcar en la sangre, una dieta
saludable, ejercicio físico y controlar al bebé. Si el nivel de azúcar en la sangre es demasiado
alto, es necesario usar medicamentos.
INSULINA

◦ La insulina es una hormona que se produce en el páncreas, que se encarga de


regular la cantidad de glucosa en la sangre.

◦ Sustancia que tiene las mismas propiedades que esta hormona y que se obtiene
por síntesis química artificial.

◦ El tratamiento con insulina es una necesidad médica para todos los diabéticos tipo
1 y para numerosos tipo 2 que no pueden alcanzar sus objetivos glucémicos sin
dicho tratamiento.
Por ello, es fundamental el conocer el uso correcto de la insulina.
CARACTERISTICAS DE LA
INSULINA
Las insulinas se dividen en categorías de acuerdo a las diferencias
en:
• Inicio (cuán rápidamente actúan)
• Pico (cuánto demora lograr el impacto máximo)
• Duración (cuánto dura antes de desaparecer)
• Concentración (las insulinas vendidas en los EE. UU. tienen una
concentración de 100 unidades por ml o U100. En otros países, hay
concentraciones adicionales disponibles.
• Ruta de entrega (si se inyecta debajo de la piel o se da intravenosa)

◦ La insulina generalmente se inyecta en el tejido graso justo debajo


de la piel. Esto también se llama tejido subcutáneo.
TIPOS DE INSULINA
Existen 3 grupos principales de insulinas:
◦ Acción rápida
◦ Acción intermedia
◦ Acción prolongada
INSULINA ACCIÓN RÁPIDA
◦ Se absorbe rápidamente desde el tejido adiposo (subcutáneo) en la corriente sanguínea.
◦ Se usa para controlar el azúcar en sangre durante las comidas y aperitivos, para corregir
los niveles altos de azúcar en sangre.

◦ Analogos de la insulina de acción rápida (insulina Aspart, insulina Lyspro, insulina


Glulisina) que tiene un inicio de acción de 5-15 min, efecto pico de 1-2 hrs y duración de
4-6 hrs.
◦ Insulina humana norma
◦ Incio de acción de ½ hora a 1 hora, efecto pico de 2-4 horas, y una duración de la acción
de 6-8 horas
◦ Cuanto mas grande la dosis mas rápido el inicio de la acción, pero mayor el tiempo de
hasta el efecto pico y mayor duración del efecto.
INSULINA DE ACCIÓN
INTERMERDIA
◦ Se absorbe mas lentamente, y dura más.
◦ Se usa para controlar el azúcar en sangre durante la noche, mientras se esta en ayunas y
entre comidas.
Insulina humana NPH
Que tiene un inicio del efecto 1-2 horas, un efecto pico de 4-6 horas y duración de la acción
de mas de 12 horas.
Las dosis muy pequeñas tendrás un efecto pico mas temprano y una duración de la acción
mas corta, mientras que las dosis mas altas tendrán un tiempo mas largo hasta llegar al
efecto pico y duración prolongada.
Insulina premezclada
Es NPH premezclada o con insulina humana norma o con un análogo de la insulina de acción
rápida. El perfil de la acción de la insulina es una combinación de las insulinas de acción
corta e intermedia.
INSULINA DE ACCIÓN
PROLONGADA
◦ Se absorbe lentamente, tiene un efecto pico mínimo, y un efecto de meseta estable
que dura la mayor parte del día.
◦ Se una para controlar el azúcar en sangre durante la noche, mientras se esta en
ainas y entre comidas.
Análogos de la insulina de acción prolongada (insulina Glargina, insulina
Detemir)
Tiene un inicio del efecto de la insulina de 1 ½ - 2 horas. El efecto de la insulina se
ameseta durante las siguientes horas yes seguido por una duración relativamente
plana de la acción que dura 12-24 horas para la insulina detemir y 24 horas para la
insulina glargina.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy