UT3_La Nube

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

UT3

La nube

Encarna
Contenido

• 3.1. Nube. Definición y niveles. Cloud computing


• 3.2. Posibilidades de trabajo en la nube
• 3.3. Edge computing y su relación con la nube
• 3.4. Fog y mist. Relación con la nube
• 3.5. Ventajas y desventajas del uso de los recursos
de la nube
• 3.6. Uso de la nube y la rentabilidad de la empresa
• 3.7. Cloud computing como tecnología que impulsa
la sostenibilidad
• 3.8. Incidentes de ciberseguridad
3.1. Nube. Definición y niveles.
Cloud computing
Cloud o nube es un servicio que ofrece almacenamiento masivo, aplicaciones y
mantenimiento de equipos fuera de la empresa o ubicación del usuario.

Permite acceder a información desde cualquier lugar o dispositivo con conexión a


internet.
3.1.1. Breve historia de la nube

• 1960: John McCarthy gesta la idea de que la informática puede


venderse como servicio público.
• 1999: Salesforce pone en práctica ese concepto brindando una
aplicación a través de internet. Inicia el crecimiento de la
computación en la nube.
• 2002: Amazon pone en marcha Amazon Web Services (AWS) para
proveer de almacenamiento y computación por internet.
• 2009: Google Play, Microsoft y otras empresas empiezan a ofrecer
cloud computing.
3.1. Nube. Definición y niveles.
Cloud computing
3.1.2. Cloud computing
La computación en la nube entrega recursos informáticos de
forma inmediata usando internet.

Las empresas no necesitan gestionar sus propios recursos y


solo pagan por aquellos que utilizan.

3.1.3. Niveles
3.1. Nube. Definición y
niveles. Cloud computing
• Los principales servicios que se ofrecen hoy en día en la nube se pueden clasificar
en tres categorías principales:
 Infraestructura en la nube (IaaS): Proporciona los recursos de infraestructura
básicos, como servidores, almacenamiento y redes. Los usuarios pueden utilizar
estos recursos para crear su propia infraestructura de TI.

 Plataformas en la nube (PaaS): Proporciona una plataforma completa


específica para desarrollar, ejecutar y administrar aplicaciones. Se pueden utilizar
estas plataformas para crear aplicaciones sin necesidad de preocuparse por la
infraestructura subyacente.

 Software como servicio (SaaS): Proporciona aplicaciones completas que se


ejecutan en la nube. Los usuarios pueden acceder a estas aplicaciones desde
cualquier dispositivo con conexión a Internet
3.1. Nube. Definición y
niveles. Cloud computing

• Cada empresa debe diseñar


su plan de TI eligiendo qué
servicios quiere (o puede)
administrar “on-site” o en la
nube
• Esto se conformará
combinando los distintos
servicios que las
plataformas ofrecen.
3.1. Nube. Definición y niveles.
Cloud computing

3.1.4. Nube pública, privada e híbrida

Nube pública

El proveedor de la nube desarrolla, administra y mantiene los recursos informáticos


que son compartidos entre varios inquilinos de toda la red.

Ventajas de la nube pública Desventajas de la nube


pública
• No requiere inversión para implementar o • Aumento exponencial de
mantener la infraestructura de IT. costos para uso a gran
• Ágil a nivel técnico. escala.
• Flexible con alta escalabilidad. • Falta de seguridad.
• El proveedor gestiona la infraestructura. • Control técnico mínimo.
• Es asequible en diferentes ofertas de SLA
(Service Level Agreement).
3.1. Nube. Definición y niveles.
Cloud computing
Nube privada
• Al estar dedicada a una sola organización, no se comparte con otros
clientes.
• Los recursos del centro de datos pueden estar en las instalaciones y
ser operados por un proveedor externo.
Ventajas de la nube privada Desventajas de la nube
privada
• Entornos seguros. • Solución costosa.
• Seguridad personalizada. • Acceso limitado para
• Alta escalabilidad y usuarios móviles.
eficiencia. • Puede no ofrecer alta
• Rendimiento eficiente. escalabilidad para demandas
• Flexibilidad, ajustándose a no previstas.
las necesidades comerciales
y de IT.
3.1. Nube. Definición y niveles.
Cloud computing
La nube pública es la más adecuada para:
• Necesidades para un número específico de usuarios.
• Aplicaciones y servicios para realizar operaciones
comerciales y de IT.
• Necesidades de recursos adicionales.
• Entornos de desarrollo y prueba de software.

La nube privada es adecuada para:


• Industrias altamente reguladas.
• Información delicada.
• Empresas que requieren fuerte control y seguridad.
• Empresas que necesitan tecnología avanzada para sus operaciones
y pueden invertir en ella.
3.1. Nube. Definición y niveles.
Cloud computing

Opciones para compartir documentos.

Servicios de telecomunicaciones y redes sociales.

Ejemplos y casos de uso


de la computación en la CRM y herramientas de gestión de la
nube productividad.

Servicios de transmisión en línea.

Análisis de big data.


3.1. Nube. Definición y niveles.
Cloud computing
3.1.5. ¿Dónde se almacenan los datos?

La nube se encuentra en data


centers o centros de datos que
están formados por miles de
equipos electrónicos que pueden
gestionar una gran cantidad de
datos diariamente.

Por razones de seguridad no se


sabe su ubicación exacta
3.1. Nube. Definición y niveles.
Cloud computing
Problemática actual

Los centros de datos son responsables de aproximadamente el 1% del


consumo energético global, enfrentando desafíos significativos para
equilibrar su creciente demanda de recursos con la necesidad de reducir
su impacto ambiental y costos operativos.
La gestión eficiente de los centros de datos requiere soluciones
innovadoras como refrigeración líquida, inteligencia artificial para
optimizar el uso de energía, y el aprovechamiento de fuentes de energía
renovables, para abordar su alto consumo energético y la presión por
sostenibilidad.
3.1. Nube. Definición y niveles.
Cloud computing
Centros de datos submarinos
La infraestructura de IT se instala en un recipiente hermético y se sumerge en
el agua.
Ventajas de los centros de Desafíos de los centros de
datos submarinos datos submarinos
Disipación del calor Mantenimiento del
asegurada y ahorro en el software es más
enfriamiento de los complicado.
equipos. Alto coste de
Se pueden abastecer de conectividad.
energía sostenible,
aunque se debe
considerar una fuente
energética de respaldo.
¿Por qué Microsoft tiene centro de Datos
Submarinos?
https://www.youtube.com/watch?v=ZwPZXizvpqw

Proyecto Natick
https://news.microsoft.com/es-xl/features/microsoft-descu
bre-que-los-centros-de-datos-submarinos-son-confiables-p
Recursos
racticos-y-utilizan-energia-sustentable/
3.2. Posibilidades de trabajo
en la nube
• Este entorno hace posible el trabajo remoto o fuera del horario laboral tradicional, lo cual
permite a las empresas contar con empleados en cualquier parte del mundo.
• Este nuevo paradigma laboral está modificando todos los procesos y estándares
conocidos.
IaaS: implica funciones de implementación,
configuración, supervisión y mantenimiento
de redes y sistemas. Está dirigido a
Posibilidades administradores.
PaaS: implica la programación de
según el nivel
aplicaciones informáticas. Se dirige a
de la nube que
desarrolladores.
se utilice SaaS: está destinado al uso de aplicaciones
empresariales y requiere menos habilidades
técnicas. Se enfoca en el usuario final.
3.3. Edge computing y su
relación con la nube
La edge computing o computación
perimetral es una capa intermedia entre
la nube y los dispositivos, que acerca las
aplicaciones de las empresas al origen
de sus datos.

La edge computing es una infraestructura de


red que se distribuye en tres capas. El nivel
inferior, y con más elementos, recoge los
datos mediante sensores. La siguiente capa,
el perímetro, descentraliza la información de
la nube aumentando la seguridad de los datos
y el rendimiento de las aplicaciones.
Finalmente, los datos son almacenados en
centros de datos o en la nube.
EJ6 Edge computing – Caso
práctico
Comentamos caso real
3.4. Fog y mist. Relación con la
nube
Fog computing permite procesar los datos en unos nodos previos a la nube
conocidos como nodos fog.

El objetivo es analizar los datos dentro de la misma red donde se originan y


reduce la latencia.

3.4.1. Casos de aplicación de la fog computing


Smart cities: en el control del tráfico con sensores que envían
datos en tiempo real.

E-Salud: wearables que recogen información de los pacientes.

Videovigilancia: dan información sobre el comportamiento de


personas en lugares públicos.
3.4. Fog y mist. Relación con la
nube

Mist computing procesa datos basados en unas reglas predefinidas y su


potencia de cálculo está integrada en los microcontroladores y microchips de
los dispositivos.
Su procesamiento es inferior y más limitado que en la fog
computing.
3.4.2. Casos de aplicación de la mist computing
Sensores de temperatura en casa.

Cámaras inteligentes: Accede a base de datos de imágenes


en tiempo real.
La edge computing, la mist computing y la fog
computing pueden convivir de forma simultánea.
3.4. Fog y mist. Relación con la
nube
3.5. Ventajas y desventajas del
uso de los recursos de la nube
Ventajas del uso de recursos de Desventajas del uso de la nube
la nube
Ahorro de costes. Poco control sobre la infraestructura por parte de
la empresa.
Tarificación por uso.
Riesgos de seguridad que se traducen en hackeo
Almacenamiento ilimitado. si existe una gestión deficiente.
Equipos de última gama.
Dependencia a la conexión a internet que se
Seguridad en la red. vuelve un problema cuando existe cortes
eléctricos.
Rápida resolución de problemas con un
soporte al cliente 24/7.

Actualizaciones automáticas de las que


se ocupa el proveedor.
3.6. Uso de la nube y
rentabilidad de la empresa
Las empresas que han decidido migrar sus datos a la nube han logrado:

• Reducir gastos, especialmente al incorporar el teletrabajo.


• Que sus trabajadores ganen competencias digitales.
• Mejorar su competitividad y crecimiento en los mercados.

Conseguir mayores ingresos y mejorar márgenes.


Mayor agilidad e innovación.
Posibilidad de pagar solo por lo que necesitan.
Menor coste energético.
Menor coste de personal.
Eliminar gastos de capital.
3.7. Cloud computing como
tecnología que impulsa la
sostenibilidad
3.7.1. Nube verde

La computación en la nube verde se trata de un conjunto de prácticas


que reducen el consumo de energía y las emisiones de carbono.

• Maximizar la eficiencia
Objetivos energética.
principales • Promover el reciclaje.
• Minimizar el uso de
materiales peligrosos.
Industria 4.0 Cloud Computing
https://www.youtube.com/watch?v=p7Qijx7V1RU

Videos
Fin UT3
Bibliografía:
Digitalización aplicada a los sectores productivos –
GRADO SUPERIOR
Editorial Paraninfo
ISBN: 978-84-1367-912-9

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy