Músculos del tronco

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

Músculos

del
t ro n c o
doctor: integrantres:
Jesús Carpio Johander Zalazar
Neumary Cordero
Leiber Castillo
Paulimar Madrid
Yenifer Madrid
Músculos Del Tronco
La musculatura del tronco se divide para su estudio en tres
grupos: músculos del dorso que ocupan el espacio
comprendido entre el occipucio y la región glútea, músculos
del tórax que cubren la caja torácica por sus caras anterior,
laterales e inferior y músculos del abdomen que forman
íntegramente sus paredes antero laterales, inferior y parte de
la posterior.
Músculos del dorso

Los músculos presentan del


dorso son muy numerosos.
Cuando cumplen con la
misión de unir el miembro al
tronco son extensos y
potentes, pero cuando aúnan
fuerzas para mover las
vértebras son pequeños y
muy numerosos con
extensiones variables.
Músculos superficiales del dorso
Porción descendente del Músculo elevador de la
trapecio escapula
Músculo serrato posterior
Porción transversa del superior
trapecio
Músculo romboides menor

Porción ascendente del


trapecio Músculo romboides mayor

Músculo serrato posterior


Músculo dorsal ancho inferior
Músculo trapecio
Origen: línea media desde el occipital hasta
el proceso espinoso de la última vértebra
torácica.

Inserción: extremo lateral de la clavícula, el


acromion y la espina de la escápula.

Inervación: inervación principalmente del XI


nervio craneal.

Función: Interviene en la mayor parte de los


movimientos y estabilización de la escápula.
Músculo dorsal ancho
Origen: en todas las opofisis espinosas desde la T7
hasta la cresta del sacro, asi como los ligamentos
iolumbares y en la zona superior de la cresta del
sacro.

Inserción: todas las fibras van a terminar en un


pequeño tendon en el canal bicipital del húmero

Inervación: inervación del plexo braquial, nervio


toracodorsal.
Músculo elevador de escapula
Origen: Procesos transversos de las tres o
cuatro primeras vértebras cervicales

Inserción: Ángulo supero medial de la


escápula.

Inervación: Por el nervio dorsal de la


escápula, ramo del plexo braquial.

Función: Eleva la escápula y la rota hacia


abajo.
Músculos romboides

Origen: Procesos transversos de C7 a T5

Inserción: Borde medial de la escápula.

Inervación: Por el nervio dorsal de la


escápula, ramo del plexo braquial.

Función: Elevan y aducen la escápula y la


rotan hacia abajo. Son estabilizadores de la
escápula.
Músculos intermedios del dorso

Cuando retiramos el plano superficial de los


músculos del dorso encontramos los músculos
serratos posterosuperior y posteroinferior, los
que constituyen la capa intermedia, que algunos
autores consideran dentro de la superficial y la
diferencian del grupo antes descrito.
Músculos serratos posteriores
Función:
La dirección de las fibras no es igual; aunque
ambos se dirigen lateralmente, el superior va
hacia abajo y el inferior hacia arriba. Esto
implica que sus acciones sobre las costillas
sean antagónicas; los superiores las elevan y
ensanchan el tórax siendo inspiradores,
mientras que los inferiores las descienden y
son espiradores.

Inervación:
Su origen relacionado con las costillas
hace que reciban inervación de los nervios
intercostales.
Músculos profundos del dorso

Se disponen en dos planos: el más superficial, situado


inmediatamente debajo de los serratos es el erector espinal
por debajo del cual se encuentran pequeños músculos
organizados en tres sistemas: interespinoso, intertransverso
y transversoespinoso.
Capa superficial de los músculos profundos del dorso
Esplenio de la cabeza
Longísimo de la cabeza
Esplenio cervical

Iliocostal cervical Longísimo cervical

Epiespinoso Iliocostal torácico

Longísimo torácico

Iliocostal lumbar
Músculos esplenios
Esplenio de la cabeza Esplenio cervical
Origen: Proceso espinoso C7 Origen: Procesos espinosos de las
T4 y ligamento nucal. vértebras T3-T6.
Inserción: Línea nucal superior Inserción: Procesos transversos de las
lateral del hueso occipital y el vértebras C1-C3.
proceso mastoides del hueso
temporal. Función: Actuando juntos extienden
la cabeza. La contracción unilateral,
Inervación: Ramos dorsales flexiona lateralmente y rotan la
nervios espinales cervicales. cabeza hacia el mismo lado del
músculo contraído.
Músculo epiespinoso
Epiespinoso de la cabeza Epiespinoso torácico
Origen: Se origina con el Origen: Proceso espinoso de las
semiespinoso de la cabeza. vertebras L1,L2,T11 y T12.

Inserción: En el hueso occipital. Inserción: Proceso espinoso de las


vértebras T1 a T6.
Inervación: Nervios Espinales
Inervación: Ramas dorsales de los
Cervicales.
nervios espinales.
Acción: Extiende la cabeza y la
columna vertebral. Epiespinoso cervical
Origen: Proceso espinoso de la
vertebra C7.
Inserción: El proceso espinoso del
axis.
Músculo longísimo
longísimo torácico longísimo de la cabeza
Origen: Apófisis espinosas de las Origen: En las apófisis
vértebras lumbares, y las apófisis transversas de T1-T6
transversas de vértebras Inserción: Apófisis transversas
torácicas. de C2-C7
inserción: Medialmente en las
apófisis laterales de la vertebra
longísimo cervical
T3 y en la tercera a doceava Origen: Proceso transversal de
costilla. T1-T3 y el proceso articular de
Inervación: Ramos dorsales y C5-C7
torácicos de los nervios
Inserción: Borde posterior de la
espinales.
apófisis mastoidea.
Músculo iliocostal
Iliocostal cervical Iliocostal dorsal
Origen: En las ultimas 6
Origen: En las primeras 6 costillas
cositllas
Inserción: Parte posterior de las Inserción: En la zona
apofisis transversas de las lateroinferior de las primeras 6
ultima 5 vertebras cervicales costillas

Iliocostal lumbar

Origen: Surge del labio externo de la


cresta ilíaca del coxal así como del
sacro y de la fascia toracolumbar.
Inserción: Zona lateroinferior de las
ultimas 6 costillas
Capa intermedia de los músculos profundos del dorso
Semiespinoso de la cabeza

Semiespinoso torácico

Multifido rotadores
Músculo semiespinoso
Semiespinoso de la cabeza Semiespinoso torácico
Origen: Se origina de los
procesos articulares de las Origen: En las apofisis
vértebras C4-C7 y de los transversas de todas las
procesos transversos de las vertebras dorsales
vértebras T1-T6.

Inserción: Este luego Inserción: En apofisis


transcurre superiormente espinosa de C2 hasta D6
para insertarse entre las
líneas nucales superior e
inferior del hueso occipital.
Músculo multifido
Origen: Se origina en los
procesos articulares,
transversos y mamilares
de las vértebras regionales

Inserción:se inserta en los


procesos espinosos de las
vértebras que se
encuentran de 2 a 5 niveles
por arriba.
Músculos rotadores
Los rotadores cortos conectan los
procesos transversos de las
vértebras torácicas con los procesos
espinosos de la vértebra que
sencuentra un nivel por arriba.

Los rotadores largos se extienden


dos niveles por arriba de su punto de
origen.
Capa profunda de los músculos profundos del dorso
Interespinosos de la cabeza Intertransversos de la cabeza

Interespinosos torácicos

Intertransversos lumbares
Interespinosos de la cabeza
Músculos interespinosos
Se dividen en interespinosos cervicales,
interespinosos torácicos e interespinosos
lumbares. Sin embargo, solo las
porciones cervical y lumbar están bien
desarrolladas, mientras que la porción
torácica puede estar ausente o ser
rudimentaria.

función:
La función de los músculos
interespinosos es contribuir a la
extensión de la columna cervical y
lumbar.
Músculos intertransverso
Los músculos intertransversos cervicales
están divididos en grupos anterior y
posterior, y en conjunto tienen la función
de contribuir en la flexión lateral y
estabilización de la columna cervica l.

Los músculos intertransversos lumbares


constan de deslizamientos laterales y
mediales y su función es ayudar en la
flexión lateral de la columna.
Músculos del tórax
La musculatura del tórax está compuesta
por: músculos que se originaron en su
superficie y se desplazaron hacia el
esqueleto del miembro superior, y
músculos propios del tórax que participan
en la constitución de su pared. Los que se
relacionan con el miembro superior tienen
una conformación más robusta que los
que mueven las costillas, los que sin
embargo se extienden en una amplia área
para incrementar su fuerza.
Músculos del tórax que intervienen en la respiración
Espiración Inspiración

Costillas
Esternón

El diafragma El diafragma
asciende Músculos desciende

Músculos rectos abdominales intercostales


Diafragma

El diafragma tiene un origen mixto: del


septum transverso, de las membranas
pleuroperitoneales, del mesenterio
dorsal del esófago y de los componentes
musculares de la pared corporal.
Es un músculo aplanado y delgado que
cierra la apertura torácica inferior,
estableciendo el límite entre el tórax y el
abdomen
Músculos relacionados con el miembro superior
Pectoral mayor: Pectoral menor: Subclavio:

Serrato anterior
Pectoral mayor:
Origen: Se inicia en la mitad medial de la
clavícula, en la cara anterior del manubrio y
cuerpo del esternón, los cartílagos costales
de las 5 ó 6 primeras costillas y en la hoja
anterior de la vaina de los rectos
abdominales.
Inserción: Las fibras convergen y se
dirigen a la cresta del tubérculo mayor del
húmero

Inervación: Ramos pectorales del plexo


braquial.
Pectoral menor:
Origen: Se inicia en la cara externa de las
costillas de la segunda a la quinta

Inserción: En el proceso coracoideo de la


escápula

Inervación: Ramos del plexo braquial


Músculo subclavio
Origen: Por medio de un tendón fuerte en el
borde esternal de la primera costilla, cerca de
su articulación con el cartílago costal.

Inserción: Este tendón se expande


superolateralmente en un vientre muscular que
se inserta en la cara inferior del tercio medio del
cuerpo de la clavícula (surco del músculo
subclavio).

Inervación: Nervio subclavio del plexo


braquial.
Músculo serrato anterior
Origen: Se origina de la primera a la
octava costilla (puede ser novena)

Inserción: se inserta en la cara anterior de la


escápula.

Inervación: Nervio torácico largo del plexo


braquial.

Función: En su contracción total y conjunta


con los músculos romboides y trapecio,
inmoviliza la escápula y la tracciona hacia
delante.
Músculos propios del tórax
Intercostales externos Intercostales internos

Intercostales intimos
Músculos propios del tórax

Transverso del tórax subcostales


Músculo transverso del tórax
Origen: Cara interna del cuerpo y del
proceso xifoideo del esternón

Inserción: Cara interna del cuerpo y del


proceso xifoideo del esternón.

Inervación: Nervios intercostales.

Función: Su contracción tira de las costillas


hacia abajo por lo que es un músculo
espirador.
Músculos subcostales
Origen: Borde superior de la costilla
inferior, entre el tubérculo y el angulo

Inserción: Superficie interna de la segunda


costilla inferior

Inervación: Nervios intercostales.

Función: descenso de las costillas:


aspiracion forzada
Músculos del abdomen

En la parte media del tronco el único elemento óseo


es la columna vertebral. Las paredes abdominales se
forman cuando los músculos se unen por arriba a
los arcos costales y por debajo a los huesos de la
pelvis para delimitar la cavidad abdominal, donde se
alojan numerosas vísceras que incluyen la mayor
parte del aparato digestivo, los riñones y el bazo.
Músculos de la pared anterolateral del abdomen

Línea alba
inserción tendinosa
Transverso abdominal Recto abdominal
Oblicuo interno
Oblicuo externo

Aponeurosis del ligamento inguinal


oblicuo externo
Músculo recto abdominal
Origen: Superficie ventral de los cartílagos
costales de la 5ª a la 7ª costilla,
Apófisis xifoides del esternón

Inserción: Pubis y sínfisis púbica

Inervación: Por los 6 últimos nervios


torácicos.

Función: Es un potente flexor del tronco.


Músculo piramidal

Está contenido en el interior


de la vaina del recto, por
delante del extremo inferior de
las fibras del recto. Se le
atribuye la función de tensar la
línea alba.
Músculos anchos del abdomen

Oblicuo interno

Transverso abdominal

Oblicuo externo
Músculo oblicuo externo
Origen: Superficie externa de la 5ª a la 12ª
costilla

Inserción: Vaina del músculo recto y línea


alba y Labio externo de la cresta ilíaca

Inervación: Nervios intercostales del 5º al


12

Función: Descenso de la pared torácica,


rotación del tronco, flexión lateral y
comprime el abdomen
Músculo oblicuo interno
Origen: Fascia toracolumbar, cresta ilíaca y
ligamento inguinal

Inserción: Vaina del músculo recto del


abdomen y de la 10ª a la 12ª costilla

Inervación: Nervios intercostales del 8º al


12º

Función: Descenso de las costillas y


flexión ventral y lateral del tronco
Músculo transverso del abdomen
Origen:cara externa de los 6 últimos arcos costales, los
procesos transversos de las 4 primeras vértebras
lumbares y en los 2/3 anteriores de la cresta ilíaca y
tercio externo del ligamento inguinal.

Inserción: Apófisis xifoides del esternón y línea alba a


través de la aponeurosis abdominal
Las fibras inferiores se insertan finalmente en la cresta
del pubis y la línea iliopectínea mediante un tendón
conjunto
Inervación: Nervios espinales torácicos T8 a T12,
nervio iliohipogastrico y nervio ilioinguinal
Función de los musculos anchos del abdomen

Al actuar conjuntamente comprimen la cavidad


abdominal incrementando la presión
intraabdominal (prensa abdominal), participando
en el vaciamiento de las vísceras (defecación,
micción, el parto, estornudo, vómito) y en la
dinámica respiratoria, empujando el diafragma
hacia arriba durante la espiración. Los oblicuos
externo e interno, de ambos lados al contraerse
conjuntamente contribuyen a la flexión del tronco.
Formación del canal inguinal

En la región del ligamento inguinal, se


encuentra un conducto conocido como
canal inguinal, que se extiende desde la
cavidad abdominal hasta el exterior. Este
canal se forma durante el desarrollo
prenatal cuando el testículo desciende
desde la cavidad abdominal hacia el
escroto en los hombres, y en las mujeres
es mucho más estrecho y contiene el
ligamento redondo del útero.
Pliegues y fosas de la pared abdominal

En la parte inferior de la pared


abdominal anterior, se pueden
observar pliegues umbilicales. Hay
un pliegue umbilical mediano
formado por los restos del uraco, y
dos pares de pliegues umbilicales:
uno medial y otro lateral, que
delimitan las fosas inguinales
lateral, medial y supravesical.
Pared abdominal posterior

La pared abdominal posterior


está formada en la línea media
por la columna vertebral y a
los lados los músculos psoas
mayor y el cuadrado lumbar.
Músculo cuadrado lumbar
Origen: ligamento iliolumbar y la cresta
ilíaca.

Inserción: borde inferior de la 12ª costilla y en


los procesos transversos de las vértebras
lumbares L1-L4.

Inervación: Ramos del nervio subcostal y


de los 3 ó 4 nervios lumbares.

Función:: Su acción principal es producir


inclinaciones laterales de la columna
Anatomia de superficie
La anatomía de superficie ofrece muchas posibilidades en el
estudio de estos grupos musculares. Es fácilmente observable
el relieve de músculos como el pectoral mayor, el serrato
anterior y el recto abdominal en la vista anterior del tronco.
También es posible la identificación del pliegue inguinal y la
palpación del ligamento del mismo nombre.
En la vista lateral se destaca el relieve del dorsal ancho así
como el contorno del oblicuo externo del abdomen y las
interdigitaciones de sus inserciones de origen con las del
serrato anterior.
En la vista posterior se observan sin dificultad los relieves del
trapecio y del erector espinal.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy