60 Rtamen Fundamentos Minería

Fazer download em pdf ou txt
Fazer download em pdf ou txt
Você está na página 1de 4

CERTAMEN

Nombre: Celso Andrade Calderón

Santiago – Chile

2018

Página 1
1. Los minerales de plata en Chile se desarrollaron principalmente en
Copiapó. Uno de ellos fue el mineral de Chañarcillo. Haga una cronología en
el tiempo de su descubrimiento, desarrollo y término del yacimiento.

1832 Descubrimiento del yacimiento por Juan Godoy

1833 Alrededor de 20,3 toneladas de plata de Chañarcillo llega este año a las
fundiciones en Copiapó. (Domeyko, 1840)

1839 En Chañarcillo este año: 12 minas productivas (55 minas en estériles)

1841 Con 52 años de edad fallece al 30 de agosto el descubridor de Chañarcillo,


Juan Godoy

1851 118 minas producen en Chañarcillo; solo 18 son rentables. 4 minas (La
Descubridora, Delirio, San Francisco y San José) muestran una riqueza
extraordinaria.

1854/55 Construcción del ferrocarril Pabellón - Chañarcillo

1869 La producción de plata fina en este año alcanza 43.747,306 kilogramos,


alrededor de 1,76 % de la producción mundial.

1870 Operan 63 minas en Chañarcillo. La producción de plata fina alcanza 30,4


toneladas métricas. En el mismo año operan 66 minas. La producción de plata fina
llegó a 32 toneladas métricas.

1872 La producción llegó solamente a 15,56 toneladas métricas de plata fina.

1873 La producción de plata fina alcanza solamente 12,3 toneladas métricas en


este año.

1874 La producción en las minas de Chañarcillo alcanzó 24,7 toneladas de plata


fina.

1875 La producción en plata fina alcanza 19,8 toneladas métricas. La mina


"Delirio" de Chañarcillo se agotó y será cerrada. Fin del yacimiento de Chañarcillo.

Página 2
2. En la explotación de minas, hay dos operaciones que se deben realizar
que son el arranque y el manejo de materiales. Describa cada una de ellas.

Arranque: es el proceso que busca separar el mineral del macizo rocoso. Este
proceso comprende las operaciones de perforación y tronadura.

Manejo de materiales: se refiere al movimiento del material gracias al carguío y


transporte.

3. Cuáles son los factores más relevantes para seleccionar un método de


explotación.

Ubicación, forma, tamaño, topografía de superficie, profundidad de la


mineralización, tipo de mineral, calidad del macizo rocoso, aspectos
geomecánicos, forma del cuerpo mineralizado, etc.

4. Describa un sistema de perforación por percusión, versión top-hammer.

Top Hammer: sistema de perforación con martillo en cabeza, el cual es el


encargado de transmitir la energía a la varilla de perforación. La energía que
permite la percusión se realiza en la superficie de la varilla de perforación,
llegando finalmente a la broca, instrumento rotativo que tritura la roca. A medida
que aumenta la longitud de la perforación, la energía se va perdiendo en las
uniones del varillaje.

5. Describa un sistema de perforación por rotación del tipo trepano triturante


o tricono.

Sistema aplicado actualmente a la gran minería debido a su amplio uso, los


triconos se pueden encontrar con dientes estampados o bien, con insertos de
carburo de tugsteno. El efecto producido por los triconos para la trituración de la
roca se obtiene por indentación y corte; gracias a una fuerza de empuje y rotación
penetran en la roca, y en casos de presentarse rocas blandas a medianas, se
aplica un esfuerzo de desplazamiento lateral para lograr el corte en la roca.

6. Mencione las diferencias entre dinamita y anfo.

Dinamita: su explosivo base es la nitroglicerina

Página 3
ANFO: explosivo a granel del tipo nitrocarbonitrato que posee nitrato de amonio
más combustible (diesel).

7. Los explosivos químicos se clasifican en:

- Deflagrantes
- Detonantes
- Primarios
- Secundarios
Entregue una breve definición de cada uno de ellos.

Deflagrantes: explosivo cuya reacción química es violenta, la cual se denomina


deflagración, alcanzando una velocidad de cientos de metros/segundo.

Detonantes: la fuerza detonante viene acompañada de una onda de choque que


alcanza los miles de metros/segundo.

Detonante primario: necesitan una mínima fuente de energía para alcanzar la


detonación.

Detonante secundario: se necesita una gran cantidad de energía para su


detonación. Esta se logra gracias a la onda de choque de los detonantes
primarios.

Página 4

Você também pode gostar

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy