GENTE DE MAR:
LOS PESCADORES
ARTESANALES.
HECTOR LUIS MORALES
SOCIOLOGO
SANTIAGO DE CHILE 2020.
2
PROLOGO
Se reúnen en este documento un conjunto de trabajos
escritos por el autor, algunos de ellos en colaboración
con otros autores.
Muchos de estos artículos han sido
publicados en diversas obras.
Su presentación obedece al interés en guardar
no solo las experiencias adquiridas en estos años,
sino también en entregar a las futuras generaciones
el registro de los pasos que hemos
realizado en diversos y a
veces difícles escenarios.
La gente de mar, en especial los pescadores artesanales,
son actores en medio de un océano de desafíos.
Que este documento sea en homenaje a su trabajo,
que es fundamento de su identidad.
2
3
TEMARIO
1. TRABAJO Y ORGANIZACIÓN:FUENTES DE IDENTIDAD EN
LA PESCA ARTESANAL
2. UN MOVIMIENTO DE PESCADORES EN CHILE.
3. LA CULTURA MARITIMA DE LA GENTE DE MAR
4. LOS IMPACTOS DEL MANEJO COSTERO EN LA VIDA Y EL
TRABAJO DE LOS PESCADORES DEL MUNDO.
5. PESCA EN AGUAS ANTARTICAS. TRIPULANTES Y
PESCADORES CHILENOS LEJOS DE SU PAIS Y DE SUS
FAMILIAS.
6. FUENTES DE IDENTIDAD EN COMUNIDADES PESQUERAS :
TONGOY Y GUANAQUEROS Región de Coquimbo, CHILE.
7. LA MUJER EN LAS ORGANIZACIONES DE PESCADORES
8. DESAFIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LOS
PESCADOREARTESANALES.
9. HISTORIA DE UNA PARTICIPACION EN EL COLECTIVO
INTERNACIONAL DE APOYO A LOS PESCADORES (ICSFCIAPA)
10. UN COMPROMISO CON LOS PESCADORES ARTESANALES
DE CHILE
11.
HACIA NUEVOS HORIZONTES, LA ACUICULTURA.
3
4
1. TRABAJO Y ORGANIZACIÓN
FUENTES DE IDENTIDAD
EN LA PESCA ARTESANAL (1)
.
1. INTRODUCCION.
El análisis de las organizaciones de los pescadores artesanales en América
Latina no está desarrollado adecuadamente, aunque se encuentran estudios
interesantes acerca de aspectos culturales, tecnológicos y antropológicos.
Es el caso de los trabajos realizados en Brasil por el Centro de Culturas
Marítimas, de la Universidad de Sao Paulo, los Informes de las reuniones
organizadas por una red latinoamericana coordinada por la Universidad Católica de
Chile, sede Talcahuano, las publicaciones del Museo de las Culturas Populares de
México y los trabajos en Perú acerca de las organizaciones pesqueras.
El rol de las organizaciones de pescadores artesanales ha sido destacado por
HANNESSON y KURIEN acerca de casos en Asia y publicados por FAO en Roma.
El "International Collectif in Support" of Fishworkers, organización de apoyo a los
pescadores, ha realizado por su parte numerosas conferencias internacionales y
regionales en las que se ha destacado el rol de estas asociaciones en el desarrollo de
los sistemas pesqueros y en la solución de los problemas internos de la profesión:
acceso a los recursos, acceso al crédito, tecnología, bienestar social y desarrollo
Organizacional.
En este documento se menciona algunos elementos que permitan definir las bases
de un estudio sociológico de las organizaciones de pescadores artesanales y de su
rol en el desarrollo del sector, en el caso de algunos países de América Latina.
_________________________________________________
(1) Este texto fue presentado en una reunión internacional en Ancona, Italia, 1994,
bajo el título :EL ROL DE LAS ORGANIZACIONES DE LOS PESCADORES
ARTESANALES EN AMERICA LATINA. Está publicado en ACADEMIA.EDU.
4
5
2. TIPOLOGIA DE ORGANIZACIONES.
2.1. Condiciones generales de nacimiento organizacional.
En América Latina las organizaciones de pescadores han nacido de condiciones
propias de cada región o de cada país. Estas condiciones, en general, han sentado
las bases de grupos informales, y son las siguientes:
a) Se debe mencionar, en primer lugar, el carácter comunitario y familiar que es
propio de casi todas las bases sociales y los asentamientos en que viven los
pescadores en los litorales de mares, ríos y lagos de los países de América Latina.
En la práctica, estas comunidades habitan regiones aisladas y marginadas de los
centros urbanos, no cuentan con servicios propios de la modernización, suelen
pertenecer a grupos étnicos minoritarios, con dialectos y tradiciones culturales muy
específicas. En algunos casos, son descendientes de grupos traídos desde otros
continentes para trabajar como esclavos, como ha sido la situación en las costas del
Brasil, en Ecuador, en México y en países del Istmo Centroamericano.
Este carácter crea una tendencia casi natural a crear gremios y asociaciones "de
facto" que permiten la cooperación grupal en la solución de sus numerosos
problemas de adaptación al medio, regulación de acceso al recurso, defensa de
agresores o actúan como interlocutores con los poderes públicos.
b) Se constata, en segundo lugar, la necesidad de cooperación y ayuda mutua en la
actividad pesquera, como una forma de apoyo a ciertas tareas o usos de bienes
comunes, o la ayuda en problemas de supervivencia, accidentes o desastres, en cuya
ocurrencia la comunidad debe enfrentar tareas de búsqueda, rescate, subsidios,
atención de sobrevivientes, etc., todo lo cual refuerza los lazos de grupo primario,
sin que existan necesariamente organizaciones formales propiamente tales.
c) Esta actitud de cooperación es reforzada por los vínculos familiares que unen a
estos grupos, pues en la práctica se trata de familias extensas, ampliadas y cuyos
cruces son en grupos reducidos de familias.
2.2. Condiciones particulares de creación de organizaciones formales de los
pescadores artesanales en América Latina.
a) En Chile y Perú existen desde principios del siglo sindicatos de pescadores
artesanales o industriales, vinculados en su mayoría con las organizaciones
laborales del movimiento obrero. En el caso de Chile, los sindicatos de pescadores
artesanales se inician en los años 20 y suelen tener una orientación de carácter
proletario Sus asociaciones no se definen solo como gremios de pequeños
empresarios o armadores pesqueros, sino que se identifican como "trabajadores
independientes" y acogen como miembros a quienes trabajan en el oficio, no solo a
quienes "poseen" medios de producción. Los planteamientos de sus congresos
5
6
suelen tener un tono reivindicativo, especialmente contra el Estado, del cual
demandan protección y beneficios.
Los sindicatos de pescadores artesanales fueron asimilados a los sindicatos
"profesionales" hasta 1982, asignándoles desde entonces la clasificación de
sindicatos de "Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales", o
trabajadores por cuenta propia, no dependientes de un patrón, y por lo mismo no
obligados a cumplir contratos u horarios. La relación laboral se define por tarea
prácticamente diaria y el pago en base a "la parte" según las capturas y ventas de
cada día.
b) Los pescadores de Brasil fueron organizados en forma de "colonias",
asentamientos humanos cerrados, dependientes de una organización regional y
nacional de la Marina de Guerra. Estas colonias han sido impuestas por el estado
como una forma de control, probablemente ligada a la condición de antiguos
esclavos, pues en su mayoría, principalmente en el nordeste, los grupos son
descendientes de esclavos negros traídos de Africa. Las normas de afiliación y
operación de estas organizaciones han sido muy estrictas, hasta el grado de estar
incluidas en la constitución federal del Brasil, y fueron solo cambiadas en 1988,
permitiendo la libre afiliación y la libertad organizacional. Desde entonces existe en
el Norte del Brasil un grupo de sindicatos de trabajadores independientes, como los
hay en Chile y Perú.
c) El cooperativismo es una forma muy difundida de organización de los pescadores
latinoamericanos. Ha sido copiada de las experiencias de origen europeo,
especialmente en la región de Bretaña, Francia, o de las experiencias del Canadá,
conocidas como el movimiento de Antigonish, en el noreste de este país.
Las primeras cooperativas fueron creadas en México, durante el gobierno del
Presidente Lázaro Cárdenas, en los años 30, otorgándoles privilegios exclusivos
sobre las especies más valiosas, especialmente camarones, recursos ostrícolas y
algunos peces de gran consumo. Las cooperativas fueron organizadas por agentes
del estado y apoyadas a través de organismos oficiales, bajo la tutoría política del
partido gobernante, limitando la autonomía de decisión interna propia de otras
organizaciones.
El impulso más importante fue dado al cooperativismo con ocasión de la "Alianza
Para el Progreso", lanzada en los años 60 por el Presidente Kennedy, de los EE.UU.
como una respuesta a la revolución cubana de Fidel Castro. Se crearon cooperativas
pesqueras en casi todos los países latinoamericanos y fueron vinculadas a los
organismos gubernamentales del sector, sea a través de instituciones encargadas
del sector rural o campesino (como fue el caso de Chile, en que la tarea se confió al
Instituto de Desarrollo Agropecuario INDAP). Las cooperativas recibieron créditos
para equipamiento de flotas, motores, artes de pesca y servicios de procesamiento,
venta y transformación de sus productos.
6
7
En otros casos las cooperativas fueron apoyadas por organizaciones privadas,
especialmente de carácter religioso, a través de las cuales se canalizaron fondos
especiales destinados a la capacitación y al equipamiento. Un caso muy especial ha
sido la creación, desarrollo y desaparición de la cooperativa de Pescadores de
Valdivia Corral, nacida en los 60, con posterioridad a los grandes terremotos de la
época, con apoyo de instituciones de Bélgica, llegando a contar con cientos de
asociados, una gran flota e instalaciones de procesamiento y venta, desapareciendo
posteriormente durante el Gobierno Militar.
En Uruguay existe una serie de organizaciones cooperativas pesqueras promovidas
por el CPU, Centro Cooperativista Uruguayo, el que ha sido orientado a crear no solo
unidades de extracción, sino también de transformación y congelamiento. Estas
organizaciones también han tenido serias dificultades en su subsistencia.
En Nicaragua el gobierno sandinista, recibió apoyo directo de organizaciones
gubernamentales y privadas de Noruega, Italia y Canadá, para apoyar proyectos
cooperativos entre las comunidades pesqueras artesanales y los resultados no han
sido muy promisorios, a pesar de tener grandes recursos financieros y de asistencia
técnica.
Las cooperativas de pescadores artesanales pasan por una crisis muy peculiar,
pues en general sus asociados han sentido que la organización es, en gran medida,
externa a su control. No las han sentido como propias de su profesión y con
exigencias o requisitos de operación que dependen de intensos y prolongados
procesos de educación y entrenamiento. Su existencia se ha visto también limitada
por controles del Estado, derivados de la aplicación de las políticas de libre
mercado, o por problemas internos en la gestión
3. ESTRATEGIAS DE ACCION.
El análisis de las estrategias de acción seguidas por los movimientos de los
pescadores nos permite llegar a percibir los diferentes roles cumplidos por las
organizaciones de los pescadores en América Latina.
a) Los pescadores de Brasil, Colombia y Chile han realizado acciones en la defensa
de los recursos naturales y contra fuentes de contaminación del ambiente acuático.
Ha sido una de las acciones llevadas a cabo por pescadores del Norte de Colombia y
de algunas ciénagas del interior, denunciando actividades mineras, industriales o
agrícolas que producían desechos, especialmente metales pesados, pesticidas o
desechos de origen industrial y que tenían efectos negativos en el ambiente marino
y en la sobre vivencia de los recursos.
Estas acciones han tenido efectos positivos en la medida en que se ha podido
obtener acciones de los tribunales obligando a los causantes de los daños a
repararlos. Se observa que han sido integradas en estrategias que pasan
progresivamente de la denuncia elemental tradicional a acciones más amplias (en
colaboración con otros actores sociales) con los que se solicitan recursos de amparo
7
8
o se presentan querellas en los tribunales. Según sean los resultados de estas
acciones, los movimientos pueden ir hacia formas más radicales de lucha, tales
como paros, huelgas, acciones masivas, o bien se han orientado hacia formas de
compromiso en las cuales se plantean proyectos de desarrollo y de cooperación.
b ) Los pescadores de Chile, Perú, Brasil y Ecuador han centrado una parte
importante de su actividad en la aprobación de cuerpos legales que regulen y
ordenen el sector pesquero, especialmente buscando la solución a problemas
permanentes tales como la previsión social del pescador y su familia, el
establecimiento de zonas exclusivas de pesca artesanal, apertura de fuentes de
crédito, derechos preferenciales para importación de equipos o para la
comercialización de sus productos.
El caso más importante ha sido la lucha de los pescadores chilenos, organizados en
una confederación nacional de sindicatos, en combatir la propuesta de ley de pesca
y acuicultura del gobierno militar, en 1989, y sus acciones en el parlamento
democrático para obtener un texto que finalmente les otorgó beneficios tales como
una zona de pesca de 5 millas, participación de representantes de sus
organizaciones en los consejos de pesca, acceso a concesiones de manejo de
recursos bentónicos y la creación de un fondo de desarrollo pesquero artesanal.
Un sector de pescadores de Brasil se ha organizado en un movimiento nacional y
han luchado por obtener la libertad de afiliación a las colonias, establecida en la
antigua constitución, pasando en seguida a acciones de carácter nacional en favor
de una nueva ley federal de pesca.
c) Se observa también el desarrollo local de acciones que en su conjunto muestran
una estrategia de satisfacción de necesidades básicas de la comunidad y de sus
asociados. Estas acciones se repiten en todas las comunidades y varía se ejecución
de acuerdo con patrones locales o nacionales de carácter cultural, de creatividad, de
disponibilidad de recursos o de acceso a fuentes de apoyo financiero o técnico. He
aquí una lista no excluyente de actividades:
administración de concesiones de playa o de terrenos litorales como base de la
actividad profesional;
creación y operación de tiendas de ventas de productos básicos para la pesca o
de artículos de primera necesidad para sus familias;
gestión de unidades de ventas de combustibles;
organización de eventos religiosos y culturales, especialmente las fiestas de
Navidad, fiestas patronales de San Pedro u otros santos, organización de
actividades deportivas o celebración de efemérides nacionales;
operación de servicios de bienestar o de asistencia social, especialmente
servicios de primeros auxilios, consultas médicas, hospitalización, atención de
accidentados o funerales.
d) Se puede observar una serie de actividades que muestran la búsqueda de
participación de los pescadores en la transformación y comercialización de sus
8
9
productos a través de empresas comunitarias o colectivas. En Chile existió en los
años 70 una importante red de comercialización organizada por el estado en base a
las cooperativas pesqueras. Sin embargo esta red fue desmontada durante el
régimen militar.
Se puede mencionar, sin embargo, una serie de experiencias de búsqueda tales
como las empresas de cultivo y venta de algas marinas en el sur de Chile, iniciadas a
través de un sistema cooperativo y establecido posteriormente en comunidades de
autogestión, principalmente en Tubul, Octava Región, y en Chiloé, en la Décima
Región, o las empresas iniciadas en algunas comunidades de la zona central y norte
de Chile para administrar las áreas de precultivo de recursos bentónicos (Quintay,
Los Vilos, Tongoy, Caldera, Isla Santa María de Antofagasta y otras).Los pescadores
de Ecuador, en las Provincias de Esmeraldas y de Manabí, han iniciado acciones de
gestión comercial colectiva de sus productos con la colaboración de la organización
italiana CISP y de la Fundación Interamericana de los EE.UU.
4. ENUNCIADO PRELIMINAR DEL ROL DE LAS ORGANIZACIONES.
El rol de las organizaciones de pescadores artesanales latinoamericanos se puede
caracterizar en los siguientes enunciados preliminares a estudios más profundos
sobre el tema:
responsable de la estructuración interna de la actividad profesional;
actor principal en la defensa de los intereses comunitarios del grupo
profesional y de sus familias;
representante de la comunidad de pescadores con los organismos del
estado relativos a la profesión;
ordenador de las actividades comerciales de los asociados;
promotor de iniciativas de carácter legal atingentes al acceso a los
recursos y de desarrollo global del sector;
instrumento de representación legal para la promoción y ejecución de
proyectos de inversión y de desarrollo local, regional o nacional del sector.
Estas acciones demostrativas del rol cumplido por las organizaciones se relaciona,
en su variedad, con las siguientes tendencias:
a) Una tendencia asociativa centrada en la profesión en si misma y que depende del
ejercicio real de la pesca, lo que da base a una cultura profesional con expresiones
muy peculiares en el lenguaje, en el estilo de vida muy libre, en una fuerte
vinculación sentimental y vital con el ambiente. Los "gremios" de pescadores
pueden tener nombres diversos (prudomías en Francia, cofradías en España y
Portugal, colonias en Brasil, sindicatos o cooperativas en otros países) pero en su
fondo su base de identidad se encuentra en el ejercicio de la pesca como actividad
profesional. En la medida en que los asociados sean realmente pescadores las
organizaciones tendrán una mayor fuerza real o potencial de acción.
9
10
b) Una tendencia a centrar la actividad en función de la comercialización o
transformación de sus productos, como ha sido el caso de muchas cooperativas,
como formas de pequeñas empresas. Es el caso de la Oficina Internacional del
Trabajo que considera a los pescadores artesanales como "pequeños empresarios".
En este caso se abre el espectro organizacional a los comerciantes o intermediarios,
cuyos intereses no son siempre compatibles con los pescadores, creando fuentes de
conflictos internos.
c) Una tendencia a inspirar a las organizaciones valores de carácter ideológico o
religioso y que las orienta a convertirse en instrumentos de grupos propios de esas
tendencias. En algunos países europeos existen centrales sindicales y cooperativas
de orientación política o confesional y que estructuran grupos de organizaciones de
pescadores. En América Latina no se observa una pertenencia organizacional
centrada en esta tendencia, a pesar que numerosos organismos de apoyo,
gubernamentales o privados, se reclaman de este tipo de inspiración, pero que no
exigen en la práctica adhesiones o pertenencias más allá de lo profesional.
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Esta presentación introductoria al rol de las organizaciones de los pescadores
artesanales en los países latinoamericanos lleva a la conclusión de reconocer el
carácter de actores activos que demuestran en su actividad. Es preciso reconocer la
gran presencia de organismos de estados, partidos políticos, grupos religiosos o de
carácter ideológico en la promoción de las organizaciones. Pero es preciso
reconocer igualmente el avance progresivo hacia una autonomía de las
organizaciones, a pesar del peso de la presencia o del apoyo externo.
La autonomía de las organizaciones se basa en gran medida en la fuerza de los
vínculos culturales derivados del ejercicio de su profesión y en el éxito relativo de
sus actividades internas o de carácter más global, principalmente en las relaciones
con el estado.
Pero es necesario señalar también los conflictos que la profesión mantiene con la
pesca y la acuicultura industrial y con los intermediarios de sus productos, como
también los conflictos por la ocupación de los espacios litorales (competencia con
industrias, desarrollo urbano, turismo, instalaciones portuarias o militares), en los
cuales los pescadores artesanales suelen estar solos, afectando a su autonomía y a
las acciones en la defensa de sus intereses.
La autonomía de la profesión depende también de la subsistencia de la actividad en
sí misma y de su desarrollo cualitativo en lo técnico y lo comercial. En este sentido
se puede afirmar que las organizaciones pueden jugar nuevos roles en la defensa de
sus asociados, a través nuevas empresas e iniciativas, para lo cual requieren de
líderes capacitados que sean capaces de dirigir a sus grupos en la dirección
correcta.
10
11
La recomendación final es la de reconocer este movimiento de autonomización,
respetando la cultura de los pescadores y sus valores internos, y ordenando las
acciones de apoyo en favor de la educación y crecimiento de las organizaciones y no
solo promoviendo proyectos de inversiones, las que no sirven sino hay un
desarrollo humano y organizacional propio.
2. UN MOVIMIENTO DE PESCADORES EN CHILE (1)
1. INTRODUCCION.
Los pescadores artesanales de Chile han probado tener una gran movilidad organizacional,
en un contexto nacional de desarrollo de la pesca, de expansion comercial de las
exportaciones y de desarrollo de la acuicultura, especialmente de las algas y de los
salmones.
Mas de 180 organizaciones de base participan en una confederación nacional para defender
el acceso a los recursos y a una gestión mas racional y de largo plazo del potencial del
océano. El esfuerzo realizado de en la capacitación de dirigentes ha sido central en estas
acciones. Esta inversión ha dado buenos resultados en términos de la apertura de las
organizaciones hacia los programas técnicos, comerciales y sociales. La nueva Ley de Pesca
reconoce una zona exclusiva de pesca de 5 millas para la pesca artesanal, crea un Fondo de
Fomento y da la prioridad a los pescadores artesanales en el repoblamiento de fondos
marinos y en las concesiones de acuicultura.
Su experiencia es compartida en estas notas para que esté a la disposición de los pescadores
de otros países del mundo. Estas actividades están también en conexión con las acciones
del Colectivo Internacional de Apoyo a los Pescadores y han contado con el apoyo de la
Fundación para el Progreso Humano.
2. LA PESCA ARTESANAL EN CHILE.
En 1934, Chile tenía 5 millones de habitantes y la pesca desembarcaba un total de 36.400
toneladas, de las cuales se exportaban 100. La flota artesanal se componía de 2000
embarcaciones, de las cuales 300 motorizadas. Existían 50 fabricas de conservas, 13
plantas de refrigeración y 3 fábricas de tratamiento de ballenas.
En 1990 Chile tenía 13 millones de habitantes. El desembarque total de la pesca era
superior a los 6 millones de toneladas, la flota industrial de pesca pelágica con cerco tenía
296 embarcaciones con una capacidad total de bodega de 80.454 m3, 256 fábricas en
operación, de las cuales 165 de congelado, 87 de conservería, y 44 de harina de pescado. El
sector industrial da empleo a 10.000 trabajadores. El valor comercial de las exportaciones
era de 534 millones de dólares, incluído el valor de 1 millón de toneladas de harina de
pescado.
11
12
___________________
(1) Documento elaborado por Héctor Luis Morales para CEDIPAC, Valparaíso,1989.
La pesca artesanal, que es la que se realiza con embarcaciones de menos de 15 metros de
largo, dió empleo en 1990 a más de 60.000 pescadores, con una flota artesanal superior a
12.000 embarcaciones, que capturan 600.000 toneladas en total, incluídas las algas. En
1974 se trabajaba sobre 48 especies, en 1990 sobre 104. Durante este período de 30 años,
es posible definir una secuencia de fases, en función del grado de intervención del estado o
en función de las formas de organización interna.
2.1. Evolución de las fases entre 1960 et 1990:
- Proceso de organización sindical autónoma hasta 1960 : durante este período la mayor
parte de los pescadores vivían aislados y sin acceso a la modernización. En 1954 había un
total identificado de 8.000 pescadores, 4.235 embarcaciones y un desembarque de 143 mil
toneladas. Es necesario mencionar que en este período se organizan sindicatos
profesionales, a partir de 1928 en San Antonio, y distribuidos entre Arica por el norte y
Talcahuano en el centro-sur del país. Estos sindicatos se asocian en una federación
nacional, la FENAPACH. La intervención del Estado fué prácticamente inexistente, en
ausencia de inversiones o de programas de apoyo técnico o educativo directos. En 1960
había 30 organizaciones de base sindical y 6 cooperativas.
- Proceso de apoyo y asistencia del Estado : en 1961 comienza una serie de intervenciones
con el objetivo de canalizar los recursos financieros destinados a la ayuda de los
damnificados de los grandes sismos de 1961, y también en el contexto de la asistencia
exterior de la Alianza para el Progreso, del Presidente Kennedy. Un organismo de estado,
el INDAP ( Instituto de Desarrollo Agropecuario ), fué encargado de estas acciones en
beneficio de 13,142 pescadores en 1967, de los cuales el 23.2 % estaban asociados en 42
cooperativas y el 17 % en 34 sindicatos. Las capturas desembarcadas por la pesca artesanal
fueron 59 mil toneladas en 1970, de las cuales 28.144 toneladas de pescado.
- Proceso de desarrollo centralizado : entre 1970 y 1973 el estado intervino para crear un
sistema de producción y comercialización basado en la pesca artesanal, bajo la forma de
cooperativas ligadas por una empresa estatal, con la construcci'on de infraestructura en los
principales puertos de pesca. Los pescadores entregaban sus productos a la empresa estatal,
recibiendo a cambio una gran cantidad de créditos y subsidios. La producción de la pesca
artesanal se dobló, llegando a 100 mil toneladas en 1973, y el consumo per cápita fué el
más elevado, entre 8 y 10 kgrs. por persona al año.
- Proceso de economia social de mercado : luego de la intervención militar el sistema de
cooperativas fué intervenido y desarticulado ; los pescadores no lucharon para defender lo
adquirido en material o infraestructura. Solo los sindicatos mantuvieron su organización.
Curiosamente, el estado lanzó una serie de acciones de asistencia para algunas
comunidades aisladas. En 1982, un crédito destinado a los pescadores artesanales y
financiado a través del Banco Interamericano de Desarrollo ( BID ), permitió el acceso al
12
13
sector a una serie de personas extrañas a la actividad. Durante este período, de 1973 a
1986, la cantidad total de pescadores aumentó hasta más de 50.000 personas, con un
desembarque total de 410 mil toneladas, de las cuales 150 mil toneladas de pescado, 136
mil toneladas de mariscos y 124 mil toneladas de algas. El sector absorbió durante este
período una gran parte de la cesantía urbana y rural, creado por la reestructuración
económica operada por la dictadura. Esto fué posible gracias a la política de apertura hacia
los mercados exteriores, el aumento de la demanda y la sobre-explotación de algunos
recursos. En 1987, el valor estimado de las exportaciones de productos de la pesca
artesanal sobrepasaban los 120 millones de dólares. Al mismo tiempo, el consumo interno
bajó a 4.7 kgrs por persona al año en 1987.
- Proceso de organización nacional y de participación : desde 1986 los pescadores se
organizaron a nivel nacional, bajo la forma de un Consejo de Pescadores, que luego se
transformó en una Confederación sindical. Las discusiones para la ley de pesca permitieron
avanzar en el proceso de toma de conciencia y los pescadores pudieron acceder a los
consejos de pesca, a los fondos de desarrollo y tener una zona exclusiva de 5 millas a partir
de la costa.
En síntesis, entre 1960 y 1990, la pesca artesanal chilena ha crecido en número de
trabajadores hasta más de 60 mil pescadores, con una captura total de 600 mil toneladas
usando 15 mil embarcaciones, de las cuales un tercio motorizadas. La pesca artesanal
aporta casi un 95 % del mercado interior de los productos de la pesca y contribuye en las
exportaciones con más de 250 millones de dólares en 1990.
3. ORGANIZACIÓN DE LOS PESCADORES ARTESANALES DE
CHILE.
Los pescadores artesanales chilenos están organizados en sindicatos de trabajadores
independientes desde inicios de siglo, como una forma de corporación profesional, en
relación con las experiencias reivindicativas del movimiento obrero, nacido en las minas de
salitre del norte del país, en territorios ocupados luego de la guerra del Pacífico ( 1879 ).
Los primeros sindicatos se formaron en San Antonio ( 1928 ), Valparaíso ( 1932 ) y
en los puertos del norte : Huasco, Antofagasta, Coquimbo. Una federación sindical
nacional agrupó estas organizaciones hasta 1973. Esta federación organizó 9 congresos
nacionales de la profesión. La organización nacional de los pescadores chilenos dejó de
funcionar entre 1973 y 1986 luego de los sucesos del golpe de estado del general Pinochet
en 1973. En 1985, la Universidad Católica de Talcahuano convocó a un seminario sobre la
pesca artesanal, este seminario fué la ocasión para el reencuentro de los antiguos dirigentes
de los sindicatos. Un congreso nacional se realizó luego en 1986 y se creó un Consejo
nacional, bajo el nombre de CONAPACH, y como una instancia de coordinación y de
mobilización de sindicatos, cooperativas y asociaciones diversas. Este congreso fué
reconocido como el DECIMO CONGRESO NACIONAL. Un secretariado nacional fué
establecido en Valparaíso.
13
14
El 9 de septiembre de 1990 CONAPACH se constituye como una Confederación
nacional de sindicatos, sobre la base de 72 unidades de base y 13 federaciones regionales.
En 1992 existen ya 180 unidades de base confederadas. Se han realizado tres congresos
nacionales, en 1986, 1988 y 1990, teniendo como conclusión general la consolidación de la
organización y la capacidad de intervenir en el debate interno de la profesión y en las
decisiones de carácter global, en especial en la ley de pesca y acuicultura, propuesta y
promulgada durante el último año de la dictadura pero reformada y decretada,
definitivamente, en septiembre de 1991 por el Presidente Aylwin.
CONAPACH ha realizado acciones en las siguientes líneas :
a) Promover congresos regionales para revivir las organizaciones y para crear
consejos y federaciones ; estas federaciones son organizaciones de segundo grado que
reagrupan especialmente sindicatos, constituídos en los términos legales de la ley del
trabajo ; la organización basó progresivamente su desarrollo en los sindicatos de
trabajadores independientes, reconocidos por la ley general del trabajo.
b) Estimular las organizaciones regionales y las reivindicaciones de la profesión a
través de contactos con otras organizaciones de trabajadores pesqueros, en Chile y en el
exterior ; una serie de contactos y visitas se realizaron en Sudamérica ( Perú, Colombia,
Ecuador, Brasil ), en Europa ( Francia, Portugal, Alemania, Bélgica, España y Noruega ) y
en Asia ( Japón y Tailandia ), en especial con organizaciones tradicionales tales como la
Confederación de Cooperativas Marítimas de Francia, Zengyoren de Japón y las centrales
sindicales de Portugal y España. Las relaciones internacionales fueron apoyadas por el
Colectivo Internacional de Apoyo a los Pescadores, organización no gubernamental
internacional, y por el Grupo Mar del CCFD de Francia.
c) Crear un servicio de apoyo técnico y de investigación sobre la pesca artesanal,
CEDIPAC, constituído como una sociedad de responsabilidad limitada, centrado en la
formación de dirigentes a través de sesiones de capacitación. Más de 200 dirigentes
pasaron por sesiones y cursos de gestión de la organización.
Cada sesión se constituía de tres partes :
1) Una evaluación y autodiagnóstico de su realidad profesional y organizacional, en
pequeños comités y en sesiones plenarias.
2) Un intercambio con especialistas ( sociólogos, economistas, biólogos o ingenieros
pesqueros ), o con responsables de los organismos públicos o representantes políticos (
diputados o funcionarios civiles ).
3) Un debate sobre alternativas de solución a los problemas, en especial de planes de
acción. En 1988, con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el
Desarrollo de Canadá, comenzó un proyecto de investigación aplicada con el objetivo de
crear pequeñas empresas de transformación de los productos de la pesca. Esta iniciativa
sirvió para el desarrollo de varios proyectos regionales y para interesarse en la búsqueda de
un sistema de comercialización de la pesca.
14
15
c) Publicar una revista de la organización, LA CALETA, como una forma de dar
difusión a las actividades realizadas; 9 números aparecieron entre 1988 y 1991. Cada
número contenía artículos de información, de reflexión, de informes de viajes y de
resultados de investigaciones realizadas en Chile o en otros países. Una agenda se publicó
en 1989 conteniendo las informaciones esenciales de la actividad de la pesca artesanal.
e) Luchar, en todos los niveles, para obtener una ley de pesca en conformidad con
las reivindicaciones expresadas en los congresos regionales y nacionales. Además de
reuniones y conferencias de prensa, los pescadores realizaron dos huelgas nacionales con el
llamado de la CONAPACH. En la ley aprobada, los pescadores consiguieron los siguientes
beneficios :
- el derecho de participar en los Consejos de Pesca al nivel regional, zonal y nacional; estos
consejos tienen un poder de decisión sobre la reglamentación de la actividad;
- una zona exclusiva de 5 millas a partir de la costa para la pesca artesanal y la conservación
de los recursos;
- una zona de protección y administración de los recursos bentónicos, en especial de bancos
naturales de moluscos de alto valor comercial. Estas zonas, después de 2 años de prueba,
pueden pasar a ser concesiones de acuicultura de la organización;
- la creación de un fondo de fomento de la pesca artesanal, gestionado por un consejo
donde los pescadores tendrán 3 representantes.
f) CONAPACH participa también como miembro asociado en la Central Unica de
Trabajadores de Chile. Además, es miembro del Comité de Pesquerías de la Alianza
Cooperativa Internacional.
4. Formación de cuadros de CONAPACH. La experiencia de Cedipac.
CONAPACH promovió, desde 1988, la puesta en marcha de un programa de formación de
cuadros dirigentes de las organizaciones de base y de las federaciones regionales de
sindicatos, bajo la responsabilidad de CEDIPAC. La acción inicial consistió en una
escuela de verano destinada a 60 personas que pertenecían a 40 organizaciones de todo el
país.
En esta escuela, activa y participativa, los pescadores trabajaron primero en un diagnóstico
de su situación profesional por regiones. Luego de tres días de trabajo se identificaron los
puntos comunes en una plenaria. Después, una serie de conferencistas hicieron
exposiciones sobre la vida marina, la tecnología, la economía y la organización. El curso
integró también visitas de terreno, actividades deportivas, musicales, culturales, etc.
Esta iniciativa permitió identificar los problemas metodológicos para la continuación del
programa.
1. Para este tipo de formación es necesario tener en cuenta, desde el principio, tres
elementos esenciales :
15
16
a) La recuperación de la historia presente en la experiencia vivida por los dirigentes.
En este caso, lo que interesa es la historia de las formas de organización, en especial el paso
de los sindicatos de base a cooperativas o hacia asociaciones gremiales, cada una en
contextos políticos distintos. Pero la forma de organización será siempre el sindicato,
nacido de las luchas de los obreros y de los trabajadores pesqueros.
b) El principio metodológico acción-análisis, es decir, la discusión participativa de
los actores, de acuerdo a la aplicación del método, ha permitido la revisión y redefinición
del programa. De esta forma, los agentes de transmisión de conocimientos externos son
relativizados de acuerdo a las experiencias de los pescadores.
c) El reconocimiento de la cultura propia de los pescadores, por ellos mismos, es la
base de la discusión y del análisis provocado, lo que en los hechos se traduce en " un
pescador enseña mejor a otro pescador."
2. Las categorias de trabajo seran las siguientes :
a) La formación de un grupo, debe permitir la constitución de un actor rico en
pluralidad de formas de percepción y de experiencias, condicionadas por una especialidad
profesional, por la edad, origen geográfico, diversidad de conocimientos tecnológicos,
grado de organización, etc.
b) La evaluation tiene como función el diagnóstico de la propia experiencia
personal y del grupo, en lo profesional y en lo organizacional.
c) El análisis comparativo con otras realidades permite ubicar mejor y proyectar la
propia experiencia.
d) La identificación y la formulación de proyectos es la forma de poner en marcha
una respuesta a los problemas diagnosticados.
3. Una recomendación nació de esta escuela, de crear una escuela de cuadros bajo la forma
de sesiones de una semana de duración, centrada en la formación humana de los dirigentes,
sin perder de vista los diferentes problemas de la vida de la organización. Para esta escuela
se establecieron tres niveles. Durante 2 años se realizaron 4 sesiones con 30 participantes
cada una.
4. Los dirigentes tenían una tarea dada, que consistía en consolidar las organizaciones de
base a través de diversas acciones, que fueron evaluadas en función de sus resultados :
organización de seminarios, congresos, creación de nuevas federaciones, publicaciones, etc.
En 1990 la confederación nacional de sindicatos se compone de 13 federaciones y alrededor
de 100 organizaciones de base locales. Durante este tiempo, y bajo la dirección de
CONAPACH, tuvieron lugar 2 congresos nacionales, más de 10 congresos regionales, 5
seminarios y la puesta en marcha de un programa nacional de desarrollo organizacional.
16
17
5. Lecciones sacadas de la experiencia en la formación de cuadros.
1. Las lecciones pedagógicas
a) El trabajo de pescador es la base y la condición de la capacidad de aprendizaje
colectivo y organizacional. En efecto, cada pescador tiene una experiencia para comunicar,
un potencial de diálogo, una serie de problemas que solucionar ; debido a que el trabajo
está siempre en relación con la naturaleza (ecosistemas, especies, clima ), la experiencia es
función de la profundidad, la duración y la diversidad de estas relaciones. Un pescador, un
buzo recoletor y un cultivador de algas tienen una relación diferente con el mar. Cada uno
tendrá una lógica de trabajo, de pensamiento y de acción distinta.
b) La organización es el medio natural de la comunicación ; esta organización
puede transitar por formas diferentes, de lo informal hacia lo formal, de lo más bien social
hacia lo más bien económico o técnico, o viceversa. Cada tipo de organización tiene
formas propias en función del tipo de comunicación que se busca. El sindicato es un
instrumento para apoyar las reivindicaciones propias de la profesión, para encontrar una
base de identificación grupal. La cooperativa es más bien un instrumento de apoyo para
acciones económicas de producción y de comercio. Las agrupaciones culturales, por tipo
de edad o sexo, conciernen a proyectos en relación a especificidades diversas.
c) La formación, la capacitación y la pedagogía para un trabajo organizacional
deben tener en cuenta estas dimensiones, partiendo de la experiencia de cada uno y en
relación con esta necesidad de comunicación. Es entonces importante aplicar, en este caso,
una metodología que parte del análisis de la propia realidad por sus propios actores.
d) La adquisición de conocimientos se hace en la práctica, por lo tanto la formación
en términos de teoría aplicada a la práctica es un método difícil de seguir por los
pescadores. Hay un problema de epistemología diferenciada que debe ser bien percibida
por los interlocutores.
e) La confrontación entre los conocimientos adquiridos a través de la práctica y
aquellos que provienen de la teoría, en los diálogos entre los pescadores y los científicos,
está en general marcada por una desconfianza muy profunda, que puede ser superada en la
medida en que los temas discutidos sean pasados por el colador de la práctica ; es necesario
demostrar que algo es verdadero en la práctica. Es necesario compartir las experiencias de
forma directa en el terreno de la pesca, aportando en ello la calidad de la propia disciplina
científica.
f) El camino de una prueba está conformado por el lenguaje utilizado, que debe no
solamente ser claro sino que además tener una lógica al alcance de los pescadores,
especialmente a través de analogías con hechos conocidos y aceptados que pueden servir
como mediaciones pedagógicas, o a la forma de juegos que ponen a los participantes al
interior de los problemas, como actores.
g) La evaluación y el análisis deben ser hechos con los actores en juego de forma
participativa, buscando que las conclusiones sean sacadas por el grupo en sesiones de
17
18
discusión. De esta forma, el acceso al conocimiento es el resultado de un proceso y no de
una aceptación intelectual a una verdad impuesta desde el exterior.
h) El método pedagógico aplicado es, en una primera fase, un proceso de
recuperación de la experiencia personal o colectiva, a través de la puesta en juego de un
mecanismo de comunicación dialéctico entre los actores, capaz de dar a cada uno una
seguridad de base para ir más lejos en la adquisición de otros conocimientos.
2. En términos de impacto sobre la organización del sector, las lecciones sacadas de la
experiencia de CONAPACH muestran los siguientes aspectos :
a) Primero, sobre el medio social de cada caleta o puerto, donde los dirigentes
comenzaron una redefinición de la función habitualmente atribuída a los sindicatos, con
una gran pasividad de los asociados que esperaban todo de los dirigentes. La nueva forma
de organización busca más bien la distribución de tareas en el conjunto de los asociados,
por medio del trabajo de pequeños comités por tipo de actividad, que se encuentran en una
coordinación global al nivel de la asamblea nacida de la organización local.
b) En este proceso, ellos ven un camino en forma de espiral que debe pasar por
etapas sucesivas, de las cuales la primera es "social", es decir donde los asociados
encuentran su identidad de grupo humano y profesional ; luego, se debe pasar por una etapa
llamada "cultural", en la cual ellos se abren hacia nuevos conocimientos generales, no
técnicos ; después, debe haber una etapa de capacitación "técnica", en la cual las personas
son capaces de manipular las tecnologías a su alcance, por ejemplo motores, artes de pesca,
técnicas de transformación de productos, etc. Para llegar, en último término, a lo
"económico", es decir al momento en que ellos tendrán la capacidad de administrar
financiamientos tales como créditos, donaciones, ventas, y por último la capacidad de
construir verdaderas empresas cooperativas.
c) La consolidación de una organización será una función directa de la
consolidación de cada etapa. Si se salta una etapa, la próxima no será bien lograda. Por
ejemplo, si se dirigen aportes financieros hacia cualquier asociación sin haber asegurado
primero una identidad social, un buen nivel cultural y de conocimientos, es casi seguro que
los fondos aportados no serán bien utilizados. En cualquier caso, se trata de un proceso
global, en el cual las condiciones señaladas pueden asegurar un buen camino que se basa
sobre la experiencia.
d) Una organización de base sólida puede extender sus acciones hacia formas de
organización regional e incluso nacional. Es necesario decir que el paso hacia
organizaciones de segundo grado no es automático, sino que depende de la fuerza de las
organizaciones de base. En esta dimensión, se puede observar que la capacidad de
negociación con los poderes del estado es mayor cuando la organización es clara en sus
objetivos. Ejemplos de esto se constatan en Chile en las negociaciones para obtener
infraestructura portuaria o equipamiento de servicios comunitarios, o concesiones de playa
para la construcción de edificios o para la acuicultura. En este mismo sentido, se puede
constatar que las organizaciones sólidas pueden obtener aportes propios importantes, como
contraparte a los aportes hechos por el estado.
18
19
5. Testimonios de la vida de los pescadores.
Caleta Portales, en Valparaíso
La organización de pescadores, una vía de solución.
El ejemplo de Caleta Portales, en Valparaíso, puede servirnos como una prueba concreta de
la importancia de la organización sindical de base en la búsqueda de soluciones para los
problemas de nuestras comunidades. Lo central en nuestra vida organizacional es el
reglamento y las actividades que se programan dentro de este reglamento.
Todos los meses nosotros hay una asamblea, en la cual se da un informe de los trabajos de
todas las comisiones del sindicato y se hace la planificación de las próximas actividades.
Las comisiones están encargadas de la tesorería, de la revisión de cuentas, del deporte, del
servicio de bienestar y salud, del centro de madres. La asamblea estableció, por acuerdo
general, sanciones para todos los que no cumplan sus obligaciones.
Cada dueño de embarcación debe pagar un derecho de zarpe por salida. Estos ingresos,
más los que provienen de la concesión de dos restoranes, constituyen el fondo de
financiamiento de las actividades sociales y de salud para los miembros del sindicato. Los
socios que se enferman o que están sin trabajo son ayudados por la organización.
La caleta tiene 250 pescadores, de los cuales 80 son propietarios de embarcación, el resto
son tripulantes. Sumando los auxiliares, la caleta proporciona empleo a 700 personas.
Cada patrón es libre de escoger su tripulación y el sistema de pago es la parte. En promedio
se sale 180 veces al mar por año y se estima una captura anual de 2000 toneladas, en
especial de merluza y jurel. Los aparejos de pesca son el espinel de profundidad, de unos
1000 metros de longitud, y algunos bolinches para la pesca de la sardina, que es la carnada
que usamos en el espinel. Las ventas totales por año suman alrededor de 350 millones de
pesos.
Lecciones de esta experiencia.
a) La organización es respetada por los miembros en la medida en que se ve orden,
disciplina y que los asociados reciben beneficios, especialmente en las necesidades no
cubiertas por una seguridad social. La solidaridad es entonces concreta y no teórica, se la
puede constatar.
b) El consenso en torno a nuestro reglamento nos permite superar todas las
diferencias, ideológicas o políticas, y esto nos hace mantener nuestra unidad mas allá de los
intereses personales.
c) El trabajo en comisiones abre la organización a la participación de un mayor
número de miembros y se constituye en una escuela de formación de nuevos dirigentes,
permitiendo al mismo tiempo el establecimiento de una distribución del control social sobre
la gestión financiera.
19
20
d) Sólo pescadores pueden participar en nuestro sindicato y no hacemos distinción
entre propietarios y tripulantes. Es nuestro oficio de pescador el lazo de unidad.
e) Las mujeres no están aún bien integradas en las actividades del sindicato y este es
un punto en el cual debemos mejorar, abriendo la organización para su participación en los
diversos trabajos.
f) Hemos demostrado, en la organización, que somos capaces de buscar solución a
nuestros problemas por nosotros mismos. Esto nos ha permmitido de ser más dignos frente
al gobierno o frente a las instituciones de ayuda, porque no somos mendigos, buscamos
nosotros mismos la solución de nuestros problemas.
g) Por último, es importante señalar que un verdadero desarrollo de los pescadores
no se obtiene solamente con el crecimiento económico. En efecto, hemos constatado que a
numerosas comunidades se ha llegado con proyectos de asistencia, de donaciones o de
ayudas no solicitadas por los pescadores. Debe haber primero un desarrollo social,
organizacional. Luego debe existir un progreso educativo y cultural de los asociados, que
permita la comprensión del proceso en el que participan. En tercer lugar, debe haber un
entrenamiento técnico para manejar mejor las técnicas nuevas que se tendrán en mano.
Solamente después que estas etapas están realizadas, se puede administrar aportes
económicos o financieros, propios o externos, que permitan un desarrollo integrado de
nuestras comunidades.
Testimonio de Organización. Los Algueros de Tubul, en Chile.
La cosecha de algas se hizo importante en Chile durante el gobierno militar, a causa de una
demanda externa por materia prima para la producción de alginatos o agar-agar. Miles de
personas se desplazaron a las zonas donde habían praderas de alga Gracilaria y acabaron
prácticamente con este recurso natural.
Una asociación de seis cooperativas había comenzado en 1970 la exportación de este
producto hacia el Japón. Sin embargo, el aumento de la demanda en 1984 atrajo una gran
cantidad de comerciantes e industriales hacia esta actividad. Se creó una competencia
salvaje por la extracción, compra y venta del producto.
Una de las cooperativas se había retirado de la asociación y había iniciado experiencias de
cultivo en una zona de 200 hectáreas de un estuario, en la región de Arauco, cerca del
pueblo de Tubul donde habitan 500 pescadores. Los resultados del cultivo de algas fueron
importantes desde el punto de vista financiero, permitiendo ingresos superiores a lo normal
para los pescadores. Se planteó un problema de organización, creando conflictos entre los
miembros de la comunidad.
La forma de organización cooperativa había sufrido los ataques de los funcionarios del
gobierno militar. Por otra parte, este gobierno había hecho la promoción de un nuevo tipo
de organización corporativa, la "asociación gremial". Un grupo de familias de la
comunidad había creado este tipo de organización, con la ayuda de dirigentes afines a los
20
21
militares. Un grupo critico respondió formando un sindicato de pescadores y así se
provocó un conflicto entre los miembros de las organizaciones al interior de la comunidad.
Una patrulla militar tuvo que intervenir, para calmar los ánimos.
La solución surgió de los miembros de las organizxaciones luego de discusiones entre los
representantes de los grupos. Crearon una "comisión de empadronamiento", para establecer
la lista de las personas que realmente trabajaban en el cultivo del alga. Desde los jóvenes
de 18 años y hasta los adultos de 60 años, todos tenían el derecho a trabajar y la obligación
de participar en las brigadas especializadas en las tareas de cosecha, secado y venta del
producto. Un reglamento, aceptado por la asamblea, establecía el funcionamiento de una
empresa comunitaria muy estricta. Los jóvenes estudiantes de más de 18 años tuvieron
derecho a una beca de estudio, los mayores de 60 años el derecho a una pensión. Se
establecieron sanciones para los miembros poco responsables.
Los ingresos monetarios llegaron a ser importantes en volumen y se transformó la vida
económica y social del pueblo, en una especie de pueblo de buscadores de oro, mientras el
precio de las algas se mantuvo alto por parte de los compradores. Las familias adquirieron
motores, embarcaciones y electrodomésticos.
Lo que es relevante como lección es la capacidad de los pescadores para encontrar
soluciones no consideradas por la ley, lo que hizo pasar a la gente por encima de los
conflictos en una situación productiva. Todavía es necesario efectuar la evaluación de esta
experiencia, teniendo en cuenta los conflictos socio-culturales que emergen del aumento de
los ingresos, las tensiones entre los grupos religiosos y políticos, y las formas de
aprendizaje de esta invención del cultivo marino al nivel de una comunidad relativamente
marginalizada en Chile.
Texto de apoyo: Algoculture á la Colonie de Tubul. Une entreprise d'autogestion des
pêcheurs artisans. Traduction et publication du CCFD, 4, rue Jean Lantier, Paris
75001, France. Original en espagnol de Lincoln Gezan, travail commandé par les
Cultivateurs d'algues de Tubul, 1989.
Macro Decisiones. Leyes y Reglamentos de la Pesca en Chile.
Las leyes y reglamentos de la pesca son establecidas por los estados en función de las
necesidades de comercio y de navegación. En 1819 se había ya determinado la libertad de
pesca en Chile, reservando a los ciudadanos y a los residentes el derecho de pescar. En
1931, se decretó una ley para regular las actividades propias de la pesca, basándose siempre
sobre la libertad en el mar territorial. En 1952 los gobiernos de Chile, Ecuador y Perú,
firmaron la Declaración de Santiago de Chile, proponiendo la soberanía de los estados
sobre las 200 millas de las costas litorales.
El principio de las 200 millas lanzó progresivamente a los estados hacia el control y la
protección de los recursos existentes en esta zona, hasta el momento de los acuerdos de la
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que estableció la Zona
Económica Exclusiva. Este control se hacía normalmente a través de programas de
21
22
desarrollo de la pesca y de utilización de los recursos marinos en general. En Chile, la ley
18.565 de 1986 determina un mar territorial de 12 millas, una zona de control de 24 millas
y una ZEE de 200 millas.
La aplicación de una política de libre mercado provocó una serie de presiones por la
eliminación de las barreras legales, de las cuotas y de las restricciones a la actividad
pesquera. En 1980 un decreto eliminó todos los obstáculos y abrió una competencia por la
explotación de los recursos marinos chilenos, teniendo como consecuencia una
sobreinversión en la flota industrial. En 1992 ésta era capaz de pescar 15 millones de
toneladas, casi tres veces más que la captura real entre 1988 y 1991.
Chile, en asociación con otros países del pacífico latino-americano, había sido promotor en
1952 del derecho de soberanía sobre una zona marítima exclusiva. En 1986 retrocedía y
dejaba la puerta abierta para la entrada de todas las flotas para explotar los recursos que
empezaban a escasear en los países más desarrollados y en los grandes mercados de
consumidores. Compañías de España, de Japón, de Corea, de Africa del Sur y de otros
países pasaban bajo la forma de sociedades chilenas y las embarcaciones bajo bandera
chilena.
Un proyecto de ley creado por el gobierno militar fué lanzado en diciembre de 1988 y
promulgado a fines de 1989, para devenir activo el 1º de abril de 1990. Sin embargo, en
marzo de 1990 el gobierno democrático llegó al poder y una de sus primeras acciones fué
postergar la aplicación de esta ley, e iniciar una larga discusión para modificar el texto de la
ley, en función de los intereses de los diferentes actores en juego en esta actividad. El
proceso de discusión mostró las siguientes tendencias :
a) las líneas divisorias no pasaban necesariamente por las fronteras políticas sino
sobre todo por intereses más materiales. Un gran inversor de origen italiano,
propietario de una de las mayores fortunas del país basada en la industria de la
harina de pescado, ejerció una fuerte influencia sobre los miembros del
parlamento. Diputados y Senadores de los diferentes partidos luchaban por una
mayor libertad de movimiento de las flotas en las regiones costeras de nuestro
largo país. La ley estableció una zonación de las flotas en función de los tipos
de pesquería. Los pescadores artesanales deben inscribirse en una sola región.
Cada recurso puede ser declarado en sobre-explotación y por lo tanto tener una
forma de control. La libertad es regulada por el estado de los recursos y no por
criterios de extracción "minera", es decir por un criterio de que si un recurso se
agota se va a buscar otro.
b) Los pescadores artesanales ganaron un espacio importante en las instancias
preparatorias y en los consejos de pesca. Las proposiciones del sector fueron
integradas en la ley final. Estos espacios se ganaron a través de acciones de
movilización nacional al nivel de las organizaciones de base y de las regiones.
Cada organización había participado en su sector geográfico y en las elecciones
se proponía a los candidatos una plataforma de reivindicaciones que concernían
a la ley de pesca. De esta forma se promovió el Fondo de Fomento de la Pesca
Artesanal. Otras iniciativas vinieron también de la práctica entre científicos y
22
23
comunidades de base, como por ejemplo las zonas de manejo de fondos
marinos para el la protección y el cultivo de moluscos y algas.
c) c) Las empresas y los capitales extranjeros cambiaron hacia una actitud más
prudente en relación a las inversiones en Chile, por efecto de las nuevas
disposiciones que regulaban su participación en el dominio pesquero. Un
ejemplo curioso es el de Japón, en que las grandes empresas prácticamente
abandonaron el país, en tanto que la Zengyoren, Federación de Cooperativas
Pesqueras, se transformaba en un nuevo actor en interacción con la
CONAPACH, Confederación de Pescadores Artesanales de Chile. Un país
pescador por tradición, como es Chile, no puede abandonar esta actividad
exclusivamente a las flotas extranjeras.
La participación de representantes de los pescadores artesanales en las discusiones del
proyecto de modificación de la ley demostró la capacidad de una organización de base
para colocarse al nivel de las macro-decisiones, como resultado de los siguientes
aspectos :
1. Primero, un buen nivel de organización nacional, a través de acciones de promoción y de
formación de cuadros.
2. Hacer proposiciones que concernían al conjunto de los problemas de la profesión (
recursos, medio ambiente, encuadramiento, gestión, financiamiento, comercio ) y no
solamente a reivindicaciones puntuales ( precios, seguridad social, infraestructura ).
3. Ser capaces de pasar por encima de las singularidades regionales y los particularismos
políticos por medio de una dirección nacional que tuviese, al mismo tiempo,
representatividad profesional y capacidad de acceso a los poderes del estado.
Los 3 congresos nacionales ( 1986, 1988 et 1990 ) y los congresos regionales, los
seminarios y las consultas, habían colocado las bases de esta representatividad y los
contenidos de las proposiciones. Lograr los beneficios de una ley no es solamente una
acción de "pasillos" o de "lobbying", sino que es también el resultado de un movimiento
social y de un proceso de desarrollo profesional y organizacional.
LAS RELACIONES ENTRE LOS CIENTIFICOS Y LOS
PESCADORES.
Los centros de investigación científica están obligados a emprender, en todas partes del
mundo, relaciones con comunidades de pescadores. Estas comunidades guardan
tradiciones y conocimientos muy propios sobre los recursos y el medio ambiente. En Asia
en particular, los habitantes de zonas litorales tienen derechos especiales para el acceso a
los recursos y al espacio marino. Es el caso de los pescadores japoneses de Okinawa, que
23
24
han tenido desde el tiempo feudal derechos de pesca. Los investigadores deben tener en
cuenta estos conocimientos y estos derechos en la realización de investigaciones.
Las reflexiones siguientes emanan de estas experiencias.
a)La lógica de trabajo de los investigadores está organizada en torno a intereses
muy específicos : obtener datos que te permitan llegar a descubrimientos válidos para
seripublicados y que hagan avanzar el conocimientos científico, para ganar mayor prestigio
académico.
b) La logica de los pescadores está dominadapor el interés de la subsistencia, o
tratar de tener ingresos mas estables, quizas tener alguna ocasión con suerte para ganar más
dinero..
c)La vieda de los investigadores está asegurada con ingresos permanentes, la vida
de los pescadores depende de las capturas pesqueras o del cultivo acuícola.
d) La comprensión mutua no es automáticas, puesto que sus esquemas de rferencia
son diferentes, teórica para los científicos y práctica y concreta para los pescadores.
pêcheurs.
e) La fuente del conocimiento está también en relación con esta referencia teórica o
práctica; para los pescadores la prueba de una afirmación está condicionada para la
observación práctica o la capacidad de hacer lo que se afirma.
La comunicación entre los investigadores y los pescadores está, conditionada por
estos factores de intereses concretos diferentes, por por distintos universos de referencia y
por una fuente de verdad y una aproximación epistemlógica opuesta.
Si se satisfacen los intereses de corto plazo, los pescadores pueden participar en
proyectos de más largo plazo y que sean importantes tanto para los investigadores como
para la ciencia. En esta interacción, los pescadores pueden también ayudar con partes
importantes de una veradad que sea más amplia que un simple enunciado teórico.
24
25
3. LA CULTURA MARITIMA DE LA GENTE DE MAR (1)
1. LA VIDA DE LA GENTE DE MAR.
a) ¿Quién es la gente de mar?
Ser gente de mar, en este caso, es trabajar como marino en barcos mercantes, o en
barcos pesqueros, en sus diferentes medidas, o trabajar como pescador artesanal en
la pesca costera de mares, lagos o ríos. Se dice también de quienes laboran en tareas
complementarias, en puertos e instalaciones marítimas y costeras, las familias de
pescadores que ayudan en faenas.
b) ¿Cuántos y de donde?
El número de personas que trabaja directamente en las actividades marítimas o
gente de mar ha sido evaluado por algunas agencias especializadas y por
publicaciones de carácter profesional, estimándose que en el mundo, existen
aproximadamente 1.2 millones de personas trabajando directamente en la marina
mercante, de los cuales 825 mil son marineros y 409 mil oficiales. Los filipinos
aportan cerca de 250 mil, 20% del total, y en seguida vienen Indonesia, Turquía y
China, cada uno con 80 mil marineros. Un 39% viene del oriente y 32% de países de
la OCDE. En cuanto al número total de pescadores, se estima que hay 500 mil
pescadores industriales, que trabajan en embarcaciones de mediana y gran escala.
Los pescadores artesanales, censados por los gobiernos y según informaciones de
FAO, se estiman en 13 millones de personas, aunque se considera que una cantidad
igual labora sin licencias, en pequeñas embarcaciones y que trabajan directamente
en las costas y litorales marinos y de ríos y lagos en todo el mundo, Su presencia
numérica es muy importante en Asia, Africa y América, siendo la base de muchas
economías de subsistencia familiar o local. (ITF,1997; FAO, 1997) .
c) Algunas tendencias generales.
Las principales tendencias de cambio en las condiciones de trabajo de la marina
mercante mundial se orientan hacia el diseño, construcción y operaciones de
embarcaciones cada vez más automatizadas, que operan en sistemas modulares de
containers, con una gran reducción del personal de bordo, cesantía que podría
acrecentarse en la medida en que entren en vigencia nuevas normas más estrictas de
formación y de entrega de libretas de embarque de una convención de la
Organización Marítima Internacional, OMI. Se estima que había, en 1996, 219 mil
tripulantes o marineros que no tendrán trabajo en los próximos años y por el
contrario, hay un déficit mundial de aproximadamente 18 mil oficiales.
_______________________________________________________________________________________
(1)Este documento fue elaborado a petición del Apostolado del Mar, de la Santa
Sede, presentado en Davao, Filipinas, en octubre 1997, publicado en Roma en
PEOPLE ON THE MOVE, septiembre 1997, pgs 47-64
25
26
d) El caso de la apertura de registros de naves mercantes.
El régimen de registros abiertos para la matrícula de naves mercantes, que se ha
dado en llamar de banderas de conveniencia, ha creado especiales condiciones de
explotación y de inseguridad entre los trabajadores de la marina mercante
internacional, pues no se reconocen los derechos de los trabajadores o de sus
organizaciones laborales, aumentando también las dificultades de comunicación,
pues a bordo de una misma embarcación conviven personas de muy diferentes
nacionalidades, lenguas y culturas . Se estima que casi un tercio de los marineros
navegan bajo barcos con sistemas abiertos. En primer lugar son los barcos de
Panamá, con 104 mil marinos, casi todos no panameños, luego viene China, que
emplea 87.800 marinos de nacionalidad china, y en fin, Japón que emplea 75.800
personas. Es un total de 281 personas, un 27 del total de marinos. (ITF, 1996).
e) Impactos del cambio tecnológico.
La evolución de la tecnología ha sido determinante en los impactos y cambios
culturales entre la gente de mar, especialmente en los sistemas de navegación, en la
tecnología de transporte, especialmente los sistemas modulares o "containers ", que
ha redundado en estadías más cortas en los puertos, reducción del personal a bordo y
períodos de viaje también más extensos. Por otra parte, en la pesca industrial se ha
acrecentado la capacidad extractiva y de almacenamiento de las embarcaciones, la
factibilidad de largas distancias se ha aumentado y las jornadas de trabajo aparecen
cada más más largas y más duras, no gozando siempre de buenas condiciones de
alojamiento y de estadía a bordo. En la pesca artesanal se ha notado cambios
importantes en la motorización de las embarcaciones, en la fabricación de materiales
de pesca más sólidos, especialmente el aporte del nylon para construir redes y
palangres, la frigorización y el hielo a bordo, las comunicaciones y los equipos de
sondeo etc.
f) La gente de mar y la economía liberal.
Ha sido enorme impacto que ha tenido el cambio de la economía mundial y la
organización internacional del comercio en la actividad marítima y pesquera. El libre
comercio ha llevado consigo la apertura de los mercados del transporte, de las
comunicaciones y de los productos derivados de los recursos naturales, del medio
acuático en general y del mar en especial. El régimen de registros abiertos, por
ejemplo, ha afectado enormemente a la organización y condiciones del trabajo
marítimo. La búsqueda y extracción de recursos marinos en altamar ha impulsado a
países y empresas a una verdadera guerra en las campañas de pesca y en el contrato
de tripulantes en pésimas condiciones de vida y de trabajo. Las comunidades
pesqueras del mundo entero, especialmente en los países en desarrollo, han visto
llegar los compradores de productos pesqueros con fines del comercio internacional.
La cultura tradicional de todas estas comunidades se ha visto afectada por los nuevos
sistemas de producción y de comercialización y por los comportamientos diversos de
los recién llegados. (ICSF, 1992)
26
27
2. ACERCA DEL CONCEPTO DE CULTURA.
La definición de la cultura es un tema complejo, pues se trata de una realidad que
está presente en toda la vida social como una nube de vapor, que todos ven, pero que,
al querer atraparla, se escapa de las manos. Desde una visión externa, se trata de un
conjunto de objetos, símbolos y comportamientos visibles que le dan identidad a
una comunidad humana y que permite a sus miembros, reconocerse, comunicarse y
entenderse. Pero comprende también un conjunto muy amplio y oculto de
valores, creencias, normas, compromisos, no directamente observables pero que
se pueden destilar de la manera cómo las personas explican y justifican lo que hacen.
Más profundamente, existe un conjunto de presupuestos, consensos, ideologías y
cosmovisiones que son el fundamento que permite que exista una rápida
comprensión entre los miembros de una comunidad. (FICHTER, 1964; LEVY
STRAUSS, 1958))
Los estudios sobre la cultura de un pueblo o de una comunidad pueden tener
numerosas formas de aproximación, según sean los intereses de los investigadores
y sus propias perspectivas de análisis. En el caso de la cultura de la gente de mar se
ha optado por usar diferentes metodos que permitan recoger los elementos que
constituyen las formas de vida, las expresiones de esa cultura vivida y someterlas a
un análisis progresivo que oriente la investigación a un reconocimiento de los
elementos comunes de esa cultura y una comprensión de su significado.
Cultura es un término estrictamente técnico de las ciencias sociales y que se usa en
sentido no técnico: se dice de una persona culta, por aquella que es refinada y de
buenos modales, que distingue y disfruta de de las cosas estéticas y mejores de la
vida. Sociológicamente es un hecho que todo miembro normal de una sociedad es
culto, puesto que pasa por un proceso de socialización: desde la infancia se adapta a
las pautas de comportamiento aceptadas socialmente, vive en medio de relaciones
sociales, en grupos, en la sociedad total.La cultura está hecha por el ser humano, y
puede decirse que todo lo éste hace es parte de la cultura. El ser humano es por
naturaleza un animal social, productivo y creador. Las personas en la vida de grupo
tienen sistemas de comportamiento, se sirven de instituciones, poseen una
cultura. La cultura también incluye también sus artefactos, todo lo que haya
fabricado con cualquier propósito. Los elementos de la cultura material son
símbolos significativos de la conducta humana, la cultura puede interpretarse a
partir de los géneros de objetos que la sociedad usa y valora. Pueden también
llamarse vehículos de la conducta humana, acarrean gran parte de la carga física de
las funciones sociales.Son instrumentos que la gente utiliza para actuar sus formas
de comportamiento.Son productos de los individuos de la sociedad que los ha
inventado y confeccionado para responder a sus necesidades sociales.La cultura es
en sí misma una base para la solidaridad social. La gente de una sociedad funciona
junta para alcanzar objetivos sociales valiosos. Desde un punto de vista comparativo,
la cultura sirve de "marca de fábrica" para distinguir una sociedad de otra. Es el
factor predominante en la constitución y configuración de la personalidad social, la
que es producto de la cultura.
27
28
3. LA CULTURA DE LA GENTE DE MAR.
La cultura de la gente de mar se presenta como distinta de la cultura que suelen tener
las comunidades que habitan en tierra firme, en relación a la vida "flotante" de
quienes navegan. Es preciso decir también que esta cultura tiene expresiones
distintas si se trata de marinos mercantes, de marinos de barcos pesqueros o de
pescadores artesanales. Puede incluso considerarse que los marinos militares
parecen tener algunos rasgos culturales comunes con la gente de mar que provienen
del hecho de trabajar en el mar, aunque su cultura suele estar configurada
principalmente por la cultura propia de una organización de carácter militar.
Este trabajo en el medio marino (o acuático, en general, pues también se considera
incluida a la gente que trabaja en lagos y ríos), conlleva características especiales las
que actúan en la configuración de los rasgos culturales de la vida de las personas que
allí laboran:(MORALES, 1994)
a) tienen una relación estrecha y permanente con el océano o con el medio
acuático, con sus variaciones y movimientos de carácter físico - químico, sean estas
corrientes, temperaturas, oleajes, profundidades o distintos climas, o las relaciones
con las diversas especies y las poblaciones vivas que ellos manejan o captura, los que
exigen un nivel especial de adaptación y preparación, que no son comunes con los se
dan en tierra firme;
b) viven en un estado permanente de alerta y de riesgo, que les hace desarrollar
especiales mecanismos psicológicos y culturales de sobrevivencia en ese medio y que
les condiciona hacia actitudes de gran dinamismo, vivacidad y capacidad de
innovación y adaptación a los cambios;
c) durante su actividad laboral, por largo tiempo suelen estar alejados de sus
familias y de la vida social en general, sin mantener contactos o permanentes con
ellos , con relaciones intermitentes, que les orienta a mantener estrechos vínculos de
solidaridad y comunicación con sus compañeros de trabajo de embarcación, con los
que se crea una comunidad intensa y temporal;
d) desarrollan y practican un particular sistema de aprendizaje y transmisión de
conocimientos y saberes, que se funda principalmente en la experiencia vivida, la
que actúa como fuente casi exclusiva de la apropiación de ese saber y de formas
culturales de intercambio y de confianza muy peculiares, pues les hace a la vez
cerrados, desconfiados e individualistas frente al medio externo de los no iniciados;
(FREY y VIAL, 1996).
e) su estilo de vida, especialmente en el caso de los pescadores artesanales, está
marcado por un sentido particular de la libertad, que surge de la naturaleza del
trabajo, pues cada persona debe asumir momento a momento responsabilidades y
decisiones en las que se juega su propia vida, de tal manera que su "estilo de vida"
suele no ser compatible con estilos de vida estructurados en otros contextos
laborales o en otras comunidades;
28
29
f) la vida flotante e itinerante, de permanentes desplazamientos a través del mundo o
de grandes regiones, les otorga la experiencia de otras culturas, con costumbres,
símbolos, creencias y formas de vivir diversas, lo que suele configurar en ellos un
gran relativismo cultural y religioso, pero manteniendo las referencias culturales
o religiosas de sus comunidades o países de origen;
g) la percepción global del conjunto de sus experiencias de vida la suelen expresar en
una visión particular del mundo, o cosmovisión, en la que integran los
conocimientos derivados de sus experiencias individuales y colectivas, de sus
tradiciones, mitos, leyendas o tabúes, y de las informaciones externas; esta
cosmovisión es muy profunda y en ella se podrá encontrar la fuente de la identidad y
de las significaciones de su comportamiento y de sus expresiones culturales.
(LABOURIE, 1994)
4. MARCO GENERAL DE HIPOTESIS.
El marco general de las hipótesis que han orientado el estudio está conformado por
las siguientes afirmaciones, que resumen. por otra parte, muchos de los enunciados y
conclusiones de los estudios consultados y de los datos obtenidos en este estudio han
orientado la encuesta:
1. La vocación de gente de mar se expresa en un alto grado de satisfacción en el
trabajo, formando parte esta satisfacción, de una cultura que tiene prioritarios no
necesariamente materiales, orientados especialmente por el deseo de sostener a la
familia y por un gusto en la aventura, conocimiento del mundo y atracción por la vida
de movimiento y cambio.
2. Las duras condiciones materiales de trabajo no inciden necesariamente en
actitudes contrarias a la continuidad en la vida de marino o pescador, condiciones
que son superadas por el interés en valores de carácter familiar, o en gusto por la
aventura, teniendo como referencia importante de compensación, la alternancia con
la vida de descanso y recreación en familia.
3. El cambio de las condiciones técnicas de la navegación y de la actividad pesquera
ha incidido en el cambio de actitudes en la estructura vocacional de la gente de mar,
especialmente los marinos mercantes, en función inversamente proporcional a la
edad, pasando desde una cultura centrada en valores más inmateriales de apego al
oficio y a la tradición, hacia una cultura centrada en valores de carácter más
instrumental y material.
4. El cambio tecnológico en los sistemas de transporte mercante ha llevado a una
mayor permanencia a bordo, sin bajadas a puertos, provocando cambios en los
sistemas de vida a bordo, con menor número de tripulantes y un mayor aislamiento y
esfuerzo de trabajo, el que es compensado por mejores sueldos y una mayor
disponibilidad de medios de comunicación y distracción a bordo.
29
30
5. Los cambios en los sistemas de registro de nacionalidad de los barcos y la
generalización del régimen de registros abiertos ha llevado a una mayor diversidad
de nacionalidades, lenguas, referentes culturales y religiosos de los miembros de la
tripulación, provocando situaciones de carácter negativo en la comunicación y en las
relaciones humanas, pues la tendencia normal de los tripulantes es de acogida
abierta a otros tripulantes, pero con mayor preferencia por los de la misma
nacionalidad.
6. El trabajo es valorado principalmente en función de principios de autoridad y
organización, dado el carácter propio de las condiciones de bordo, en el que el orden
es jerárquico, aun cuando existan discrepancias ideológicas o religiosas..
7. Las relaciones humanas a bordo son consideradas prioritariamente como una
necesidad de armonía en función del trabajo o de una exigencia que supera las
opciones personales, en virtud de lo cual se busca no herir a miembros puesto que el
período de embarque es relativamente de corto tiempo y sobrevienen cambios al
volver a la familia.
8. La familia y la vida familiar forman parte de una imagen de referencia positiva
durante el tiempo de embarque, por cuya causa se trabaja y a la que se busca
alimentar, pero es también fuente de conflictos durante el regreso y la estadía de
reposo, por lo cual esta imagen actúa como un valor de carácter utópico en el que se
cree, se espera, pero que no tiene necesariamente siempre una concreción positiva.
9. La percepción de la vida política, por parte de los tripulantes y de los pescadores,
tiende a ser muy negativa, en función de la despreocupación de los gobernantes por
atender a sus necesidades elementales.
10. El origen de la vida y del mundo es referido prioritariamente como una creación
por parte de Dios y minoritariamente como una obra de la evolución, valor cultural
que supera las pertenencias religiosas y los grados de participación religiosa.
11. La fuente de la identidad cultural de la gente de mar se encuentra, por una parte,
en la experiencia del trabajo de mar, fuertemente condicionada por el ambiente
marítimo y por otra, en la ruptura temporal y en la recirculación con los sistemas de
vida y de trabajo en tierra.
12. En la marina mercante las experiencias de embarque y trabajo tienen duraciones
y rupturas de tiempo más largo y están sometidas a cambios bruscos de climas,
ambientes culturales y distancias importantes, lo que no ocurre en la pesca artesanal
y a veces en la pesca industrial, marcadas por jornadas de ritmo diario o semanal.
13. El pescador artesanal tiene, por su parte, una fuente de identidad muy propia y
que está en función del tipo que realiza si se trata de extracción, recolección o caza, o
bien de algunos tipos de cultivos, en los que el conocimiento lo adquiere por una
30
31
práctica personal irreemplazable y por interacción dialéctica constante con su
comunidad y su ambiente.
14. La cultura de la gente de mar está marcada por valores aparentemente
contradictorios, que configuran una actitud y un comportamiento peculiar que se
suele expresar en las siguientes crisis o tensiones de carácter cultural:
a) desde un gran sentido de comunidad hasta un individualismo extremo;
b) desde un gran sentido de libertad hasta una aceptación de una disciplina rigurosa,
puesto que la tradición de la vida marítima es muy jerárquica y concentra el poder de
decisión en los capitanes;
c) desde un gran apego a los valores familiares hasta un abandono relativamente
fácil en las bajadas a puertos;
d) desde una fe muy profunda hasta un agnosticismo generalizado, y en especial las
ocasiones de extremo peligro de vida conllevan descubrimientos profundos, más allá
de tabúes y supersticiones, las que actúan como zonas de amortiguación, contiguas a
los valores de la fe y de las creencias oficiales.
5. RESULTADOS GENERALES Y TENDENCIAS CULTURALES.
El análisis de las encuestas y el estudio de los testimonios permite descubrir algunas
tendencias culturales dominantes que complementarias con las afirmaciones del
marco de hipótesis arriba enunciadas:
5.1. EL TRABAJO MARITIMO COMO FUENTE DE IDENTIDAD CULTURAL.
El trabajo es la base y la fuente principal de la identidad de la cultura marítima y hay
2 temas que abren la puerta al conocimiento más detallado de las actitudes y
opiniones de la gente de mar sobre el tema: la vocación de gente de mar y los
grados de satisfacción en su trabajo que ellos declaran. El estudio permite
observar una tendencia de distribución similar entre quienes desearían volver al
trabajo en el mar y quienes no lo desearía, como expresión de una vocación por este
trabajo, de tal manera que la razón profunda de la vocación no parece estar
mayoritariamente en una elección personal, sino más bien en una herencia familiar,
en no tener otras alternativas de trabajo o en una especie de fatalidad asumida.
Hay razones de caracter personal positivas tales como la vocación, la aventura y
conocer el mundo, legado de antepasados y herencia, o de caracter personal
negativas, alejamiento y distancia de la familia o de los hijos, enfermedades y
accidentes, por problemas de adaptación física, aislamiento y soledad, esclavitud y
falta de libertad, poco respeto a la intimidad personal. Hay también razones de
carácter familiar positivas, tales como el reencuentro con la familia como algo
siempre bueno. Otras razones se refieren a la vida a bordo, en aspectos positivos
tales como el confort a bordo de algunos barcos, buena alimentación, tener contrato
en barco nuevo, un trabajo pacífico e incomparable, y negativos tales como afrontar
el mar y sus tempestades, vivir en condiciones injustas, trabajo duro y largas
31
32
estadías a bordo, malas condiciones de alojamiento, riesgo de pannes y desperfectos,
falta de seguridad laboral. Las razones debido a relaciones humanas son mantener
buenas relaciones con otros miembros, posibilidad de hacer amigos, falta de
solidaridad en la vida a bordo, etc. Hay finalmente razones de orden económico tales
como obtener mayor ingreso, mayores salarios, alimentar a la familia, escasez de
recursos, no tener alternativas de trabajo en la zona.
Las razones negativas más invocadas para explicar la elección de la condición de
trabajo es la dureza debido a las largas estadías en mar, el alejamiento y la distancia
de la familia, las malas condiciones de descanso y alojamiento, y las positivas son dar
educación a los hijos y alimentar a la familia y porque es la vocación. del marino.
5. 2. NIVELES DE SATISFACCION LABORAL.
Los niveles de satisfacción son importantes entre los marinos mercantes, entre los
pescadores industriales y entre los pescadores artesanales. Los católicos se declaran
en mayor parte muy satisfechos. Las personas mayores de 50 años se manifiestan
menos satisfechos que los menores de 30. Del mismo modo la tendencia se revela en
las variables de estado civil, en que los casados se declaran mayoritariamente más
satisfechos sobre los solteros.
Estos niveles de satisfacción son importantes entre los marinos mercantes, entre los
pescadores industriales y entre los pescadores artesanales. Los católicos se declaran
en mayor parte muy satisfechos. Las personas mayores de 50 años se manifiestan
menos satisfechos que los menores de 30. Del mismo modo la tendencia se revela en
las variables de estado civil, en que los casados se declaran mayoritariamente muy
satisfechos sobre los solteros.
5.3. VALORES EN LA VIDA DE TRABAJO.
Los valores considerados importantes en la vida de trabajo se mencionan en primer
lugar los referidos al derecho y a la moral, luego a las condiciones de trabajo y
posteriormente a valores individuales. Sin embargo, en una segunda prioridad, se
estiman los valores de caracter individual y monetario y secundariamente el derecho
y la moral. Otros aspectos se refieren a los principios y normas que los entrevistados
declaran como importantes en la vida de trabajo. Entre los valores referidos al
derecho y a la moral en general se citan, por ejemplo, derechos humanos, código del
trabajo, código marítimo, ética del trabajo, rectitud, justicia, armonía, sinceridad, dar
lo mejor de sí, obediencia, honestidad, amor al trabajo, tolerancia. Entre los valores
referidos a la vida a bordo, como organización, se citan: responsabilidad, disciplina,
vigilancia, camadería, puntualidad, eficiencia, lealtad al superior, comunicación, saber
dirigir, control, conocer el trabajo, mantener standards. Entre los valores de vida
grupo a bordo y en el trabajo, se citan, por ejemplo, saber hacer, conciencia
profesional, seguridad, respeto y entendimiento mutuo, estabilidad, unidad entre los
marinos, cooperación, saber operar en la pesca artesanal, sangre fría, disponibilidad
y diligencia, limpieza e higiene, conocimiento del mar, confianza, derecho a
entretención.
32
33
Los valores de caracter individual son, en general, lucro, ganar el pan, tener buena
alimentación, buenos salarios. Los valores de vida familiar son, por ejemplo, sostener
la familia, ver a la familia y al hogar. En su expresión directa, se atribuye mucha
importancia a la seguridad a bordo, a la responsabilidad , y en menor escala, al amor
al trabajo y a tener conocimiento para saber operar.
Desde el punto de vista valorativo, acerca de la razón de ser del trabajo, la primera
prioridad eligida como razón de ser del trabajo es alimentar a la familia, ser feliz
como segunda prioridad, crecer como personas, ganar dinero, y en menor prioridad
desarrollar al mundo y enriquecer a los propietarios. La familia adquiere, en esta
actitud, una preferencia valórica amplia.
5. 4. CAMBIOS TECNOLOGICOS Y SOCIALES.
Los cambios tecnológicos más percibidos son automatización de las embarcaciones y
de los puertos, uso de instrumentos de situación y de orientación, de comunicaciones,
de nuevos materiales para la pesca. Los cambios tecnológicos han incidido en
mejores condiciones de vida y de trabajo, lo cual se manifiesta en contar con mayor
comodidad, más descansos, horarios adecuados, mejor alimentación, pero que
también va acompañado en otros casos y sectores, como la pesca industrial, con
mayor hacinamiento y horarios muy exigentes durante las campañas. Hay cambios
de caracter político y de economía internacional tales como acuerdos de pesca,
normas europeas, tratados internacionales, liberalización de los mercados,
regímenes de banderas de conveniencia, que han afectado seriamente a los cambios
en las condiciones de trabajo y de vida a bordo.
La evolución de la tecnología ha sido uno de los puntos más determinantes en
algunos de los cambios culturales entre la gente de mar, especialmente en los
sistemas de navegación, en la tecnología de transporte, especialmente la
containerización o módulos, las comunicaciones, lo que ha redundado en estadías
más cortas en los puertos, reducción del personal a bordo y períodos de viaje
también más extensos. Por otra parte, en la pesca industrial se ha acrecentado la
capacidad extractiva y de almacenamiento de las embarcaciones, la factibilidad de
largas distancias se ha aumentado y las jornadas de trabajo aparecen cada más más
largas y más duras, no gozando siempre de buenas condiciones de alojamiento y de
estadía a bordo. En la pesca artesanal se ha notado cambios importantes en la
motorización de las embarcaciones, en la fabricación de materiales de pesca más
sólidos, especialmente el aporte del nylon para construir redes y palangres, la
frigorización y el hielo a bordo, las comunicaciones y los equipos de sondeo etc.
Estos cambios no son percibidos por todos de la misma manera, pues hay un grupo
importante que no responde, y quienes lo hacen valorizan en primera prioridad los
cambios tecnológicos, en segundo lugar los cambios en las condiciones de vida y de
trabajo y en tercer lugar la gestión organizacional. Los cambios tecnológicos más
percibidos son automatización de las embarcaciones y de los puertos, uso de
33
34
instrumentos de situación y de orientación, de comunicaciones, de nuevos materiales
para la pesca.
Los cambios en las condiciones de vida y de trabajo se manifiestan en mayor
comodidad, descansos, horarios, mejor alimentación, pero que también va
acompañado en otros casos y sectores, como la pesca industrial, con mayor
hacinamiento y horarios muy exigentes durante las campañas.
5. 5. CAMBIOS EN LA VIDA Y ORGANIZACION A BORDO.
La gestión organizacional a bordo también manifiesta cambios, especialmente en la
disminución de personal, exigencias de eficiencia, controles en las dietas y cantidades
de alimentación. Las condiciones de navegación imponen el respeto a la autoridad
aunque no sean las personas, por otras razones culturales, apegadas a la disciplina.
Por otra parte, hay una tendencia a no entrar en conflictos con los compañeros, pues
la camadería y la amistad es una de las salidas a la soledad y a la vida segregada que
llevan los marineros. Un pescador de Senegal afirmaba que en altamar siempre el
capitán o patrón tiene la razón, aunque cometa errores. En tierra se podrá discutir y
corregir, pero jamás en mar, pues de su conducción depende la vida.
5. 6. RELACIONES LABORALES Y PATRONALES.
Las relaciones laborales entre la gente de mar son diferentes entre la marina
mercante y la pesca artesanal, pero en ambos aparece como importante el respeto a
la disciplina, a la autoridad, al mando, que es determinante en las condiciones de
navegación.
Consultados del caso de un conflicto entre un oficial y marinero, las respuestas
fueron mayoritariamente divididas: a ninguno un 45 % y al oficial en un 28%. Y las
razones invocadas fueron por conveniencia y oportunidad de relaciones humanas a
nivel de compañeros, por método y procedimiento, no compromiso. La razón al
oficial se la dan prioritariamente los marinos mercantes, luego los pescadores
industriales y en menor escalas los pescadores artesanales. Hay en estas actitudes
una sabiduría cultural implícita, en cuanto que las condiciones de navegación
imponen el respeto a la autoridad aunque no sean las personalmente, por otras
razones culturales, apegadas a la disciplina. Por otra parte, hay una tendencia a no
entrar en conflictos con los compañeros, pues la camadería y la amistad es una de las
salida a la soledad y a la vida segregada que llevan los marineros..
5. 7. PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS.
Acerca del medio ambiente y la contaminación, la mayoría de los entrevistados
considera que es grave pero reparable, aunque una segunda e importante referencia
es hecha a una situación de gravedad irreparable en la situación del medio ambiente
marino. Las fuentes de contaminación principales detectadas provienen de los barcos
mismos que limpian sus estanques, bodegas y sentinas en el mar, o por los derrames
de petróleo debidos a las colisiones de petroleros, a los desechos químicos e
34
35
industriales provenientes de las industrias y a la presencia de barcos arrastreros en
las costas cercanas, destruyendo los bancos de pesca usados por los pescadores
artesanales.
Los pescadores y trabajadores de la pesca viven en las zonas costeras de todo el
mundo, trabajan con los recursos vivos acuáticos y perciben muy de cerca los
impactos negativos de actividades que se originan tanto en la tierra como en el mar.
Por esta razón, la relación entre el desarrollo y el medio ambiente es una de sus
principales preocupaciones. Se puede afirmar que es uno de los sectores sociales y
productivos más desaventajados y la preocupación que muestran por su fuente
principal de vida, surge de un temor genuino por los recursos pesqueros. Los
peligros que amenazan a esos recursos podrían perjudicar la existencia misma de
estos trabajadores, en particular para los que viven en los litorales de ríos, lagos y
mares de los países pobres. Descubrimientos alarmantes sobre el estado de
sanidad del mar están llamando la atención justo en el momento en que se
comienza a desechar la idea de que el mar tiene una capacidad "infinita" para
recibir y reciclar basuras y desechos. Están luchando contra prácticas pesqueras
destructivas tales como el arrastre indiscriminado y la pesca con redes de enmalle o
de cerco, métodos practicados por el capital industrial en la búsqueda de ganancias
enormes, a costa de la sustentabilidad del recurso básico y realizan acciones para
evitar el agotamiento de sus bases naturales de poblaciones de recursos
tradicionales atacadas por flotas dotadas de tecnologías modernas muy
depredadoras. Hay, además, una serie de otros hechos que tienen su base en las
actividades en tierra que contribuyen, directa o indirectamente, a dañar las costas, a
contaminar las aguas de ríos, lagos y océanos. Existe, en el fondo, una "civilización"
que no se preocupa de la sustentabilidad de los ecosistemas y de sus recursos y que
los agota o destruye en beneficio de intereses de inversionistas, comerciantes o
grupos de presión social o política.
Las estrategias de respuesta han sido orientadas por las organizaciones de los
trabajadores pesqueros, en alianzas con otros grupos u organizaciones. La
identidad de los grupos de trabajadores pesqueros, sus motivos de lucha y la
definición de sus enemigos, se ha consolidado progresivamente en cada uno de los
casos, en base a las luchas por la defensa del ambiente acuático y de sus recursos,
llegando a conformar no sólo grupos temporales de presión, sino que verdaderos
movimientos sociales de cambio cultural o económico.
5. 8. DESCONFIANZA HACIA LOS GOBIERNOS .
Se expresa una actitud mayoritaria de desconfianza y duda ente la gestión de los
gobiernos y de las administraciones pública frente al cuidado y la atención de los
marinos, especialmente en la marina mercante. La despreocupación se siente
principalmente en la reducida existencia y funcionamiento de sistemas de protección
de salud, seguridad laboral y pensiones de vejez. A pesar que en algunas naciones
occidentales existen sistemas de protección muy desarrollados, se ha comprobado, a
nivel mundial, una serie de irregularidades en la protección a los marinos y
pescadores, las que han sido registradas y documentadas por parte de
35
36
organizaciones sindicales, agencias privadas y organismos no gubernamentales en
numerosos países y ocasiones.
Muchas de estas irregularidades, maltratos y atentados contra los derechos de los
marinos y pescadores tienen su origen en los cambios de regímenes de propiedad y
la adopción de banderas de conveniencia, lo que deriva las responsabilidades
gubernamentales hacia una zona indefinida o “tierra de nadie”, la que es resentida en
la opinión de los encuestados Los marineros de las flotas pesqueras de algunos
países asiáticos han sufrido enormemente por la despreocupación de sus gobiernos
ante el maltrato o el abandono en que han quedado por parte de sus armadores, lo
que ha contribuido a esta desconfianza.(ICSF, Samudra.1990).
5. 9. CULTURA MARITIMA Y VIDA FAMILIAR
La vida en familia y el recuerdo de los hijos son una de las referencias importantes
que se guardan como valores a bordo. Se considera mayoritariamente que la familia
es un llamado de Dios y una elección personal y en menor grado que ella es una
obligación social. La vida familiar es apreciada como la mejor recreación en tierra .
Los principales conflictos, al regreso al hogar, no son necesariamente con la familia.
Este valor cultural opera como una referencia que debe ser profundizada, pues es
motivo de fuerza moral para quienes tienen que resistir este tipo de trabajo, aunque
puede crear también ilusiones que se derrumban en la realidad
La vida afectiva, es uno de los temas que es difícil profundizar, especialmente en lo
que se refiere a las relaciones de pareja o las relaciones sentimentales en diferentes
puertos y lugares de trabajo. El 40% responde que "un amor en cada en puerto" es
algo que se suele dar, pero un 30% piensa que es falso.
5. 10. RECREACION.
La recreación pasa a ser uno de los temas en que se muestra con mucha fuerza un
conjunto de situaciones de mayor dureza en la vida a bordo, especialmente en el caso
de los marinos mercantes. En su caso, la lectura aparece como una de las
distracciones preferidas a bordo, la que podría ser una especie de mecanismo de
compensación que permite reencontrarse con el mundo distante; por otra parte,
distracciones tales como la TV, la radio y el conversar con los amigos son
distracciones recreativas reconocidas por los tripulantes.
Es distinta la situación cuando se regresa a tierra. En este caso la vida familiar y el
reencuentro con los amigos es una de las distracciones más importantes, aunque
también figuran los deportes y la vida nocturna o en el bar. Cabe señalar la
importancia que se otorga, como parte de la cultura marítima de la gente de mar, a la
conversación y al intercambio con los otros marineros o pescadores durante los
tiempos de descanso y de relajación. En muchos casos este contacto cumple una
función de medio informativo acerca de las situaciones vividas y la evaluación
informal que de ellas se hace, especialmente después de eventos críticos en la vida
marina (temporales, accidentes, etc.).
36
37
5. 11. CREENCIAS Y OASIS EN LOS PUERTOS.
Las creencias constituyen la trama de fondo de la cultura y en ellas se sustenta una
parte importante de la visión del mundo o cosmovisión de la gente de mar. Si bien
existe un gran porcentaje de cristianos o católicos que han sido encuestados en este
estudio, no basta con quedarse en sus declaraciones de participación o de adhesión a
un culto Es preciso entender la red interior de pensamientos que se derivan de la
relación especial con el medio ambiente marino y con sus cambios y turbulencias
(situación que no es vivida por el mundo de tierra firme), con los riesgos que esta
relación permanente conlleva. Se cree mayoritariamente en que Dios está en el
origen de la creación y de la naturaleza La experiencia de riesgo de muerte en mar es
una experiencia ampliamente generalizada y sus reflexiones se orientan hacia una
aceptación general de que hay algo transcendente, más allá de lo que aparece como
inmediato. Las respuestas muestran una reflexión del significado de la vida del
marino, que se aprecia como preciosa, y la necesidad de poner en acción los medios
que permitan salvarla. Pero también se reconoce la importancia de la fe en el
Creador, en su Palabra, en la Oración, en la Salvación, en la familia y en los seres
queridos, en el amor a la vida.
El testimonio de quienes han navegado como sacerdotes marineros muestra
ejemplos de la vida religiosa y de las creencias de la gente de mar, asociadas a sus
orígenes culturales y a las expresiones cultuales de cada uno de ellos, especialmente
en las grandes travesías, durante las cuales se busca una realización litúrgica como
motivo de unión y encuentro. En estos casos se ha mostrado la importancia decisiva
de un testimonio personal, el que ha permitido, al parecer, una educación en la fé y
un acercamiento religioso.(DORIOL, Roland; LETTRE INTER GROUPES, 266, 1996)
Numerosos estudios constatan que los marinos y la gente de mar tiene un
comportamiento muy especial respecto a las creencias y a la religión, habiendo
zonas de gran consenso en órden a la fe y otras que son francamente anticlericales o
que no aceptan directamente a la persona de Jesús como Salvador, a pesar que
reconozcan la existencia de un ser Absoluto que gobierna el devenir del mundo.
(HUG, Louis:1993; CHAUSSADE, Jean: 1989)
Es importante también reconocer que las creencias y la fe religiosa se encuentran
envueltas en una nube de supersticiones, mitos y leyendas que se asocian en cada
cultura con interpretaciones de los fenómenos y anuncios de suerte o de maldiciones.
Desde un punto de vista sociológico, sólo cabe constatar estas nebulosas y buscarle
sus fuentes de inspiración, las que suelen muy ricas, desde el punto de vista cultural y
en especial, como elementos inconscientes e históricos, de una cosmovisión propia
de la gente de mar, condicionada por los climas, ancestros étnicos y tradiciones de
cada comunidad y pueblo de navegantes o pescadores. Todos los cuales son nuevos
desafíos para quienes puedan seguir investigando los temas aquí señalados.(
CETMA, Paris)
37
38
Cabe indicar, finalmente, la importancia que se da a la acogida en los centros de
atención a marinos y pescadores, especialmente las Casas Stella Maris, las que son
ampliamente valorizadas por quienes las han visitado, otorgando un gran valor a la
disponibilidad de teléfono y a la posibilidad de comunicarse con sus familias, pero
también al hecho de poder encontrar un sacerdote y tener acceso a los sacramentos y
al encuentro con personas con quienes hablar sobre el país. De allí que se les pueda
llamar verdaderos “oasis” en el desierto de la vida de la navegación.
6. ELEMENTOS PARA UNA CULTURA MARITIMA DE LA GENTE DE MAR.
6.1. En sus relaciones con la naturaleza y el ambiente acuático.
La cultura marítima tiene una expresión importante en las formas de relaciones de la
gente de mar con la naturaleza y con el ambiente acuático, en las que juega un papel
muy determinante el aprendizaje adquirido por la experiencia personal y por los
aportes de las tradiciones orales. En este mismo punto cabe reconocer la importancia
que tiene para los marinos y pescadores el desarrollo de una cultura del riesgo, el
respeto a las condiciones de la naturaleza, las que pueden incluso provocar miedo,
terrores y expresarse simbólicamente en mitos, tabúes, supersticiones, u orientarse
hacia una fe y convicciones religiosas muy profundas. Cabe señalar, también, que
existe una lógica del pescador, próxima a la lógica del cazador, y que es muy diversa
de la lógica del cultivador, lo que define sistemas distintos de trabajo y entre los
cuales hay diferencias culturales importantes. Los conflictos culturales debido al no
reconocimientos de esta diversidad de lógica pueden hacer fracasar importantes
proyectos (MORALES, 1978).
6.2. Valores propios para dar estabilidad en una vida de cambios.
El trabajo marítimo se desarrolla en un ambiente de movimiento permanente y de
cambios continuos, lo que determina la necesidad de una serie de valores y normas
muy estrictos que aseguren la estabilidad del viaje y la obtención de los objetivos,
que son llegar a puerto, superar las permanentes crisis de máquinas o las
tempestades y peligros del mar. Este tipo de vida profesional es más rico en estas
exigencias que los trabajos normales, en tierra, con sus propias rutinas.
6.3. Relaciones humanas para sobrevivir a la soledad .
El trabajo marítimo crea las condiciones para establecer tipos de relaciones humanas
muy intensas, en las que se juega por una parte un gran desarrollo de la propia
personalidad cultural y a la vez, en la que se manifiestan rasgos culturales
identificatorios de cada grupo de trabajo, conformado por las propias identidades de
los individuos. Un equipo de tripulantes puede realizar el mismo trabajo que otro
equipo, pero la identidad del grupo, gestada en las relaciones del período de
embarque o de la campaña, puede variar.
38
39
6.4. Las creencias que fundamentan una identidad.
Las relaciones con la familia, las expresiones de la fe, los mitos y las leyendas
constituyen un capítulo muy importante para una sociología de la cultura marítima,
pues en este conjunto de referencias se sitúa el mundo del intangible cultural, en el
cual la gente de mar proyecta su propia visión de lo marítimo, lo terreno y la
supramarítimo. Puede ser fuente de fuerza moral para superar sus crisis; puede ser
una explicación a las causas y orígenes de las fuerzas de la naturaleza que le toca
vivir de cerca; puede ser aproximación a una fe profunda recibida de la familia o de
sus comunidades; es justificación de un orden existente a bordo y exigido por
necesidades de organización.
7. CONCLUSIONES FINALES Y RECOMENDACIONES.
Las conclusiones que se enuncian a continuación han de orientar una posterior
definición de las formas culturales de la gente de mar:
7. 1. La cultura vivida por la gente de mar, en general, tiene su fuente de
identidad y de referencia consciente o inconsciente en el trabajo marítimo, el
que tiene como elemento principal una relación muy particular con la
naturaleza en general y con el medio marino y acuático en particular. Esta
relación es fuente de valores propios y específicos que no se dan en las
comunidades de la gente que trabaja en tierra. Estos valores son los siguientes:
a) Respeto y reconocimiento de las fuerzas de la naturaleza y de sus fenómenos, que
suele generar un gran sentido de transcendencia.
b) Disponibilidad y aptitud a los riesgos de la vida en el mar, lo que genera una
cultura particular de enfrentamiento de los peligros.
c) Amor a la aventura y al conocimiento de otras culturas y formas de vida, lo que
genera una manera de pensar abierta y no localista.
d) Gran capacidad de adaptación a los cambios y a la movilidad, la que se expresa en
una distancia de las rutinas y condicionamientos de la vida cotidiana en tierra.
7.2. El trabajo marítimo, por sus condiciones de subsistencia en un medio
flotante, riesgoso y aislado, debe organizarse en una gran dependencia de
equipos que requieren de un mando con gran autoridad y capacidad de
decisión, y de una gran interacción entre los miembros, quienes deben cumplir
sus tareas con gran esfuerzo, acuciosidad y vigilancia. Esta vida de trabajo
establece particulares relaciones entre los miembros de la tripulación, en
torno a las cuales aparecen valores muy propios, especialmente:
a) Apertura a la vida de comunidad y al trabajo en equipo, lo que provoca una
cultura de solidaridad más específica y más fuerte que en la vida normal en tierra.
b) Aceptación de la autoridad de mando en el ejercicio de la vida de trabajo y de
navegación, que crea actitudes de disciplina y orden propios de esta cultura.
39
40
c) individualismo muy personalizado en la vida de soledad y de encuentro consigo
mismo durante las jornadas de navegación y de trabajo, que configura
personalidades culturales reservadas en sus juicios; el aprendizaje es fruto de la
experiencia práctica y la transmisión de conocimientos es solo un bagaje de
referencias que no están determinadas por certezas transmitidas.
7.3. La vida de la gente de mar es atravesada permanentemente por conflictos
de valores que ponen en juego sus lealtades y sus referencias culturales, y que
tienden a resolverse o justificarse en su propia visión del mundo, condicionada
por el tipo de trabajo marítimo que desarrolle. Las áreas de estos conflictos
valóricos son :
a) lealtades familiares contra espectativas de la vida marinera en los puertos;
b) lógicas dominantes en las relaciones con los sistemas de producción natural,
especialmente en el caso de las transiciones desde la pesca y recolección hacia las
formas de cultivos;
c) valores religiosos y tradiciones de expresión de cultos de origen familiar, en
confrontación con referencias valóricas religiosas desconocidas;
d) saberes adquiridos en la experiencia personal en confrontación con el saber
originado por la ciencia y transmitido en los sistemas escolares;
e) lealtades personales hacia jefes o mandos de a bordo contra lealtades con los
equipos de trabajo o con los compañeros de trabajo.
7.4. La gente de mar desarrolla y transmite una visión particular del mundo y
del universo en función de su experiencia de trabajo, de su saber adquirido y
de sus relaciones personales con la naturaleza y con otras personas, que se
estructura en base a las siguientes referencias valóricas:
a) Un sentido particular de las fronteras y de los límites, que no son necesariamente
las de la gente de tierra y pueden situarse en aspectos cualitativos y no
materiales, lo que le da un amplio sentido de libertad y de la aventura.
b) Una fuerte necesidad de contar con otros en el mismo quehacer marítimo, lo que
engendra una cultura especial de solidaridad de la subsistencia.
c) Los valores de la vida familiar y afectiva se nutren y realimentan con una visión
utópica y no compenetrada de las dificultades la vida cotidiana, lo que genera una
fuente de eventuales choques y conflictos
d) Un sentido de transcendencia y reconocimiento de algo absoluto más allá de
expresiones particulares de las formas de la vida religiosa, aunque se recurra a
ellas en algunas ocasiones.
40
41
e) Un gran sentido de la transitoriedad de la vida y de sus etapas, acompañándose
de un comportamiento de territorialidad temporal de los pequeños espacios y
refugios en los navíos y en las comunidades de pesca.
BIBLIOGRAFIA.
BOUNDS, Greg et al. (1994): Beyond Total Quality Management. Mc Graw Hill, New
York.
CCFD et JURISTES ET SOLIDARITE: (1993).Compte Rendu Colloque Accueil des
Marins et defense de leurs droits. Paris, 23-24 Juin.
CETMA: Centre d’ Ethnologie en Milieux Aquatiques. Publica la Revista
ANTHROPOLOGIE MARITIME. Paris, Francia.
CHAUSSADE, Jean: (1989): Anticlericalisme et religiosité dans le mielieu maritime
vandéen
Communication au Colloque du Collège de France sur le thème Foi
chrétienne et milieux maritimes, PUBLISUD, Paris .
DORIOL, Roland: ( 1982): Journal de Bord. Texte Manuscrit.
FICHTER Joseph, (1964).Sociologie, Herder.
FONDATION POUR LA RECHERCHE SOCIALE (1970): L' univers des marins. Etude
sociologique. Paris.
FREY, Antonio, y VIAL, Luis (1996): Los pescadores artesanales: entre hermeneutas
del mar y cazadores depredadores. Tésis de Grado en sociología. Universidad
Academia de Humanismo Cristiano, Santiago de Chile.
HUG, Louis (1993): Culture et Foi Chrétienne des Gens de Mer. Texte inédit,
Marseille, France (Mimeo).
ICSF: International Collective in Support of Fishworkers. Publica la revista
SAMUDRA, con estudios e informaciones sobre la vida de pescadores y marinos.
ITF NEWS (1996): Publicación de la Federación Internacional del Transporte, Abril
JEUNESSE DE LA MER: Enquete, les jeunes pêcheurs face à leur avenir. Novembre
1991.
LABOUERIE, Guy (1994): L'Homme de mer. Artículo publicado en Etudes, Paris,
Abril, pags. 469-481.
LETTRE INTER GROUPES (1996, Avril), n° 266: Témoignage de voyage.
LEVI STRAUSS, Claude (1958): Anthropologie structurale. Editions Plon, Paris
MORALES, Héctor Luis (1978): De la Pêche vers l'Aquiculture. Changement dans les
systèmes de gestion de ressources naturelles. Tésis de doctorado. Universidad
Católica de Louvain, Bélgica,
MORALES, Héctor Luis (1994): Coastal Environment and Fishworkers . in: ICSF:
Proceedings. The Cebu Conference. The Struggles of Fishworkers: New Concerns for
Support. Madras, India.
________________________________
41
42
4. Los impactos del manejo costero en la vida
y el trabajo de los pescadores del mundo (1)
INTRODUCCIÓN
Los pescadores y trabajadores de la pesca viven en las zonas costeras de todo el
mundo, trabajan con los recursos vivos acuáticos y perciben muy de cerca los
impactos negativos de actividades que se originan tanto en la tierra como en el
mar. Por esta razón, la relación entre el desarrollo y el medio ambiente es una
de sus principales preocupaciones.
Se puede afirmar que son uno de los sectores sociales y productivos más
desventajados y la preocupación que muestran por su fuente principal de vida,
surge de un temor genuino por los recursos pesqueros.
Los peligros que amenazan a esos recursos podrían perjudicar la existencia
misma de estos trabajadores, en particular para los que viven en los litorales de
ríos, lagos y mares de los países pobres.
Descubrimientos alarmantes sobre el estado de sanidad del mar están llamando
la atención justo en el momento en que se comienza a desechar la idea de que el
mar tiene una capacidad "infinita" para recibir y reciclar basuras y desechos.
Los pescadores y trabajadores de la pesca están luchando contra prácticas
pesqueras destructivas tales como el arrastre indiscriminado y la pesca con
redes de enmalle o de cerco, métodos practicados por el capital industrial en la
búsqueda de ganancias enormes, a costa de la sustentabilidad del recurso
básico y realizan acciones para evitar el agotamiento de sus bases naturales de
poblaciones de recursos tradicionales atacadas por flotas dotadas de
tecnologías modernas muy depredadoras.
Hay, además, una serie de otros hechos que tienen su base en las actividades en
tierra que contribuyen, directa o indirectamente, a dañar las costas, a
contaminar las aguas de ríos, lagos y océanos. Existe, en el fondo, una
"civilización" que no se preocupa de la sustentabilidad de los ecosistemas y de
sus recursos y que los agota o destruye en beneficio de intereses de
inversionistas, comerciantes o grupos de presión social o política.
(1)
Este artículo fue presentado en 1994, en el Encuentro Internacional de
ICSF, 10 años después de la Conferencia de Roma, 1984. Ha sido publicado
en ACADEMIA.EDU.
42
43
1. Las fuentes de los problemas ambientales acuáticos provocados por
actividades con base terrestre o marítima.
La descripción de los impactos negativos en las costas de mares, lagos y ríos se
puede hacer en base a diversos conjuntos de actividades:
a)
b)
c)
algunos tienen su fuente en actividades directamente causantes de
contaminación;
otros en tendencias y sistemas de operación de la civilización moderna
que perturban a las formas tradicionales de manejo de los recursos;
finalmente, aquellos que se presentan como una serie de fenómenos
naturales y que afectan a los ecosistemas acuáticos y a la vida de las
comunidades litorales, especialmente a los pescadores y trabajadores
pesqueros.
1.1. Fuentes terrestres de contaminación directa en el medio acuático..
Las actividades siguientes son responsables directas del deterioro de los
ecosistemas acuáticos y de las condiciones de los trabajadores que viven
de sus recursos:
uso indiscriminado del medio acuático como depósito de desechos;
drenaje inadvertido de químicos tóxicos desde la tierra;
exploración y extracción minera en montañas, rios y mares;
construcciones y recuperación de terrenos en las costas; y
actividades militares.
Entre las actividades perjudiciales que tienen un impacto negativo sobre
los recursos pesqueros, se encuentran:
el vertimiento de químicos tóxicos;
descarga de grandes cantidades de desechos orgánicos con altos
niveles de oxígeno biológico demandado por industrias agrícolas;
la transferencia de calor excesivo de estructuras industriales;
introducción de desechos radioactivos de plantas nucleares en el
medio ambiente;
inyección de químicos orgánicos en el medio ambiente que pueden
tener efectos mutagénicos en los recursos pesqueros, y
la descarga de petroquímicos que son posibles carcinógenos.
Treinta años atrás se pensaba que la contaminación era una molestia que
había que tolerar, consecuencia inevitable de la vida urbana, e incluso,
era un símbolo de prosperidad. Con el desarrollo de la técnica y de la
investigación, se ha demostrado que sus efectos no sólo traen molestias
estéticas, sino además, graves consecuencias en la salud humana y en la
calidad de los ecosistemas.
43
44
Para dar una idea de la magnitud de los problemas ambientales en
relación a la posibilidad real de resolverlos, basta recordar que conforme
a los datos de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos
(EPA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), las sustancias
químicas de uso cotidiano en el mundo son aproximadamente 80.000
(para 1991), y las bien estudiadas no superan las 3.000, aumentando su
número al transformarse después de ser vertidas al medio acuático.
La naturaleza posee mecanismos propios de autopurificación, pero su
capacidad autorreguladora es finita y puede ser sobrepasada. Se
producen, entonces, modificaciones irreversibles en el medio ambiente
que son causa de enfermedades, muerte de especies, y desestabilización
de los ecosistemas.
"Cuando se arrojan diariamente a los ríos y mares decenas de miles de
toneladas de desechos de la producción; cuando sobre las ciudades se
levantan nubes espesas de contaminantes; cuando comienzan a
desaparecer los bosques como consecuencia de la tala irracional; cuando
los insectos cambian sus hábitos y crean resistencia; cuando aparecen
nuevas plagas por el uso inadecuado de agroquímicos; cuando las tierras
se agotan, se esterilizan o comienzan a convertirse en desiertos áridos;
cuando el consumir productos marinos crea prevenciones y se necesitan
fuertes controles sanitarios, entonces ha llegado la hora de revisar
urgentemente los principios de la relación hombre-naturaleza. "
Los países industrializados poseen enormes cantidades de desechos
contaminantes convirtiendo los océanos en potencial fuente de
vertimiento. Aún más, estos buscan la posibilidad de usar los fondos
marinos de países del tercer mundo para su depósito, a cambio de divisas
para el pago de la deuda externa y eventualmente el traslado de sus
industrias contaminantes, argumentando mano de obra menos costosa y
generación de la misma en éstos. Los océanos han sido tratados como un
"recurso gratuito" para el vertimiento de toda clase de desechos.
La composición de los desechos que se vierten en todo el mundo varían
de una zona a otra, pero todos terminan desplazándose, mezclándose y
esparciendo sus efectos. Cada tipo de residuo descargado posee variados
elementos y compuestos, algunos venenosos, otros inofensivos y algunos,
además de peligrosos, acumulativos. Estos compuestos son
potencialmente aún más peligrosos al combinarse con otros elementos o
compuestos sobre los cuales poco se sabe.
Un caso: las costas del Pacífico sudeste en América Latina.
La región del Pacífico Sudeste se extiende aproximadamente 10.550 Km,
desde Panamá, hasta el extremo austral de Chile, incluyendo cinco
estados costeros: Colombia, Chile, Ecuador, Panamá y Perú. La superficie
44
45
continental alcanza los 3 520 842 Km2 y la marítima 5.145.000 Km2
(Gallardo, 1984). Hay un gran número de centros poblados costeros a lo
largo de la región y los cinco países suman aproximadamente 74 millones
de habitantes. Se estima que para el año 2000 la población será de 104
millones de habitantes y habrá una tasa de crecimiento anual del 2.4%.
Desde 1984, El Programa de Mares Regionales, de Naciones Unidas, ha
recogido información básica sobre la distribución regional,
dispersión/dilución de hidrocarburos de petróleo, ocurrencia de
alquitranes sobre líneas costeras, contenido de metales pesados en aguas,
sedimentos y organismos marinos, e inventario sobre las fuentes
contaminantes.
Con la información existente a 1989, se realizaron tres diagnósticos:
contaminación por metales pesados, bacteriológica, pesticidas y
eutroficación (Gutiérrez, 1989), por hidrocarburos de petróleo
(Ramorino, 1989), por fuentes terrestres (Cabrera, 1989), que muestran
en que estado se encuentra el medio ambiente para sus múltiples
usuarios y/o organismos residentes.
Paralelamente se han realizado estudios sobre los cambios climáticos y
sus efectos sobre los ecosistemas costeros terrestres (bosques, praderas,
cuencas hidrográficas), ecosistemas marinos (corales, manglares,
pelágicos costeros, benthos, estuarios) y sobre las pesquerías de la región
(CPPS, 1990), utilizando como referencia los cambios registrados durante
la ocurrencia del fenómeno "El Niño."
Con estos elementos es posible determinar el futuro que pueden tener los
trabajadores pesqueros en el Pacífico Sudeste, de seguir existiendo esta
cierta complacencia con respecto a los fenómenos contaminantes que nos
aquejan.
Tras 1.813 determinaciones de pesticidas en aguas se muestra presencia
de ocho compuestos químicos (Aldrin,b-BHC, DDE, DDT, Heptacloro,
Lindano, Mirex y Toxaphene). Los 1.474 análisis de sedimentos
reportaron los mismos pesticidas en aguas a excepción de Toxaphene,
encontrándose además Endrin. Los estudios en organismos a través de
469 análisis en 28 especies de peces, 9 de crustáceos y 3 de moluscos,
han revelado la presencia de 14 pesticidas.
La contaminación por eutroficación para la zona costera de los cinco
países es grave, producto de las descargas domésticas, industriales y de
ríos. Bacteriologicamente, la calidad sanitaria de las aguas es mala y ya se
habían previsto las posibilidades de enfermedades entéricas como el V.
Cholerae, que ha azotado las costas del Perú y algunos casos en Chile.
45
46
Los registros de pesticidas en aguas demuestran contaminación grave de
Aldrin, Lindano, DDT y DDE en algunas áreas; en sedimentos existentes
en organismos la contaminación es moderada en Chile y Perú y grave en
Panamá. Regionalmente la presencia de metales pesados en aguas es alta
para el Cadmio, moderada en Cromo y Zinc, y grave para Cobre, Hierro y
Mercurio. En sedimentos sólo se ha encontrado altos índices de Mercurio.
Finalmente, podemos ver que con algunas excepciones las
determinaciones en organismos indican contaminación moderada.
1.2. Sistemas de operación o tendencias de la civilización moderna que
perturban a las formas tradicionales de manejo de los recursos;
Se constata en la sociedad moderna una cultura económica y social
dominante que tiende a usar los recursos naturales en función de
objetivos económicos y comerciales, más allá de la propia capacidad
natural de renovación. Estas tendencias han ido creando sistemas de
operación que se extienden en el mundo y que, en el caso de los recursos
acuáticos y de las costas, provocan indirectamente impactos en la vida de
las comunidades litorales y en sus recursos.
Algunas de estas tendencias son:
a)
La internacionalización de la economía y la apertura de mercados de
países de alto ingreso y consumo de productos del mar.
El crecimiento económico de los países industrializados,
especialmente en Europa, Asia y los EE.UU. ha generado
importantes ingresos en la población, creando un mercado de más
de 1.000 millones de personas. En estos países no existen los
recursos naturales para satisfacer las necesidades internas y se ha
recurrido a aquellos países que disponen aún de reservas naturales.
Es el caso de los países de América del Sur, Africa y algunos países
del Asia, a los cuales se ha dirigido un gran flujo comercial a través
de empresas muy poderosas las que han implantado redes de
compra, transformación y exportación de productos marinos.
Esta apertura del comercio ha tenido un gran impacto en los
siguientes aspectos:
ha subido el valor de compra de numerosos recursos marinos,
creando una gran demanda y una presión extractiva, llegando
en algunos casos, al agotamiento de las reservas y a su
extinción;
ha promovido la creación de centros de producción y
transformación en comunidades litorales, provocando en ellas
numerosos cambios sociales y económicos, especialmente en
46
47
los patrones de comportamiento, algunos de los cuales han
sido positivos y otros muy negativos.
b)
La industrialización de la actividad marítima pesquera y la
competencia por recursos con la pesca tradicional.
El avance tecnológico aplicado a la navegación y a las artes de
captura en las pesquerías, como asimismo el crecimiento de las
flotas de altura con barcos factorías, ha tenido como consecuencia
una progresiva competencia con las pesquerías artesanales costeras
y de mediana altura.
En Asia. especialmente en Filipinas, los convenios con Japón
llevaron a una explotación masiva de sus recursos pesqueros por
parte de las flotas industriales, dejando a los pescadores
tradicionales en una gran pobreza.
Se ha dado al mismo tiempo, un fenómeno de desarrollo de
empresas de acuicultura intensiva, las que han ocupado zonas
litorales que eran antes espacios manejados por comunidades de
pescadores o campesinos. Algunas de estas instalaciones han
provocado serios impactos sociales y ambientales, especialmente
los camarones en los países tropicales y los cultivos de salmones en
los países templados.
c)
El desarrollo de sistemas industriales, turísticos o militares en el
litoral o en las cuencas interiores, en función de objetivos que alteran
las condiciones de sustentabilidad de la vida acuática.
Las necesidades del desarrollo industrial, urbano o militar ha traído
consigo la creación de grandes instalaciones en zonas costeras de
numerosos países del mundo, que han transformado las condiciones
naturales del litoral y de sus recursos y han modificado las
estructuras sociales y laborales de sus comunidades.
Es el caso de:
instalaciones para centrales de energía con fuentes térmicas,
nucleares o hidroeléctrica;
instalaciones de refinerías para petróleo, minerales o
productos de origen agrícola;
instalaciones industriales de siderurgia, celulosa, harina de
pescado y otras, cuyos desechos se vierten directamente en las
aguas de ríos, lagos o mares;
47
48
centros de turismo con grandes construcciones inmobiliarias y
marinas de recreo;
instalaciones de la marina de guerra o destinadas a la defensa.
áreas de producción agroindustrial en zonas de cuencas
interiores y cuyos efluentes orgánicos o químicos,
especialmente pesticidas, son transportados a los litorales.
Los impactos de estas instalaciones afectan el medio acuático y
tanto las empresas como los gobiernos no consideran
adecuadamente los costos de las pérdidas producidas por los
efectos de la contaminación o por los cambios producidos en la vida
social de las comunidades que habitan en esas zonas.
1.3. Los cambios climáticos provocados por fenómenos naturales o por
alteraciones debidos a emisiones de gases o efectos de
sobrecalentamiento global del planeta.
Los riesgos de la contaminación y los cambios climáticos previstos para el
año 2025 (aumento de temperatura superficial oceánica de 1.5 _C y
aumento de los niveles oceánicos de 20 cm) ponen en peligro el planeta,
pero la delicada trama de los océanos es muy sensible y será uno de los
primeros ecosistemas en sufrir daños permanentes e irreversibles. Los
cambios climáticos y la contaminación provocarán devastadores daños
en la industria pesquera y sus comunidades.
Los primeros indicios de las alteraciones ya han aparecido. Los cálculos
sobre los rendimientos máximos sostenibles (MSY), han estado bajando
con rapidez, y las reducciones en las cuotas pesqueras han afectado a los
trabajadores de la pesca en los últimos cinco años. Se registra reducción
de las reservas pesqueras y desplazamiento temporales o espaciales
anormales de muchas especies en numerosas áreas. Las reducciones
producidas indican que hay otras variables que intervienen en la
disminución de los stocks e interfieren en los ciclos reproductivos.
"El Niño" 1982-83: un fenómeno en las costas sudamericanas.
En el Pacífico Sudeste, el fenómeno mundial de "El Niño" nos proporciona
una pauta a escala limitada de los cambios climáticos globales y de sus
potenciales efectos sobre todos los ecosistemas.
Sobre este fenómeno se tienen registros desde 1541. Al respecto se
tienen referencias arqueológicas del fenómeno de los años 500 y 1100
D.C. y estudios geológicos recientes en el Departamento de Ica (Perú)
indican que hace por lo menos 18 millones de años ocurrió un evento
similar, que se comprobó por la existencia de un banco de cantos rodados
en una secuencia de diatomeas de esa edad.
48
49
La presencia de "El Niño" se manifiesta por la invasión de aguas cálidas y
de menor salinidad, cambio de las características de las aguas costeras y a
través de fenómenos meteorológicos como lluvias, tempestades,
variación de neblinas, etc. A nivel del continente, se producen derrumbes,
aumento de arrastres sólidos, erosión de cauces, inundaciones, sequías,
desarrollo de vegetación en zonas desérticas de la costa. Se observa
mortandad de peces, aves marinas, desastres ecológicos, sustitución de
especies y gran desarrollo de otras (Teves, 1990).
Este es un fenómeno oceánico de interacción océano- atmósfera, que
consiste en una respuesta oceánica ecuatorial a las fluctuaciones de la
presión atmosférica, al sistema y al régimen de vientos. Se intensifica la
circulación en dirección este y se profundiza la termoclina, con
gradientes máximos verticales de temperatura. Ambos efectos, muestran
tendencia a calentar la superficie oceánica y produciendo las surgencias
costeras.
En 1983, el calentamiento anormal de las costas de sudamérica, estuvo
relacionado con dos fuentes de agua diferentes: Norte (15_ N) calientes
superficialmente y de baja salinidad, asociadas a aguas tropicales de
Panamá y Sur (15_ S) calientes superficialmente, salinidad alta y
asociadas a la advección de las aguas subtropicales a través de las costas
(ERFEN, 1984). Como resultado de esta invasión anormal de aguas
cálidas, la temperatura superficial alcanzó valores anómalos a través de
la región. Las aguas cálidas de la costa peruana aumentaron su
temperatura en más de 10 _C, y las aguas chilenas y ecuatorianas en más
de 5 _C (Lagos, 1984; Cucalon, 1987).
Todo el litoral sudamericano fue seriamente afectado por torrenciales
lluvias asociadas con un anormal desplazamiento de la zona de
convergencia intertropical de vientos hacia el sur. Característica común
en todos los eventos de "El Niño". En la costa Pacífica Colombiana, las
lluvias durante 1983, duplicaron sus valores; en Ecuador fueron 40 veces
más abundantes que los niveles normales; y en Perú 340 veces
superiores a los promedios (Jordán, 1984; Cucalon, 1987). Los ríos
aumentaron sus niveles, originando inundaciones que produjeron junto
con los deslizamientos de tierras, ampliación del lecho marino en las
partes más bajas, y modificaciones del terreno. Estas lluvias afectaron la
agricultura, las viviendas, la salud pública, la infraestructura educativa, el
transporte, la industria y pérdidas de vidas humanas.
Los incrementos de la temperatura superficial oceánica y el aumento del
calor contenido en las aguas superficiales, en el centro y este del Pacífico,
contribuyeron a la formación de huracanes en lugares como Tahití y
Hawai. De igual manera, grandes tornados se produjeron en el noreste.
49
50
Las causas descritas tuvieron como consecuencia drásticos cambios en la
morfología de Sudamérica. La acción conjunta del aumento del nivel del
mar y de la destrucción causada por las grandes olas, produjo un
retroceso de la línea costera, inundaciones de grandes secciones de
tierra, erosión de la zona costera, arrasamiento de los cultivos de
camarón, destrucción de las comunidades de moluscos, de la
infraestructura costera y desaparición de algunas comunidades de
pescadores.
Los desembarques de la flota pesquera, particularmente de Ecuador y
Perú, fueron drásticamente reducidos hasta el punto de forzar la parálisis
total de las operaciones, superando los US$ 200 millones en pérdidas
(Jordan, 1985 op. cit.).
2. Sus impactos en las pesquerías, el ambiente costero y los pescadores y
trabajadores pesqueros.
Los impactos de las formas de gestión de la costa, los fenómenos de
contaminación del medio acuático y de cambios climáticos globales han
afectado a las pesquerías, al ambiente costero y a las comunidades de
trabajadores pesqueros en los siguientes aspectos:
a)
Se han alterado las condiciones de la vida y de la cultura tradicional de las
comunidades litorales, especialmente en el caso de introducción de
demandas externas que han modificado el valor de algunos recursos,
cambiado los esquemas de relaciones sociales y los patrones de
comportamiento en las personas y en los grupos familiares. En la mayoría
de los casos los actores del cambio comercial son personas o grupos
foráneos, nacionales o extranjeros, quienes actúan en relación con
personas de las comunidades y apoyados por agencias de gobierno.
b)
Se ha ocupado zonas de pesca tradicionales de las comunidades
pesqueras por parte de flotas industriales, usando artes y técnicas de
gran eficiencia de captura, eliminando el acceso de los pescadores a los
recursos que eran fuente de su trabajo.
c)
Se ha presionado en forma exagerada sobre la disponibilidad de los
recursos naturales, agotando la base de sustentación de la producción
natural, perdiendo las comunidades su fuente de alimentación y de
trabajo. Esta presión ha sido realizada por los mismos pescadores o por
flotas actuando sin control de parte de las autoridades respectivas.
d)
Por efectos de la contaminación, se han perdido zonas de pesca litoral o
se han perjudicado los recursos al concentrarse en ellos metales pesados
o bacterias nocivas, perdiendo su valor comercial. Los desechos
50
51
industriales, mineros, urbanos o de pesticidas agrícolas han sido los
causantes de estos desastres.
e)
El desarrollo de zonas turísticas ha obligado a emigrar a los pescadores, o
ha traído cambios en sus costumbres, ha subido los precios de los
productos y ha creado condiciones de trabajo estacional, dejando a los
habitantes en cesantía durante largos períodos.
3. Estrategias de respuesta de las organizaciones de pescadores y
trabajadores pesqueros frente a estos problemas.
Las estrategias de los pescadores ha sido muy variables según los países y las
situaciones. Se puede sin embargo señalar una serie de estrategias de respuesta
a los problemas planteados.
3.1.
Los pescadores del puerto de Chañaral, Chile, se han unido con otros
sectores de la población local para protestar por los daños provocados en
la Bahía con los desechos de los minerales de Cobre acumulados en el
litoral, los que han destruido todos los recursos marinos. Se obtiene una
resolución de la Corte Suprema de Justicia, que obliga a la companía
minera, de propiedad estatal, a reparar los daños y suspender los
efluentes.
3.2.
Los pescadores del sur de India junto a organizaciones y grupos
ambientalistas, han protestado contra el proyecto de construcción de
centrales nucleo-eléctricas en la costa sur oriental del país. Obtienen una
gran movilización social que detiene el desarrollo de los proyectos. Estos
movimientos han sido apoyados por el Indian National Fishermen Forum
y por la South Indian Fishermen Societies SIFFS, organizaciones que se
han consolidado en torno a la defensa de la economía pesquera artesanal
a través de numerosas luchas contra la burocracia, la corrupción
administrativa y los intermediarios. Sus sociedades han creado
alternativas viables de talleres de construcción de embarcaciones, fondos
de créditos y sistemas de comercialización administrados por ellos
mismos.
3.3.
Los pescadores del litoral de Ecuador ven con asombro el desarrollo de
las instalaciones de cultivo de camarón, las que destruyen los manglares
y ocupan los terrenos con sistemas de producción semi-intensivos, para
exportación, dejando marginados a sus habitantes de los recursos
tradicionales y de los modernos. Los pescadores pasan a ser obreros de
las nuevas empresas. Algunas comunidades se organizan como
cooperativas o empresas de producción, similares a las empresas
comerciales, pero con menores recursos de capital, tecnología o
mercados. La federación nacional de cooperativas pesqueras,
51
52
FENACOPEC, no ha logrado coordinar a los grupos de pescadores en una
acción efectiva de organización y defensa.
3.4.
La demanda internacional de agar-agar crea una gran presión extractiva
sobre las praderas de alga Gracilaria en el sur de Chile, casi a su punto
de agotamiento. Pescadores, campesinos y grupos de población urbana se
convierten en extractores de algas y cuando llega el momento del
agotamiento de las praderas naturales, aparecen grupos de cultivadores,
con tecnologías apropiadas para su manejo y en torno a organizaciones
profesionales que los agrupan. Los recolectores y cultivadores de alga
gracilaria dependen de las condiciones impuestas por el poder
comprador de las industrias de agar-agar. Luego de un boom de menos de
10 años de bonanza, el mercado se ha estabilizado en precios muy bajos,
que no hacen rentables los cultivos y se ha abandonado una gran parte de
la actividad de cultivo y recolección. Las praderas han recuperado su
estado primitivo.
3.5.
Los pescadores de Bretaña, en Francia, despliegan en 1993 y 1994
movimientos de protesta "sauvage", muy violentos, contra las
importaciones de productos pesqueros, las que han bajado los precios del
mercado interno y han llevado a la quiebra a sus empresas familiares. El
movimiento nace de grupos informales y se dirige no solo contra los
comerciantes e importadores, sino que también contra algunas de sus
organizaciones profesionales (cooperativas o sindicatos) y contra los
pescadores de los países de origen de los productos importados. Las
importaciones, las llevan a cabo grupos empresariales multinacionales,
los que no toman en cuenta los impactos sociales de sus acciones. Se ha
de precisar que las más importantes organizaciones cooperativas de
pesca surgieron en torno a movimientos de lucha contra los
intermediarios, llegando a ocupar espacios muy importantes en la
economía pesquera nacional y a dar excelentes condiciones de
infraestructura, equipos y seguridad social a sus socios.
3.6.
Grupos de pescadores del norte de Noruega se han organizado en
defensa de sus intereses pues los sistemas de cuotas de capturas y la veda
de pesca de bacalao les ha traído un gran empobrecimiento. Solicitan
tener acceso a cuotas de captura de la caza de ballenas, en planes de
manejo regulado por criterios científicos y técnicos. Su protesta está
dirigida contra la organización profesional nacional de los pescadores, la
que no aparenta defender los intereses de los pequeños pescadores, y
contra algunos movimientos ambientalistas que defienden a ultranza
algunas especies, sin tomar en cuenta las condiciones de la vida de las
comunidades de la zona. La organización nacional de los pescadores de
Noruega surgió a principios de siglo, en el marco de las luchas contra los
comerciantes intermediarios y una de sus principales conquistas fue la
"ley de oro", por la cual la primera venta del producto debía hacerse a
cooperativas en las cuales los pescadores eran socios.
52
53
3.7.
Los pescadores del nordeste del Brasil han pasado, en menos de un
siglo, desde una condición de esclavitud a formas organizativas
dependientes de la Marina Nacional (las colonias). Un movimiento
nacional, el MONAPE, ha nacido a torno a grupos de pastoral de
pescadores, en las comunidades de base de la Iglesia Católica. Sus
reivindicaciones se orientan hacia formas más independientes de
organización, como por ejemplo sindicatos, los que han emprendido una
lucha por cambios en la constitución federal, reconocimiento de los
derechos de los pescadores a tener un ambiente libre de contaminación y
respeto a las comunidades por parte de los complejos turísticos que han
invadido la costa. Una de sus acciones principales ha sido la lucha contra
la contaminación derivada de los proyectos mineros en ríos de la
Amazonía.
3.8.
Los pescadores artesanales de Chile canalizaron sus acciones contra
un proyecto de ley de tendencia liberal, que entregaba casi total libertad
de pesca a los extranjeros, a través de diversas movilizaciones dirigidas
por la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales, CONAPACH.
Esta organización tiene sus bases en sindicatos de trabajadores
independientes a través de todo el país. Los sindicatos se iniciaron en
1925 como parte del movimiento obrero. Como resultado de estas
acciones se otorgó a los pescadores una zona de 5 millas de protección, se
crearon áreas litorales para manejo de recursos bentónicos, se dió
participación a sus representantes en los consejos de pesca, junto a otros
sectores públicos y privados y se creó un fondo de desarrollo pesquero
artesanal.
3.9.
En Filipinas las luchas de los pescadores se han orientado a la defensa de
sus recursos, los que han sido destruidos por las flotas extranjeras,
especialmente japonesas, que actuaron libremente en convenios con el
gobierno dictatorial del Presidente Marcos. Luchas locales o regionales
han sido dirigidas al respeto de los derechos de las pesquerías
municipales contra instalaciones empresariales en manejo de aguas
interiores. En otros casos se ha luchado por obtener una ley de pesca que
proteja a los pescadores artesanales de las flotas industriales y les
asegure su participación en las decisiones. Las estrategias han sido fruto
de movimientos organizados por las organizaciones regionales o
nacionales.
3.10. Los pescadores de España, especialmente los trabajadores de las flotas
industriales de Galicia, en Vigo y otros puertos, han sufrido las
consecuencias de las quiebras de las flotas debido al abandono de las
pescas de ultramar. En efecto, el auge pesquero español se ha basado en
la explotación de los recursos de países del sur (Chile, Namibia, Malvinas)
y cuando han sido eliminados de estas zonas de captura, sus trabajadores
han caído en cesantía y pobreza. Los movimientos de protesta no
53
54
encuentran caminos fáciles de recuperación. Las mujeres participan muy
activamente en estos movimientos.
3.11. En México, el partido que rige el gobierno desde hace 60 años, ha
impuesto los dirigentes de la mayor parte de las organizaciones sociales,
entre las cuales las cooperativas pesqueras. Estas han enmarcado el
quehacer profesional a través de todo el país y han sido las unidades
locales que han recibido numerosos beneficios legales, financieros y
sociales. Desde 1937 se les daba exclusividad para la captura de los
principales recursos, sin que pudieran intervenir otros grupos en su
captura. Programas de instituciones públicas del gobierno federal o de
los estados otorgaban créditos para embarcaciones, equipos e
infraestructura portuaria. Los planes llevaron a un gran crecimiento de
las capturas y del valor de los productos, debido a las exportaciones.
especialmente de camarones. Un movimiento de pescadores ha iniciado
en 1993 una acción de protesta contra este sistema dominante de lo
político sobre lo profesional y se ha creado una Red Nacional de
Pescadores Ribereños cuya principal reivindicación es la autonomía de
las organizaciones y el mayor acceso de los socios de las organizaciones a
créditos, tecnología y participación en las decisiones que los afectan.
En síntesis, las estrategias de respuesta han sido orientadas por las
organizaciones de los trabajadores pesqueros, en alianzas con otros grupos u
organizaciones. La identidad de los grupos de trabajadores pesqueros, sus
motivos de lucha y la definición de sus enemigos, se ha consolidado
progresivamente en cada uno de los casos, en base a las luchas por la defensa
del ambiente acuático y de sus recursos, llegando a conformar no sólo grupos
temporales de presión, sino que verdaderos movimientos sociales de cambio
cultural o económico.
4. Significado de la UNCED y de la Conferencia de Naciones Unidas sobre las
especies altamente migratorias de alta mar.
Con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y
Desarrollo, realizada en Río de Janeiro en 1992, se puso a disposición de la
comunidad internacional una serie de antecedentes sobre el estado del medio
ambiente marino y se propuso a los países miembros del sistema de las
Naciones Unidas, un conjunto de recomendaciones y acuerdos para llevar a
cabo formas de manejo que sean más conformes con las condiciones naturales
de ese ambiente.
El capítulo 17 de la AGENDA 21, uno de los acuerdos de la Conferencia, registró
el conjunto de estos antecedentes y recomendaciones, especialmente el acápite
D, que se refiere a los derechos de los pescadores artesanales y de las
comunidades costeras del mundo.
Estos antecedentes se resumen en los siguientes puntos:
54
55
a)
El medio ambiente acuático, especialmente los mares de la tierra,
conforman las 2/3 partes de la superficie del planeta, y son un
componente esencial de la vida global del planeta.
b)
Más de la mitad de la población del planeta vive dentro de la franja de 60
km. desde las costas y puede llegar a ser tres tercios hacia el 2020.
c)
Las actividades basadas en la tierra contribuyen en un 70% a la
contaminación y un 10% proviene de los derrames y vertimientos; por
allí llegan desechos, nutrientes, componentes orgánicos y sintéticos,
sedimentos, basuras y plásticos, metales, radionucleidos, hidrocarburos y
petróleos. Se estima que 600 mil toneladas van cada año al océano por
operaciones normales, accidentales y descargas ilegales.
d)
Las pesquerías de altamar aportan el 5% de los desembarques
mundiales, pero es una pesca no regulada, las flotas están
sobredimensionadas, escapan a controles, tienen artes de pesca poco
selectivas y existe escaso intercambio de informaciones.
Acerca de la pesca se ha postulado a los gobiernos y países del mundo lo
siguiente:
a)
b)
c)
d)
e)
Se ha de desarrollar y aumentar el potencial de los recursos vivos del mar
para satisfacer las necesidades nutricionales de la población humana.
Se ha de tomar en cuenta el conocimiento tradicional y los intereses de
las comunidades locales, los pescadores artesanales y los pueblos
indígenas en los programas de manejo y desarrollo.
Se ha de mantener y restaurar las poblaciones de las especies marinas a
niveles tales que puedan producir en forma máxima sostenible, en
relación con factores ambientales y económicos, manteniendo las
relaciones entre las especies.
Promover el desarrollo y uso de artes de pesca selectivas y de prácticas
extractivas que minimicen los desperdicios en las capturas de especies no
objetivos.
Proteger y restaurar especies marinas en peligro y preservar los
ecosistemas y otros hábitats ecologicamente sensibles.
Finalmente la AGENDA 21 recomienda que los estados costeros apoyen el
desarrollo de las pesquerías artesanales y de pequeña escala:
a)
b)
integrando a los pescadores artesanales y de pequeña escala en la
planeación de las actividades marinas y costeras, tomando en cuenta sus
intereses y promoviendo su representación en las instancias de decisión;
reconociendo los derechos de los pescadores de pequeña escala y en
especial los derechos de los pueblos indígenas y de las comunidades
55
56
c)
locales, al uso y a la protección de sus hábitats sobre una base
sustentable;
implementando sistemas de adquisición y registro del conocimiento
tradicional acerca de los recursos vivos del mar y del ambiente y
promoviendo la incorporación de dicho conocimiento en los sistemas de
manejo.
5. Conclusiones
EL DERECHO DE LOS TRABAJADORES DE LA PESCA A LA VIDA
Los pescadores y los trabajadores de la costa conforman uno de los
sectores más desventajados de la fuerza laboral internacional. Lo que
está en juego es su subsistencia misma, que depende vitalmente de la
calidad del medio ambiente marino. Daños al ecosistema marino como
resultado del agotamiento de la capa de ozono, por ejemplo, tendrán
enormes consecuencias para la productividad primaria del mar, lo cual a
su vez afectará la pesca a nivel global.
Para muchos otros sectores de la sociedad, la degradación del medio
ambiente puede derivar en el futuro inmediato sólo en una disminución
del número de productos ofrecidos en el mercado, pero en el caso de los
trabajadores de la pesca, la pérdida de la capacidad de recuperación del
mar amenazará su derecho mismo a la subsistencia. Esto tiene
consecuencias de largo aliento e intergeneracionales. Esto podría
llevarnos eventualmente a la desastrosa situación prevenida por
Hutchinson: "la duración de vida de la biósfera como una región
habitable para organismos ya está medida por décadas en vez de cientos
de millones de años".
¿TENEMOS OPCIONES?
Para prevenir que la relación recíproca entre el medio ambiente y el
desarrollo empeore, es imperativo que surja un consenso global. Los
trabajadores de la pesca tienen conciencia del hecho de que todas las
actividades del desarrollo entrañan una tendencia inherente a agotar y
contaminar. Al mismo tiempo, la capacidad de la naturaleza de
restaurarse y rejuvenecerse es limitada y sólo cuando el agotamiento y la
contaminación las sobrepasen, puede el desarrollo convertirse en un
tema problemático. Si se logra establecer un equilibrio simbiótico entre
el medio ambiente y el desarrollo, la armonía puede recuperarse. Esto es
lo que significa desarrollo sostenible.
Los pescadores y trabajadores de la pesca costera, "faros del mar ", como
un pescador chileno los caracterizó con orgullo- ya han estado emitiendo
señales. Es importante reconocer éstas señales de peligro y asegurar que
los trabajadores de la pesca participen efectivamente en la elaboración
56
57
de las resoluciones sobre los procesos de desarrollo que podrían afectar
el medio ambiente marino.
Se debe institucionalizar y formalizar el derecho de los trabajadores de la
pesca a participar en los procesos de toma de decisión y su derecho a
aconsejar en materias de preocupación relevantes para ellos. Ya en las
actividades de exploración y explotación del petróleo y gas en el Atlántico
Norte, los pescadores participan en la toma de decisiones y se les
reconoce su derecho legalmente formalizado a aconsejar sobre la
ubicación de los oleoductos. La ley sobre petróleo y el fondo marino del
Reino Unido de 1975 es un buen ejemplo.
Asimismo, en Noruega las organizaciones de los pescadores han sido
activas en la planificación de actividades petroleras, como por ejemplo
las decisiones sobre la selección de zonas para la perforación, su
extensión, la designación de rutas para las lanchas abastecedoras, etc.
Además, el Ministerio de Petróleo y Energía de Noruega consulta
regularmente con las organizaciones de pescadores sobre todas las
materias de interés mutuo. Estos son ejemplos aislados y limitados a las
actividades petroleras. Debe surgir un diálogo más amplio en su temario
y más participativo en estos temas.
Es evidente que tenemos opciones y debemos explorarlas, porque, en el
análisis final, tanto la sobrevivencia de los trabajadores de la pesca como
sus derecho a la subsistencia y a un medio ambiente limpio es imperativo
para la sobrevivencia de la humanidad. El daño irreparable de los
océanos destruirá la vida en la tierra. Como escribió Rachel Carson en el
prefacio para la edición revisada de su trabajo pionero, "The Sea Around
Us", "Es curioso que el mar, desde el cual la vida primero surgió, sea
ahora amenazado por actividades de una forma de esa vida. Pero el mar,
aunque cambiado de una manera siniestra, seguirá existiendo; la
amenaza es más bien para la vida misma".
_____________
Nota: Este documento ha sido preparado para el CIAPA-ICSF por Héctor-Luis
MORALES, de Chile, en base a documentos presentados en las reuniones y seminarios
de ICSF, en la Revista SAMUDRA. Se ha contado con la especial colaboración de
Francisco GUTIERREZ, de Colombia, y de Sebastian MATHEW, de India, en
documentos publicados en SAMUDRA n. 5/6, 1992.
57
58
5. PESCA ILEGAL EN AGUAS ANTARTICAS
IMPACTOS HUMANOS Y SOCIALES
DE TRIPULANTES Y
PESCADORES CHILENOS LEJOS
DE SU PAIS Y SUS FAMILIAS. (1)
1. ANTECEDENTES GENERALES.
El estudio y desarrollo de las pesquerías del pez denominado
Dissostichus eleaginosis, conocido en Chile como “bacalao de profundidad”,
“patagonian toothfish” en inglés y “légine” en francés es motivo de una
intensa preocupación internacional, tanto de carácter comercial, político,
social como científico. Hay una gran preocupación geopolítica de muchos
países que tienen intereses en los recursos naturales de sus zonas
económicas exclusivas (ZEE), la que se expresa en fuertes medidas de
protección diplomática, comercial y aún policial. Los esfuerzos
conservacionistas y proteccionistas de los países han pasado incluso al nivel
de un acuerdo internacional para organizar tanto los estudios como los
sistemas de control y protección. Estos debido a las incursiones de
embarcaciones de gran calado y que actúan fuera de los acuerdos,
aprovechando por una parte el liberalismo del régimen de banderas de
conveniencia y por otra la amplitud de los mares australes. Se registra
también la presencia de grupos ecologistas y conservacionistas que entran a
su manera y con sus acciones en la defensa de la conservación de los
recursos y en la denuncia de las acciones de pesca ilegal de este pez en las
aguas australes.
Se trata de una pesquería de alto valor comercial, de grandes riesgos y
de un trabajo que necesita tripulantes y trabajadores capaces de participar
en campañas de rigurosas y de larga duración. Se recurre en este caso a
trabajadores pesqueros que tengan experiencia en estas tareas y es el caso
que constituye el centro de esta presentación, la participación de tripulantes
pesqueros chilenos en barcos de diversas nacionalidades, tanto legales como
ilegales. La experiencia ha sido adquirida en la pesca de especies australes
en barcos de diversas nacionalidades que operaron en aguas chilenas desde
los años 80 y que posteriormente fueron abandonando estas zonas debido a
regulaciones del estado chileno a partir de los años 90
_____________________________________________________________________
(1) Este trabajo fue preparado para un Seminario Internacional en la ciudad
de Nantes, Francia, organizado por un Centro de Derecho de Marinos y
Navegantes., en abril 2005.
58
59
Los motivos aparentes de los actores de este amplio movimiento
pesquero son de carácter conservacionista y de sustentabilidad en el manejo
de un recurso fuertemente explotado. No cabe duda que el motivo de fondo
es el valor comercial de esta especie y el alto riesgo de extinción que
presenta debido a su lento crecimiento y al carácter particular de los
ecosistemas australes. Por ello los países están preocupados de asegurar su
existencia para mantener sus pesquerías y por su parte los empresarios
ilegales aprovechan de los últimos resquicios y espacios que le quedan para
lucrar en base al pez tan apreciado
A pesar de las normas y mecanismos puestos en marcha por
organismos tales como la Organización Internacional del Trabajo, la FAO, la
Convención para la Conservación de Organismos Marinos Vivos de la
Antártica, CCAMLR , se comprueba, por otra parte, la escasa importancia y
preocupación que se da a las condiciones de trabajo y de vida de las personas
humanas que intervienen en estas labores, especialmente en los marinos y
tripulantes pesqueros. La situación es especialmente dramática en el caso de
los trabajadores pesqueros que se enganchan en las faenas de barcos ilegales
y que sufren los rigores de contratos artificiosos, de abandono y muchas
veces prisión en puertos diversos y en numerosas ocasiones la muerte de
algunos de ellos a bordo con graves impactos para sus familias en sus países
de origen. Ya no se trata de aventureros que vagan solitarios por los mares
del mundo sino de personas con competencias profesionales, que alimentan
a sus hogares con este trabajo y además tienen la capacidad y el gusto por
esta tarea tan dura y especial. La atención de sus necesidades y urgencias
viene de organismos no gubernamentales, especialmente servicios de
iglesias o grupos de solidaridad basados en la protección de los derechos
humanos, como también de la atención de los servicios consulares de los
países de origen, como ha sido el caso en los ciudadanos chilenos.
El tema no se resolverá solo con normas y acuerdos internacionales,
sino también con una campaña internacional que además de denunciar las
acciones ilegales, se ocupe tanto del respeto mínimo a los derechos humanos
de las personas que trabajan en estas condiciones como de la apertura a
nuevas posibilidades laborales en las que se aprovechen las competencias
adquiridas y se trabaje en amplias condiciones de sustentabilidad ambiental,
comercial y humana.
2. BASES DE LA PESQUERIA DE DISSOSTICHUS SP. EL CASO DE CHILE.
Las bases de las pesquerías de D.E. se pueden describir tanto del
punto de vista ecológico como biológico de la especie en cuestión. Para este
efecto se encuentra una gran serie de referencias en bancos de datos de FAO
y de CCAMLR y en estudios de instituciones de investigación de diversos
países. De la familia de los Nototheniidae, del órden de Perciformes, de la
clase de Actinopterygii, alcanza un tamaño máximo de 215 cm, con un peso a
59
60
veces mayor a 100 kg., se han hallado ejemplares de 22 años, es pelágico y
oceanodromo marino, se mueve entre 50 y 3850 metros de profundidad,
vive en climas templados, entre los paralelos 35º Sur y 55º sur, de baja
resilencia, la población se dobla en un mínimo entre 4.5 y 14 años.
Está distribuido en el Pacífico sur oriental y en el Atlántico sur
occidental, rodeando las costas patagónicas del sur de Chile y del sur de
Argentina, las Islas Malvinas, las Islas Georgias, las Kerguelen y el sur del
Océano Indico.(DEWITT, HH at alii:1990). Se ha detectado en las costas
chilenas la formación de cardúmenes separados por sexos y migrando
ejemplares adultos desde el océano Atlántico hacia el Pacífico para un
posible desove entre julio y agosto al sur del paralelo 53º Sur. En su
condición de depredador, se alimenta principalmente de cefalópodos.
DISSOSTICHUS ELEAGINOIDES
Las pesquerías chilenas de D.E. han sido de dos tipos: una pesquería
artesanal espinelera que ha operado principalmente al norte de la latitud 47º
Sur y una pesquería industrial con buques hieleros y fábricas que ha operado
en la zona austral entre los paralelos 47º y 57º sur. Una gran parte de esta
flota ha diversificado su operación con la pesca de la merluza austral,
manteniendo una temporada en aguas internacionales en la pesca de D.E. La
flota industrial se divide entre buques fábricas (8 a 16 embarcaciones) y
buques espineleros hieleros (3 embarcaciones). Algunas lanchas artesanales
han sido alquiladas para la pesca de D.E. por parte de empresas que operan
con buques industriales. (IFOP)
La pesca del D.E. se inicio con la flota artesanal en el centro sur e Chile
a fines de la década del 70 hasta comienzos de la década del 90, desplazando
su operación progresivamente hacia el paralelo 47ºsur. Posteriormente
ingresa en masa la pesca industrial operando entre las latitudes 47º y 57º
sur.(IFOP)
Las estadísticas oficiales de Chile muestran capturas de bacalao de
profundidad (D.E.) entre 1992 y 2003 con una evolución negativa desde
22008 toneladas en 1992 bajando progresivamente hasta 8274 toneladas en
60
61
2003. La merluza del sur, una especie que habita en zonas similares y
también es objeto de una intensa explotación, muestra una mayor
estabilidad en el mismo período : 20117 toneladas en 1992, subiendo a
29402 toneladas en 2000 y descendiendo a 22948 toneladas en
2003.(ANUARIO SERNAP 2004)
3. LA EXPANSION DE LA PESQUERIA DE D.E. EN LAS AGUAS AUSTRALES Y
LOS ACUERDOS INTERNACIONALES PARA SU CONSERVACION.
El proceso de expansión de las pesquerías de D.E. se inició desde las costas
chilenas hacia el sur, en las Islas Diego Ramírez, entre el paralelo 105 sur y el
meridiano 60 grados oeste a partir de 1990 y hasta 1994. Participaron en
esta operación flotas de registro en Chile con capitales españoles. En 1995
se inicia una expansión hacia las Islas Georgias del Sur, bajo dominio
británico. Posteriormente se sigue hacia las Islas sudafricanas del Rey
Eduardo, con descargas en la Reunión. Para seguir hacia las Islas Kerguelen,
de dominio francés y finalmente orientarse hacia Mac Donald y Heard, de
jurisdicción australiana. (Sindicato)
En respuesta a un mercado cada vez más demandante de este recurso,
las operaciones llevan a presionar fuertemente la sustentabilidad de los
stocks y los países despiertan protegiendo sus propiedades en base a los
acuerdos de la Conferencia Internacional sobre el Derecho del Mar,
especialmente aquellas que se refieren a la Zona Económica Exclusiva o las
200 millas marinas. Es preciso mencionar al respecto la participación de 2
organismos internacionales de protección, conservación y resguardo de de
estas pesquerías: un acuerdo multinacional de países denominado Comisión
para la Conservación de los Recursos Marinos Vivos de la Antártica, y una
coalición de organizaciones y empresas involucradas en la pesca y operación
de D.E. en aguas australes.
La comisión llamada CCAMLR fue creada por una convención de
países en Canberra en mayo de 1980, bajo la Carta de Naciones Unidas y en
el marco del Tratado Antártico, cuenta con 23 países miembros y un grupo
de países y organizaciones observadores permanentes, tiene su sede en
Hobart, Tasmania. Sus objetivos se centran en la conservación de los
recursos vivos antárticos, para los cual realizan estudios de los recursos,
medidas sobre su estado, supervisiones de los procesos extractivos e
inspecciones para el cumplimiento de las normas de control que hayan sido
acordadas. Se ha definido un área geográfica dividida en sub-áreas precisas
en las que se cumple el acuerdo y en donde las medidas se aplican y
controlan. En el caso de D.E. existe una política de manejo y control que se
realiza en acuerdo con los países asociados y con organismos internacionales
de Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales. La comisión
cuenta con un comité científico y con grupos de trabajo que realizan y
coordinan los estudios y observaciones.
61
62
La Coalición de Operadores Legales de Bacalao de Profundidad
COLTO (Coalition of Legal Toothfish Operators), es una organización
formada por representantes de empresas o grupos de empresarios que se
han unido para defender las operaciones de pesca legal, es decir en
conformidad con las normas y regulaciones de la Comisión CCAMLR, en la
que participan como observadores, denunciar públicamente a las naves
ilegales y difundir los eventos relacionados con estos hechos. Cuentan con un
sitio web a través del cual difunden estas informaciones y buscan crear una
red de contactos a favor de sus objetivos. En los gráficos siguientes se
muestra el área de la Convención, que es asumida por COLTO.
62
63
4. PROBLEMAS DE LA PESCA ILEGAL DE D.E. EN ZONAS ECONOMICAS
EXCLUSIVAS.
Los principales problemas que se constatan en el ejercicio de las
pesquerías australes están en relación con el desarrollo de una mayor
conciencia internacional acerca de la sustentabilidad de los recursos
naturales en general y de los recursos marinos en este caso particular. Esta
sustentabilidad se ha visto afectada por la pesca excesiva de flotas de países
diversos, los que se han incorporado a un acuerdo de pesca responsable,
posteriormente por la presencia de barcos que actuando en el régimen de
banderas de conveniencia, se han dedicado a una pesca ilegal en aguas
internacionales o en zonas que se postulan como jurisdiccionales por parte
de algunos países. En este desarrollo ha influido por una parte la
constitución de un marco legal internacional a través de los acuerdos de
Naciones Unidas en sus conferencias sobre derecho del mar, desarrollo
sustentable y pesca responsable y por otra parte las acciones de
organizaciones civiles empresariales o ambientalistas.
El problema esta claramente definido: existe la figura de pesca legal.
Organismos de Naciones Unidas ayudan a defender esta legalidad (FAO).
Quedan sin embargo algunos problemas que no se han definido claramente y
que dan margen a interpretaciones particulares por parte de personas,
grupos o países, como el caso de algunos tripulantes chilenos que justifican
su trabajo en base a la necesidad de tener un empleo (Sindicato), o
empresarios españoles que no aceptan que se llame pesca “pirata” aquella
que se realiza en aguas internacionales o de algunos países, cuyos
personeros oficiales de pesca han declarado que no se puede ejercer control
63
64
policial o procesar a quienes pescan en zonas de mas de 1000 millas de las
costas, adonde solo 12 millas son aceptadas, mas allá de las 200 millas de la
ZEE. (MERCOPRESS, 25-01-2005).
5. LA SITUACION DE LOS MARINOS PESCADORES DEL SUR DE CHILE Y SU
ENGANCHE EN BARCOS DE PESCA ILEGAL.
En relación con los antecedentes expuestos en los párrafos
precedentes, las pesquerías chilenas en aguas australes de la ZEE de Chile
fueron reguladas por disposiciones legales que influyeron en el abandono de
numerosas empresas tanto de capitales extranjeros como de capitales
chilenos, especialmente españolas, japonesas y coreanas Su salida habría
producido la caída de la actividad pesquera en la zona, con la consiguiente
elevación de la cesantía de los trabajadores de esas naves. Esta situación ya
había sido anunciada por el Presidente de la Asociación de Industriales y
Armadores de Buques Pesqueros Palangreros de la Región de Magallanes,
quien en 1990 alertó públicamente acerca de los efectos que ocasionaría la
Ley de Pesca especialmente del peligro de cesantía de 2.200 trabajadores
pesqueros que laboraban en aproximadamente 10 empresas nacionales.
La antigua flota pesquera no se recuperó y continúa en su tendencia
debido, en gran parte a las regulaciones de la ley 19.713, que estableció un
límite máximo a la captura por armador, concentrando la gestión de
recursos en un grupo limitado de empresas.
Según expresan dirigentes y asesores de organizaciones sindicales
que agrupan a una parte importante de los tripulantes pesqueros que
navegan en barcos de diversos países, las restricciones y regularizaciones
legales de Chile han tenido impactos negativos para los trabajadores o
marinos pescadores. En efecto cerca de 2500 tripulantes de naves
pesqueras industriales se encuentran en el extranjero trabajando a bordo de
buques que se dedican a la captura de bacalao de profundidad y otras
especies. Estos tripulantes salen del país por una necesidad de
sobrevivencia, y la manera de hacerlo es a través de enganchadores, por
contactos propios con representantes de armadores en España, Montevideo,
Islas Malvinas o Falkland de Inglaterra y otros países, también a través de
agencias navieras las cuales cobran a los armadores comisiones por cada
tripulante embarcado. (Sindicato)
Las agencias navieras, por su parte, no asumen ninguna
responsabilidad contractual con los tripulantes, y además no existe registro
alguno por parte de las autoridades chilenas. Cuando llegan a ocurrir hechos
que afectan a los trabajadores en el extranjero ya sea por no pago de sus
salarios o por accidentes del trabajo, las autoridades son las últimas en
saberlo.
64
65
Hay armadores legalmente constituidos que solicitan tripulantes
chilenos por la alta especialización que estos tienen para el desarrollo de la
pesca industrial, lo que permite el cumplimiento de los acuerdos que se
hayan pactado. Pero también hay otros que se dedican a la captura ilegal de
bacalao de profundidad en aguas jurisdiccionales de otros países y nada les
importa de lo que pueda ocurrir en caso de detenciones por parte de los
países afectados. Cuando son apresadas las naves dejan a los tripulantes
abandonados a su suerte, que por existir convenios Internacionales
aplicables a estos trabajadores, solo se puede dar una solución a través de los
servicios diplomáticos, siempre que sean solicitados por la organización
sindical.
Uno de los problemas importantes que se deriva de la situación de
trabajo de estos tripulantes, no siempre considerado en informes oficiales, es
el impacto que tiene en las familias el régimen de trabajo, que por lo general
es de un año, en campañas de pesca o mareas continuadas:
Perdida de contacto físico con la familia y destrucción de la misma por
la falta de la presencia en el hogar.
No tienen previsión social.
Desgaste físico irreparable, por las largas jornadas de trabajo, hecho
que se produce en todos los países que se desarrolla actividad
pesquera.
Alta tasa de accidentabilidad por sobre esfuerzo de trabajo y falta de
descanso físico, ya que a bordo de los barcos en faenas de pesca la
tripulación duerme entre 3 y 5 horas diarias.
Es preciso informar acerca del registro de los principales eventos
negativos, especialmente accidentes, muertes y desaparecimientos ocurridos
a algunos de estos tripulantes y que muestran una parte de los riesgos a que
están sometidos en sus trabajos:
a. Marzo 2003.: En Port Luis, Islas Mauricio muere Arnoldo Rude Melián
Álvarez, de asfixia por estrangulamiento, debido a una fumigación
realizada en la embarcación 2 días antes.
b. Febrero de 2002: a bordo del Buque “LYN” de propiedad de la
empresa Galfishing LTDA. de bandera británica con Matricula en las
Islas Falkland o Malvinas el tripulante José Heraldo Díaz Barón
desaparece mientras realizaban Faenas de Pesca en malas
condiciones climáticas .
c. Agosto de 2001: a consecuencias de un accidente del trabajo a bordo
del Buque Factoría Elqui de Propiedad de la Empresa Pesquera de Los
Andes Ltda., fallece José Caipillán Hermosilla, su cuerpo fallecido fue
rescatado de las aguas, siendo trasladado a Punta Arenas siendo en
las cámara de frió en que se congela el pescado.
65
66
d. Octubre de 1997: en Sudáfrica a bordo del barco pesquero MAR DEL
SUR II en accidente del trabajo fallece José Audilio Vallejos quien fue
transportado en las mismas condiciones del trabajador anterior.
e. Junio de 1991 a bordo de la nave pesquera Isla Isabel de la Empresa
Pesca Suriberica S.A. desaparece en las Aguas del Atlántico Sur el
tripulante Osvaldo Vargas Oyarzún cuyo cuerpo no fue encontrado al
igual que el de Díaz Barón.
En los casos de José Caipillán Hermosilla, José Audilio Vallejos y
Arnoldo Melián Álvarez, dejaron esposa e hijos ocasionando daño moral y
económico que jamás serán reparados. Los casos de José Díaz Barón y
Osvaldo Vargas Oyarzún, si bien eran solteros ellos tenían una alta
responsabilidad para con sus Padres y Hermanos por ello es tan grave las
situación como la anterior.
Un aspecto importante que se debe señalar es la presentación de
demandas de indemnizaciones que se han hecho por parte de tripulantes o
de sus familias contra responsables de muertes o apresamientos de
tripulantes en países extranjeros. Se mencionan dos demandas, una ya
resuelta en tribunales chilenos y otra que esta en curso, cuyo contenido
muestra aspectos de relevancia social o jurídica.
La viuda de José Audilio Vallejos, fallecido en accidente del trabajo en
Octubre de 1997 en el barco MAR DEL SUR II, presenta demanda con apoyo
de la organización sindical y gana un juicio, luego de 5 años, contra los
armadores del barco Mar del Sur II , en este caso el empresario español
Roberto Casado Elicegui y el empresario chileno Roberto Verdugo Gormaz.
Pero los empresarios efectuaron maniobras legales y cambios de bandera,
sin responder al pago de aproximadamente US$ 350 mil asignados por el
tribunal. La viuda ha debido enfrentar situaciones de miseria y vejaciones
pues las personas piensan que ya recibido su compensación, lo que no es
cierto.
Un grupo se tripulantes pesqueros navegantes del barco Maya V,
apresado en aguas jurisdiccionales de Australia el 21 de enero de 2004, ha
presentado una demanda de indemnización de perjuicios contra la empresa
Pesca Cisne S.A. Los motivos de la demanda se fundan en el hecho de haber
sido contactados para un trabajo en que no se declaraban los fines reales de
la actividad, el cual era realizar actividades de pesca ilegal, sin conocimiento
de los riesgos a los que estarían sometidos los tripulantes. En efecto, luego
del apresamientos, los tripulantes fueron detenidos, sometidos a prisión de
alta seguridad y finalmente devueltos a Chile escoltados como criminales por
policías australianos. Se pide indemnización de daños morales y de gastos de
previsión social. El proceso esta en curso y se espera que sus resultados
sean más positivos que los de otras demandas.
66
67
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se trata de un tema exploratorio y que requiere un trabajo de mayor
profundidad y seguimiento. Justo para la preocupación de un observatorio
de los derechos de los marinos y pescadores. Hay que reconocer los avances
realizados en el conjunto de las organizaciones internacionales para hacer
efectivo un ordenamiento de las pesquerías y una búsqueda de una real
sustentabilidad de los recursos marinos. Se ha avanzado igualmente en la
definición de normas y acuerdos para mejorar las condiciones de vida y de
trabajo de los marinos pescadores a bordo de las embarcaciones, tarea que
ha estado realizando la OIT en los últimos años. (OIT 2004)
Queda pendiente, sin embargo, la real aplicación en cada uno de los
estados, de este conjunto de normas y su respeto por parte de los
empresarios, centrados en la máxima rentabilidad de sus inversiones.
Hay un progreso al respecto pues se busca una mayor responsabilidad
social empresarial y se procura, el menos en encuentros amplios de
científicos y empresarios, el combate contra la pesca pirata e ilegal. Los
consumidores también están siendo alertados acerca de productos de
dudosa procedencia. (COLTO, News)
Subsiste, sin embargo, la necesidad de dar apoyo y protección a
quienes son mas vulnerables, como es el caso de los tripulantes o marinos
pescadores que laborar en faenas pesqueras sometidas a critica
internacional. Aquellos que trabajan en empresas en conformidad con las
reglas establecidas deben acudir a sus organizaciones sindicales que
acepten apoyar sus reivindicaciones. Pero aquellos que transitan por redes
de trafico de trabajadores se arriesgan a vivir momentos de angustia, prisión
y abandono. Para estos debiera consolidarse una red que les asista en sus
momentos de dificultad, red que ya tiene bases en centros de asistencia, en
casas de Stella Maris o de Seamen’s Clubs a través del mundo. Falta orientar
esfuerzos hacia programas en que se reconozca la competencia profesional
de estos trabajadores a fin de que puedan optar a puestos de trabajo en
empresas establecidas legalmente. Tarea que podría ser realizada con
organizaciones sindicales o centros universitarios de los países en que se
encuentran estas personas y se concentran las empresas demandantes.
Se requiere, también, fundamentar jurídicamente las reivindicaciones
de los pescadores por la defensa de sus derechos, especialmente en el caso
en que han sido engañados por redes de contrataciones clandestinas. En este
caso debiera exigirse el respeto a debido proceso en los tribunales, a trato
digno en las detenciones y al derecho a ser informadas sus familias de su
situación procesal y de sus lugares de confinamiento, sobretodo en el caso de
irresponsabilidad de las empresas armadoras.
67
68
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
COALITION
OF
LEGAL
TOOTHFISH
OPERATORS,
COLTO:
TUwww.colto.orgUT
COMISION PARA LA CONSERVACION DE LOS RECURSOS MARINOS
VIVOS DE LA ANTARTICA, CCAMLR: TUwww.ccamlr.orgUT
DEWITT, HH at alii: (1990) Notothenidae in O. GON and P.C. HEMSTRA :
Fishes of the Southern Ocean, J.L.B. Smith Institute of Ichthyology,
Grahamstown, S. Africa.pgs.286-287.
FAO: www.fao.org
INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO, CHILE, IFOP: www.ifop.cl
MERCOPRESS 25 January, citado por www.colto.com
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, OIT: www.ilo.org
SERVICIO NACIONAL DE PESCA, SERNAP: TUwww.sernapesca.cl
Sindicato Interempresas de Tripulantes y Oficiales de Naves Especiales
Nacionales, Extranjeras y Ramos Similares, Punta Arenas, Chile
AGRADECIMIENTOS.
El autor agradece la invitación del Observatorio de los Derechos de los Marinos
Pescadores, de Nantes. Se agradece la colaboración de James Smith, de Marsella,
Francia, de Leopoldo Pineda y Eric Vargas, de Puerto Montt, Chile y muy
especialmente a los señores José Hernández, asesor, y Jorge Cofré, presidente del
Sindicato de Tripulantes de Punta Arenas. Finalmente se agradece la disposición de
la Universidad de La Serena, Chile, por permitirme colaborar en esta noble actividad
de la Universidad de Nantes, Francia
68
69
6. FUENTES DE IDENTIDAD EN
COMUNIDADES PESQUERAS :
TONGOY Y GUANAQUEROS
Región de Coquimbo
CHILE (1)
PRESENTACION GENERAL.
Se presenta en este documento el conjunto de resultados obtenidos de los
trabajos de observación y análisis de dos comunidades pesqueras de la región de
Coquimbo, en Chile, como parte de un proyecto realizado en diversas comunidades
del país, apoyado por Fondecyt, con el fin de estudiar las expresiones de identidad,
buscando sus fuentes, sus valores, sus conflictos de subsistencia ante las invasiones
y la expansión de las culturas externas a ellas mismas.
Se trata de comprender los fenómenos identitarios en Chile asociados a los
procesos de modernización que vive la sociedad, junto con desarrollar un proceso
de creación de conocimiento sobre la cuestión de las identidades en Chile y la
diversidad de respuestas culturales existentes, contribuyendo así a provocar un
proceso formativo y asociativo de investigación en estas materias. En el caso de
estos estudios en Tongoy y Guanaqueros, se ha visto que en la costa de la región de
Coquimbo se encontraban numerosas caletas pesqueras tradicionales, las que se
han visto afectadas por proyectos turísticos, cultivos marítimos, y que son afectadas
además por las cuotas propuestas por las leyes de pesca del país. Se produce un
impacto de los fenómenos de modernización/globalización sobre localidades
tradicionales que tratan de recomponer sus discursos identitarios y sus maneras de
vivir frente a la situación nueva que enfrentan.
El estudio analiza por una parte las características del desarrollo regional y las
identidades regionales a él relacionadas como el marco adecuado para comprender
el fenómeno de la modernización de la pesca y los pescadores artesanales y sus
discursos comunitarios. Los trabajos de observación etnográfica, el conjunto de
entrevistas y sesiones participativas con los actores personales y las organizaciones
fueron realizados durante los años 2005 al 2007, por un equipo de cientistas
sociales coordinados por el sociólogo Héctor Luis Morales Zavala, con ala
participación en trabajos de campo de la psicóloga social Anamaría Vera Valenzuela
y la egresada de administración turística Carmen Gloria Villanueva Meléndez,
pertenecientes, en el momento de los trabajos, a la Universidad de La Serena.
(1) Trabajo de investigación que forma parte parcial del proyecto Fondecit Nº
1050171, realizado INFORME FINAL, Héctor Luis Morales Zavala, Anamaría
Vera Valenzuela, Carmen Gloria Villanueva Meléndez, de la Universidad de
La Serena, Chile.
69
70
Se presenta, en primer lugar, una introducción que compendia las ideas
fundamentales de lo que se podría llamar la identidad de la cultura de la gente de
mar, como un marco conceptual que permita dar una lectura de los relatos y de las
consideraciones analíticas que se entregan en los capítulos posteriores, referidos
específicamente a la caracterización social y económica y a la descripción
etnográfica de las comunidades de Tongoy y Guanaqueros. Los anexos con notas,
fotografías y textos de las entrevistas realizadas en terreno no solo ayudan a
fundamentar las exposiciones del texto central, sino que además pueden servir
como valiosos documentos de una realidad que tiende a desaparecer, tanto por el
impulso transformador de la modernidad como por la influencia de los cambios
demográficos. Los pescadores tradicionales y quizás también sus comunidades, son
una especie que parece estar en vías de desaparición. Se aporta, de esta manera,
una base a la memoria histórica de los hombres de mar, de su gente.
INTRODUCCION
La vida y la cultura de las comunidades pesqueras ha sido motivo de
numerosos estudios y medidas de políticas públicas, que reflejan el aumento del
interés académico y político por este grupo social y productivo. Los trabajos
monográficos realizados en dos comunidades de la Región de Coquimbo muestran
uno de los ángulos de esta realidad, la vida próxima, la historia de las relaciones, la
formación de las familias, todo esto en torno a un eje central que es el trabajo
extractivo en el medio marino. Las monografías adquieren su justo valor en la
medida en que se abren ventanas que permiten ver tanto la vida del pasado, en los
recuerdos de la gente, como los signos presentes actualmente de la fuerza
expansiva de la modernidad, de la globalización, de la apertura de los mercados, del
crecimiento del turismo, de las innovaciones tecnológicas que vienen desde lejos,
insertando en las comunidades otros esquemas culturales y otras demandas.
Las proposiciones siguientes nos pueden guiar a un mejor entendimiento de
esta vida de trabajo litoral y pesquero:
1. Las comunidades litorales de Chile, especialmente en las zonas rurales, han
sido históricamente espacios de reserva y de confinamiento en las cuales la
población local se ha concentrado en reproducirse y crecer en base a una
autosubsistencia con trabajo familiar, liderado por los hombres, con escasas
vías de comunicación, aprovisionamiento, servicios básicos y
comercialización. Es la historia de las familias de Tongoy y Guanaqueros
quienes hasta la década del 60 estaban aislados y solo se les consideraba en
las épocas de verano como reservas de turismo zonal, especialmente de
Ovalle. En Tongoy se muestra una apertura con la llegada del ferrocarril
minero desde Tamaya. En Guanaqueros se relata que los viajes a Coquimbo
se hacían en bote a remos, situación modificada por la construcción de la
Ruta 5 norte durante la década del 50. La minería ha sido en el siglo XX la
impulsora del crecimiento de puertos y ciudades, pero la mayoría de las
comunidades pesqueras rurales no han tenido esa posibilidad y en algunos
70
71
casos el turismo ha venido a romper estacionalmente esa condición de
aislamiento, que ha significado una marginalidad en relación al crecimiento
de áreas urbanas o industriales como Santiago, Valparaíso, Concepción y
Talcahuano y otras que se sitúan en el Valle Central o en el extremo Sur. Hay
espacios para definir ciertos indicadores de lo que fuera la situación de estas
comunidades en el punto de partida, antes de la modernización.
2. Desde un punto de vista más positivo, este aislamiento ha significado un
enriquecimiento cultural muy especial, principalmente provocado por lo que
llamaremos las relaciones del ser humano con el ambiente natural, que en
este caso tiene sucesivas aproximaciones. En primer lugar el ambiente es
una naturaleza que se muestra en la confluencia entre el mar y la tierra, pero
gobernada por las variaciones y la fuerza de vientos, corrientes, olas, mareas,
que se aprenden a percibir por la experiencia y el contacto directo y
progresivo. El aprendizaje de la vida marinera y pescadora no se puede
hacer sino por la práctica y por la enseñanza de padre a hijos. Eso se
manifiesta a lo largo de las monografías de Tongoy y Guanaqueros. En
segundo lugar el ambiente tiene recursos, especies, peces, mariscos, algas
cuyo conocimiento es para la gente, basado en observaciones o en miradas
desde el exterior del medio acuático, lo que diera fundamento a afirmaciones
y creencias ciertas y en otros casos mitos o leyendas. Este progresivo
conocimiento de las especies se refleja también en el descubrimiento de sus
posibles aprovechamientos como alimentos, conocimientos que han surgido
también en función de la variación en la disponibilidad o carencia de los
recursos. Las observaciones que se pueden ver en estos trabajos puede dar
pié a estudios más profundos acerca de una verdadera etnozoología o de una
antropología humana acerca de la formación del conocimiento pesquero
como ciencia de los concreto, al decir de Levi Strauss.
3. A partir de los conocimientos del medio acuático, se ha presentado en las
comunidades pesqueras, un desarrollo y evolución de diversas formas de
trabajo, las que han experimentado con el tiempo cambios importantes y
algunos con connotaciones negativas. En esta evolución se ha constatado el
uso de la dinamita con fines extractivos. Esta “técnica” confesada por los
pescadores, tenía repercusiones tanto para las especies como para los
propios usuarios, poniendo en riesgo sus vidas. Luego se registra el uso de
técnicas mas amigables como las redes de hilo de algodón o fibras de
cáñamo, el uso de fisgas o tridentes, anzuelos, siendo el principal aporte
innovador el hilo de nylon, el que en todas partes del mundo ayudo al
crecimiento de las capturas. Junto al hilo de nylon es el motor fuera de borde
que registra un aporte importante en el trabajo pesquero. Finalmente, y de
manera importante es la aparición del buceo, que usando embarcaciones con
compresores, permitió que el trabajo de la pesca extractiva se hiciera desde
dentro del mar. Todo lo que registra, especialmente en Tongoy, es la
apropiación masiva de esta técnica, que luego de aplicarla intensivamente en
sus bahías, fuera llevada a labores extractivas muy intensas en zonas
pesqueras del sur de Chile, especialmente tras la captura del recurso”loko”
71
72
Concholepas, a fines de los años 80. En ese momento los pescadores
estuvieron ajenos a lo que pasaba en la propia Bahía de Tongoy, con la
aparición de la acuicultura, o cultivos en el agua, movida por empresas e
instituciones ajenas a la zona y algunas al país, en base a intereses de
empresas de gran capital, quienes les ocuparon la bahía manejando un
recurso tradicional de la zoa, el “ostión del norte” o Pecten. Posteriormente
se muestra un proceso de re-apropiación de los pescadores, llegando no solo
a conocer las formas de cultivos del ostión, sino también pasar a nuevas
formas de organización, lo que abre la discusión al estudio de su propia
cultura organizacional, un capítulo abierto para los estudios sociales. Desde
el pescador recolector de orilla al pescador cazador en botes con remos y con
uso de dinamita; desde el extractor manual al buzo con aire de compresores;
desde el buzo recolector-depredador al buzo acuicultor. Tecnologías
diversas que conforman tipos de trabajos diversos en un medio ambiente
común, el mar y sus litorales.
4. Las comunidades pesqueras canalizan la solución de sus problemas y la
satisfacción de sus necesidades a través de formas especiales de
organización, partiendo de la agrupación inicial casi gregaria hasta formas
mas sofisticadas de asociatividad. Las observaciones recogidas en las
monografías reflejan esta evolución, la que ha estado muy relacionada con
etapas o cambios sociopolíticos del país e incluso de situaciones de carácter
internacional. En América Latina, en general, y en Chile en particular, las
organizaciones de pescadores han nacido de condiciones propias de cada
región o de cada país. Estas condiciones han sentado las bases de grupos de
carácter comunitario y familiar que es propio de casi todas las bases sociales
y los asentamientos en que viven los pescadores en los litorales de los países
de América Latina. En la práctica, estas comunidades habitan regiones
aisladas y marginadas de los centros urbanos, no cuentan con servicios
propios de la modernización, suelen pertenecer a grupos étnicos
minoritarios, con dialectos y tradiciones culturales muy específicas. En
algunos casos, son descendientes de grupos traídos desde otros continentes
para trabajar como esclavos, como ha sido la situación en las costas del
Brasil, en Ecuador, en México y en países del Istmo Centroamericano. Este
carácter ha creado una tendencia casi natural a tener gremios y asociaciones
"de facto" que permiten la cooperación grupal en la solución de sus
numerosos problemas de adaptación al medio, regulación de acceso al
recurso, defensa de agresores o actúan como interlocutores con los poderes
públicos. Se constata, asimismo, la necesidad de cooperación y ayuda mutua
en la actividad pesquera, como una forma de apoyo a ciertas tareas o usos de
bienes comunes, o la ayuda en problemas de supervivencia, accidentes o
desastres, en cuya ocurrencia la comunidad debe enfrentar tareas de
búsqueda, rescate, subsidios, atención de sobrevivientes, etc., todo lo cual
refuerza los lazos de grupo primario, sin que existan necesariamente
organizaciones formales propiamente tales. Esta actitud de cooperación es
reforzada por los vínculos familiares que unen a estos grupos, pues en la
72
73
práctica se trata de familias extensas, ampliadas y cuyos cruces son en
grupos reducidos de familias. (MORALES, H.L., 1996)
5. Ha habido además una serie de formas organizacionales mas estructuradas y
que forman parte de la evolución de las comunidades. En Chile y Perú existen
desde principios del siglo veinte sindicatos de pescadores artesanales o
industriales, vinculados en su mayoría con las organizaciones laborales del
movimiento obrero. En el caso de Chile, los sindicatos de pescadores
artesanales se inician en los años 20 y suelen tener una orientación de
carácter proletario Sus asociaciones no se definen solo como gremios de
pequeños empresarios o armadores pesqueros, sino que se identifican como
"trabajadores independientes" y acogen como miembros a quienes trabajan
en el oficio, no solo a quienes "poseen" medios de producción. Los
planteamientos de sus congresos suelen tener un tono reivindicativo,
especialmente contra el Estado, del cual demandan protección y beneficios.
Los sindicatos de pescadores artesanales fueron asimilados a los sindicatos
"profesionales" hasta 1982, asignándoles desde entonces la clasificación de
sindicatos de "Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales", o
trabajadores por cuenta propia, no dependientes de un patrón, y por lo
mismo no obligados a cumplir contratos u horarios. La relación laboral se
define por tarea prácticamente diaria y el pago en base a "la parte" según las
capturas y ventas de cada día. Los pescadores de Brasil fueron organizados
en forma de "colonias", asentamientos humanos cerrados, dependientes de
una organización regional y nacional de la Marina de Guerra. Estas colonias
han sido impuestas por el estado como una forma de control, probablemente
ligada a la condición de antiguos esclavos, pues en su mayoría,
principalmente en el nordeste, los grupos son descendientes de esclavos
negros traídos de Africa. Las normas de afiliación y operación de estas
organizaciones han sido muy estrictas, hasta el grado de estar incluidas en la
constitución federal del Brasil, y fueron solo cambiadas en 1988,
permitiendo la libre afiliación y la libertad organizacional. Desde entonces
existe en el Norte del Brasil un grupo de sindicatos de trabajadores
independientes, como los hay en Chile y Perú.
6. El cooperativismo es una forma muy difundida de organización de los
pescadores latinoamericanos. Ha sido copiada de las experiencias de origen
europeo, especialmente en la región de Bretaña, Francia, o de las
experiencias del Canadá, conocidas como el movimiento de Antigonish, en el
noreste de este país. Las primeras cooperativas fueron creadas en México,
durante el gobierno del Presidente Lázaro Cárdenas, en los años 30,
otorgándoles privilegios exclusivos sobre las especies más valiosas,
especialmente camarones, recursos ostrícolas y algunos peces de gran
consumo. Las cooperativas fueron organizadas por agentes del estado y
apoyadas a través de organismos oficiales, bajo la tutoría política del partido
gobernante, limitando la autonomía de decisión interna propia de otras
organizaciones. El impulso más importante fue dado al cooperativismo con
ocasión de la "Alianza Para el Progreso", lanzada en los años 60 por el
73
74
Presidente Kennedy, de los EE.UU. como una respuesta a la revolución
cubana de Fidel Castro. Se crearon cooperativas pesqueras en casi todos los
países latinoamericanos y fueron vinculadas a los organismos
gubernamentales del sector, sea a través de instituciones encargadas del
sector rural o campesino (como fue el caso de Chile, en que la tarea se confió
al Instituto de Desarrollo Agropecuario INDAP). Las cooperativas recibieron
créditos para equipamiento de flotas, motores, artes de pesca y servicios de
procesamiento, venta y transformación de sus productos. En otros casos las
cooperativas fueron apoyadas por organizaciones privadas, especialmente
de carácter religioso, a través de las cuales se canalizaron fondos especiales
destinados a la capacitación y al equipamiento. Un caso muy especial ha sido
la creación, desarrollo y desaparición de la cooperativa de Pescadores de
Valdivia Corral, nacida en los 60, con posterioridad a los grandes terremotos
de la época, con apoyo de instituciones de Bélgica, llegando a contar con
cientos de asociados, una gran flota e instalaciones de procesamiento y
venta, desapareciendo posteriormente durante el Gobierno Militar. En
Uruguay existe una serie de organizaciones cooperativas pesqueras
promovidas por el CPU, Centro Cooperativista Uruguayo, el que ha sido
orientado a crear no solo unidades de extracción, sino también de
transformación y congelamiento. Estas organizaciones también han tenido
serias dificultades en su subsistencia. En Nicaragua el gobierno sandinista,
recibió apoyo directo de organizaciones gubernamentales y privadas de
Noruega, Italia y Canadá, para apoyar proyectos cooperativos entre las
comunidades pesqueras artesanales y los resultados no han sido muy
promisorios, a pesar de tener grandes recursos financieros y de asistencia
técnica. Las cooperativas de pescadores artesanales pasan por una crisis
muy peculiar, pues en general sus asociados han sentido que la organización
es, en gran medida, externa a su control. No las han sentido como propias de
su profesión y con exigencias o requisitos de operación que dependen de
intensos y prolongados procesos de educación y entrenamiento. Su
existencia se ha visto también limitada por controles del Estado, derivados
de la aplicación de las políticas de libre mercado, o por problemas internos
en la gestión.
7. Una nueva expresión es la aparición de una sociedad de acuicultura, de
carácter comunitario, sea en una base familiar ampliada, sea en una red de
empresas, como es el caso que se presenta en Tongoy. El tema se centra en la
capacidad que tienen los pescadores de compatibilizar sus intereses
particulares con las exigencias de un trabajo comunitario de carácter
productivo, o cooperativo. Allí se presenta el fenómeno de competitividad y
el crecimiento o progreso desigual entre las personas. Por eso las formas de
asociatividad siempre han tenido la tendencia a la solución cooperativa de
problemas distintos de la producción, de su gestión o de su comercialización.
El pescador tiene en el fondo su propia empresa, con base familiar, en que el
control está definido en esos términos, y en que las formas de contrato y de
pago tienen el sello de libertad y reparto distinto de un salario y de una
relación patrón- trabajador. Eso no se comparte ni se cede. En las nuevas
74
75
empresas se estaría forjando un tipo de organización productiva y comercial
en que se estarían combinando estructuras de producción y de
comercialización modernas con formas tradicionales de cooperación. El
tema está abierto al estudio y a la discusión.
8. Se llega así a conformar una visión particular de estas comunidades y que se
inserta en lo que se llama la cultura de la gente de mar, o parte de la cultura
marítima, lo que puede ayudar a entender las manifestaciones de la vida
comunitaria en Tongoy y Guanaqueros, y los rasgos que conforman el
conjunto de supuestos implícitos en sus comportamiento. Esta cultura se
presenta como distinta de la cultura que suelen tener las comunidades que
habitan en tierra firme, en relación a la vida "flotante" de las comunidades y
trabajadores pesqueros. Es preciso decir también que esta cultura tiene
expresiones distintas si se trata de marinos mercantes, de marinos de barcos
pesqueros o de pescadores artesanales. Puede incluso considerarse que los
marinos militares parecen tener algunos rasgos culturales comunes con la
gente de mar que provienen del hecho de trabajar en el mar, aunque su
cultura suele estar configurada principalmente por la cultura propia de una
organización de carácter militar. Este trabajo en el medio marino conlleva
características especiales las que actúan en la configuración de los rasgos
culturales de la vida de las personas que allí laboran:(MORALES, 1994)
a) tienen una relación estrecha y permanente con el océano o con el
medio acuático, con sus variaciones y movimientos de carácter físico químico, sean estas corrientes, temperaturas, oleajes, profundidades o
distintos climas, o las relaciones con las diversas especies y las poblaciones
vivas que ellos manejan o captura, los que exigen un nivel especial de
adaptación y preparación, que no son comunes con los se dan en tierra firme;
b) viven en un estado permanente de alerta y de riesgo, que les hace
desarrollar especiales mecanismos psicológicos y culturales de sobrevivencia
en ese medio y que les condiciona hacia actitudes de gran dinamismo,
vivacidad y capacidad de innovación y adaptación a los cambios;
c) durante su actividad laboral, por largo tiempo suelen estar alejados de
sus familias y de la vida social en general, sin mantener contactos o
permanentes con ellos, con relaciones intermitentes, que les orienta a
mantener estrechos vínculos de solidaridad y comunicación con sus
compañeros de trabajo de embarcación, con los que se crea una comunidad
intensa y temporal;
d) desarrollan y practican un particular sistema de aprendizaje y
transmisión de conocimientos y saberes, que se funda principalmente en la
experiencia vivida, la que actúa como fuente casi exclusiva de la apropiación
de ese saber y de formas culturales de intercambio y de confianza muy
peculiares, pues les hace a la vez cerrados, desconfiados e individualistas
frente al medio externo de los no iniciados;(FREY y VIAL, 1996).
e) su estilo de vida, especialmente en el caso de los pescadores artesanales,
está marcado por un sentido particular de la libertad, que surge de la
naturaleza del trabajo, pues cada persona debe asumir momento a momento
responsabilidades y decisiones en las que se juega su propia vida, de tal
75
76
manera que su "estilo de vida" suele no ser compatible con estilos de vida
estructurados en otros contextos laborales o en otras comunidades;
f) la vida flotante e itinerante, de permanentes desplazamientos a través del
mundo o de grandes regiones, les otorga la experiencia de otras culturas, con
costumbres, símbolos, creencias y formas de vivir diversas, lo que suele
configurar en ellos un gran relativismo cultural y religioso, pero
manteniendo las referencias culturales o religiosas de sus comunidades o
países de origen;
g) la percepción global del conjunto de sus experiencias de vida la suelen
expresar en una visión particular del mundo, o cosmovisión, en la que
integran los conocimientos derivados de sus experiencias individuales y
colectivas, de sus tradiciones, mitos, leyendas o tabúes, y de las informaciones
externas; esta cosmovisión es muy profunda y en ella se podrá encontrar la
fuente de la identidad y de las significaciones de su comportamiento y de sus
expresiones culturales. (LABOURIE, 1994)
9. El número de personas que trabaja directamente en las actividades
marítimas o gente de mar ha sido evaluado por algunas agencias
especializadas y por publicaciones de carácter profesional, estimándose que
en el mundo, existen aproximadamente 1.2 millones de personas trabajando
directamente en la marina mercante, de los cuales 825 mil son marineros y
409 mil oficiales. Los filipinos aportan cerca de 250 mil, 20% del total, y en
seguida vienen Indonesia, Turquía y China, cada uno con 80 mil marineros.
Un 39% viene del oriente y 32% de países de la OCDE. En cuanto al número
total de pescadores, se estima que hay 500 mil pescadores industriales, que
trabajan en embarcaciones de mediana y gran escala. Los pescadores
artesanales, censados por los gobiernos y según informaciones de FAO, se
estiman en 13 millones de personas, aunque se considera que una cantidad
igual labora sin licencias, en pequeñas embarcaciones y que trabajan
directamente en las costas y litorales marinos y de ríos y lagos en todo el
mundo, Su presencia numérica es muy importante en Asia, Africa y América,
siendo la base de muchas economías de subsistencia familiar o local.
(ITF,1997; FAO, 1997) .
10. Chile, en 1934, tenía 5 millones de habitantes y la pesca desembarcaba un
total de 36.400 toneladas, de las cuales se exportaban 100. La flota artesanal
se componía de 2000 embarcaciones, de las cuales 300 motorizadas. Existían
50 fabricas de conservas, 13 plantas de refrigeración y 3 fábricas de
tratamiento de ballenas. En 1990 Chile tenía 13 millones de habitantes. El
desembarque total de la pesca era superior a los 6 millones de toneladas, la
flota industrial de pesca pelágica con cerco tenía 296 embarcaciones con una
capacidad total de bodega de 80.454 m3, 256 fábricas en operación, de las
cuales 165 de congelado, 87 de conservería, y 44 de harina de pescado. El
sector industrial daba empleo a 10.000 trabajadores. El valor comercial de las
exportaciones era de 534 millones de dólares, incluido el valor de 1 millón de
toneladas de harina de pescado. La pesca artesanal, que es la que se realiza con
embarcaciones de menos de 15 metros de largo, dio empleo en 1990 a más de
76
77
60.000 pescadores, con una flota artesanal superior a 12.000 embarcaciones,
que capturan 600.000 toneladas en total, incluidas las algas. En 1974 se
trabajaba sobre 48 especies, en 1990 sobre 104. Durante este período de 30
años, es posible definir una secuencia de fases, en función del grado de
intervención del estado o en función de las formas de organización interna. En
síntesis, entre 1960 y 1990, la pesca artesanal chilena ha crecido en número de
trabajadores hasta más de 60 mil pescadores, con una captura total de 600 mil
toneladas usando 15 mil embarcaciones, de las cuales un tercio motorizadas.
La pesca artesanal aporta casi un 95 % del mercado interior de los productos
de la pesca y contribuye en las exportaciones con más de 250 millones de
dólares en 1990.
11. En 2005, comienzos del siglo XXI, el balance de las estadísticas de capturas,
cosechas y trabajadores ha cambiado, mostrando que en un país de mas de
15 millones de habitantes, el sector ha desarrollado una fuerte integración a
la producción nacional, como consecuencia de globalización de mercados y el
incremento de la demanda para las exportaciones de los recursos marinos de
Chile. Según datos de la Subsecretaría de Pesca de Chile, a nivel mundial el
sector pesquero y acuícola nacional tienen un sitial destacado. Según FAO
2005 los desembarques totales, considerados la pesca extractiva y
acuicultura en conjunto, alcanzan al año 2004 los 6,02 millones de
toneladas (5º a nivel mundial), el valor más alto registrado en los últimos 7
años, tras la brusca caída de los desembarques del año 1998. En términos
porcentuales Chile participa del 3,9% del total mundial. La pesca extractiva
se posiciona en el 3er lugar tras China y Perú con una participación de 5,5%
de la pesca extractiva a nivel mundial (5,33 millones de t). Finalmente, en
términos de cosechas del sector acuícola, Chile se ubica en el 10° lugar al año
2004, sector dominado fuertemente por países asiáticos; sin embargo, si solo
se analiza la salmonicultura, Chile se ubica en el 2° lugar tras Noruega con
569 mil ton, representado el 28,8% de las cosechas de salmónidos a nivel
mundial. En lo relativo al comercio y más particularmente las exportaciones,
Chile también mantiene una posición privilegiada en el escenario mundial,
valorando sus exportaciones pesqueras y acuícolas durante el año 2004 en
US$2.547 millones, lo que representa el 3,4% del total mundial, mostrando
una clara tendencia al alza en los últimos 10 años con una tasa de
crecimiento promedio anual de 4,1% entre 1995 y 2004. Las exportaciones
totales de productos pesqueros en 2005 alcanzó la cifra de 1590 millones
de toneladas con un valor total de 3.080 millones de dólares. El 2006 estas
cifras fueron de 1390 millones de toneladas por un valor de 3.682 millones
de dólares (SUBPESCA 2005 Y 2006).
12. El sector artesanal registra un desembarque global inferior al industrial
(20,5% del total nacional como promedio para el período 1996-2005),
mostrando el año 2005 una baja en su participación relativa, la que alcanzó
al 24,5%, rompiendo la tendencia al alza mostrada desde el año 1993. El
desembarque artesanal adicionalmente aporta con la mayor variedad en el
tipo de recursos en extracción, los que en términos promedios durante los
77
78
años 2001 al 2005 consideraron pescados (15% del total nacional
desembarcado), crustáceos (59% del total nacional), moluscos (58% del
total nacional), algas (85% del total nacional) y otros recursos, como erizos y
piures, los cuales son extraídos por este sector en un 100%. Mención
especial merece el caso de los moluscos, quienes a inicio de la década eran
desembarcados en más de un 90% por artesanales, sin embargo en los
últimos años, el incremento de las cosechas de cultivo ha ido desplazando su
participación, quedando la fracción artesanal de desembarque de moluscos
en un 33% al año 2005. (SUBPESCA 2005)
13. Una importante componente del esfuerzo pesquero aplicado sobre las
pesquerías nacionales lo constituyen las embarcaciones artesanales. El
Registro Pesquero Artesanal vigente al año 2005 señala 3.957 lanchas
inscritas, 8.966 botes a motor y 1.219 botes a remo. Estimaciones del empleo
directo total generado por el sector pesquero y acuicultor nacional, alcanza
a las 125.836 personas, lo que representa 2,13% del empleo nacional. El
registro artesanal señala que durante el año 2005 se identificaron 57.133
personas inscritas. La principal
categoría corresponde a “pescador
artesanal” con 41,5 mil personas, seguidas de “mariscador” (13,3 mil),
“armador artesanal” (12,7 mil) y alguero (8,4 mil). El mayor número de
inscritos corresponde a hombres (52.309), mientras que las mujeres
totalizan 4.824. Por otro lado, la región que tiene el mayor número de
inscritos es la X con un 32,3% del total, seguida por la VIII Región que tiene
el 21,4% del total de inscritos, quedando la IX región con el menor número
de inscripciones con el 1,1% del total. La Región de Coquimbo tiene un
registro de Inscripción en el Registro Artesanal de 4561 pescadores, de los
cuales 319 mujeres y 4242 hombres. (SUBPESCA, 2005)
14.
En la monografía sobre Tongoy se hace especial alusión a los cambios
legales y sus impactos en la gestión de los recursos hidrobiológicos marinos
en general y sus alcances en el caso de los pescadores transformados en
cultivadores del mar, específicamente a través de las granjas marinas de
ostiones. Como en otras experiencias, le desarrollo de la producción, en este
caso la presión sobre los recursos vivos del mar, ha ocurrido antes que se
establezca una institucionalidad legal que regule y proteja la subsistencia de
los mismos. Se muestra también el despertar entre los pescadores de una
conciencia de defensa de grupo ante la ocupación de sus espacios y de sus
recursos por empresas externas, llevándolos a luchas que tuvieron por
resultados la cesión al menos de una fracción de esos espacios. Durante la
abundancia del recurso, cualquiera podía extraerlo. La propiedad era “res
nullíus”, sin dueño, salvo de quien lo capturaba, lo tenía en sus manos. Esta
lógica primitiva fue cambiada por la presión extractiva para fines de
comercio exportador. Las leyes están tratando de regular los derechos y los
espacios, obteniendo los pescadores a veces beneficios y muchas veces
perdiendo derechos consuetudinarios de su uso. Los pescadores de Tongoy
parecen haber aprendido una lección para navegar en las nuevas
78
79
condiciones de institucionalidad
artesanal.
productiva y operativa en la pesca
Regresando al tema de la identidad y sus fuentes en el caso de las
comunidades de pescadores de Tongoy y Guanaqueros, se afirma que siendo
el trabajo de pescador una de estas fuentes, la identidad se pone en juego en
la medida en que los procesos de cambio afectan a las formas de trabajo
directo en el mar. Pero si estos cambios se dan manteniendo el contexto
ambiental de una actividad que se hace en el agua, con recursos acuáticos,
hay una tendencia a mantener esa identidad en el contexto de lo que se ha
llamado la cultura de la gente de mar o la cultura marítima. Distinto seria el
caso en que se pasara a trabajos en un medio distinto del mar, como por
ejemplo la minería, la agricultura o un trabajo industrial urbano. Se debe
afirmar, ademas la intensidad de la vida comunitaria y familiar de estas
comunidades, el trabajo de la gente de mar es el recurso identitario mas
fuerte para ellos. Aunque sus familias se orienten a la realización de
actividades como servicios turísticos o gastronomía. Otra de las fuentes que
se afirma que tienen un fuerte poder de referencia es la organización propia
de los pescadores. Se ha señalado una variedad de organizaciones que
existen actualmente, tales como los sindicatos de trabajadores
independientes, las asociaciones gremiales, las cooperativas, o las
experiencias de otros países latinoamericanos en que existen colonias de
pescadores, como en Brasil, o en Europa las prudomías en Francia, las
cofradías en España y Portugal, existiendo en esos países también sindicatos
y cooperativas. No importa el nombre o forma de organización, pero en la
medida en que estas organizaciones son más autónomas, gobernadas y
controladas por sus adherentes, ellos las sienten como fuente de identidad.
Una prueba de ello es el caso de organizaciones propuestas o impuestas
desde instancias externas a las comunidades, sea de la parte de gobiernos o
de agencias privadas, estas no se mantienen en períodos de crisis políticas.
79
80
7. LA MUJER EN LAS ORGANIZACIONES DE
PESCADORES (1)
En esta nota se expondrán algunos puntos importantes que ayuden a la reflexión y a
la discusión acerca de la participación de la mujer en las organizaciones de
pescadores, tema que tiene diversas dimensiones que serán esbozadas en este
documento.
1. Los nuevos escenarios para la participación de la mujer en las actividades de la
pesca artesanal.
Una primera consideración debe centrarse en lo que llamaremos los escenarios en
los que la participación de la mujer puede darse a través de un trabajo activo en las
actividades pesqueras: en la medida en que la mujer esté presente en ellas habrá
mayor legitimidad y justificación de su presencia en las diversas organizaciones de
su profesión..
Estas son :
el cambio de las condiciones de la pesca extractiva, en la que se ha
introducido progresivamente tecnologías de navegación, de detección de
peces, de almacenamiento, de transporte, escenario que abre espacios para
incorporar a la mujer;
el desarrollo de las actividades de acuicultura bajo diversas formas, y en las
que la mujer puede participar activamente;
el reconocimiento y valorización que se ha dado a la cultura de la vida
costera, en este caso a las comunidades pesqueras en las cuales se crean
actividades de transformación, comercialización y difusión de la vida y la
cultura de la gente de mar, espacios en los que la mujer tiene en la práctica
una gran participación.
2. Hitos históricos de las organizaciones de pescadores.
Las raíces de las organizaciones de pescadores vienen de las comunidades en la
cuales se ha desarrollado la vida y el trabajo pesquero, junto al litoral marino, fluvial
o lacustre. Este es un fenómeno mundial, aunque tiene características propias según
las regiones del mundo. Lo importante es que en casi todas partes la comunidad
está integrada por grupos familiares y no solo por hombres solos. De allí que
siempre ha habido una presencia de la mujer, aunque los papeles que ellas han
realizado sean variables.
La especialización de las actividades pesqueras, principalmente la navegación y la
extracción, han ido segregando a los hombres y marginando a las mujeres en
actividades complementarias de transformación o comercialización de los
productos de la pesca y por lo demás, como encargadas de la reproducción y
cuidado de los hijos y de la casa.
__________________________________________
(1) Comunicación presentada por el autor en un Encuentroi Internacional sobre
la Mujer en la Tesca Artesanal en América Latina, Viña del Mar 2015.
80
81
Los actores de la pesca artesanal pasaron a ser casi exclusivamente hombres,
quienes asumieron el dominio exclusivo de las organizaciones de apoyo, basados en
el control que ellos tenían de la producción y venta de sus recursos. Las mujeres se
relegaron a funciones de apoyo en la preparación de los aparejos, algunas veces en
la comercialización o transformación del producto, quedando siempre a cargo del
cuidado de la familia, especialmente de los hijos. Se fue pasando de comunidades
con organización informal pero basadas en una estructura amplia, integral, familiar,
a organizaciones más formales y especializadas, legales, tales como los sindicatos
de trabajadores independientes, las cooperativas, las asociaciones gremiales y
posteriormente diversos tipos de empresas, con estructuras funcionales, reguladas
pero que concentraron el poder en los hombres, con mínima participación de la
mujer o de la familia, a la cual representaba el hombre, jefe de familia. También
apareció progresivamente la división entre “patrón de pesca”, el dueño de
embarcación y equipos, y el “pescador de oficio”, que no tenía equipo pero que salía
a la pesca en el mar y nunca hubo participación de la mujer en esas tareas, salvos
excepciones.
Se confirma así la afirmación de que si no hay presencia activa de la mujer en el
trabajo productivo, no hay tampoco acceso a la participación en las diversas
organizaciones de pescadores, especialmente en los sindicatos, cooperativas y
asociaciones gremiales.
3. Dinámicas que han influido en la poca participación de la mujer en las
organizaciones de la pesca artesanal.
Ya se ha hecho alusión al proceso de especialización y tecnologización de la pesca
artesanal, que han llevado a la creación de organizaciones más formales en lo legal y
en su función de gestión, tales como los sindicatos, las cooperativas y las
asociaciones gremiales, en las que la mujer ha estado en general excluida. Solo en
casos excepcionales han participado mujeres en AG de buzos mariscadores o en
forma más amplia en organizaciones que agrupan a pescadores y pescadoras de
orilla, de algueros o de sindicatos de mujeres que trabajan en las caletas tales como
encarnadoras o reparadoras de redes. En esta dinámica de asociatividad se han
restringido inicialmente las organizaciones a las actividades más productivas, sean
extractivas o de cultivo.
Todo esto en el contexto de un escenario de abundancia y disponibilidad de
recursos, el que ha cambiado en los últimos años debido a la sobrepesca y
agotamiento de recursos, creando diversos conflictos y nuevas formas de
asociación, integrando y valorizando la comunidad próxima a los centros
productivos, especialmente en los sectores semi-urbanos y rurales. La escasez del
recurso hace aumentar el valor del mismo y cuando hay comunidades o centros que
pueden ofrecerlos a través de negocios de comercialización directa, por ejemplo en
alimentación, se recuperan redes a veces desconectadas. En vez de “exportar” se
entrega a redes locales. De esta manera se puede afirmar que se crean nuevos
espacios de participación integral de mujeres hombres, jóvenes y adultos mayores.
81
82
También se pueden reducir los posibles conflictos de las organizaciones más
profesionales de la pesca con las organizaciones más comunitarias: juntas de
vecinos, centros de madres, clubes deportivos, asociaciones de carácter
gastronómico o turístico.
4. Formas emergentes de organizaciones y nuevos espacios. La mujer en estos
nuevos espacios.
Los cambios técnicos y sociales en la pesca artesanal han preparado el camino a
nuevas formas de organización que complementan y a veces reemplazan las
antiguas, algunas de las que hemos hecho alusión más arriba. El sindicato ha tenido
siempre un cierto sentido de clase trabajadora, están para defender sus derechos en
relación con las esferas del trabajo. Las cooperativas han sido de carácter
económico y educativo, pero basadas en ideas de solidaridad y democracia. Las
asociaciones gremiales fueron creadas en la época de la dictadura militar y tienen
una mezcla de las anteriores, con énfasis en una asociación “apolitica”.
Se ha visto aparecer nuevas formas de asociación que permiten buscar objetivos
más integrales y estas se ordenan más en el campo de la cultura que en el campo
económico o reivindicativo. En estas organizaciones se han creado nuevos espacios
para la participación de la mujer, para su formación en el liderazgo social y también
económico y cultural. En algunas comunidades de pescadores artesanales se han
organizado asociaciones para el trabajo con niños, jóvenes y adultos mayores, pues
un alto porcentaje de pescadores superan los 60 años de edad. Pero también se han
creado grupos que se orientan a actividades económicas y comerciales, artesanías,
turismo y otros, en que se abren espacios nuevos y creativos.
La velocidad de los cambios es muy variable según las caletas y las comunidades.
Hay algunas que ya cuentan con áreas de manejo de recursos bentónicos,
acuicultura, pesca tradicional en el mar, pesca submarina por buceo y grupos de
carácter cultural y de desarrollo económico. Hay otra que van avanzando
lentamente y la necesidad les ha obligado a buscar caminos nuevos de desarrollo a
través de actividades diversas y aprovechando las instalaciones que han podido
conseguir en los años pasados. Lo importante es que el proceso de transformación
de la vida y del trabajo de los pescadores artesanales está en marcha y hay que
reconocer los espacios y las organizaciones en las que la mujer pueda integrarse.
Esta integración debiera ser parte de las reivindicaciones que las mujeres tienen
que plantear, las que las Directrices de FAO plantean muy claramente como una
exigencia internacional:
“Los Estados deberían adoptar medidas concretas para hacer frente a la
discriminación contra la mujer, al tiempo que crear espacios para las
organizaciones de la sociedad civil, en particular para las trabajadoras de la pesca y
sus organizaciones, con el fin de que participen en la vigilancia de su aplicación.
Debería alentarse a las mujeres a participar en las organizaciones de pesca y darse
apoyo a la creación de las organizaciones pertinentes “.
82
83
Para terminar, se invita a que las participantes en el encuentro internacional
discutan este documento y analicen cuáles son los principales desafíos que se
presentan a una mayor participación de la mujer en las organizaciones pesqueras y
segundo, cuáles son las nuevas formas organizacionales que están respondiendo a
esos desafíos. Esta experiencia enriquecerá esta propuesta y suplirá seguramente
sus deficiencias.
Valparaíso, Chile, Mayo 2013.
83
84
8. DESAFIOS Y RESPONSABILIDADES PARA
LOS PESCADORES ARTESANALES.(1)
Los pescadores de América Latina se han reunido, una vez más junto a
investigadores, técnicos y organismos de apoyo, con el fin de hacer un balance de su
situación, fortalecer sus vínculos y preparar una propuesta para ser entregada a la
Conferencia Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación,
FAO, en octubre de este año en Bangkok, Tailandia.
Felicito a los organizadores de este seminario por proseguir, con muchos
avances, en la tarea de crecimiento de las bases de esta profesión y vocación que es
la pesca artesanal. Es la continuación de una lucha iniciada ya en los años 80 en
nuestros países y en el mundo. En 1984 pescadores de todo el mundo se reunieron
en sesión paralela, en Roma, afuera de la Conferencia Mundial sobre las Pesquerías,
de FAO, pues no eran aceptados a ingresar a las sesiones oficiales.
Hoy en día se les llama como invitados centrales. Allí hubo pescadores de
México, de Chile, de Colombia, de Perú, de Uruguay. En 20 años se ha avanzado
mucho, se puede decir que se ha adquirido un derecho de ciudadanía internacional,
dejando de ser una especie de parias, rebeldes o renegados, y pueden entrar,
sentarse junto a delegados oficiales, hacer sus planteamientos y participar en las
decisiones. Y ustedes se preparan para llegar hasta la Conferencia de Bangkok con
sus propuestas y ser miembros de la Conferencia que tratará justamente de vuestro
trabajo, de sus condiciones, de sus desafíos, de los derechos y de las obligaciones
que estos conllevan.
El recuerdo de la conferencia paralela de Roma se une también a la reseña de
numerosos encuentros organizados tanto por el Colectivo Internacional como por
organizaciones latinoamericanas y de otros países en los cuales participaron
pescadores de Chile, Perú, Colombia, Brasil, Venezuela, Centroamérica, aquí en
Punta de Tralca en 1990, como también en Lima, en Olinda, en Puerto López, en
México, en Olinda, en Lisboa, en Bangkok, etc.
Semillas de organización y acciones de lucha que van entregando sus frutos,
en el día de hoy. Y sobre las cuales es preciso avanzar hacia el mañana. En esta
ocasión quiero, en forma muy fraternal, entregar algunos aportes y reflexiones para
las discusiones que ustedes llevan a cabo en estos días y que serán la base de su
propuesta documentada para la conferencia de Bangkok.
________________________________________________________________________________________
(1)Redactado en Agosto 2009 para el Taller ICSF-CONAPACH, en Punta de Tralca,
Chile, como preparación a la reunión FAO sobre Pesca Artesanal en Bangkok 2010.
84
85
1. Los desafíos para la pesca artesanal en administrar de manera sustentable
los recursos acuáticos y en buscar el paso a nuevas formas de cultivos.
Los desafíos globales para la pesca artesanal están centrados, según mi
opinión, en la subsistencia de la profesión misma. Si no hay recursos disponibles no
hay trabajo para el pescador, para su familia y sus comunidades. Y si no hay trabajo
el pescador pasa a ser una profesión en vías de desaparición junto a los recursos en
que se basa su trabajo. Se puede hablar mucho sobre los derechos de los
pescadores artesanales pero si los recursos tradicionales se acaban, tampoco habrá
derechos.
De allí nace el llamado al manejo sustentable de los recursos pesqueros que
tiene 2 capítulos:
a) la lucha contra los sistemas y las artes de pesca depredatorias,
especialmente en el caso del manejo de flotas industriales, en la cual están
embarcados las organizaciones y usando todo tipo de campañas, es vuestra
estrategia;
b) pero también debe haber una campaña decidida de las organizaciones en
la defensa de los recursos en las faenas y actividades de los propios pescadores
artesanales. Ustedes saben perfectamente cuál es la realidad al interior de la
profesión: ustedes han visto cómo en un tiempo no muy lejano la pesca con
dinamita se practicaba en muchos de las costas de nuestro continente, o cómo los
buzos esquilmaron los fondos marinos de Chile en una primera embestida en los
años ochenta, o cómo se realiza pesca “colateral” en la zona austral de Chile para
satisfacer las demandas de los comerciantes de Madrid.
El manejo sustentable de los recursos tradicionales es un desafío complejo,
pues la demanda externa crecerá muy fuerte, especialmente desde los países
emergentes del Asia, y será necesario tener sistemas regulatorios de la extracción,
pues es seguro que las poblaciones naturales no resistirán el embate conjunto de las
flotas industriales y de los propios pescadores artesanales.
De allí surge el llamado a tomar conciencia que los tiempos de abundancia ya
pasaron y es preciso entrar a una etapa en que los pescadores y sus organizaciones
tomen conciencia que será necesario regular, asignar la distribución de los recursos
disponibles y prepararse para nuevas formas de manejo, especialmente mediante
los cultivos o la acuicultura. En esta etapa deberán asumir nuevas formas de
trabajo, de organización, de cálculo.
Es, la acuicultura es una nueva cultura de trabajo, en que la pasión antigua
por la caza y la pesca ya no será lo mismo, habrá nuevas rutinas, mayor control de
procesos, de fondos y recursos, de respuesta a nuevas inversiones a las cuales los
pescadores tradicionales no están acostumbrados. El paso hacia las distintas
formas de acuicultura no puede ser para todos igual, tomará tiempos y formas
distintas, en las que será necesario aprender de nuevo.
85
86
Eso nos lleva a que ustedes sean capaces de reconocer su propia realidad.
Hoy en día las caletas o comunidades pesqueras se están envejeciendo, los jóvenes
se van a otros horizontes profesionales. Surge entonces la pregunta de quién
asumirá los nuevos desafíos. ¿Están abiertas las organizaciones y las comunidades
para aceptar los cambios? ¿Son capaces de ofrecer a los jóvenes espacios
interesantes de trabajo que no sean solo las tareas tradicionales a las que los
jóvenes no quieren ir?
Estos temas deben ser considerados en la formulación de las estrategias con
que las organizaciones se orientarán hacia el futuro y que veremos en los puntos
siguientes.
2. La valorización de los espacios culturales como respaldo para el desarrollo
de sus programas, mediante el desarrollo social y humano de sus
comunidades.
Los pescadores y sus organizaciones han avanzado notablemente en el
descubrimiento y en la defensa de sus identidades culturales y de sus derechos
como profesionales en el manejo de los recursos acuáticos. Eso está claro y es la
razón por la cual estamos en este seminario y encuentro. Es preciso que ampliemos
los fundamentos en los cuales se han de basar las estrategias futuras de los
movimientos pesqueros artesanales.
Esta profesión, este trabajo, esta vocación es parte de lo que se ha llamado la
cultura marítima de la gente de mar. No es solo una profesión, es una manera de
vivir, una historia y una tradición que se construye con una relación propia entre
persona y naturaleza, en la que el mar es un ambiente, pero también es la amante, la
madre que da alimento, la muerte que convoca. Es la cultura marítima. Este se vive
además familia y en comunidad y en donde la identidad es colectiva, todos
comparten las fuentes de esa referencia identitaria.
Esto es lo que llamamos los espacios culturales, que tienen las comunidades
pesqueras y que deben ser valorizados, porque en estos espacios pueden germinar
nuevos proyectos de vida profesional y social. Allí se guardan valores, expresiones,
recetas, conocimientos prácticos sobre las especies marinas, sobre los pronósticos
del tiempo, mitos y leyendas, tradiciones. Los espacios culturales deben ser base de
desarrollo y crecimientos, es adonde los pescadores se encuentran con su yo
profundo y en donde han de recuperar el sello de su propia autenticidad.
Traigo a la memoria la experiencia del pueblo otavaleño, de Ecuador, que se
ha repartido por el mundo con sus artesanías, sus canciones, sus tejidos, pero
siempre marcando en su andar los sellos de su pueblo Otavalo, espacio al cual
regresan a nutrirse y recuperarse. Si los pescadores no valorizan y recuperan sus
espacios, puede que otros los recuperen con miras comerciales, sin el sello de su
autenticidad, perdiendo no solo recursos, derechos y espacios, sino su propia
subsistencia.
86
87
3. Estrategias frente a la globalización basadas en la consolidación de
derechos y responsabilidades en las escalas nacionales y regionales.
En una última reflexión me permito hacerles llegar algunas consideraciones
acerca de algunas estrategias que ustedes debieran incorporar en sus
planteamientos y que tienen relación con los puntos tratados en los párrafos
anteriormente
expuestos.
a)
Buscar la defensa no sólo de los derechos sobre los recursos o los espacios
de pesca, sino que también la defensa del derecho a vivir en sus propios
territorios y espacios culturales, en los que se vive la cultura marítima de la
gente de mar, que las comunidades y las familias pesqueras tengan el
derecho de prioridad al acceso a nuevas fuentes de trabajo tales como los
cultivos, el turismo costero, la gestión de recursos patrimoniales tanto
naturales como culturales.
b) Que las organizaciones y las comunidades tengan acceso especial a centros
de educación superior para establecer acuerdos en la formación de
dirigentes y cuadros técnicos, pero también de miembros de las familias a
fin de prepararse en profesiones que sean aportes para el desarrollo de sus
pueblos y comunidades (técnicos pesqueros, administradores, profesores,
expertos en desarrollo cultural, gastronomía, intérpretes etc).
c)
Que los gobiernos entreguen aportes en estudios acerca del estado y la
evolución de los pescadores y sus familias con el fin de que las
organizaciones y sus representantes cuenten con diagnósticos precisos de
las necesidades y de las eventuales crisis por edades o por otras causas.
d) Que las organizaciones de los pescadores asuman como tarea importante la
satisfacción de los mercados internos, regionales o nacionales, como parte
de su responsabilidad social, pues en el fondo los recursos pesqueros son
del país en que han nacido y vivido y a los cuales los pescadores tienen
acceso; para este fin las organizaciones deben pedir mayor acceso a
proyectos de apoyo en la comercialización de sus productos a fin de
asegurar calidad de los mismos.
e)
Las organizaciones de la pesca artesanal deben abrirse espacio en el amplio
mercado de la globalización a través de redes adecuadas, no pensando que
van a establecer una competencia con las empresas comerciales, que por
cierto están mejor dotadas de capital, tecnología y nexos. Sin embargo, no
deben descuidar el conocimiento de las exigencias de esos mercados,
especialmente las normativas de calidad del producto y de su origen,
considerando que los mercados globales tienen estándares de exigencia
como filtros especiales para los productos del exterior.
87
88
f)
Una última consideración se refiere a las estrategias que los pescadores y
sus organizaciones deben tener con los sistemas de control del comercio y
de las finanzas de los productos pesqueros, especialmente en fresco, y que
provienen de países menos desarrollados; se refiere a la necesidad de crear
instancias de coordinación y venta cooperativa que busque superar los
poderes fácticos que se crean mediante el control de pequeños productores
y el control del acceso a mercados altamente demandantes, especialmente
en Europa, Norteamérica y el Asia.
____________________________________________________________________
HLM/SANTIAGO DE CHILE/ revisado AGOSTO 2020
88
89
9. RELATO DE ENTREVISTA DE UNA PARTICIPACION
EN EL COLECTIVO INTERNACIONAL DE APOYO A
LOS PESCADORES (ICSF-CIAPA)(1)
1. ANTECEDENTES
La gran reunión de Roma, en 1984, fue el resultado de un gran trabajo
de redes sociales a través del mundo. Gracias a la iniciativa de la gente de
Trivandrum, India, especialmente John Kurien y Nalini Nayak, con la ayuda de
Pierre Gillet, sacerdote belga que en ese tiempo vivía en el sur de India, se
pudo articular un esfuerzo orientado a ubicar e invitar a un importante grupo
de personas en el mundo, sea pescadores sea personas u organismos
vinculados a la pesca. En ese tiempo yo era investigador del Instituto Nacional
de Investigaciones en Recursos Bióticos, en Xalapa Veracruz, México y fui
invitado pues me conocían profesores de la Universidad Notre Dame de la Paix,
de Namur, Bélgica. Había hecho el doctorado en sociología en la Universidad
Católica de Louvain, Bélgica, entre 1974 y 1978, acerca del origen de la
acuicultura y las formas de paso entre la caza-pesca y el cultivo.
En este caso, fue Jean Phillipe PLATTEAU quien dio mi nombre. JP
Platteau había pasado un tiempo largo en Trivandrum, India, como parte de un
convenio entre su universidad y organismos de Trivandrum. En Roma fue
muy importante la ayuda de ONGs vinculadas a un senador socialista, pero
quien hizo el trabajo local fue Gloria Belleza, una dama exuberante y
autónoma. Las reuniones fueron en una gran casa, Regina Pacis, que en algún
tiempo antes fue sede del Colegio Pio Latinoamericano, adonde fueron
formados los futuros obispos de esta región del mundo. Yo invité 2 personas
de Mexico, Melecio Pérez Chan, de San Pedro Tabasco y otro de Mazatlán, en la
costa norte, cuyo nombre no recuerdo. De Chile vino Hugo Arancibia, pescador
de Talcahuano y un dirigente de cooperativas de Puerto Montt, Iván
Arismendi, ya fallecido. Arancibia ha sido importante dirigente en CONAPACH,
y luego en CONFEPACH, organización nueva separada de CONAPACH. Melecio
fue dirigente nacional de los pescadores de México, pero falleció en un
accidente de carretera hace más de 15 años.
La sesión fue una actividad paralela a una Conferencia Internacional de
FAO, con representantes de gobiernos y de empresarios, pero no de
trabajadores. Fue una gran experiencia de encuentro entre pescadores de
Africa, Asia, América y Europa.
_______________________________________________________________________________
(1) El texto corresponde a una entrevista realizada desde ICSF-CIAPA a Héctor Luis Morales en
diciembre 2010. Se distribuye como aporte al conocimiento de las acciones de ICSF-CIAPA en el mundo
de la pesca artesanal.
89
90
Recuerdo el gran grupo de gente de Senegal y especialmente a Dao Gay,
quien además estaba preocupado de encontrar su cuarta esposa, le interesó
mucho una chilenita joven que hacía de intérprete. Otra actividad importante
fue la visita al Vaticano en una audiencia especial con el Papa Juan Pablo II,
quien había asumido hacía poco. El artífice de esta especial entrevista fue
Pierre Gillet, con buenos “contactos” en el Palacio. En la visita participó un
grupo de pescadores de Papúa Guinea, a los cuales el papa saludó con especial
atención, pues él mismo había estado hacía poco en ese país.
Otra actividad que recuerdo mucho fue la soirée pública en la Plaza
Navona y el gran discurso de un pescador peruano que arengó a los
“pescadores del mundo”. Creo que el Encuentro de Roma hizo germinar, a
mediano plazo la idean de un colectivo, que se inició en Trivandrum, India, en
1986. También ayudó a tomar conciencia de la importancia de tener presencia
en el contexto de las organizaciones de Naciones Unidas. Los pescadores no
eran considerados en ese medio. Posteriormente el Colectivo ayudó a marcar
presencia en los foros internacionales.
Actualmente son los mismos pescadores, a través de sus
organizaciones, quienes participan en los foros y reuniones nacionales e
internacionales. Creo igualmente que muchas agencias de cooperación se
dieron cuenta de la importancia de este sector, estuvieron en Roma o al menos
se informaron bien: Ayuda Popular Noruega, Pan para el Mundo, Misereor, de
Alemania, agencias francesas como CCFD, otras de Reino Unido Bélgica e Italia,
las que después habrían de ayudar a la constitución y desarrollo de ICSF hasta
el día de hoy. Otra cosa importante: Roma fue un escenario para que distintos
actores se posicionaran: pescadores y gente de apoyo a la pesca, por un lado, y
por otro gentes y organismos de diferentes zonas del mundo. Entre estas
zonas estaban Asia, fuertemente representada por gente de Filipinas e India, y
Europa, especialmente Francia. De alguna manera estos sectores mostrarían
tendencias diversas posteriormente.
2. ¿Cuándo y cómo te hiciste miembro del ICSF-CIAPA? Puedes relatar cualquier
anécdota o episodio que te parezca memorable, que creas que merece la pena
señalar, de tus años de pertenencia al Colectivo.
Fui invitado a la reunión de fines de 1986 en Trivandrum, India. Desde
1984 se había afinado la puesta en marcha de un grupo de apoyo y la reunión
de Trivandrum fue la oportunidad de iniciarlo. Yo estaba de regreso en Chile
desde febrero 1986 y durante ese año había participado activamente en la
preparación de un gran congreso de pescadores de Chile. Aún estaba Pinochet
como dictador, sin embargo, había más espacios de encuentro. Se creó el
Consejo Nacional de Pescadores de Chile, con sede directiva en Valparaíso,
lugar adonde asistía regularmente como asesor, especialmente al presidente
del Consejo, Humberto Chamorro.
Durante la reunión de Trivandrum fui propuesto como miembro del
Animation Team, junto a Nalini Nayak, de India, Ampor, de Tailandia, Pierre
90
91
Gillet de Bélgica, Michael Belliveau de Canada y Aliou Sall de Senegal.
En la reunión de Trivandrum establecí nexos con James Smith, del
Programme Mer, del CCFD de Francia. Esta organización había colaborado en
la organización del evento y posteriormente entregarían ayuda a CONAPACH.
La red de contactos iniciados en Roma se fortificó y especialmente se orientó a
buscar formas de apoyo a las organizaciones de pescadores. El ICSF se definió
como un organismo de apoyo, en el cual no participarían pescadores como
tales. Por eso mismo no se aceptaron socios que estuvieran como
representativos de organizaciones. El socio se define como una persona, en
nombre propio y no representante de algo, aunque en la práctica estuviera
vinculado a organizaciones. Esta decisión creo que ha servido para dar al ICSF
un sello propio, en el cual no actúan juegos de poder, como sería después la
mala experiencia con la creación del Foro Internacional de Pescadores y sus
luchas de poder en base a representatividad y democracia.
3, ¿A qué actividades del Colectivo has dedicado una parte de tu tiempo?
Describe brevemente tu participación y tus reflexiones al respecto.
Desde diciembre 1986 hasta 1994 fui miembro del AT. Durante ese
tiempo se inició la organización del Colectivo, especialmente en Bélgica,
gracias a los esfuerzos de Pierre Gillet, quien actuaba como secretario y
tesorero, movía las agencias y organizaba las reuniones. La primera sesión fue
en Dakar, Senegal, en Octubre|987. Se inició con un seminario público con
organizaciones de pescadores y organismos oficiales, en un hotel de Dakar.
Como chileno no podía entrar a Senegal, estuve 24 horas preso en el
aeropuerto esperando entrar o ser devuelto a mi país, finalmente gracias a los
contactos de un funcionario internacional fui admitido. Posteriormente se
realizó la reunión del AT en un pueblito de pescadores de Kafountines, en el
sur de Senegal, en una aldea turística iniciada por gente que habían estado en
Roma 1984 y nos atendieron muy bien, aunque las sesiones se hacían debajo
de los árboles, las camas estaban en catres de adobe y los pescadores, que
vivían en un pueblo cercano no pasaban en la noche por un bosque del
camino pues eran animistas. A la aldea llegaban también europeos y europeas
blancos, pálidos y casi desnudas, que contrastaban con los coloridos y
abundantes vestidos de hombres y mujeres senegaleses y negros; eran los
modestos comienzos del ICSF.
Las reuniones siguientes fueron en 1988, cerca de Bruselas, sin sesión
técnica, en la cual se programó una serie de encuentros que tuvieron lugar en
1989 y 1990, en Portugal y luego en Bangkok, Tailandia. El primero fue en
Lisboa, Portugal, adonde llegaron pescadores y gente de apoyo de muchos
países, visitando pueblos pesqueros y lotas, pero especialmente consolidando
relaciones y vínculos tanto entre organizaciones de pescadores como entre
agencia y organizaciones. Cito el ejemplo de CONAPACH, que en esa ocasión
estableció una buena relación con Pan para el Mundo, de Alemania. Otro
ejemplo es la vinculación de Conapach de Chile con el Movimiento de
Pescadores de Brasil, relación que se tradujo después en apoyo a seminarios y
91
92
formulación de proyectos de dirigentes de Chile en Brasil.
Después de la reunión de Lisboa, un grupo de 15 personas, entre ellas
los miembros del AT, fuimos invitados a visitar Noruega durante 15 días,
llegando a Oslo y viajando directamente al día siguiente a Trömso, para
participar en una sesión de 2 días con pescadores y académicos noruegos
acerca de la antropología pesquera. El viaje continuó con visita a pescadores
de islas del norte de Noruega y de diversos pueblos. Al parecer había detrás de
la invitación oficial el interés de demostrar que los noruegos no tenían
prejuicios racistas y que aceptan a gentes de otros pueblos y razas. En el
grupo estaba Dao Gay, quien se fotografió con 4 mujeres rubias sentadas en
sus piernas, con caras de satisfacción no disimulada, foto que circuló en la
prensa noruega. El grupo estuvo luego durante 2 días en la Isla Vega, en el
centro de Noruega, participando igualmente en un seminario sobre pesca. En
general los pescadores noruegos viven en casas muy bien equipadas, en aldeas
con todo tipo de servicios y trabajan en embarcaciones modernas y dotadas.
Finalmente hubo 2 reuniones más, una en Bergen y otra en Oslo,
especialmente con expertos del área pesquera, quienes mostraron a los
participantes, diversos temas tanto científicos como tecnológicos. Recuerdo
también que había un grupo de vendedores de barcos y motores pesqueros
que estaba detrás de 2 dirigentes peruanos de pesca industrial, en ese
momento se hablaba que los tripulantes pesqueros de ese país podrían tener
acceso a ser propietarios de naves, negoció que no llegó a realizarse pues el
gobierno de la época (Alan García y el APRA) no quiso dar el aval del Estado
peruano a las adquisiciones.
La gira del grupo de personas siguió desde Oslo hacia Francia, para
participar en un seminario de 3 días en Lorient, Francia, acerca del
cooperativismo pesquero, organizado conjuntamente por Peche et
Developpement y por una federación de cooperativas pesqueras, con
participación de dirigentes de pescadores de Filipinas, Chile, Perú, Sri Lanka y
de algunos países europeos.
De esta reunión, así como de la visita a las organizaciones pesqueras de
Noruega, se observó, en ese momento, la brecha social, tecnológica y de
gestión comercial existente entre las cooperativas e importantes grupos de
pescadores artesanales. Si bien es cierto que las cooperativas debieran estar al
servicio de los cooperados, sin embargo, se habían ido creando muchos
espacios de autonomía, mucho poder e imponiendo procedimientos que de
alguna manera generaron serios conflictos con organizaciones profesionales
pesqueras. Este tema debiera ser un sujeto de estudio, iniciado ya por Johan
Galtung en los años 70 con un artículo en la revista CERES, de FAO, a propósito
de las cooperativas creadas en los años 50 con fondos noruegos en el estado de
Kerala, India.
Las sesiones de AT se realizaron durante el viaje en barco desde
Trömso hacia el centro, en 3 días de navegación. Especial atención tuvo la
revisión de los programas en curso y la preparación del encuentro programado
92
93
para el mes de enero 1990 en Bangkok, Tailandia. Ese encuentro marcó una
mayor apertura de ICSF hacia las organizaciones de los países de Asia: India,
Indonesia, Bangladesh, Filipinas, También se levantó una discusión acerca del
rol de los europeos en el colectivo, provocando la salida de 2 socios: Jean
Phillipe Platteau y un alemán, funcionario de FAO, importantes colaboradores
en los años anteriores. También se dio la señal de no realizar en adelante
grandes reuniones del tipo de Lisboa o Bangkok, por ser muy costosas en
viajes y estadía, realizarse en grandes hoteles y ser motivo de conflictos
diversos.
Como miembro del AT participé además en las sesiones de Namur,
Bélgica, 1991, y en Manila y Vigan, Filipinas, en 1992, esta última asociada a
un Encuentro sobre Trato a Tripulantes de Naves Pesqueras de Altamar.
Finalmente, en 1994, en el Encuentro Internacional de los 10 años de ROMA
1984, realizado en Cebu, Filipinas, dejé de participar como miembro del AT.
Con motivo de la Cumbre Mundial de la Tierra, realizada en Río de
Janeiro, Brasil, 1992, participé junto a Sebastian Matthew y Aliou Sall, en la
sesión preparatoria en New York, USA, durante enero 1992, haciendo
propuestas acerca de los derechos de los pescadores artesanales propuestos a
la Comisión redactora del capítulo 17 de la Agenda 21, marcando una primera
acción de presencia de ICSF en foros internacionales. Había algunos directivos
de ICSF que no querían que se entrara en este camino, pero finalmente
Sebastian abrió los contactos, adquirió experiencia y actualmente ICSF tiene
reconocimiento oficial y participa en numerosas organizaciones de la ONU.
Al interior de ICSF se me dio la oportunidad de crear un programa para
el estudio de los impactos de la acuicultura en el mundo. En efecto, habiendo
redactada mi tesis de sociología sobre el origen y desarrollo de los cultivos
marinos en el mundo (UC Lovaina 1978), tenía los elementos para hacer algo
importante en el tema. Sin embargo, debo reconocer que el programa no
funcionó adecuadamente debido al exceso de trabajo en CEDIPAC, Chile. Se
realizó un seminario en Guayaquil, Ecuador, dando cuenta de los avances de la
acuicultura en América Latina, pero los trabajos no pudieron ser publicados y
esto no gustó a los miembros del AT.
La participación en el Animation Team es ocasión para adquirir
experiencia internacional en el tema de la pesca artesanal y de los problemas
sociales, técnicos y culturales que la caracterizan. Pero tiene también costos
personales y familiares debido a la intensidad de los viajes y los cambios que
ellos significan. Especialmente en el momento en que una organización está
naciendo y en búsqueda de su identidad propia. Hay siempre una tensión
entre la dinámica de una red, que es una forma de movimiento social, con las
crecientes urgencias de una organización, que debe autosostenerse,
dependiendo tanto de exigencias internas administrativas y culturales, como de
las demandas de las agencias que la financian. ICSF es de carácter
internacional, con un fuerte control informal y discreto de los socios de India,
quienes han sabido consolidarlo y mantenerlo en el tiempo. La cultura
93
94
organizacional de ICSF, en lo administrativo y en lo valórico, ha sido
configurado por ellos y se aprecia, pues de otra manera se habría perdido en el
tiempo, o habría sido imposible financiarla por los altos costos que, en lo
general, implican los funcionarios occidentales.
Cabe mencionar que entre 1987 y 1994 pude realizar otras actividades
en relación con la pesca artesanal. Fue importante el trabajo como
coordinador de un Centro llamado CEDIPAC, creado por CONAPACH, en Chile,
el que ayudó a la consolidación de las organizaciones de base de los pescadores,
creando sindicatos y federaciones a través de Chile. A través de este centro se
realizaron congresos, cursos y sesiones de capacitación a través de todo Chile,
se formularon diversos proyectos que significaron la gestión de miles de
dólares obtenidos en agencias privados para realizar las actividades educativas
y la adquisición de sedes y equipos de transporte. Actualmente CEDIPAC
obtiene sus recursos de fondos nacionales a través de concursos y licitaciones.
A través de CEDIPAC-CONAPACH se realizaron 2 encuentros
latinoamericanos de dirigentes de organizaciones de pescadores. El primero
en octubre 1990, en Valparaíso, Chile, con la participación de 35 dirigentes de
Canadá, Costa Rica, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Uruguay,
Brasil, México y Guatemala. Estos dirigentes, junto a delegados de Chile,
participaron en un congreso nacional de CONAPACH y recorrieron el país. El
encuentro fue financiado con fondos de ICSF. El segundo se realizó en 1994,
con apoyo de la Federación de Pescadores del Japón, ZEN GYOREN, y de la
Alianza Cooperativa Internacional, con sede en Suiza. En este participaron
igualmente alrededor de 35 dirigentes de diversos países latinoamericanos y
de técnicos de Zen Gyoren y de la Alianza Cooperativa.
CEDIPAC y CONAPACH colaboraron en sesiones de formación en Brasil,
con el MONAPE, durante 10 días en Recife, Pernambuco, con la presencia de
Miguel Leiva y Héctor Luis Morales. También se apoyó a FENACOPEC de
Ecuador, con dos visitas a cursos y un congreso, en que participaron
Humberto Mella, Carlos Toro y Héctor Luis Morales, de Chile.
La realización de estos seminarios fue la ocasión de trasmisión de
experiencias desde los dirigentes chilenos hacia los dirigentes de otros países.
Actualmente se han creado redes latinoamericanas que dan un fuerte impulso
al internacionalismo pesquero. Pero las acciones realizadas entre 1990 y
1994 fueron un primer impulso y no pueden ser desconocidas.
4. ¿Qué te parece la influencia que ejerce el ICSF-CIAPA sobre el discurso
mundial en torno a la pesca, en particular en lo relativo al papel de las
comunidades pesqueras de pequeña escala en el sector a escala mundial? En tu
opinión, ¿qué programas o actividades del Colectivo tienen mayor influencia en
ese discurso?
El impacto de ICSF ha sido muy importante en los siguientes aspectos:
a) En la creación de un espacio de análisis y observación no tecnocráticos, que
94
95
considera a los actores del quehacer pesquero como personas y comunidades
y no solo como actores económicos o en roles productivos. Esta visión había
marcado las maneras de ver de las organizaciones de Naciones Unidas (FAO
especialmente) y de las agencias privadas de desarrollo, o del interior de los
países mismos. Durante 25 años ICSF ha estado transmitiendo
permanentemente la visión social, humanista y comunitaria con que deben
ser respetados los derechos de las personas y de las comunidades a los recursos
litorales, a sus costumbres y a sus formas de vivir.
b) Se ha logrado transmitir la inquietud por superar los paternalismos con que
tanto las organizaciones internacionales, como los gobiernos y las agencias
imponían en la ejecución de los proyectos. Es una manera distinta de
visualizar el desarrollo desde dentro de las comunidades, con todos los riesgos
que esto implica, especialmente los errores de liderazgo y de malas prácticas.
Esta visión ha obligado a entregar recursos a las organizaciones y a
capacitarlos para la autogestión. Por eso mismo se ha visto que las
organizaciones de pescadores son, en todas partes del mundo, focos de
rebeldía y de quejas, por el despertar de sus conciencias como personas y
comunidades que exigen respeto y derechos ciudadanos, especialmente en
cuestiones ambientales.
c) Se ha instaurado la perspectiva de género, a través de un programa muy
poderoso en sus convicciones y en la diversidad de sus actividades y
publicaciones, en este caso reivindicando la participación y los derechos de las
mujeres en la pesca artesanal. Por lo mismo ha sido un programa muy exitoso.
Queda, sin embargo, la duda de cuanto logra penetrar esta visión en la masa de
los pescadores y en sus organizaciones, sea por las actitudes machistas
ancladas en los viejos, sea por el difícil acceso de la mujer a los trabajos más
pesados de la pesca.
d) Se ha abierto importantes caminos de integración y cooperación entre
organizaciones, agencias y centros de estudio con las comunidades pesqueras.
La capacitación por proyectos, por viajes, por cursos y encuentros en los que
han participado científicos e intelectuales, ha abierto un diálogo social entre
gentes de por sí marginados de este diálogo, sean los pescadores, sean los
científicos. Sin ser una organización científica pura, ICSF convoca a científicos
y estudiosos interesados y se configura como una especie de nodo o nexo
entre estos sectores. ICSF pudiera desarrollar este rol, es decir traducir de un
lado a otro: a los pescadores el significado de los movimientos y conceptos
científicos, a los científicos traducir el valor propio de los conocimientos
tradicionales. El desafío---y problema---es adquirir credibilidad en ambos
sectores. No transformarse en pseudo científicos, tampoco ser vendedores de
conocimientos fáciles.
5.¿En qué aspectos te parece que el ICSF-CIAPA no ha podido desempeñar un
papel? ¿Qué carencias muestra el Colectivo?
Me es difícil opinar al respecto, pues la construcción de ICSF se ha conducido
95
96
con diversas medidas de prudencia y oportunidad. Prudencia como para ser
internacional con sede en Suiza, sin tener nada que ver con la vida suiza, todo
para escapar de la rigidez institucional y política india. Oportunidad como
para recibir fondos de agencias privadas y gubernamentales, de distintas
ideologías y pensamiento religioso, sin comprometerse con ninguna en ese
terreno. O reunir en un Comité Directivo a católicos, episcopalianos, budistas,
musulmanes e incrédulos, creando en el fondo una ideología común de
humanismo, comunitarismo, respetuoso del ambiente. También prudencia
para pasar de críticos de la FAO en Roma 1984 a ser miembros consultores de
la misma organización en la actualidad, si no me equivoco. ¿Cambió la FAO? ¿O
cambió la gente de ICSF? ICSF ha sabido alejar la tentación de ser una NGO
poderosa, influyente, referente como por ejemplo Green Peace, y mantenerse
como una red, “network”, influyente, discreta, controlada pero valiente, que no
necesita de grandes efectos mediáticos, que está centrada en las personas y no
solo en las “especies en peligro”, que ofrece espacios a los que no tienen voz,
pero no toma su representación, los deja hablar y los traduce.
6. ¿Crees que el Colectivo sigue teniendo un papel que desempeñar en el sector
pesquero, a escala mundial, regional o local, al cabo de estos veinticinco años?
¿Podrías citar una o dos áreas, actividades o ámbitos de actuación que el
Colectivo debería incorporar en el futuro?
Pienso que ICSF debe mantener los grandes rasgos que lo caracterizan,
de alguna manera mencionados en los párrafos anteriores: una red de
personas, que no representan al sector pesquero, pero que tienen un
compromiso de apoyo directo o indirecto, internacional, modulado por el
“saber hacer” indio, con programas diversos que articulan actividades en el
tema. Pero pienso que hay un desafío generacional a quienes asuman en el
tiempo futuro la vida de ICSF, pues en efecto el sector pesquero va cambiando
rápidamente y no se pueden adivinar los cambios, que de toda manera
vendrán por efecto de la escasez de recursos, por la necesidad de
transformaciones culturales al interior de las comunidades, por la
urbanización de los litorales, por la mayor presencia de la mujer, por la
necesidad de ocupar y reemplazar s los viejos pescadores, en vías de
desaparición.
De tal manera que los nuevos programas no serán solo integrar a
comunidades marginadas, o defenderse de la construcción de centrales
nucleares, o de la instalación de resorts turísticos, sino otros que asuman el
impacto de la globalización o de la modernidad, con jóvenes hijos de pescadores
con estudios universitarios, más tecnologizados, impactados por las nuevas
ideologías consumistas, a lo mejor por la presencia de poderes nuevos (China?,
India? Rusia? Brasil…BRICS?). Chino mandarín en vez de inglés USA?
7. Hay quien opina que las organizaciones de pescadores del mundo entero
tienen poca pujanza y necesitan reforzarse. ¿Estás de acuerdo? En caso
afirmativo, ¿cuál sería el papel del ICSF-CIAPA a la hora de dar “apoyo al
pescador artesanal”?
96
97
Hay que distinguir entre las organizaciones de pescadores de países ya
desarrollados y en desarrollo. Pienso que las dinámicas de crecimiento del
sector pesquero en países desarrollados, en los cuales ya no hay recursos
(Japón, Europa, USA) llevan a que las organizaciones pierdan influencia y
fuerza, sea porque deben buscar los recursos afuera, adonde los combaten, sea
porque se crean empresas de acuicultura que tienen otras lógicas de
desarrollo. Pero en países no tan desarrollados, como en América Latina, ha
habido un fortalecimiento de las organizaciones. Estas pasan de representar a
marginados sociales a ser actores activos en el progreso, pero cuando logran
metas y a veces progresan, sus organizaciones se quiebran, algunos
pescadores pasan al sector comercial y sigan otros eslabones de la cadena
productiva.
Pienso que las formas tradicionales de trabajo pesquero artesanal
serán “especies en vía de desaparición”: por disminución de recursos, altos
costos de energía y tecnología, poco ingreso de jóvenes a la profesión,
dominancia de la acuicultura, etc. Por eso deberán aparecer nuevas formas de
conciencia “pesquera”, nuevas formas de organización y por eso ICSF debiera
crear talleres prospectivos, que a través de estudios y discusiones se adelanten
a los acontecimientos y propongan nuevas acciones. Esto puede ser apropiado
a países o regiones del mundo.
8. Si ya no perteneces al Colectivo, ¿te importaría explicarnos las razones que
te llevaron a desvincularte de él?
Soy socio honorario, por decisión de AT. Pero desde 1994 he estado un
poco alejado debido a que desde ese año 1994 hasta febrero 2007, estuve como
académico y director de extensión en la Universidad de La Serena, en el norte
de Chile. Desde 2007 estoy pensionado y vivo en Santiago de Chile, siempre
interesado en participar en estudios sobre la cultura de la gente de mar, tema
que me parece importante para que ICSF descubra nuevos espacios para el
futuro.
97
98
10.
COMPROMISO CON LOS PESCADORES
ARTESANALES DE CHILE (1)
Creación de CONAPACH - Valparaíso; 1986
Desde 1962 año en que llegué a Valparaíso, tuve una especial atención hacia los
hombres de mar, en especial los pescadores que veíamos en las caletas del Puerto,
especialmente Portales y el Membrillo como, asimismo, a pescadores que había
conocido en algún verano en las playas de Pichilemu. Posteriormente, en 1972,
pudimos conocer mejor su situación a través de las actividades del Centro de
Estudios del Pacífico, creado en conjunto por las universidades de Valparaíso y la
Armada de Chile. Durante mis trabajos de preparación de la tesis de doctorado, en
Bélgica, afiancé mejor mi acercamiento a la realidad de los pescadores, de
preferencia durante los meses que estuve en la costa de Narbona, Francia o en los
viajes y trabajos que hicimos con Jacques Rougerie y Philippe Serene por Bretaña,
en Francia, y por Cerdeña, Comacchio, Orbetello y La Spezia en Italia. Finalmente, el
recorrido por países de Latinoamérica, especialmente Perú, Ecuador, Colombia y
México me permitió profundizar acerca de su realidad y sus sistemas de trabajo.
Durante nuestra vida de seis años en Veracruz, México, nos permitió conocer de
cerca a los pescadores costeros de La Mancha, Veracruz, y a los pescadores
ribereños o de rio, en San Pedro, Tabasco.
Fue el contacto con Humberto Chamorro, dirigente sindical de Caleta Portales, que
me dio la pista para incorporarme en este mundo laboral. Humberto me invitó a
visitarlo en su caleta. En la primera visita, me tenía una carta firmada por la
directiva del sindicato, en la cual me pedían que les consiguiera el financiamiento
para una flota de embarcaciones pesqueras. Nunca llegaron esas embarcaciones,
pero si una serie de aportes para la organización nacional y en especial un muelle
que fue inaugurado en 1993, por el Presidente Patricio Aylwin. El muelle fue
promovido a través de Juan Enrique Miquel, subsecretario de Obras Públicas de
entonces, y nació como un gran proyecto costero propuesto en base a un diseño del
ingeniero Pedro Serrano y que fue “un sueño de una noche de viaje a Puerto Montt “
(1) Este documento forma parte del libro RELATOS DE VIDA, del autor,
actualmente en edición, Santiago 2020.
98
99
El acto más importante de ese proceso fue el Congreso Nacional de Pescadores de
Chile que se realizó en Padre Hurtado, en octubre 1986, en la casa de ejercicios de
los Padres Jesuitas. Fue un evento notable, pues eran aún tiempos de dictadura y sin
embargo llegaron delegados de numerosas caletas de Chile. Incluso participaron
funcionarios del gobierno militar, en especial el director del Servicio Nacional de
Pesca, los delegados de la Pastoral Obrera del Arzobispado de Santiago y diversas
personalidades. Allí se destacaron dirigentes que, luego actuarían en la dirigencia
de la recién creada CONAPACH. Estuvieron presentes, en esta reunión, algunos
antiguos dirigentes de la organización nacional previa a la dictadura, Fernando
Moraga de Valparaíso y un señor de apellido Pírula, de San Antonio, quienes
atestiguaron que efectivamente había representatividad de las bases y que esta
CONAPACH podía ser la continuación de la FENAPACH, ya fenecida en 1973. Cabe
destacar que, en este proceso organizacional, operaron numerosos promotores o
agentes externos a la dirigencia misma de pescadores, entre ellos ECONIN y aportes
de la Fundación Interamericana, IAF, del congreso de los EEUU.
Durante los días del congreso recibí una llamada desde Francia, de James Smith, en
la cual me invitaba a participar de la reunión de Trivandrum, India, en la cual se
trataría la puesta en marcha de una ONG de apoyo a la pesca. Yo mismo, sin tener
mayor papel directivo en CONAPACH, manifesté a los principales dirigentes
pesqueros, mi voluntad de buscar contactos para el desarrollo de la nueva instancia
creada en esos días. Lo que sucedió efectivamente durante el viaje a India pues,
además de mostrar en la reunión el avance organizacional de los pescadores
chilenos, me permitió abrir puertas para que tanto el nuevo Colectivo ICSF, como
también contactos en Europa, consideraran apoyos importantes para CONAPACH.
De regreso a Chile, en enero de 1987, se realizó en el Instituto de Educación
Cooperativa, un encuentro de los nominados dirigentes nacionales de CONAPACH,
con el fin de estudiar las vías de desarrollo de su organización.
En esa ocasión se constató que estas vías eran muy débiles, dadas las condiciones
políticas del país y por eso se ideó el proyecto de crear una sociedad anónima
cerrada, que pudiera obtener los fondos y dar servicios a CONAPACH. Se llamaría
CEDIPAC (Centro de Educación y Desarrollo de la Pesca Artesanal de Chile) y podría
tener un status legal admisible para operar. Sería de propiedad de CONAPACH.
CEDIPAC se comenzó a tramitar directamente por parte de la directiva y se
constituyó legalmente, en una notaría de Valparaíso. Los colaboradores, no
pertenecientes al gremio pesquero artesanal, serían solo empleados y asesores,
nunca directivos ni representativos de la pesca artesanal. La sede de la organización
estuvo en las oficinas del presidente del sindicato de Caleta Portales. Este paso
institucional, provocó una reacción muy fuerte, especialmente en los directivos de
ECONIN y de otras personas de la Organización Nacional Cooperativa, que deseaban
orientar el desarrollo de CONAPACH. Los pasos se habían dado sin consultarlos a
ellos. Fue convocada una reunión, en la cual le hicieron ver a los dirigentes los
errores que se cometían al operar por su cuenta y los riesgos a los que se podían
enfrentar. Pero los dirigentes se mantuvieron en esa opción elegida y autonomista,
99
100
lo que provocó un distanciamiento de esas personas con la organización de los
pescadores.
Un evento importante ocurrió en enero 1988. Con la colaboración del Instituto de
Educación Rural y el apoyo de Misereor, agencia de cooperación alemana, se realizó
en Lechagua, Ancud, un CURSO NACIONAL DE DIRIGENTES, al cual asistieron 70
dirigentes de organizaciones desde Arica hasta Chiloé. El curso duró dos semanas y
fue estructurado en tres dimensiones: a) sesiones de conocimiento mutuo por
oficios (pescador, buzo, alguero), por regiones, (norte, centro, sur), con plenarios
por tema; b) charlas de especialistas biólogos o asesores sobre ecosistemas,
especies, tecnologías, economía pesquera; c) estrategias de organización sindical,
especialmente se contó con la participación de Dionicio Vente, dirigente sindical de
la Pesca Peruana. En la parte biológica y ecosistemas asistieron los profesores
Eleuterio Yañez y María Ángela Barbieri, de Valparaíso, y el profesor Alberto
Arrizaga, de la UC, Sede Talcahuano, quienes se trasladaron desde sus ciudades
hasta Ancud. Construida así una red de contactos a nivel nacional, la directiva inició
una serie de congresos locales y regionales, mediante los cuales se afianzaba la
relación con las bases sindicales y cooperativas y se promovía la constitución de las
federaciones regionales.
Hubo congresos: en la Caleta Portales, en 1987, para la región de Valparaíso; en
Concepción para la región del Bío-Bío, en La Serena para la región de Coquimbo y
en Arica para la región de Tarapacá. Asimismo, se inició la creación de sindicatos en
Pichicuy, Los Molles, Pichilemu, y los contactos con organizaciones de Iquique,
Punta Arenas, Puerto Natales y otras localidades y regiones. Los contactos
internacionales a través del colectivo ICSF, fueron importantes para conseguir los
medios para el funcionamiento de CONAPACH y CEDIPAC.
Cabe destacar entre otros, el apoyo de la “Fundación para el Progreso Humano” de
Francia, conseguido por CCFD, y el Relatos de Vida HLM (1937-2020) 157 aporte
que se diera desde “BROT FUR DIE WELT”, “PAN PARA EL MUNDO” de Stuttgart,
Alemania, organizaciones que fueron básicas. También la organización noruega
“AYUDA POPULAR NORUEGA”, apoyó tanto a CONAPACH nacional como a la
Federación de Pescadores de Bío-Bío. La sede actual de CONAPACH en Calle
Montealegre, Cerro Alegre, fue adquirida gracias a una donación de esta ONG. Desde
Canadá se contó con un importante aporte de IDRC o “Centro Internacional de
Investigaciones para el Desarrollo”, del Parlamento de Canadá. Muy importante fue
la colaboración de dos ONG italianas, “TERRANOVA” y el “Comité Italiano para el
Desarrollo - CIPS”, agencias que aportaron ayudas en programas de organización
sindical pesquera. Estos aportes dieron una base importante para el desarrollo de
actividades organizativas, tanto en CONAPACH como en CEDIPAC.
Cabe señalar que el hecho de contar con recursos externos no ha creado en las
bases locales un hábito de aportar fondos propios para sus organizaciones
regionales o nacionales, como es el caso de CONAPACH. En los cursos, congresos o
reuniones sectoriales, siempre se contaba con fondos subsidiarios. Es la causa de
100
101
los problemas financieros que hoy se presenta en CONAPACH, en que no se cuenta
con apoyo externo, pues se considera que en el país hubo un fuerte desarrollo y
Chile ya no tiene las mismas condiciones económicas ni políticas de dictadura, para
ser considerado en ese tipo de aportes para el desarrollo.
La vida va pasando y muchos dirigentes que lucharon por esta organización ya no
están: Humberto Chamorro, Félix González, Aurelio Aguayo, Pablo Veraguas,
Saturnino Ulloa y otros, cuyos nombres ya no mencionamos, pero que no
olvidaremos. VIAJES NACIONALES E INTERNACIONALES DE CONAPACH Los viajes
fueron muy importantes para vincular a los dirigentes con otras realidades,
nacionales o internacionales. Esta actividad, les daría una apertura de mente y una
mayor visión de lo que pasaba más allá de las fronteras de sus caletas. Si hay algo
que caracteriza la estructura social de muchas caletas es su aislamiento, no solo
físico, sino también social y cultural. Numerosas caletas están situadas en lugares
remotos, a veces con difícil acceso por caminos rurales. En 1964, era una aventura
llegar a Quintas. Peor aún era mayor, llegar a Tongoy y a Guanaqueros, antes de la
construcción de la carretera Panamericana a Coquimbo y La Serena en 1948. Desde
Tongoy, navegaban en botes a remo, durante seis horas, para llegar a vender sus
productos en Coquimbo.
En todo el país ha sido muy parecido este aislamiento. Solo en caletas llamadas
“urbanas”, como Portales y Membrillo en Valparaíso, otras en San Antonio,
Talcahuano, Antofagasta, Arica, Punta Arenas, tenían un mercado asequible en las
urbes vecinas. Pero muchas veces eran también muy cerradas, como comunidades
familiares, subsistiendo en modestas viviendas en el sitio mismo de su trabajo. Las
mujeres, esposas, hijas, compañeras, eran también integradas a las labores conexas
con la actividad pesquera. De allí nacía una comunidad de trabajo, de intereses y
rasgos culturales propios.
Se habla así de una cultura característica de la pesca artesanal. Esta forma de vivir,
se fundía con una actitud de marginalidad y pobreza. Recuerdo a las familias de
Caleta Portales, cuando convivían en ranchos con los corrales de ganado traídos
desde Argentina al matadero de Valparaíso, situado en esa área. Los hijos estaban
condenados a seguir en el mar y raramente tenían acceso a la educación superior.
En Uruguay, se les consideraba muy mal a los pescadores. En Brasil los esclavos
negros, cuando fueron liberados, se les encerró en “colonias” litorales y convertidos
en reserva de la Relatos de Vida HLM (1937-2020) 158 marina. Lo mismo que en
Francia, en tiempo de Luis XIV, se les aisló en comunidades cerradas, como reservas
de la Marina Real y autogobernadas con “prud’homias”. En Japón, los señores
feudales les quitaron sus tierras a los campesinos-pescadores y les dieron playas y
“territorios de aguas costeras”, lo que dio origen a derechos de pesca, como pago
por sus tierras. La llegada del presidente Eduardo Frei Montalva, en 1964, fue la
ocasión en que se abrieron muchas vetas para salir de este aislamiento. Se cuenta,
entre estas, la introducción de motores marinos, aparecieron las redes de nylon y se
101
102
dio acceso a mercados más amplios, para lo cual se crearon cooperativas y formas
asociativas entre estas comunidades marginadas o aisladas.
Un rol importante, fue la acción de INDAP, pues en ese tiempo el sector pesquero
estaba en el Ministerio de Agricultura, antes que pasara al de Economía. Este
proceso de integración social continuó durante el gobierno de la Unidad Popular,
construyendo numerosas instalaciones y organizando nuevas formas de desarrollo
profesional. Las que fueron desmanteladas y saqueadas por organismos de la
dictadura en los primeros años de su gobierno. Cabe señalar que, desde el interior
de estas comunidades, culturalmente aisladas, surgieron formas de organización
sindical propias, de trabajadores independientes que, de seguro, fueron inspiradas
por trabajadores venidos desde las salitreras del norte. En efecto, los primeros
sindicatos nacen en Arica, Iquique, Antofagasta, Huasco, Portales y hasta
Concepción. No fueron más al sur. Eran en su mayoría de pensamiento socialista o
comunista. Traían consigo su visión de solidaridad y lucha de clases como motor de
cambios en esas comunidades pesqueras. Las caletas fueron un lugar de escape y
fuente de recursos en las épocas de grandes crisis, como en los años 30 o durante la
dictadura militar, entre 1973 y 1990.
Volviendo a CONAPACH, primeramente, se organizaron viajes dentro del país,
participando en cursos o congresos locales o regionales. Recuerdo uno de los
primeros viajes a Puerto Montt, Calbuco y Chiloé. Luego se recorrió la región de BíoBío, especialmente en Penco y Lirquén. En seguida hubo congresos en Valparaíso,
Los Vilos, Arica, Antofagasta y Huasco. Se puede decir que estos viajes crearon una
red de dirigentes más conscientes de su realidad y que les permitió descubrir su
propia dignidad como trabajadores del mar. En los encuentros regionales surgían
nuevos líderes que luego pasaban a niveles directivos superiores.
En noviembre del año 1990 se realizó el XX Congreso Nacional de CONAPACH. Fue
inaugurado por el Presidente Patricio Aylwin Azócar, en el Auditorio de la
Universidad Federico Santa María y contó con la participación de delegados
nacionales de todo el país. Las sesiones continuaron en Punta de Tralca. Este evento
marcó un hito en el crecimiento de la organización, hecho reconocido por algunas
de las personas que habían objetado en 1987 la creación de CEDIPAC y la
autonomía de CONAPACH.
Los países andinos: Perú, Colombia y Ecuador
El primer viaje internacional fue a los países andinos: Perú, Colombia y Ecuador.
Visitamos la sede de la organización nacional de pescadores industriales, en Lima,
devolviendo la visita que, en 1988, hiciera Dionicio Vente al curso de Lechagua,
Chiloé. Asimismo, fuimos atendidos por Hernán Peralta, sociólogo especialista en el
área y que operaba en un centro de estudios de apoyo a las pesquerías. Hernán y
Dionicio participarían posteriormente en visitas a Chile y en viajes de ICSF en
Portugal, Noruega, Francia, Tailandia. Una visita a caletas al norte de Lima, permitió
conocer la riqueza de la pesca en Perú y las diferencias con la actividad en Chile. En
102
103
Colombia hubo encuentro con Jorge Eliecer Rivera Franco, director de una
organización creada por profesionales en Bogotá, vinculada con pescadores de
Santa Marta y del litoral colombiano y que asistieron al encuentro de Roma en
1984. Con ellos se asistió a un encuentro realizado en una Ciénaga cercana al Río
Magdalena, en la que se pudo observar las notas Relatos de Vida HLM (1937-2020)
159 dominantes de pescadores de esas áreas, o sea campesinos pescadores y de
condiciones culturales y sociales muy elementales. Situación que yo mismo pude
observar en la Ciénaga Grande de Santa Marta, en el Noreste de Colombia, en una
visita en 1976. Desde Bogotá volamos a Guayaquil, en Ecuador, en donde
contactamos con dirigentes de una organización de pescadores de Guayas. En
realidad, estas organizaciones mostraban, en ese momento, una estructura tal en
que eran los propietarios de embarcaciones, o armadores quienes tenían la
representación de la profesión. Es preciso señalar que en Chile armadores o
tripulantes son igualmente “pescadores trabajadores independientes”. Desde
Guayaquil viajamos hasta el puerto de Manta, en el que se conocieron las formas y
comercialización de los productos de la pesca, especialmente diversos ejemplares
de atunes y tiburones, propios de la fauna marina tropical. En Manta, existe también
un Centro de Formación Pesquera, aporte del Gobierno Japonés, similar a las obras
que Japón apoyó en Chile, en Coronel y Chinquihue.
Dirigentes pescadores en Uruguay - 1988
James Smith, de CCFD de Francia, organizó en 1988, un viaje de dirigentes de
CONAPACH a Europa, en este viaje fueron Humberto Chamorro y José Valenzuela. El
viaje se inició en Santiago partiendo con una visita a dirigentes sindicales de
Uruguay, en Montevideo. Hubo una buena relación con esos dirigentes, desde una
visita que ellos hicieran a Valparaíso para un congreso de tripulantes de naves
pesqueras. Ellos organizaron numerosas visitas a caletas artesanales, en las
cercanías de Montevideo y a Cabo Polonio, en la costa norte uruguaya, cerca de la
frontera brasileña. Notable fue la visita a una planta procesadora de lobos marinos,
los que son concentrados en una pequeña isla cercana, separados machos de
hembras, beneficio de machos en carne, aceite, pieles y otros productos con fines
comerciales. Cabe destacar el sentimiento crítico de los pescadores chilenos sobre
los “depredadores” lobos marinos y las formas de aprovechamiento. Dirigentes
pescadores en Europa: Paris - Bretaña; 1988 El viaje continuó hacia Europa,
haciendo escala de descanso en Madrid y continuando en tren hasta Paris, recibidos
por James Smith, quien explicó que la visita principal sería a Bretaña, especialmente
a puertos pesqueros artesanales, pero que teníamos dos días para conocer la ciudad
luz. Siempre recordaré la decepción de José Valenzuela al subir a la torre de la
Catedral de Nuestra Señora “Notre Dame” y observar la ciudad, expresó: “Si esto es
París, es poca cosa”. Yo le comenté, ¿qué hay en américa latina mejor? y me
contestó: “Machu Picchu poh huevón”. El mismo no conocía en terreno esa
maravilla.
103
104
Cuando fuimos con Alda a Machu Picchu, le encontré toda la razón Desde Paris
viajamos a Lorient y Quimper en Bretaña y desde allí a la zona de puertos
pesqueros en la costa, Loctudi y Le Guilvinec y en uno de sus pueblos fuimos
instalados para nuestra estadía. Las familias aportaron los alimentos y debíamos
organizar nuestra vida en una antigua casa parroquial. James Smith nos acompañó
en el viaje que hicimos visitando las instalaciones portuarias y conociendo las
embarcaciones, las formas de organización del trabajo, la venta de sus productos en
las salas de remate o “criées”, las cooperativas y los comités locales de pesca. Con
Humberto, participamos en una labor de pesca, desde las 4am, navegamos en una
embarcación mediana hasta recoger las líneas de espineles colocados el día
anterior. La operación no fue muy exitosa, poca pesca y el ayudante y yo mismo,
sufriendo cerca de 10 ataques de mareo. Una curiosidad vivida en la navegación fue
que, además del patrón de la Relatos de Vida HLM (1937-2020) 160 lancha, había
un ayudante que siempre estuvo cubierto por un impermeable. El patrón se dio
cuenta, poco a poco, que Chamorro sabía mucho de la pesca al espinel y por eso
mismo puso mucha atención a sus comentarios, mientras recogían las líneas de
pesca. En la tarde, hacia las 15h, regresamos al puerto y los invitamos a compartir
una cerveza en un bar cercano. Allí descubrimos que el ayudante incógnito era la
esposa del patrón, además muy bella, ambos novatos en el oficio y querían aprender
del visitante, a lo que este accedió gustoso. Decían que ella era de familia “noble”,
parece que “marquesa”
. La estadía siguió con visita a un centro de investigaciones llamado CNEXO, en el
cual nos complementaron con algunas exposiciones sobre el cultivo de salmones,
datos que ya habían sido expuestos en una jornada que hubo en la zona.
Manifestamos nuestras diferencias con la actividad salmonera, tal como operaba en
ese momento en Chile, muy contaminante y propiedad de empresas capitalistas,
diferentes al trabajo artesanal, más respetuoso del medio ambiente. Por este motivo
se nos trató de “comunistoides” por parte de algunos de estos expertos. En una
comunidad, conocimos a extractores de algas. Usaban un artefacto llamado
“scoubidou”, una especie de tornillo sin fin, con el cual subían las algas, pues nunca
trabajador alguno se sumergía en el mar. Les llamó la atención el trabajo de buzo
submarino, que en Chile bajan hasta 40 metros de profundidad, oficio en el cual
operaba José Valenzuela.
El viaje por Bretaña fue la ocasión para conocer las historias y realidades de los
sistemas de pesca de un país del primer mundo. Entre esas historias estaba el relato
de los pioneros, a principios del siglo XX, cuando las comunidades eran pobres y la
actividad extractiva y pesquera era poco valorada. Especial mención hicieron
algunos ancianos acerca de las difíciles condiciones climáticas en que se laboraba y
se vivía en esa época. Uno de ellos comentaba, con tristeza, haber perdido en
naufragios diversos, a numerosos hijos, hermanos o nietos. El despegue, hacia
mejores condiciones, vino de la acción de algunos sacerdotes que iniciaron las
cooperativas, entre ellos Louis Joseph Lebret, de la orden de los padres dominicos
quien, en base a estas experiencias, fundó el centro de Economía y Humanismo. Se
104
105
había recorrido poco más de un siglo para llegar al actual nivel de crecimiento. Sin
embargo, constataron igualmente que el crecimiento cooperativo había creado una
capa de pequeños empresarios, más afortunados que otros grupos que no tenían
ese nivel y que por lo mismo, se percibían diferencias y descontentos.
Otra nota, fue la observación del alto nivel de coordinación y trabajo en conjunto de
las diversas instancias portuarias, en las cuales la marina militar era solo un actor
más y en que la sociedad civil participaba en su conjunto. En Bretaña,
especialmente en Lorient, es activa la participación de un Centro animado por Alain
le Sann, profesor de historia, miembro de ICSF, quienes están permanentemente
organizando actividades, invitaciones y proyectos en torno a los problemas
pesqueros. Nuevamente dirigentes en Europa: Lisboa; 1989 Desde la Bretaña
regresamos a París, en donde sostuvimos entrevista con el secretario de la
Fundación para el Progreso Humano, Pierre Calame, a quien le presentamos a los
dirigentes de CONAPACH y le entregamos mayores antecedentes de las acciones
que se realizaban en Chile. Desde Paris viajamos a Bruselas, en donde fuimos
acogidos por Pierre Gillet en la oficina europea de ICSF. El domingo fuimos a
conocer el monumento de Waterloo, en que se rememora la batalla en que
Napoleón Bonaparte fue derrotado. Grande fue la emoción de José Valenzuela
situado en el alto del sitio, recreando el movimiento de tropas y los albures de esa
contienda.
Los organizadores del viaje habían recibido una invitación para Lisboa, Portugal,
con el fin de aportarles informaciones a una ONG que se iniciaba en el trabajo con
comunidades Relatos de Vida HLM (1937-2020) 161 pesqueras de este país. El viaje
por Europa ya completaba tres semanas y esta última visita nos sorprendía casi un
mes fuera de nuestro país. Fuimos recibidos en la estación por los responsables de
la organización y por un artista musical chileno quien nos hizo muy grata la visita.
Era hijo de la Sra. Sola Serra, presidenta de la Asociación de Parientes de
Desaparecidos y víctimas del golpe de estado. La organización de los pescadores
artesanales en Portugal, como también en España, se había basado en Cofradías
ligadas a Parroquias y confiadas a la protección de diversos santos o vírgenes. Su
sede nacional, en Lisboa, guardaba como reliquias las banderas o insignias de cada
cofradía. La coordinación estaba a cargo de sacerdotes, asesores en los diversos
niveles, locales, provinciales o nacionales. Estas organizaciones mantenían fuertes
contradicciones y distancias con los sindicatos, organizados al alero de partidos
políticos, en su mayoría de orientación socialista o comunista. Nunca mantuvimos
alguna relación con las cofradías. Nuestros huéspedes nos aseguraron alojamiento y
estadía, en contraparte debimos participar en varias sesiones en que se respondía a
sus preguntas, las que se continuaron en visitas a dirigentes de varios puertos
pesqueros, conociendo sus condiciones y sus medios de trabajo.
En 1989, se realizó un encuentro de pescadores en Lisboa, Portugal, organizado por
ICSF. De CONAPACH asistió Miguel Leiva, secretario nacional, Nadia Fontecilla, en
esa época estudiante de posgrado en Namur. Portugal ha sido, junto a España, un
105
106
gran país pesquero, recorriendo los mares propios en el Mediterráneo y en el
Atlántico, hasta llegar a ser agresivos en sus capturas. Ellos fueron los principales
extractores de bacalao en el mar del norte y en el Mar Báltico. Después de la
Conferencia del Mar de Naciones Unidas, en que se regularon los territorios
marítimos del planeta, entregando a los países su explotación, las flotas ibéricas han
ido sorteando estas condiciones con acuerdos legales o incursiones ilegales hasta la
actualidad. Es el caso de pescadores ilegales en los mares antárticos. Por eso la
pesca es muy escasa en Portugal, los puertos y muelles estaban repletos de barcos
en desuso. Las salas de remates mostraban la escasez de productos. Por eso la
necesidad de buscar nuevas zonas de pesca o importar los recursos de países
lejanos.
Recuerdo haber observado a un viejito pescador de Estoril, en un bote de cuatro
metros, a remos, quien nos dijo que salía seguido a pescar con anzuelo unos peces
escasos y valiosos, que solo él sabía dónde estaban, los vendía en un restaurant de
lujo y eso le permitía un buen vivir, sin grandes inversiones. Otros viajes
internacionales: Oslo - Noruega; 1998 Muchos otros viajes internacionales siguieron
en los años siguientes. Después del congreso en Portugal, salió una delegación de 15
personas vinculadas a ICSF, invitadas para realizar un viaje de estudios de las
pesquerías de Noruega. Llegados a Oslo, el grupo sostuvo una reunión de dos días
con dirigentes y académicos en la ciudad septentrional de Trömso, en que se expuso
la situación de las pesquerías nórdicas, su historia, sus organizaciones. Desde allí, la
delegación navegó hacia islas más al norte para participar en sesiones con
comunidades de pescadores locales y participar en jornadas de pesca de bacalao.
Desde esos puertos, navegamos dos días hacia el sur para atracar en el puerto de
Trondheim y desde allí seguir a la isla de Vega, en donde hubo una sesión de dos
días, además de mostrarnos sus embarcaciones y sitios de captura. En las visitas
Dionicio Vente, de Perú, estaba indignado pues al ver las condiciones de vida y de
trabajo en Noruega, decía que era indigna la situación en que vivían y trabajaban los
pescadores de su país. Desde Trondheim volamos a Bergen, en el sur de Noruega, en
que seguimos en sesiones en el Instituto de Pesquerías de esa ciudad costera.
Relatos de Vida HLM (1937-2020) 162 Finalmente, hicimos un notable viaje por un
fiordo hasta llegar a una estación con cataratas y luego subir a un tren de larga
distancia hasta Oslo. En realidad, pienso que todo Noruega es impactante, pleno de
fiordos, montañas, aldeas soñadas, pero con un clima frío y largas distancias. Dicen
que todo ciudadano puede vivir en el lugar que le plazca. El estado debe asegurarle
electricidad (esta es hidroeléctrica y gratuita) y acceso al transporte, terrestre,
aéreo o naviero. La dispersión de sus habitantes es muy grande: casi 6.000.000 de
habitantes viven en menos de 400.000 km2, por decir la mitad del territorio de
Chile.
Viajes a Asia: Tokio - Japón; Bangkok - Tailandia, Cebú - Filipinas; 1990
El relato de giras a países de Asia fue otro capítulo importante, en que participaron
dirigentes de CONAPACH. Uno de estos, fue la participación de Humberto Chamorro
106
107
en un Encuentro Internacional organizado por ICSF en Bangkok, Tailandia, en el
mes de enero 1990. En esta oportunidad, participaron numerosos delegados de
Canadá y de países asiáticos y africanos. Hubo una presentación de Humberto
Chamorro sobre los pescadores: “Somos como faros en el mar”, texto que fue
publicado en la Revista Samudra, en Bruselas. Durante el encuentro, se hizo una
visita al mercado del pescado en Bangkok y un recorrido de un proyecto social de
un monasterio budista en que criaban peces y los distribuían a comunidades,
rurales. Conocimos de cerca una familia tailandesa gracias a la invitación de
Amporn, antropóloga, socia de ICSF, quien fue una de las organizadoras del evento
internacional. Desde Bangkok regresamos a Tokio adonde fuimos recibidos por
personal de TZEN GYOREN, que es la Federación de Cooperativas Pesqueras de
Japón. Esta visita fue promovida y apoyada por el señor Susuki Nishimura,
representante de Yamaha, en Chile, permanente colaborador de CONAPACH. El
Consejo Directivo de la federación nos recibió en solemne ceremonia, entregando
las informaciones de su organización y deseando éxito al desarrollo de CONAPACH.
Se hizo una gira por una cooperativa de base, en la zona de Kobe y de un grupo de
producción intensiva de anguilas en otro lugar. En esta fase del viaje fuimos
acompañados por el sociólogo brasileño Antonio Diéguez, socio de ICSF, profesor de
la universidad de Sao Paulo, y asesor de organizaciones de pesca brasileña. La
federación mantuvo y profundizó sus contactos con CONAPACH, organizando en
1985 un Curso Latinoamericano de Cooperativismo, que se realizó en la USM con la
participación de 40 dirigentes de varios países de Latinoamérica.
En el recorrido se incluyó una visita a la fábrica YAMAHA de motores marinos y a
una sección de construcción de embarcaciones de la misma empresa. En ese
momento fabricaban 1.500 motores diarios. El paso por Japón mostró una cara
nueva para el estudio del desarrollo organizacional y productivo en el sector
pesquero. La federación agrupa a 2.300 cooperativas pesqueras y atiende
básicamente las relaciones con el estado para obtener los apoyos financieros y
legales, y por otra parte se preocupa de conseguir el combustible para el
funcionamiento de las naves de los asociados. Compran en el Golfo Pérsico el
petróleo, lo procesan en dos refinerías en Japón y lo distribuyen en 2.300 puestos
locales. De hecho, en su salón principal tienen los modelos a escala de dos barcos
tanques petroleros de transporte. El trabajo y las gestiones pesqueras se hacen en
las asociaciones regionales y en las locales, en sus diversas variedades. La
comercializan es tarea de cada productor.
En el año 2004, se llevó a cabo el recuerdo del 20° aniversario de la Conferencia de
Roma en un encuentro organizado por ICSF en la ciudad de Cebú, en la isla
homónima, en Filipinas. A ella asistieron Humberto Chamorro, José Valenzuela, Juan
Pablo Morales y yo mismo. Esta reunión marcó un hito en la madurez del colectivo y
permitió cotejar avances mediante el encuentro de diversas organizaciones de
pescadores de los cinco continentes. Esta fue la última vez en que participé como
miembro del Grupo de Animación de ICSF. Las pesquerías de Filipinas fueron muy
afectadas por las flotas japonesas durante el gobierno dictatorial de Fernando
107
108
Marcos, quien les otorgó muchas concesiones, lo que no ocurrió en la vecina
Indonesia, país dirigido por militares y que cuidaron de sus recursos marinos.
Quedó en evidencia la diversidad de formas llamadas “pesca artesanal”, pues abarca
desde los recolectores de orilla, los pescadores de ríos y lagos, los pescadores
costeros marinos y los de naves medianas y que son muchas veces de altamar. El
desafío de ICSF era atender a todo ese diverso conjunto de actores, de intereses y de
culturas. Nennita Cura, Asistente Social filipina y socia de ICSF, nos dio la despedida
junto al Cardenal Vidal, arzobispo de esa zona, dejando abierto un llamado a seguir
adelante. Con el tiempo ICSF ha marcado una continuidad en los estudios,
promociones y eventos y en especial con la publicación del informe o revista
SAMUDRA que entrega informaciones y estudios provenientes de todos los sectores
y países.
Cabe destacar la colaboración que desde CONAPACH-CEDIPAC se dio a
organizaciones de Brasil y Ecuador, mediante la asistencia a sesiones que se
organizaron en sus países. En este caso Miguel Leiva y yo mismo asistimos durante
10 días a un centro llamado EL RECANTO DO PESCADOR, en Olinda, Pernambuco.
Allí se hizo un seminario nacional convocado por MONAPE, Movimiento Nacional de
Pescadores del Brasil, para buscar la consolidación de una organización paralela a la
existente colonia dos pescadores, herencia del tiempo en que los esclavos liberados
fueron confinados a áreas litorales con una forma organizativa muy controlada. En
este movimiento se contaba con el apoyo de la Pastoral de los Pescadores, inspirada
en la teología de la liberación y buscaban formas de entregar su mensaje a través de
servicios a las organizaciones. Carlos Toro asistió a un encuentro de pescadores en
Guayaquil con el fin de ayudarlos en sus organizaciones. Esta visita estuvo
precedida. con la participación de Humberto Mella y yo mismo, a un encuentro en
Puerto López, además de la organización por ICSF y CEDIPAC de un Taller en
Guayaquil sobre los Problemas y Desafíos de los cultivos de camarones en la costa
de Ecuador. En estos eventos fue surgiendo la necesidad de construir nuevas
organizaciones, con participación representativa de todos los actores de la pesca
artesanal y no solo de los armadores.
108
109
11.HACIA NUEVOS HORIZONTES, LA
ACUICULTURA. (1)
Al terminar los estudios de licenciatura en sociología en 1969, quedaron
abiertas las puertas para continuar con el doctorado en la Universidad Católica de
Lovaina, eso por haber obtenido la calificación “con distinción”. Durante mi
permanencia como profesor de la Universidad Técnica Federico Santa María de
Valparaíso, entre 1969 y 1973, se fueron presentando diversas alternativas de
trabajo académico, siendo la más llamativa el estudio de la vida y el trabajo con los
recursos marinos. Ello por un acercamiento especial con investigadores de los
centros universitarios de Valparaíso en estos temas: centro de Biología Marina de la
Universidad de Chile, Escuela de Ciencias del Mar de la UC de Valparaíso, Armada de
Chile y también contactos con organizaciones de pescadores artesanales,
especialmente de Caleta Portales. Quedaron de lados, los intereses en estudiar la
formación en ciencias sociales de los estudiantes de ingeniería, o el trabajo con las
empresas del cobre en el contexto de la nacionalización de la gran minería.
Hubo dos hechos que incidieron en la selección del área de investigación. El
primero fue el contacto con el profesor Ignacy Sachs, de origen polaco, nacido en
Brasil, graduado en economía en Brasil e India, investigador en Polonia en el tiempo
del presidente Gomulka y finalmente director de un centro de investigaciones en
Paris. Estaba como consultor en la CEPAL y quien nos expuso en una conferencia en
el mes de julio 1973, los principios del ecodesarrollo y sus aplicaciones en la gestión
de los recursos naturales. El segundo hecho y muy decisivo fue el golpe de estado,
la expulsión de la USM y la estadía en prisión durante 4 meses en cuarteles de
Infantes de Marina. En este tiempo pude pensar el marco general de mi posible
trabajo para la tesis de doctorado, con ayuda de algunos libros y revistas que me
llegaron y que giraban en el tema de la biología, ecología y recursos naturales. Era la
época de la primera conferencia de Naciones Unidades sobre Medio Ambiente y
Desarrollo, del libro del club de Roma sobre Crecimiento Cero y del libro “Una Sola
Tierra” de Bárbara Ward y Rene Dubos.
Pero fue Ignacy Sachs, quien me orientó con mayor claridad en el tema del
manejo y gestión de los recursos acuáticos en general y de la acuacultura en
particular. Una vez llegado a Europa, en el mes de marzo 1974, me invitó a trabajar,
con una beca de seis meses, en la redacción de un documento que mostrara los
caminos de la “revolución azul”, según decía, como parte de una serie de trabajos
que se hacía por cuenta del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
(1)Este documento fue elaborado por el autor como parte de un conjunto de
recuerdos durante la redacción de una tesis de doctorado en sociología en la
Universidad católica de Lovaina la Nueva, Bélgica, 1977.
109
110
Este trabajo fue paralelo con la formulación de un proyecto para postular a la
beca de la UC de Lovaina. Pero fue la ocasión de conocer más profundamente el
tema en visitas a centros de investigación. Estuve en la FAO en Roma, en donde
recibí el apoyo de expertos, especialmente de Elda Faggetti, Jean Paul Troadec y del
Dr. Mistakidis. En estos centros acumulé mucha información sobre el tema, pero fue
el encuentro con el arquitecto Jacques Rougerie y el ingeniero Philippe Serene,
ambos franceses, el que permitió el acceso a las informaciones más modernas, en la
época, acerca del origen y desarrollo de la acuicultura o cultivo de especies
acuáticas.
Durante cuatro años realicé diversas actividades, especialmente viajes, que
me fueron complementando las informaciones de las lecturas. Un informe muy
valioso, fue el trabajo de un equipo de investigadores estadounidenses que recorrió
el mundo, para informar al congreso de EEUU acerca del estado de la acuicultura en
el mundo.
Phillippe Serene me aportó una fotocopia. Fue el informe de J. Bardach y
Richter, posteriormente publicado como texto base en el tema. Se siguieron viajes a
congresos y seminarios, especialmente una visita a Suecia en donde fui recibido por
el biólogo Anelio Aguayo y por Fernando Buckle, en Estocolmo y en una estación
marina respectivamente, quienes me mostraron como se estaba trabajando el
manejo y domesticación del Salmon salar, cuyo cultivo posteriormente se expandió
por muchos países, especialmente en Chile.
En ese viaje estuve también en Bergen, Suecia, en el Instituto de Biología
Marina, adonde fui recibido por el biólogo chileno Francisco Rey. En este centro me
entrevisté con el ingeniero Satersdal, quien fuera uno de los expertos que montaron
IFOP, en 1968, y quien me dijo que mi trabajo era inútil, que nunca habría
acuicultura en Chile, pues la riqueza marina era casi infinita.
Jacques Rougerie y Philippe Serene estaban muy interesados en mi trabajo.
Además de visitar centros de desarrollo acuícola o trabajos cooperativos en Italia
(Cerdeña, Comacchio y Orbetello) o en Francia, especialmente en Bretaña (Isla
d´Houat), me invitaron a colaborar con ellos en un proyecto de apoyo a los estudios
de factibilidad de construcción de una planta de energía nuclear en Port la Nouvelle,
sur de Francia, adonde estuve asistiendo durante un año para observar y seguir el
desarrollo de cultivo de ostras y manejo de artes de pesca de las anguilas,
especialmente en las lagunas costeras de Leucate, Bages y Gruissan, cerca de
Narbonne. Esta experiencia me dio la ocasión de redactar un texto sobre las
pesquerías del Languedoc Rousillon, y que con informes de Comacchio y Orbetello,
en Italia, formarían parte de mi tesis. En esta fase estuve acompañado de Silvio
Olivieri y Alejandra Alvarado.
No bastaban los textos o informes escritos. Se veía como importante conocer
el estado de las experiencias, pues esta llamada “revolución azul” era muy
110
111
incipiente en ese momento. Se tomaba como referencia la llamada “revolución
verde”, que era impulsada por el Banco Mundial, con el fin de crear variedades de
trigo, arroz y papas, que fueran difundidas como solución a los problemas de
alimentación mundial. Las experiencias en acuicultura eran muy limitadas, aunque
muy antiguas, especialmente la piscicultura de carpas en China, o el manejo de
ostras en Japón y en Francia.
Con ayuda de la UCL realicé un viaje de tres meses por América Latina,
especialmente a Perú, Ecuador, Colombia y México, países en los cuales visité
instituciones de desarrollo y centros de difusión de la acuicultura. Ellas fueron la
Universidad Agraria La Molina y el IMARPE o Instituto del Mar del Perú. En
Guayaquil, Ecuador, me fue posible conocer las incipientes experiencias en cultivo
de camarones peneidos, en la zona de Loja. Había solo 12 hectáreas en 1976,
actualmente superan el medio millón de hectáreas. Asimismo, visité experiencias de
piscicultura en proyectos de desarrollo en el sur de Ecuador.
En Colombia me recibieron en la Estación Marina de Punta Betin, en Santa
Marta y en la estación de truchas de Tota. En México finalmente recorrí
instalaciones y proyectos de piscicultura que, en ese momento, estaban coordinadas
por un organismo llamado Fideicomiso para el Desarrollo de la Fauna Acuática,
FIDEFA, posteriormente integrado al Departamento de Pesca. Estos proyectos
estaban en el Estado de México, en Michoacán y Tabasco. El Centro de
Ecodesarrollo, en la ciudad de México coordinó gran parte de estas visitas. Por otra
parte, Armando Canales y su esposa María Elena me acogieron fraternalmente en su
casa. José Trueba y Patricia Trueba, me rescataron finalmente para compartir con
ellos los años venideros, pues de esa visita nacieron parte de los contactos para
llegar en 1978 al INIREB, en Xalapa, adonde viviríamos hasta 1984.
Como fruto de estas visitas escribí un documento para el Instituto de Países
en Desarrollo, Universidad Católica de Louvain, que fue integrado al texto publicado
en francés por el CIRED, o centro dirigido por el Dr. Sachs en Paris, y luego de
traducido fue editado por Naciones Unidas en México, con el título de La Revolución
Azul. Acuacultura y Ecodesarrollo. Si mi tesis redactada en francés, nunca ha sido
consultada en la UCL, el libro publicado en México, en español, en 1978, fue
ampliamente difundido.
Durante cuatro años fui asistente del Instituto de Países en Desarrollo,
colaborando especialmente con los profesores Fréderic Debuyst y Jacques
Gouverneur en el seminario sobre américa latina. Fue el motivo por el cual siempre
tuve una oficina en ese centro que, además, en 1977-78 la entrada estaba frente a la
puerta de nuestro departamento, en Avenue des Wallons. Allí escribí en 4 meses
gran parte del texto final de la tesis, entre las 21 horas y las 3 a 4 de la madrugada.
Interesa saber ahora ¿cuál es el contenido de tanto movimiento?
El contexto general es la gestión y manejo adecuado de los recursos
acuáticos, en una perspectiva de lo que se ha llamado ecodesarrrollo. La primera
parte del trabajo consistió en precisar la evolución y estado de las pesquerías
111
112
mundiales hasta 1970 y las predicciones acerca de esta evolución. En resumen,
desde los años de postguerra, su crecimiento había sido muy explosivo llegando, en
los años 70, casi a los 73 millones de toneladas. Los expertos de FAO predecían que
la pesca extractiva mundial no excedería los 120 millones de toneladas y que la
alternativa era cultivar algunas de las especies acuáticas, plantas, peces, moluscos y
crustáceos.
Hasta esos años la acuicultura era muy escasa y por eso pasamos al segundo
tema: conocer las principales experiencias de acuicultura en el mundo. Para la
redacción de este punto, se revisó una gran cantidad de documentos e informes que
se resumieron en dos capítulos, uno sobre las experiencias en la economía
campesina y otro acerca de las experiencias en la economía industrial. En la
primerase relataron principalmente los sistemas de manejo de carpas en China, que
estaban asociados al uso de efluentes de digestores en sistemas integrados con
crianza de aves y de cerdos. También los cultivos de ostras y mitílidos en Japón y en
Francia. Una antigua experiencia ha sido la captura de anguilas en las lagunas
mediterráneas de Italia y Francia, principalmente en Orbetello y en Comacchio.
Ustedes quizás se pregunten a estas alturas cual es la definición más amplia
de “acuicultura” o “acuacultura”, además de ser una forma de cultivo de organismos
acuáticos. En efecto hay diversas formas de hacer esos cultivos, desde la simple
recolección de juveniles y su siembra en espacios abiertos, hasta el manejo
reproductivo controlado y el posterior proceso de engorda, que puede hacerse en
grandes espacios o en circuitos cerrados con aireación y alimentación artificial.
En el análisis de las experiencias se fue detectando que el proceso de cambio
hacia el cultivo partía de una forma de “caza” o extracción de un recurso natural
acuático sin intervenir en su reproducción y crecimiento. La lógica de la “caza”
aparece solo como “captura”. Muy distinta a lo que es la lógica de la “cultura” o
cultivo, proceso en el cual el control puede llegar progresivamente a ser total. Se
dice que la cultura nació del cultivo de la tierra, en la revolución neolítica, cuando se
comenzó a recoger semillas y desarrollar plantas para la alimentación, o bien
domesticar y criar animales. Fue la aparición del trigo, en occidente, el arroz en
Asia, el maíz en Centroamérica y la papa en Sudamérica. O la domesticación de
canes, cerdos, caballos, vacas y camélidos en diversas partes del mundo.
Aparece entonces una nueva relación del ser humano con la naturaleza,
mucho más activa, aunque más intervencionista, incluso modificando los sistemas
propios con que la evolución de la naturaleza la había conformado.
En este sentido el ECODESARROLLO se plantea como una noción que busca
implementar procesos de cambio en armonía con la naturaleza y respetuosa de
condiciones sociales de cada comunidad. Armonizar los objetivos de la economía
con las capacidades ambientales. Por ejemplo, seleccionar especies y recursos
locales para su cultivo y alimentación, prioridad de los mercados locales y
regionales, usar tecnologías apropiadas e integración de comunidades locales en los
procesos.
112
113
Un aspecto importante es buscar la solidaridad intergeneracional, es decir
saber que medio ambiente se entregará a las generaciones venideras. Esta noción se
propuso en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente, en Estocolmo
1972. Pero fue progresivamente superada por la perspectiva de DESARROLLO
SUSTENTABLE, especialmente en la Conferencia de la ONU en Río de Janeiro 1992.
El título final de la tesis fue “DE LA PESCA HACIA LA ACUICULTURA.
FORMAS DE TRANSICIÓN EN LA GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES”. Con
un total de 446 páginas, escritas en francés, incluidas 40 páginas de bibliografía.
Fue el profesor Robert Williame, quien me orientó en los cuatro años y quien me
corrigió el texto de las fallas idiomáticas. Se entregó a revisión en junio 1978 y se
defendió en septiembre del mismo año, en una sesión en que estaba presente la
comisión de los jurados, presidiendo el profesor Michel Molitor y los profesores
Frederic Debuyst y Jacques Gouverneur. Asistieron además el profesor Ignacy
Sachs, y de la familia mi esposa Alda, mi hijo Juan Pablo Morales y la abuelita María,
quien rezaba el rosario, todo el tiempo, para que me fuera bien, ya que no dominaba
el idioma francés y no entendía lo que se estaba discutiendo. También nos
acompañaron los profesores José Meyer, Jean Claude Micha y Philippe Lebrun,
quienes ya conocían mis actividades en el INIREB, en México.
En la evolución habida desde esos años 70 hasta el nuevo siglo, es decir
2010, las pesquerías de captura no han llegado a superar los 100 millones de
toneladas métricas, y se mantienen sin progresos. Sin embargo, la acuicultura
mundial ha progresado en forma exponencial hasta llegar, en 2012 a casi 67
millones de toneladas. Los principales países productores son China, Vietnam, India,
Indonesia, con peces de agua dulce y en aguas marinas Noruega y Chile en
salmonideos, además de los cultivos intensivos de crustáceos y moluscos en
diferentes países del mundo.
Sin embargo, las recomendaciones para producir con una perspectiva de ecodesarrollo o de desarrollo sustentable no han sido acogidas y la producción es
protagonizada por grandes empresas comerciales, con algunas especies en un
mercado global y muchas veces con graves impactos ambientales en zonas costeras,
como ha sido el caso en Ecuador, Brasil y en países asiáticos o la producción
salmonera en Chile.
El gran desafío de una tesis es ser aprobada por un jurado académico. Pero el
verdadero, debiera ser el estudio de las grandes necesidades de la humanidad o la
respuesta a las profundas reivindicaciones que surgen desde cada rincón de la
humanidad. En mi caso pienso que pude abordar con muy buenas condiciones un
tema importante y el tiempo dirá si el esfuerzo invertido llegará a producir efectos
positivos.
_____________________________________________________________________
HLM / SANTIAGO 2020.
113