INFORME CONSULTORÍA
Orientaciones y Experiencias para una Buena
Gobernanza de la Pesca Artesanal y de Pequeña
Escala en el ámbito latinoamericano: Brasil, Chile y
Andalucía (España)
Iniciativa de Cooperación Triangular:
ICT584-24 Fortalecimiento de la gobernanza de la pesca artesanal
ELABORADO POR:
David Florido del Corral
29 de noviembre de 2024
1
El presente informe es un producto de la Iniciativa de Cooperación Triangular
‘ICT584-24 Fortalecimiento de la gobernanza de la pesca artesanal ' y es cofinanciado por la
Ventana ADELANTE
de Cooperación Triangular Unión Europea - América Latina y el Caribe.
La Iniciativa en la cual participan entidades de Brasil, Chile y España
busca consolidar un modelo de gobernanza de pesca artesanal, basada en principios de
conservación ambiental, equidad social, eficacia en la gestión y reconocimiento de la diversidad
cultural, que aproveche la experiencia, las instituciones y las alianzas y saberes locales sobre la
mejora de los mecanismos de gestión de los ecosistemas marinos y las comunidades humanas.
Más información sobre la Iniciativa:
[https://www.adelante2.eu/es/iniciativas/ict-584-24/86].
Este informe ha sido elaborado con el apoyo financiero de la Unión Europea.
Los contenidos de este informe son de responsabilidad exclusiva del
Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo y en ningún caso reflejan las
opiniones de la Unión Europea.
2
Introducción
Este informe es el resultado de las experiencias compartidas en distintos puntos de Brasil y
Andalucía, de modo directo, y de las impresiones recogidas de modo indirecto en Chile, a partir de
los seminarios y visitas de campo que tuvieron lugar en cada lugar. Si los seminarios han servido
para conocer los marcos normativos y las inercias institucionales sobre distintos aspectos de la
actividad pesquera (políticas sobre la pesca artesanal, procedimientos políticos, mecanismos de
comercialización, políticas de transferencia de uso territorial y gestión de puertos…), las visitas de
campo han permitido conocer de primera mano las problemáticas de las comunidades de
pescadores y sus organizaciones, las respuestas que se han ido generando para responder a esas
problemáticas.
Los aprendizajes tanto de los seminarios como de las visitas de campo se vierten en los documentos
que constituyen el armazón de este informe: de un lado, una Guía de Buena Gobernanza para la
Pesca Artesanal; de otro, un Catálogo de Buenas Prácticas, que recoge una selección de iniciativas
que las distintas partes intervinientes en este proyecto han llevado o están llevando a cabo, en
consonancia con los ejes de gobernanza que se acordaron al inicio del mismo, con la anuencia y
colaboración de las distintas partes. Estos ejes aparecen representados en la siguiente tabla:
1. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL-CONSERVACIÓN
1.1. MANTENIMIENTO DE BUEN ESTADO DE POBLACIONES DE ESPECIES MARINAS ANIMALES Y
VEGETALES
1.2. MANTENIMIENTO DE BUEN ESTADO DE HÁBITATS. RESTAURACIÓN DE HÁBITATS.
“RENATURALIZACIÓN”
1.3. CONTRIBUCIÓN AL MANTENIMIENTO DE RELACIONES ECOLÓGICAS.
1.4. RESPUESTAS A DINÁMICAS DERIVADAS DEL “CAMBIO CLIMÁTICO”.
1.5. INICIATIVAS DE DESCARBONIZACIÓN DE MECANISMOS DE PROPULSIÓN (MOTORES).
2. SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA
2.1. CONTRIBUCIÓN A LA MEJORA DE LA RENTA DE LOS PESCADORES Y SUS FAMILIAS (ECONOMÍAS
FAMILIARES).
2.2. MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN EN LAS DISTINTAS ESCALAS TERRITORIALES EN LAS QUE
OPERAN EMPRESAS ARTESANALES. IDENTIFICACIÓN COMERCIAL. TRAZABILIDAD. SEGURIDAD
ALIMENTARIA.
2.3. MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN: COMERCIO JUSTO, ERRADICACIÓN DE COMERCIO NO
DECLARADO, NO REGLAMENTADO.
2.4. CONTRIBUCIÓN A ECONOMÍA CIRCULAR.
2.5. CONTRIBUCIÓN A DIVERSIFICAR/COMPLEMENTAR NUEVAS ACTIVIDADES: TURISMO
COMUNITARIO, PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS PESQUEROS, ACTIVIDADES NAÚTICODEPORTIVAS.
2.6. INICIATIVAS PARA DESCUBRIR O REINVENTAR APROVECHAMIENTOS GASTRONÓMICOS.
2.7. CONTRIBUCIÓN A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA: CIRCUITOS COMERCIALES LOCALES/ALIANZAS
ENTRE PRODUCTORES-TRANSFORMADORES-COMERCIALIZADORES LOCALES-CONSUMIDORES.
2.8. CONTRIBUCIÓN A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (DISTINTAS ESCALAS TERRITORIALES: DE LO
LOCAL A LO REGIONAL).
3. SOSTENIBILIDAD SOCIAL
3.1. CONTRIBUCIÓN A LA EQUIDAD SOCIAL: INTERGENERACIONAL, INTERSEXUAL,
INTERCOMUNIDADES (COMUNIDADES ORIGINARIAS, NATIVAS)
3.1.1. CONTRIBUCIÓN A LA EQUIDAD INTERGENERACIONAL: PARTICIPACIÓN DE JÓVENES.
3.1.2. CONTRIBUCIÓN A LA EQUIDAD INTERSEXUAL.
3.1.3. CONTRIBUCIÓN A LA EQUIDAD ENTRE COMUNIDADES CULTURALES: COMUNIDADES
NATIVAS/ORIGINARIAS, EN EL MARCO DE NUEVAS RELACIONES POLÍTICAS.
3
3.2. EMPODERAMIENTO DE GRUPOS DESFAVORECIDOS SOCIO-CULTURALMENTE: MUJERES,
COMUNIDADES NATIVAS, POBLACIÓN MIGRANTE
3.3. CONTRIBUCIÓN A LA CAPACIDAD ECONÓMICA DE TRABAJADORES/AS DEL MAR.
3.4. MEDIDAS RELACIONADAS CON UNA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LAS
DISTINTAS FUNCIONES Y ROLES LABORALES DE LAS ECONOMÍAS DEL MAR.
3.5. MEDIDAS RELACIONADAS CON EL RECONOCMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS POR JUBILACIÓN
Y EN OTRAS SITUACIONES ESPECIALES A LAS FAMILIAS DE PESCA ARTESANAL.
3.6. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
4. FORTALECIMIENTO POLÍTICO
4.1. EMPODERAMIENTO DE LAS COMUNIDADES PESQUERAS Y SUS ORGANIZACIONES.
4.2. CAPACIDAD DE ARTICULAR ENTRE ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES PARA CONSEGUIR VOZ Y
RECONOCIMIENTO EN INSTANCIAS GUBERNAMENTALES, ASÍ COMO ENTIDADES EMPRESARIALES
PRIVADAS.
4.3. RECONOCIMIENTO DE SUS CAPACIDADES DE GESTIÓN A NIVEL LOCAL
4.4. ASEGURACIÓN DE SU RESPONSABILIDAD EN LA CUSTODIA DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS.
4.5. LIDERAZGO DE MUJERES EN ORGANIZACIONES LOCALES Y EN LA ARTICULACIÓN DEL MOVIMIENTO
ORGANIZATIVO.
4.6. AVANCE EN RELACIONES DEMOCRÁTICAS Y TRANSPARENTES EN SUS ORGANIZACIONES: MAYOR
CAPACIDAD DE PARTICIPACIÓN E INCLUSIÓN, LIDERAZGOS RENOVADOS Y FUNCIONALES.
4.7. RECONOCIMIENTO DE LOS SABERES LOCALES PARA LAS POLÍTICAS DE GESTIÓN.
4.8. FORTALECIMIENTO DE USOS, DERECHOS DE ACCESO Y MANTENIMIENTO DE PRÁCTICAS LOCALES
ANTE EL IMPULSO DE OTRAS ACTIVIDADES MARÍTIMAS EN EL MARCO DE LA ECONOMÍA AZUL.
FORTALECIMIENTO DE LA PESCA EN LA ORDENACIÓN TERRITORIAL MARÍTIMA.
5. RECONOCIMIENTO CULTURAL
5.1. VISIBILIZACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES DE LA CULTURA DE LA PESCA (SABERES, PRÁCTICAS,
MODOS DE GESTIÓN, RITUALES, RIQUEZA LÉXICA, GASTRONOMÍA, INSTITUCIONES Y TODO EL
LEGADO DE CULTURA MATERIAL ASOCIADO) A LA DIVERSIDAD SOCIO-NATURAL DE LOS
TERRITORIOS COSTEROS.
5.2. INICIATIVAS EDUCATIVAS PARA DAR A CONOCER EL PATRIMONIO DE LA CULTURA MARÍTIMOPESQUERA (EN PARTICULAR, ENTRE POBLACIÓN ESCOLAR)
5.3. INICIATIVAS DE TURISMO SOSTENIBLE RELACIONADAS CON LA VALORACIÓN CULTURAL DE LAS
COMUNIDADES COSTERAS.
Además de estos dos documentos finales que sirven como síntesis de los trabajos realizados, a lo
largo del período se han elaborado otros reportes: resúmenes de las sesiones de seminarios y visitas
en Conil de la Frontera (Sevilla, Conil de la Frontera y Barbate) y Brasil (Brasilia, Niteroi y playa de
Itaipú). El informe relativo a la experiencia en Chile (Santiago de Chile, caleta Estaquilla y caleta
Anahuac) lo realizó, coordinadamente conmigo el doctor Gonzalo Saavedra Gallo, de la Universidad
Austral de Chile. Puesto que asistí a una sesión virtual de uno de los seminarios en Chile, también
elaboré un documento, que se adjunta en este informe.
Para la realización de las fichas de buenas prácticas he contado con aportaciones precisas de cada
una de las organizaciones: Helia Farias Espinoza (CONFREM), Cristina Hernández Soto (CONAPACh)
y Nicolás Fernández Muñoz (OPP72). También he contado con el apoyo de la asistente Helena Pérez
Gámuz en la elaboración de los dos principales productos de esta iniciativa.
4
5
Contenido
Introducción. Estructura y sentido de este manual: cuál es su lógica interna.............................. 7
Estructura del documento ........................................................................................................ 8
CAPÍTULO I. Por qué un enfoque participativo en la gobernanza de los ecosistemas marinos. 10
CAPÍTULO II. De qué hablamos cuando usamos el término pesca artesanal de pequeña escala
(PPE). ........................................................................................................................................... 13
CAPÍTULO III. Un marco crítico: la multidimensionalidad de los desafíos. ................................. 20
Desafíos políticos................................................................................................................. 20
Desafíos ambientales. ......................................................................................................... 20
Desafíos sociales.................................................................................................................. 21
Desafíos económicos ........................................................................................................... 22
CAPÍTULO IV. Una noción de sustentabilidad amplia y ambiciosa ............................................. 26
IV.1. Ejes de Gobernanza......................................................................................................... 30
CAPÍTULO V. Hacia un nuevo modelo de gobernanza de socio-ecosistemas costeros, marinos,
fluviales y de manglares con participación de comunidades PPE............................................... 33
V.1.La contestación al modelo “moderno” de gestión. .......................................................... 33
V.2. Entre la cogestión y la gobernanza. La filosofía de un nuevo modo de gobierno. .......... 35
CAPÍTULO VI. Indicaciones metodológicas para llevar a cabo transformaciones institucionales
para una buena gobernanza. ...................................................................................................... 44
i) La diferenciación entre el sistema de gobierno y el sistema que debe ser gobernado....... 44
ii) Un sistema reflexivo, en proceso de constante evaluación. ............................................... 46
iii) El conocimiento sobre las representaciones e imágenes de los actores ........................... 47
iv) La selección de actores en procesos participativos ........................................................... 49
v) La importancia de la escala local, desde una perspectiva translocal .................................. 53
vi) Entre el comunalismo y el bien público: reconocimiento de derechos culturales y
vigorización política de la sociedad civil.................................................................................. 55
vii) Actualizar la posición y capacidad política del estado en la gobernanza marina. ............ 56
viii) Las comunidades PPE también están constituidas por mujeres ...................................... 58
ix) Un sistema de gestión informado y basado en la pluralidad de conocimientos. .............. 59
x) ¡Las comunidades PPE nos proveen de alimentos! Consecuencias y retos económicos.... 64
CAPÍTULO VII. Relación de indicadores para un sistema de gobernanza alternativo. ............ 66
6
A MODO DE CONCLUSIÓN. Un decálogo de dieciocho orientaciones para una gobernanza
alternativa de las PPE .................................................................................................................. 70
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................... 75
ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS. .................................................................................................... 78
ANEXO I. MARCOS NORMATIVOS DE LOS TERRITORIOS EN LOS QUE OPERAN LAS
ORGANIZACIONES DEL PROYECTO. ............................................................................................. 79
7
INTRODUCCIÓN.
Estructura y sentido de este manual: cuál es su lógica interna.
Este documento se puede entender como un manual en dos sentidos fundamentales. En primer
lugar, porque aporta una serie de conceptos y categorías analíticas en relación con su objeto:
las pesquerías de pequeña escala y artesanales (PPE) y la gobernanza, además de otras
categorías fundamentales para entender la vinculación entre ellas, como la sustentabilidad. Los
conceptos son herramientas de conocimiento, que sirven para relacionarnos con el mundo. En
este caso, nos deben servir para entender las recomendaciones de métodos, prácticas, que
constituyen el segundo sentido de este documento: ofrecer indicaciones metodológicas y de
procedimiento que ayuden a responsables políticos, técnicos y teóricos a pensar de qué modo
poner en funcionamiento una teoría de las PPE y de su gobierno, en un contexto complejo y
sometido a cambios en el marco ambiental, social, económico y político que están poniendo en
juego el mantenimiento de las comunidades humanas portadoras de la cultura que hace posible
la PPE.
El manual también tiene una intención normativa: es decir, pretende justificar la necesidad de
cambio en el sistema de gobierno, no sólo para responder ante ese marco de crisis
multidimensional, sino porque partimos del convencimiento político y ético de que es necesario
incorporar criterios de justicia social, cuidado a los ecosistemas desde dentro de los mismos,
horizontalidad en los mecanismos políticos y principios de respeto a la diversidad cultural que
encarnan los colectivos sociales que llevan a cabo la PPE. Nos referiremos a ellas como
comunidades PPE. En definitiva, el sentido de esta propuesta es promover un modelo de
gobernanza de la pesca artesanal basada en valores de sostenibilidad, cogestión y equidad y
fundamentada en los recursos y saberes locales compartidos. Y lleva asociada un segundo
documento: una relación de buenas prácticas.
Desde el punto de vistas metodológico, el documento se elabora a partir de una tradición de
pensamiento en la sociología de la gobernanza marina y pesquera, que se viene constituyendo
desde finales de los años noventa. Nos hemos permitido incorporar referencias bibliográficas
que pueden servir para profundizar en las ideas y principios que se exponen. Además, el
contenido de este documento también viene alimentado por una experiencia de campo,
generada en las visitas llevadas a cabo en la Iniciativa de Cooperación Triangular ‘Gobernanza
de la pesca artesanal para una transición verde y justa’ en el marco del programa Adelante 2 de
la Unión Europea. El proyecto está liderado por La Agencia Andaluza de Cooperación
Internacional al Desarrollo (AACID) con el objetivo de fortalecer la pesca artesanal en América
Latina y el Caribe y se puede considerar un paso más en las actividades de colaboración que se
ponen en marcha por la Red Iberoamericana de Pesca Artesanal y de Pequeña Escala (RIPAPE).
De las organizaciones que conforman esta red, tres son las que integran la iniciativa: CONFREM
(Comisión Nacional para el Fortalecimiento de las Reservas Extractivas y los Pueblos Extractivos
Costeros y Marinos Tradicionales), CONAPACh (Confederación Nacional de Pescadores
Artesanales de Chile) y OPP72 (Organización de Productores Pesqueros Artesanales de la Lonja
de Conil, España).
El proyecto se ha sustanciado en tres visitas en territorios donde operan las organizaciones
participantes. Han contado tanto, por una parte, con seminarios y encuentros de reflexión, con
responsables políticos y responsables de organizaciones de pescadores, así como personal de
asistencia técnica a estas entidades; por otra, con visitas sobre el terreno, que ha permitido
tomar contacto con hombres y mujeres del mar, implicados en actividades y proyectos locales,
lo que nos han permitido compartir experiencias e inquietudes de primera mano. En puertos,
8
lonjas, caletas y playas. Como resultado de las visitas se han generado diversos documentos,
uno de los cuales, en particular, puede entenderse como un complemento para este manual:
aquel que ofrece una síntesis fundamental de los sistemas de gobierno más relacionadas con la
pesca artesanal en los tres territorios participantes en el proyecto: Brasil, Chile y Andalucía
(España) (anexo I). Estos documentos también han sido compartidos con los miembros
participantes de la iniciativa, y han sido expuestos en un seminario virtual para el conocimiento
de las partes implicadas.
Figura 1. Proceso que articula la estructura del manual
Definción de
comunidades PPE
Síntesis del marco
conflictivo que
afrontan las
comunidades PPE
Propuestas de un
concepto
multidimensional
de sustentabilidad
y definición de
ejes de
gobernanza
Caracterización de
la filosofía de la
gobernanza
participativacogestión
Indicaciones
procedimentales y
atributos de un
sistema de
gobernanza
participativa
Fuente: Elaboración propia.
Estructura del documento
El manual se estructura en cinco grandes apartados (figura 1), que mantienen una relación
solidaria necesaria entre sí. Es decir: sólo asumiendo las implicaciones de la categorización de
las comunidades PPE y del marco conflictivo al que se enfrentan en el contexto contemporáneo
puede entenderse la necesidad radical de trabajar un modelo de gobernanza que busca atender
a la diversidad de dimensiones de la sostenibilidad que proponemos, vinculada al planteamiento
de FAO de incorporar criterios éticos en los mecanismos de gobierno. A partir de ahí, se
entienden los nueve atributos y recomendaciones que se ofrecen para poner en marcha el
sistema de gobierno que refleje el modelo de gobernanza.
Así, nos esforzamos en la primera parte para hacer ver que las comunidades PPE no son sólo
sistemas de extracción pesquera. Son colectivos humanos, diversos internamente, con
mecanismos de relación duradera con los ecosistemas marinos, incluyendo prácticas de cuidado
y gestión, relaciones sociales y laborales que organizan la actividad económica y la vida
cotidiana, dibujando paisajes, todo lo cual compromete la identidad de esos colectivos.
Globalmente entendidas, las comunidades PPE y sus entornos socio-ambientales constituyen
socio-ecosistemas. Si atendiéramos sólo a la dimensión interna de las comunidades PPE,
podríamos mejorar su configuración, pero quedaría fuera de nuestro alcance el conjunto de
presiones externas que están comprometiendo decisivamente la continuidad de estos
9
colectivos. Por tanto, hemos constatado que los entornos conforman un complejo conjunto de
presiones, problemáticas y desafíos, que están poniendo en riesgo la viabilidad económica,
social (cultural, en definitiva) de esas comunidades, a pesar de la larga experiencia de modos
resilientes que estas comunidades han mostrado a lo largo de la historia para reproducirse
socialmente. Sólo teniendo en cuenta la combinación de desafíos políticos, ambientales, sociales
y económicos podemos pensar en principios de gobernanza ajustados a esta realidad y en
procedimientos para acercarse en lo posible al ideal del modelo.
Hay, además, un argumento de urgencia: las incidencias vinculadas al cambio climático en el
medio marino y la irrupción de nuevos actores, usos y actividades en el borde costero, manglares
y medio marino, en el marco del denominado Crecimiento Azul o Economía Azul, nos indican
que la velocidad y la magnitud del reto se ha incrementado en el horizonte actual, en el plano
ambiental, económico y político.
Si tenemos en cuenta el concepto multidimensional de sostenibilidad y su plasmación de ejes
de gobernanza definidos, nos daremos cuenta que la acción de gestión no es una tarea técnica,
que persiga objetivos de conservación ambiental o de eficiencia económica. No sólo pone en
relación poblaciones de peces y hábitats entendidos como artefactos ajenos a las comunidades
humanas, sino que incorpora criterios éticos, de equidad y justicia social, de fortalecimiento
político de comunidades minorizadas y de solicitud de responsabilidad a éstas, así como de
reclamación de distribución de poder entre otras instancias, del poder de control y de la toma
de decisiones de las administraciones y del poder de las agencias académicas, para aportar
conocimiento a los mecanismos de gestión.
Las comunidades PPE, globalmente consideradas, están en una posición vulnerable, pero es
preciso tener en cuenta también que éstas albergan colectivos en situaciones de exclusión en
sus entornos locales, como mujeres o colectivos indígenas. Por ello se argumenta que el
sostenimiento de las comunidades PPE es una apuesta política y ética por el mantenimiento de
la diversidad cultural. Y que esta diversidad, gracias a las relaciones históricas de tutela de esas
comunidades PPE con los territorios en los que llevan a cabo sus actividades (extractivas, pero
también sociales, de esparcimiento o de culto), han sido garantes del mantenimiento de la
diversidad ecológica.
La presentación teórica de un modelo de gobernanza, que sustancia el siguiente capítulo, se
nutre de todos estos principios. En primer lugar, se expone en qué medida el modo propuesto
se opone al instituido (el modelo “moderno”), cuáles son sus valores y principios, sus bases
filosóficas. A continuación, de esos principios van surgiendo atributos que estructuran el
apartado en que se dan indicaciones de procedimiento y método sobre cómo poner en marcha
esa filosofía. A modo de decálogo, se ofrecen unas orientaciones finales.
Formalmente, el documento combina el texto explicativo con tablas y figuras que tienen el
objeto de hacerlo más comprensible. A lo largo del texto se resaltan viñetas de texto, que
ofrecen una síntesis de ideas fuerza de cada apartado, con el objetivo de atraer la atención.
Idealmente, una lectura continuada de todas las viñetas debería servir como una síntesis
apretada de la mayor parte del contenido del documento.
10
CAPÍTULO I. Por qué un enfoque participativo en la gobernanza de
los ecosistemas marinos.
En la actualidad, nos encontramos con que los espacios marinos en los que laboran las PPE se
hacen más complejos, en el sentido de que se suman nuevas actividades que pueden entrar en
conflicto con los intereses y prácticas de los pescadores. Esto afecta a la gestión, procurando lo
que se ha denominada la “paradoja de la participación” (Suárez et al., 2008): se abren espacios
de participación en la gestión marina en un momento en que aparecen nuevos usos y
actividades, lo que puede traer como consecuencia la pérdida de peso específico de los
representantes de las PPE. La heterogeneidad de actores y, en consecuencia, la complejidad de
relaciones en la escala local y regional es mayor. Esta complejidad implica tener en cuenta a
actores relacionados con la comercialización, con actividades náutico-recreativas y de turismo,
actividades energéticas y otras del entorno social (perspectivas ambientalistas y
patrimonialistas, por ejemplo), o con nuevas actividades económicas, como el turismo, los
efectos de la actividad agraria en el entorno marino, sector energético, transporte, grupos de
consumidores, etc.
El lanzamiento de dinámicas participativas tiene una evidente dimensión
transformadora de las relaciones entre las agencias sociales, pudiendo transformar
el statu quo. Avanzar en el proceso de democratización, en transparencia, en el
aprendizaje del funcionamiento de la administración, el reequilibrio de liderazgos y
la consecución de un sentido de entendimiento de las perspectivas y posiciones de
los demás ya es un logro de este modelo. Es lo que en el lenguaje anglosajón se
denomina community capacity building. Esto es, mejora de las capacidades de
organizaciones y personas en procesos de desarrollo, que en este caso se
caracteriza por una transferencia horizontal a tres partes, sin que podamos asumir
que haya agencias aportadoras y agencias recipiendarias, pues todas ofrecen y
reciben al mismo tiempo.
En este contexto, un sistema de participación sería especialmente adecuado para coordinar las
expectativas de unos u otros actores y realizar propuestas en las que todos los implicados
puedan hacer oír su voz. En este sentido, tratar la complejidad, insertarla dentro del proceso de
planificación y toma de decisiones, entendemos, es el método más eficaz de abordarla, a pesar
de las dificultades que ello conlleva. El papel de asociaciones y sector científico puede ser aquí
clave para canalizar temores, expectativas, intereses y representaciones, para imputar esta
información en el procedimiento de gestión de los bienes ecosistémicos. Los investigadores,
colaborativamente con los participantes, pueden esclarecer los problemas, las contradicciones
y posibles sinergias entre sí. Independientemente de los resultados obtenidos en cuanto al
sistema de gestión, la puesta en marcha de un proceso de gobernanza colaborativa puede tener
como efecto la transformación del clima de relaciones (no siempre en un sentido esperado, ni
en un sentido necesariamente positivo).
Tabla 1. Argumentos para justificar la puesta en marcha de un proceso participativo.
Requisito o recomendación en marcos normativos internacionales y nacionales.
Aumentar la concienciación sobre la salvaguarda de los bienes ecosistémicos y la sustentabilidad
de los sistemas sociales (socio-ecosistemas), en sus dimensiones ambiental, socio-económica y
cultural.
11
Fortalecer el desarrollo de capacidades entre los intervinientes: mejorar su información sobre los
socio-ecosistemas (desde los marcos regulatorios a los aspectos ambientales, pasando por las
instituciones sociales), sobre los procedimientos para intervenir en la gestión, sobre la diversidad
de actores, expectativas y objetivos.
Identificar las imágenes, valores, intereses, expectativas y preferencias de las distintas partes
interesadas, para incrementar el grado de comprensión de la complejidad de la dimensión
inmaterial de los socio-ecosistemas.
Incorporar el conocimiento de los distintos grupos, haciendo complementarios el que procede de
los saberes académicos (que debe ser interdisciplinar: socio-ambiental) y el que procede de los
actores sociales.
Aumentar la legitimidad del proceso político: grado de apoyo de los grupos sociales hacia el marco
institucional y el sistema normativo resultante.
Incrementar la eficiencia del sistema de gobierno: en cuanto a la consecución de sus objetivos, en
cuanto a la disponibilidad de medios y el coste social y económico de la aplicación de los mismos.
Incorporar el sentido de pertenencia de una comunidad en relación a un territorio, a un sistema
cultural y que ello se vea reflejado en un sistema político.
Identificar las relaciones de los grupos de interés para la resolución de conflictos.
Incorporar la equidad y la justicia como principios éticos del proceso político: prestar especial
atención a grupos minorizados, incrementar su capacidad política.
Aumentar la red de relaciones entre organizaciones, personas y empresas, incrementando un
clima de confianza entre todas las partes: agencias gubernamentales, organizaciones pesqueras,
organizaciones sociales y ambientales, entidades que representantes a otras actividades
económicas.
Aumentar la transparencia y la confianza: información del sistema y sobre el sistema y grado de
identificación de los actores respecto al sistema de gobierno.
Promover el aprendizaje social de unas partes interesadas hacia otras, y de todas hacia las
agencias gubernamentales y académicas.
Fuente: Elaboración propia, a partir de: Quesada Silva et al. (2019).
Por otro lado, la diversidad de lógicas culturales requiere de un planteamiento de gobierno que
atienda a la diversidad. Por un lado, nos encontrados con la lógica cultura de las comunidades
PPE (primer apartado de este documento), que incluyen dentro de sí colectivos históricamente
minorizados como grupos socialmente excluidos, mujeres, comunidades indígenas, que tienen
sus propios acentos. De otro, actores económicos y políticos, vinculados al quehacer de la
administración, al lenguaje de la economía o de las disciplinas académicas. Aunque hablen el
mismo idioma, no comparten las claves culturales, y esta diversidad debe ser organizada para
hacerla confluir en plataformas de reflexión y acción compartida, en espacios de inteligencia
colectiva.
Si hemos llegado a este punto, se debe a que tanto académicos como responsables de
organizaciones internacionales vinculadas a la política marina y de las actividades pesqueras
constatan el fracaso del sistema moderno de gestión. Sapere Aude es una consigna recogida por
el poeta Horacio para instarnos a lanzarnos con atrevimiento a la acción1. Podríamos amoldarla
a nuestro objetivo con el lema Atrévete a (co-)gobernar: a tutelar de modo compartido el medio
marino, a sus comunidades y paisajes, incluyendo las dimensiones bio- y ecológicas y socio-
1
Horacio es Epístolas I 20, 40: dimidium facti, qui coepit, habet: sapere aude ‘quien empieza tiene medio
camino hecho: atrévete a (ten la iniciativa de) saber’. Dieciocho siglos después, la expresión fue
universalizada por Kant en su célebre texto Qué es la Ilustración.
12
cultural2. A hacerlo de un modo novedoso, que supere las limitaciones de los mecanismos
instituidos y se atreva a experimentar mediante nuevas fórmulas; basadas en la inteligencia
compartida, en la corresponsabilidad sostenida en la confianza mutua entre las distintas
agencias sociales y políticas implicadas; en la escala local (aunque sin perder de visto un contexto
más amplio), a través de saberes que proceden de distintos colectivos y que se ponen en
comunicación. El mandato, atendiendo a la diversidad de lógicas culturales referida, insta a las
distintas partes: a las agencias gubernamentales, a las agencias sociales –incluyendo a las
Atrévete a (co-)gobernar es el principal enunciado de este documento. A partir de la ineficacia de los
mecanismos de gestión de usos marinos y pesqueros en los que están involucradas las comunidades
de pesca artesanal, y de los retos de un marco de crisis multidimensional, no queda otro camino que
poner en marcha herramientas de innovación institucional.
organizaciones PPE–, a las agencias académicas.
2
Podríamos usar la expresión: in re publica [marítima] gerenda sapere aude. Ten la iniciativa para
transformar la acción de gobierno en el mar.
13
CAPÍTULO II. De qué hablamos cuando usamos el término pesca
artesanal de pequeña escala (PPE).
La caracterización de la PPE es una tarea tan compleja –debido a la diversidad de formas de
organización socio-económica (Gudayer et. al, 2013) y al cambiante peso político de las
comunidades–, como vehemente es la aspiración de las organizaciones de PPE a poder ser
política y académicamente definidas. De este modo, lograrían que los organismos políticos
pudieran pensar en un ámbito de acción política específico, que tuviese, como ocurre en algunos
estados, una demarcación territorial definida, a la que asignar derechos de pesca y reglas
particulares.
En otros territorios, sin embargo, la PPE es un polo que forma parte de un continuum al que se
enfrenta otro polo, el de la pesca y/o la acuicultura intensiva e industrializada en distintos
grados. La población trabajadora, y a veces el capital, puede moverse entre ambos polos de este
continuum, poniendo de manifiesto la dificultad de deslindar con claridad comunidades
claramente definidas3. En aquellos entornos donde el oficio de pescador/a se comparte
temporalmente con otras ocupaciones y actividades económicas (desde pequeñas producciones
agroganaderas hasta empresas de cualquier ramo, también marítimo, ubicadas en los entornos
litorales o en manglares) esta dificultad de delimitar a las personas y grupos de la PPE se
acrecienta.
En Europa, ha habido alguna propuesta para caracterizar a las flotas PPE, a partir de criterios
estructurales y funcionales (García-Flórez et al. 2014)4. En este caso, sin embargo, nuestra
propuesta salta desde las embarcaciones y equipos de pesca al marco social y territorial en el
que se desarrolla la actividad. Así, podemos ofrecer un conjunto de rasgos que nos permite
pensar en la existencia de una racionalidad cultural característica; esto es, un conjunto de
atributos que permean sus comportamientos y estrategias (prácticas sociales), así como valores,
actitudes y conocimientos (orientaciones ideáticas y axiológicas), todo lo cual permite objetivar
a las comunidades PPE como una realidad cultural específica. Este ejercicio es importante pues
a partir de esta caracterización sucinta, y necesariamente simplificadora, podemos pensar mejor
qué herramientas políticas pueden llevarse a cabo. Herramientas relativas al reforzamiento de
las comunidades, a la reivindicación de derechos culturales, propuestas de justicia social, o para
reforzar las relaciones con los ecosistemas de los que forman parte. Es decir, si hacemos este
ejercicio al inicio del documento es para poder sugerir modos de hacer política y gestión de la
PPE más ajustados a sus cualidades en tanto que grupos humanos con dinámicas culturales
características.
Se trata de grupos de colectivos, familias y personas que llevan a cabo actividades extractivas
en el espacio marino, en el borde costero, en zonas inundables como marismas y manglares, en
cuencas fluviales y zonas lacustres, especializados en un diálogo constante con estos
3
Un buen ejemplo es el caso de Andalucía (España), donde el cierre de los caladeros norteafricanos donde
históricamente venía llevando a cabo una buena parte de su actividad extractiva, supuso, desde los años
noventa del siglo XX, un repliegue de la flota hacia caladeros propios, destruyendo una parte de la misma,
la de mayor tamaño y más intensiva, equipando su flota artesanal con nuevos equipos tecnológicos que
incrementan su capacidad de pesca y quedando penetrada por circuitos comerciales de ámbito cada vez
más nacional e internacional.
4
Entre los estructurales: tamaño de las embarcaciones, capacidad de los buques, potencia de los motores
y edad de la embarcación; entre los funcionales: especies capturadas, artes de pesca, descriptores socioeconómicos, mareas o salidas de pesca, pesca desembarcada e impacto ecosistémico.
14
ecosistemas, a través de una amplia diversidad de actividades, técnicas y conocimientos: pesca
a pie y desde embarcación (sobre distintos tipos de organismos marinos), marisqueo a flote y a
pie, pero también en inmersión, recolección de algas… No son las técnicas ni los modos de
trabajo lo que nos permiten, pues, usar un término unívoco de PPE, sino más bien el tipo de
relación que todas estas formas mantienen tanto dentro de sus entornos socio-ambientales
como con los materiales con los que llevan a cabo sus actividades. Así, estamos hablando de
comunidades que:
i.
Despliegan técnicas extractivas y de cultivo en entornos próximos, gracias a acuerdos
institucionales y a conocimientos vernáculos que surgen de y están orientados,
específicamente, a esos entornos. Estas actividades y prácticas tienen una notable
capacidad de ajuste (podríamos decir, resiliencia), pues se van acomodando a
variaciones temporales en distintas escalas (estacionales, interanuales), a partir de esos
modos de conocimiento (a partir de ahora: Conocimiento Ecológico Tradicional- CET).
ii.
Dado que la relación de estas prácticas y quienes las detentan con los entornos es
duradera –salvo casos de mala praxis que pueden conducir a dinámicas de
empobrecimiento y agotamiento de las poblaciones marinas y fluviales y daño de los
hábitats-, podemos asumir que las comunidades de PPE mantienen una relación de
cuidado y custodia, basada en una relación de apropiación simbólica e identificación con
el territorio, las especies y las prácticas, que puede activarse, alimentando conflictos, en
caso de interacciones con otras comunidades que entren en relación con esos territorios
y sus poblaciones.
iii.
El saber hacer de las comunidades PPE no se agota en las actividades extractivas. Sus
conocimientos se emplean en la fabricación de sus artes y utensilios, en la fabricación o
en el mantenimiento de sus embarcaciones, en entender el motor y los equipos
tecnológicos, aunque sea limitadamente. Destaca su actitud de aprendizaje y ajuste
permanente entre sus herramientas, sus capacidades (destrezas físicas e intelectuales)
y las características de los espacios y las poblaciones con las que trabaja. Todo este
conjunto de saberes y prácticas, además, se comparten, de modo que las innovaciones
técnicas se van socializando, en un proceso de readaptación permanente, siguiendo
distintos criterios, que dependen de la vigencia de valores y orientaciones culturales.
“Era pescador, pero también otras cosas. Tenía instinto, así que, para distraerse, aprendió
tres o cuatro oficios: carpintero, herrero, carretero, calafate e incluso un poco mecánico. […]
Se fabricaba a mano sus propios artilugios de pesca”. Víctor Hugo, Los trabajadores del
mar, 1866
iv.
Un atributo que se deduce de los anteriores es que la persistencia en el tiempo de estas
comunidades y sus prácticas y conocimientos tienen el efecto de garantizar modos de
existir y de relacionarse con el entorno; esto es, manifiestan diversidad cultural,
mediante modos prácticos, políticos y simbólicos que, en caso de desaparecer,
generarían pérdidas en el catálogo, amplio pero finito, de modos de vida humanos. Dado
que estos modos culturales están íntimamente ligados a los hábitats marinos, costeros,
lacustres y fluviales de los que han surgido – y que esas prácticas y saberes han
15
contribuido a conformar– la permanencia de las comunidades PPE constituyen la
expresión y la garantía del aunamiento de la diversidad biológica y cultural, de su
encadenamiento necesario.
v.
Las comunidades PPE no sólo constituyen una expresión de pluralidad cultural –que se
pudiera mapear en un territorio, desde donde apreciar su condición de mosaico– sino
que en el desarrollo de sus condiciones de vida despliegan una notable variedad de
modos culturales con un valor intrínseco: sus modos de expresión y léxico (encarnación
de esa relación tan vernácula con su medio); sus modos de preparación del pescado y el
resto de productos marinos, constituyendo respuestas culinarias que colaboran en el
sustento alimentario de las unidades sociales y comunidades, aunque estemos en
entornos pobres en renta dineraria; las expresiones rítmicas que pueden acompañar a
los trabajos, las instituciones que organizan el tiempo y los espacios de acuerdo a los
requisitos laborales; sus conocimientos para la construcción de embarcaciones y
equipos de pesca, así como viviendas y cobijos para embarcaciones y artes de pesca –
que hacen posible la vida social y laboral en las playas-; los ritos y fiestas mediante los
cuales las comunidades PPE expresan y reivindican su lugar en el mundo; o sus
instituciones políticas, mediante las que regulan el acceso a los bienes, establecen
condiciones técnicas de capturas, definiendo vedas y características de los equipos de
pesca…. Todos estos rasgos, además, están atravesados por modos de distribución de
tareas, conocimientos y responsabilidades entre hombres y mujeres, entre jóvenes,
población adulta y ancianos. Por tanto, estamos ante comunidades que destacan por la
riqueza y fortaleza de expresiones culturales que les garantizan un modo de vida y dotan
de sentido a su existencia, configurando un paisaje con una gran capacidad de atracción.
Ya sea en playas, riberas, manglares, zonas de marisma, puertos y caletas o entramados
urbanos configurados como barrios. La segregación espacial, relacionada o no con
procesos de discriminación social y política, ha ido históricamente pareja a su
singularidad cultural, y aún en las sociedades más urbanizadas quedan huellas visibles
de las comunidades PPE.
vi.
Los modos de organización económica están intrínsicamente vinculados a los arreglos
sociales de las unidades domésticas u hogares, o conectados con estos. Así, los modos
de organización y transmisión del capital, del conocimiento, o las relaciones laborales
están vinculadas a relaciones de parentesco y a relaciones sociales en los entornos
sociales inmediatos. En un nivel inmediatamente superior a los hogares y vecindades: la
playa, el puerto, la caleta, o el entorno urbano constituyen un espacio de convivencia
(también de conflictos) pero donde hay una sonora redundancia, gracias a que se trata
de grupos cohesivos, dentro de los cuales circula información, favores, bienes, pescado
y productos marinos mediante redes de reciprocidad no escritas, junto con el capital y
las relaciones laborales que sostienen la estructura económica de la PPE. Esta
domesticidad y las tramas de relaciones que anudan a las distintas familias con sus
entornos no tienen su expresión en los modos habituales de contabilizar la riqueza
económica; sin embargo, su importancia económica y alimentaria es clave.
vii.
Si las unidades sociales características de la PPE son domésticas y comunitarias, es
esperable que lo común sea la participación de grupos de género y de edad, según unas
reglas culturales que descansan en los modos de existencia de cada lugar-comunidad.
16
En general, el papel tanto de las mujeres como de la población joven está invisibilizado,
independientemente de la importancia económica que pueda tener y de la variabilidad
existente según los contextos socio-culturales concretos. Si adoptamos una perspectiva
que tenga en cuenta su valor económico y social, productivo y reproductivo, es inevitable
reconocer que las aportaciones de todos los miembros de las unidades sociales son
sustanciales para el mantenimiento del grupo y su viabilidad económica.
viii.
En relación con esa condición eminentemente doméstica y comunitaria de su base
social, el modo organizativo predominante, cuando existe, es la pequeña empresa (de
carácter familiar), lo que implica que la principal orientación de la actividad económica
es garantizar el sostenimiento del grupo familiar asociado a la unidad económica, así
como de los equipos y pertrechos de pesca. Conforman, por tanto, una racionalidad
económica doméstica, que, a pesar de todo, está atravesada por relaciones de mercado.
Las redes comerciales de proximidad son el sistema de distribución más usado cuando
los productos llegan a tierra, garantizando cierta autonomía alimentaria aun cuando los
niveles de ingresos sean bajos. En los territorios con una mayor penetración y desarrollo
de relaciones comerciales, la actividad extractiva queda condicionada por relaciones de
mercado en distintas escalas, de las locales a las globales, así como afectada por los
sistemas de ayudas, en su caso, que surgen de organismos estatales y organizaciones.
Un rasgo común derivado de esta conexión con dinámicas políticas y económicas en
escalas más amplias es que las comunidades, grupos domésticos y empresas PPE ocupan
una posición periférica y dependiente, a pesar de la creciente valoración comercial de
sus producciones, de los proyectos locales de desarrollo en los que puedan estar
inmersos y de las iniciativas, cada vez más frecuentes de coordinación y sinergias de
estas comunidades y otras entidades.
ix.
Su legado político. Queda dicho que las comunidades PPE han logrado mantener
relaciones duraderas dentro de socio-ecosistemas que esas mismas comunidades han
llegado a constituir, transformar y, como norma general, mantener. Ello es resultado de
un acervo de instituciones mediante las que en el seno de esas agrupaciones se han
acordado arreglos que definían un tipo de manejo o gestión. La diversidad de situaciones
a este respecto es también muy amplia, pues la vigencia y el reconocimiento de este
patrimonio político depende del grado de penetración de la organización estatal y otras
agencias económicas que pueden ir vaciando de contenido ese corpus de prácticas y
normas. Aun cuando estas capacidades hayan sido derivadas hacia instancias
gubernamentales, como consecuencia de procesos políticos más o menos forzados, o
estén condicionadas por agencias y dinámicas de mercado, las comunidades PPE tienden
a mantener y defender los modos de pesca característicos de su entorno, ajustados a las
condiciones ambientales de su medio, expresando un saber hacer que ha garantizado
esa relación durable con los ecosistemas de los que forman parte. Es más, ese legado
político, aunque deteriorado en determinados entornos, constituye uno de los
elementos que se yerguen como referente y rasgo que otorga identidad social,
expresable políticamente. Sólo de este modo podemos entender la inercia a la
reivindicación social de sus agrupaciones, el mantenimiento de su tejido asociativo, su
combate ante instancias diversas, sean políticas o económicas. Una tradición de lucha
política que bien puede haberse desarrollado al margen de otros movimientos obreros
17
y sindicales, en los que pueden haber participado trabajadores de la pesca de otros
segmentos.
Tabla 2. Caracterización de las Comunidades PPE.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Llevan a cabo actividades extractivas, de cultivo y de gestión de hábitats con los que
mantienen una relación de ajuste, de acuerdo a condiciones ambientales y
ecológicas, basadas en el CET.
La permanencia de esta relación con los ecosistemas genera una actitud de cuidado
y custodia sobre los mismos, si bien se precisa recuperar o instaurar mecanismos de
gestión.
Se proveen de conocimientos autogenerados y, a partir de ellos, tienen una gran
capacidad técnica para dotarse de medios materiales para realizar sus actividades.
Sus modos de vida (prácticas, actividades, conocimientos y valores) se despliegan en
diversos ámbitos: léxico y modos de expresión, cultura culinaria, expresiones
rítmicas y musicales, construcción de embarcaciones y equipos de pesca, viviendas
y cobijos para la pesca, ritos y fiestas, instituciones políticas…. Todo este conjunto
adopta modos particulares, en consonancia con los ecosistemas con los que
mantienen relaciones duraderas, poniendo de manifiesto la solidaridad entre la
diversidad cultural y la diversidad ecológica que la existencia de las comunidades
PPE expresan.
Esta singularidad cultural tiene una impronta paisajística indudable: playas, riberas,
puertos y caletas, manglares, barrios en zonas urbanas, campamentos…, realidades
territoriales que pueden expresar relaciones de marginalidad social, cultural y
política.
La organización económica sobre la que se construyen las relaciones socioeconómicas es doméstica y comunitaria, en entornos locales. Así, son los circuitos
familiares por donde discurre el capital, el conocimiento, los compromisos laborales,
bienes y servicios diversos. Y la principal orientación de la actividad es el
sostenimiento de esos grupos familiares, contribuyendo destacadamente a su
suministro alimentario, independientemente de su nivel de ingresos.
El género y la edad constituyen factores importantes a la hora de entender la
distribución de tareas y responsabilidades, organizándose de acuerdo a las culturas
locales. En general, el papel de mujeres, jóvenes y mayores no está suficientemente
reconocido, a pesar de su importancia para el sostenimiento de las unidades
domésticas.
Su relación con el mercado y con procesos políticos que dimanan del estado son
muy diversos. La distribución de pescado en circuitos de proximidad es un patrón
común, si bien hay una progresiva penetración en circuitos regionales, estatales e
internacionales, así como de integración en marcos políticos gubernamentales y
en proyectos de organizaciones no gubernamentales.
Históricamente, se han organizado a partir de asociaciones, capaces de regular
aspectos sociales y económicos y ambientales de sus actividades. Cuentan, por
tanto, con un gran legado institucional en la custodia de sus entornos, que sólo
parcialmente es reconocido por la sociedad y las estructuras políticas de las que
forman parte las comunidades PPE.
Fuente: Elaboración propia.
Podemos representar esta caracterización, de modo comparado con el resto de flotas, que
quedarían englobadas bajo el rubro semi-industrial o industrial, con las cuales las PPE pueden
compartir caladeros, infraestructuras, capital y flujos de trabajadores, según las zonas donde
18
nos situemos. Pues esta caracterización tabulada no es capaz de recoger la diversidad de
situaciones existentes, en todos los marcos geográficos, políticos y económicos en los que está
presente la PPE.
Tabla 3. Cuadro comparativo de caracterización de atributos técnicos y socio-económicos de
las PPE y otros modelos intensivos de actividad extractiva pesquera.
Criterios
Modelo Pesca Artesanal
Pesca Semi-Industrial/Pesca Industrial
Propiedad
Familiar.
Empresas, que pueden estar integradas en
grupos empresariales.
Lógica
económica
Lógica “doméstica”: sostenimiento de las
necesidades del grupo familiar y la
comunidad.
No hay una orientación hacia la
acumulación de capital.
Producción para el mercado local para el
sostenimiento familiar y de la empresa.
Dependencia de canales de
comercialización, más amplios.
Usos de distribución de pescado en
circuitos comunitarios.
Incertidumbre (comercial, política,
ecológica)
Lógica empresarial, de acumulación.
Producción para el mercado en todos los
alcances y para industrias de
procesamiento.
Dependencia de canales de
comercialización.
Lógica de
gestión bioeconómica
Adaptabilidad a las cambiantes
circunstancias (económicas, ecológicas,
sociales).
Maximización de beneficios, Máximo
Rendimiento Sostenible.
Selección de la
tripulación
Familiaridad.
Valoración de habilidades personales.
Criterios de flexibilidad y minimización de
costes.
Desconexión entre tripulaciones-empresas.
Organización
del trabajo
Capitán-tripulación
Movilidad funcional entre los marineros.
Tendencia a suplir tareas y oficios desde el
propio grupo doméstico y el ámbito
comunitario.
Continuidad de tareas extractivas y de
comercialización.
División acusada y jerarquización rígida en
los procesos de trabajo.
Separación entre tareas extractivas y de
distribución comercial.
Sistema de
distribución
salarial
Sistema “a la parte”.
El riesgo y la incertidumbre se traslada a
los trabajadores.
Personalización en la asignación de
partes.
Salario más porcentajes y partes.
Correlación estricta entre tareas y salarios.
Contratos.
En los casos menos regulados y controlados,
hay situaciones de semi-esclavitud.
Tecnología
En los países no industrializados, se usan
los equipamientos básicos para navegar,
sin presencia de equipos electrónicos.
Equipamiento tecnológico básico para
navegación-detección del recurso.
Desatención a habitabilidad y seguridad
Equipamiento sofisticado, incluyendo
medios externos.
Estándares de habitabilidad y seguridad
19
Estrategias de
pesca/
equipamiento
Diversidad de artes y especies
Adaptación a los ciclos estacionales
Salidas diarias
Monoespecialización: equipos, artes,
producción, caladeros.
Intensificación.
Mareas: temporadas
Ámbito espacial
Zona litoral (aunque hay ejemplos de
salidas a zonas más alejadas, si los
equipamientos lo permiten).
Mapeado de zonas de pesca, que se
atesoran como patrimonio “familiar”.
El conocimiento sobre el terreno es
intensamente usado junto a los medios
técnicos
Zonas offshore
Los criterios tecnológicos y empresariales
son los decisivos para organizar las
expediciones de pesca.
Articulación
política
Asociaciones de pescadores locales, de
acuerdo a tradiciones locales.
Diversidad de funciones: normas, apoyo
social, reivindicación política.
Débil articulación en escalas supralocales
Medidas de gestión locales poco o mal
reconocidas
División entre asociaciones empresariales y
sindicatos.
Función económica y de defensa de
derechos de pesca preponderante
Articulación potente, con capacidad de
lobby.
Fuente: Elaboración propia.
En definitiva, nos encontramos con una extensa comunidad social y política –de acuerdo a
Sustainable Fisheries Partnership5, casi 115 millones de personas a lo largo de todo el mundo,
sólo en ámbitos litorales–, cuya aportación al sostenimiento alimentario, aseguramiento de
renta económica, cohesión social, afincamiento territorial, diversidad cultural y paisajística e
importancia histórica que no tiene parangón con otros segmentos de flota ni con otras
actividades marítimas. Gracias a su relación histórica con los espacios habituales de pesca y
cultivo, estas comunidades han logrado mantener relaciones permanentes con los hábitats y
ecosistemas en los que realizan sus actividades, y ello ha sido en gran medida por la existencia
de instituciones normativas y políticas de carácter autónomo, hayan sido o no reconocidas por
agencias gubernamentales.
A pesar de ello, particularmente como resultado de las distintas presiones y condicionamientos
de actores y procesos externos, así como por deficiencias de gestión internas, los sistemas de
gestión, bajo nuevos modos de gobernanza deben ser mejorados.
5
https://sustainablefish.org/
20
CAPÍTULO III. Un marco crítico: la multidimensionalidad de los
desafíos.
A pesar de la importancia y diversidad de sus funciones y servicios, las comunidades de PPE
afrontan en el contexto actual un conjunto de presiones y procesos de distinta índole que
amenazan su sostenibilidad. Sin intención de exhaustividad, y reconociendo la dificultad de
reproducir todas las presiones, amenazas, conflictos que afectan a las comunidades de PPE si
quisiésemos recoger todas las realidades locales, repasamos las que consideramos de mayor
importancia.
Desafíos políticos.
Hace referencia a la falta de reconocimiento de un espacio político de la PPE en los distintos
niveles, en particular en el estatal e internacional. Esta situación dificulta el que las demandas
de la PPE sean tenidas en cuenta, cuando actividades de otras flotas o cuando los efectos de
otras actividades no extractivas tienen una incidencia sobre la PPE. El reconocimiento de la PPE
es diferencial en función del contexto geográfico y político en el que nos situemos. En América
Latina es común que las legislaciones pesqueras reconozcan un ámbito marítimo delimitado y
exclusivo, en la granja marítima litoral, algo que no sucede en Europa. Igualmente, las
organizaciones federales de pesca artesanal en Brasil o Chile son más potentes que en el caso
de España, donde la pesca artesanal no tiene una plataforma asociativa específica y la comparte
con otras flotas, lo que redunda en la debilidad de su posición.
En cualquier caso, a pesar del soporte institucional existente, podemos asumir que los intereses
de las comunidades de la PPE están infrarrepresentados, lo que las sitúa en una posición de
permanente demanda ante agencias gubernamentales, en atención a su especificidad. FAO se
destaca por una perspectiva de orientación política que reconoce esta singularidad, pero no
tiene capacidad normativa para implementar sus recomendaciones6. Una buena muestra de lo
que decimos es la siguiente afirmación de Jake Rice, Director Científico Emérito del
Departamento de Pesca y Océanos (Canadá), a propósito del ODS 14- Vida Submarina- Lograr y
Mantener una pesca sostenible: se establece un objetivo general, cifrado en disminuir las
capacidades globales de pesca, sin atender a las distintas responsabilidades de las diferentes
modalidades de pesca, trasladando a las agencias institucionales, entre ellas las PPE, la
responsabilidad de asumir el desafío de una mejora de los modos de aprovechamiento
pesquero, sin tener en cuenta si disponen de medios suficientes para ello.
Uno de los principales desafíos políticos consiste en promover planes de gestión locales,
sostenidos sobre una mejora en la información sobre el estado de hábitats y poblaciones, y las
relaciones que éstos mantienen con las comunidades PPE, lo que obliga a un importante
esfuerzo financiero y a alianzas entre organismos científicos, agencias gubernamentales,
organizaciones pesqueras para habilitar el trasvase de prácticas y conocimientos. Y ello no es
viable si no es mediante un reforzamiento y reconocimiento político e institucional de las PPE.
Desafíos ambientales.
El discurso científico y político establecido pone el acento en las dinámicas de sobreexplotación
de caladeros y en la necesidad de mejorar los sistemas de extracción pesquera, para evitar el
6
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2015), Directrices
voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala en el contexto de la seguridad
alimentaria y la erradicación de la pobreza. Roma.
21
deterioro en los hábitats, y los efectos no deseados en otros organismos vivos que no son objeto
de aprovechamiento económico. Siendo este necesario, este planteamiento parece delegar
hacia las flotas, las comunidades y las organizaciones pesqueras la responsabilidad en el estado
ambiental de los ecosistemas.
Sin embargo, la experiencia y el conocimiento de quienes realizan la actividad pesquera pone
claramente de manifiesto que como consecuencia de la intensificación de usos que viene
operándose en zonas litorales, fluviales y de manglares (urbanización, intensificación turística,
instalaciones de acuicultura industrial…), los efectos contaminantes y de degradación ambiental
son cada vez más graves y la relación de la PPE respecto a ellos no es la habitualmente
expresada: no es la PPE la que causa estos procesos, sino la que los recibe. Establecido como
herramienta el principio de precaución en los modelos de gestión de pesquerías –y es un
instrumento necesario–, sin embargo, parece que los grados de exigencia medioambiental
respecto a estas otras actividades es más laxa y flexible, comprometiendo la pervivencia de la
actividad PPE. Esta dinámica se está agravando en el caso de las actividades que están
aterrizando en las zonas litorales de la mano del denominado “Crecimiento Azul” –que tratamos
más abajo.
Recientemente, la comunidad científica global y las agencias gubernamentales están alertando
sobre los efectos del denominado cambio climático, que tiene su particular incidencia en el
ámbito marino y costero: acumulación de calor en las masas oceánicas, lo que altera la dinámica
estacional de corrientes marinas y de la circulación termohalina, olas del calor marinas y
tormentas asociadas, acidificación y desoxigenación del agua (marina, fluvial, salobre),
incremento del nivel del mar… Estas alteraciones, que son agravadas cuando entran en
interacción con otras dinámicas como la contaminación, la pesca mal gestionada y la sobrepesca
o las derivaciones de las actividades vinculadas al crecimiento azul, están transformando
sensiblemente el mapa de especies, su comportamiento estacional, sus movimientos (tanto
horizontales como verticales) e incluso sus patrones fenológicos (períodos de ova, edad de
madurez sexual), favoreciendo la aparición de especies de plantas y animales marinos y fluviales,
algunos de ellos incompatibles con la actividad extractiva. En definitiva, no solamente se altera
la biodiversidad y las relaciones ecológicas, sino los servicios socio-ecosistémicos de las
comunidades humanas, muchos de ellos aportados por las comunidades PPE (como hemos
indicado en capítulo primero). Por tanto, una respuesta política a este marco de crisis pasa por
reforzar políticamente a las PPE y sus instrumentos de gestión, como es propuesto mediante el
Climate-Resilient Fisheries Planning Tool del Fisheries Solution Center (Environmental Defense
Fund)7, o el reciente informe, en el marco de Seas at Risk8, a partir de novedosos modelos de
negocio de PPE europeas, Fisheries for a new era Alternative small-scale low-impact fisheries
business models that are good for people and planet.
Desafíos sociales
Ni la sociedad en general –a excepción de entidades sociales y académicas que mantienen
relaciones de colaboración con organizaciones y comunidades pesqueras– ni las agencias
gubernamentales parecen conocer ni reconocer los servicios económicos, sociales, ecológicos y
culturales que aportan las PPE. En diversos contextos, aún persisten estereotipos que
estigmatizan a los colectivos pesqueros, en relación con su nivel de alfabetización,
conocimientos, capacidad de cooperación o de modernización económica y tecnológica. Es
7
https://fisherysolutionscenter.edf.org/tools/climate-resilient-fisheries-planning-tool
8
https://seas-at-risk.org/
22
decir, aún se perciben como la huella de un atraso cultural heredado. A pesar de la importancia
de los servicios sociales que son capaces de activar, especialmente en contextos de pobreza
(relaciones comunitarias, de intercambios recíprocos), las comunidades PPE adolecen de
problemas de cohesión interna, como conflictos entre distintos actores económicos en
contextos de escasez o, sobre todo, la invisibilización de las actividades y aportaciones de las
mujeres, especialmente importantes en entornos no industrializados. Sin embargo, en entornos
con economías posindustriales, como es el caso de España, si bien se empieza a reconocer el
papel de las mujeres y ha habido un incremento de su incorporación y de protagonismo político
de la población femenina en las comunidades PPE, el principal problema es el ingreso de
población joven. De este modo, se pone en crisis la incorporación de marinería, el
mantenimiento de oficios clave, y por ende de técnicas y conocimientos, que sólo persisten
entre la población envejecida y en edad de jubilación, pues los y las jóvenes no son capaces de
apreciar en el sector pesquero estabilidad económica, inclusión o reconocimiento social ni
horizontes para el desarrollo de un plan de vida. Hay quienes plantean que el problema empieza
a ser de tal calibre a este respecto, que sería más adecuado hablar de “crisis de relevo sectorial”
que de “crisis de relevo generacional”. En los países del Sur más empobrecidos, sin embargo, el
problema puede ser el reclutamiento de población infantil en tareas demasiado duras y
exigentes, incompatibles con su desarrollo educativo, dado que la aportación de niños y niñas
(recolección marisquera, venta, tareas auxiliares) sigue siendo fundamental para la subsistencia
de la economía familiar. O bien de qué modo lograr que comunidades étnicas que han
desarrollado históricamente actividades extractivas no sean desplazadas de sus territorios y
actividades desarrolladas por nuevos actores y usos, de la mano de grandes corporaciones o
políticas de “desarrollo”, que no miden sus impactos sociales ni ambientales.
Desafíos económicos
El precio de los combustibles y otros insumos, especialmente los relacionados con la tecnología,
han constituido una espada de Damocles para unas economías que participan en circuitos en
una posición vulnerable. En gran medida, ello es resultado de un problema de valoración
comercial de las producciones de las PPE, que compite con descargas de otros segmentos de
flota y de otras zonas geográficas y con la acuicultura intensiva con precios bajos, que perjudican
la viabilidad de las empresas y entidades sociales ligadas a la PPE. Como un rasgo específico de
las zonas más capitalizadas, las comunidades PPE que mantienen su actividad están
contemplando el avance de descargas de pesca desde embarcaciones que no forman parte de
los censos oficiales de actividad pesquera. Esta actividad no reglamentada y no declarada –
además de la existente entre los pescadores profesionales– puede ser resultado de distintas
situaciones socio-económicas y de la crisis del sector en algunas zonas, pero también del uso no
controlado de la pesca recreativa que se dedica, fraudulentamente, a la explotación comercial,
incrementando el esfuerzo pesquero (no controlado), compitiendo territorialmente con
pescadores gracias al uso de nuevas tecnologías (algunas ya incorporadas a las terminales de
móviles) y compitiendo económicamente en circuitos de proximidad.
23
El abandono de políticas de ayudas económicas a las flotas pesqueras (por los desequilibrios
generados por las subvenciones especialmente entre las flotas más intensiva) y la ausencia de
herramientas específicas de financiación para el segmento PPE ha ido deteriorando su
sostenibilidad económica. Sólo en algunos casos y con experiencias concretas basadas en la
identificación de los productos y de políticas de trazabilidad, promoción y de calidad de las
producciones de la PPE se logran ejemplos de éxito.
En las dos últimas décadas, sin embargo, a nivel planetario aparece un nuevo fenómeno que ya
estaba bien asentado y era bien conocido en las costas de los Países del Sur global: el desarrollo
progresivo de actividades económicas, más o menos novedosas, que ocupan zonas litorales y
marinas, entran en conflicto territorial con las actividades y los emplazamientos de las PPE,
acarrean impactos ambientales no medidos por las autoridades, pero sí conocidos desde la
perspectiva local, cuando no atraen fuerza de trabajo a costa, entre otros sectores, de la PPE. La
actividad minera, la acuicultura intensiva en zonas costeras y de manglares, el turismo masivo,
las actividades de sondeos sobre el lecho marino para la promoción de nuevas formas de minería
o de explotaciones de hidrocarburos, las grandes obras de ingeniería en zonas costeras, o las
plataformas de energía eólica en el espacio marino forman parte del denominado crecimiento
azul, que pone de manifiesto que desde agencias empresariales de gran envergadura y de
entidades gubernamentales se entiende que el medio marino y litoral es un nuevo espacio de
colonización y expansión del extractivismo oceánico (ocean grabbing) (Bennet, Govan &
Satterfield, 2015). El avance de estas actividades está poniendo en serio riesgo la sostenibilidad
de las actividades y comunidades de las PPE. Y si unimos este hecho a la posición política
vulnerable y menos articulada de estas comunidades, el resultado es que las dinámicas de
deterioro se expandirán a mayor velocidad, como ya ha sido puesto de manifiesto en algunas
El extractivismo en el medio marino (ocean grabbing) hace referencia a acciones,
iniciativas, políticas (que favorecen estos procesos) mediante las cuales las
comunidades PPE son privadas de las poblaciones objeto de su actividad, y los
servicios asociados, en entornos marinos, litorales, fluviales y de manglares, como
resultado de la aparición de nuevas actividades patrocinadas por grandes
corporaciones o proyectos del estado (proyectos de grandes infraestructuras
costeras, pesquerías industriales en zonas litorales, proyectos de acuicultura
intensiva de grandes compañías, proyectos energéticos, tanto de hidrocarburos
como de energías “limpias”, o nevos proyectos de minería en el lecho marino,
proyectos de reurbanización ligadas al turismo costero, etc.). Como resultado, las
comunidades PPE, pueden ser desalojadas de zonas costeras o ver socavado su
acceso histórico a esas zonas, así como ver imposibilitadas las actividades que
sustentan sus sistemas culturales. Esos derechos a bienes y al acceso territorial
pueden ser reubicados, tanto por objetivos conservacionistas, políticas de desarrollo
o por la imposición de las nuevas agencias, pero sin tener en cuenta la posición,
objetivos y expectativas de las comunidades PPE concernidas. Afecta
especialmente a comunidades más vulnerables, como las que pertenecen a
colectivos ética y culturalmente minorizados.
24
publicaciones (Jentoft et. al, 2022). No hemos de pensar solamente en actividades industriales,
terciarias o de servicios turísticos, sino que la política de cuotas puede aparejar dinámicas de
acaparamiento de derechos por algunas empresas en detrimento de una mayoría social.
Figura 2. Síntesis de las presiones y desafíos que afectan a las PPE.
• Reconocimiento social de los valores de
la PPA y persistencia de estereotipos
culturales.
• Dificultades de incorporación de nuevas
generaciones en algunas zonas y exceso
de responsabilidad económica y laboral
de población infantil en otras.
• Invisibilización y debilidad económica de
mujeres y minorías étnicas.
• Infrarrepresentación
en espacios políticos.
• Acceso a caladeros por competencia de
segmentos industriales y competencia de
actividades no reglamentadas ni legalizadas.
• Articulación a nivel local, regional,
internacional (atomización)
• Información insuficiente y ausencia de planes
específicos para PPE : Debilidad de
institucionalización
• Sobreexplotación o ausencia de
instrumentos de gestión específicos
para al PPE: empeoramiento del buen
estado de conservación de
ecosistemas marinos.
• Impactos derivados del cambio
climático.
• Contaminación litoral por otras
actividades económicas.
Crisis social
Crisis
ambiental
Crisis
política y
de gestión
Presiones
económicas
• Capitalización de equipos.
• Precios de combustible.
• Valoración comercial en un contexto de
globalización y competencia de productos
indiferenciados.
• Actividad no declarada y no reglamentada
• Proyectos en el marco de “Crecimiento
azul” con efectos en PPE. Ocean Grabbing
Fuente: Elaboración propia.
En definitiva, en la actualidad, diversos procesos han venido a conformar un nuevo modelo de
extracción pesquera en las flotas PPE: activación de nuevas pesquerías ante demandas
desconocidas hasta el momento, incremento del poder de pesca como resultado de
innovaciones tecnológicas (en particular, en las zonas geoeconómicas industrializadas), lo que
ha conllevado la necesidad de amortizar importantes inversiones en modernización y
construcción de buques, en un entorno en que las nuevas actividades limitan el acceso a
caladeros tradicionales, la política de derechos de acceso a cuotas a pesquerías reguladas limita
el horizonte económica de las PPE, o las dinámicas derivadas de los cambios atmosféricos y
oceanográficos relacionados con el “cambio climático” obliga a respuestas inmediatas como
búsqueda de nuevos territorios de pesca, la adaptación a nuevas dinámicas estacionales o la
experimentación con los saberes y prácticas heredadas ante circunstancias rápidamente
cambiantes, o la búsqueda de nuevos modos de sostenimiento económico, sea vía comercial o
sea por la apertura a otras actividades (como población asalariada, procesos migratorios o/y de
abandono de la actividad, o estrategias de diversificación).
Todo ello, en un marco político en el que, desde el siglo XX, con la consolidación de políticas
centralizadoras en el ámbito marítimo y pequero, se ha puesto en cuestión, o no ha sido
reconocida adecuadamente, la existencia de tradiciones institucionales comunalistas locales
para la gestión de los bienes y espacios litorales, de manglares y marinos. Una consecuencia que
ha de afrontarse en el presente de la desatención de la administración y las agencias
gubernamentales respecto a las comunidades PPE y sus actividades extractivas es que se ha ido
25
desgastando las relaciones de comunicación y confianza que existieran entre las organizaciones
representativas y las agencias gubernamentales, rompiendo, en el caso de existir, las dinámicas
de transmisión de información. De ahí que, de modo general, pudiera entenderse que las
actividades PPE puedan entrar en la etiqueta de pesquerías pobres en datos. No es nuestro papel
abordar la discusión técnica sobre esta cuestión, pero sí plantearemos en qué circunstancias se
favorece que las comunidades PPE puedan colaborar en procesos de generar y compartir
información, lo que ayudaría a mejorar la gestión de sus actividades, y en qué circunstancias
este objetivo de mejorar la calidad de la información no se da.
26
CAPÍTULO IV. Una noción de sustentabilidad amplia y ambiciosa
Partimos de la constatación de que:
1. Las comunidades PPE no son sólo sistemas de extracción pesquera. Nos
referimos a comunidades, con mecanismos de relación duradera con los
ecosistemas marinos, incluyendo prácticas de cuidado y gestión, relaciones
sociales y laborales que organizan la actividad económica y la vida cotidiana,
dibujando paisajes, comprometiendo la identidad de esos colectivos.
Globalmente entendidas, las comunidades PPE y sus entornos socioambientales constituyen socio-ecosistemas.
2. En segundo lugar, hemos constatado que estos entornos conforman un
complejo conjunto de presiones, problemáticas y desafíos, que están
poniendo en riesgo la viabilidad económica, social (cultural, en definitiva) de
esas comunidades, a pesar de la larga experiencia de modos resilientes que
estas comunidades han mostrado a lo largo de la historia para reproducirse
socialmente. Sólo los ejemplos de las incidencias del cambio climático en el
medio marino y la irrupción de nuevos actores, usos y actividades en el borde
costero, manglares y medio marino nos indican que la velocidad y la
magnitud del reto se ha incrementado en el horizonte actual, en el plano
ambiental, económico y político.
Las flotas y actividades PPE afrontan en la actualidad un conjunto de desafíos que están
poniendo en riesgo su viabilidad social, económica y cultural, a partir de unas dinámicas, algunas
de ellas de carácter netamente medioambiental, que surgen y se reproducen más allá de los
límites sociales, de los modos de pesca y de las capacidades políticas de las comunidades
litorales. Es decir, las comunidades PPE están en el centro de procesos de crisis que superan sus
capacidades de respuesta y responsabilidad. Este punto de partida no implica rehuir el papel
clave que estas comunidades y sus instituciones deben asumir, las responsabilidades que han
de afrontar ante el marco de crisis, sino que viene a llamar la atención sobre la necesidad de
poner en marcha procesos institucionales de cooperación, negociación y diálogo entre las
comunidades PPE y otras agencias sociales e institucionales: el entorno académico; otros actores
económicos con los que comparten territorio, a veces prácticas y conocimientos, pero respecto
a los que muy a menudo quedan separadas por intereses distintos; las organizaciones civiles y
sociales con interés en el medio ambiente marino y sus implicaciones sociales y económicas y,
en último y quizá más destacable lugar, las agencias gubernamentales, desde el nivel local al
global.
Ante este cuadro complejo, las miradas al uso con la que se viene diseñando la política marina
y de pesca –basada reductivamente en criterios y objetivos medioambientales conservacionistas
o de maximización económica, aunadas paradójicamente bajo la etiqueta de desarrollo
sostenible- no son suficientes ni eficaces…, si de lo que se trata es garantizar la sustentabilidad
de los socio-ecosistemas marinos, fluviales y costeros donde operan las comunidades PPE. Es
decir, si de lo que se trata es del mantenimiento de las relaciones ecológicas, sociales y
económicas, bajo principios de equidad; conservar el buen estado de los ecosistemas y lograr
garantías para mantener actividades económicas sin deteriorar gravemente ni hábitats ni
27
relaciones ecológicas, conservando además las relaciones sociales y económicas que anidan
dentro de estos sistemas.
Entre los responsables de organizaciones pesqueras de PPE, y algunas entidades
conservacionistas y académicos que colaboran con éstas, se suele hablar de sostenibilidad
multidimensional, atendiendo a tres pilares diferentes: ambiental, económico y social,
ampliando así la perspectiva dominante. Lo que propone este documento es que es más
conveniente hablar de una SUSTENTABILIDAD MULTIDIMENSIONAL, que incorpore, además,
indicadores políticos y culturales. Sólo de este modo podríamos tener en cuenta la diversidad
compleja de dimensiones de las comunidades PPE y el enrevesado marco de sus desafíos
actuales.
Para poner en marcha este concepto, son necesarios deslizamientos en las orientaciones de las
medidas habituales, además de la inclusión de esas nuevas dimensiones que superan lo bioeconómico. Así, de pensar únicamente en la relación de factores biológicos y económicos (bajo
el concepto desarrollo máximo sostenible), hay que avanzar a incluir criterios sociales y políticos;
de mirar especialmente a la relación entre flotas y “stocks” de recursos, habría que tener en
cuenta el ecosistema en su conjunto y a las comunidades locales que también están insertas en
él. Un buen ejemplo, para el Mediterráneo, lo constituye el caso del atún rojo (Thunnus thynnus),
para el que se ha definido desde 2007 una política de recuperación basada en un progresivo
ajuste de las poblaciones de atunes anuales y las flotas de todo el ámbito mediterráneo a través
de la definición de Totales Admisibles de Capturas (TACS) y distribución de los mismos en cuotas
por países y modalidades, pero sin tener en cuenta la incidencia de la nueva, numerosa,
población de atún rojo sobre el ecosistema y los efectos sociales y económicos del sistema de
reparto, que ha dejado a las comunidades PPE marginadas, cuando no directamente excluidas.
Como se expresa en la siguiente tabla (tabla 4), se trata de hacer operativas todas las
dimensiones, con objetivos más ambiciosos y asumiendo la complejidad, también en los actores
y agencias que han de asumir una política basada en este concepto.
Tabla 4. Dimensiones y criterios para un concepto de sustentabilidad multidimensional.
QUÉ (DIMENSIONES)
MEDIOAMBIENTAL
SOCIAL
PARA QUÉ (OBJETIVOS)
- Protección de hábitats y protección de hábitats críticos.
- Seguimiento mediante mecanismos de conocimiento
(científico y CET) para garantizar una relación ajustada entre
acción extractiva y mantenimiento de las poblaciones.
- Garantizar la diversidad y calidad de poblaciones y el buen
estado de los ecosistemas.
- Incorporar los impactos de cambios climáticos sobre
dinámicas ecosistemas como perspectiva transversal en toda
medida ambiental.
- Fomentar artes y equipos más selectivos y más seguros
ambientalmente.
- Garantizar la seguridad y habitablidad a bordo.
- Garantizar el derecho de comunidades étnicas (originarias,
indígenas, etc.) a conservar sus prácticas y usos, en
equilibrio con el resto de actores.
- Fomentar la visibilización y el reconocimiento social y
económico del papel de las mujeres.
- Vigilar el trabajo de la población infantil y población mayor,
tutelando su incorporación efectiva, pero sin lesionar sus
derechos sociales.
- Atender a la calidad de las condiciones de trabajo en el
conjunto de la cadena pesquera, evitando desequilibrios,
QUIÉNES.
- Administración del
estado (coordinación
entre escala).
- Organizaciones
pesqueras.
-Personal científico
(ciencias ambientales)
- Organizaciones
colaboradoras.
- Administración del
estado.
- Organizaciones
pesqueras y otras
organizaciones sociales
vinculadas.
-Personal científico
(ciencias sociales)
28
ECONÓMICA
POLÍTICA
CUTURAL
tanto en el ámbito extractivo, como entre éste y otros
ámbitos (procesamiento, distribución comercial).
- Combatir procesos de discriminación (territorial,
económica, social y política) de comunidades PPE, en
procesos de aparición de nuevos actores y actividades.
- Revertir dinámicas de alejamiento de nuevas generaciones
y/o grupos sociales respecto a actividades PPE, para
garantizar el mantenimiento de estas.
- Aplicar principios de comercio justo, que evite relaciones
de dependencia abusivas entre el sector extractivo y el
industrial y comercial de la cadena pesquera.
- Garantizar la seguridad alimentaria y la soberanía
alimentaria, fortaleciendo en lo posible la valoración
económica de las producciones de las PPE, redes de
distribución de corto alcance, relaciones de reciprocidad al
interior de comunidades PPE, y accesibilidad a alimentos de
calidad y a los modos culturales de prepararlos.
- Garantizar que el sistema de tratamiento de los productos
de la PPE cumple criterios de seguridad alimentaria,
facilitando, cuando proceda, su inserción en circuitos
comerciales a mayor escala.
- Promover que la población consumidora tenga toda la
información sobre los productos: alimentaria, técnica, social
y cultural, para fortalecer redes y relaciones estables y de
confianza entre productores y consumidores.
- Garantizar que, en aquellos territorios donde el consumo
de productos de la pesca y la acuicultura de las comunidades
PPE cumple un papel alimentario y económico fundamental,
siga desempeñando este rol de prevención de la pobreza.
- Evitar que la irrupción de nuevas actividades económicas
en zonas litorales, de manglares y fluviales comprometa el
mantenimiento de las comunidades PPE y sus actividades.
- Poner en marcha procesos políticos basados en nuevos
modelos de gestión flexible, participativa, basada en
compartir conocimientos, que permitan evaluaciones de las
medidas adoptadas.
- Favorecer plataformas de discusión y toma de medidas en
la que participen distintas partes interesadas, sin favorecer
el predominio (y la marginación) de unos actores sobre
otros.
- Planes de Ordenación Espacial Marina integrada, sin
favorecer desequilibrios entre actores y actividades, y
basadas en el conocimiento.
- Garantizar el acceso a las poblaciones (recursos) y a los
espacios por parte de las comunidades PPE, tanto en
políticas de cuotas, como de acceso y uso del territorio
marino, costero, fluvial y manglares.
- Llevar a cabo una política de control en la aplicación de
normas atendiendo a factores y circunstancias locales, que
no discrimine a unos actores sobre otros.
- Promover el reconocimiento de las aportaciones culturales
de las comunidades PPE por la sociedad en su conjunto.
- Iniciativas de activación del patrimonio cultural y de
transferencia a la sociedad de ese patrimonio, en su
diversidad de dimensiones, garantizando el protagonismo de
las personas y organizaciones de las comunidades PPE.
- Administración del
estado.
- Organizaciones
pesqueras y otras
organizaciones sociales
vinculadas.
- Asociaciones de otros
sectores económicos
no extractivos.
-Personal científico
(ciencias sociales)
- Administración del
estado.
- Organizaciones
pesqueras y otras
organizaciones sociales
vinculadas.
- Asociaciones de otros
sectores económicos
no extractivos.
-Personal científico
(ciencias sociales y
ciencias ambientales)
- Administración del
estado.
- Organizaciones
pesqueras y otras
organizaciones sociales
y culturales vinculadas.
29
- Rescatar la importancia histórica que las comunidades PPE
han tenido en la gestión de los ecosistemas y en la
conformación de los espacios marinos, costeros, de
manglares y fluviales y documentar ese papel para
transferirlo a la sociedad.
-Personal científico
(ciencias sociales)
Fuente: Elaboración propia.
Podríamos entender esta propuesta como una relación más operativa y ampliada del contenido
del documento de FAO, Cuestiones de Ética en la Pesca, publicado en 2005:
Tabla 5. Dimensiones éticas en las relaciones socio-económicas y políticas de las que
participan las comunidades PPE, de acuerdo a FAO (2005)
UNIDADES DE REFERENCIA
Objetivos y resultantes
ECOSISTEMA
Bienestar del Ecosistema
POBLACIONES DE PECES
Conservación
ACTIVIDAD PESQUERA
Pesca Responsable/Desarrollo Sostenible
PESCADORES
Seguridad a bordo/ Autonomía y bienestar/ Acceso justo a recursos.
COMUNIDADES DE PESCADORES
Erradicación de la pobreza/Garantizar la Diversidad cultural
OTROS AGENTES SOCIALES
Equidad intersectorial/ Eficacia Social
CONSUMIDORES
Derecho a los alimentos/ Inocuidad de los alimentos
SISTEMA POLÍTICO/GESTIÓN
Políticas transparentes/ Deliberación Pública
Fuente: Elaboración propia, a partir de Cuestiones de Ética en la Pesca (FAO, 2005).
Figura 3. Las dimensiones de la sostenibilidad para una política marina y de pesca que garantice
el sostenimiento de las comunidades PPE.
Conservación
de los
ecosistemas
marinos
Equidad social
Equilibrio y
seguridad
económica
Diversidad
cultural
Fortaleza
política
Fuente: elaboración propia.
30
En definitiva, es preciso transformar los objetivos de las medidas habituales de las
políticas de gestión pesquera y del espacio marino:
De la consecución de un ajuste que garantice al máximo desarrollo económico (sin
precisar por parte de quién ni a quién se favorece con ello) con la reproductibilidad
de poblaciones marinas (sin atender a las relaciones ecosistémicas de las que
forman marte), a:
Garantizar el mantenimiento de los socio-ecosistemas, procurando equilibrios
sociales y sectoriales, profundizando en los procesos de democratización,
corresponsabilidad, colaboración, coordinación y transferencia de conocimientos
en todo el sistema de gestión y gobernanza (desde la administración estatal hasta
las organizaciones pesqueras) y garantizando la sustentabilidad de los modos
culturales que han protagonizado las comunidades PPE y sus paisajes.
IV.1. Ejes de Gobernanza
Trasladando estas consideraciones a un marco más operativo, como punto de partida definimos
una serie de ejes de gobernanza prioritarios, que pueden ser entendidos como horizontes de
deseabilidad, puntos de fuga que expresan las aspiraciones y objetivos últimos o valores
sustentantes, de los planes de acción.
La propuesta se organiza en cinco de estos ejes, en congruencia con el concepto de
sustentabilidad tal y como ha sido presentado y abordado: sostenibilidad ambiental,
sostenibilidad económica, sostenibilidad social, fortalecimiento político y reconocimiento
cultural, apostando por una visión omnicomprensiva de la política que tenga por objeto la PPE,
atendiendo a la diversidad de situaciones que caracterizan a esta actividad y sus grupos sociales
en los territorios en los que se lleva a cabo el proyecto, pero con la posibilidad de ser aplicada
en otros contextos socio-territoriales, económicos y culturales.
Está en consonancia también con los principios de ética, justicia y reconocimiento del papel que
juega la pesca de pequeña escala que ya están reconocidos en distintos organismos
internacionales (FAO), o en el documento de constitución de la Red Iberoamericana de Pesca
Artesanal de Pequeña Escala (RIPAPE)9, y pensando en los distintos desafíos que debe afrontar
esta actividad y los colectivos sociales que la sostienen, en el contexto contemporáneo.
La tabla debe entenderse como una relación de máximos, dentro de la cual se identifican los
ejes en los que se inscriben las actividades, experiencias e iniciativas que ya caracterizan a las
entidades que forman parte del proyecto. Por tanto, no se debe esperar que en esta primera
experiencia del proyecto se cubran todos los ítems. Más bien, a partir de los que ya sabemos
que sí se están llevando a cabo (ver leyenda de la tabla 6), el proyecto aspira a reforzar estos,
transferirlos de unas a otras entidades y rastrear si aparecen iniciativas que se puedan encuadrar
en el resto de ítems.
Para identificar los ejes que ya forman parte de la trayectoria de las entidades, se marcan en la
tabla las líneas estratégicas que corresponden con cada una de ellas.
9
https://ripape.org/
31
Tabla 6. Ejes de un modelo de Gobernanza basado en la sustentabilidad multidimensional
2. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL-CONSERVACIÓN
5.4. MANTENIMIENTO DE BUEN ESTADO DE POBLACIONES DE ESPECIES MARINAS ANIMALES Y
VEGETALES.
5.5. MANTENIMIENTO DE BUEN ESTADO DE HÁBITATS. RESTAURACIÓN DE HÁBITATS.
“RENATURALIZACIÓN”.
5.6. CONTRIBUCIÓN AL MANTENIMIENTO DE RELACIONES ECOLÓGICAS.
5.7. RESPUESTAS A DINÁMICAS DERIVADAS DEL “CAMBIO CLIMÁTICO”.
5.8. INICIATIVAS DE DESCARBONIZACIÓN DE MECANISMOS DE PROPULSIÓN (MOTORES).
6. SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA
6.1. CONTRIBUCIÓN A LA MEJORA DE LA RENTA DE LOS PESCADORES Y SUS FAMILIAS (ECONOMÍAS
FAMILIARES).
6.2. MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN EN LAS DISTINTAS ESCALAS TERRITORIALES EN LAS QUE
OPERAN EMPRESAS ARTESANALES. ESTRATEGIAS DE IDENTIFICACIÓN COMERCIAL Y ACCIONES
PARA MEJORAR LA CALIDAD Y TRAZABILIDAD DE LAS PRODUCCIONES PESQUERAS.
6.3. CONTRIBUCIÓN A ECONOMÍA CIRCULAR.
6.4. CONTRIBUCIÓN A DIVERSIFIFCAR/COMPLEMENTAR NUEVAS ACTIVIDADES EN EL MARCO DE LAS
COMUNIDADES PPE: TURISMO COMUNITARIO, PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS PESQUEROS,
ACTIVIDADES NAÚTICO-DEPORTIVAS.
6.5. INICIATIVAS PARA DESCUBRIR O REINVENTAR APROVECHAMIENTOS GASTRONÓMICOS.
6.6. CONTRIBUCIÓN A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA: CIRCUITOS COMERCIALES LOCALES/ALIANZAS
ENTRE PRODUCTORES-TRANSFORMADORES-COMERCIALIZADORES LOCALES-CONSUMIDORES.
6.7. CONTRIBUCIÓN A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (DISTINTAS ESCALAS TERRITORIALES: DE LO LOCAL
A LO REGIONAL), MEDIANTE LA MEJORA DE LA TRAZABILIDAD Y ACCIONES DE MEJORA EN LA
CALIDAD DE LOS PRODUCTOS.
7. SOSTENIBILIDAD SOCIAL
7.1. CONTRIBUCIÓN
A
LA
EQUIDAD
SOCIAL:
INTERGENERACIONAL,
INTERSEXUAL,
INTERCOMUNIDADES (COMUNIDADES ORIGINARIAS, NATIVAS O GRUPOS ÉTNICOS CON USOS
HISTÓRICOS EXTRACTIVOS)
7.1.1. CONTRIBUCIÓN A LA EQUIDAD INTERGENERACIONAL: PARTICIPACIÓN DE JÓVENES EN
CONDICIONES ATRACTIVAS.
7.1.2. CONTRIBUCIÓN A LA EQUIDAD INTERSEXUAL: RECONOCIMIENTO DEL PAPEL DE LAS MUJERES
E IMPULSO DE SU PAPEL ECONÓMICO, SOCIAL Y POLÍTICO.
7.1.3. CONTRIBUCIÓN A LA EQUIDAD ENTRE COMUNIDADES CULTURALES: COMUNIDADES
NATIVAS/ORIGINARIAS, EN EL MARCO DE NUEVAS RELACIONES POLÍTICAS.
7.2. EMPODERAMIENTO DE GRUPOS DESFAVORECIDOS SOCIO-CULTURALMENTE: MUJERES,
COMUNIDADES NATIVAS, POBLACIÓN MIGRANTE
7.3. CONTRIBUCIÓN A LA CAPACIDAD ECONÓMICA DE TRABAJADORES/AS DEL MAR.
7.4. MEDIDAS RELACIONADAS CON UNA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LAS DISTINTAS
FUNCIONES Y ROLES LABORALES DE LAS ECONOMÍAS DEL MAR.
7.5. MEDIDAS RELACIONADAS CON EL RECONOCMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS POR JUBILACIÓN Y
EN OTRAS SITUACIONES ESPECIALES A LAS FAMILIAS DE PESCA ARTESANAL.
7.6. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA FOMENTAR LAS ACCIONES DE CALIDAD, A BORDO Y EN LA
TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN.
8. FORTALECIMIENTO POLÍTICO
8.1. EMPODERAMIENTO DE LAS COMUNIDADES PESQUERAS Y SUS ORGANIZACIONES.
8.2. CAPACIDAD DE ARTICULAR ENTRE ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES PARA CONSEGUIR VOZ Y
RECONOCIMIENTO EN INSTANCIAS GUBERNAMENTALES
8.3. RECONOCIMIENTO DE SUS CAPACIDADES DE GESTIÓN A NIVEL LOCAL
32
8.4. ASEGURACIÓN DE SU RESPONSABILIDAD EN LA CUSTODIA DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS.
8.5. LIDERAZGO DE MUJERES EN ORGANIZACIONES LOCALES Y EN LA ARTICULACIÓN DEL MOVIMIENTO
ORGANIZATIVO.
8.6. AVANCE EN RELACIONES DEMOCRÁTICAS Y TRANSPARENTES EN SUS ORGANIZACIONES: MAYOR
CAPACIDAD DE PARTICIPACIÓN E INCLUSIÓN, LIDERAZGOS RENOVADOS Y FUNCIONALES.
8.7. RECONOCIMIENTO DE LOS SABERES LOCALES PARA LAS POLÍTICAS DE GESTIÓN.
8.8. FORTALECIMIENTO DE USOS, DERECHOS DE ACCESO Y MANTENIMIENTO DE PRÁCTICAS LOCALES
ANTE EL IMPULSO DE OTRAS ACTIVIDADES MARÍTIMAS EN EL MARCO DE LA ECONOMÍA AZUL.
FORTALECIMIENTO DE LA PPE EN LA ORDENACIÓN TERRITORIAL MARÍTIMA.
9. RECONOCIMIENTO CULTURAL
9.1. VISIBILIZACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES DE LA CULTURA DE LA PESCA (SABERES, PRÁCTICAS,
MODOS DE GESTIÓN, RITUALES, RIQUEZA LÉXICA, GASTRONOMÍA, INSTITUCIONES Y TODO EL
LEGADO DE CULTURA MATERIAL ASOCIADO) A LA DIVERSIDAD SOCIO-NATURAL DE LOS
TERRITORIOS COSTEROS.
9.2. INICIATIVAS EDUCATIVAS PARA DAR A CONOCER EL PATRIMONIO DE LA CULTURA MARÍTIMOPESQUERA (EN PARTICULAR, ENTRE POBLACIÓN ESCOLAR)
9.3. INICIATIVAS DE TURISMO SOSTENIBLE RELACIONADAS CON LA VALORACIÓN CULTURAL DE LAS
COMUNIDADES COSTERAS.
LEYENDA
Iniciativas correspondientes a la entidad OPP72 (Andalucía) en el presente proyecto.
Iniciativas correspondientes a la entidad CONAPCH (Chile) en el presente proyecto.
Iniciativas correspondientes a la entidad COFREM (Brasil) en el presente proyecto.
Fuente: Elaboración propia.
33
CAPÍTULO V. Hacia un nuevo modelo de gobernanza de socioecosistemas costeros, marinos, fluviales y de manglares con
participación de comunidades PPE.
V.1.La contestación al modelo “moderno” de gestión.
Desde los años noventa, la teoría de la gestión de los “recursos” –en este documento preferimos
referirnos a bienes y servicios naturales, a fin de separarnos de visiones economicistas que
entendemos reductivas– ha puesto de manifiesto la necesidad de un cambio de rumbo, en la
perspectiva y en los modos prácticos de realización de las acciones de gobierno (tabla 7). En
primer lugar, porque los modelos de gestión pesquera basados exclusivamente en principios de
bioeconomía, que relacionaban biomasa y flotas, en particular, para pesquerías
monoespecíficas, más características de las flotas intensivas e industrializadas, ni han resultado
ser eficaces, ni estaban diseñadas para la peculiaridad de las actividades PPE, ni han contado
con el respaldo, la confianza ni la legitimidad necesaria en cualquier plan de acción política. Si
desde finales la década de los setenta la dinámica bioeconómica de las pesquerías industriales
se evidencia insostenible, desde los años noventa se ha puesto de manifiesto que los retos
multidimensionales afectan a las flotas artesanales con peculiar gravedad, aquellas que se
habían caracterizado por el desarrollo de estrategias menos intensivas, por una relación
cambiante pero sostenida a lo largo de prolongados períodos de tiempo con los ecosistemas.
Sus efectos, por tanto, se han tornado más localizados, y conciernen a colectivos sociales muy
definidos. Al problema de la actividad extractiva, afectada por experiencias inadecuadas de
gestión, tensiones políticas y una creciente contaminación de origen externo a las propias
comunidades PPE y sus actividades, ha venido a unirse la competencia de otros usos sociales y
económicos de las zonas litorales, de manglares y fluviales, que generan nuevos y difícilmente
medibles riesgos para las dinámicas ecosistémicas de estuarios y plataformas litorales.
Lo que se inicia en los años ochenta y noventa es una nueva apuesta, al inicio casi más teórica
que práctica, para mudar el modo de gubernamentalidad (forma de gobierno), que pretende
alejarse de un modelo previo, más directivo, donde o bien el papel del estado define, regula y
controla todo el proceso político, o bien la ausencia de una presencia efectiva del estado,
favorece relaciones de poder entre actores sociales, en las que priman intereses y capacidades
desiguales y jerárquicas de unos sobre otros. Este período político tuvo su ciencia preferida y su
modelo de extracción pesquera: la bio-economía (montada sobre los axiomas de la denominada
tragedia de los comunes de Hardin (1968) y la creciente actividad industrializada que
acompañaba a procesos coloniales persistentes. Pero tuvo distintas fases y objetivos: una
primera fase el desarrollo industrial de las pesquerías, a continuación, la compartimentación
territorial de espacios y caladeros para establecer soberanías excluyentes sobre los mismos por
parte de los estados ribereños; más recientemente, la salvaguarda del equilibrio “producciónrecursos” en los estados industrializados y el desplazamiento del esfuerzo productivo hacia los
territorios y sociedades periféricas (los países en desarrollo en el discurso político convencional).
Todo ello, en paralelo del desarrollo de la ordenación jurídica marítima, a nivel internacional (las
conferencias de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (entre finales
de los cincuenta y principios de los años ochenta).
Así, las propuestas a favor de un término que iba adquiriendo más vigor, la cogestión se fue
constituyendo a partir de una reflexión crítica sobre las formas de gestión pesquera que habían
sido dominantes en el siglo XX (el paradigma “moderno”). Los conceptos y prácticas aplicados
en la “moderna” gestión de pesquerías (medidas técnicas sobre equipos, cierre de censos,
34
distribución de cuotas entre pescadores…) habían fracasado en su objetivo principal: el
establecer una relación estable entre unidades productivas y recursos (a través de conceptos
como máximo rendimiento sostenible). El paradigma moderno se basaba en un procedimiento
centralizado, diseñado y aplicado de arriba-a-abajo, basado exclusivamente en la ciencia
biológica y la economía marginalista como fundamentos académicos y con objetivos que han
terminado por ser estrictamente biológicos que también se establecían desde la esfera expertoburocrática. La cuestión de la implementación (basada exclusivamente en medios de control) de
estas medidas siempre ha sido un caballo de batalla para el paradigma. La eficacia y la
legitimidad del mismo, por tanto, siempre han estado puestas en cuestión. Más aún, el modelo
convencional se basaba en aprioris teórico-metodológicos tales como la idea de un mundomáquina, atravesado por relaciones lineares estables o permanentes, predecibles y susceptibles
del control técnico por parte de la ciencia moderna; esto es, se basaba en la cosmovisión
newtoniana del mundo físico y del papel del hombre en el mismo. Es decir, no se advertía que
la densa trama de relaciones (biológicas, atmosféricas, oceanográficas, laborales, sociales,
comerciales, políticas y administrativas…) que conforman los socio-ecosistemas pesqueros los
hacen poco proclives a una perspectiva analítica y pragmática de este tipo.
En esta línea, Berkes y Folke (1998) reclaman un modelo de gestión relacional, desde dentro de
los ecosistemas, que superase las fallas de los modelos bioeconómicos, que consideran
poblaciones monoespecíficas como “recursos” o utilidades, aislables de sus entornos. Y
proponen, además, profundizar en los conocimientos e instituciones de humanas –desde las
locales a las de la administración y la ciencia-, para poder hacer una propuesta congruente que
logre, como algunas sociedades históricas han conseguido, mantener socioecosistemas
sostenibles y más resilientes.
Por el contrario, las propuestas de la co-gestión propugnan la adopción de instrumentos más
adaptables y flexibles que predictivos, que focalice las relaciones de retroalimentación entre
todos los elementos que conforman el sistema pesquero (los “naturales” y los estrictamente
“socio-culturales” y “económicos”) y que busque continuas adaptaciones del sistema a las
variaciones incesantes de ese entorno frágil por complejo y versátil. Se trata de una propuesta
que ya ha sido formulada en otros ámbitos y en la pesca (Berkes et alii. 2001), que busca
fortalecer sobre todo las posibilidades de cambios procesuales internos al ecosistema –en un
sentido amplio de este concepto, incluyendo aspectos bio- y socio-lógicos-, antes que atender a
presiones externas que puedan modificarlo. Ello es porque se enfatizan las capacidades
adaptativas y de retroalimentación de los ecosistemas (en este caso, el sistema pesquero en el
lato sentido del término). En el nuevo paradigma, que irá revistiéndose con un nuevo término
(governance approach), aplicado a las pesquerías, busca por tanto atender a las capacidades de
auto-organización de los sistemas socio-ecológicos ante los influjos externos.
Tabla 7. Evolución reciente de la teoría de los modelos de gestión marítima y otros
bienes/servicios naturales.
Modelo de Gestión “Moderno”
Tarea de gestión técnica: tecnocracia
Modelo de Gobernanza
Tarea política, con una perspectiva global, para
la construcción de un modelo learning by doing
(aprendizaje mediante la práctica).
35
Basado en un conocimiento “cerrado”: ciencia
bioeconómica estándar.
Basado en un conocimiento “abierto”: proceso
de interacción entre distintas disciplinas, el CET
de las comunidades PPE y otros actores.
Valores pre-establecidos: eficiencia económica,
desarrollo tecnológico, maximización de la
rentabilidad económica (empresa, capital).
Valores en construcción: sustentabilidad
multidimensional, diversidad cultural, eficacia
política, democracia, viabilidad económica de
las unidades domésticas.
Relaciones de poder rígidas (Estado, empresas,
lobbies, etc.), con el apoyo subsidiario, pero no
decisorio de la bioeconomía estándar.
Relaciones de poder dinámicas: devolución, coparticipación, co-responsabilidad, redes
políticas…
Nuevos actores: organizaciones sociales
implicadas y otros stakeholders: usuarios,
ONGs, académicos de distintas disciplinas.
Certidumbre, Orden. Arriba-abajo
Incertidumbre, Riesgo. Abajo-Arriba.
Paradigma desarrollista lineal: explotación
maximizadora de recursos
Paradigma Ecosistémico: gestión equilibrada
de bienes/servicios de los ecosistemas,
teniendo en cuenta a los grupos sociales y
económicos implicados.
Relaciones entre flotas-recursos a partir de
modelos matemáticos de la teoría bioeconómica.
Enfoque basado en los (socio-)ecosistemas.
Fuente: Elaboración propia.
En este documento, reuniendo información sobre el terreno de algunas comunidades PPE en
particular, partimos de una concepción de las comunidades PPE, incluyendo esas dimensiones
que trascienden la actividad extractiva, pero que son determinantes para comprender y conocer
cómo se lleva a cabo la acción pesquera (ver capítulo 1). La propuesta de transformación en la
gobernanza tiene en cuenta los desafíos actuales que estas comunidades afrontan (capítulo 2).
Es decir, se trata de aprovechar y aplicar la teoría de la gobernanza, pero teniendo siempre en
mente las cualidades socio-económicas, políticas y culturales de estos colectivos, así como las
problemáticas que están condicionando el mantenimiento de las actividades que llevan a cabo
y de las propias comunidades.
V.2. Entre la cogestión y la gobernanza. La filosofía de un nuevo modo de gobierno.
Desde los años novena, y con especial fuerza desde los dos mil, apareció el paradigma teórico
del co-management (cogestión), que insiste en la idoneidad de una reforma institucional y en
las prácticas de gobernabilidad, en el sentido de una mayor participación de nuevos agentes.
Para su puesta en marcha se requiere un amplio proceso de devolución de competencias y
capacidades políticas desde ámbitos gubernamentales a nuevas instancias, que pueden ser:
desde los agentes burocráticos de niveles administrativos regionales/locales a agentes sociales
y económicos involucrados (stakehoders) (pescadores, comerciantes y otros agentes de la
industria, consumidores, entidades conservacionistas, personal científico) (Jentoft & McCay,
1995).
36
Esta corriente innovadora no sólo afecta a la gestión de actividades pesqueras, sino globalmente
a todos los sistemas políticos que han de afrontar la gestión de bienes y servicios naturales. Este
paradigma puede inscribirse en otro más global, el de la gobernanza marina (marine governance
approach), definible de forma muy sintética como la institucionalización de un modo de
gobierno basado en un partenariado entre gobierno y organizaciones y actores sociales, a partir
de una nueva distribución de la responsabilidad de la gestión mediante un conjunto de acuerdos
institucionales, estableciendo principios y obligaciones, que definen la cooperación entre la
administración y las comunidades (Kooiman, 2003). “La gobernanza no es algo que lo que los
responsables del gobierno simplemente hacen, sino un atributo de la totalidad de las
interacciones que unen a aquellos que gobiernan y a aquellos que son gobernados. Es, en sí
misma, una interacción” Kooiman et alii, 2005) [traducción propia]
Entre los teóricos de la gobernanza, la devolución de responsabilidades ha de ser una prioridad
política, a pesar de que las instituciones locales y sectoriales hayan sido históricamente
desplazadas de sus funciones de gestión por parte del estado y su aparato burocrático.
El enfoque de la gobernanza presupone dos características, que lo hacen preferible
al modelo de gobierno previo:
Avance en profundización democrática, en tanto que propugna la participación de
ciudadanos y entidades sociales – de aquéllos que son el objeto de las medidas
políticas aceptadas- en el diseño y aplicación de medidas;
Y eficacia, por ser capaz de mejorar la implementación de medidas al lograr
mayores niveles de aceptación por parte de los usuarios y actores sociales y de
legitimidad, cuando éstos han formado parte del proceso de transmisión de
información, consulta y de toma de decisiones.
Aplicando el modelo al caso de las comunidades PPE, es importante partir de cuál es la
estructura de relaciones del denominado del sistema pesquero en su totalidad (fisheries chain).
Esta cadena de actores y relaciones es un complejo sistema de instituciones interrelacionadas
entre sí de forma recíproca, incluyendo redes, empresas, organizaciones representativas
formalizadas, organismos de la Administración, etc. abarcando desde la investigación y la
organización política al consumo, pasando por todas las fases de la cadena económica pesquera.
En la actualidad, dada la presencia en los entornos espaciales donde operan las PPE, también
hay que tener en cuenta las organizaciones que representan otras actividades y usuarios, así
como entidades involucradas en el asociacionismo ambientalista y que pueden colaborar en
procesos de mejora de la gestión.
Las relaciones entre esta compleja red también oscilan entre vínculos jerárquicos característicos
del modelo moderno de estado a relaciones más fluidas basadas en la colaboración y la
competencia en el mercado, todas las cuales mantienen conexiones dinámicas de
interdependencia e interpenetración (Kooiman et alii, 2005). Esta diversidad implica en no pocas
ocasiones solapamientos, sobrerrepresentación de algunos actores, debilitamiento de otros…,
de modo que es preciso establecer un nuevo conjunto de normas y reglas que mejoren las
interacciones sociales, políticas y económicas entre todas las agencias involucradas.
Un rasgo principal de este paradigma institucional es lograr establecer la escala social y
territorial más apropiada para promover procesos colaborativos y de participación, para a
continuación iniciar dinámicas para recabar información, lograr asesoramiento y definir medidas
37
y modos de evaluación de las mismas. Los teóricos del sistema entienden que es preciso conocer
bien la estructura de relaciones (quién es quién y cuáles son sus capacidades y conexiones con
los demás) en la etapa inicial (step zero) de promover un proceso de participación, pues de este
modo se conoce mejor el clima político y social, así como las perspectivas e intereses
económicos. En este sentido, llegar a conocer el conjunto de expectativas y horizontes de los
distintos actores se convierte también en una tarea importante en las fases iniciales (Jentoft et
al, 2012; Kooiman et al. 2013).
A partir de las mismas, se podrían definir principios de funcionamiento en el marco local de
actuación, teniendo en cuenta el contexto jurídico y político, las relaciones económicas y las
relaciones entre organizaciones. No es una tarea sencilla, dado que las dinámicas de
globalización económica y los impactos derivados de transformaciones ambientales están
incorporando transformaciones sensibles en el sistema de relaciones de esos entornos. Así, el
protagonismo empresarial de operadores económicos ligados a flotas industriales que están
adquiriendo acceso a territorios del Sur del sistema mundial, o la irrupción de actividades
económicas en el marco del crecimiento azul, a escala planetaria, acaban por tener un peso
decisivo y transformar los sistemas locales. Los resultados de estas dinámicas afectan
directamente a los productores a nivel local y regional, de modo que parece que carece de todo
sentido plantear un sistema de gestión que no tenga en cuenta las dinámicas de globalización
comercial y crecimiento azul a lo largo y ancho del mundo y a sus organizaciones y empresas.
Por ello, la perspectiva que se necesita no puede enfocar de forma compartimentada la
participación del estado, el mercado o la sociedad civil, sino que ha de tener en cuenta la trama
de interrelaciones entre las esferas y cómo esta red afecta a cada territorio local y comunidad
PPE en que se quieran aplicar medidas de mejora de la gobernanza. Por eso es preciso superar
la tendencia a despreciar el papel de las organizaciones sociales del sector. Dada la
estructuración de las relaciones en los últimos años, se puede deducir una pérdida de capacidad
de acción de las comunidades PPE y de sus organizaciones representativas, mientras que el
mercado y sus principios de funcionamiento parecen adquirir una posición predominante. Como
ya ha sido puesto de manifiesto (Suárez de Vivero, Rodríguez & Florido, 2008), el discurso y la
práctica de la delegación de poder y la participación de los stakeholders puede tener el efecto
paradójico de incorporar nuevos agentes sociales, diluyendo por tanto el peso específico y la
capacidad de poder de las organizaciones tradicionales, entre ellos las pesqueras. Por ello, la
teoría de gobernanza para el sistema pesquero debe buscar un reequilibro de estas inercias.
Sólo así los principios de democracia, representatividad, subsidiaridad o corresponsabilidad
podrán quedar garantizados (Hobley & Shields, 2000).
Tabla 8. Atributos de un sistema de gobierno desde el enfoque de una gobernanza
participativa.
Transparencia
Los actores conocen el proceso de toma de decisiones.
Responsabilidad
Los que tienen capacidad de tomar decisiones son accesibles (información,
explicación, recepción de comunicación…) para el resto de actores.
Inclusividad
Se garantiza la incorporación al proceso a los actores involucrados,
incluyendo voces y posiciones minorizadas.
38
Carácter
comprehensivo
Representatividad
Basada en el
conocimiento
Poder distribuido
Resiliencia
A lo largo de todo el proceso: desde el inicio y durante la toma de
decisiones y la evaluación, todos los actores están informados y tienen la
posibilidad de formar parte del mismo.
Los que toman las decisiones representan las posiciones afectadas,
incluyendo las minorizadas (mujeres, comunidades nativas, comunidades
PPE).
La información relevante y la planificación es accesible. Todos los actores
tienen la posibilidad de aportar conocimiento e información.
Todos los afectados, a través de sus representantes, tendrían la capacidad
de influir/participar.
Los representantes garantizan que trasladan y hacen partícipes a los
miembros de sus organizaciones del proceso.
Mayor capacidad de autoorganización para responder a presiones externas
y factores de crisis.
Fuente: Elaboración propia, a partir de Hobley & Shield, 2000: “Tacirie” principles
(Transparency, Accountability, Comprehensive, Inclusive, Representative, Informed,
Empowered).
El nuevo paradigma requiere de un proceso de innovación institucional ambicioso y profundo,
según el cual las comunidades PPE se ven involucradas en el proceso político, con la aspiración
de igualarse en capacidad política con otros actores. Ello implica:
i.
un cambio en la base cognitiva del paradigma de gestión, integrando el conocimiento
científico, las experiencias y el CET de las comunidades PPE, tal y como se ha llevado a la
práctica en Canadá, Alaska, Norte de Europa y en diferentes países de Asia y África
(Kooiman et alii, 2005) o en Cataluña (España), más recientemente (Lleonart et alii. 2014,
Tudela, 2024);
ii.
Una recuperación de la perspectiva local, recuperando la comunidad (que no es una
entidad homogénea) como unidad territorial y de enfoque de la gestión;
iii.
Un proceso de delegación de poder desde las agencias gubernamentales hacia los
agentes sociales e institucionales vinculados al sistema pesquero y a las comunidades
locales, facilitando la adquisición de capacidad de poder y conocimiento de estos
agentes (empoderamiento); y en relación con ello:
iv.
Un entramado institucional más inclusivo y transparente, con un poder más distribuido
(democratización).
Se trata, por tanto, de generar un nuevo modo de trabajo que facilite el acceso a la información
en todos los niveles y agentes implicados, las interacciones entre los mismos, compartir los
principios de funcionamiento, incrementar la transparencia y la corresponsabilidad; de modo
que la eficacia y la legitimidad del sistema se vean incrementados en relación a los modelos
previos y que, por otro lado, el sistema de gestión sea más capaz de generar respuestas
autónomas ante influjos crecientemente cambiantes desde el exterior, es decir, sea más
resiliente.
A partir de este modelo teórico general, la política pesquera podría encaminarse a formas más
intensas de cooperación, retroactividad y corresponsabilidad entre todos los agentes
implicados: estructura central del estado, niveles regionales locales del mismo, organizaciones
representativas de comunidades PPE y de otros colectivos involucrados en el sistema pesquero,
así como entidades sociales y académicas, desde aproximaciones interdisciplinares.
39
A partir de las reflexiones previas, podemos establecer la siguiente distinción conceptual, entre
gobernanza y cogestión, que entendemos de modo interconectado, aplicado a la política marina
y pesquera.
Gobernanza (gobernanza interactiva) es un enfoque de diseño y aplicación de
política que pone el énfasis en el proceso de generación de información,
compatibilidad de valores y perspectivas de distintas agencias implicadas en un
ámbito territorial y de actividades y en el modo de tomar decisiones sobre éstas, así
como en el compromiso de evaluar sus resultados. Está basado en una filosofía de
compartir conocimientos, experiencias, generar aprendizaje a partir del hacer,
promoviendo la horizontalidad entre agencias y saberes, y la corresponsabilidad de
todos los actores. Requiere necesariamente tener en cuenta la complejidad de los
socio-ecosistemas, las relaciones internas y externas, que posibilitan y condicionan
la sustentabilidad de poblaciones y hábitats (si hablamos de espacios ecológicos) así
como los usos y aspiraciones de los distintos grupos sociales y económicos que
habitan esos espacios. Se trata, por tanto, de un sistema descentralizado y plural de
construir relaciones de poder, en distintas escalas. En este sentido, es un
mecanismo de construir institucionalidad, generar confianza y legitimidad en el
proceso político.
Un modelo de gobernanza se centra tanto o más en el cómo (proceso de
construcción institucional) que en el qué (conjunto de medidas de regulación). Es
fundamental la definición de valores y códigos que sean compartidos por todos los
participantes, previendo que puede ser preciso asumir los disensos en el proceso.
Tomando la definición aportada por Kooiman et al. (2005: 17):
“La gobernanza es el conjunto de interacciones públicas y privadas para resolver los
problemas de la sociedad y crear oportunidades sociales. Incluye la formulación y
aplicación de los principios que guían esas interacciones y el cuidado de las
instituciones que las hacen posibles” [traducción propia]
La cogestión es una forma específica de gobernanza, mediante la que instituciones,
organizaciones y personas interactúan para tomar decisiones sobre el manejo o la
gestión de las pesquerías (un plan de acción). Requiere, al menos, de dos tipos de
actores: los organismos de gobierno, que proveen de un marco jurídico dentro del
cual el sistema puede funcionar; y los grupos de usuarios y agentes socioeconómicos, que serán facultados, según el diseño de la cogestión, a compartir
información, definir objetivos del plan y las medidas para lograrlos, e incluso
mecanismos de evaluación, en un entorno compartido con las instituciones de
gobierno. Pueden existir distintos grados de colaboración entre agencias
gubernamentales y agencias sociales en cuanto al poder de decisión y
responsabilidad, desde el menos distribuido (informativo) al más distribuido
(delegado), pasando por los modos consultivo y cooperativo.
Fuente: FAO, 2021.
De acuerdo con Berkes (2003) definimos la siguiente propuesta de un modelo de gobernanza
aplicable a las PPE, entendido como horizonte típico ideal al que aspirar, que se basa en un
40
principio rector básico, que es más que un juego de palabras formulado hace décadas por Miller
& Van Maanen (1979): “los barcos no pescan, los pescadores sí”.
Tabla 9. Caracterización de un modelo de gobernanza alternativo
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Comprensión de las pesquerías como sistemas socio-ecológicos y adaptativos de
carácter complejo.
Enfoque en la comunidad (socio-ecosistema), comprendido en su diversidad y
complejidad.
Recuperación de los vínculos históricos entre los sistemas humanos y los ecológicos.
Familiaridad con la incertidumbre, los fracasos parciales, retroalimentaciones no
controlables. Asumir que toda tarea de gobernanza es un proceso de aprendizaje no
lineal.
Investigación y seguimiento a medio y largo plazo de las medidas y planes que se
pongan en funcionamiento.
Promover una gestión basada en el conocimiento, cuya base se ensanche
socialmente, incluyendo tanto el científico, el de las comunidades PPE fruto de su
relación dentro de los ecosistemas y al socialmente construido a partir de la praxis de
gestión.
Incorporación de objetivos que no sólo tengan en cuenta indicadores sobre
poblaciones de peces, sino también sobre resultados económicos y sociales (eficacia
en la comercialización, condiciones socio-laborales, igualdad de sexo-género,
reconocimiento cultural de las comunidades PPE).
Desarrollo de un sistema de gobernanza basado en la corresponsabilidad, la
participación de las partes interesadas y la diversidad de escalas implicadas en los
bienes y servicios marinos.
El sistema debe seleccionar adecuadamente la escala de gestión relevante: la
pesquería, identificando empresas, estrategias de pesca, indicadores de actividad,
indicadores de vulnerabilidad, acciones económicas y sociales, de todos los actores
relevantes en la unidad de gestión elegida.
Reconocimiento o recuperación de instituciones (normas, prácticas) de autogestión
ya existentes, adaptadas al nuevo marco político y económico.
El sistema debe ser adaptativo, es decir, se debe ir calibrando a partir de la experiencia
y los datos generados desde el propio sistema, hasta lograr una autorregulación como
mecanismo de gestión.
Fuente: Elaboración propia, a partir de Berkes, 2003.
41
“[El modelo que propongo] rompe con la vieja tradición de gestión como control. En
efecto, redefine el término recurso para referirse, no a una mercancía, sino a los
elementos de un ecosistema que sustenta procesos esenciales, así como las
necesidades humanas. También redefine la gestión para referirse a la gobernanza, el
aprendizaje y la gestión adaptativa, orientada a mantener la capacidad productiva y
la resiliencia del sistema socioecológico” [traducción propia].
Fuente: Berkes, 2003, p.5.10
En esta propuesta se puede encontrar la razón por la que hemos usado en distintos momentos
las palabras bienes [se entiende que ecosistémicos] para referirnos a lo que convencionalmente
se denominan recursos, complementada a veces con la categoría servicios [ecosistémicos].
Entendemos que una consideración de las conexiones entre ecosistemas y sociedad, que no
reduzca a los elementos marinos a meros recursos garantiza de un modo más efectivo la
sustentabilidad de todos los procesos involucrados, humanos y no humanos, sociales y
ecológicos.
Trasladando estas consideraciones a una síntesis donde se puede apreciar las diferencias
cualitativas entre los distintos modelos, hemos elaborado la siguiente tabla (10), de acuerdo a
Santos-Martín et. al (2015). El modelo de gobernanza de las PPE en España se distribuye sobre
todo en el sistema tipificado en la segunda de las columnas, si bien ya hay casos en los que se
producen progresos hacia rasgos del tercer modelo, ecosistémico. El cuarto, insistimos, sólo
tiene actualmente el valor de presentarse como un horizonte que puede orientar propuestas e
iniciativas.
Tabla 10. Síntesis comparativa de modelos de gestión pesquera
Atributos
gestión
pesquera
Objeto de la
gestión
pesquera
Unidad de
análisis
Objetivo de
gestión
Perspectiva
sobre el medio
Gestión
extractiva
Recursos
pesqueros.
Gestión
sostenible basada
en la especie
Recursos
pesqueros.
Gestión Basada en el
Ecosistema
Gestión basada en el
socio-ecosistema
Pesquerías dentro del
ecosistema marino.
Pesquerías dentro de un
socio-ecosistema.
Interrelaciones entre
distintos bienes y
servicios
ecosistémicos.
Explotar
comercialmente
una pesquería.
Poblaciones de
espacies
comerciales y
algunas de sus
relaciones.
Optimizar la
explotación
mediante el RMS.
Espacio externo
donde hay
Espacio externo
donde hay
Conjunto de relaciones
que integran bienes y
Papel de los servicios
humanos en las
retroalimentaciones de
bienes y servicios socioecosistémicos.
Mantener los flujos
entre bienes y servicios
del conjunto del socioecosistema, en una
situación reproducible.
Conjunto de relaciones
que integran bienes y
Poblaciones de
especies
comerciales.
Integridad del
ecosistema, incluyendo
una explotación
optimizada.
10 “Such management breaks out of the old tradition of management-as-control. It effectively redefines resource
to mean, not commodity, but elements of an ecosystem that supports essential processes as well as human needs.
It also redefines management to refer to governance, learning and adaptive management, oriented to maintaining
the productive capacity and resilience of the linked social-ecological system”. (Berkes, 2003:5).
42
recursos
explotables.
recursos
explotables que
se pueden
optimizar por
ciencia y técnica.
servicios, del que
participan distintas
comunidades,
humanas y no
humanas.
Extractivo.
Equilibro
conservación y
crecimiento
económico.
Equilibro conservación
y crecimiento
económico.
No se
contemplan.
Los de la
capacidad
productiva de las
pesquerías
(técnica
controlable
mediante la
ciencia).
TACs, sistemas de
control y
ordenación de
flotas para lograr
un punto de
equilibrio con la
productividad de
las pesquerías.
Los propios del
ecosistema.
Modelo de
conservación
Límites
biofísicos
Herramientas
de gestión
Seguimiento de
pesquerías
monoespecie,
búsqueda de
nuevos
“recursos”.
No es
considerada.
Resiliencia
Gestión de la
diversidad,
complejidad e
incertidumbre
Estilo de
gobierno
No se contempla,
al actuar sobre
poblaciones de
especies aisladas.
Vertical, técnico,
inmediato, con
criterios de
mercado.
Sólo actúa para
evitar la
productividad y
variabilidad
acusada de
poblaciones de
peces.
No contempla la
complejidad de
los ecosistemas, y
pone el foco en
las poblaciones y
algunas de sus
relaciones.
Vertical, técnico,
incorporando el
desarrollo
sostenible.
servicios, del que
participan distintas
comunidades, humanas
y no humanas. Hay que
ser reflexivos sobre el
papel interno de las
instituciones humanas
en la reproducción de
conjunto.
Colaboración entre
todos los elementos
para garantizar la
reproducción de los
bienes y servicios socioecosistémicos.
Los propios del sociecosistema, incluyendo
sus bienes y servicios y
siendo reflexivamente
conscientes de sus
límites (deben ser
fijados).
Además de las
anteriores, uso de
áreas marinas
protegidas
(especialmente RMIPs),
enfoque de partes
interesadas en la
Planificación Espacial
Marina.
Busca controlar las
perturbaciones en el
sistema de relaciones
de bienes y servicios.
Uso de todas las
herramientas
ecosistémicas,
reconstruyendo la
complejidad de escalas,
ámbitos y esferas.
Toma como objeto la
complejidad de las
relaciones entre
elementos del
ecosistema.
Usa modelos,
reconociendo
incertidumbre.
Pretende colaborar en
el mantenimiento de
bienes/servicios del
socio-ecosistemas, con
una perspectiva
multidimensión,
multiescala.
Conexión entre
diversidad biológica y
cultural que hay que
manejar.
Técnico y social, con
visión a largo plazo,
desarrollando
mecanismos de
seguimiento
permanente,
participativos,
incorporando distintos
Técnico, con visión a
más largo plazo,
reconociendo la
necesidad del enfoque
regional/local
(adaptación a
ecosistemas).
Además de controlar las
perturbaciones, tiene
como objetivo
mantener o mejorar la
resiliencia de sistema.
43
Economía.
Bio-economía.
Apertura a la
interdisciplinariedad,
con aportes básicos de
biología/ecología.
Modelos
mecánicos y
lineales.
Modelos
mecánicos y
lineales.
Teorías de la
complejidad, aplicadas
a los ecosistemas
físicos.
Tipo de
conocimiento
Epistemología
subyacente
tipos de conocimiento.
Adaptación flexible.
Interdisciplinario,
mediante un diálogo
entre saberes
académicos,
incorporando el
conocimiento de los
actores sociales, como
input de los servicios
socio-ecosistémicos.
Teorías de la
complejidad, aplicadas a
los socio-ecosistemas:
interfaz físico-social.
Diálogo de saberes.
Fuente: Elaboración propia a partir de Santos-Martín, F., Montes, C. y Benayas, J. (2015).
(coords.).
44
CAPÍTULO VI. Indicaciones metodológicas para llevar a cabo
transformaciones institucionales para una buena gobernanza.
A partir de la noción de gobernanza propuesto, es ineludible entender que la institución
es un concepto clave. Las instituciones son marcos de acción que organizan las acciones y
perspectivas de actores y grupos, incluyendo empresas y organizaciones gubernamentales.
Implican valores y principios que guían la acción, hacen el comportamiento esperable y dotan
de estabilidad los procesos sociales de cualquier tipo. La innovación institucional sería un
proceso de reflexión por un conjunto de actores sociales, que tienen un conocimiento parcial de
su entorno y de las consecuencias de sus acciones, al mismo tiempo que una voluntad de crear
nuevas dinámicas.
Todo proceso de innovación supone, en mayor o menor medida, una situación de
tensión entre lo instituido (algo así como una herencia recibida, con sus problemas
y posibilidades) y lo instituyente, aquello que se quiere poner en marcha, a partir de
las relaciones entre actores y de la negociación de sus perspectivas y objetivos (un
entorno en construcción).
i) La diferenciación entre el sistema de gobierno y el sistema que debe ser
gobernado.
El sistema de gobierno se constituye a partir de valores (orientaciones de deseabilidad),
principios (códigos éticos que se nutren de valores y a su vez se proyectan sobre las normas) y
normas (regulaciones específicas). Las tareas metodológicas fundamentales para conocer el
sistema de gobierno son: tener conocimiento del marco normativo, teniendo en cuenta sus
valores y principios inspiradores y las normas resultantes; y conocer la trama de agencias que
tienen una relación con la tarea de gobierno. Esto significa tener en cuenta distintas escalas
(desde la local a la nacional o supranacional, según el caso), la temporalidad prevista en las
acciones de gobierno (existencia de planes y su duración, mecanismos previstos de revisión de
la acción de gobierno) así como los distintos ámbitos de gobierno implicados en la
gobernabilidad de la actividad pesquera. Con una noción de sostenibilidad multidimensional
como la usada en este manual, y con una perspectiva socio-ambiental que tiene en cuenta un
marco de usos, presiones y relaciones complejos, esto significa que, además de las agencias o
ministerios específicos de pesca y acuicultura, hay que tener en cuenta las de medio ambiente,
economía e infraestructuras y las que tengan competencia de ordenación del territorio, defensa,
costas, industria (por las actividades de economía azul), asuntos sociales, para atender las
dimensiones relativas a la mejora de condiciones laborales y servicios sociales, el papel de la
mujer y de grupos étnicos minoritarios, allí donde proceda.
45
Figura 4. Sistema de gobierno versus sistema que debe ser gobernado. Fuente: Elaboración propia.
46
El sistema de gobierno puede deslindarse en los procesos de toma de decisiones, que deben ser
caracterizados, y en la capacidad de implementación de las normas, que tiene relación con los
mecanismos de cumplimiento, control y vigilancia; los procedimientos para imputar información
y conocimiento en el sistema, así como en el grado de compromiso de todos los actores, tanto
los responsables de definir normas, como de aplicarlas y asumirlas. Finalmente, un sistema de
gobierno debe incorporar mecanismos de información sobre los ecosistemas marinos y las
poblaciones humanas, de resolución de conflictos y de evaluación periódica de resultados, en
una escala temporal adecuada, que permita retroalimentar el sistema y calibrarlo a lo largo de
su funcionamiento. En cualquier caso, es la configuración de los sistemas gubernamentales de
cada país/región y la distribución de competencias entre las distintas escalas territoriales de la
administración y el resto de actores implicados, la que determinará este mapeo.
El sistema que debe ser gobernado se constituye en los socio-ecosistemas, si aplicamos una
perspectiva socio-ambiental. Esto quiere decir que hay que tener en cuenta tanto los sistemas
ecológicos (hábitats, poblaciones, relaciones entre poblaciones, tanto permanentes como
estacionales) como los sistemas socio-económicos. La cadena pesquera se caracteriza por
agrupar a distintos tipos de actores: organizaciones y empresas pesqueras extractivas, así como
los grupos familiares y comunidades que le sirven de sustento; agencias de comercialización y
distribución de productos de la pesca (los grandes ausentes de los mecanismos de gobernanza
participativa), grupos de consumidores, empresas proveedoras de bienes y servicios,
organizaciones socio-ambientales y entidades académicas que tengan relación con los procesos
de gobernanza. El conjunto de todos elementos constituye una compleja red de
interconexiones, que a su vez está conectada con las dinámicas del sistema de gobierno, a través
de las normas que regulan y ordenan la actividad extractiva, comercializadora y de consumo. Si
el sistema normativo, parte del sistema de gobierno, es el elemento que se conecta más
claramente con el socio-ecosistema que debe ser gobernado; en sentido contrario, las
pesquerías, entendida como el conjunto de dispositivos, tareas, conocimientos, pero también
valores, presiones económicas y expectativas de pescadores, comercializadores y consumidores,
conforma la vía de conexión desde el sistema que debe ser gobernado con el sistema de
gobierno.
ii) Un sistema reflexivo, en proceso de constante evaluación.
Un sistema de gobernanza que se enfrenta a sistemas complejos requiere de dos
atributos básicos: flexibilidad y reflexividad. Ambos atributos los podemos poner en relación con
un proceso de evaluación continuo. La flexibilidad tiene relación con ser capaces de ajustar los
mecanismos normativos, de toma de decisiones y de definición de planes de acción de acuerdo
a las circunstancias cambiantes: alteraciones atmosféricas, aparición de nuevos usos y
actividades en el medio marino y litoral, nuevas oportunidades de mercado, diversificación de
actividades de las comunidades PPE… Las prácticas culturales de las comunidades PPE se
caracterizan por una capacidad de ajuste y respuesta socio-ecosistémica que los sistemas de
gobierno no suelen tener, como consecuencia de las garantías y requerimientos de un marco
administrativo, pensado desde una escala, principalmente, nacional. Es preciso acortar el
espacio entre la rigidez del marco normativo y las prácticas económicas, sociales y políticas de
la cultura del trabajo de las comunidades PPE.
Paralelamente, la acción de gobernanza debe ser reflexiva; es decir, que piense sobre sí misma,
impute información a lo largo del proceso (apartado ix), en un ejercicio de evaluación que dé
cuenta de la adopción de medidas y de la efectividad de éstas, que pueda aportar indicadores
sobre el estado de hábitats y pesquerías, sobre la situación económica de las agencias sociales
implicadas. Este sistema debe ser igualmente abierto a la participación, pues es compromiso y
responsabilidad de todos los actores de mantener este ejercicio de reflexión,
independientemente de que se pueda encargar una tarea técnica de evaluación a una entidad
externa.
46
47
Figura 5. Ventajas de aplicar el procedimiento de etapa inicial en procesos de innovación
institucional.
Fuente: Elaboración propia, a partir de: Chuenpadgee et al. 2013.
Reducción de costes de
implementación
Incremento de la conformidad y
cumplimiento de requisitos y
medidas entre los distintos actores
Contribuciones de la
aplicación de la
perspectiva "Fase 0"
Aumento de las posibilidades de
éxito
Identificación de ulteriores acciones
de investigación
A la hora de impulsar un proceso de innovación institucional resulta importante analizar las
condiciones iniciales, entendiendo por tales circunstancias contextuales relativas a la ecología,
el marco normativo, las instituciones locales de gestión, asociaciones, entramado empresarial,
relaciones entre actores (el clima político). Tener una radiografía de ese conjunto de factores
contribuirá a determinar sus probabilidades de éxito, tal y como ha sido destacado en el caso de
la puesta en marcha de áreas marinas protegidas (Chuenpagdee et al., 2013). En esta tradición
de análisis se denomina a esa etapa inicial step zero (Chuenpagdee & Jentoft, 2007), e implica
una diversidad de actores que tienen una relación, más o menos directa con el proceso. Es decir,
se trata de facilitar la realización de un diseño más ajustado a la realidad local.
Los sistemas de gobernanza participativos deben ser flexibles y reflexivos,
adaptativos a circunstancias de un entorno cambiante (cambio climático,
crecimiento azul, apertura de mercados) y con capacidad de pensar sobre sí
mismos, mediante procesos de evaluación que permitan conocer el resultado de la
acción política y mantener el compromiso de los actores con el sistema.
Para tener éxito en las iniciativas de mejora de gobernanza marina es importante
manejar información sobre el marco contextual sobre el que se va a implementar
el proceso de transformación, en su momento inicial, en sus dimensiones ecológica,
socio-económica, política, atendiendo a la diversidad de actores, las relaciones
entre sí y su grado de implicación respecto al proyecto de transformación. Es lo que
se denomina
step
zero de análisis en el momento inicial de un proceso de transformación
Hacer
un ejercicio
consciente
tiene una serie de posibilidades y efectos esperados, que listamos a continuación:
i.
ii.
iii.
Permite un proceso de negociación inicial para determinar procedimientos, objetivos, a
partir de la distribución de información.
Las agencias promotoras tienen la posibilidad de explicar a las partes interesadas los
objetivos del proceso, la información disponible hasta el momento, tanto de aspectos
ambientales como sociales, económicos y políticos, las fases y características del
proceso.
Las agencias que promueven el cambio tienen la posibilidad de conocer el mapa de
actores y sus expectativas, delinear sus relaciones e imputar esta información para
identificar puntos de tensión y sinergias.
iii) El conocimiento sobre las representaciones e imágenes de los actores
Complementariamente, para lograr que el diseño normativo pueda aplicarse de un modo
efectivo sobre el terreno, esta misma tradición teórica estima importante el conocimiento de lo
47
48
que los actores y las agencias institucionales tienen en sus cabezas acerca de la realidad social,
sus prioridades, sus nociones acerca de qué debería ser cambiado, cuáles son sus expectativas,
la visión que unos y otros actores tienen sobre sí y sobre los demás, sobre la naturaleza y la
sociedad, así como las interacciones entre ambas, en los entornos reales donde se pretende
llevar a cabo una acción de gestión (Bavinck et al. 2013). En teoría de la gobernanza se denomina
al esfuerzo por conocer las representaciones mentales de las partes interesadas análisis de las
imágenes (Jentoft et al. 2012). Hay que tener en cuenta que no todas las imágenes que poseen
personas e instituciones (en tanto que encarnadas por personas y grupos sociales) son explícitas:
las hay implícitas, especialmente importantes porque pasan desapercibidas y tienen una
importante fuerza legitimadora. La complejidad de los socio-ecosistemas también se manifiesta
en la diversidad de imágenes que las distintas agencias sociales pueden conservar, y en el grado
de compatibilidad entre ellas. Esto es particularmente importante en las imágenes relativas a
expectativas y objetivos finales: qué espera cada actor social de su posición y sus acciones en un
marco socio-ambiental definido. Además, es probable que las percepciones de los actores
sociales vayan transformándose a lo largo del tiempo: ante nuevas circunstancias, como
resultado de las consecuencias del proceso institucional que se está llevando a cabo, al conocer
mejor las representaciones e intereses de los demás. Por ello, el análisis de las imágenes no
puede circunscribirse al período inicial del proceso institucional. Y esto también que explica que
puede ser necesario poner en marcha acciones específicas para lograr la convergencia, hasta
donde sea posible, de imágenes de los distintos actores sociales.
Pero para hacer un adecuado análisis de las imágenes, es preciso conocer también las prácticas
que esos actores llevan a cabo sobre el terreno, así como el clima de interacciones entre unos y
otros, esto es, las imágenes, dimensión ideática del comportamiento humano, son entendibles
a partir de los sistemas de prácticas y estrategias, que representan la dimensión
comportamental. Idealmente, la confluencia de imágenes entre los distintos actores, de
las perspectivas de unas y otras agencias implicadas facilitará el buen resultado del
proceso, y viceversa. En este caso, la participación en procesos compartidos para definir,
en lo posible, objetivos comunes debe ser una tarea puesta en práctica.
En la teoría de gobernanza marina se ha puesto especial énfasis en la importancia
de recabar las imágenes –valores, expectativas, nociones y conceptos– que las
distintas partes tienen, tanto acerca del sistema de gobierno, como del sistema
(socio-ecosistema complejo) que ha de ser gobernado.
Tabla 11. Propuesta de diversidad de dimensiones de análisis de imágenes sobre gobernanza
VALORES
PRINCIPIOS
NORMAS
BUEN
ESTADO DEL
ECOSISTEMA
BIENESTAR
PODER
IMÁGENES SOBRE EL SISTEMA DE GOBIERNO
Orientaciones sobre lo deseable,
RELEVANCIA
Valoración de en qué medida el
expresable en principios
sistema afecta la posición de cada
actor
Preceptos éticos que orientan
EFECTIVIDAD
¿Cumple el sistema de gobierno sus
normas
objetivos?
Dispositivos reguladores que
EQUIDAD
El sistema genera efectos equitativos
ordenan actividades y grupos
o no, sobre los distintos colectivos
humanos de la actividad pesquera.
sociales.
IMÁGENES SOBRE EL SISTEMA QUE DEBE SER GOBERNADO.
Representaciones sobre el estado de conservación de hábitats, poblaciones objeto de pesca y
otras especies, mantenimiento de relaciones ecosistémicas.
Afectación por pesca, por otras actividades humanas litorales y marinas.
Percepción sobre las problemáticas, los desafíos y oportunidades identificadas. Quién gana y
quién pierde en los procesos socio-ambientales (trade-offs)
Imágenes sobre quién posee autoridad, valoración del proceso de toma de decisiones, quién
tiene influencia sobre el proceso político.
48
49
Fuente: Elaboración propia, a partir de Jentoft et al. (2012).
iv) La selección de actores en procesos participativos
La teoría de la gobernanza participativa que proponemos aquí supone un compromiso de
acercamiento de las agencias de la Administración a la ciudadanía y a su tejido asociativo, para
lograr poner en marcha dinámicas de colaboración y aplicación de medidas políticas que
permitan una transformación del tejido social y de los objetos y relaciones con los que trata ese
tejido social. La gobernanza participativa como modelo, como desiderátum político, requiere, al
mismo tiempo, un compromiso por parte de las entidades sociales participantes, de
responsabilidad hacia lo público, de formación práctica en los mecanismos de la puesta en
marcha de la política, en campos en los que se gestionan bienes de carácter público o con una
misión colectiva en un entorno comunitario. Por todo ello, la exigencia de una gestión
participativa requiere un proceso de aprendizaje durante su implantación y seguimiento, que
solo podrá tener éxito en el caso de que haya un compromiso para cambiar la cultura política de
las distintas agencias y si se produce un avance real hacia nuevas formas de diálogo.
Un asunto de primera importancia es la identificación de las partes interesadas para poner en
marcha procesos de participación, un tema que está ligado a la representatividad. Cualquier
método participativo exige la formulación explícita de las siguientes cuestiones: para quién/es y
cómo son construidos el conocimiento y experiencia generados y que constituirán el principal
recurso para el diagnóstico, la adopción de medidas, la evaluación de resultados. Pero no se
trata solo de conocer quién, sino también de explorar sus perspectivas, conocimientos e ideas
(las imágenes), potenciando una reflexión compartida sobre las posiciones y horizontes de cada
quien y de los demás, si el objetivo es una estrategia común y lograr entender la diversidad de
perspectivas y posicionamientos, según se ha tratado en el punto (iii). Se trata, por tanto, de un
espacio en construcción, que debe garantizar la adecuación de su estructura a las problemáticas
y dinámicas que han de afrontarse en cada momento. Ello obliga a asumir una perspectiva
holista (multidimensional) e inclusiva, que nos permita aprehender los diferentes modos de
pensar y actuar de los numerosos tipos de agentes sociales que intervienen en un territorio,
pues el horizonte último es promover una transferencia de conocimientos y experiencias entre
las distintas partes interesadas.
A este respecto, es preciso saber si el tejido socio-político local cumple las condiciones idóneas:
puede estar fragmentado, atravesado por conflictos que dificultan espacios de encuentro;
puede ser necesario potenciar sinergias entre actores locales y entre estos y la Administración
o Administraciones competentes. Como es necesario promover entre todas las agencias
participantes principios de democratización, diálogo de saberes, horizontalidad o transparencia.
Es, por tanto, clave medir la temperatura de la cultura política local, la capacidad para absorber
procesos más flexibles, dinámicos y participativos por parte de los distintos actores, empezando
por la Administración. Es preciso evitar la reproducción de relaciones de poder, tratos de
desigualdad, etc. por lo que sería conveniente equilibrio y representación de distintas agencias,
evitar sobrerrepresentaciones, permitir aflorar voces minorizadas y diluir lógicas de exclusión.
49
50
Un modelo de gobernanza interactiva obliga a seleccionar cuidadosamente las
agencias que participan en los procesos políticos. Criterios de significación política,
económica o cultural, pero también de vulnerabilidad social, deben ser tenidos en
cuenta. Es fundamental conocer el clima de relaciones socio-políticas locales y ser
capaces de integrar todas las voces que tienen algo que decir, especialmente las
minorizadas históricamente (mujeres, comunidades indígenas, grupos de usuarios
en situación de exclusión). Las disciplinas académicas tienen mecanismos para
garantizar procesos de selección más objetivos y transparentes para lograr el difícil
equilibrio entre que estén todos los que son y sean todos los que estén.
En definitiva, una tarea clave para activar procesos de gobernanza participativa es diseñar lo
más ajustadamente posible un mapa de actores: organismos e instituciones, asociaciones e
incluso personas, a partir de la aplicación de criterios ex ante, que garanticen la equidad y
objetividad en el proceso (ver tabla 12)
Tabla 12. Criterios de selección de agentes sociales en procesos participativos.
Los actores mantienen una relación previa y conocimientos aplicables, con la materia y el
contexto objeto de planificación/gestión.
Sería deseable que los actores tienen experiencia en procesos de participación
Los actores tienen interés en dinámicas de innovación institucional y de procesos políticos
Buen funcionamiento de las organizaciones participantes
Grado de representatividad y la articulación interna del poder de cada agencia social
Grado de dependencia (social, económica, cultural) de cada colectivo representado respecto
a la materia objeto de panificación/gestión
Compatibilidad de los intereses y expectativas de los actores respecto a la sostenibilidad de
los socio-ecosistemas a gestionar
Fuente: Elaboración propia, a partir de Flannery, Clarke & Mcateer (2019)
Hay distintos mecanismos académicos para lograr procedimientos lo más objetivos posibles de
mapeado social, como el análisis de partes interesadas o el análisis de redes sociales (MayaJariego et al. 2016). La tarea de mapeo es un enfoque que requiere un tiempo sobre el terreno,
para ir incorporando información sobre actores y relaciones, así como para generar un clima de
confianza que facilite, a posteriori, el buen funcionamiento de las estrategias de participación
que se pongan en marcha. La etnografía, técnica de las ciencias sociales, y de la antropología
social en particular, al obligar a una convivencia con los actores sobre el terreno, aporta una
información cualitativa insustituible que ayuda a calibrar con más finura los climas políticos en
los ambientes locales. Quesada-Silva et al (2019) establece que la aplicación de un modo de
gestión basada en “partes interesadas” debe ser secuenciada en fases, que es lo que
precisamente proponemos desde aquí (punto ii): en la etapa inicial se deben seleccionar los
actores, analizar sus interacciones y sus posiciones, intereses y expectativas. Una vez que se
pongan en marcha las plataformas de gestión, el desarrollo de las tareas y sus resultados será
sometido a evaluación para: a) discernir cuáles son los actores que deben ser focalizados, y b)
analizar si las dinámicas de trabajo, las propuestas realizadas y los resultados obtenidos
efectivamente están logrando los objetivos planteados u otros no previstos. Y es que la
perspectiva secuencial, reflexiva y retroalimentada es la que se propone desde los organismos
internacionales interesados en el impulso de los métodos participativos (Ehler y Douver, 2009).
La experiencia acumulada en las distintas fases va retroalimentando el proceso para ir afinando
en la selección de quiénes deben estar en las comisiones de gestión de planes u otras
herramientas.
50
51
Hacemos una síntesis en el siguiente cuadro (tabla 13), de algunos procedimientos para lograr
una selección de actores significativos al poner en marcha un proceso de gobernanza
participativa basada en la cogestión.
Tabla 13. Síntesis de técnicas de selección de actores.
Sociogramas de la IAP
Análisis de redes sociales
Objetivos
-Situarnos en la arena local
-Definición de actores en la
primera etapa, definiendo el
peso relativo según la percepción
de los propios actores
-Identificación de posiciones
respecto al proyecto:
convergencias (“grupos de
acción”) y líneas de conflicto o
tensión
-Promover el conocimiento
recíproco entre agencias
-Identificación de conjuntos
de actores, más allá de lo que
percibe el sentido común
-Caracterización de cada actor
a partir de su capital social
(potencialidad relacional)
-Caracterización de la
estructura de una red
interorganizacional o de una
red egocéntrica
-Caracterizar la cultura
relacional (redes personales o
egocéntricas) en ámbitos
microsociales
Ventajas
-Procedimiento accesibles a los
participantes, que pueden
apropiarse de él fácilmente
-Potencia la capacidad reflexiva
de cada actor sobre sí y los
demás
-Da acceso a información
relacional que escapa a
métodos convencionales y al
sentido común: mayor validez
-La información es validada los
propios actores, más allá de la
perspectiva del grupo
investigador
-Si hay devolución de
resultados, potencia la
capacidad reflexiva de los
actores sobre su red
Análisis de partes
interesadas
-Identificación de actores
relacionados con la
problemática,
permitiendo una
clasificación entre ellos
-Discriminación del grado
de relación e influencia
de los actores sobre el
proceso político y el
proyecto
-Muy adecuado para
acercarse a imágenes y
expectativas de actores
sobre el proceso y el
proyecto
-Aporta información
sobre la posición y la
relación de los distintos
actores sobre el proceso
-Identificar actores
potencialmente
interesados y renuentes,
orientando estrategias de
acción
Fuente: Florido del Corral, 2021.
Se trata, así, de promover un estilo de transferencia de conocimientos y experiencias entre las
distintas partes interesadas. La mera experiencia en esta línea supondrá un ejercicio de
fortalecimiento democrático y de la capacidad institucional de las distintas agencias y del
proceso instituyente (la mencionada capacity building del apartado i), lo cual implica, al mismo
tiempo, la posibilidad de aparición de conflictos y de disparidad de sensibilidades y expectativas.
Un programa de fortalecimiento de la participación debe disponer, por tanto, de mecanismos
de resolución de conflictos e ir aquilatando experiencia para afrontarlos, no dejándose llevar por
el desánimo ni la inacción si aparecen o persisten.
Es decir, tanto las Administraciones como los actores sociales han de aprender a trabajar con la
diversidad y rica complejidad de los enclaves socio-ambientales en los que se activan procesos
de participación. Es fundamental abordar el nuevo de modo de cultura política participativa
afrontando esta diversidad, teniendo en cuenta las particularidades de cada caso, pues no hay
recetas únicas si se adopta el principio de la gobernanza colaborativa, reflexiva y adaptativa
(Schultz et al. 2019). No puede perderse de vista que la rica complejidad a nivel local (punto v),
en términos socio-ambientales, es la que genera una diversidad de usos, concitando por tanto
distintos intereses, conflictos y expectativas. Las estrategias no pueden ser las mismas en unos
y otros casos, dadas las características de las pesquerías de cada espacio, las dinámicas
institucionales, la diversidad de usos etc.
Finalmente, no queremos dejar de nombrar los principales riesgos de la selección de actores y,
por ende, de los procesos participativos:
51
52
i.
ii.
iii.
iv.
v.
El reconocimiento de la diversidad bien puede facilitar la activación de dinámicas de
tensión y conflicto que no cuadran con la ideología del consenso que se ha venido a
establecer como valor dominante en los discursos públicos. Hacer entender que es
posible convivir y responder a dinámicas de conflicto ni encuentra ecos de resonancia
en las teorías de gobierno actuales ni será bien recibido, especialmente por la
Administración.
Hay que estar vigilantes para evitar que las mecánicas de consenso, cuando se imponen
desde posiciones de poder, no terminen conduciendo a la absorción de voces de
disidencia, que quedarían sin espacio, favoreciendo, así, la desactivación de ideas de
grupos minorizados y proyectos de transformación.
El grado de congruencia entre visiones sociales y visiones técnicas, más propias de
profesionales y técnicos de la Administración, debe ser resuelto. No solo por ser
coherentes con los criterios éticos que deben presidir los procesos participativos, sino
también porque las divergencias pueden convertirse en proyectos de transformación
creativa. El verdadero reto es asumir la diversidad, si bien ello deberá ser resultado de
una dinámica de emergencia-(in)surgencia, y no producto de un movimiento de
imposición de ningún tipo de actor, por supuesto, tampoco de la parte investigadora.
La representación de posiciones y voces vulnerables es un talón de Aquiles en estos
procesos, que tienen un carácter experimental. El ingreso en plataformas de diálogo y
participación de esas posiciones y voces puede tener el efecto paradójico, no
intencional, de someterlas a una exposición ante otras agencias más poderosas,
exhibición que puede derivar en un mayor grado de vulnerabilidad.
Hay que ser realistas en la definición y consecución de objetivos, honestos en el
reconocimiento de los límites, evitando frustrar expectativas excesivas y/o irrealizables,
que no solamente generan desencanto con el proceso en concreto, sino con el modo y
el estilo del gobierno participativo, dificultando su activación en otros momentos y
contextos.
En cualquier caso, no podemos olvidar que una buena selección de actores sociales no depende
exclusivamente del procedimiento de selección, ni de las de las capacidades de los actores
sociales y económicos, como tampoco de las agencias académicas, sino que es fundamental la
existencia de un marco normativo que coadyuve a dinámicas participativas, en sus distintas
posibilidades, más o menos proclive a asumir dinámicas de gobierno parcialmente delegado y
participativo. Si no existe una tradición de cultura política de este tipo, es preciso empezar a
crearla.
52
53
Figura 6. Los riesgos y retos de los procesos participativos
Aprender a convivir en la
diversidad y con dinámicas
de disenso
Evitar el desencanto y la
frustración por
perspectivas y objetivos no
realistas.
Evitar el consenso como la
imposición sobre voces
alternativas y proyectos de
transformación
Incorporar voces
vulnerables sin exponerlas
a dinámicas de exclusión
Congruencia en valoresprincipios, de actores
técnicos y sociales.
Fuente: Elaboración propia.
v) La importancia de la escala local, desde una perspectiva translocal
La cuestión de cuál es la escala apropiada para el ejercicio de la gobernanza es
importante. Un aspecto que suele reiterarse por organizaciones y personas ligadas a las
comunidades PPE es que las medidas que se definen en los centros de decisión se consideran
inadaptadas a las circunstancias locales, intrusivas, incluso incomprensibles e inasumibles. No
es tanto una lejanía espacial, en términos geográficos, sino un extrañamiento de las realidades
locales por parte de los centros de gestión y agencias gubernamentales. Sin embargo, la escala
local ha sido la forma histórica de la gobernanza pesquera, por ejemplo, en España (Florido,
2020b), hasta la aparición de los modelos intensivos, que se industrializan en distintas etapas,
acompañados en su última fase (décadas centrales del siglo XX), con el avance de la racionalidad
del estado y el auxilio de la ciencia bioeconómica (Bailey, 1996). Los ecosistemas costeros y las
comunidades PPE han sido particularmente perjudicados por el desarrollo de estos modelos.
Un aspecto repetidamente olvidado es que las organizaciones pesqueras, en su formato
gremial premoderno si hablamos de Europa, tenían la capacidad de establecer acuerdos
que regulaban su actividad y resolvían conflictos. Del mismo modo que había que aplicar
normativas, sobre todo de índole local, que regulaban aspectos relativos, por ejemplo, a la
“Generalizar leyes, ó no atemperarlas a las circunstancias particulares de cada
provincia, partido ó pueblo, seria violar el orden maravilloso de la naturaleza, y
empeñarse en uniformar al capricho del hombre la variedad de elementos de que
se compone el mundo físico”
Padre Mirabent y Soler. 1850: Memoria sobre las pescas que se cultivan en las
costas meridionales de España, desde el Cabo de San Vicente hasta el Estrecho de
Gibraltar. Huelva. Imprenta de José Reyes Moreno.
53
54
comercialización y al consumo, bajo principios de seguridad alimentaria (Florido, 2020b). Por
tanto, la profundidad histórica de acuerdos para gestionar formas de aprovechamiento de forma
comunal es un primer argumento de apoyo a esta propuesta, pues las organizaciones pesqueras
se instituyeron para atender a la ordenación ambiental y social de su actividad, así como para
atender casos de conflictos con artes de pesca o para afrontar problemas sociales y
medioambientales derivados de los mismos. La escala micro-territorial es clave para la
implementación de cualquier sistema de gestión.
Tampoco puede perderse de vista que el nivel comunitario en las pesquerías es conflictivo: los
tipos y estructuras de las comunidades son muy diversas en cualquier contexto geográfico que
nos situemos; además, la comunidad encierra a menudo diversos grupos de interés que
compiten entre sí por recursos y territorios, no sólo naturales, sino también económicos y
políticos. Esta conflictividad puede haber aumentado como resultado de las dinámicas de
globalización (nuevos intereses y actores, nuevas pesquerías, nuevas redes comerciales, nuevos
actores en el marco del Crecimiento Azul…).
Sin embargo, el mundo actual no es el de las décadas ni las centurias pasadas, los procesos
económicos y políticos son globales y locales a un tiempo, y la diversidad de espacios en los que
suceden los procesos obliga a una perspectiva de múltiple enfoque de escalas. Las comunidades
PPE difícilmente pueden autogestionar su actividad, cuando se enfrentan a competencias de
otros usuarios cada vez más importantes, sus producciones pueden formar de circuitos
comerciales internacionales y se relacionan con bienes y servicios de ecosistemas que tienen un
valor público, lo que implica la existencia de marcos regulatorios de carácter abarcante (regional,
estatal o/e internacional).
De modo que se requiere una perspectiva interescalar. Será clave recuperar el nivel local como
perspectiva de gestión, lo que tiene su expresión jurídica en un efectivo principio de
subsidiaridad, esto es, que los niveles supralocales empiecen a gestionar allí donde los locales
ya no alcanzan, lo que implica un proceso de doble flujo de poder: de democratización y
corresponsabilidad interna, local, y de delegación hacia lo local (Berkes et al. 2001). Es decir, ya
no podemos pensar la comunidad de pescadores como un grupo aislado y aislable de un entorno
político (la administración), social y económico (otros colectivos no marineros, los responsables
de la comercialización). Los procesos sociales hoy son regionales y globales, como las
herramientas políticas, la información y las expectativas. Aplicar un enfoque local significa ante
todo priorizar la escala micro como plataforma de conocimiento, diálogo y gobernanza,
teniendo en cuenta las interacciones con escalas de medio y largo alcance.
“Una de las ideas del pensamiento de la complejidad es que la multiplicidad de
escalas significa que no hay una perspectiva ‘correcta’ desde la que analizar un
sistema complejo. Una comunidad de pescadores puede centrarse en los medios de
subsistencia, los administradores regionales en los conflictos entre grupos de
usuarios, y el gobierno central en los ingresos de exportación del camarón. La
perspectiva depende de los intereses de los observadores y de su lectura de la
historia y el contexto de la pesca. Un sistema socio-ecológico complejo no se puede
captar con una sola perspectiva” (Berkes, 2003) [traducción propia]
Esta reflexión sobre la condición necesariamente interescalar de la gobernanza no afecta sólo
a las agencias de los gobiernos, sino a todos los actores implicados en cualquier socioecosistema. Las experiencias de ULAPA (Unión Latinoamericana de Pesca Artesanal), RIPAPE –
que acoge a las organizaciones latinoamericanas e ibéricas– o la participación de la OPP72 de
Conil en Consejos Consultivos europeos ponen de manifiesto ese movimiento de articulación
en escalas territoriales superiores, a nivel organizacional y de participación política, de las
organizaciones PPE.
54
55
vi) Entre el comunalismo y el bien público: reconocimiento de derechos culturales
y vigorización política de la sociedad civil.
Pareja a la escala local hemos de entender el fortalecimiento de la dimensión comunitaria. De
hecho, ya diversos autores han planteado la reinvención de la comunidad como objeto de
análisis científico y herramienta política en las últimas décadas (De Marinis, 2005). En las
comunidades PPE, hablamos de colectivos limitados socialmente, agrupados en organizaciones
familiares comúnmente, que realizan sus actividades en un territorio, que es apropiado por
modos prácticos, políticos o de gestión y de conocimiento. Hay una continuidad colectivo
humano-territorio sin solución de continuidad, se exprese en el medio marino, a lo largo de la
costa, en manglares, zonas de marismas, ríos o lagos. Por tanto, toda esta propuesta se puede
vincular al viejo debate sobre el mantenimiento o recuperación, según proceda, de los sistemas
de gestión comunales (Feeny et alii, 1990), donde se establece explícitamente la vinculación de
este debate al resurgimiento del interés por la democracia participativa y el nivel local de
participación y diseño político.
Los marcos jurídicos y normativos de las comunidades PPE son diversos, y la comunidad, bien
en entendida como entidad geográfica con derechos sobre bienes y servicios y territorios, bien
entendida como colectivo social al que se reconocen derechos culturales, puede estar o no
presente en las constituciones y marcos jurídicos de los distintos territorios (ver anexo I). Así, en
la tradición europea, la base jurídica del bien público (Katz, 1998) no ha tenido suficientemente
en cuenta a los pobladores del territorio, por lo que la política de desarrollo sostenible, aunque
fuere de modo inintencionado, está promoviendo de facto la insostenibilidad de esos grupos
poblacionales y su cultura, a no ser que ésta se pueda convertir en una mercancía disponible en
los mercados que han surgido en el ámbito turístico. En la Política Pesquera Común, y en la
legislación nacional y regional pesquera, no existe, según hemos comentado una noción de
pesca artesanal, ni de la comunidad que lo sustenta. En el espacio latinoamericano, sin embargo,
sí.
La consecuencia de la situación europea es que, a partir de la condición de demanio público, el
territorio –y sus bienes- donde han desarrollado históricamente sus actividades las comunidades
PPE, no pueden ser aprovechados exclusivamente por estas poblaciones, pues el papel de
estado como garante del mar y sus bienes y servicios debe permitir el acceso a todos aquellos
que cumplan los requerimientos administrativos. No caben derechos culturales vernáculos.
Independientemente de que las comunidades PPE, en sus discursos y prácticas, asuman una
posición comunalista (Figueroa, 2020), en tanto que se definen a sí mismos como detentadores
legítimos de modos culturales que se habían caracterizado por su sostenibilidad –el estado de
conservación de las especies que extraían y los hábitats marinos y litorales en los que faenaban
así lo atestiguan. Sus modos de habitar el territorio no disponen de un conocimiento legitimante
ni de un criterio jurídico de derecho cultural, que no tiene cabida en la racionalidad moderna
del estado. Entendemos que esta alienación a la que se ven sometidos estos grupos está
relacionada con la noción de naturaleza que habita la razón del estado y su papel como garante
del bien público: naturaleza como una esfera independiente, sólo cognoscible mediante la
ciencia y desvinculada de los sistemas de prácticas y conocimientos locales.
Por su parte, en el caso de Brasil y de Chile, como consecuencia de la herencia colonial, empieza
a recuperarse una perspectiva comunalista de reconocimiento de derechos, que es resultado de
la existencia de grupos aborígenes (comunidades “indígenas”, “originarias”) y de la conciencia y
reivindicación política de sus descendientes, que empieza a lograr un espacio de reconocimiento
en los marcos regulatorios. Los modos de practicar, conocer y sentir la naturaleza de estos
colectivos están indisolublemente unidos al lugar, dentro del que construyen relaciones socioecosistémicas en las que no sólo se ponen en juego posibilidades económicas, sino aspiraciones
culturales, planteables como derechos (Jentoft, Minde & Nilsen, 2003). No se trata meramente
de favorecer una “discriminación positiva” ni tampoco de alentar acciones oportunistas de
55
56
aprovechamiento económico por parte de quienes no estén comprometidos con objetivos de
sostenibilidad ambiental y social. Se trata más bien de reconocer la vinculación profunda entre
prácticas y conocimientos vernáculos, su conformación en modos culturales en un territorio.
Dada la heterogeneidad y diversidad del estatus político de las comunidades
tradicionales (entre las que podemos considerar las comunidades PPE), es difícil
establecer mecanismos uniformes de fortalecimiento de ese eslabón de los socioecosistemas. Se trataría de robustecer y aplicar los derechos culturales allí donde
son reconocidos normativamente. Simultáneamente, en un contexto de diversidad
socio-cultural no es recomendable poner en marcha mecanismos excluyentes de
asignación de derechos sobre el territorio y sus bienes y servicios. Entre estos dos
condicionantes, ha de encontrarse un espacio político.
Visto de este modo, podemos concluir que los usuarios marítimos tradicionales en el espacio
europeo son incluidos en un marco heterocultural, por una “negación de la capacidad de
producir cultura” (Senent, 2012:50), una capacidad que sí está reconocida en el caso
latinoamericano. Es precisamente el contexto emergente del “crecimiento azul”, con sus
dinámicas de exclusión de comunidades PPE por la irrupción de grandes corporaciones y sus
actividades (energéticas, de infraestructura, de acuicultura intensiva) el que está alimentando
el resurgimiento de la perspectiva comunalista, a partir de la constatación de que esas nuevas
actividades pueden tener, están teniendo, impactos sociales y ambientales negativos a escala
local.
Mientras tanto, el camino para mejorar la gobernanza de las actividades pesqueras pasa por el
fortalecimiento de la denominada sociedad civil, esté constituida ésta por comunidades
indígenas, organizaciones pesqueras y otras entidades asociativas con perspectiva y acción local
y comunalista, en el marco de propuestas de democratización de los procesos políticos. En el
caso que nos ocupa, se trataría de diferenciar las diversas organizaciones de usuarios y
directamente implicados en cuestiones pesqueras: no sólo las asociaciones de productores,
comerciantes, empresas de procesamiento, sino también las de consumidores, ambientalistas,
además de las entidades académicas concernidas. Estas entidades deben participar en procesos
abiertos o por conquistar, con la presencia de las agencias gubernamentales, que ha de llevar a
cabo un proceso de apertura, delegación y búsqueda de corresponsabilidad.
vii) Actualizar la posición y capacidad política del estado en la gobernanza marina.
Recuperar hoy la perspectiva de comunidad y local no es de fácil aplicación, por lo que el
paradigma de la gobernanza basada en la cogestión se debe considerar un proceso de
aprendizaje, de innovación institucional, que ha de llevarse a cabo mediante un acercamiento
tentativo para todas las partes involucradas. Una de las dificultades más importantes es la
distribución de responsabilidades entre agentes representativos de las distintas actividades
económicas, incluidos las comunidades PPE (Jentoft, Mikalsen, Hernes, 2003). Centrándonos en
casos de regulación de actividades extractivas, se han aplicado criterios territoriales (por
caladeros), por especies objeto, por sistemas de pesca, etc., pero es difícil evitar que haya
ganadores y perdedores en este proceso, de modo que la representatividad de los que
participen en el proceso de co-gestión sea discutida por el resto de actores. Además, hay que
evitar que las medidas adoptadas sean expresión de los intereses particulares de aquellos que
han participado en el proceso decisorio. Ésta es precisamente una de las principales críticas que
los defensores del paradigma centralizado hacen al discurso proclive a la co-gestión. En
cualquier caso, el papel del estado central ha de actuar con precisión y cuidado en este tema,
evitando la dinámica de ganadores/perdedores.
56
57
El partenariado entre estado, mercado y sociedad civil requiere un nuevo contrato social, una
fundación institucional (Jentoft & McCay, 2003). Este nuevo contrato traerá como consecuencia
una redefinición de las relaciones entre estos tres polos, una nueva distribución de tareas, y no
tanto un debilitamiento unilateral del estado, como puede ser la pretensión de activistas de la
liberalización (mercantilización) de la sociedad, la cultura y la política.
El actual contexto político, económico y ecológico a escala global, y sus efectos
locales, obliga al estado (en sus diversas escalas territoriales) a reconsiderar su
acción y su perspectiva. Principalmente, se trataría de crear un espacio político de
interrelación, negociación y comunicación entre las entidades que representan el
eslabón local-comunitario y el resto de agencias. La gobernanza marina es un
espacio de pensamiento y acción política que obliga a redimensionar el papel de
todas las agencias sociales y políticas, y la del estado en primer lugar, para los
principios de corresponsabilidad y confianza.
Ahora bien, ello requiere dejar de entender al estado simplemente como un nivel en la trama
política (el denominado nivel nacional, que representa a los estados nacionales). En primer
lugar, porque las instancias administrativas locales y regionales también estructuran la gestión
pública: son estado. No se trata simplemente de una cuestión terminológica, sino que esta
propuesta refuerza las propuestas de interacción, comunicabilidad y corresponsabilidad entre
los diversos niveles de la administración, hasta la Unión Europea y las instituciones de ámbito
internacional.
El estado nacional y su vocación centralizadora se ha justificado de forma recurrente en la
materia de la gestión pesquera en virtud de diversos criterios: control burocrático de los agentes
institucionales, salvaguarda del interés público, control de que las normas de gestión para que
no se establezcan diferencias entre sujetos y colectivos (acceso a recursos, privilegios de unos
sobre otros…)…; es decir, la vocación centralizadora descansa sobre algunos de los principios
básicos de la racionalidad burocrática, que se ha convertido en fuente de legitimidad del
ejercicio político. Ello no obstante, no debe olvidarse las dinámicas económicas y políticas de la
contemporaneidad que sirven como marco para el caso de las pesquerías PPE. Tales procesos
han puesto en cuestión el papel del estado central y la virtualidad de su acción en la gestión
pesquera. Además, los agentes empresariales y el mercado tienen un protagonismo creciente,
en particular en los territorios dependientes del sistema mundial, donde las corporaciones de
pesca industrial, energía, minería, acuicultura intensiva, etc. tienen amplio margen de acción
ante la inacción del estado, la impotencia de las comunidades y su capacidad de lobby.
También el papel de organizaciones no gubernamentales, como las ambientalistas, o las
representantes de los productores pesqueros y de otros activos empresarios de la pesca,
conformando grupos de presión crecientemente importantes, juegan su papel en la
gobernabilidad de la actividad pesquera entendida en su globalidad. En fin, estado, mercado y
sociedad civil son polos activos que se interrelacionan crecientemente, tanto a nivel
internacional como en las estructuras locales, para conformar un tejido socio-político y
económico caracterizado por su dinamismo y fluidez. Esta nueva trama emergente de relaciones
de poder, no puede dejarse al margen en el planteamiento de gobernabilidad y gestión. Por
último, tampoco las dinámicas de globalización/localización que afectan a las pesquerías deben
entenderse como un factor para el vaciamiento político del estado. Más bien habría que hablar
de rediseñar el papel del estado en la gestión pesquera.
57
58
viii) Las comunidades PPE también están constituidas por mujeres
El papel de las mujeres en las comunidades PPE es territorial y culturalmente muy diverso.
Pueden llevar a cabo tareas de sostenimiento logístico de la actividad extractiva y
comercializadora, encargarse de asuntos administrativos, asumir en primera persona
responsabilidades extractivas, de transformación y de comercialización; pueden convertirse en
expertas rederas y artífices de instrumentos de pesca, así como, cada vez más, asumir papeles
de representación política. No sólo en entidades específicas de mujeres de la pesca, sino en
entidades de representación y negociación del sector. Progresivamente, las mujeres también
desarrollan actividades de asistencia técnica a organizaciones pesqueras, gracias a su formación
(biólogas, economistas, sociólogas, antropólogas, geógrafas…), se implican en proyectos de
emprendimiento turístico, desde una base y perspectiva local y para dar a conocer y valorizar la
culturan de las comunidades PPE.
El peso social de las mujeres en estas comunidades es diverso. Mientras que en Chile y en Brasil
los registros de actividad recogen el papel de porcentajes muy altos, en España, y en particular
en Andalucía, este porcentaje es menor, si nos centramos en actividades económicas reguladas
y registradas. En lo que sí hay continuidad en unos y otros territorios es en la ausencia de una
valorización, de un reconocimiento social acorde con la importancia del papel social, económico
y político desempeñado por las mujeres.
La experiencia vernácula de las mujeres en el marco socio-cultural de la pesca, en
sentido amplio, además de la formación técnica que las mujeres acreditan, se
convierten en una aportación fundamental en el proceso de reformulación de
gobernanza. No se trata solo de reconocer su papel histórico y actual, por criterios
de justicia social, sino de abrir los procesos políticos a sus aportaciones y
conocimientos, en un contexto marcado por incertidumbres, amenazas e inercias
de un modo de gobierno que viene demostrando sus fallas e incapacidades.
Transformar las culturas de género en las comunidades PPE contribuye a mejorar
sus posibilidades de sostenimiento, en un clima de reconocimiento y justicia social.
En las dos últimas décadas se empiezan a constituir entidades asociativas de mujeres de la pesca.
Su objetivo no es sólo llamar la atención sobre su papel, en tanto mujeres, en sus comunidades,
sino colaborar en los procesos políticos en los que se negocian aspectos que afectan a las
comunidades PPE. Es decir, se están convirtiendo en agencias políticas por derecho propio,
aunque para eso es preciso aún algunos cambios normativos que las reconozca como entidades
de representación sectorial. Cuentan con la experiencia, la capacidad y han mostrado
históricamente un compromiso continuado con el mantenimiento de la actividad y de las
comunidades PPE.
También es un aspecto transversal el hecho de que las mujeres se sitúen en una posición
desfavorable y vulnerable en el seno de sus familias y comunidades. Así, no sólo han de afrontar
una mayor cuota de tareas y responsabilidad en el ámbito reproductivo y del cuidado, donde lo
común es que sean las artífices exclusivas (cuidado y mantenimiento doméstico, de las personas
del grupo doméstico, de la crianza y educación familiar de los hijos e hijas), sino que han de
enfrentarse a situaciones de violencia física y psicológica. Todo ello condiciona negativamente
sus derechos sociales y personales. Por tanto, es preciso un cambio en las mentalidades y modos
de organización doméstica en el seno de las comunidades PPE, y trasladar a las agencias
gubernamentales la importancia de actuar en éstas para transformar sus culturas de sexo y
género, porque, al hacerlo, también están transformando las posibilidades de sostenibilidad
social, cultural y económica de las comunidades PPE.
58
59
ix) Un sistema de gestión informado y basado en la pluralidad de conocimientos.
Una gestión marina con una perspectiva socio-ecosistémica requiere mecanismos para imputar
información de distinto tipo, y de herramientas para que esta información sea tenida en cuenta
en el proceso de gestión participada. Varias cuestiones han de ser aquí tenidas en cuenta. En
primer lugar, que la información tiene que ser multidimensional y territorializada. No es
suficiente con recopilar datos sobre poblaciones de peces de una pesquería y ponerla en relación
con una o varias flotas. Un aspecto clave es seleccionar la escala apropiada, la unidad socio-ecoterritorial de gestión más operativa, en la que se tienen en cuenta: el esfuerzo extractivo, las
afecciones de esta actividad sobre los hábitats, las afecciones sobre la o las poblaciones de un
ecosistema (sean o no el objeto fundamental de la actividad extractiva) e incluso las relaciones
entre las poblaciones biológicas entre sí. La pesquería (o metier, Murillas et al., 2012; Pascual et
al. 2013) entendida como el conjunto de operadores (barcos, familias), las prácticas extractivas,
así como las regulatorias, el ecosistema objeto de aprovechamiento (como también de cuidado
político y con el que se mantienen otras relaciones culturales) debe convertirse en esa escala.
Las comunidades PPE suelen realizar su tarea mediante la combinación de distintas actividades
a lo largo de un ciclo estacional recurrente, lo que implica un mayor número de variables, hace
el ejercicio más complejo, al enfrentarse a una realidad más diversa.
Otro reto es lograr que la información que se obtenga esté territorializada, mapeada, en su
variabilidad estacional, si es el caso. A favor de una buena parte de las actividades PPE está que
realizan su actividad en territorios de pequeña y mediana escala, manejable a efectos de
cartografiado. Algunas de ellas, como las Áreas de Manejo de Recursos Bentónicos de Chile, la
actividad extractiva y de cultivo no intensivo en manglares o los caladeros para la actividad
marisquera en Andalucía se realizan en espacios bien delimitados. La Planificación Espacial
Marina puede aportar herramientas para hacer un seguimiento de este tipo, con la ventaja de
que permitiría una representación territorial de los usos extractivos que podría ser útil para
evidenciar su importancia y planificar sus usos. Pues uno de los grandes problemas de la
combinación de usos sobre el espacio marino es que las actividades pesqueras, especialmente
de las comunidades PPE, no generan la información suficiente, o no generan ninguna
información (las denominadas pesquerías pobres en datos).
Figura 7. Retos para una modelo de gestión basado en una información adecuada
Seleccionar la escala y la
unidad de gestión
apropiada: pesquería
Territorializar la
información, de modo que
aparezca cartografiada
La diversidad de prácticas,
de carácter estacional, de
las PPE dificultan los
modelos territoriales
Ausencia de una cultura de
transmisión de datos a los
organismos de gestión
La aportación de datos
puede colocar a
comunidades PPE en una
situación vulnerable en
zonas con conflictos
territoriales
Aparición de nuevos usos
económicos en zonas
litorales y marinas, en el
marco de la Economía Azul
Fuente: Elaboración propia.
En los países con economías donde las actividades terciarias son dominantes, como es el caso
de España, en el medio marino se está extendiendo un uso extractivo del mar que también es
completamente opaco para una adecuada gestión de la actividad extractiva: el de la flota
59
60
denominada recreativa, que en realidad suele acoger a una diversidad de estrategias y modos
de uso de distintos colectivos, cuyo resultado final es un incremento global del esfuerzo
pesquero que no está siendo tenido en cuenta, reportado ni mapeado. Esta problemática la
podemos extender a otros territorios como consecuencia de la irrupción de nuevas actividades
y aprovechamientos, que tienen interferencia y efectos diversos sobre las actividades de las
comunidades PPE. En este contexto, es importante aportar información sobre la actividad de
estas comunidades, ante usos nuevos que pretenden asentarse sobre un medio que suele
entenderse como “vacío” de usos económicos, cuando no es así.
Un indicador básico de una gobernanza participativa e interactiva es que se basa
en la aportación de información y conocimientos por parte de distintas partes:
personal científico, de las áreas de biología y de las ciencias sociales; y de los
colectivos sociales implicados. Esta información y conocimiento deben ser
transferidos en un marco de colaboración basado en la horizontalidad, en el que
se pueda definir planes de acción y evaluación a lo largo del proceso, caracterizado
por la interseccionalidad. Ello sólo es posible bajo la filosofía del diálogo de saberes
y el aprendizaje mutuo, basado en la confianza.
Dada la complejidad de los socio-ecosistemas marinos, es importante seleccionar la
escala territorial de gestión adecuada, y representar cartográficamente los usos,
con el apoyo de herramientas como la Planificación Espacial Marina. Esto ayuda a
“poner en el mapa” la actividad de las comunidades PPE en un contexto de
activación de nuevos usos, con afecciones y conflictos que están afectando a estas
comunidades.
La colaboración de organizaciones pesqueras para imputar información en la gestión de las
pesquerías se convierte en otro aspecto clave. Se extiende el principio de no Data no Fish en
organismos internacionales, lo que coloca a las comunidades PPE en una posición vulnerable,
puesto que este principio se entiende como una herramienta de seguimiento, control y vigilancia
para especies amenazadas, o como un requisito para acceder a cuotas de determinadas
especies. En territorios en los que las comunidades PPE mantienen relaciones de conflicto con
otros usuarios, aportar datos de posicionamiento y capturas puede resultar peligroso, además
de que no existe una cultura de transmisión de información hacia la administración. Resulta
importante, por tanto, generar entornos de seguridad y confianza para que las comunidades
PPE entiendan que, como ejercicio de responsabilidad y cuidado de territorios y poblaciones, es
necesario aportar información sobre sus actividades, lo que debe dar como resultado un
reconocimiento político de su papel en un nuevo marco.
Teniendo en cuenta este conjunto de factores, nos encontramos con un déficit de información
y de manejo de conocimientos que lastra las posibilidades de una gestión adecuada. Y para
responder a estos déficits hay que fortalecer una serie de mecanismos:
i.
ii.
Es fundamental el papel de organismos de investigación y el ejercicio de dinámicas
mediadoras que acerquen las perspectivas de la administración y el resto de sectores
implicados en la gobernanza marina, incluyendo las comunidades PPE. Pero hay un
trecho por recorrer para incorporar efectivamente a personal académico en equipos de
gestión, pues su papel suele llevarse a cabo en el marco de su institucionalidad, como
expedidores de informes y documentos técnicos que se aportan a los procesos políticos.
Una gobernanza basada en la co-gestión y la corresponsabilidad, informada, exige la
incorporación de equipos técnicos en los comités de gestión.
La gestión pesquera no sólo se debe informar a partir de la tarea de equipos académicos.
El papel de comunidades PPE, por su capacidad para atesorar el denominado
60
61
Conocimiento Ecológico Tradicional (CET), Conocimiento Ecológico Local, Ancestral o
Vernáculo, debe ser también incorporado. Aquí se debe tener en cuenta las
contribuciones de colectivos sociales históricamente minorizados: comunidades
indígenas, mujeres o las comunidades de pescadores artesanales cuando sus
conocimientos no han sido tomados en consideración, como norma general Queremos
subrayar este como un reto fundamental.
La puesta en marcha de procesos participativos requiere la incorporación de los modos
de conocimiento que los distintos colectivos atesoran y despliegan en sus formas de
actuar y en sus discursos (Pita et al, 2018). Llamaremos a esto modos de apropiación
simbólica.
Figura 8. Retos para un modelo de gestión basado en el conocimiento
Incorporar
personal científico
en espacios de
gestión efectiva
Diálogo de saberes
Financiar investigación
aplicada a la gestión.
Incorporar el
Conocimiento
Ecológico
Tradicional
Local
Las comunidades
PPE deben
participar en los
programas de
investigación
Generar
información
sobre
ecosistema y
sociedad
Interdisciplinariedad:
ciencias biológicas y
sociales.
Fuente: Elaboración propia.
Habitualmente, se considera casi exclusivamente los modos de conocimiento que tienen
que ver con las operaciones técnicas; es decir, aquellos saberes que, incorporados y
articulados con equipos de pesca, incluidos los dispositivos tecnológicos, permiten a los
pescadores capturar especies del modo pretendido. Sin embargo, se suele olvidar que
los saberes prácticos de apropiación simbólica tienen otras dimensiones: de un lado, la
que tiene que ver modos epistémicos (metáforas que incluyen los razonamientos que
usan los actores sociales para imaginarse las relaciones entre seres vivos y elementos
no bióticos –desde factores oceanográficos de diverso tipo a los meteorológicos-); de
otro, la sabiduría práctica que se va construyendo a lo largo de la trayectoria vital de los
pescadores y que, transmitida generacionalmente, se puede traducir en recetas
prácticas para orientar medidas de regulación de las relaciones socio-ecosistémicas o en
valores que legitiman la posición de personas y colectivos. Estas tres dimensiones de
conocimiento (techne, episteme y phronesis, términos que remiten a la noción
aristotélica del conocimiento) (Florido, 2020a) constituyen los modos de apropiación
simbólica (incrustada en la apropiación material y política) que los pescadores
experimentados usan en su relación dentro de los socio-ecosistemas que ellos mismos
informan.
61
62
iii.
Una gobernanza participativa debe superar la contraposición entre una episteme
científica, representada por la biología y la ecología, y otra vernácula o folk. Mientras
que la primera se faculta por el estado como objetiva, basada en protocolos y
requisitos metodológicos de carácter universal y validante de las medidas de
gestión, la segunda, de carácter incorporado, personal, estrictamente
experimental y muy ajustada a las condiciones locales, no es reconocida social ni
políticamente (más allá de las comunidades que personifican ese conocimiento).
Los presupuestos epistemológicos de la ciencia estándar (separación nítida entre
procesos sociales y naturales, dicotomía sujeto/objeto, desconfianza de los
saberes frutos de una conexión histórica entre las comunidades humanas y sus
entornos) dificultan esa transmisión y diálogo de tipos de conocimientos, pues siempre
existe una relación de poder entre el procedimiento protocolizado de la biología, la
ecología, la economía o la sociología y las formas experimentales, personalizadas y
encarnadas en el cuerpo y los sentidos de los pescadores
Sin embargo, ya se ha reivindicado el papel que el CET puede aportar a la biología de la
conservación (Zalles, 2017), como ha quedado demostrado: distribución territorial de
especies, pautas de alimentación, relaciones entre especies, asociaciones entre
animales (ictiofauna-avifauna) y otros elementos meteorológicos. Quienes viven en el
ecosistema tienen la capacidad de percibirlo como una comunidad de conexiones
múltiples entre las que están la propia agencia humana y sus artefactos tecnológicos. Y
este es un patrimonio cognoscitivo que puede enriquecer al de la comunidad científica.
Hace falta que ambas epistemes, la científica y la de comunidades PPE, se
retroalimenten, y para ello incluso pueden valer aportaciones de la denominada ciencia
ciudadana, que cada vez más se aplica como herramienta para la gestión marina
(Fernández, 2023)11, pues se mantiene en la senda de la horizontalidad y la
democratización afín al modelo de gestión participativa que planteamos aquí.
iv.
Las organizaciones pesqueras están pidiendo que científicos y técnicos cada vez más
participan en reuniones donde exponen los resultados de sus investigaciones, y aceptan
que colaboren en planes de gestión, una realidad impensable hace apenas veinte años,
en el que la biología y los agentes de la administración eran los principales enemigos
para los pescadores en el imaginario dominante (Truchet et al. 2022).
Sin embargo, este desiderátum sólo se puede llevar a la práctica mediante un paso
decidido por parte de la administración para potenciar procesos de diálogo en el sentido
apuntado, que podemos entender como una vía de interculturalidad entre el mundo
objetivo recreado por la ciencia estándar y al que se aferran la mayor parte de los
conservacionistas, y el mundo subjetivado que llevan incorporadas las comunidades
PPE. Las relaciones socio-ecosistémicas no se reducen a las de los elementos bióticos y
abióticos, sino que deben incluir a los modos humanos plurales e interconectados de
conocimiento que recogen y aportan datos y contextos sobre ese socio-ecosistema,
informándolo desde su interior. Transdisciplinariedad y traducción de modos de
conocimiento son solidarios con un nuevo modo de afrontar políticamente los desafíos
socio-ambientales, que son al mismo tiempo culturales.
v.
Un último apunte sobre interdisciplinariedad. Uno de los problemas del modelo de
gestión moderno, entendido exclusivamente como una tarea técnica, es que el único
factor en el que la acción política puede incidir es en el de las prácticas sociales, y éstas
habían sido desconsideradas en los modelos bio-económicos de gestión, que sólo parten
de una noción maximizadora del comportamiento humano. Sin embargo, cualquier
11
Valga como referente: https://www.icm.csic.es/es/noticia/la-ciencia-ciudadana-marina-sinergias-parala-conservacion-de-los-oceanos
62
63
proceso de gestión implica trabajar (colaborar, intercambiar información, controlar,
exigir responsabilidad, reconocer) a personas y organizaciones sociales. Esta propuesta
se basa en un principio rector básico, que es más que un juego de palabras formulado
hace décadas por Miller & Van Maanen (1979): “los barcos no pescan, los pescadores
sí”. Cada vez está siendo más frecuente que personal investigador formado inicialmente
en biología y ecología pesqueras se empiece a familiarizar con técnicas de investigación
de la sociología y la antropología social (cuestionarios, entrevistas, Análisis de Redes
Sociales, Análisis de Partes Interesadas, Etnografía), que se constituyan equipos
interdisciplinares y que se incorporen datos sobre las familias y comunidades, sobre
variables culturales, estrategias económicas…. En este sentido, los mecanismos de
trabajo y los procedimientos de levantamiento de información de las comunidades que
habitan las reservas extractivistas marinas en Brasil, por parte del Instituto Chico
Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio) constituyen un referente, pues
empiezan a tener en cuenta la íntima solidaridad que existe entre la conservación de la
diversidad biológica y la diversidad cultural, aportada por comunidades PPE.
Tabla 14. Ejemplos de procesos de transmisión y manejo de información/conocimiento con
implicaciones en la gestión en los territorios objeto de estudio.
Identificación
Localización
Sistema de
Localización y
Seguimiento
de
Embarcaciones
Pesqueras
(SLSEPA), o
“cajas verdes”Andalucía.
Evaluación
estándar
Marine
Steward
Council (MSC)
Internacional
Sistema de
gestión socioambiental del
ICMBio- Brasil.
Descripción
Instalación de un artefacto en cada pesquero que comunica
los datos de localización y el tiempo dedicado al esfuerzo
pesquero. Cruzando los datos de localización de cada
embarcación con los desembarques, se puede conocer el
rendimiento en descargas y en valoración comercial, dado
que el sistema de comercialización de pesca fresca en
España obliga al reporte de peso y precio de cada día de
trabajo, identificando a cada embarcación.
Sistema de eco-certificación para generar valor agregado,
fruto de un acuerdo de colaboración entre un organismo
(MSC), organizaciones pesqueras/empresas y otros actores
(ONGs, facilitadores). Mediante encuestas y talleres se
levanta información acerca de una pesquería, en relación
con 28 criterios, que cubren estos aspectos: sostenibilidad
del stock, impactos de la actividad pesquera en el
ecosistema, normas de gestión existentes. Elaborado un
informe de preevaluación, las partes interesadas definen un
plan de acción, que puede concluir en un plan de gestión y, si
se cumplen los 28 criterios, la certificación.
El sistema obliga a una tarea de seguimiento y evaluación
constante, renovándose el proceso cada cinco años.
El personal técnico del ICMBio levanta información
ambiental y social sobre los ecosistemas y las poblaciones
residentes, recogiendo su actividad y usos, además de su
participación en políticas de asistencia social, promoviendo
acciones en este ámbito.
En paralelo, monitorean la acción extractiva en las Unidades
de Conservación (Reservas Extractivistas), definiendo normas
regulatorias y planes de gestión de modo colaborativo, así
como programas educaciones y recreativos de uso público.
Fuente: Elaboración propia.
63
Información/
Gestión
Es un sistema de
información
espacial y de
actividad pesquera,
no voluntario, con
aplicaciones no
aprovechadas en la
gestión.
Es un sistema de
recopilación de
información
biológica, ecológica
y de gestión,
coparticipada, que
puede desembocar
en un plan de
gestión y en una
certificación con
impacto comercial.
Programa de
gestión ambiental y
de acción social y
de gestión, basado
en el principio de
manejo socioambiental y
colaboración con
actores sociales.
64
x) ¡Las comunidades PPE nos proveen de alimentos! Consecuencias y retos
económicos
No puede perderse de vista que el resultado final de la actividad de las comunidades PPE
es aportar alimentos, que son distribuidos en distintos radios espaciales. Desde los hogares de
las propias familias directamente implicadas en la actividad hasta circuitos comerciales que
pueden ser locales, regionales, nacionales e internacionales.
La diversidad de modos económicos que caracterizan a las comunidades PPE es muy amplio,
entre aquellos colectivos que se basan en economías de subsistencia, complementando su
actividad con estrategias agropecuarias y mantienen relaciones complementarias comunidades
de su entorno que ocupan otros nichos ecológicos, y los que están especializados en la actividad
extractiva pesquera, se dedican en exclusividad a la misma y orientan la mayor parte de su
producción al mercado. Las posiciones de unas y otras comunidades, respecto a la capacidad de
una autonomía alimentaria, es igualmente variable, pues nos podemos encontrar con colectivos
escasamente penetrados por relaciones mercantiles externas, pero que logran un alto grado de
autosubsistencia, mientras que otros grupos acceden a productos pesqueros importados, pues
sus sistemas económicos locales dependen de relaciones de dependencia respecto de circuitos
comerciales de carácter regional o supranacional. Esta realidad compromete seriamente su
autonomía alimentaria.
Por una parte, las familias y comunidades PPE suelen trabar relaciones de distribución de
productos de su actividad mediante lógicas de reciprocidad. Esta producción no forma parte de
los registros oficiales, pero es muy importante para garantizar el sostenimiento alimentario de
esas familias y grupos. Las medidas en favor de una mayor transparencia y aportación de
información que se han apuntado en el apartado ix) no pueden poner en riesgo este tipo de
prácticas, que incluso se mantienen en economías muy mercantilizadas.
Por otra parte, y de modo paralelo, distintas redes mercantiles atraviesan las comunidades PPE.
Además del comercio local, en la actualidad nuevas prácticas de elaboración y transformación
del pescado (hielo, cámaras frigoríficas, procesamiento y fileteado, envasado al vacío) abre vías
para la comercialización, tanto de producto fresco y ultracongelado como procesado. Un rasgo
secular de las interacciones entre comunidades de pescadores y agentes comerciales es el
mantenimiento de relaciones de dependencia, pues las empresas de comercialización aportan
servicios financieros que generan y perpetúan un dominio social y político que queda expresado
en precios bajos e insuficientes para la rentabilidad de las empresas y familias. De este modo,
se pone en riesgo la autonomía, si no alimentaria, sí económica.
Esta es la causa de que la gestión de las PPE no puede dejar al margen estrategias de
comercialización: mejorar el tratamiento del producto, concentrar la oferta, defender la
trazabilidad del producto, llevar a cabo iniciativas de identificación comercial y de preparación
de productos procesados desde las propias organizaciones pesqueras, buscar nuevos canales de
comercialización. Incrementar el valor comercial tiene efectos, no sólo en la capacidad
económica de las unidades productivas –incrementa el rendimiento de las salidas a faenar,
libera horas de trabajo, reduce los costes de la producción…–, sino en la relación con los
La circulación de productos pesqueros es diversa: de los circuitos de reciprocidad
entre familias y en el marco de la comunidad, a las redes comerciales, la
disponibilidad de alimentos y de renta para las familias es muy variable. El papel de
coordinación de las organizaciones es fundamental para conseguir objetivos que
basculan entre la soberanía alimentaria, la seguridad alimentaria y el bienestar
económico de las comunidades.
Pero el marco regulatorio cumple también un papel clave, puesto que la
normativa que regula la comercialización y el consumo define unas bases que
condicionan las posibilidades de comercialización de la producción PPE.
64
65
ecosistemas: permite dejar más biomasa en el mar, playas, manglares y ríos, reduciendo el
esfuerzo pesquero.
Una herramienta que pone de manifiesto la íntima relación entre dimensión comercial y gestión
es el protocolo de eco-certificación Marine Steward Council (MSC), que dispone de 28 criterios
relativos a tres aspectos: sostenibilidad del stock, impactos de la actividad pesquera en el
ecosistema y normas de gestión existentes referidas a la pesquería que pretende la
certificación12. Durante el proceso de certificación, y antes de concluirse el mismo, que no es
obligatorio, la entidad emisora, organizaciones colaboradoras y la organización pesquera
implicada mediante intercambio de información pueden definir un plan de acción que podría
concluirse en un plan de gestión. En el ámbito europeo, los Planes de Producción y
Comercialización de las Organizaciones de Productores permiten definir medidas de mejora de
la comercialización que tienen efectos en la mejora de las relaciones de la flota con los
ecosistemas, medidas que son subvencionadas por el sistema de ayudas del Fondo Europeo
Marítimo de la Pesca y la Acuicultura (FEMP).
Figura 9. Atributos de una gobernanza participativa de la pesca artesanal
Pluralidad
12
Sostenibilidad
multidimensional
Aprendizaje
Monitorización y
seguimiento.
De lo global a lo
local
Confianza
Diversidad
natural/cultural
Inteligencia colectiva
Comunicación de
conocimientos
Corresponsabilidad
Visión
contextual
Visión
Procesual
https://www.msc.org/es/estandares-y-certificacion/los-estandares-de-msc
65
Nueva
Gobernanza
66
CAPÍTULO VII. Relación de indicadores para un sistema de
gobernanza alternativo.
La definición de indicadores que presentamos a continuación está orientada a la identificación
típico-ideal de los atributos a tener en cuenta si las organizaciones pesqueras plantean, al
abordar la gestión de pesquerías, con una noción de socio-ecosistema, ese conjunto de
elementos ecológicos (bienes y servicios ecosistémicos) y sociales (políticos, sociales, culturales,
económicos) que constituyen contextualmente una pesquería, cuya sustentabilidad es objeto
de análisis y atención política.
La relación de indicadores puede tener distintas aplicaciones:
i.
Puede ser una herramienta para valorar el grado de profundidad y fortaleza logrado en
ejemplos existentes de mecanismos de gobernanza y para analizar las posibilidades de
éxito o fracaso de la puesta en marcha de una transformación institucional hacia el
sentido que venimos apuntando.
Pero también puede ser un guía para promover un sistema de gobernanza basado en la
participación, en la conservación de actividades socio-económicas compatibles, en el
mantenimiento de los ecosistemas físicos, en el reconocimiento de la diversidad interna
y el reconocimiento dialogado entre actores de esa diversidad.
ii.
Tabla 15. Relación de indicadores para una nueva gobernanza.
A. SOCIO-ECOSISTEMA AL QUE PERTENECE LA PESQUERÍA.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Hábitats y poblaciones marinas afectos por la pesquería
Estrategias y técnicas de apropiación material del medio.
Proceso histórico que lo ubica en el presente.
Funciones y servicios que cumple (económicas, sociales, medioambientales).
Escalas implicadas en el socio-ecosistema.
Conjunto de actores/agencias.
B. CLIMA SOCIAL, ECONÓMICO Y TRAMA ASOCIATIVA: INTERACCIONES Y PERSPECTIVAS.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
Identificación de colectivos sociales: actividades económicas, identidad cultural, género.
a. Capacidad de cada grupo de formar parte de la Comunidad: grado de
inclusividad/exclusión.
Identificación de unidades socio-económicas de referencia: familias, empresas.
Caracterización.
Orientación económica de las unidades económicas.
a. Subsistencia y relaciones de reciprocidad en la comunidad.
b. Vinculación con el mercado.
Número de entidades relacionadas directa o indirectamente con el sistema:
a. Sectoriales (del sector pesquero),
b. medioambientales,
c. recreativas y de ocio (turismo),
d. de comercialización, consumidores,
e. asociaciones de mujeres relacionadas con la actividad,
f. otras (patrimonialistas, culturales,...).
Calidad democrática de las entidades.
Grado de representatividad y poder interno de los representantes de las asociaciones
(liderazgo).
Capacidad de ocupar el espacio público y relacionarse con otras entidades (extractivas,
comercialización, consumo).
a. Clima de relaciones entre entidades (ayuda mutua, experiencia en participaciones
conjuntas, colaboración, conflictos, desconocimiento, desatención)
66
67
14. Relaciones con otras agencias (diferentes a las organizaciones pesqueras):
a. organismos de investigación.
b. medios de comunicación.
c. ONGs.
d. Entidades sociales y culturales.
15. Experiencia de las entidades en relaciones con la administración y clima de esas relaciones
((ayuda mutua, experiencia en participaciones conjuntas, colaboración, conflictos,
desconocimiento, desatención)
16. Representaciones, imágenes, de las entidades respecto al sistema y su gestión.
a. Sobre las categorías: ¿recurso?, ¿bien?, ¿servicios?
b. ¿A quién pertenecen los bienes/servicios de este sistema?
c. Definición de problemáticas. ¿Es necesario un proceso de transformación?
d. Percepción del sistema de gestión/gobernanza.
e. ¿Cuáles son las responsabilidades respecto del mantenimiento de este bien/sistema?
f. Papel reconocido al resto de actores y sus modos de conocimiento.
g. Objetivos fundamentales que son perseguidos.
17. Grado de compatibilidad entre perspectivas y objetivos de los distintos actores:
a. dentro de entidades,
b. entre entidades,
c. entre organismos de distintos sectores.
C. LIDERAZGO.
18. Existencia de entidades y actores que ocupan una posición de preeminencia:
a. En las distintas esferas de gobierno/gestión (administración pública).
b. En las entidades/asociaciones que forman parte del sistema social:
i. espacio pesquero (extractivo, comercializador),
ii. espacio asociativo,
iii. investigación,
iv. otros: medios de comunicación, difusión social….
19. Posibles conflictos entre posiciones de liderazgo no convergentes.
D. MARCO ADMINISTRATIVO.
20. Organismos interesados con la pesquería/ecosistema.
21. Estructura y funcionamiento de ese marco:
c. Comunicabilidad entre los actores y sectores del sistema,
d. Jerarquización,
e. Flexibilidad: adaptación a nuevas circunstancias, resiliencia.
22. Grado de relación entre agencias:
f. en el nivel de competencias,
g. en el nivel de escala (desde lo supranacional hasta la administración local).
23. Representaciones, imágenes, de las agencias respecto al bien y su sistema de gestión.
h. Sobre las categorías: ¿recurso?, ¿bien?, ¿servicios?
i. ¿A quién pertenecen los bienes/servicios de este sistema?
j. Definición de problemáticas. ¿Es necesario un proceso de transformación?
d. Percepción del sistema de gestión/gobernanza
e. ¿Cuáles son las responsabilidades respecto del mantenimiento de este bien/sistema?
f. Papel reconocido al resto de actores y sus formas de conocimiento.
g. Objetivos fundamentales que son perseguidos.
E. MARCO NORMATIVO y ÓRGANOS DE GESTIÓN.
67
68
24. Normativas de diferente rango que afectan al sistema objeto de gestión: actividad pesquera:
k. marco supranacional,
l. administración estatal/federal,
m. administración regional,
n. normas internas de autogestión.
25. Normativas de diferente rango pertenecientes a otros ámbitos competenciales:
o. medio ambiente,
p. Economía
q. otros….
26. Grado de congruencia entre las disposiciones.
27. Identificación de elementos normativos que pueden potenciar un cambio en el modelo de
gestión.
28. Identificación de elementos normativos que puedan limitar un cambio en el modelo de
gestión.
29. Identificación de referentes paralelos que pudiesen ser aplicados al proceso de transformación
en la gestión.
30. Existencia de un órgano de gestión:
a. Objetivos.
b. Entidades que participan del mismo:
i. cadena pesquera,
ii. administración,
iii. entidades asociativas: ambientalistas,
iv. sector científico,
v. sector recreativo y de ocio relacionado con el bien/ecosistema,
vi. otros.
c. Funciones formales e informales.
d. Viabilidad y funcionamiento:
i. Frecuencia de actividades.
ii. Sistema de resolución de conflictos.
iii. Transparencia de sus actividades.
iv. Seguimiento y evaluación de su actividad.
v. Valoración de resultados.
e. Cualidades de gobernanza participativa:
i. Participación en el diseño de normas (consultiva o corresponsabilidad).
ii. Participación en la implementación (consultiva o corresponsabilidad).
iii. Participación en el sistema de control y seguimiento de las normas
(consultiva o corresponsabilidad).
iv. Participación en el sistema de seguimiento y evaluación de resultados
(consultiva o corresponsabilidad).
v. Transferencia de conocimientos entre actores y mecanismos de inteligencia
colectiva.
F. PRESIONES E INCOMPATIBILIDADES EN EL CONTEXTO: PROCESOS Y DINÁMICAS SOCIALES QUE
AFECTAN A BIENES Y SERVICIOS DEL SISTEMA.
31. Actividades económicas y su grado de compatibilidad con el mantenimiento del socioecosistema:
r. Extractivas/ no extractivas.
32. Para cada actividad, identificar el grado de compatibilidad con los objetivos de mantenimiento
del socio-ecosistema de:
s. patrones territoriales,
t. objetivos,
u. expectativas/intereses.
33. Identificación de posicionamientos, perspectivas, expectativas en el sistema social:
v. que no confluyen en el mantenimiento del socio-ecosistema,
w. que entran en contradicción con el del resto de actores/agencias.
68
69
G. ELEMENTOS CONTEXTUALES DE SOPORTE.
34. Otras actividades que favorecen o el mantenimiento del socio-ecosistema:
a. patrones territoriales,
b. objetivos,
c. expectativas/intereses.
35. Instituciones, procesos y dinámicas sociales que pueden favorecer el mantenimiento del socioecosistema.
x. Colaboraciones con entidades asociativas.
y. Colaboraciones con tejido académico-científico.
z. Contextos y espacios institucionales de innovación social ya existentes.
36. Identificación de posicionamientos, perspectivas, expectativas en el sistema social:
aa. que confluyen en el mantenimiento del socio-ecosistema,
bb. que son compatibles con el del resto de actores/agencias.
37. Infraestructuras/espacios en el ámbito de la difusión e interpretación de las innovaciones
institucionales (también en la red Internet).
38. Referentes y experiencias previas de políticas de innovación institucional y en la gestión en el
entorno.
Fuente. Elaboración propia.
69
70
A MODO DE CONCLUSIÓN. Un decálogo de dieciocho orientaciones
para una gobernanza alternativa de las PPE
La gestión no puede reducirse a una tarea técnica que defina medidas que regulen
la extracción sobre poblaciones de peces a partir de principios ecológicos. Estas
medidas técnicas son necesarias, pero el diseño de un sistema de gestión es una
apuesta de renovación institucional, una apuesta netamente política que recoge
aspectos sociales, económicos y culturales, acorde a los desafíos que en estas
mismas dimensiones ponen en riesgo el mantenimiento de las comunidades PPE.
La gestión pesquera requiere de un enfoque integral y multidisciplinario que busca
asegurar la sostenibilidad de las comunidades pesqueras a largo plazo, a partir de
la consecución de una relación estable y duradera con los ecosistemas marinos.
Este enfoque contribuye a la seguridad alimentaria global.
Figura 10. La necesidad hecha virtud. Procesos contemporáneos para un cambio de
modelo de gobernanza
Nuevos actores con
interés en la gestión
de recursos públicos
Nuevas presiones
económicas y de
ocupación del
territorio en el
medio marino/litoral
Crisis de gestión
- Información.
-Conocimiento.
- Desarticulación
Desconfianza entre
Administración y
pescadores/otros
usuarios
Modelo
participativo
de gestión.
Crisis ecológica y
económica
Desvalorización
socio-cultural y
política
Fuente: Elaboración propia.
El corolario de las reflexiones de los capítulos de esta guía es un conjunto de principios y
enunciados que afectan a los siguientes aspectos: el reforzamiento interno de las organizaciones
y comunidades PPE (enunciados 1 al 5); la incorporación de una nueva filosofía en el sistema de
gobernanza (enunciados 5 al 10), involucrando en particular, pero no exclusivamente, al estado
en sus distintos niveles de agencia política y administrativa; el cambio de la política de
información, conocimiento y transmisión de saberes (enunciados 11 al 15); y atributos generales
del sistema de gobernanza (enunciados 16 al 18).
1. Es necesaria una apuesta decidida por la consideración de las PPE como objeto político y de
gestión preferente. Esto implica un esfuerzo de parte de las agencias administrativas y
académicas. Para ello es posible desarrollar distintas líneas de actuación:
70
71
•
•
•
Mecanismos de coordinación entre los niveles de organización administrativa y
política, en las distintas escalas: nacional, regional, local y, cuando sea preciso,
internacional.
Estrategias de coordinación entre comunidades PPE, a través de sus organizaciones,
con otros tipos de actores relacionados con la gobernanza marina, de modo que se
avance en la transmisión de resultados de buenas prácticas y se facilite la
sensibilización y el conocimiento, tanto de organizaciones representativas como de
agencias de la administración y científicos, de qué experiencias se están llevando a
cabo en otros entornos.
Iniciativas de integración y colaboración en procesos interorganizacionales, como
RIPAPE o la puesta en marcha de proyectos de cooperación internacional.
Figura 11. Decálogo de orientaciones para un modelo alternativo de gobernanza de las PPE.
Reforzamiento PPE
1.Apostar por las PPE
como objeto político.
2.Incrementar la
conciencia de los
valores y funciones
de la PPE.
3.Democracia interna y
representatividad de
las organizaciones
pesqueras.
4.Fomentar la
participación y
colaboración de
nuevos actores.
5.Atender a colectivos
minorizados y
diversidad interna.
Nueva filosofía de
gobernanza
Política de información
y conocimiento
Atributos del sistema
de gobierno
6.Perspectiva socioecosistémica: aunar
dimensiones
ecológica, social,
económica y cultural.
7.Promover una lógica
de delegación y
énfasis en el lugar
por parte del estado.
8.Gobernar no es sólo
gestionar
ecosistemas: mejorar
comercialización y
atención a la
exclusión social.
9.Potenciar iniciativas
para soberanía y
seguridad
alimentarias.
10.Perspectiva
multiescalar.
11.Los sistemas de
gestión deben
basarse en
información: el papel
de las organizaciones
pesqueras.
12.Intercambio de
saberes y
conocimientos,
incluyendo los
colectivos
minorizados.
13.Aumentar las
disciplinas
académicas y
promover
interdisciplinariedad.
14.Promover la
formación y
transferencia de
saberes: oficios.
15.Mapear la
información.
16.El sistema debe ser
flexible, capaz de
autoorganizarse para
mejorar su capacidad
de respuesta:
resiliencia. Lidiar con
la incertidumbre.
17.Aprendizaje
colectivo,
sensibilidad hacia la
diferencia y apuesta
por la diversidad
cultural.
18.Saber gestionar los
fracasos y reflexionar
sobre los riesgos de
procesos no bien
conducidos.
Fuente: Elaboración propia.
2. Fomentar una perspectiva interna de coherencia, de percepción como grupo, en el nivel de
las organizaciones de pescadores, de modo que se consideren a sí mismos como entidades que
poseen y aplican un conjunto de herramientas y conocimientos a los procesos de gobernanza
marina. Asumir que las comunidades PPE son un eslabón fundamental: como agentes de
custodia del medio y mantenedores de conocimientos válidos para la gestión, como creadores
de paisaje, como activadores de economía de base local y de producción de alimentos para la
sociedad…. Han de asumir que ellos cuentan, lo que exige un incremento del sentido de
responsabilidad al tutelar un espacio marino y sus bienes y servicios ecosistémicos.
3. Es preciso, para ello, que las organizaciones disfruten de un adecuado proceso de democracia
y transparencia interna, que asegure su representatividad sectorial y que esas mismas
organizaciones asuman su compromiso con los atributos de un nuevo modelo de gobernanza.
4. Los espacios de toma de decisiones deben basarte en principios de participación social,
avanzando en el proceso de colaboración entre partes (es decir, hacia un modelo más codecisorio y de corresponsabilidad de todos los actores). Para ello es preciso incorporar a nuevos
actores y entidades en sus mecanismos de gobernanza y seguimiento: organizaciones
ambientalistas y sector científico; pescadores recreativos (si es el caso) o agentes de
71
72
comercialización. Una parte de la eficacia de medidas adoptadas pasa por la colaboración de
más actores.
5. Las condiciones socio-laborales, las dinámicas de igualdad de sexo-género o el
reconocimiento cultural de las comunidades indígenas deben formar parte de los ejes de una
política de mejora de las comunidades PPE. Éstas son sistemas de relaciones (sociales, de poder,
de comunicación) que, si operasen sobre principios de equilibrio social, participación y
colaboración entre todos los actores, mejorarían el funcionamiento de los mecanismos de
gestión. Los mosaicos ecológicos marinos son más ricos y diversos cuando el mosaico de
actividades humanas es más rico y diverso, incluyendo la diversidad interna de las comunidades
PPE y su contribución a las realidades locales y regionales. Hay que equilibrar la posición de los
colectivos históricamente minorizados (mujeres, comunidades indígenas, grupos sociales en
situación de exclusión social).
6. La perspectiva de la gestión debe ser socio-ecosistémica. La conservación se debe entender
en términos medioambientales, pero no sólo. Una gobernanza así entendida permite conservar,
también, la actividad económica, sus instituciones de gestión y el universo socio-cultural que la
acompañan, el sostenimiento de un socio-ecosistema en su conjunto.
Ello significa eludir las relaciones unilineales entre flota y “recursos” e incorporar información y
medidas sobre el funcionamiento del conjunto, incluyendo a las comunidades humanas. Tener
en cuenta las dimensiones social, cultural, política de las comunidades resulta fundamental, así
como considerar cómo estos factores inciden en las pesquerías, y cómo los sistemas de gobierno
han de ser también sensibles a estos factores. Los barcos no pescan, los pescadores (y
pescadoras) sí. Este principio debe romper la posición pasiva de las comunidades PPE, que deben
dar un paso adelante, asumir su condición de custodios de ecosistemas e implicarse en los
procesos políticos.
7. El estado debe reconfigurar sus mecanismos de ejercer su acción política y administrativa:
delegar capacidades decisorias con la participación de otros actores, profundizar la perspectiva
interescalar, favoreciendo la comunicación desde lo local a lo nacional/federal, mejorar la
coordinación entre competencias que tienen que ver con las actividades marinas, litorales y
fluviales.
8. La acción de planificación de medidas debe ser más abierta, plural y ambiciosa que una mera
tarea de regulación de modalidades extractivas:
•
•
•
Es preciso es impulsar medidas de gestión específicas para pesquerías PPE, como los
planes de gestión de pesquerías.
Resulta fundamental mejorar los mecanismos de comercialización, aprovechando
distintos circuitos: desde la escala local a la regional, e incluso internacional. Esta
apertura a los mercados no debe poner en riesgo la función de las pesquerías PPE de
suministrar alimentos de calidad dentro de las comunidades, a través de redes de
reciprocidad y solidaridad.
También son esenciales, cuando las circunstancias así lo requieran, planes de acción de
apoyo económico a grupos desfavorecidos, de apoyo social y político a las mujeres, o de
visibilización y difusión de los valores culturales de las comunidades PPE.
9. Apostar un enfoque en el lugar. Ello requiere reconocer y, en lo posible, recuperar un modo
de gobernanza histórica de las PPE. Ahora bien, el marco actual implica una diversidad de
escalas, dadas las interacciones en distintos ámbitos territoriales, lo que dificulta un
planteamiento de autonomía y autogestión en estricto sentido, que no siempre es aplicable.
10. Es clave incorporar la dimensión comercial entre los mecanismos de gestión. No tener en
cuenta los resultados económicos resultado de las dinámicas comerciales (cada vez más
globalizadas y en competencia con otros segmentos de flota) de las pesquerías PPE carece de
sentido, puesto que éstas se convierten en un factor clave que afecta a los bienes ecosistémicos
en los que se basa la actividad extractiva. Iniciativas de trazabilidad, de diferenciación comercial,
72
73
de transformación de productos pesqueros, de promoción del consumo, de búsqueda de nuevos
canales de comercialización etc., deben servir para aportar seguridad económica a empresas y
familias de pescadores artesanales, cuyas organizaciones se involucran cada vez más en la
distribución comercial. Esta política no debe perjudicar los mecanismos de distribución de
productos pesqueros entre las familias y comunidades, ajenas al mercado. Unas y otras medidas
deben asegurar la mejora económica y la autonomía y seguridad alimentarias de las
comunidades PPE y el resto de la sociedad. Para ello, es importante que los agentes comerciales
deben participar en foros de intercambio de experiencias, comunicación y en herramientas de
gestión.
11. Resulta clave una gestión basada en una nueva política de información. Este principio exige
un esfuerzo importante en la imputación de esa información, en todas las fases: en el momento
de generar información sobre las pesquerías, en el de implementar planes de acción –incluyendo
los planes de gestión– y en el momento de evaluar las medidas. Las comunidades PPE, cuando
las circunstancias lo permitan, han de asumir su responsabilidad de aportar información sobre
su actividad.
12. También significa promover el intercambio de conocimientos entre los distintos saberes,
personificados en las distintas agencias involucradas en los espacios marinos: personal
científico, entidades ambientalistas, hombres y mujeres de las comunidades PPE, grupos
indígenas, otros usuarios de los espacios marinos, litorales, de manglares…. Todos ellos pueden
intercambiar sus conocimientos sobre procedimientos, sobre las relaciones ecológicas, sobre los
usos marinos y las prácticas sociales, sobre las relaciones sociales y económicas. Incorporar esta
información supondría un input útil para mejorar las retroalimentaciones de los socioecosistemas marinos.
13. Los procedimientos de gobernanza pueden mejorar aumentando el elenco de disciplinas
académicas: biología y ecología marinas y de la pesca; antropología, economía, derecho,
geografía y sociología ambientales; ciencia política y de la administración, estadística, o filosofía
de la complejidad y la autoorganización. Asumir este programa requeriría un cambio notable
en la política científica de la administración pública.
14. Hay que fomentar, allí donde es preciso, la transmisión de saberes y conocimientos de los
oficios vinculados a las actividades PPE, mediante actuaciones específicas de formación, así
como favorecer nuevos saberes cuando las comunidades PPE requieran acciones de
diversificación. La colaboración con entidades sociales es clave para promover estas dinámicas.
15. La gobernanza de las PPE debe aprovechar la ordenación espacial marina. Primero para
aportar información territorializada de su actividad, lo que redundará en una valoración de su
importancia en el marco de aparición de nuevas actividades y actores, de intereses y
expectativas y de procesos materiales y de servicios que se desarrollan en los espacios marinos
y costeros, que se perciben como amenazas por las comunidades PPE (crecimiento azul).
16. La resiliencia debe ser un atributo básico del socio-ecosistema. Es decir, hay que asumir la
búsqueda de continuas adaptaciones del socio-ecosistema que debe ser gobernado a las
variaciones incesantes de ese entorno frágil por complejo y versátil, atravesada por procesos
biofísicos (hoy el cambio climático es un factor clave) y humanos (comerciales, políticos, sociolaborales, culturales) muy diversos. Se trata por tanto de fortalecer las posibilidades de cambios
procesuales internos al socio-ecosistema, porque con un modelo de gobernanza como el
propuesto se enfatizan las capacidades adaptativas, de retroalimentación y de autoorganización
del mismo.
Ello supone que todos los actores intervinientes deben acostumbrarse a la incertidumbre, los
fracasos parciales, resultados no esperados, retroalimentaciones no controlables.
17. Potenciar el aprendizaje colectivo, el reconocimiento hacia las otras posiciones, el
incremento de corresponsabilidad, la capacidad de buscar puntos de encuentro entre distintas
posiciones y lógicas culturales son algunos de los resultados esperados de los procesos de
gobernanza participativa. Es una apuesta culturalmente enriquecedora.
73
74
18. Todos los actores deben ser reflexivos respecto de los procesos protagonizados. No deben
olvidarse los efectos negativos de una inadecuada aplicación de procedimientos de
participación: la participación no puede ser un discurso vacío de contenido, ni un requisito
formal restringido a fases de información-comunicación, si se quiere aspirar a mayores cotas de
corresponsabilidad. Es clave reconducir relaciones de poder de los sistemas locales, hacer un
adecuado ejercicio de selección de entidades y personas representativas, científicamente
asesorado y con información sobre el terreno; hay que evitar a costa la exposición de las
posiciones más vulnerables en el sistema político local. La creciente diversidad de agencias
implica en no pocas ocasiones solapamientos, sobre-representación de algunos actores,
debilitamiento de otros…, de modo que es preciso establecer un nuevo conjunto de normas y
reglas que mejoren las interacciones comunicativas, políticas y sociales entre todas las agencias
involucradas. El mal uso de mecanismos de participación deslegitima el proceso político en su
conjunto, genera frustración y dificulta que se replantee la innovación institucional.
74
75
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bailey, Jennifer L (1996) “Agitación en las aguas internacionales: reconsideración del papel de
Estado en la gestión de la pesca” Agricultura y Sociedad. 79: 9 –49.
Barbeito Morandeira et al. (2024), Fisheries for a new era Alternative small-scale low-impact
fisheries business models that are good for people and planet. Seas at Risk. https://seas-atrisk.org/publications/report-fisheries-for-a-new-era/
Bavinck, Marteen; Chuenpagdee, Ratana; Jentoft, Svein; et al. (Eds.) (2013). Governability of
fisheries and aquaculture: Theory and applications. Dordrecht: Springer, p. 325 –334.
Bennet, J. Nathan, Govan Hugh, Satterfueld, Terran (2015) “Ocean Grabbing”, Marine Policy,
57:61–68.
Berkes, Fikret (2003). “Alternatives to conventional management: lessons from small-scale
fisheries”. Environments, 31(1), 5–20.
Berkes, Fikret. & Folke, Carl. (1998). “Linking social and ecological systems for resilience and
sustainability”. En Fikret Berkes, Carl Folke, Johan Colding (eds.) Linking social and ecological
systems: management practices and social mechanisms for building resilience. Cambridge
University Press, p.1–25.
Berkes, Fikret; Robien Mahon; Patrick Mcconney; Richard Pollnac And Robert Pomeroy (2001):
Managing Small-scale Fisheries: Alternative Directions and Methods. Otawa, International
Development Research Centre.
Chuenpagdee, Ratana; Svein, Jentoft (2007). "Step zero for fisheries co-management: What
precedes implementation". Marine Policy, 31: 657 –668.
Chuenpagdee, Ratana; Pascual, José; Szeliánszky, Emese; et al. (2013). “Marine protected areas:
Re-thinking their inception”. Marine Policy, 39: 234 –240.
Ehler Charles, Douvere, Fanny (2009). Marine Spatial Planning: A Step-by-Step Approach toward
Ecosystem-Based Management. UNESCO, Paris, Intergovernmental Oceanographic Commission
and Man and the Biosphere Programme.
Ehler Charles, Douvere, Fanny (2009). Marine Spatial Planning: A Step-by-Step Approach toward
Ecosystem-Based Management. UNESCO, Paris, Intergovernmental Oceanographic Commission
and Man and the Biosphere Programme.
FAO (2021), Guidebook for evaluating fisheries co-management effectiveness. Roma. Robert S.
Pomeroy et alii.
Feeny David, Berkes Fikret, McCay Bonnie. et al. (1990)” The Tragedy of the Commons: Twentytwo years later” Human Ecology, 18: 1–19.
Fernández, Pura (2023) "Ciencia ciudadana en el CSIC." Consejo Superior de Investigaciones
Científicas.
Figueroa, David (2020). “El comunalismo como acción política en la protección y negociación del
territorio y sus recursos naturales en las comunidades nahuas de Michoacán, México”.
Universitas Humanística, 89.
Flannery Wesley, Clarke Jane & McAteer Benedict (2019), “Politics and Power in Marine Spatial
Planning”, Collection of open chapters of books in transport research 2019, 6
<https://www.scipedia.com/public/Flannery_et_al_2019a>
Florido del Corral, David (2020a). “Hibridaciones de saberes y lógicas culturales en la pesca: vivir
de la mar y en la mar en Andalucía (España) y Chiloé (Chile) en el contexto contemporáneo”.
Estudios Atacameños, 65: 21 –45.
75
76
Florido del Corral, D. (2020b). Aproximación etnohistórica a las tecnologías pesqueras ibéricas
desde la Edad Media a finales del siglo XIX. En Vargas Girón, JM (ed.). El instrumental de pesca
en el Fretum Gaditanum: Catalogación, análisis tipo-cronológico y comparativa regional, p. 148
–163. Oxford, Archaeopress.
Florido del Corral, D. (2021): “Todas las voces. La elaboración de mapas de actores para la
salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial”. En Carrera Díaz, G. (Coord.), La salvaguardia del
patrimonio inmaterial como acuerdo social. Sevilla, Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico,
Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, p. 317–335.
García-Flórez L, Morales J, Gaspar MB et al (2014). ·A novel and simple approach to define
artisanal fisheries in Europe”. Marine Policy, 44:152–159.
Guyader O, Berthou P, Koutsikopoulos C et al (2013). “Small scale fisheries in Europe: a
comparative analysis based on a selection of case studies”. Fisheries Research, 140 :1–13.
Hobley, Mary & Shields, Dermot (2000). The reality of trying to transform structures and
processes: Forestry in rural livehoods. Overseas Development Institute, Working Paper 132.
https://odi.cdn.ngo/media/documents/2742.pdf
Jentoft, Svein & Mccay, Bonnie (1995) “User-Participation in Fisheries Management. Lessons
Drawn from International Experiences”. Marine Policy, 19: 227–246.
Jentoft Svein, Minde Henry Nilsen, Ragnar (eds.) (2003). Indigenous People. Resource
Management and Global Rights. Delft: Eburon.
Jentoft, Svein & McCay Bonnie (2003): “The Place of Civil Society in Fisheries Management: A
Research Agenda”. In D.C. Wilson, J. Raakjaer Nielsen and P. Degnbol (Eds.): The Fisheries CoManagement. Experience, Accomplishments, Challenges and Prospects. Dortrecht: Kluwer
Academic Publishers.
Jentoft, Svein, Mikalsen Knut H & Hernes Hans-Kristian (2003): “Representation in Fisheries CoManagement”. In D.C. Wilson, J. Raakjaer Nielsen and P. Degnbol (Eds.): The Fisheries CoManagement. Experience, Accomplishments, Challenges and Prospects. Dortrecht: Kluwer
Academic Publishers, p.281 –295.
Jentoft, S., Chuenpagdee, R., Said, A. B., & Isaacs, M. (Eds.). (2022). Blue justice: small-scale
fisheries in a sustainable ocean economy. Springer Nature.
Jentoft, Svein, Jose J. Pascual-Fernandez, Raquel de la Cruz Modino, Manuel Gonzalez-Ramallal,
y Ratana Chuenpagdee (2012). “What Stakeholders Think About Marine Protected Areas: Case
Studies from Spain”. Human Ecology 40 (2): 185-97
Jentoft, Svein; Pascual, José; De la Cruz, Raquel (2012). “What stakeholders think about marine
protected areas: case studies from Spain. Human Ecology, 40: 185-197.
Katz, Cindi (1998). Whose nature, whose culture? Private production of space and the
"preservation" of nature. In B.Braun and N. Castree (eds.) Remaking Reality: Nature at the
Millenium. Routledge: London, p. 46—63.
Kooiman, Jan (2003): Governing as Governance. London: Sage Publications.
Kooiman, Jan & Marten Bavinck (2013). “Theorizing governability: the interactive governance
perspective”. En Governability of fisheries and aquaculture: theory and applications. Dordrecht:
Springer, p. 9 –30.
Kooiman, Jan; Bavinck, Maarten; Jentoft, Svein; & Pullin, Roger (Eds.) (2005): Fish for Life.
Interactive Governance for Fisheries. Amsterdam: Amsterdam University Press.
Lleonart Jordi, Demestre Monstserrat, Martín Paloma, Rodón Jordi, Sainz-Trápaga Susana,
Sánchez Pilar, Segarra Itziar, Tudela Sergi (2014). “The co-management of the sand eel fishery
of Catalonia (NW Mediterranean): the story of a process”. Scientia Marina., 30: 87–93.
Maya Jariego Isidro, Florido del Corral David, Holgado Ramos Daniel, Hernández Ramírez Javier
(2016): “Network Analysis and Stakeholder Analysis in Mixed-Methods Research”. En: Jason, L
76
77
& Glenwick D (eds.), Handbook of Methodological Approaches to Community-Based Research:
Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods. Oxford University Press, p. 325 – Bavinck,
Marteen; Chuenpagdee, Ratana; Jentoft, Svein; et al. (Eds.) (2013). Governability of fisheries and
aquaculture: Theory and applications. Dordrecht: Springer.
Miller Marc L, & Van Maanen John (1979). "’Boats Don't Fish, People Do’: Some Ethnographic
Notes on the Federal Management of Fisheries in Gloucester”. Human Organization: 377 –385.
Murillas, A., Mugerza, E., Arregi, L., Alzorriz, N., Artetxe, I. (2012). PRESPO-Desarrollo sostenible
de las pesquerías artesanales del País Vasco. Colección Itsaso. Servicio Central de Publicaciones
del Gobierno Vasco, Vitoria, España.
Pascual, M., Borja, A., Galparsoro, I., Ruiz, J., Mugerza, E., Quincoces, I., Murillas, A. & Arregi, L.
(2013). “Total fishing pressure produced by artisanal fisheries, from a Marine Spatial Planning
perspective: A case study from the Basque Country (Bay of Biscay)”. Fisheries Research, 147: 240
–252.
Pita Pablo, García-Allut Antonio, Villasante Sebastián (2018). “The role of marine stakeholders
in de co-production of scientific knowledge: lessons from Galicia (NW Spain)”. Engaging marine
scientists and fisheries to share knowledge and perceptions- Early lessons. CIESM Workshop
Monographs, nº 50, pp.55 –66.
Quesada-Silva. M., Iglesias-Campos, A., Turra, A., Suárez-de Vivero, JL. (2019). “Stakeholder
Participation Assessment Framework (SPAF): A theory-based strategy to plan and evaluate
marine spatial planning participatory processes”, Marine Policy, 118, 103619.
Santos-Martín, F., Montes, C. y Benayas, J. (2015). (coords.) La evolución de los servicios de los
ecosistemas aplicada a la gestión pesquera. Madrid. Fondo Europeo de Pesca, Fundación
Biodiversidad del Ministerio de Medio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Schultz Lisen, West Simon y Floríncio, Claudia (2019) “Gobernanza adaptativa en construcción:
Personas, prácticas y políticas en una reserva de biosfera de la UNESCO”. Revista de Geografía
Norte Grande, 74: 117 –138.
Senent de Frutos, Juan A. (2012). “Derechos humanos, derecho a la cultura y derechos
indígenas”. Revista Andaluza de Antropología, 2:48—67.
Suárez de Vivero, Juan Luis; Rodríguez, J. Carlos & Florido-del-Corral, David (2008). “The paradox
of public participation in fisheries governance. The rising number of actors and the devolution
process”, Marine Policy, 32(3): 319–325.
Truchet Daniela, Noceti Belén, Villagran Diana & Truchet, Rocío (2022). “Alternative
Conservation Paradigms and Ecological Knowledge of Small-Scale Artisanal Fishers in a Changing
Marine Scenario in Argentina” Human Ecology, 50: 209–225.
Tudela, Sergi (2024), La Cogestió pesquera a Catalunya. Dossier Tècnic#126. Generalitat de
Catalunya.
https://ruralcat.gencat.cat/documents/20181/11921838/DT126.pdf/ffd4a78012be-43b6-958b-0b4960e167f9
Zalles, Jorge I. (2017). “Conocimiento ecológico local y conservación biológica: la ciencia
postnormal como campo de interculturalidad”. Íconos, Revista de Ciencias Sociales, 59, 205–
224.
77
78
ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS.
Figuras
Figura 1. Proceso que articula la estructura del manual.
Figura 2. Síntesis de las presiones y desafíos que afectan a las PPE.
Figura 3. Las dimensiones de la sostenibilidad para una política marina y de pesca que garantice
el sostenimiento de las comunidades PPE.
Figura 4. Sistema de gobierno versus sistema que debe ser gobernando.
Figura 5. Ventajas de aplicar el procedimiento de etapa inicial en procesos de innovación
institucional.
Figura 6. Los riesgos y retos de los procesos participativos.
Figura 7. Retos para una modelo de gestión basado en una información adecuada.
Figura 8. Retos para un modelo de gestión basado en el conocimiento
Figura 9. Requisitos de una gobernanza participativa de la pesca artesanal
Figura 10. La necesidad hecha virtud. Procesos contemporáneos para un cambio de modelo de
gobernanza
Figura 11. Decálogo de orientaciones para un modelo alternativo de gobernanza de las PPE.
4
20
25
40
42
48
55
56
61
67
68
Tablas
Tabla 1. Argumentos para justificar la puesta en marcha de un proceso participativo.
Tabla 2. Caracterización de las Comunidades PPE.
Tabla 3. Cuadro comparativo de caracterización de atributos técnicos y socio-económicos de las
PPE y otros modelos intensivos de actividad extractiva pesquera.
Tabla 4. Dimensiones y criterios para un concepto de sustentabilidad multidimensional.
Tabla 5. Dimensiones éticas en las relaciones socio-económicas y políticas de las que participan
las comunidades PPE, de acuerdo a FAO (2005)
Tabla 6. Ejes de un modelo de Gobernanza basado en la sustentabilidad multidimensional
Tabla 7. Evolución reciente de la teoría de los modelos de gestión marítima y otros
bienes/servicios naturales.
Tabla 8. Atributos de un sistema de gobierno desde el enfoque de una gobernanza participativa.
Tabla 9. Caracterización de un modelo de gobernanza alternativo
Tabla 10. Síntesis comparativa de modelos de gestión pesquera
Tabla 11. Propuesta de diversidad de dimensiones de análisis de imágenes sobre gobernanza
Tabla 12. Criterios de selección de agentes sociales en procesos participativos.
Tabla 13. Síntesis de técnicas de selección de actores.
Tabla 14. Ejemplos de procesos de transmisión y manejo de información/conocimiento con
implicaciones en la gestión en los territorios objeto de estudio.
Tabla 15. Relación de indicadores para una nueva gobernanza.
78
6
13
14
23
25
27
30
33
35
37
44
45
46
59
62
79
MARCOS NORMATIVOS SOBRE ACTIVIDAD PESQUERA EN
LOS TERRITORIOS DE LAS ORGANIZACIONES
PARTICIPANTES EN EL PROYECTO.
i) Europa no tiene desarrollado un marco normativo para la gobernanza participativa, ni la PPE
es una categoría política que genere medidas específicas (Pascual et. al, 2020). De hecho, en
2022 un informe de la Comisión al Parlamento reconoció la ausencia de una perspectiva de
gobernanza adecuada en la pesca europea13. El marco de distintas escalas es complejo. En
primer lugar, existen planes plurianuales de la Dirección General de Pesca de la UE, algunos de
los cuales tienen una incidencia directa en los segmentos de flota PPE; así como las normas que
emanan de los reglamentos sobre conservación y comercialización. Una forma de hacer oír la
voz de segmentos artesanales es lograr participación en los Consejos Consultivos de la UE, pero
el grado de penetración de organizaciones artesanales y las consecuencias políticas efectivas de
esta participación son aún limitadas.
Ese marco normativo es trasladado a la realidad de cada estado mediante planes de gestión para
pesquerías específicas, del mismo modo que las Comunidades Autónomas aplican estas medidas
en aguas interiores. Sólo de modo excepcional, si alguna actividad pesquera no se ajustase a
estas directrices, las administraciones nacionales/regionales tienen la posibilidad de solicitar
permisos especiales, con justificación y acompañamiento de medidas técnicas y evidencias
científicas sobre la viabilidad de esa actividad, según criterios de conservación, como ocurre con
la actividad de marisqueo realizada desde rastros remolcados desde embarcación en las costas
andaluzas mediterráneas, en aguas muy próximas al litoral.
En el caso de España, además, no hay un marco adecuado para el desarrollo de la gobernanza
participativa. Sólo Cataluña ha creado una norma para establecer un modelo de co-gestión
pesquera en aguas interiores en 201814, que hasta el momento no ha tenido continuidad en
otros territorios. Lo que sí existe es un contexto facilitador en el marco de las Comunidades
Autónomas (gobiernos regionales) en el ámbito territorial más estricto donde tienen
competencias reconocidas (las aguas interiores15). La aprobación del Decreto 92/2023, de 18 de
abril, por el que se regula la pesca marítima en aguas interiores de la Comunidad Autónoma de
Andalucía y se ordena la flota que opera exclusivamente en dichas aguas ha supuesto el
lanzamiento de un espacio normativo para distintas actividades, pero no para el conjunto de
pesquerías que quedarían encuadradas en las comunidades PPE16.
A pesar de ello, sí existen planes de gestión de algunas pesquerías específicas, como los que han
sido impulsados en el caso de Cataluña comentado (Lleonart et alii. 2014, Tudela, 2024), u otros
impulsados en otros territorios Podemos mencionar los planes de marisqueo de playa en Galicia,
las Reservas Marinas de Interés Pesquero o los corrales marinos de pesca en Andalucía como
13
Informe sobre la cogestión de la pesca en la Unión y contribución del sector pesquero a la aplicación de
medidas de gestión (2022/2003(INI)).
14
Decreto 118/2018, de 19 de junio, sobre el modelo de gobernanza de la pesca profesional en Cataluña.
15
Aquellas que quedan contenidas entre la baja mar viva equinoccial y una línea imaginaria que une los
salientes de la costa.
16
Capturas de cebo vivo, pesca a pie y marisqueo en corrales marinos, pescas experimentales, repoblación
de especies y captura de flora y fauna, con objetivos tanto de consumo como de investigación. En
concreto, se ha logrado regular el cultivo y extracción de algas, artes trampa (almadrabas y morunas) y
corrales marinos, estos por “interés etnológico”, ya que no está permitido mantener una actividad de
aprovechamiento comercial en ellos.
79
80
referentes de la aplicación de un modelo de gobernanza con delegación de poder y atribuciones
de gestión hacia los actores sociales (Florido, Martínez y Jiménez, 2020).
Hay un aspecto en el que sí existe una delegación efectiva, institucionalizada y funcional en la
actividad pesquera, desde la administración a las organizaciones pesqueras, el de la
comercialización. El marco jurídico español establece la obligatoriedad de puntos de venta en
lonjas habilitadas en las instalaciones portuarias, de seguimiento estadístico del tráfico
pesquero y de transferencia de información a la administración17. Las organizaciones pesqueras
pueden asumir la gestión de las lonjas, cobrando tasas y ofreciendo servicios a sus asociados,
además de poner en marcha iniciativas de trazabilidad e identificación comercial, como el caso
de la OPP72 ha puesto de manifiesto. Podemos considerarlo como un ejemplo de co-gobernanza
o colaboración entre la organización pesquera y administración regional, con buenos resultados
si se llevan a efecto los compromisos adquiridos, se cuenta con personal adecuado y se ponen
en marcha iniciativas propias de comercialización.
El marco normativo nacional/regional español es poco favorable para la cogestión de la PPE. No hay
una tradición política de gobernanza colaborativa sólida, salvo en un aspecto: la gestión de la
comercialización de primera venta. En este campo, las organizaciones pesqueras gestionan el tráfico
de primera venta, pueden llevar a cabo iniciativas de valoración comercial y colaboran eficientemente
en la traslación de información de la actividad productiva de las flotas a la administración.
ii) En el caso de Chile, sin hablar propiamente de un marco político específico para la pesca
artesanal, sí hay elementos que ponen de manifiesto un mejor status político y jurídico de la
pesca artesanal en relación al caso de España y Andalucía. Así, en la Ley Nº18.892 de Pesca y
Acuicultura (1991) se reconoce un espacio marino de operatividad de las PPE, hasta las cinco
millas desde la costa; se le dedica un título completo a la flota artesanal, que tiene, entre otras
consecuencias, que este segmento de flotas sea reconocido de modo específico en distribución
de cuotas pesqueras sometidas a TACs. En este mismo marco normativo se instituyeron las Áreas
de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB), que permite al estado trasladar la
responsabilidad de gestión a organizaciones pesqueras formalmente constituidas, que han de
aprobar planes de manejo que garanticen el mantenimiento de los ecosistemas y de la actividad
extractiva que sobre ellos se llevan a cabo, asumiendo tareas de vigilancia. La existencia de las
AMERB, al tiempo que supone una posibilidad de gestión delegada de determinadas zonas para
sindicatos de mariscadores de carácter artesanal, han fortalecido el asociacionismo y las
acciones comerciales conjuntas, que se suman a las de gestión del área de manejo. Sin embargo,
entraron en contradicción con prácticas de pesca y marisqueo artesanal mediante movimientos
migratorios estacionales característicos de las comunidades litorales. La nueva territorialización
no se adecuaba tampoco a las prácticas y usos de comunidades indígenas, aspecto este último
condujo a las comunidades indígenas organizadas a solicitar concesiones para sí, en las que
pudieran llevar a cabo sus usos y prácticas. De este movimiento político surgió la Ley Lafkenche
(2008), como resultado de la reivindicación conjunta de esas comunidades. De hecho, el
acotamiento del maritorio para su cesión a organizaciones y empresas ya había obligado a la
constitución de una Política Nacional de Uso del Borde Costero (PNUBC), aprobada inicialmente
en 1994, que creó una Comisión Nacional de BC, a la que se han sumado comisiones regionales,
17
Real Decreto 418/2015, 29 de mayo, que regula la primera venta de los productos pesqueros. Decreto
145/2018, de 17 de julio, por el que se regula la comercialización en origen de los productos pesqueros
en Andalucía
80
81
de las cuales sólo dos están siendo operativas en su funcionamiento (Andersen y Balbontín,
2021; Espinoza, 2016).
En relación con estos procesos, un nuevo instrumento normativo, la Ley N° 20.429 (2008),
permitió la creación de un Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios (ECMPO), que
venía a subsanar el vacío de la ley general de pesca en cuanto a la presencia de pueblos
“ancestrales”, cuyos usos, prácticas y creencias habían sido desconsiderados en instrumentos
previos. El que las comunidades lafkenche (pueblos mapuche de la franja litoral) hubieran
reivindicado este instrumento ha favorecido que la ley se conozca por este nombre, si bien, con
posterioridad a su aprobación, se ha demandado ECMPOs por otras comunidades, más al norte.
Se trata de un movimiento, por tanto, de abajo-a-arriba, y que atiende a derechos culturales
históricos, en la línea de dinámicas de gobernanza, ya que se garantiza la definición de un
“espacio marino delimitado, cuya administración es entregada a comunidades indígenas o
asociaciones de ellas, cuyos integrantes han ejercido el uso consuetudinario de dicho espacio”
(Rojas Castillo, 2023).
Es éste el mismo mecanismo que funciona en la denominada Ley de Caletas (2017)18. Mediante
esta norma, la caleta deja de ser entendida como punto de desembarque de la pesca artesanal
y recreativa, para promoverla como unidad económica en la que se puede constituir un tejido
productivo que dé cobijo a otras actividades no extractivas (servicios turísticos, artesanías,
restauración, comercialización, transformación, acuicultura a pequeña escala, actividades
culturales) así como a proveer servicios (combustible, estacionamiento), de modo que se
convierte en una plataforma de transferencia desde el estado hacia las comunidades artesanales
no sólo de valores económicos, sino también sociales y culturales. Gracias a la ley, las
organizaciones pesqueras logran certeza jurídica en el acceso y uso de las caletas, en un contexto
en que una parte de la franja litoral está privatizada. Pero lo más importante, en el ámbito de la
gobernanza, es que la administración, mediante un convenio de uso (inicialmente por 30 años)
ubica a las organizaciones en una posición efectiva de gestora de un espacio pesquero,
administrando sus servicios, diseñando planes de explotación económica, lo que exige un grado
superior de profesionalización. Paralelamente, esta ley obliga al ministerio responsable
(Ministerio de Economía, Fomento y Turismo) a una labor de coordinación entre ministerios y
agencias gubernamentales.
Posteriormente, la Ley 21.069 crea el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca
Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa) (2017) que tiene como objetivo el
fomento de estas flotas, atendiendo a sus dimensiones económica, sociales y culturales. Como
se aprecia, el mecanismo de la administración de Chile es delegar capacidad política a
organizaciones sociales, definiendo derechos territoriales que deben administrarse
responsablemente por los usuarios.
Por otro lado, las comunidades pesqueras chilenas destacan por el papel de las mujeres en el
ámbito asociativo. No sólo han logrado organizaciones propias, sino que están presentes en el
directorio de CONAPACh, donde han ido adquiriendo una importante experiencia y cuentan con
personas que ejercen un destacado liderazgo sostenido en el tiempo. Fruto de sus
reivindicaciones, el “Registro Pesquero Artesanal” incluye a las mujeres que viven y operan en
las caletas, con distintas actividades, no siempre visibilizadas y reconocidas. Su planteamiento
es que el fortalecimiento del papel de las mujeres repercute en el del sector pesquero artesanal.
Toda esta dinámica está logrando su refrendo normativo. La Ley 2137019 (2021) es una apuesta
18
Ley Nº 21027 que regula el desarrollo integral y armónico de caletas pesqueras a nivel nacional y fija
normas para su declaración y asignación.
19
Lay Nº 21370, que modifica cuerpos legales con el fin de promover la equidad de género en el sector
pesquero y acuícola.
81
82
gubernamental para fortalecer el reconocimiento de las mujeres en la actividad pesquera y
promover su visibilización en organismos de representación sectoriales (garantía de 2/3 como
límite de grupo de género en distintas instancias de representación (art. 1.2.) Se trata de un
esfuerzo para garantizar la incorporación de una perspectiva de género transversal en la política
sectorial pesquera, al pretender “la plena participación de las mujeres en los planos cultural,
político, económico y social, y el ejercicio de sus derechos humanos y libertades fundamentales”
(art.1.2), para lo cual modifica leyes previas, como la norma marco de la pesca y la acuicultura o
la que crea el Indespa. También pretende limitar la brecha de género existente en el sector
pesquero, mediante políticas de formación/capacitación (art. 2 de la Ley 21370). Además de los
roles tradicionales de mujeres en los entornos comunitarios y caletas de PPE-A, reconoce su
papel en las actividades conexas20 (art. 1.3. Ley 21370).
Chile ha ido consolidando una tradición de delegación de responsabilidad de gestión territorializada a
comunidades de pesca y marisqueo artesanal, como pone de manifiesto el caso de las AMERB y las
ECMPO, teniendo en cuenta criterios históricos sociales y culturales. Pero la ausencia de espacios de
diálogo y decisión compartidos entre organizaciones pesqueras, administración, otras organizaciones
sociales y entidades académicas dificulta profundizar en un modelo de gobernanza colaborativa que
atienda a los conflictos emergentes. La Ley de Caletas avanza en el proceso de delegación y
responsabilidad de organizaciones pesqueras en la gestión, pero es insuficiente en el avance hacia una
cogobernanza efectiva.
iii) El marco normativo global para la pesca en Brasil no es muy diferente de los mencionados.
La ley de pesca de 200921 otorga a la administración el papel regulatorio y de control de las
actividades pesqueras y reconoce a la flota artesanal como la que ejerce su actividad en
“régimen de economía familiar, con medios de producción propios […], pudiendo utilizar
embarcaciones menores” (art. 8.a). La sostenibilidad de los recursos marinos, desde la
perspectiva estándar de sostenibilidad del conservacionismo, es su principal aspiración.
Sin embargo, en la actual coyuntura gubernamental, el caso de Brasil es el que mejor representa
una apuesta por el modelo de gobernanza participativa en relación con las PPE (Diegues, 2006):
se ha creado una Secretaría Nacional de Pesca Artesanal en el Ministerio de Pesca y Acuicultura.
Una de las primeras acciones ha sido poner en marcha, con la colaboración de organizaciones
pesqueras y otras agencias interesadas, un Plan Nacional de Pesca Artesanal (Ordenanza MPA
N° 269, de 11 de junio 2024)22, además de la Iniciativa Pueblos de Pesca Artesanal (Decreto
11626, de 2 de agosto de 2023), todo ello como resultado de las tareas del Foro Nacional de
Pesca Artesanal. Es decir, el referente brasileño se caracteriza por un proceso institucional,
llevado a cabo en los dos últimos años, mediante el que los llamados grupos de transición han
realizado un diagnóstico de la situación y diseñaron una agenda de gobernanza. En esos grupos
han participado las organizaciones pesqueras y otras organizaciones sociales. En realidad, este
proceso instituyente aprovecha la sólida y profunda tradición asociativa y de participación que
caracteriza a países del Sur como Brasil, en el que las comunidades han desarrollado modos de
deliberación, cooperación y reivindicación. El esfuerzo del gobierno federal en la actualidad
pretende
reconocer,
recuperar
y
reforzar
esta
tradición
institucional.
El Plan Nacional de Pesca Artesanal es multiescalar: incluye hasta el nivel de gobiernos
20
Encarnadoras/es; charqueadoras/es; ahumadoras/es; tejedoras/es; feliteadoras/es; carapacheras/es;
desconchadoras/es.
21
Ley N° 11.959 de 29 de junio de 2009 que establece la política nacional para el desarrollo sostenible de
la acuicultura y la pesca.
22
Puede consultarse el contenido en:
<https://www.gov.br/mpa/pt-br/assuntos/pesca/plano-nacional-da-pesca-artesanal>
82
83
municipales y es resultado del Foro Nacional de Pesca Artesanal, en el que participan 20
organizaciones, tanto de alcance nacional como regional y local. Este Plan incorpora la Guía FAO
para la PPE e incluye siete plenarias regionales (con organizaciones provinciales dentro de las
mismas), con selección de actores de acuerdo a criterios definidos en el Foro. Los siguientes ejes
pueden considerarse prioritarios:
1. Economía basada en la sociobiodiversidad pesquera artesanal: produccióncomercialización-consumo.
2. Diálogo de saberes: generación de conocimiento, asistencia técnica, formación y
comunicación
3. Gestión y ordenación de la PPE, para el uso sustentable y conservación de recursos y
territorios pesqueros.
4. Derechos territoriales y resolución de conflictos.
5. Cultura e Identidad de comunidades PPE.
6. Salud y mecanismos de asistencia y ayuda a las comunidades PPE.
7. Cambio climático.
Además, Brasil cuenta con la trayectoria del Instituto Chico Mendes de Conservación de
Biodiversidad (ICMBio23), constituido legalmente en 2007, un organismo especializado en la
gestión medioambiental de las Unidades de Conservación de ámbito federal. En Brasil, la Ley
9.985, de 18 de julio de 2000 estableció el Sistema Nacional de Unidades de Conservación
(SNUC), que integra: (i) áreas de protección integral, con el objetivo conservación de la
biodiversidad, y (ii) áreas de uso sustentable, que permiten asentamientos humanos y ciertos
usos de los recursos naturales según un plan de manejo sustentable. Este esquema se desarrolla
desde el nivel federal al local, pasando por el estatal (regional).
Si en los orígenes de la política de conservación de Brasil predominaron planteamientos
“preservacionistas” basados en una diferenciación entre las esferas naturaleza/sociedad,
discriminando valores medioambientales y socio-culturales e, incluso, planteándolos como
incompatibles, ha ido evolucionando hacia planteamientos y metodologías basadas en
procedimientos participativos y con una filosofía de gestión socio-ambiental, incorporando a los
agentes sociales en los mecanismos de decisión de los territorios. Hay por tanto una tensión
entre objetivos y derechos ambientales y derechos sociales y culturales, que expresa la tensión
entre conservación de especies animales y vegetales y la de humanos y sus sistemas culturales.
Uno de los desafíos del instituto es establecer acuerdos de convivencia, en los cuales se permita
el mantenimiento de comunidades en áreas de valor ambiental si se llevan a cabo prácticas
sustentables reguladas.
Las Reservas Extractivistas Marinas (RESEX) (decreto 98897, de 1990) son un buen referente de
este cambio (Cordell, 2003; Diegues, 2008). Se trata de una figura que pertenece a la categoría
de Unidad de Conservación “de uso sustentable” (es decir, que permiten actividades
económicas por los grupos tradicionales implantados en el territorio). Las RESEX representan un
enfoque de gestión comunalista, localmente territorializado, auspiciado por comunidades
tradicionales que han llevado a cabo históricamente distintos usos en el territorio, reivindicados
por grupos culturales alternativos, que encajan bien con el concepto de PPE.
La gobernanza está contemplada en la Ley SNUC, a través de dos tipos de consejos: consultivos
y deliberativos, que integran grupos de trabajo y cámaras temáticas. El 88% de las UCs disponen
ya de consejos instituidos. La mayoría de UC disponen de consejos consultivos que aprueban
notas técnicas. Mientras que las RESEX disponen de consejos deliberativos, con capacidad de
aprobar resoluciones. Se pueden entender como un consorcio de gestión en el que participan:
23
< https://www.gov.br/icmbio/pt-br>
83
84
poblaciones tradicionales, universidades y organismos gubernamentales. Tienen la
responsabilidad de ejercer la tarea de gestión de la RESEX, mientras que los técnicos del ICMBIO
se dedica a asuntos técnicos administrativos.
ICMBio tiene definido un sistema de participación social en la gestión de las Unidades de
Conservación, con el objetivo de llevar a cabo una gestión ambiental pública, que responda a los
conflictos en el territorio y a situaciones de injusticia socio-ambiental.
Mediante la instrucción normativa ICMBIO 09/2014 se formalizan los consejos mediante seis
pasos. De la sociedad civil, están presentes: ciencia, ONGs ambientalistas involucradas en el
terreno, comunidades de propietarios, trabajadores, empresas, comités de cuenca hidrográfica.
Los desafíos y avances identificados son:
-
Involucrar a las asociaciones en la gestión.
Reducir asimetrías.
Lograr una adecuada representatividad de distintas partes interesadas en los consejos
de las UCs.
Mejorar la efectividad en el funcionamiento de los sistemas de gestión.
Apoyar a seminarios de gestión y mejorar la información.
Definir un protocolo de monitoreo para incrementar la efectividad de los consejos.
En el caso de los consejos deliberativos de las RESEX estos son los principios y pasos:
-
Elaboración de diagnósticos previos.
Proceso de involucración de agentes sociales.
Procesos educativos, de transferencia y fomento del voluntariado.
Respeto a los saberes locales.
Uso de metodologías participativas.
En cualquier caso, cuestiones clave son: ¿cómo a afrontar la situación de los grupos
vulnerabilizados?, ¿cómo generar información sobre los colectivos residentes en los territorios?,
¿quiénes son, cómo viven y cómo se organizan? El ICMBIO levanta información sobre las familias
residentes en las UCs, a través de cuestionarios que registran el número de familias y sus
características, informando si participan en programas sociales (de salud, vivienda, qué acceso
a suministros básicos tienen…). A través de talleres mantienen reuniones con las comunidades.
Con la información levantada en cuestionarios y talleres crean sistemas de control social locales,
para atender a los desequilibrios, definiendo criterios que sirven para delinear perfiles sociales.
Esto también se lleva a cabo mediante técnicas participativas.
El ICMBio tiene también un papel de articulación para definir la gestión pesquera en las UCs,
definiendo normas específicas de pesca, identificando actores relevantes, monitoreando la
actividad pesquera y promoviendo asistencia, en caso de necesidad. Mediante el programa
Escuela de las Mareas, llevan a cabo cursos de enseñanza superior en comunidades pesqueras.
El ICMBio mantiene, finalmente, tareas de investigación, la fiscalización y control de las
actividades en los territorios protegidos, definición de planes de uso con medidas de
sustentabilidad locales, lograr la aplicación de políticas públicas en los territorios para las
Brasil ha puesto en marcha en el contexto gubernamental actual un ambicioso proyecto político para
gestionar las PPE, bajo principios de gobernanza colaborativa. Los principios de conservación
ambiental y de sostenibilidad social y cultural de las comunidades cuenta ya con una tradición: la del
ICMBio y la figura de las Reservas Extractivistas Marinas, a partir de la vinculación entre territorio y
comunidad, reconociendo las prácticas culturales y su relación con el paisaje. Sin embargo, las
presiones de procesos económicos intensivos y la debilidad económica de las flotas, por su escasa
capacidad en la comercialización, coloca a las comunidades PPE en una posición vulnerable y en riesgo.
84
85
comunidades tradicionales y la definición de programas educativos y recreacionales de uso
público.
Algunas conclusiones
Si tomamos en consideración los principales valores y posibilidades de cada uno de los marcos
normativos y tradiciones políticas desde una visión comparativa, queda de manifiesto que un
aspecto clave de los modos de gobernanza es hasta qué punto el territorio se convierte en una
unidad de praxis de gestión, siendo importante qué noción de territorio y qué relación tiene ese
concepto con las comunidades que lo habitan. Brasil, a través de figuras como las RESEX marinas,
ha logrado convertir el territorio en esa unidad donde definir objetivos de sustentabilidad,
entendiendo el territorio en relación indisoluble con las comunidades que lo habitan, dado que
se da reconocimiento a la tradición de prácticas y conocimientos con los que los grupos sociales
han conformado históricamente ese territorio. Esto quiere decir que la dimensión cultural es
clave en la perspectiva política. No se trata de solo de salvaguardar las actividades económicas
y las rentas generadas, así como las funciones estrictamente económicas de las comunidades,
sino entender la relación solidaria que hay entre economía y cultura, entre prácticas y
conocimientos. Garantizar, o facilitar, mediante la acción de gestión la transmisión de esas
prácticas culturales es el modo más directo de garantizar la salvaguarda del paisaje, donde se
aúna la diversidad biológica y la cultural. Por eso es tan importante la trayectoria de organismos
de gestión como el ICMBio, que han avanzado desde posiciones “preservacionistas” ambientales
a otras de gestión socio-ambiental, lo que ha obligado a constituir equipos de trabajo
interdisciplinares, con técnicos formados en la biología/ecología y con técnicos formados en las
ciencias sociales.
En el caso de Chile, herramientas de gestión como las AMERB o las ECMPO pueden ser
entendidas como una respuesta que tiene en cuenta la dimensión territorial y su relación con
comunidades que aspiran a mantener una relación duradera con esos territorios mediante
prácticas extractivas. En el caso de las ECMPO, además, se quiere incorporar en la figura el
reconocimiento de otros usos no económicos, dando cabida, por tanto, a la dimensión cultural.
Sin embargo, ni en las AMERB ni en algunas de las ECMPO se parte de un diagnóstico previo en
el que se conozca las prácticas culturales que efectivamente han constituido ese territorio. Ello
ha dado lugar a lógicas excluyentes, que generan efectos no deseados: no atender a prácticas
culturales (como la actividad histórica de mariscadores mediante desplazamientos migratorios
estacionales) ni a grupos de usuarios (jóvenes o mariscadores que no fueron reconocidos en el
registro de mariscadores en el momento de su constitución, en el caso de las AMERB; o grupos
de pescadores y otros usuarios históricos no indígenas de zonas litorales que no tienen
garantizado el acceso en las ECMPO). La ausencia de una tradición institucional en la que las
agencias gubernamentales y las sociales, incluyendo las organizaciones pesqueras, otras
entidades y las académicas, colaboren en un análisis sobre el terreno de la realidad social y
cultural de cada territorio y de las comunidades que lo habitan puede ser la principal falla de
este sistema.
En el caso europeo, el factor territorio y el papel de las comunidades PPE como conformadoras
de esas áreas, a través de sus prácticas y conocimientos, está normativamente debilitado. La
noción de bien público, que se aplica al territorio y a sus “recursos” (bienes y servicios sociales,
económicos, culturales y ambientales que el medio marino ofrece), dificulta establecer medidas
que restrinjan la gestión a determinados grupos de usuarios, por ejemplo, comunidades PPE. No
existe una franja exclusiva del mar para las flotas PPE, en tanto que esta noción, desde un punto
de vista político, no existe. La normativa española recoge el término “artes menores”, que es
una relación de modalidades y artes de pesca diferenciados de las de cerco y arrastre, entre
otros. Territorialmente, se definen limitaciones a la pesquería de arrastre, según las grandes
85
86
unidades o caladeros (por dentro de isóbatas de 50 metros, y dentro de tres o seis millas según
el caladero), en la franja marina en la que estos buques pueden coincidir con las flotas de “artes
menores”24. En última instancia, todo el marco regulatorio, está sometido al Reglamento vigente
de la Unión Europea (Reglamento [UE] n. º 1380/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 11 de diciembre de 2013, sobre la política pesquera común), tal y como se recoge en el
artículo primero de la Ley 5/2023, de 17 de marzo, de pesca sostenible e investigación pesquera
del Reino de España. La perspectiva desde la que se aplican las normas es la de definición de
medidas sobre horas y días máximos anuales, en algunas modalidades se trasladan los topes de
capturas definidos en la UE (que se distribuyen en cuotas) y zonas permitidas, con el objetivo de
regular el esfuerzo pesquero.
Sólo los planes de gestión de pesquerías específicas establecen medidas técnicas que permiten
un proceso de consultas previo, pero que no se aproxima a un modelo de gobernanza
colaborativa. Y sólo las medidas de gestión incluidas en las normas que regulan las Áreas Marinas
de Interés Pesquero establecen la restricción para flotas que no sean artesanales “artes
menores”. Sin embargo, la extensión de las zonas marinas reguladas por esta figura es poco
significativa. Esta situación limita las capacidades de gestión de organizaciones locales en
territorios delimitados, desde una perspectiva comunalista, como pone de manifiesto el caso de
Conil de la Frontera. Su cofradía de pescadores, y a continuación su Organización de
Productores, ha regulado históricamente medidas técnicas en su área de actuación, su territorio
habitual de pesca, sobre vedas, uso de determinadas artes, anzuelos, tamaños mínimos, de
modo más restrictivo que la norma estatal. Sin embargo, estas medidas, hasta el momento, no
han logrado ser de obligado complimiento para pescadores de otras localizaciones, en tanto que
predomina la noción de bien público del mar y sus “recursos”25. Basta traer aquí el Informe sobre
la cogestión de la pesca en la Unión y contribución del sector pesquero a la aplicación de
medidas de gestión (2022/2003(INI)) sobre las debilidades de la cogestión pesquera en Europa,
para culminar este apartado. Quedan destacadas, entre otras, las siguientes falencias: no hay
instrumentos normativos adecuados que amparen la cogestión, no hay comités de cogestión o
no funcionan adecuadamente, falta feedback sobre las aportaciones de los Consejos
Consultivos, no hay espacios de intercambio de experiencias ni de buenas prácticas, queda
reconocido que las PPE tienen dificultades de participación por su posición económica. A
continuación, propone un marco reglamentario voluntario para mantener prácticas y
tradiciones de pesca compatibles con la PPC y que los fondos financieros se apliquen para la
puesta en marcha de instrumentos de cogestión. Puede valer como síntesis la acotación: “La
ponente insta a la Comisión a revisar la legislación local y estatal existente sobre cogestión,
adoptando los criterios comunes en los diferentes modelos que han demostrado su éxito en la
actualidad, para establecer unos requisitos legales genéricos y claros, de aplicación directa en
los Estados miembros, que permitan la creación de comités de cogestión pesquera con los que
se garantice la representación de las diferentes partes interesadas involucradas en las pesquerías
y sostenibilidad de los ecosistemas marinos bajo una normativa europea común para todos los
Estados miembros”.
24
Valga el Real Decreto 502/2022, de 27 de junio, por el que se regula el ejercicio de la pesca en los
caladeros nacionales (de España).
25
Un contraejemplo de esta problemática lo supone la propuesta, aún no concluida, de un Real Decreto
que pretende aplicar el establecimiento de una veda en aguas próximas a Conil para un arte de enmalle,
por criterios conservacionistas. Esta iniciativa ya está siendo respondida por otras organizaciones, como
consecuencia de la voluntad del Ministerio competente de aplicar la norma. Otro ejemplo de esta
situación es la histórica tensión entre pescadores de pulpo (Octopus vulgaris) con nasas desde Sancti Petri,
en aguas al norte de Conil y los pescadores de esta localidad. Actualmente, queda vigente una Resolución
que excepcionalmente permite esta actividad a cinco buques naseros, en unas coordenadas territoriales
específicas.
86
87
Referencias
Andersen, K. & Balbontín, C. (2021). “La planificación del borde costero chileno. Una normativa
deficiente”. Revista de geografía Norte Grande, (80), 227-247.
Diegues Antonio, (2006) Artisanal Fisheries in Brazil. SAMUDRA Monograph. Chennai: ICSF
https://www.icsf.net/wp-content/uploads/2006/09/930.ICSF114.pdf
Diegues, Antonio (2008), Marine Protected Areas and Arisanal Fisheries in Brazil. SAMUDRA
Monograph. Chennai: ICSF.
Cordell, John (2003). Brazil´s Coastal Marine Extractive Reserves (MER) Initiative: Protected Area
Management: Capacity Building, Social Policy and Technical Assistance. Rio de Janeiro: The Ford
Foundation/IBAMA/CNPT.
Espinoza, C. (2016). “Ley del borde costero y cuestión étnica en chile: del discurso a la práctica
política”. Universum (Talca), 31(1), 123-139.
Florido del Corral, David (2014). “Los corrales de pesca en la provincia de Cádiz. Usos y
apropiaciones en torno a un paisaje cultural”. Periferias, Fronteras, Diálogos. Actas del XIII
Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español.
Tarragona, Universidad Rovira i Virgili, p. 2935-2958.
Florido del Corral, David & Abbot Jiménez, Mar (2022), “The Marine reserve of fishing interest
at Conil (Spain): ethical, political, and academic challenges of a conflictive process”. In Gómes,
Silvia & Vera Kospel (eds.) Knowledge Co-Production for Sustainable Seas –Reflections on
Transdisciplinarity in Times of an Ocean in Crisis. Routledge.
Florido del Corral, David, Martínez-Alba, Inmaculada, Jiménez Gámiz, Elena (2020). Análisis de
los sistemas de gobernanza del marisqueo y la pesca artesanal en España. World Wild Fund.
Frangoudes Katia, Marugán Begoña, Pascual, José (2008(, “From open access to co-governance
and conservation: The case of women shellfish collectors in Galicia (Spain)”, Marine Policy,
32:223-232.
Jentoft Svein, Chuenpagdee Ratana, & Pascual-Fernandez, José (2011). What are MPAs for: On
goal formation and displacement. Ocean & Coastal Management, 54: 75-83.
Lleonart Jordi, Demestre Monstserrat, Martín Paloma, Rodón Jordi, Sainz-Trápaga Susana,
Sánchez Pilar, Segarra Itziar, Tudela Sergi (2014). “The co-management of the sand eel fishery
of Catalonia (NW Mediterranean): the story of a process”. Scientia Marina., 30: 87–93.
Pascual, José; Pita, Cristina & Bavinck Maarten (2020). Small-scale Fisheries in Europe: Status,
Resilience, and Governance. Springer Nature Switzerland AG. MARE Publication Series.
Rojas Castillo, Jaime (2023). Ley Lafkenche: análisis y perspectivas sobre su aplicación. Biblioteca
del
Congreso
Nacional
de
Chile.
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/34373/1/Ley_Lafkenche_
analisis_y_perspectivas_sobre_su_aplicacion.pdf
Tudela, Sergi (2024), La Cogestió pesquera a Catalunya. Dossier Tècnic#126. Generalitat de
Catalunya.
https://ruralcat.gencat.cat/documents/20181/11921838/DT126.pdf/ffd4a78012be-43b6-958b-0b4960e167f9
Tabla 1.. Características, potencialidades y retos del marco normativo en Brasil, Chile
y Andalucía (España) para la profundización en una gobernanza participativa de las
PPE.
MARCO EUROPEO/ESPAÑA
MARCO CHILENO
87
MARCO BRASILEÑO
88
POTENCIALIDADES
- Los gobiernos
nacionales/regionales tienen
reconocida capacidad de
desarrollo de normativas de
escala superior, pero siempre de
acuerdo a los principios del
marco superior (política
construida desde arriba-a-abajo).
Sin embargo, en las distintas
escalas, se considera que la
política sectorial debe contar con
una fase consultiva previa, en la
que las organizaciones pesqueras
son convocadas, y ello permite
cierta retroalimentación desde
abajo-hacia-arriba.
- Si hay pesquerías que
incumplen algún aspecto del
marco general, se puede solicitar
su autorización, con el aval de
información científica y
compromiso de gestión de no
alterar ecosistemas marinos.
- En el nivel regional, las
organizaciones pesqueras sí
participan activamente en la
gestión de la comercialización, lo
que puede tener efectos
positivos en la gestión, mediante
el aumento del valor comercial.
Además, permite ingresos por el
servicio de gestión de la
comercialización en las lonjas.
-En cuanto a normatividad de
medidas de gestión, hay algunos
resquicios para un papel político
de las organizaciones pesqueras,
pero aún insuficientes: planes de
gestión consensuados, extensión
de normas técnicas aprobadas
por las Organizaciones de
Productores, o comisiones de
seguimiento de Reservas Marinas
de Interés Pesquero.
- El marco normativo y la política
pesquera en relación a las PPE
avanzan hacia la delegación de
poder desde la Administración
hacia organizaciones sociales
(Política Nacional de Uso del
Borde Costero, Ley Lafkenche,
Ley de Caletas), siendo un
modelo que genera posibilidades
y tensiones.
- Destaca el papel de mujeres en
las organizaciones pesqueras: su
capacidad de interlocución con
otras entidades y con las
agencias gubernamentales. Esta
tradición socio-política ha
encontrado refrendo normativo
reciente, con una norma
específica.
- Dispone de un Programa Marco
de Desarrollo Territorial cuyo
objetivo es lograr la “caleta
desarrollada”, la que logra la
consecución de ítems definidos
en distintos tipos de servicios,
medios y capacidades
(infraestructuras, base
organizacional y personal
capacitado, sostenibilidad
financiera).
- Exige nuevos modos de
concepción de la actividad
marítima: diversificación de
actividades y promoción de
valores sociales y culturales.
- Está en marcha un Plan
Nacional de Pesca Artesanal, que
se alimenta de los principios FAO
sobre la defensa y apoyo a las
PPE, aplicando por tanto una
perspectiva de sustentabilidad
multidimensional, diálogo de
saberes, derechos culturales,
derechos territoriales y
resolución de conflictos,
mecanismos de asistencia social y
sanitaria en contextos de
pobreza y desigualdad.
- Mujeres y comunidades
indígenas aparecen como áreas
específicas de atención.
- Cuenta con una importante
tradición de acción institucional
de organizaciones pesqueras y
sociales (incluidas las
indigenistas), con el
acompañamiento de entidades
académicas, que articulan
políticamente a las comunidades
pesqueras y les facilita participar
en las áreas políticas.
- Sus instrumentos ya
contemplan la coordinación
interministerial, desde Medio
Ambiente a Servicios Sociales y
Trabajo.
- Experiencia del ICMBio en
gestión participativa, tomando
como unidad de referencia el
territorio y sus comunidades. El
ICMBio asume distintos
mandatos constitucionales, que
debe armonizar: protección
medioambiental, derechos
culturales y de comunidades
indígenas.
- Las Reservas Extractivistas
Marinas constituyen un referente
de gestión socio-ambiental de
carácter comunalista, disfrutando
de consejos deliberativos en los
que participan organizaciones
pesqueras, sociales y entidades
académicas. Expresan la relación
indisoluble entre comunidad
humana y territorio.
- En el marco nacional, existe una
colaboración efectiva en la
gestión de la comercialización,
gracias al papel reconocido a las
organizaciones pesqueras para
gestionar la primera venta en los
puertos.
88
DESAFÍOS/RETOS
89
- No existe el concepto, ni la
perspectiva política, de un
segmento de pesca artesanal. La
referencia a buques de menos de
12 metros de eslora y que no
realicen actividad de arrastre no
se adecua a la realidad múltiple
de pesquerías artesanales.
- El marco normativo se define
desde la UE (Dirección General
de Asuntos Marinos y Pesca) es
trasladado a las escalas nacional
y regional. La perspectiva que
domina el conjunto de
reglamentos es preservacionista
de aspectos bio-y ecológicos. La
dimensión social y económica
está subordinada y la cultural
prácticamente ausente.
- El gobierno regional sólo tiene
competencia en aguas interiores
y marisqueo, lo que incide sólo
parcialmente en la actividad de
flotas PPE.
- Las flotas artesanales están
logrando presencia en los
Consejos Consultivos de la UE,
pero éstos no tienen capacidad
decisoria.
- Las instituciones europeas
reconocen la debilidad del
principio de cogestión en la
política pesquera comunitaria.
- Requiere de procesos
institucionales a conquistar:
formación y profesionalización
del personal de las
organizaciones (capital humano);
fortalecimiento de y colaboración
entre organizaciones (pesqueras,
comunidades ancestrales)
(capital social), coordinación
entre distintas agencias
gubernamentales.
- Las comunidades ancestrales
encuentran un espacio normativo
que garantiza sus derechos de
uso en el borde cotero y el medio
marino, pero la aplicación de la
Ley Lafkenche está conduciendo
a tensiones entre las
organizaciones indígenas y las
organizaciones pesqueras,
aunque ambos colectivos no sean
fácilmente separables.
- No hay una tradición de
espacios de participación y
diálogo para poner en marcha
procesos instituyentes que
respondan a los desafíos de la
Ley Lafkenche y la Ley de Caletas.
La Comisión Intersectorial para
las concesiones y seguimiento de
caletas no tiene representantes
no gubernamentales. Así, tanto la
Política Nacional del Uso del
Borde Costero, como las AMERB,
así como las ECMPO no disponen
de mecanismos de participación
para atender a tensiones
derivadas de usos exclusivos. No
evitaron la privatización de facto
de amplias áreas de litoral en
favor de las industrias
salmoneras ni están pudiendo
afrontar las tensiones resultantes
de la Ley Lafkenche.
89
- A pesar de los avances en
gobernanza horizontal
colaborativa, las Unidades de
Conservación pueden adolecer
de medidas de gestión que las
preserven de presiones y
amenazas de otros usos y
actividades intensivas. De hecho,
las RESEX pueden considerarse
una respuesta para resistir ante
presiones resultantes del
turismo, la acuicultura u otros
aprovechamientos marinos
intensivos e incompatibles con la
sostenibilidad de las
comunidades y sus culturas.
- La valoración comercial de las
producciones de comunidades
PPE, resultado de carencias
organizativas y de una relación
de dependencia de los
atravessadores (intermediarios
comerciales), es un punto fuerte
de vulnerabilidad, poniendo en
riesgo su continuidad económica,
favoreciendo situaciones de
pobreza y exponiendo a las
comunidades PPE a su migración
hacia otras actividades.
- Hay un déficit en la aportación
de información desde
comunidades pesqueras hacia la
administración (registros de
actividad, pesca desembarcada,
valor comercial), que se explica
por la debilidad de la posición de
las comunidades PPE ante otras
actividades y grupos de usuarios
con poder.
90
Proyecto ICT584-24. Fortalecimiento de la gobernanza
de la pesca artesanal
AUTORÍA: DAVID FLORIDO DEL CORRAL.
Con La colaboración de: HELIA FARIAS ESPINOZA
NICOLÁS FERNÁNDEZ MUÑOZ
CRISTINA HERNÁNDEZ SOTO
HELENA PÉREZ GAMUZ
90
91
Contenido
EL PORQUÉ DE ESTE CATÁLOGO ................................................................................................. 93
CÓMO SE HA DESARROLLADO ESTE CATÁLOGO ......................................................................... 95
................................................................................................................................................. 96
¿QUÉ ENTENDEMOS POR BUENAS PRÁCTICAS? ......................................................................... 97
QUÉ CARACTERIZA A LAS BUENAS PRÁCTICAS EN EL MARCO DE ESTE PROYECTO................ 97
CÓMO CONTRIBUIR A ESTA GUÍA ............................................................................................... 98
FICHAS DE BUENAS PRÁCTICAS ................................................................................................... 99
I) MECANISMOS DE BUENA GOBERNANZA ................................................................................ 99
FICHA 1.1. GESTIÓN PARTICIPATIVA DE RESERVAS EXTRACTIVISTAS MARINAS POR PARTE DE
ICMBIo ..................................................................................................................................... 99
FICHA I.2. LEY DE CALETAS .................................................................................................... 102
FICHA I.3. SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN DE PESCA FRESCA MEDIANTE SUBASTA EN LONJA.
............................................................................................................................................... 105
II) MECANISMOS DE MEJORA DE LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS Y RELACIONES
AMBIENTALES............................................................................................................................ 110
FICHA 2.1. CONSERVAÇÃO E RESILIÊNCIA SOCIOAMBIENTAL DOS MANGUEZAIS COM
FORTALECIMENTO DAS COMUNIDADES PESQUEIRAS FRENTE ÀS MUDANÇAS CLIMÁTICAS
............................................................................................................................................... 110
FICHA 2.2. GOBERNANZA Y CO-MANEJO DE LAS AREAS DE MANEJO DE RECURSOS
BENTONICOS (AMERB), CALETA ESTAQUILLA, REGION DE LOS LAGOS. ............................... 113
FICHA 2.3. PROMOCIÓN DE UNA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO EN LOS
CALADEROS HISTÓRICOS DE LA FLOTA ARTESANAL DE CONIL DE LA FRONTERA (CÁDIZ,
ANDALUCÍA, ESPAÑA). .......................................................................................................... 116
FICHA 2.4. CASA DE LOS RAMOS ........................................................................................... 120
III) MECANISMOS DE AGREGACIÓN DE VALOR Y SOSTENIMIENTO ECONÓMICO DE LAS
PRODUCCIONES PESQUERAS Y SUS COMUNIDADES ................................................................ 123
FICHA 3.1. PROYECTO MARÉ A LESTE ................................................................................... 123
FICHA 3.2. MERCADO DO PEIXE DE NITEROI (Mercado São Pedro)...................................... 125
FICHA 3.3. PLANTA DE PROCESO CALETA ANAHUAC ............................................................ 128
FICHA 3.4. ESTRATEGIAS DE CUSTODIA ALIMENTARIA EN CONIL DE LA FRONTERA (CÁDIZ)131
IV) POLÍTICAS DE GÉNERO: RECONOCIMIENTO Y APOYO DE LAS MUJERES PESCADORAS. ..... 135
FICHA 4.1. REDE DE MULHERES PESCADORAS ...................................................................... 135
FICHA 4.2. CREACION DE LA ASOCIACION GREMIAL NACIONAL DE PESCADORAS, MUJERES
TEJIENDO REDES.................................................................................................................... 138
V) INICIATIVAS DE RECONOCIMIENTO Y DIFUSIÓN DE VALORES CULTURALES ........................ 142
FICHA 5.1. FIESTA DEL LOCO EN CALETA ESTAQUILLA .......................................................... 142
91
92
FICHA 5.2. AUDIOGUÍAS DEL MAR ........................................................................................ 144
ANEXO I. EJES DE BUENAS PRÁCTICAS DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA
DE LA PESCA ARTESANAL .......................................................................................................... 148
ANEXO II. MODELO DE FICHA PARA SISTEMATIZAR LA INFORMACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS.
................................................................................................................................................... 150
92
93
EL PORQUÉ DE ESTE CATÁLOGO
El diseño de esta guía de buenas prácticas pesqueras se desarrolla bajo la iniciativa de
Cooperación Triangular Proyecto ICT584-24. Fortalecimiento de la gobernanza de la pesca
artesanal en el marco del programa Ventana Adelante 2 de la Unión Europea liderado por La
Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID). Como se desprende por
su título, tiene el objetivo de fortalecer la pesca artesanal entre socios de la Península Ibérica y
América Latina, por su pertenencia previa a la Red Iberoamericana de Pesca de Pequeña Escala
y Artesanal (RIPAPE), constituida en 2021. Este catálogo debe entenderse como instrumento
complementario, su plasmación en una dimensión más aplicada, de la Guía para la Buena
Gobernanza de la Pesca de Pequeña Escala y Artesanal, que es otro resultado de este proyecto.
El este catálogo se recogen iniciativas, modelos y actividades de las tres organizaciones que
participan en este proyecto: OPP72 (Organización de Productores Pesqueros Artesanales de
Conil/Atunara/Rota, España); CONAPACh (Confederación Nacional de Pescadores Artesanales
de Chile) y CONFREM (Comisión Nacional para el Fortalecimiento de las Reservas Extractivas y
los Pueblos Extractivos Costeros y Marinos Tradicionales). Las experiencias aquí recogidas han
sido conocidas in situ o relatadas en los seminarios, talleres y visitas de campo que se han
realizado a lo largo del proyecto: Chile (finales de agosto de 2024), Andalucía-España (principios
de octubre de 2024) y Brasil (finales de octubre de 2024). (Ver mapa).
El objetivo fundamental es transferir información a entidades y organizaciones interesadas en
generar un modelo de buenas prácticas para el sostenimiento de las comunidades de pesca de
pequeña escala y artesanal (comunidades PPE), a partir de una noción multidimensional de
sostenibilidad y bajo el abrigo de un modelo de gobernanza participada, basada en la
conservación ambiental, la equidad social, el fortalecimiento institucional y político de las
comunidades y sus organizaciones y el reconocimiento de sus aportaciones culturales. Por tanto,
pretende proporcionar a las comunidades PPE pautas para la ejecución eficaz de la actividad
pesquera centrándose en la mejora de la calidad del esfuerzo pesquero, la sostenibilidad de los
hábitats y ecosistemas costeros y fluviales, la mejora en procedimiento para incrementar valor
a la producción mediante comercialización, además de fomentar la mejora en las condiciones
de vida de estas comunidades, haciendo visible sus aportaciones culturales.
93
94
94
95
Los cinco campos prioritarios de esta guía se corresponden con los ejes de buena gobernanza,
compartidos en el proyecto, y que están definidos en la Guía de Buena Gobernanza (ver Anexo
Las comunidades de pescadores de pequeña escala y artesanal se encuentran
integradas en unidades biofísicas y en contextos socio-políticos, económicos y
culturales que obligan a su consideración como un socio-ecosistema complejo,
atravesado por relaciones de distinta índole, incluidas las pesquerías. Un modelo
de gobernanza basado en esta comprensión compleja, dinámica y adaptativa de la
PPE-A debe promover campos de acción y mejora tanto a nivel ecológico como a
nivel social, económico, cultural y político.
I). A saber: i) conservación ambiental; ii) sostenibilidad económica; iii) equidad social; iv)
fortalecimiento político; y v) reconocimiento cultural. Dentro de estos ejes, cada uno de los
participantes del proyecto destaca por aportar ejemplos de buenas prácticas y acciones que
ejemplifican la puesta en marcha de un enfoque y una práctica política que se orienta a un
modelo de gobernanza en torno a las comunidades PPE, desde una comprensión
multidimensional y socio-ecosistémica:
CÓMO SE HA DESARROLLADO ESTE CATÁLOGO
Cuatro pasos fundamentales han sido seguidos para la realización (figura 1), entre el diseño de
la ficha para recabar la información y la redacción de los casos seleccionados.
PASO 1. En primer lugar, se ha apostado por el diseño de una ficha modelo en correspondencia
(ver anexo II) con los ejes de buena gobernanza citados, y divida en distintos campos, que vienen
a sistematizar la información relativa a: objeto, objetivo, factores facilitadores y limitantes –
tanto externos a las organizaciones que las llevan a cabo como internos–, descripción de la
acción, estrategias que constituyen la buena práctica, aprendizajes cosechados y resultados
obtenidos (incluidos efectos no deseados o no exitosos). Finalmente, se ofrece una lista de
indicadores que deben ser comprobados y que sirven para caracterizar a la buena práctica de
acuerdo a las características que se definen como atributos a perseguir, según el modelo de
buena gobernanza que se propone en la Guía de Buena Gobernanza y en este catálogo.
Finalmente, se abre un espacio para aportar fuentes y enlaces que permitan conocer más sobre
cada acción y se aportan imágenes representativas de cada una.
Figura 1. Fases del proceso metodológico de la elaboración del
DISEÑO
DISTRIBUCIÓN
SELECCIÓN
95
REDACCIÓN
96
PASO 2
Una vez diseñada, esta ficha se ha distribuido entre personal técnico de las entidades que
conforman esta alianza: CONFREM (Comisión Nacional para el Fortalecimiento de las Reservas
Extractivas y los Pueblos Extractivos Costeros y Marinos Tradicionales), CONAPACH
(Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile) y OPP72 (Organización de
Productores Pesqueros Artesanales de Conil/Atunara/Rota, España). Han realizado aportaciones
que han servido para definir un modelo definitivo.
PASO 3
A partir de la experiencia de campo del proyecto y de la información recabada en los seminarios
y talleres que han tenido lugar a lo largo del proyecto, se ha abierto un período para seleccionar
las acciones que quedarán finalmente recogidas. Se incluyen experiencias consolidadas y de
larga trayectoria, con otras en proceso de lanzamiento en este momento, siempre que
respondan a los objetivos compartidos fomentando la gobernanza de la pesca artesanal desde
la perspectiva de múltiples ejes de gobernanza.
Desde el inicio del proyecto, se diseñaron experiencias de intercambio entre Brasil, Chile y
España en unos ejes de acción prioritarios (figura 2), complementarios entre sí, y que
representaban las líneas políticas más sólidas de cada organización. Sin embargo, en la selección
de buenas prácticas, se han incorporada otras líneas de acción presentes en los ejes de buena
gobernanza:
Figura 2. Relación entre organizaciones y ejes prioritarios de acción para aportar
buenas prácticas.
1.2. MANTENIMIENTO DEL BUEN ESTADO DE HÁBITATS.RESTAURACIÓN DE
HÁBITATS. RENATURALIZACIÓN.
3.1.3. CONTRIBUCIÓN A LA EQUIDAD ENTRE COMUNIDADES CULTURALES:
COMUNIDADES NATIVAS/ORIGINARIAS, EN EL MARCO DE LAS NUEVAS
RELACIONES POLÍTICAS
2.2. MEJORA DE LA
COMERCIALIZACIÓN EN LAS DISTINTAS
ESCALAS TERRITORIALES EN LAS QUE
OPERAN EMPRESAS ARTESANALES.
ESTRATEGIAS DE IDENTIFICACIÓN
COMERCIAL Y ACCIONES PARA
MEJORAR LA CALIDAD Y TRAZABILIDAD
DE LAS PRODUCCIONES PESQUERAS
2.5. INICIATIVAS PARA DESCUBIRIR O
REINVENTAR APROVECHAMIENTOS
GASTRONÓMICOS
3.6. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA
FOMENTAR LAS ACCIONES DE CALIDAD
ABORDO Y EN LA TRANSFORMACIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN
CONFREM
CONAPACH
OPP72
3.1.2 CONTRIBUCIÓN A LA
EQUIDAD INTERSEXUAL:
RECONOCIMIENTO DEL PAPEL DE
LAS MUJERES E IMPULSO DE SU
PAPAL ECONÓMICO, SOCAIL Y
POLÍTICO
3.2. EMPODERAMIENTO DE
GRUPOS DESFAVORECIDOS
SOCIOCULTTURALMENTE
(MUJERES)
4.5. LIDERAZGO DE LAS MUJERES
EN ORGANIZACIONES Y EN LA
ARTICULACIÓN DEL MOVIMIETO
ORGANIZATIVO
PASO 4
Una vez identificadas las buenas prácticas, se rellena la ficha modelo. Este inventario compartido
se concibe como el punto de arranque de un repositorio de buenas prácticas a través del cual se
pretende contribuir al fortalecimiento de las comunidades pesqueras de pequeña escala y
artesanales, mediante el intercambio de experiencias.
96
97
¿QUÉ ENTENDEMOS POR BUENAS PRÁCTICAS?
Entendemos por buena práctica aquella actividad, iniciativa o proyecto liderado por
organizaciones, comunidades, grupos o personas ligadas a la pesca artesanal que tienen una
vocación transformadora, orientada a los ejes de buena gobernanza de este proyecto. Y que, al
ser compartida en el marco de relaciones de cooperación, puede ser transferida o replicada,
ajustándola a las condiciones locales de nuevos entornos. Además de ello, para cada caso de
estudio, hemos seleccionado un marco normativo que genera una praxis política que permite
una colaboración en el sentido de modo de gobierno definida en la Guía de Buena Gobernanza:
un espacio político basado en la confianza mutua, entre agencias gubernamentales y
organizaciones de distinta índole, incluidas las pesqueras; en la colaboración mutua y en un
sentido de corresponsabilidad.
La identificación, registro y catalogación de estas buenas prácticas componen una herramienta
de transferencia de conocimientos y experiencias que además de estar generando un modelo
de gobernanza alternativo reconoce el valor del conocimiento y de las prácticas de gobernanza
de las comunidades pesqueras, sus aportaciones al sostenimiento alimentario, la cohesión social
y el afianzamiento territorial, la diversidad cultural y paisajística y su relación histórica con los
espacios de pesca y cultivo, y visibiliza su papel como comunidades custodias de los territorios
a los que pertenecen y con los que mantienen relaciones permanentes a través de instituciones
normativas y políticas.
QUÉ CARACTERIZA A LAS BUENAS PRÁCTICAS EN EL MARCO DE ESTE PROYECTO
Las buenas prácticas recogidas en esta guía, y aquellas futuras que se incorporen, deberán
caracterizarse por reunir todas o algunas de las siguientes características:
✓ PERSPECTIVA LOCAL: afincada en el territorio y construida a partir de la experiencia de
actores locales en atención a sus perspectivas, objetivos y necesidades
✓ PROCESOS PARTICIPATIVOS: donde distintas entidades, agentes y personas
colaboradoras empleen procesos participativos en la promulgación de las prácticas a
partir de una idea de inteligencia/conocimiento compartido asumiendo los ejes
prioritarios de actuación de este proyecto.
✓ DE ABAJO A ARRIBA: donde las iniciativas de estrategias y agencias de gestión o
gobernanza se movilicen desde la base de los actores sociales, aunque puedan movilizar
a otros niveles de las jerarquías de poder. Es decir, que se pueden recoger acciones
políticas promovidas desde las agencias gubernamentales, pero donde es efectiva la
participación de organizaciones locales y el efecto esperado de las medidas descansa en
las comunidades.
✓ VOCACIÓN PARA EL CAMBIO: las prácticas deben diseñarse con una vocación realmente
transformadora, tanto en términos ambientales como sociales, económicos, políticos y
culturales, en consonancia con los ejes prioritarios de gobernanza y respondiendo a los
desafíos y retos de la pesca de pequeña escala y artesanal en el contexto de crisis
climática.
✓ HORIZONTALIDAD: las prácticas deben haber seguido en proceso el principio de
transparencia e intercambio de saberes y experiencias, conformando un diálogo entre
los diversos puntos de vista para garantizar su multivocidad.
✓ ADAPTACIÓN y TRANSFERIBILIDAD: las acciones seleccionadas deben tener capacidad
para ajustarse y adaptarse a otros contextos y entornos territoriales, sociales y culturales
de manera efectiva y significativa.
97
98
CÓMO CONTRIBUIR A ESTA GUÍA
Para generar un inventario de buenas prácticas y una base de datos que pueda ser transferida a
terceros, se ofrece la ficha modelo (anexo II) que deberá ser cumplimentada para la
identificación de iniciativas, actividades o proyectos que se entiendan como buenas prácticas
para la gobernanza pesquera. El objetivo es que sean las propias organizaciones pesqueras
quienes reflexionen sobre sus actividades y experiencias y decidan que pueden contribuir a este
proceso de dinámica de experiencias.
En esta identificación de la iniciativa se recogerá: denominación, eje(s) temático(s) a los que se
orienta, objeto y objetivos perseguidos, las agencias o entidades participantes y los catalizadores
o factores que han influido en la propuesta de acción, tanto de manera positiva como de manera
negativa.
Además de esta identificación y descripción de la acción, se detallarán las acciones concretas,
entendidas como estrategias para la implementación de la buena práctica de manera exitosa,
los aprendizajes obtenidos y un cronograma con los hitos más importantes que ayude a
comprender la dimensión temporal para el desarrollo o reproducción de la actividad registrada.
También se ofrece un espacio de resultados donde identificar los objetivos logrados, aspectos
transformados y tareas pendientes para la mejora de la propuesta. Por último, el chequeo de
logros a través de una lista de control para la caracterización multimodal de la buena práctica.
98
99
FICHAS DE BUENAS PRÁCTICAS
I)
MECANISMOS DE BUENA GOBERNANZA
FICHA 1.1. GESTIÓN PARTICIPATIVA DE RESERVAS EXTRACTIVISTAS MARINAS POR
PARTE DE ICMBIo
DENOMINACIÓN DE LA MEDIDA/PRÁCTICA/INICIATIVA
Gestión Participativa de las Reservas Extractivistas Marinas por parte del Instituto Chico Mendes
de Conservación de la Biodiversidad (ICMBIo).
EJE/S TEMÁTICO/S A LOS QUE SE ORIENTA
4.1. EMPODERAMIENTO DE LAS COMUNIDADES PESQUERAS Y SUS ORGANIZACIONES.
4.2. CAPACIDAD DE ARTICULAR ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES PARA CONSEGUIR VOZ Y
RECONOCIMIENTO EN INSTANCIAS GUBERNAMENTALES.
4.3. RECONOCIMIENTO DE SUS CAPACIDADES DE GESTIÓN A NIVEL LOCAL
4.4. ASEGURACIÓN DE SU RESPONSABILIDAD EN LA CUSTODIA DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS.
4.7. RECONOCIMIENTO DE LOS SABERES LOCALES PARA LAS POLÍTICAS DE GESTIÓN.
OBJETO
Poner en marcha un sistema de gestión de las Reservas Extractivistas Marinas, una de las modalidades de
Unidades de Conservación del Sistema Nacional de Unidades de Conservación, mediante la colaboración
del personal técnico del ICMBIo con organizaciones pesqueras y entidades sociales asentadas en los
contextos locales.
OBJETIVOS
• Promover la conservación ambiental de territorios con especial valor.
• Incorporar a los actores locales en las tareas de gestión de esos espacios.
• Reconocer y regular los usos extractivistas (pesca, marisqueo, acuicultura) en esos espacios,
haciéndolos compatibles con los objetivos de conservación ambiental.
• Reconocer la diversidad ética y cultural de las comunidades de pesca artesanal, sus prácticas y
conocimientos, que son incorporados a los sistemas de gestión.
• Generar información sobre las comunidades humanas asentadas en zonas de especial valor
ambiental, y caracterizar sus modos de organización social, sus usos económicos y prácticas
sociales.
• Facilitar el acceso a políticas públicas de carácter social a estas comunidades, especialmente las
que se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
FACTORES FACILITADORES
EXTERNOS
Existe en marcha un proceso institucional
ambicioso para el reconocimiento de la pesca
artesanal por parte del gobierno federal
brasileño. Ha creado una Secretaría Nacional de
Pesca Artesanal en el Ministerio de Pesca y
Acuicultura.
Con
la
colaboración
de
organizaciones pesqueras y otras agencias
interesadas, esta Secretaría ha lanzado un Plan
Nacional de Pesca Artesanal (Ordenanza MPA N°
269, de 11 de junio 2024) , además de la Iniciativa
Pueblos de Pesca Artesanal (Decreto 11626, de 2
de agosto de 2023), todo ello como resultado de
las tareas del Foro Nacional de Pesca Artesanal.
FACTORES QUE OBSTACULIZAN/AMENAZAN
EXTERNOS
Actividades que ocupan zonas habitadas por
comunidades PPE, generando afecciones
ambientales, desplazamientos poblacionales y
INTERNOS
Existe en Brasil una destacada tradición asociativa y
de participación que ha permitido a las comunidades
locales llevar a cabo acciones de deliberación,
cooperación y reivindicación.
El ICMBIo cuenta con una tradición de saber hacer y
equipos técnicos con experiencia sobre el terreno.
INTERNOS
El ICMBio tiene una historia en la que los enfoques
conservacionistas han dominado en sus políticas de
gestión y el enfoque de sus actividades, dada la
99
100
dificultando el desarrollo de las actividades
tradicionales.
Necesidad de levantar información de calidad de
las comunidades, sus actividades y modos de
organización.
El papel de ICMBIo puede depender de cambios
de gobierno, por lo que su papel como órgano de
gestión al más alto nivel (federal) no logra la
estabilidad administrativa y de funcionamiento
que sería exigible.
formación de su personal técnico. Progresivamente,
se ha avanzado hacia un enfoque socio-ambiental,
que es el que predomina hoy, con metodologías
interdisciplinares. Hay por tanto una tensión entre
objetivos y derechos ambientales y derechos sociales
y culturales, que expresa la tensión entre
conservación de especies animales y vegetales y la de
humanos y sus sistemas culturales. Uno de los
desafíos del instituto es establecer acuerdos de
convivencia, en los cuales se permita el
mantenimiento de comunidades en áreas de valor
ambiental si se llevan a cabo prácticas sustentables
reguladas.
En relación con la extensión territorial que debe ser
gestionada, y las comunidades implicadas, el personal
del ICMBIo y los recursos financieros para que
acometan sus tareas no es suficiente.
AGENCIAS-ENTIDADES PARTICIPANTES
Equipos técnicos del ICMBIo, comunidades tradicionales, universidades y centros de investigaciones y
organismos gubernamentales, en las distintas escalas: federal, estatal y municipal. En los consejos
deliberativos están presentes: ciencia, ONGs ambientalistas involucradas en el terreno, comunidades de
propietarios, trabajadores, empresas, comités de cuenca hidrográfica.
DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Las Reservas Extractivistas Marinas (RESEX) (decreto 98897, de 1990) constituyen una figura que pertenece
a la categoría de Unidad de Conservación “de uso sustentable” (es decir, que permiten actividades
económicas por los grupos tradicionales implantados en el territorio). Las RESEX representan un enfoque
de gestión comunalista, localmente territorializado, auspiciado por comunidades tradicionales que han
llevado a cabo históricamente distintos usos en el territorio, reivindicados por grupos culturales
alternativos, que encajan bien con el concepto de PPE.
La Ley 9.985, de 18 de julio de 2000 estableció el Sistema Nacional de Unidades de Conservación (SNUC),
que integra: (i) áreas de protección integral, con el objetivo conservación de la biodiversidad, y (ii) áreas de
uso sustentable, que permiten asentamientos humanos y ciertos usos de los recursos naturales según un
plan de manejo sustentable. La gobernanza está contemplada en la Ley SNUC, a través de dos tipos de
consejos: consultivos y deliberativos, que integran grupos de trabajo y cámaras temáticas. Las RESEX
disponen de consejos deliberativos, con capacidad de aprobar resoluciones. Tienen la responsabilidad de
ejercer la tarea de gestión de la RESEX, mientras que los técnicos del ICMBIO se dedica a asuntos técnicos.
ESTRATEGIAS LLEVADAS A CABO
Formalización de consejos deliberativos como agentes de la gestión sobre el terreno.
Elaboración de diagnósticos previos sobre la realidad socio-económica y cultural de cada entorno.
Proyectos educativos y de fomento del voluntariado.
Metodologías participativas para llevar a cabo las distintas acciones: diagnóstico, planificación,
monitoreo.
Elaboración de planes de gestión de las actividades extractivas, para garantizar su sustentabilidad
socio-ambiental.
APRENDIZAJES
Posibilidad de crear un espacio de colaboración entre servicios de las agencias gubernamentales,
entidades sociales afincadas en el terreno, agencias académicas y organizaciones pesqueras.
Papel de custodia del territorio y sus bienes y servicios socio-ambientales por parte de las
comunidades tradicionales.
Importancia de incorporación de saberes tradicionales en el manejo de unidades de conservación
(RESEX marinas).
Ventaja de enfoques socio-ambientales, sobre los estrictamente conservacionistas, para mejorar
los mecanismos de gestión.
Necesidad de generar información sobre grupos vulnerabilizados, para facilitar la aplicación de
políticas sociales.
100
101
-
El binomio territorio-comunidad es clave, en el enfoque de políticas de gestión socio-ambiental,
para lograr resultados a medio y largo plazo.
Importancia de complementar políticas de gestión sobre bienes y servicios socioecosistémicos, con
políticas de apoyo social y económico y reconocimiento cultural de las comunidades.
CRONOGRAMA
En 1990 se institucionalizan las RESEX como Unidades de Conservación. La Ley 9.985, de 18 de julio de
2000 estableció el Sistema Nacional de Unidades de Conservación (SNUC), que incorpora los consejos
deliberativos para las Unidades de Conservación de Uso Sustentable. La instrucción normativa ICMBIO
09/2014 formaliza la constitución de los consejos, mediante seis pasos.
RESULTADOS OBTENIDOS (HASTA LA FECHA)
Un sistema de gestión con una perspectiva socio-ambiental, que integra a las comunidades, sus
saberes y otras partes interesadas, para crear mecanismos de participación y corresponsabilidad.
Incorporación de criterios socio-económicos a los mecanismos de conservación ambiental,
aumentando su legitimidad y eficacia.
Promover acciones de sensibilización y formación entre todas las partes interesadas, logrando el
acceso de las comunidades a la enseñanza superior.
Respeto a saberes locales.
Uso aplicado y eficaz de metodologías participativas.
CHEQUEO DE INDICADORES PARA CARACTERIZAR MULTIDIMENSIONALMENTE LA BUENA PRÁCTICA
✓ Su impacto ha sido positivo (ha conseguido sus objetivos, total o parcialmente).
✓ Ha logrado transformar las relaciones sociales en la entidad proponente.
✓ Ha logrado transformar las relaciones sociales entre las entidades proponentes y colaboradoras.
Se puede mantener en el tiempo (se dispone de medios, personal, acuerdos…) que garantizan su
sostenibilidad.
✓ Hace uso de saberes y prácticas tradicionales, que ahora adquieren nuevo valor/significado.
✓ Hace uso de nuevos medios técnicos en su implementación.
✓ Logra impacto social, mediante mecanismos eficaces de difusión y visibilización social.
Tiene un efecto económico mensurable (renta, oportunidad laboral, fortalecimiento de empresas
u organizaciones, contribución a la diversificación del tejido empresarial y económico).
✓ Tiene efectos medioambientales mensurables (conservación, biodiversidad, buen estado del
ecosistema).
✓ Tiene efectos sociales apreciables (igualdad de oportunidades, reequilibrios de relaciones
intergeneracionales, intersexuales, intercomunitarias).
✓ Tiene efectos políticos: ha mostrado la importancia del liderazgo local y su capacidad para
promover nuevas dinámicas con otras agencias, en otros niveles y escalas. Así como ha promovido
relaciones participadas y horizontales en el grupo promotor.
✓ Es transferible: su puesta en marcha y documentación/información aportada permite a otros
plantear usarla como referente.
✓ Es evaluable: dispone de mecanismos para someterla a un análisis temporal para calibrar sus
resultados a corto y medio plazo.
✓ Está ajustada a las condiciones locales.
✓ Promueve el respecto por la diversidad cultural: modos, saberes, prácticas de colectivos sociales.
PARA SABER MÁS
Página web de ICMBIo. https://www.gov.br/icmbio/pt-br
Tozato, H. D. C., Bezerra, F. D. A., Martins, E. M. M. D. A., Bacellar, A. E. D. F., Salzo, I., Jorge, R. S. P., &
Ribeiro, K. T. (2020). “Policy Impact Assessment: The PIBIC/ICMBio Case Study in Brazil”. Avaliação: Revista
da Avaliação da Educação Superior (Campinas), 25(3), 676-700.
http://educa.fcc.org.br/pdf/aval/v25n3/1982-5765-aval-25-03-676.pdf
IMAGEN
101
102
FICHA I.2. LEY DE CALETAS
DENOMINACIÓN DE LA MEDIDA/PRÁCTICA/INICIATIVA
LEY 21027 QUE REGULA EL DESARROLLO INTEGRAL Y ARMÓNICO DE CALETAS PESQUERAS A NIVEL NACIONAL Y
FIJA NORMAS PARA SU DECLARACIÓN Y ASIGNACIÓN
EJE/S TEMÁTICO/S A LOS QUE SE ORIENTA
3.3.
CONTRIBUCIÓN A LA CAPACIDAD ECONÓMICA DE TRABAJADORES/AS DEL MAR.
4.1.
EMPODERAMIENTO DE LAS COMUNIDADES PESQUERAS Y SUS ORGANIZACIONES.
4.3.
RECONOCIMIENTO DE SUS CAPACIDADES DE GESTIÓN A NIVEL LOCAL
4.4.
ASEGURACIÓN DE SU RESPONSABILIDAD EN LA CUSTODIA DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS.
OBJETO
Concesión de espacio litoral y bienes públicos del borde costero a organizaciones de PPE-A (Pesca de Pequeña
Escala-Artesanal), mediante un convenio de uso, en un contexto de fuerte competencia por demanda de usos
recreativos, industriales, turísticos… El Estado concede la gestión de una zona costera para su uso como
infraestructura pesquera y para otros usos, durante un período de tiempo (30 años, prorrogables) y sin
contraprestación económica.
OBJETIVOS
• Reconocer el uso de un espacio en la zona litoral, dotado de infraestructuras, para gestión de usos por
parte de las organizaciones pesqueros, facilitando así la operatividad de las actividades y funciones de la
pesca artesanal.
• Garantizar la accesibilidad a la zona litoral en el borde costero que está en manos privadas.
• Promover la diversificación de usos en los espacios litorales (servicios turísticos, acuícolas, artesanías…),
a partir de la planificación de actividades por parte de las organizaciones pesqueras. Ello es posible
porque se reconocen distintos tipos de actividades en las caletas, según el art. 4. El art. 14 reconoce la
posibilidad de arrendar a la organización concesionaria/asignataria de hasta el 40% de la superficie, si
ello no interfiere en el desarrollo de las actividades de la pesca artesanal.
• Garantizar la consecución de objetivos sociales (relaciones laborales), ambientales (sostenibilidad
ambiental, seguridad de usuarios, aspectos sanitarios), económicos (seguridad alimentaria,
fortalecimiento de las cadenas producción-consumo de productos de pesca artesanal y de otras
actividades: acuicultura, turismo, usos recreativos) y políticos (mayor responsabilidad y profesionalidad
en las organizaciones pesqueras).
• Promover una actividad pesquera más sostenible, considerando que el plan de actividades económicas
garantice una mayor agregación de valor, mejoramiento de precios y diversificación productiva,
favoreciendo de este modo una menor presión de captura sobre los ecosistemas marinos.
FACTORES FACILITADORES
EXTERNOS
El marco normativo de Chile en materia pesquera cuenta
con una tradición de reconocimiento de la pesca artesanal
y de delegación de responsabilidades hacia sus
organizaciones pesqueras. La Ley Nº18.892 de Pesca y
Acuicultura (1991) reconoce un espacio marino de
102
INTERNOS
Existían precedentes de gestión de caletas que
evidenciaban la capacidad de las organizaciones de
pescadores para poner en marcha planes de gestión y
aprovechamiento económico en el sentido apuntado
por la ley: como la Caleta Anahuac (ver la buena
103
operatividad de las PPE, hasta las cinco millas desde la
costa; se le dedica un título completo a la flota artesanal.
Posteriormente se instituyeron las Áreas de Manejo y
Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) mediante el
D.S. N° 355-1995 Reglamento sobre Áreas de Manejo y
Explotación de Recursos Bentónicos. (actualizado en abril
2010), que traslada la responsabilidad de gestión a
organizaciones pesqueras formalmente constituidas. Ello
ha fortalecido el asociacionismo y las acciones
comerciales conjuntas, que se suman a las de gestión del
área de manejo (ver buena práctica sobre AMERB en
Estaquilla y Fiesta del Loco en Estaquilla).
Con posterioridad, la Ley N° 20.429 (2008), permitió la
creación de un Espacio Costero Marino de los Pueblos
Originarios (ECMPO), que venía a subsanar el vacío de la
ley general de pesca en cuanto a la presencia de pueblos
“ancestrales”, cuyos usos, prácticas y creencias habían
sido desconsiderados en instrumentos previos.
FACTORES QUE OBSTACULIZAN/AMENAZAN
EXTERNOS
Problemas de acceso (costa norte), al estar las caletas en
territorios litorales privados.
Desarrollo e implementación de la Ley Lafkenche, que
está generando tensiones entre comunidades indígenas
establecidas o en proceso de reconocimiento y
organizaciones de pesca artesanal establecidas.
práctica de la Caleta Anahuac, Puerto Montt, en este
mismo catálogo), o Caleta Portales, en Valparaíso.
INTERNOS
Las organizaciones pesqueras necesitan de
profesionales con la formación suficiente para
acometer las tareas resultantes del nuevo marco
normativo.
La no presencia de organizaciones pesqueras en el
Comité Intersectorial de Gestión (art. 10) resta
capacidad política a organizaciones pesqueras.
AGENCIAS-ENTIDADES PARTICIPANTES
Sistema de gobierno de la pesca del gobierno chileno (SERNAPESCA, SUBPESCA) y organizaciones y sindicados de
pesca artesanal.
DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Mediante esta norma, la caleta deja de ser entendida como punto de desembarque de la pesca artesanal y
recreativa, para promoverla como unidad económica en la que se puede constituir un tejido productivo que dé
cobijo a otras actividades no extractivas (servicios turísticos, artesanías, restauración, comercialización,
transformación, acuicultura a pequeña escala, actividades culturales) así como a proveer servicios (combustible,
estacionamiento), de modo que se convierte en una plataforma de transferencia desde el estado hacia las
comunidades artesanales no sólo de valores económicos, sino también sociales y culturales. Gracias a la ley, las
organizaciones pesqueras logran certeza jurídica en el acceso y uso de las caletas, en un contexto en que una parte
de la franja litoral está privatizada. Pero lo más importante, en el ámbito de la gobernanza, es que la
administración, mediante un convenio de uso (inicialmente por 30 años) ubica a las organizaciones en una posición
efectiva de gestora de un espacio pesquero, administrando sus servicios, diseñando planes de explotación
económica, lo que exige un grado superior de profesionalización. Paralelamente, esta ley obliga al ministerio
responsable (Ministerio de Economía, Fomento y Turismo) a una labor de coordinación entre ministerios y
agencias gubernamentales.
Los sindicatos u organizaciones pesqueras reciben la gestión del espacio y sus servicios, con autonomía y sin
contraprestación económica. También una importante responsabilidad (ejercicio fuerte de delegación de poder
de gestión del territorio y servicios. Para ello han de poner en marcha un Plan de Administración (art. 6) y, si
procede, un Plan de Conservación y Mantenimiento de Actividades Portuarias, de los cuales serán responsables
(art. 5). Y velar por el cumplimiento de estos instrumentos, con un “informe de seguimiento” (art. 12).
ESTRATEGIAS LLEVADAS A CABO
Otorgación por parte del Ministerio de Defensa Nacional (concesiones marítimas a órganos públicos) al Servicio
Nacional de Pesca (SERNAPESCA) para este, vía convenio de uso, las asigne a las organizaciones de pescadores
artesanales, mediante un período de 30 años renovable. Esta fase de regularización corresponde, por tanto, a
SERNAPESCA, para implementar la cesión de usos.
Recuperación para uso púbico, mediante proceso de regularización, de terrenos colindantes a las Caletas, de modo
que se garantice la accesibilidad.
103
104
Sigue una fase de desarrollo de los planes y medidas, bajo el auspicio de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura
(SUBPESCA). Un Comité Intersectorial, sólo con presencia de distintas agencias gubernamentales, evalúa el
proceso y los resultados, sin representación de organizaciones pesqueras.
APRENDIZAJES
Posibilidad de crear un espacio de colaboración entre servicios de las agencias gubernamentales y
organizaciones pesqueras para poner en marcha, desde los sistemas socio-económicos locales, estrategias
de innovación económica.
Fortalecimiento de la capacidad organizativa de las entidades pesqueras.
Importancia de una adecuada preparación profesional del personal que trabaja al servicio de las
organizaciones pesqueras.
La ley puede entrar en contradicción con efectos derivados de otras disposiciones, como la Ley Lafkenche
y la concesión de espacios marítimos a pueblos originarios, lo que genera una percepción de inseguridad
entre organizaciones pesqueras no inscritas en el registro de asociaciones de pueblos originarios.
Se ha puesto de manifiesto la necesidad de incluir en sus mecanismos un enfoque de género transversal,
por ejemplo, en el diseño de infraestructuras, o tener en cuenta a las asociaciones de mujeres que operan
en caletas y sus aspiraciones.
CRONOGRAMA
La Ley se puso en marcha en 2017. Aún requiere resolver inconvenientes en la fase de regularización de espacios
en el borde costero y el desarrollo de planes de explotación en muchas caletas.
RESULTADOS OBTENIDOS (HASTA LA FECHA)
Regularización de zonas del borde costero, para garantizar el acceso y el uso de puntos costeros para comunidades
de pesca artesanal.
Desarrollo de planes de explotación económica de caletas de pesca artesanal.
Consolidación de organizaciones pesqueras como entidades gestoras de proyectos económicos viables, con
implicaciones medioambientales y poniendo de manifiesto su capacidad para asumir responsabilidades de gestión
en un modelo de gobernanza compartida.
CHEQUEO DE INDICADORES PARA CARACTERIZAR MULTIDIMENSIONALMENTE LA BUENA PRÁCTICA
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
Su impacto ha sido positivo (ha conseguido sus objetivos, total o parcialmente).
Ha logrado transformar las relaciones sociales en la entidad proponente.
Ha logrado transformar las relaciones sociales entre las entidades proponentes y
colaboradoras.
Se puede mantener en el tiempo (se dispone de medios, personal, acuerdos…)
que garantizan su sostenibilidad.
Hace uso de saberes y prácticas tradicionales, que ahora adquieren nuevo
valor/significado.
Hace uso de nuevos medios técnicos en su implementación.
Logra impacto social, mediante mecanismos eficaces de difusión y visibilización
social.
Tiene un efecto económico mensurable (renta, oportunidad laboral,
fortalecimiento de empresas u organizaciones, contribución a la diversificación
del tejido empresarial y económico).
Tiene efectos medioambientales mensurables (conservación, biodiversidad, buen
estado del ecosistema).
Tiene efectos sociales apreciables (igualdad de oportunidades, reequilibrios de
relaciones intergeneracionales, intersexuales, intercomunitarias).
Tiene efectos políticos: ha mostrado la importancia del liderazgo local y su
capacidad para promover nuevas dinámicas con otras agencias, en otros niveles
y escalas. Así como ha promovido relaciones participadas y horizontales en el
grupo promotor.
Es transferible: su puesta en marcha y documentación/información aportada
permite a otros plantear usarla como referente.
Es evaluable: dispone de mecanismos para someterla a un análisis temporal para
calibrar sus resultados a corto y medio plazo.
Está ajustada a las condiciones locales.
104
105
Promueve el respecto por la diversidad cultural: modos, saberes, prácticas de
colectivos sociales.
PARA SABER MÁS
https://www.sernapesca.cl/informacion-utilidad/caletas-pesqueras-de-chile/
https://geoportal.subpesca.cl/portal/apps/webappviewer/index.html?id=d04eae33a6c1465b98e0d6df304e84d1
WWF (2023): Implementación de la Ley de Caletas en Chile. Aprendizajes y Recomendaciones para una buena
gobernanza territorial participativa e inclusiva.
https://wwflac.awsassets.panda.org/downloads/implementacion-ley-de-caletas--aprendizajes-yrecomendaciones_final.pdf
IMAGEN
FICHA I.3. SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN DE PESCA FRESCA MEDIANTE SUBASTA
EN LONJA.
DENOMINACIÓN DE LA MEDIDA/PRÁCTICA/INICIATIVA
SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN DE PESCA FRESCA MEDIANTE SUBASTA EN LONJA.
EJE/S TEMÁTICO/S A LOS QUE SE ORIENTA
2.2.
MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN EN LAS DISTINTAS ESCALAS TERRITORIALES EN LAS QUE
OPERAN EMPRESAS ARTESANALES.IDENTIFICACIÓN COMERCIAL.
OBJETO
Establecer un sistema que garantice la concentración de la oferta de la producción pesquera en un punto
de venta, un sistema que defina la trazabilidad de la producción, que fomente la competencia entre agentes
compradores para lograr precios adecuados y que facilite el seguimiento estadístico del tráfico pesquero.
OBJETIVOS
• Concentrar la oferta de una o varias flotas en puntos establecidos de venta, los cuales disfrutan de
las mejores condiciones higiénico-sanitarias y operativas para llevar a cabo la comercialización de
la pesca de la flota artesanal.
• Promover una cultura del laboreo del pescado a bordo y en la llegada a lonja, mediante un sistema
de clasificación por especie y tamaño, que facilite la compra-venta, identifique correctamente los
productos y promueva precios adecuados a la calidad de los productos.
• Lograr la identificación de las empresas pesqueras con la organización local de pesca y la actividad
comercial de la organización.
• Promover una cultura que valore la importancia de vender con las mejores garantías la producción
pesquera, tanto entre los pescadores como entre los agentes comercializadores.
• Facilitar que la organización pesquera logre un mecanismo de financiación estable, que pueda
repercutir en el conjunto de las empresas locales y de los socios.
105
106
Lograr un sistema que garantiza la trazabilidad de la producción pesquera local, así como la
identificación de especies, peso descargado, precios, empresas productoras (flota pesquera
artesanal) y empresas compradoras (agentes de comercialización).
• Garantizar que el tráfico pesquero sea reportado estadísticamente, a partir de las notas de venta
de las lonjas en un sistema informatizado (programa IDAPES), lo cual tiene o puede tener
efectos decisivos en la gestión pesquera y en la colaboración entre agencias gubernamentales y
organizaciones pesqueras.
FACTORES FACILITADORES
•
EXTERNOS
Marco normativo que regula con claridad la
obligatoriedad de realizar la comercialización de
pesca fresca en Andalucía y España (Decreto
145/2018, de 17 de julio, por el que se regula
la comercialización en origen de los
productos pesqueros en Andalucía; Real
Decreto 418/2015, de 29 de mayo, por el que
se regula la primera venta de los productos
pesqueros), que tienen en cuenta las
exigencias de la normativa europea en
comercialización y trazabilidad.
INTERNOS
Experiencia de la OPP72 en gestión de lonjas como
entidad gestora de comercialización (desde 1987 en
Conil siendo entonces cofradía de pescadores; desde
2018 en Atunara-La Línea de la Concepción y desde
2023 en Rota, ya como Organización de Productores
Pesqueros (localidades de la provincia de Cádiz,
Andalucía, España).
Profesionalidad del personal laboral.
Compromiso de la flota local para llevar a cabo los
procedimientos de mejora de calidad de la producción
a bordo y en la entrada en lonja y para garantizar la
transparencia del sistema.
Infraestructuras portuarias y de lonja, aportadas
por las agencias gubernamentales (en este caso el
gobierno regional o autonómico) y con posibilidad
de incorporar nuevos mecanismos de financiación
para el mantenimiento y mejora de las
instalaciones mediante el Fondo Europeo
Marítimo de la Pesca y Acuicultura (FEMPA) de la
Unión Europea.
FACTORES QUE OBSTACULIZAN/AMENAZAN
EXTERNOS
INTERNOS
Actividad de descarga y venta de productos de No se ha logrado que la comercialización de atún rojo
pesca fresca de alto valor comercial por parte de (Thunnus thynnus), capturado en la almadraba local
flota “recreativa”, que incumple la normativa de pase por lonja, pues tiene su propio canal de
no vender sus capturas (pescadores buceadores y comercialización.
pescadores con embarcación).
AGENCIAS-ENTIDADES PARTICIPANTES
Además de la OPP72, la administración pesquera del gobierno regional (Dirección General de Pesca y
Acuicultura de la Junta de Andalucía) y, en su caso, fondos financieros de la Unión Europea (MARE:
Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca).
DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
El sistema de comercialización de Conil es resultado de progresivas mejoras en sus infraestructuras y
procedimientos, un proceso dilatado en el tiempo. El pescado es trasladado desde su captura en agua
nieve. Cuando es desembarcado, es sometido a un sistema de clasificación por categorías y calibres,
mediante un sistema reconocido con una certificación de calidad ISO 9001. Esta clasificación está en
paneles en la pared de la lonja y fue acordada por siete lonjas en Andalucía. Una vez clasificados, los
armadores aplican una etiqueta de identificación comercial (ver ficha aparte), que garantiza su trazabilidad
hasta el consumidor.
Según la clasificación por especies y categorías se subastan en cajas separadas los lotes, que pasan por una
cinta transportadora. Estos lotes son contemplados por compradores situados en un graderío y, a partir de
un precio inicial puesto por el subastador (entidad pesquera que gestiona el sistema de comercialización
en lonja), mediante subasta a la baja, paran el precio de cada lote. Para ello disponen de mandos
electrónicos con pulsadores. Cada uno de los lotes se identifica con una etiqueta que incluye información
sobre: especie, peso, valor, caladero, barco y empresa compradora. Tanto pescadores como compradores
106
107
pueden descargar un documento de compra-venta, en máquinas expendedoras habilitadas al efecto, que
identifica cada operación, lo que otorga transparencia a todo el proceso.
Las empresas compradoras, una vez que adquieren sus lotes en los envases del sistema de compra-venta,
los trasvasan a envases propios, los mantienen en hielo y los transportan en vehículos isotermos. Su
compromiso con el sistema de calidad es importante para su éxito.
Las instalaciones y los envases se riegan continuamente con agua ionizada, lo que garantiza la desinfección
de las instalaciones y evita el olor a pescado.
La OPP72, para garantizar su autonomía económica, cobra una serie de comisiones, tanto a las empresas
vendedoras (pescadoras) como a las compradoras (agentes de comercialización).
ESTRATEGIAS LLEVADAS A CABO
El papel de la OPP 72 como organización gestora del proceso es el resultado de una relación de colaboración
con el gobierno regional/autonómico. Podemos entender el proceso en su conjunto como un proceso de
gobernanza colaborativa, en la que también intervienen las empresas comercializadoras, dado que la
organización pesquera y los agentes compradores se comprometen a- y mantiene su compromiso con- la
correcta comercialización de la pesca fresca de acuerdo al marco normativo y los objetivos de calidad que
repercutan en una mejora de las condiciones económicas de la flota artesanal.
- Las embarcaciones que venden su producción participan activamente en garantizar las condiciones de
calidad de la pesca, con el laboreo del pescado en hielo a bordo, llevando a cabo el proceso de clasificación
previo a la subasta.
La organización materializa su compromiso a partir de una mejora continuada de las instalaciones y
servicios, con financiación pública parcial o total, al incluir las acciones emprendidas en los Planes de
Producción y Comercialización de la OP:
- Instalación de una máquina de hielo en escamas para la conservación de productos pesqueros tanto a
bordo como en la lonja. A través de su automatización, la fábrica de hielo de la lonja ha supuesto una
mejora sustancial en rendimiento y en las condiciones de trabajo del personal.
- La instalación de placas solares sobre el edificio para facilitar la autonomía y el coste del insumo
energético.
- Instalación de todo el equipamiento informático y técnico que permite el sistema (cinta transportadora,
automatización de las operaciones, conexión con el programa IDAPES para aportar datos, máquinas
expendedoras de documentos de venta para comercializadores y pescadores, sistema de lavado de
envases).
-Se ha puesto en marcha un sistema de subasta en línea, que permite participar en la subasta a distancia,
mediante una cámara sobre la cinta transportadora que permite a la entidad compradora conocer in situ y
en tiempo real los lotes que se van subastando.
APRENDIZAJES
Importancia del compromiso del sector pesquero (empresas-pescadores y organización pesquera)
con la mejora de comercialización y el efecto que tiene este proceso en la sostenibilidad económica
y medioambiental.
Experiencia de gobernanza colaborativa con el gobierno regional-autonómico, lo que la permitido
que haya accedido a la gestión de otras lonjas de puertos de flota artesanal (Atunara y Rota).
Todo ello redunda en un reforzamiento interno del sector pesquero, que toma conciencia de su
capacidad de acción de gobierno en la comercialización.
CRONOGRAMA
La cofradía de pescadores de Conil de la Frontera accedió a la gestión de la lonja local en 1987. Desde
entonces, se han puesto en marcha sucesivas mejoras: construcción de nueva lonja e instalaciones y
equipamientos para la puja con pulsadores electrónicos, informatización, fábrica de hielo automatizada,
máquinas expendedoras de documentos, etc.. En la actualidad, está prevista la construcción de un nuevo
edificio que, además de las funciones comerciales, albergue otras funciones de difusión del valor
medioambiental, social, cultural y económico de la actividad pesquera local. Podemos hablar de un proceso
que está abierto continuamente.
RESULTADOS OBTENIDOS (HASTA LA FECHA)
- Mejora de los precios de primera venta de la producción pesquera.
- Reducción de operaciones de venta de pescado no reportadas por parte de la flota profesional.
- Concienciación de la flota local acerca de la importancia de la buena comercialización.
- Atracción de compradores, que compiten entre sí para lograr un producto de calidad.
- Seguimiento estadístico de todo el tráfico pesquero local.
107
108
CHEQUEO DE INDICADORES PARA CARACTERIZAR MULTIDIMENSIONALMENTE LA BUENA PRÁCTICA
✓
✓
✓
✓
Su impacto ha sido positivo (ha conseguido sus objetivos, total o parcialmente).
Ha logrado transformar las relaciones sociales en la entidad proponente.
Ha logrado transformar las relaciones sociales entre las entidades proponentes y colaboradoras.
Se puede mantener en el tiempo (se dispone de medios, personal, acuerdos…) que garantizan su
sostenibilidad.
Hace uso de saberes y prácticas tradicionales, que ahora adquieren nuevo valor/significado.
✓ Hace uso de nuevos medios técnicos en su implementación.
✓ Logra impacto social, mediante mecanismos eficaces de difusión y visibilización social.
✓ Tiene un efecto económico mensurable (renta, oportunidad laboral, fortalecimiento de empresas
u organizaciones, contribución a la diversificación del tejido empresarial y económico).
✓ Tiene efectos medioambientales mensurables (conservación, biodiversidad, buen estado del
ecosistema).
✓ Tiene efectos sociales apreciables (igualdad de oportunidades, reequilibrios de relaciones
intergeneracionales, intersexuales, intercomunitarias).
✓ Tiene efectos políticos: ha mostrado la importancia del liderazgo local y su capacidad para
promover nuevas dinámicas con otras agencias, en otros niveles y escalas. Así como ha promovido
relaciones participadas y horizontales en el grupo promotor.
✓ Es transferible: su puesta en marcha y documentación/información aportada permite a otros
plantear usarla como referente.
✓ Es evaluable: dispone de mecanismos para someterla a un análisis temporal para calibrar sus
resultados a corto y medio plazo.
✓ Esta ajustada a las condiciones locales.
Promueve el respecto por la diversidad cultural: modos, saberes, prácticas de colectivos sociales.
PARA SABER MÁS
https://pescadodeconil.com/
https://www.puertosdeandalucia.es/puertos/puertos/cadiz/puerto-pesq-de-conil
https://grupos.us.es/puertosandaluces/p07_1presenta.html
Vídeo promocional: Lonjas de la OPP72. https://www.youtube.com/watch?v=I2yKaPLxm2o
IMAGEN
108
109
109
110
II)
MECANISMOS DE MEJORA DE LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
Y RELACIONES AMBIENTALES.
FICHA 2.1. CONSERVAÇÃO E RESILIÊNCIA SOCIOAMBIENTAL DOS MANGUEZAIS
COM FORTALECIMENTO DAS COMUNIDADES PESQUEIRAS FRENTE ÀS MUDANÇAS
CLIMÁTICAS
DENOMINACIÓN DE LA MEDIDA/PRÁCTICA/INICIATIVA
CONSERVAÇÃO E RESILIÊNCIA SOCIOAMBIENTAL DOS MANGUEZAIS COM FORTALECIMENTO DAS
COMUNIDADES PESQUEIRAS FRENTE ÀS MUDANÇAS CLIMÁTICAS
EJE/S TEMÁTICO/S A LOS QUE SE ORIENTA
1.2.
MANTENIMIENTO DE BUEN ESTADO DE HÁBITATS. RESTAURACIÓN DE HÁBITATS.
“RENATURALIZACIÓN”.
1.4.
RESPUESTAS A DINÁMICAS DERIVADAS DEL “CAMBIO CLIMÁTICO”.
3.1.3. CONTRIBUCIÓN A LA EQUIDAD ENTRE COMUNIDADES CULTURALES: COMUNIDADES
NATIVAS/ORIGINARIAS, EN EL MARCO DE NUEVAS RELACIONES POLÍTICAS.
OBJETO
Evaluar la resiliencia de los manglares del estado de Río de Janeiro y el fortalecimiento de las comunidades
asociadas a ellos frente a los cambios climáticos de los últimos años, ya que dichos cambios son reconocidos
como uno de los vectores de las grandes alteraciones ambientales.
OBJETIVOS
• Desarrollar herramientas con las comunidades pesqueras para hacer frente a estos cambios.
• Caracterización socioambiental de los segmentos costeros ocupados por manglares en Rio de
Janeiro
• Análisis de la resiliencia de los manglares de Rio de Janeiro y los bienes y servicios suministrados
por ese ecosistema frente a los escenarios de elevación del nivel medio del mar.
• Apoyo al desarrollo y fortalecimiento de las comunidades pesqueras con el registro de
conocimientos científico-técnicos tradicionales/populares.
• Propuesta de medidas de gestión, planeamiento y políticas públicas para la conservación de los
manglares frente al cambio climático.
FACTORES FACILITADORES
EXTERNOS
INTERNOS
➢ El TAC FRADE: Acuerdo de Ajuste de Dilatada experiencia de colaboración de la CONFREM
Conducta (TAC) que fue firmado entre la con entidades científicas y gubernamentales.
empresa Chevron Brasil, el Ministerio
Público Federal, con la intervención de la
Agencia Nacional del Petróleo (ANP) y el
Instituto Brasileño del Medio Ambiente y
de los Recursos Naturales Renovables
(IBAMA), debido a los derrames de
petróleo ocurridos en noviembre de
2011 y marzo de 2012 en el Campo
Frade, ubicado en la Cuenca de Campos,
en Río de Janeiro.
FACTORES QUE OBSTACULIZAN/AMENAZAN
EXTERNOS
INTERNOS
➢ Frecuentes incidentes con vertidos, No se encuentran.
derrames y otros incidentes con el
extractivismo petrolero que afecta de
manera directa al buen estado de los
110
111
ecosistemas y a las comunidades
pesqueras que dependen de ellos.
AGENCIAS-ENTIDADES PARTICIPANTES
CONFREM
PRIO bajo la guía de Ministerio Público Federal – MPF
FUNBIO
Instituto Marés
DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Este proyecto forma parte del proyecto de Apoyo a la Investigación Marina y Pesquera de Rio de Janeiro,
con el principal objetivo de promover la generación y difusión de conocimientos científicos con fin de
promocionar el uso sostenible de los recursos del estado de Rio de Janeiro. El Proyecto de Investigación
Marina y Pesquera se consolida como un importante aliado en la búsqueda de nuevas informaciones
relacionadas con la pesca y el medio marino en el estado.
El Subproyecto utiliza el enfoque metodológico desarrollado y probado para la Región Metropolitana de
Río de Janeiro como base para alcanzar sus objetivos específicos. Parte de un diagnóstico de los manglares
del estado de Río de Janeiro, para identificar las áreas de manglar, caracterizando la geomorfología y los
usos y ocupación de la costa donde se localizan, sus bosques y las presiones a las que están sometidos,
características que determinan la resiliencia del ecosistema.
A partir de esta información, se analizaron las posibles respuestas de los manglares y de los bienes y
servicios que proporciona este ecosistema ante la subida del nivel medio del mar. La información fue
construida junto con las comunidades de pescadores artesanales, que finalmente se apropiaron de las
herramientas y la información generada, con el objetivo de difundirla a otras comunidades para
fortalecerlas en su resiliencia frente al cambio climático.
ESTRATEGIAS LLEVADAS A CABO
Trabajo de cooperación en comunidades pesqueras y científicos para la monitorización de los
manglares
Programas de educación ambiental y concienciación sobre la importancia de los manglares
APRENDIZAJES
Colaboración de comunidad científica y comunidades PPE para poner en práctica acciones de
respuesta ante cambios ambientales.
Capacidad de transferencia de conocimientos científicos y vernáculos.
Posibilidad de aprehender herramientas científicas por comunidades PPE que son transferibles a
otras comunidades.
Fortalecimiento de comunidades pesqueras como agentes institucionales con capacidad de
respuesta.
CRONOGRAMA
Programa llevado a cabo desde 2021 hasta julio de 2023
RESULTADOS OBTENIDOS (HASTA LA FECHA)
- Mapa de las áreas de manglares en el litoral del estado de Rio de Janeiro;
- Cuantificación del área total ocupada por manglares en el litoral del estado de Río de Janeiro por región
y municipio;
- Mapa geomorfológico4 y altimétrico5 de los segmentos costeros de Río de Janeiro a los que están
asociados los manglares;
- Descripción del desarrollo estructural y de las diferentes fitofisonomías6 de los manglares;
- Mapa de ocupación y uso del suelo de los segmentos costeros a los que están asociados los manglares;
- Inventario de los bienes y servicios medioambientales de los manglares;
- Mapa de escenarios de subida del nivel del mar para el litoral de Río de Janeiro;
- Diagnóstico de las áreas de manglar afectadas por los cambios del nivel medio del mar;
- Categorización y mapeo de los manglares de Río de Janeiro en función de su resiliencia a la subida del
nivel del mar;
- Videos con los resultados del Subproyecto;
- Capacitación de miembros de la comunidad para monitorear los manglares y sus respectivos bienes y
servicios;
111
112
- Capacitación de miembros de la comunidad para participar en debates en consejos, comités y otros foros
sobre temas relacionados con la resiliencia socioambiental;
- Clasificación de las AP en función de su idoneidad para mantener la resiliencia de los manglares frente al
cambio climático;
- Presentación de propuestas de adaptación de los límites de las APs para mantener efectivamente la
resiliencia de los manglares frente al cambio climático;
- Recomendación de ajustes y mejoras a los Planes de Manejo de las Unidades de Conservación;
- Recomendación de políticas públicas municipales y estatales.
CHEQUEO DE INDICADORES PARA CARACTERIZAR MULTIDIMENSIONALMENTE LA BUENA PRÁCTICA
✓
✓
✓
✓
Su impacto ha sido positivo (ha conseguido sus objetivos, total o parcialmente).
Ha logrado transformar las relaciones sociales en la entidad proponente.
Ha logrado transformar las relaciones sociales entre las entidades proponentes y colaboradoras.
Se puede mantener en el tiempo (se dispone de medios, personal, acuerdos…) que garantizan su
sostenibilidad.
✓
Hace uso de saberes y prácticas tradicionales, que ahora adquieren nuevo valor/significado.
✓
Hace uso de nuevos medios técnicos en su implementación.
✓
Logra impacto social, mediante mecanismos eficaces de difusión y visibilización social.
✓
Tiene un efecto económico mensurable (renta, oportunidad laboral, fortalecimiento de empresas
u organizaciones, contribución a la diversificación del tejido empresarial y económico).
✓
Tiene efectos medioambientales mensurables (conservación, biodiversidad, buen estado del
ecosistema).
✓
Tiene efectos sociales apreciables (igualdad de oportunidades, reequilibrios de relaciones
intergeneracionales, intersexuales, intercomunitarias).
✓
Tiene efectos políticos: ha mostrado la importancia del liderazgo local y su capacidad para
promover nuevas dinámicas con otras agencias, en otros niveles y escalas. Así como ha promovido
relaciones participadas y horizontales en el grupo promotor.
✓
Es transferible: su puesta en marcha y documentación/información aportada permite a otros
plantear usarla como referente.
✓
Es evaluable: dispone de mecanismos para someterla a un análisis temporal para calibrar sus
resultados a corto y medio plazo.
✓
Está ajustada a las condiciones locales.
✓
Promueve el respecto por la diversidad cultural: modos, saberes, prácticas de colectivos sociales.
PARA SABER MÁS
Video del proyecto: https://www.facebook.com/watch/?v=313427377418156
https://www.facebook.com/watch/?v=313427377418156
IMAGEN
112
113
FICHA 2.2. GOBERNANZA Y CO-MANEJO DE LAS AREAS DE MANEJO DE RECURSOS
BENTONICOS (AMERB), CALETA ESTAQUILLA, REGION DE LOS LAGOS.
DENOMINACIÓN DE LA MEDIDA/PRÁCTICA/INICIATIVA
GOBERNANZA Y CO-MANEJO DE LAS AREAS DE MANEJO DE RECURSOS BENTONICOS (AMERB)
EJE/S TEMÁTICO/S A LOS QUE SE ORIENTA
1.2.
MANTENIMIENTO DE BUEN ESTADO DE HÁBITATS. RESTAURACIÓN DE HÁBITATS.
OBJETO
Mantener la Asignación de derechos de explotación exclusiva de las organizaciones de pescadores
artesanales, pertenecientes a Caleta Estaquilla, Afiliados a CONAPACH. Cumplir con el plan de manejo y
explotación basado en la conservación de los recursos bentónicos presentes en el sector (recurso loco,
erizo). Cuidado de los ecosistemas presentes en el territorio para la reproducción de especies.
OBJETIVOS
• Vigilar y cuidar las AMERB y los recursos existentes en las áreas.
• Respetar el plan de manejo de cada una de las AMERB
• Respetar y extraer solo los recursos autorizados al igual que las cuotas asignadas
• Mantener al día las Amerb evitando la caducidad.
• Combatir la pesca no reportada, no declarada y no reglamentada.
FACTORES FACILITADORES
EXTERNOS
INTERNOS
Rigurosidad en mantener las AMERB de parte de Disposición y buena relación de trabajo entre los
los sindicatos que tienen a su cargo estos espacios socios y socias de los Sindicatos de pescadores
y estar al día con los seguimientos y el plan de artesanales para trabajar, cuidar los recursos,
manejo
respetar las disposiciones de parte de las autoridades
y mantener al día las AMERB.
FACTORES QUE OBSTACULIZAN/AMENAZAN
EXTERNOS
INTERNOS
Altos costos de los estudios de seguimiento de las Temores de resguardar las áreas por posibles robos,
AMERB.
ataques, imposibilidad de garantizar el resguardo de
Robos en las AMERB de parte de agentes externos las personas que cuidan las áreas de manejo.
AGENCIAS-ENTIDADES PARTICIPANTES
Organizaciones de pescadores artesanales, Federación de Pescadores el pacifico de Estaquilla, con la
colaboración en gestión en el nivel central de CONAPACH. Apoyo de Fondos del INDESOA para el
financiamiento de los estudios bases al solicitar la AMERB y de los estudios de seguimientos para explotar
113
114
la AMERB. Consultoras autorizadas que elaboran los expedientes e informes e ingresan a SERNAPAESCA Y
Subpesca para su aprobación.
DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Para la creación de un sector AMERB se requiere de una propuesta inicial por parte de una organización de
pescadores artesanales, quienes identifican el lugar de su interés en la costa, para luego ser presentado
ante la SSPA. Se continúa por parte de la Subsecretaría, con un proceso de verificación de posibles sobre
posiciones con otros usos del borde costero (concesiones marítimas de todo tipo), debiendo luego
solicitarse los pronunciamientos del Consejo Zonal de Pesca respectivo, y de la Subsecretaría para las
Fuerzas Armadas. Cumplidas estas consultas, y no habiendo detectado impedimentos para su aprobación,
el sector puede ser declarado bajo régimen AMERB mediante decreto del Ministerio de Economía, Fomento
y Turismo. Finalmente, el sector debe ser validado por parte del Ministerio de Defensa Nacional, a través
del otorgamiento de una destinación marítima, en el mismo lugar, a nombre del Servicio Nacional de Pesca
y Acuicultura.
Una vez establecido el sector AMERB, por ambos ministerios, cualquier organización de pescadores puede
iniciar el proceso de asignación. Para ello presenta una solicitud de autorización para realizar un proyecto
de manejo y explotación, la cual finaliza con la presentación de un Estudio de Situación Base (ESBA) y una
propuesta de Plan de Manejo y Explotación del Área (PMEA), los que son analizados y posteriormente
sancionados por la Subsecretaría. La asignación del AMERB culmina con la celebración de un convenio de
uso entre el SERNAPESCA y la organización de pescadores, quien pasa a ser el titular del AMERB.
Los espacios que son asignados bajo este régimen de acceso, se administran bajo un plan de manejo y
explotación del área (PMEA) presentado por las organizaciones, con la asesoría técnica de una institución
ligada a las ciencias del mar (universidad, instituto o empresa consultora). El PMEA debe estar formulado
bajo un enfoque moderno de manejo pesquero que compatibilice objetivos de conservación y explotación,
dando sustentabilidad al sistema biológico-productivo. La aplicación de dicho plan es informada y evaluada
periódicamente por la Subsecretaría, a través de los informes de seguimiento.
Con esto se logra, por un lado, regular el acceso a las pesquerías bentónicas y propender a la conservación
de estos recursos; y por otro, se fomenta la consolidación de las organizaciones de pescadores y su
capacidad de gestión, logrando que se recuperen los niveles de producción de las áreas entregadas, así
como también, que los pescadores mejoren sus beneficios a través de una gestión comercial organizada (el
manejo, explotación y comercialización del recurso es responsabilidad de la organización).
Fuente: https://www.subpesca.cl/portal/619/w3-article-79853.html
ESTRATEGIAS LLEVADAS A CABO
Delimitación de las AMERB del sector de Caleta Estaquilla, cada organización conoce y delimita su
Área de Manejo.
Establecimiento de un sistema de Vigilancia (tanto organizacional como por medio de la
Federación.
Elaboración de los Estudios en conjunto con el consultor/ reuniones periódicas para ver el estado
de las AMERBs
Sanciones económicas y multas hasta expulsiones por sacar recursos de las Amerb sin autorización.
Adquisición de embarcaciones, cámaras de vigilancias, radares y drones para el cuidado de las
Amerb.
APRENDIZAJES
Importancia de complementar acciones para garantizar el resguardo de los recursos en las
AMERBs, aumentar o disminuir las cuotas de extracción, repoblar las AMERBs para alimento de
los recursos o con semillas para aumentar las especies. Gobernanza en el CO-MANEJO recursos y
de los espacios asignados.
CRONOGRAMA
Desde el establecimiento en 1997 de los primeros sectores AMERB, es posible afirmar que este régimen de
acceso ha sido bien acogido y valorado por las organizaciones de pescadores artesanales, mostrando en la
práctica ser una herramienta eficaz para los intercambios comerciales entre demandantes de materias
primas y los titulares AMERB, puesto que quien compra, establece sus requerimientos de calidad (calibres,
unidades por kilo, etc.), y la organización vende en función de su capital (los recursos presentes en el área).
Esto redunda en una mejora de los precios para los recursos provenientes desde áreas de manejo, versus
114
115
aquellos extraídos en áreas de libre acceso. En el caso de Estaquilla se cuenta con 14 Amerb asignadas
desde el año 1997 la última área asignada fue en el año 2022.
RESULTADOS OBTENIDOS (HASTA LA FECHA)
Mantenimiento de condiciones de calidad de la producción, tamaño, cantidad etc.
Búsqueda de buenos precios para los productos gracias a la articulación y confianza del cuidado
de las AMERBs.
Trazabilidad de la producción, que contribuye a la seguridad alimentaria.
Buenos resultados en la gobernanza y el Co-manejo de los recursos
CHEQUEO DE INDICADORES PARA CARACTERIZAR MULTIDIMENSIONALMENTE LA BUENA PRÁCTICA
✓
✓
✓
✓
Su impacto ha sido positivo (ha conseguido sus objetivos, total o parcialmente).
Ha logrado transformar las relaciones sociales en la entidad proponente.
Ha logrado transformar las relaciones sociales entre las entidades proponentes y colaboradoras.
Se puede mantener en el tiempo (se dispone de medios, personal, acuerdos…) que garantizan su
sostenibilidad.
✓
Hace uso de saberes y prácticas tradicionales, que ahora adquieren nuevo valor/significado.
✓
Hace uso de nuevos medios técnicos en su implementación.
✓
Logra impacto social, mediante mecanismos eficaces de difusión y visibilización social.
✓
Tiene un efecto económico mensurable (renta, oportunidad laboral, fortalecimiento de empresas
u organizaciones, contribución a la diversificación del tejido empresarial y económico).
Tiene efectos medioambientales mensurables (conservación, biodiversidad, buen estado del
ecosistema).
Tiene efectos sociales apreciables (igualdad de oportunidades, reequilibrios de relaciones
intergeneracionales, intersexuales, intercomunitarias).
✓
Tiene efectos políticos: ha mostrado la importancia del liderazgo local y su capacidad para
promover nuevas dinámicas con otras agencias, en otros niveles y escalas. Así como ha promovido
relaciones participadas y horizontales en el grupo promotor.
✓
Es transferible: su puesta en marcha y documentación/información aportada permite a otros
plantear usarla como referente.
✓
Es evaluable: dispone de mecanismos para someterla a un análisis temporal para calibrar sus
resultados a corto y medio plazo.
✓
Está ajustada a las condiciones locales.
Promueve el respecto por la diversidad cultural: modos, saberes, prácticas de colectivos sociales.
PARA SABER MÁS
IMAGEN
115
116
FICHA 2.3. PROMOCIÓN DE UNA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO EN LOS
CALADEROS HISTÓRICOS DE LA FLOTA ARTESANAL DE CONIL DE LA FRONTERA
(CÁDIZ, ANDALUCÍA, ESPAÑA).
DENOMINACIÓN DE LA MEDIDA/PRÁCTICA/INICIATIVA
SOLICITUD DE UNA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO (RMIP) EN EL FRENTE LITORAL TRAFALGARSANCTI-PETRI (CÁDIZ, ANDALUCÍA, ESPAÑA)
EJE/S TEMÁTICO/S A LOS QUE SE ORIENTA
1.2.
4.2.
MANTENIMIENTO DE BUEN ESTADO DE HÁBITATS. RESTAURACIÓN DE HÁBITATS.
“RENATURALIZACIÓN”
CAPACIDAD DE ARTICULAR ENTRE ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES PARA CONSEGUIR VOZ
Y RECONOCIMIENTO EN INSTANCIAS GUBERNAMENTALES.
RECONOCIMIENTO DE SUS CAPACIDADES DE GESTIÓN A NIVEL LOCAL
ASEGURACIÓN DE SU RESPONSABILIDAD EN LA CUSTODIA DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS.
4.3
4.4
OBJETO
Declaración de una RMIP en las zonas de pesca histórica de la flota artesanal de Conil y de otros puertos,
para proteger la riqueza de los hábitats y sus ecosistemas, en buen estado de salud y en relación con las
pesquerías locales, en un contexto de degradación por la acción de la flota de arrastre y de pescadores
submarinos recreativos.
OBJETIVOS
• Conservar el estado de los hábitats en relación a las cuales se entiende buena parte de la
productividad de la actividad pesquera local.
• Definir zonas de no capturas, para que se conviertan en áreas matriz de incremento de la
productividad de especies de interés comercial, mediante el denominado “efecto reserva”, de este
tipo de flotas.
• Proteger a la flota pesquera artesanal que pesca históricamente en la zona (botes de Conil,
Barbate, Rota, Chipiona), frente a la acción de flota de arrastre (principalmente procedente de los
puertos de Huelva y otros gaditanos a poniente, aunque no sea su caladero habitual.
116
117
Incrementar la vigilancia y el control efectivo de la actividad pesquera, tanto profesional como
recreativa. En particular, ante el incremento observado de la acción extractiva de pescadores
buceadores recreativos en “piedras” de gran valor ecológico para la pesca profesional.
• Desincentivar la venta de capturas de gran valor comercial por parte de la flota recreativa
(actividad que está prohibida por ley, pero que existe, suministrando a restaurantes del entorno.
• Promover una red de alianza entre pescadores, en particular con el puerto de Barbate, ONGs
ambientalistas y departamentos de la Universidad, para incentivar un modelo de gobernanza
participativa, en el contexto normativo que la ley española ha creado para las RMIPs.
• Impulsar la concienciación de la sociedad local y de visitantes sobre los valores ecológicos, sociales
y culturales de la zona, su relación histórica con la pesca artesanal, permitiendo, de forma
regulada, actividades de investigación, disfrute social y actividades recreativas relacionadas con el
turismo de naturaleza y cultural.
FACTORES FACILITADORES
•
EXTERNOS
INTERNOS
Asistencia técnica de organizaciones ambientales La cofradía de pescadores activó un proceso de
(Ecologistas en Acción, en el período inicial; reivindicación política del proyecto, logrando la
posteriormente: WWF-Medio Marino España y involucración de una buena parte de la flota artesanal
Sociedad para el Desarrollo de las Comunidades local. Esta iniciativa fue continuada posteriormente
Costeras-SOLDECOCOS),
así
como
del por la OPP72.
Departamento de Antropología Social de la Los pescadores locales terminaron por participar
Universidad de Sevilla.
activamente en la definición de las zonas de reserva
Colaboración en la etapa inicial de la cofradía de integral (donde no es posible la pesca), mostrando su
Lira (Galicia, España) para promover la idea entre compromiso con el proyecto.
los pescadores locales.
Colaboración de la cofradía de pescadores de
Barbate en la última fase del proceso
Proyecto de estudios previos para documentar el
estado de los hábitats y la actividad socioeconómica, en la zona, incluyendo la flota
profesional y la recreativa.
FACTORES QUE OBSTACULIZAN/AMENAZAN
EXTERNOS
INTERNOS
Ausencia de compromiso político por parte de las Inicialmente, los pescadores profesionales de Conil de
agencias gubernamentales. El equipo de Reservas la Frontera desconocían la figura de la RMIP, y la
Marinas de la Secretaría General de Pesca relacionaban con una iniciativa conservacionista que
Marítima del Ministerio de Pesca y Agricultura entraba en contradicción con sus intereses.
(gobierno central) acompañó al proceso en Esta misma actitud de desconocimiento y recelo ha
distintas fases, pero finalmente no ha apostado, caracterizado a otros pescadores de puertos vecinos
hasta el momento, para aprobar la solicitud. como Barbate, en una etapa inicial.
El gobierno regional no ha mostrado interés, al En los últimos años, la presencia en los caladeros
entender que se trata de una actividad y una locales, hasta un determinado punto geográfico de un
figura que se desarrolla principalmente en el mar alga nueva, la Rugulopteryx okamurae (alga asiática)
territorial (competencia del gobierno central).
ha afectado al proyecto, al entenderse que la
Oposición de pescadores submarinos de la zona, actividad pesquera afronta una crisis ecológica sin
que, a raíz del proceso de solicitud de la RMIP, precedentes. Una de las zonas seleccionadas para la
constituyeron la Asociación de Pesca Recreativa no captura es colonizada por el alga, especialmente en
Sostenible, capaz de agrupar a pescadores los meses estivales, haciendo prácticamente inviable
recreativos
de
distintas
modalidades la pesca. Los hábitats de esa zona (entorno del Cabo
(embarcación, pesca submarina, kayaks y pesca de Trafalgar están deteriorados por la presencia del
con caña desde orilla), recabando el apoyo del alga asiática.
ayuntamiento de la localidad vecina de Chiclana
de la Frontera.
AGENCIAS-ENTIDADES PARTICIPANTES
Cofradía de Pescadores de Conil-OPP 72, WWF España y Soldecocos como grupo promotor. Inicialmente,
Ecologistas en Acción también participó en el impulso de la iniciativa. En la fase final, la propuesta se ha
117
118
llevado a cabo en coordinación con la cofradía de Barbate. Todo el proceso ha contado con el
acompañamiento de un profesor-investigador de la Universidad de Sevilla, especializado en gobernanza y
pesca artesanal.
DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Entre 2010 y hasta la actualidad ha discurrido un proceso de activación para la declaración de una RMIP,
una de las posibles figuras de protección de espacios marinos en la legislación española en el entorno del
puerto de Conil de la Frontera (Cádiz, España), aún no concluido. Territorialmente, la zona originalmente
seleccionada estaba comprendida entre el Caño de Sancti-Petri (Chiclana de la Frontera, Cádiz) y el Cabo
de Trafalgar, Barbate (Cádiz), teniendo su punto central en torno al Cabo de Roche (Conil de la Frontera,
Cádiz). La distancia entre ambos puntos es de unas 18 millas náuticas. Inicialmente, el polígono territorial
de la propuesta de RMIP alcanzaba el límite exterior del mar territorial (12 millas). La zona se corresponde
con los caladeros históricos de las flotas artesanales de Conil de la Frontera, Sancti-Petri (Chiclana de la
Frontera, Cádiz), aunque también acceden a la zona botes artesanales de Barbate, Rota (Cádiz) y Cádiz (en
total, en torno a 100 embarcaciones) y flotas de mayor alcance: arrastreros and baros cerqueros (Barbate,
Cádiz). En la zona propuesta para la RMIP también se instala una almadraba para la captura de atún rojo
(Thunnus thynnus). Durante todos los años en los que la propuesta lleva abierta se ha organizado
encuentros, talleres, reuniones entre las partes afectadas; se ha puesto en marcha una estrategia de
investigación, y se han mantenido entrevistas y reuniones con los responsables políticos del ministerio.
ESTRATEGIAS LLEVADAS A CABO
Talleres con pescadores profesionales de otros puertos con experiencia en RMIP para dar a conocer
en qué consiste esta figura y sus implicaciones.
Talleres con pescadores locales para explicar el proyecto y definir zonas de no captura.
Talleres con pescadores recreativos para explicar el proyecto y sus implicaciones.
Reuniones virtuales con las partes interesadas para explicar el proyecto.
Talleres y entrevistas con biólogos marinos del Instituto Español de Oceanografía para explicar el
proyecto y plantear estrategias normativas.
Coordinación con la cofradía de Barbate, que es la que aporta más botes de pesca artesanal en la
zona.
Proyecto de investigación (Mar de Gades) para levantar información biofísica y socioeconómica en
la zona, que sirva para fundamentar la solicitud de la RMIP.
Participación en programas de televisión de naturaleza y en medios de prensa generalista para
explicar el proyecto.
APRENDIZAJES
Ha quedado de manifiesto la importancia de involucrar a todos las partes interesadas desde el
inicio, abriendo la participación a pescadores recreativos, arrastre y cerco de las flotas con interés
en la zona (la llamada Step Zero en la bibliografía sobre áreas marinas protegidas.
Ha quedado de manifiesto la importancia de conocer las imágenes (valores, expectativas, ideas,
representaciones mentales) que las distintas partes interesadas tienen sobre el proyecto.
El grupo promotor ha quedado expuesto a pseudoinformaciones que han circulado por facilidad
por redes sociales y en medios de comunicación sobre qué es la propuesta de la RMIP y cuáles son
sus consecuencias.
A pesar de los esfuerzos para conseguirlo, no se pudo contar con el apoyo de la Asociación de
Pesca Recreativa Responsable, capitalizada por pescadores submarinos, dado que la RMIP, de
acuerdo a la praxis regulatoria española, no está permitida en las áreas marinas protegidas.
Conforme el proceso fue avanzando y se amplió el número de partes interesadas participantes en
talleres y reuniones, especialmente con la cofradía de Barbate, el grupo promotor fue redefiniendo
los límites perimetrales de la RMIP para atender, hasta donde era posible para no comprometer
los objetivos de la iniciativa, las expectativas de estos grupos (pescadores de arrastre
principalmente).
CRONOGRAMA
Inicio en 2010. Relanzamiento en 2016, con investigación de apoyo posterior (2018-2019). En marzo de
2021 hubo una manifestación pública de rechazo en Cádiz, participada por pescadores recreativos de una
amplia franja costera, superior a la de los límites costeros de la propuesta. Esta manifestación fue una
respuesta a la consulta pública previa para la declaración de la RMIP (febrero de 2021).
RESULTADOS OBTENIDOS (HASTA LA FECHA)
118
119
Se ha logrado una red de colaboraciones entre la OPP72 y entidades ambientalistas, así como con la
cofradía de Barbate, que ha tenido su continuidad en otras iniciativas conservacionistas y de difusión social
y cultural de la pesca artesanal de la zona. La experiencia también ha significado un intercambio fructífero
de saberes: conocimiento ecológico tradicional de los pescadores y el conocimiento de la biología marina.
Esto facilitó la tarea de rastrear los fondos para grabar con un rov (robot automatizado submarino con
cámara) puntos de muestreo y la tarea de delimitar zonas de no captura, a partir de las propuestas de los
pescadores.
En sentido negativo, se ha cosechado la oposición de grupos de pescadores recreativos de la zona.
CHEQUEO DE INDICADORES PARA CARACTERIZAR MULTIDIMENSIONALMENTE LA BUENA PRÁCTICA
Su impacto ha sido positivo (ha conseguido sus objetivos, total o parcialmente).
✓ Ha logrado transformar las relaciones sociales en la entidad proponente.
✓ Ha logrado transformar las relaciones sociales entre las entidades proponentes y colaboradoras.
Se puede mantener en el tiempo (se dispone de medios, personal, acuerdos…) que garantizan su
sostenibilidad.
✓ Hace uso de saberes y prácticas tradicionales, que ahora adquieren nuevo valor/significado.
✓ Hace uso de nuevos medios técnicos en su implementación.
✓ Logra impacto social, mediante mecanismos eficaces de difusión y visibilización social.
Tiene un efecto económico mensurable (renta, oportunidad laboral, fortalecimiento de empresas
u organizaciones, contribución a la diversificación del tejido empresarial y económico).
Tiene efectos medioambientales mensurables (conservación, biodiversidad, buen estado del
ecosistema).
Tiene efectos sociales apreciables (igualdad de oportunidades, reequilibrios de relaciones
intergeneracionales, intersexuales, intercomunitarias).
✓ Tiene efectos políticos: ha mostrado la importancia del liderazgo local y su capacidad para
promover nuevas dinámicas con otras agencias, en otros niveles y escalas. Así como ha promovido
relaciones participadas y horizontales en el grupo promotor.
Es transferible: su puesta en marcha y documentación/información aportada permite a otros
plantear usarla como referente.
Es evaluable: dispone de mecanismos para someterla a un análisis temporal para calibrar sus
resultados a corto y medio plazo.
✓ Está ajustada a las condiciones locales.
Promueve el respecto por la diversidad cultural: modos, saberes, prácticas de colectivos sociales.
PARA SABER MÁS
Proyecto Mar de Gades: https://www.programapleamar.es/proyectos/gades-proteccion-y-gobernanzadel-mar-de-cabo-roche-cabo-de-trafalgar-islote-de-sancti
Programa TVE1. Programa El Escarabajo Verde.” Los conflictos económicos y medioambientales en torno
a la Reserva Marina de Interés Pesquero de Conil en Cádiz”
https://www.rtve.es/television/20221028/reserva-marina-interes-pesquero-conil-cadiz/2406830.shtml
Consulta
Previa,
Ministerio
de
Pesca
y
Acuicultura.
https://www.mapa.gob.es/images/en/memoriaconsultapreviarmconil52_tcm38-557882.pdf
Florido del Corral, David. (2021). “La Reserva Marina de Interés Pesquero en Cabo Roche (Conil, Cádiz).
Crónica de un conflicto anunciado”, Portal de Andalucía. https://portaldeandalucia.org/opinion/la-reservamarina-de-interes-pesquero-en-cabo-roche-conil-cadiz-cronica-de-un-conflicto-anunciado/
Florido del Corral, David y Abbot Jiménez, Mar (2022). “The Marine Reserve of Fishing Interest at Cape
Roche (Conil, Spain): transdisciplinarity and academic challenges of a conflictive process.”. In Gómes, Silvia
& Kospel, Vera (eds), Knowledge Co-Production for Sustainable Seas –Reflections on Transdisciplinarity in
Times of an Ocean in Crisis. Routledge.
IMAGEN
119
120
FICHA 2.4. CASA DE LOS RAMOS
DENOMINACIÓN DE LA MEDIDA/PRÁCTICA/INICIATIVA
CASA DE LOS RAMOS Y LAS SANTAMARÍAS
EJE/S TEMÁTICO/S A LOS QUE SE ORIENTA
1.2. MANTENIMIENTO DE BUEN ESTADO DE HÁBITATS. RESTAURACIÓN DE HÁBITATS.
“RENATURALIZACIÓN”.
OBJETO
La Casa de los Ramos es una iniciativa para la recuperación de diversas especies de corales y gorgonias
(Cnidarios) y su posterior replantación en territorios marinos para regenerar el hábitat y el ecosistema
asociado al mismo, dado que este ecosistema tiene incidencia en la conservación de especies de interés
pesquero en los caladeros históricos de Conil de la Frontera. Esta acción sirve para hacer un protocolo de
manejo de bycacth (capturas incidentales) de los diferentes aparejos de palangre de fondo y enmalle de
fondo empleado por nuestros productores pesqueros y de esta forma mitigar el impacto de los artes de
pesca sobre la biodiversidad de los ecosistemas productivos para la pesca.
OBJETIVOS
• Plan de manejo del bycatch de invertebrados de los productores pesqueros que garantice la
supervivencia de cnidarios, poríferos, briozoos, etc.
• Restauración hábitats con la presencia de las especies amenazadas por capturas incidentales.
• Involucrar a pescadores en la restauración de estos hábitats.
• Sensibilizar a pescadores sobre la importancia de estos hábitats para incrementar la productividad
de los ecosistemas locales en los que hay especies de interés comercial.
• Sensibilizar a la población visitante en las instalaciones del puerto de Conil de los valores naturales
del medio marino y de la involucración del sector pesquero en él.
120
121
Fortalecer estrategias de colaboración entre sector científico (biología y ecología marinas) y sector
pesquero, para lograr un clima de confianza en distintas acciones y proyectos.
FACTORES FACILITADORES
•
EXTERNOS
Existencia de una dinámica de colaboración con
ONGs ambientalistas involucradas en proyectos
de la organización pesquera local.
Existencia de colaboración con actores del mundo
de la academia que tienen también una
trayectoria de colaboración con estas
organizaciones.
Hay experiencias similares en España que han
servido como referencia para adoptar las
soluciones técnicas necesarias para llevar a cabo
la iniciativa.
FACTORES QUE OBSTACULIZAN/AMENAZAN
EXTERNOS
No hay empresas que presten servicios
específicos para facilitar las soluciones técnicas
necesarias, por lo que los promotores han de
buscar soluciones pensadas y llevadas a cabo por
sí mismos, en colaboración con personal técnicos
con experiencia.
INTERNOS
Conciencia de la organización pesquera de la
importancia del papel del sector pesquero en la
conservación ambiental.
INTERNOS
La acción de redes de enmalle de fondo afecta a la
colonia de gorgonias (coral anaranjado), cuyos
ejemplares, prendidos en las redes, eran devueltos al
mar, dificultando su supervivencia. Era preciso dar a
conocer la importancia de la restauración de ese
hábitat y su ecosistema mediante esta iniciativa de
“renaturalización”.
AGENCIAS-ENTIDADES PARTICIPANTES
La Organización de Productores Pesqueros Artesanales de la Lonja de Conil (OPP72), la ONG Sociedad para
el Desarrollo de las Comunidades Costeras (SOLDECOCOS). El proyecto ha sido llevado a cabo gracias a la
financiación del Fondo Europeo Marítimo de la Pesca gestionado por la Junta de Andalucía a través de los
Planes de Producción y Comercialización de carácter anual.
DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Se han adquirido tanques rellenos con agua marina con circuitos constantes de oxigenación y dispositivos
para mantener la temperatura del agua. Estos tanques están custodiados en uno de los locales del puerto
de Conil de la Frontera, que se ha denominado Casa de los Ramos, por ser este el nombre con el que
comúnmente los pescadores locales conocen a este tipo de corales. Los pescadores que capturan de modo
no intencionados estas especies no las devuelven al agua, sino que las conducen al local, donde son
mantenidos en los tanques esperando comprobar su supervivencia. Los sobrevivientes son fijados a un
soporte material que los estabiliza y les permite ser devueltos al mar cuando se comprueba que persisten
en los tanques. La última fase de la acción es devolver los corales con plataformas de fijación a un hábitat
seleccionado para su recuperación. Se espera que tendrá un efecto positivo en la regeneración del
ecosistema.
ESTRATEGIAS LLEVADAS A CABO
Reuniones con pescadores para dar a conocer el proyecto y concienciar sobre la importancia
ecosistémica de las especies para mejorar la productividad de caladeros de algunas de las especies
de interés pesquero.
Incluir la iniciativa entre las medidas del Plan de Producción y Comercialización de la OPP72, a fin
de lograr financiación en el Fondo Europeo Marítimo de la Pesca y la Acuicultura y comprometer
a los pescadores asociados en el proyecto.
Crear cartelería para identificar el local.
APRENDIZAJES
La tarea de socialización del proyecto entre pescadores locales es muy importante.
Al tener que buscar soluciones técnicas por parte de las entidades y personas colaboradoras, la
información y conocimiento de otras organizaciones que llevan a cabo este tipo de iniciativas en
otros territorios es fundamental.
Es una tarea cuya preparación requiere un proyecto específico, que debe ser bien presupuestado,
para cubrir todos los gastos.
121
122
CRONOGRAMA
La iniciativa se ha puesto en marcha en octubre de 2024.
RESULTADOS OBTENIDOS (HASTA LA FECHA)
Los tanques están instalados y en funcionamiento y se mantiene la colaboración de los pescadores locales.
CHEQUEO DE INDICADORES PARA CARACTERIZAR MULTIDIMENSIONALMENTE LA BUENA PRÁCTICA
✓ Su impacto ha sido positivo (ha conseguido sus objetivos, total o parcialmente).
Ha logrado transformar las relaciones sociales en la entidad proponente.
Ha logrado transformar las relaciones sociales entre las entidades proponentes y colaboradoras.
✓ Se puede mantener en el tiempo (se dispone de medios, personal, acuerdos…) que garantizan su
sostenibilidad.
✓ Hace uso de saberes y prácticas tradicionales, que ahora adquieren nuevo valor/significado.
✓ Hace uso de nuevos medios técnicos en su implementación.
✓ Logra impacto social, mediante mecanismos eficaces de difusión y visibilización social.
Tiene un efecto económico mensurable (renta, oportunidad laboral, fortalecimiento de empresas
u organizaciones, contribución a la diversificación del tejido empresarial y económico).
✓ Tiene efectos medioambientales mensurables (conservación, biodiversidad, buen estado del
ecosistema).
Tiene efectos sociales apreciables (igualdad de oportunidades, reequilibrios de relaciones
intergeneracionales, intersexuales, intercomunitarias).
Tiene efectos políticos: ha mostrado la importancia del liderazgo local y su capacidad para
promover nuevas dinámicas con otras agencias, en otros niveles y escalas. Así como ha promovido
relaciones participadas y horizontales en el grupo promotor.
✓ Es transferible: su puesta en marcha y documentación/información aportada permite a otros
plantear usarla como referente.
✓ Es evaluable: dispone de mecanismos para someterla a un análisis temporal para calibrar sus
resultados a corto y medio plazo.
✓ Está ajustada a las condiciones locales.
Promueve el respecto por la diversidad cultural: modos, saberes, prácticas de colectivos sociales.
IMAGEN
122
123
III) MECANISMOS DE AGREGACIÓN DE VALOR Y SOSTENIMIENTO ECONÓMICO DE
LAS PRODUCCIONES PESQUERAS Y SUS COMUNIDADES
FICHA 3.1. PROYECTO MARÉ A LESTE
DENOMINACIÓN DE LA MEDIDA/PRÁCTICA/INICIATIVA
Título do subprojeto: Maré a leste, sacudindo os territórios, com trocas de saberes, gerando renda e
sustentabilidade ambiental em comunidades pesqueiras do Rio de Janeiro (Experiência na praia de Itaipú)
EJE/S TEMÁTICO/S A LOS QUE SE ORIENTA
2.5
2.2
4.2.
INICIATIVAS PARA DESCUBRIR O REINVENTAR APROVECHAMIENTOS GASTRONÓMICOS.
MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN EN LAS DISTINTAS ESCALAS TERRITORIALES EN LAS QUE
OPERAN EMPRESAS ARTESANALES.IDENTIFICACIÓN COMERCIAL.
CAPACIDAD DE ARTICULAR ENTRE ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES PARA CONSEGUIR VOZ
Y RECONOCIMIENTO EN INSTANCIAS GUBERNAMENTALES, ASÍ COMO ENTIDADES
EMPRESARIALES PRIVADAS
OBJETO
Regularizar e formalizar, capacitar em gestão instituições dos 6 territórios abrangidos pelo Projeto (Em
este caso, una de las asociaciones es la Asociación de la playa de Itaipú)
OBJETIVOS
• Ampliar a capacidade de produzir, processar e comercializar alimentos decorrentes da atividade
pesqueira artesanal, com foco na sustentabilidade das atividades.
• Melhoria na infraestrutura da cadeia de produção e comercialização do pescado.
• Estruturar o armazenamento pós-colheita do pescado, como reservatórios do tipo “iglus”, para o
armazenamento de pescados beneficiados ou filetados, que ficarão na sala de
armazenamento/beneficiamento construída pela prefeitura
• Ampliar o mercado consumidor do pescado da Resex, através do estímulo ao beneficiamento
(filetagem, produção de derivados) e da criação de uma identificação de selo de origem da pesca
familiar ecológica, visando o consumo consciente, o chamado Fair Trade.
• Estimular na sociedade o consumo consciente de produtos sustentáveis da pesca de pequena
artesanal, em especial os provenientes dos territórios do Projeto.
•
FACTORES FACILITADORES
EXTERNOS
Funbio (edital de proyectos)
Proyecto de educación ambiental, realizado através de
medida compensatoria establecida por un ajuste de
conducta de responsabilidad de la empresa PRIO,
conduzida por el Ministério público Federal – MPF/RJ.
La Asociación de pescadores se encuentra en la Reserva
extrativista de Itaipú (RESEXI)
FACTORES QUE OBSTACULIZAN/AMENAZAN
EXTERNOS
- Milicianos y traficantes dominan muchas de las
comunidades y esto dificulta el trabajo.
- Transito dificulta ir y venir.
- El turismo interfiere en la actividad de pesca.
INTERNOS
Comissão Nacional de Fortalecimento das
Reservas Extrativistas e Povos Tradicionais
Extrativistas Costeiros e Marinhos
(CONFREM).
Las 6 asociaciones de pescadores de Rio de
Janeiro confían en la capacidad de la
CONFREM
INTERNOS
- La falta de unión de los pescadores muchas
veces dificulta el trabajo y esto es fruto de
otras iniciativas que no terminaron los
procesos, los pescadores empobrecidos
tienen dificultades para creer en promesas
AGENCIAS-ENTIDADES PARTICIPANTES
FUNBIO, CONFREM, Ministério Público Federal (MPF)
DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
123
124
A Comissão de Pescadores e Pescadoras Artesanais da Praia de Itaipu recebeu equipamentos que foram
adquiridos, distribuídos e guardados conforme a modalidade de pesca, a saber: pesca de arrasto, pesca de
emalhe, pesca de linha, marisqueiros e cadeia de comerciantes locais.
Cada grupo recebeu equipamentos proporcionalmente à quantidade de participantes, tendo sido
registrado em Livro de Atas da Comissão de Pescadoras e Pescadores da Praia de Itaipu a responsabilidade
de cada grupo na guarda do material recebido. Foram adquiridos todos os materiais previstos no projeto
no primeiro período, e nesse período foi adquirido guinchos, carrinhos plataforma.
Os reservatórios do tipo iglus foram adquiridos, entregue aos pescadores artesanais e marisqueiras desde
o período anterior e estão sendo utilizados para armazenamento de pescado in natura com gelo escama.
A sala de armazenamento/beneficiamento foi equipada com três freezers horizontais e uma seladora de
alimentos.
Todas as aquisições e atividades de preparação foram realizadas para o curso de processamento
/beneficiamento de pescado, na primeira quinzena de dezembro de 2022.
ESTRATEGIAS LLEVADAS A CABO
- As propostas para a associação surgiram a partir do estudo realizado pela equipe técnica do projeto,
oriundo do resultado do diagnóstico e relacionando com as diversas informações coletadas nas ações com
as causas que possam estar
atrapalhando a vida dos participantes.
- Após essa investigação, listamos temáticas que precisavam ser trabalhadas porque estão interferindo
negativamente o desempenho de suas atividades profissionais, de sua vida e principalmente impedindo as
populações tradicionais de manterem uma vida saudável.
- Algunas de las temáticas abordadas son: Desigualdades Sociales y pobreza extrema; machismo,
preconceptos, racismo ambiental, papel de las mujeres como protagonistas; Formación en asociativismo
y auto gestión; Gestión democrática de empreendimientos solidários, enfasis em las más variadas formas
de gestar um negócio familiar e/o comunitário, justo, solidário e inclusivo.
APRENDIZAJES
Los pescadores fueron capaces de organizar su asociación y ya están participando de llamada de
proyectos, siendo que ya ganaron recursos para continuar sus actividades. Inclusive compraron
máquina de gelo, que facilita mucho las actividades pesqueras actuales de almacenamiento de
pescado fresco para comercializar.
CRONOGRAMA
- Realização do diagnóstico da comunidade de pescadores através de entrevista e preenchimento de
questionário
- Reuniões com a associação de Itaipú, utilizando metodologias de integração.
- Atividades de educação ambiental.
- Levantamento de problemáticas e possíveis soluções nas reuniões.
- Reuniões integrativas, convite a órgãos públicos, municipais e da unidade de conservação RESEXI
(reuniões com órgão gestor Instituto Estadual do ambiente- INEA) e representantes da prefeitura.
- Capacitação em Gestão Administrativa e Financeira/Cooperativismo e Associativismo.
- Cursos de beneficiamento.
- Obtención de documentación y creación de la asociación.
RESULTADOS OBTENIDOS (HASTA LA FECHA)
Os equipamentos e materiais de processamento de pescado adquirido, representam importante melhoria
na infraestrutura da cadeia de produção e comercialização do pescado na praia de Itaipu.
Realização do curso de beneficiamento de pescado, e estruturação da FAIR TRADE.
Associação capacitada e funcionando até hoje com seus próprios projetos ativos.
CHEQUEO DE INDICADORES PARA CARACTERIZAR MULTIDIMENSIONALMENTE LA BUENA PRÁCTICA
✓
✓
Su impacto ha sido positivo (ha conseguido sus objetivos, total o parcialmente).
Ha logrado transformar las relaciones sociales en la entidad proponente.
Ha logrado transformar las relaciones sociales entre las entidades proponentes y
colaboradoras.
Se puede mantener en el tiempo (se dispone de medios, personal, acuerdos…) que
garantizan su sostenibilidad.
124
125
✓
Hace uso de saberes y prácticas tradicionales, que ahora adquieren nuevo
valor/significado.
✓
Hace uso de nuevos medios técnicos en su implementación.
✓
Logra impacto social, mediante mecanismos eficaces de difusión y visibilización social.
Tiene un efecto económico mensurable (renta, oportunidad laboral, fortalecimiento de
empresas u organizaciones, contribución a la diversificación del tejido empresarial y
económico).
Tiene efectos medioambientales mensurables (conservación, biodiversidad, buen estado
del ecosistema).
Tiene efectos sociales apreciables (igualdad de oportunidades, reequilibrios de
relaciones intergeneracionales, intersexuales, intercomunitarias).
Tiene efectos políticos: ha mostrado la importancia del liderazgo local y su capacidad
para promover nuevas dinámicas con otras agencias, en otros niveles y escalas. Así como
ha promovido relaciones participadas y horizontales en el grupo promotor.
✓
Es transferible: su puesta en marcha y documentación/información aportada permite a
otros plantear usarla como referente.
✓
Es evaluable: dispone de mecanismos para someterla a un análisis temporal para calibrar
sus resultados a corto y medio plazo.
✓
Esta ajustada a las condiciones locales.
✓
Promueve el respecto por la diversidad cultural: modos, saberes, prácticas de colectivos
sociales.
PARA SABER MÁS
IMAGEN
FICHA 3.2. MERCADO DO PEIXE DE NITEROI (Mercado São Pedro)
DENOMINACIÓN DE LA MEDIDA/PRÁCTICA/INICIATIVA
MERCADO DO PEIXE DE NITEROI - PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE PESCADO FRESCO.
EJE/S TEMÁTICO/S A LOS QUE SE ORIENTA
2.2.
MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN EN LAS DISTINTAS ESCALAS TERRITORIALES EN LAS QUE
OPERAN EMPRESAS ARTESANALES. IDENTIFICACIÓN COMERCIAL.
INICIATIVAS PARA DESCUBRIR O REINVENTAR APROVECHAMIENTOS GASTRONÓMICOS.
2.5.
OBJETO
Comercialización de pescados y alimentos del mar frescos y restaurantes
OBJETIVOS
• Comercialización de pescado fresco.
• Restaurantes prontos para preparar el pescado comprado, todo en el mismo lugar
• Comercialización con normas sanitarias.
125
126
• Local con normas de limpieza garanten un lugar sin malos olores, ni insectos.
FACTORES FACILITADORES
EXTERNOS
INTERNOS
Limpieza realizada diariamente con colecta de basura Colaboración con pescadores para ofrecer
todos los días.
productos
de
optima
calidad,
Apoyo del municipio
comerciantes exponiendo cada producto
en box limpios y con optima iluminación y
restaurantes que preparan los productos
frescos, además de tiendas con materiales
de pesca
FACTORES QUE OBSTACULIZAN/AMENAZAN
EXTERNOS
INTERNOS
Delincuencia puede afectar, pero hay patrullamiento
No se encuentran.
AGENCIAS-ENTIDADES PARTICIPANTES
Restaurantes, comerciantes y apoyo de la municipalidad de Niteroi, NELTUR- empresa de turismo.
DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
El Mercado de São Pedro estaba situado inicialmente en la Rua Visconde de Rio Branco, entonces
llamada Rua da Praia porque las aguas de la Bahía de Guanabara llegaban a ella antes que al vertedero.
Su estructura era totalmente de madera y sus locales se extendían hacia el mar sobre un muelle
flotante.
Con el inicio del vertido del frente costero del Centro de Niterói, a principios de la década de 1970, este
edificio fue desmantelado y el mercado se trasladó a su ubicación actual en Ponta D'Areia.
Los visitantes del mercado actual pueden ver un mural artístico en el segundo piso que muestra el
paisaje del centro de Niterói y el antiguo mercado antes del vertedero.
El sistema de comercialización garantiza que todos los productos tienen atributos de calidad, la
limpieza del lugar es impecable, no existen olores que caracterizan esos locales, todo es limpio, amplio.
En el primer piso se comercializa el pescado, en el segundo restaurantes preparan los pescados y frutos
del mar.
ESTRATEGIAS LLEVADAS A CABO
Redes sociales y pagina web, e-commerce realizado através de la página web y redes sociales.
Eventos son realizados en fechas conmemorativas, con música y cada box y restaurante posee
redes sociales.
El Mercado de Peixe São Pedro, en el centro de Niterói, presenta el primer taller de recetas
marineras del proyecto Cocina Práctica con Pescadores, el día 4 de octubre de 2024 comenzó
esta actividad. Habrá un total de cuatro talleres con clases del conocido chef Vicente Maia.
Hoy en día existe un mercado que busca conocer mejor la cultura gastronómica y aprender
técnicas culinarias de forma práctica. En los últimos años, la gastronomía ha ganado un lugar
destacado entre las actividades de ocio. Un grupo cada vez mayor de personas, tanto hombres
como mujeres, encuentran en los encantos de la mesa y los fogones y en la propia cultura
gastronómica un tema de interés y entretenimiento.
Neltur - Niterói Empresa de Lazer e Turismo - estuvo presente en la 21ª Semana del Pescado
2024, promoviendo el potencial turístico de la ciudad. La empresa estuvo allí con un
profesional de turismo del Centro de Atención al Turista (CAT) en el Mercado de Pescado de
São Pedro el fin de semana.
APRENDIZAJES
La mejora en la presentación de los productos y la limpieza del lugar es un ejemplo.
Herramientas como el Tripadvisor evalúan el mercado y publican sus evaluaciones.
Redes sociales y página web son utilizadas para comercio del pescado y promociones
CRONOGRAMA
Primero un local de madera, en la verada del mar, ahora una estructura, grande amplia y que se
caracteriza por la limpieza y exposición de los productos de forma comercial. La construcción cuenta
con dos pisos y baños, área amplia de circulación, y está siempre limpio porque tiene un sistema de
drenaje funcional.
RESULTADOS OBTENIDOS (HASTA LA FECHA)
Identificación de productos de pesca frescos.
126
127
-
Mantenimiento de condiciones de calidad de la producción y limpieza del local de
comercialización.
Restaurantes ofreciendo promociones
E-commerce realizado a través de la página web tanto de venta del pescado como entrega de
comida
Es un punto turístico de la ciudad.
CHEQUEO DE INDICADORES PARA CARACTERIZAR MULTIDIMENSIONALMENTE LA BUENA PRÁCTICA
✓
✓
✓
Su impacto ha sido positivo (ha conseguido sus objetivos, total o parcialmente).
Ha logrado transformar las relaciones sociales en la entidad proponente.
Ha logrado transformar las relaciones sociales entre las entidades proponentes y
colaboradoras.
✓
Se puede mantener en el tiempo (se dispone de medios, personal, acuerdos…) que
garantizan su sostenibilidad.
✓
Hace uso de saberes y prácticas tradicionales, que ahora adquieren nuevo
valor/significado.
✓
Hace uso de nuevos medios técnicos en su implementación.
✓
Logra impacto social, mediante mecanismos eficaces de difusión y visibilización social.
✓
Tiene un efecto económico mensurable (renta, oportunidad laboral, fortalecimiento de
empresas u organizaciones, contribución a la diversificación del tejido empresarial y
económico).
Tiene efectos medioambientales mensurables (conservación, biodiversidad, buen estado
del ecosistema).
Tiene efectos sociales apreciables (igualdad de oportunidades, reequilibrios de relaciones
intergeneracionales, intersexuales, intercomunitarias).
✓
Tiene efectos políticos: ha mostrado la importancia del liderazgo local y su capacidad para
promover nuevas dinámicas con otras agencias, en otros niveles y escalas. Así como ha
promovido relaciones participadas y horizontales en el grupo promotor.
✓
Es transferible: su puesta en marcha y documentación/información aportada permite a
otros plantear usarla como referente.
✓
Es evaluable: dispone de mecanismos para someterla a un análisis temporal para calibrar
sus resultados a corto y medio plazo.
✓
Está ajustada a las condiciones locales.
Promueve el respecto por la diversidad cultural: modos, saberes, prácticas de colectivos
sociales.
PARA SABER MÁS
https://www.instagram.com/mercadodepeixesaopedro/?hl=pt
https://www.mercadodepeixesaopedro.com.br/
IMAGEN
127
128
FICHA 3.3. PLANTA DE PROCESO CALETA ANAHUAC
DENOMINACIÓN DE LA MEDIDA/PRÁCTICA/INICIATIVA
Planta de procesamiento y sala de ventas Caleta Anahuac
EJE/S TEMÁTICO/S A LOS QUE SE ORIENTA
2.6. CONTRIBUCIÓN A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA: CIRCUITOS COMERCIALES LOCALES/ALIANZAS
ENTRE PRODUCTORES-TRANSFORMADORES-COMERCIALIZADORES LOCALES-CONSUMIDORES.
3.1.2. CONTRIBUCIÓN A LA EQUIDAD INTERSEXUAL: RECONOCIMIENTO DEL PAPEL DE LAS MUJERES E
IMPULSO DE SU PAPEL ECONÓMICO, SOCIAL Y POLÍTICO.
3.2.
EMPODERAMIENTO DE GRUPOS DESFAVORECIDOS SOCIO-CULTURALMENTE: MUJERES,
COMUNIDADES NATIVAS, POBLACIÓN MIGRANTE
4.5.
LIDERAZGO DE MUJERES EN ORGANIZACIONES LOCALES Y EN LA ARTICULACIÓN DEL
MOVIMIENTO ORGANIZATIVO.
OBJETO
Mejora en las redes de comercialización de pescado a través de una planta de procesamiento, con
remarcable papel de las mujeres como gestoras, administradoras y trabajadoras de la planta.
OBJETIVOS
• Acortar la cadena de intermediarios, para acercar el pescador y el consumidor
• Estrategias de procesamiento y comercialización para facilitar el acceso de los clientes al
producto pesquero.
• Generar un valor agregado al producto pesquero en el mercado chileno a través del
procesamiento y de campañas de marketing y difusión.
• Desarrollo de una buena administración orientada hacia la eficiencia.
• Venta asociativa.
• Dar espacio a los gremios de mujeres del mar en su labor como administradoras, lideresas
y gestoras en la caleta. Compromiso con la Equidad de Género
FACTORES FACILITADORES
EXTERNOS
INTERNOS
-Mi Caleta como espacio de coordinación, Capacidad organizativa de la asociación local y
aprendizaje y transferencia de actividades papel histórico de las mujeres en las actividades
(Fundación sin fines de lucro creada por las ONG´s pesqueras, a lo largo de la cadena pesquera.
Future of Fish y Centro Pesca Sustentable).
FACTORES QUE OBSTACULIZAN/AMENAZAN
128
129
EXTERNOS
-Prácticas desleales de los intermediarios.
-Falta de suministro de pescado en algunos
momentos del año
-Imposibilidad de exportación a mercados
translocales.
- Existencia del clúster acuícola salmonero que
implica una alta competencia territorial y de
recursos, con impacto ambiental.
INTERNOS
-Falta de personal cualificado en cuestiones de
administración. Necesidad de incorporar a personas
con perfil profesional que se dedique a estas
cuestiones
-Baja demanda del mercado nacional.
-Dificultades para sostener sus actividades por el
flujo variable de ingresos.
- Altos costes energéticos.
AGENCIAS-ENTIDADES PARTICIPANTES
Sindicatos de Pescadores Artesanales
CONAPACH
Future of Fish
Centro de Pesca Sustentable
DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Anahuac es una caleta ubicada en la ciudad de Puerto Montt (280.000 habitantes), principal centro
urbano del sur-austral de Chile e importante nodo de confluencia marino-industrial de la región de
Los Lagos. En el marco de la Ley de Caletas, esta caleta se entiendo como unidad productiva,
económica y social gestionada por el Sindicato de Pescadores Artesanales. Las acciones de
valorización del producto mediante procesamiento se pusieron en marcha en 2013, incluso antes
de la aprobación de la Ley de Caletas, por lo que ha sido considerada una caleta pionera.
Entre las acciones realizadas para aportar valor añadido al producto pesquero, se ha generado una
cadena de manipulación centrada en la conservación de las cualidades en fresco, a través de su
conservación en hielo - cámaras de hielo – y el trabajo de preparación y conservación en las
instalaciones de la planta de manejo, con productos sellados al vacío. Estás acciones garantizan la
conservación del pescado, y generan confianza en el consumidor favoreciendo condiciones de
seguridad alimentaria.
Destaca el papel de liderazgo de mujeres en el manejo y administración de la planta procesadora.
La inauguración de su sala de ventas potencia las posibilidades de comercialización. Mediante un
sistema “delivery” favorecen la distribución de su producción para evitar la acumulación de stock
y las pérdidas de rentabilidad para los pescadores.
ESTRATEGIAS LLEVADAS A CABO
-Desarrollo innovador de un sistema de ventas sin intermediarios garantizando el producto fresco y en
buenas condiciones de manejo y envasado para su venta y distribución.
- Acciones de difusión y marketing para la puesta en valor del producto pesquero, haciendo llegar a la
población las acciones que se implementan en Caleta Anahuac y haciendo deseable su consumo – factor
muy relevante teniendo en cuenta la baja demanda nacional de productos del mar por parte de la
población
- Acciones de socialización para el fortalecimiento comunitario: comidas, fiestas del mar, cajas de
alimentos – con población local, escuelas, hogares de ancianos y otros colectivos.
APRENDIZAJES
- Capacidad de autoorganización de la asociación local, incluso antes de recibir el apoyo de un
instrumento normativo como la Ley de Caletas.
- Importancia de orientar esfuerzos a las fases de manufactura y comercialización de la cadena pesquera,
además de la actividad extractiva.
- Capacidad de acción social y política de las mujeres.
- Necesidad de profesionalizar técnicamente al personal dedicado a tareas de gestión y administración
para implementar de modo óptimo los servicios resultantes de la delegación de espacios e
infraestructuras para la valorización económica, como se deprende de la Ley de Caletas.
- Importancia de resolver el soporte financiero de insumos constante como la energía.
CRONOGRAMA
Inauguración 2013 de la planta procesadora. En 2018 se inaugura su sala de venta y distribución de
productos pesqueros. Desde 2019 se trabaja por el fomento de actividades turísticas vinculadas con la
129
130
cultura pesquera, un turismo de base local que favorezca a estas poblaciones, en consonancia con el
concepto de caleta que se desprende de la Ley de Caletas.
RESULTADOS OBTENIDOS (HASTA LA FECHA)
-Incremento del valor del producto pesquero.
- Diversificación de actividades, desde el espacio y la cultura pesquera, para el servicio turístico, lo que
supone un aporte a la economía local.
-Potenciación de la cadena de comercialización.
- Identificación de la necesidad de profesionalización del personal.
- Reconocimiento e impulso de las mujeres pescadoras.
CHEQUEO DE INDICADORES PARA CARACTERIZAR MULTIDIMENSIONALMENTE LA BUENA PRÁCTICA
✓
Su impacto ha sido positivo (ha conseguido sus objetivos, total o parcialmente).
Ha logrado transformar las relaciones sociales en la entidad proponente.
✓
✓
Ha logrado transformar las relaciones sociales entre las entidades proponentes y colaboradoras.
Se puede mantener en el tiempo (se dispone de medios, personal, acuerdos…) que garantizan
su sostenibilidad.
✓
Hace uso de saberes y prácticas tradicionales, que ahora adquieren nuevo valor/significado.
✓
Hace uso de nuevos medios técnicos en su implementación.
✓
Logra impacto social, mediante mecanismos eficaces de difusión y visibilización social.
Tiene un efecto económico mensurable (renta, oportunidad laboral, fortalecimiento de
empresas u organizaciones, contribución a la diversificación del tejido empresarial y
económico).
Tiene efectos medioambientales mensurables (conservación, biodiversidad, buen estado del
ecosistema).
✓
Tiene efectos sociales apreciables (igualdad de oportunidades, reequilibrios de relaciones
intergeneracionales, intersexuales, intercomunitarias).
✓
Tiene efectos políticos: ha mostrado la importancia del liderazgo local y su capacidad para
promover nuevas dinámicas con otras agencias, en otros niveles y escalas. Así como ha
promovido relaciones participadas y horizontales en el grupo promotor.
✓
Es transferible: su puesta en marcha y documentación/información aportada permite a otros
plantear usarla como referente.
Es evaluable: dispone de mecanismos para someterla a un análisis temporal para calibrar sus
resultados a corto y medio plazo.
✓
Está ajustada a las condiciones locales.
✓
Promueve el respecto por la diversidad cultural: modos, saberes, prácticas de colectivos
sociales.
PARA SABER MÁS
Web: https://micaleta.cl/historias-de-caleta/#1718724130505-f3599ed8-3ff2
Otros: https://www.turismo.caletanahuac.cl/
Redes: https://www.instagram.com/sti.caleta.anahuac/
IMAGEN
130
131
FICHA 3.4. ESTRATEGIAS DE CUSTODIA ALIMENTARIA EN CONIL DE LA FRONTERA
(CÁDIZ)
DENOMINACIÓN DE LA MEDIDA/PRÁCTICA/INICIATIVA
CUSTODIA ALIMENTARIA: MARCAS COMERCIALES Y ESTRATEGIAS DE TRAZABILIDAD Y PROMOCIÓN DEL
CONSUMO DE PESCADO FRESCO.
EJE/S TEMÁTICO/S A LOS QUE SE ORIENTA
2.2.
MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN EN LAS DISTINTAS ESCALAS TERRITORIALES EN LAS QUE
OPERAN EMPRESAS ARTESANALES. IDENTIFICACIÓN COMERCIAL.
INICIATIVAS PARA DESCUBRIR O REINVENTAR APROVECHAMIENTOS GASTRONÓMICOS.
2.5.
OBJETO
Dotar a una serie de productos pesqueros de flotas artesanales (pesca y marisqueo) pertenecientes a la
OPP72 de una marca comercial, mediante etiquetas de identificación comercial, promocionar el valor y el
consumo de estos productos y garantizar circuitos comerciales de calidad.
OBJETIVOS
• Identificar producción de pesca (pez sable, borriquete, bocinegro, salmonete, etc., hasta 20
especies diferentes) y marisco (cocha fina) de flotas artesanales para incrementar su valor en el
mercado.
• Identificar y dar a conocer la cultura de trabajo que aporta calidad y frescura al pescado: a bordo,
en lonja y durante la distribución.
• Asegurar la trazabilidad de los productos, contribuyendo a la seguridad alimentaria.
• Generar confianza en los consumidores, identificando el producto y sus cualidades, al productor y
a la cadena de distribución.
• Combatir la pesca no reportada, no declarada y no reglamentada.
FACTORES FACILITADORES
EXTERNOS
INTERNOS
Colaboración con empresas de tecnología para Colaboración de pescadores en la adecuada
implementar etiquetas QR a cada ejemplar.
manipulación de la producción y en aplicar la marca a
Colaboración con otras entidades: asociaciones los ejemplares de cada especie.
locales.
Experiencia de la OPP72 en estrategias de valoración
comercial, haciendo uso de los Planes de Producción
131
132
y Comercialización para ir incorporando nuevas
estrategias
FACTORES QUE OBSTACULIZAN/AMENAZAN
EXTERNOS
INTERNOS
Prácticas de pesca no declarada y no No se encuentran.
reglamentada que limitan el valor comercial de la
pesca fresca de las flotas artesanales.
Descenso en el consumo per cápita de pescado
fresco, especialmente en los grupos sociales de
niños/as y jóvenes.
AGENCIAS-ENTIDADES PARTICIPANTES
OPP72, con la colaboración financiera de agencias gubernamentales. Apoyo del Fondo Europeo Marítimo
de la Pesca y la Acuicultura. Algunas iniciativas se llevan a cabo con la colaboración de asociaciones locales
(Asociación de Cocineros Los Borriquetes, de Conil).
DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Sistema de comercialización y distribución que garantiza que todos los productos tienen los atributos de
calidad y trazabilidad. Tiene un marco geográfico local-comarcal, si bien las marcas de identificación tienen
un alcance nacional. Mediante un sistema que garantiza las condiciones de refrigeración (máquina de hielo,
laboreo del pescado a bordo: sacrificio y conservación en frío), así como la trazabilidad, gracias al
etiquetado de ejemplares de las especies promocionadas, cualquier operador, incluido el consumidor final,
tiene información trazable sobre la biografía del producto y el productor, por tanto, difunde el
conocimiento sobre la flota artesanal.
Uno de los elementos del sistema es que el consumidor puede adquirir el producto, mediante un software
propio (lonja.net), que facilita la compra. La organización se encarga de distribuir el producto, en las 24
horas siguientes a condiciones logísticas apropiadas. Simultáneamente, se da acceso a toda la información
sobre el recorrido del producto. Es decir, el sistema facilita la distribución, según la fórmula “del barco a la
mesa”.
El sistema también identifica a pescaderías y restaurantes con un distintivo que sirve de garantía de que el
pescado adquirido cumple todas las condiciones sanitarias, de calidad y legales. Por tanto, es un
instrumento que también sirve para enfrentarse a la distribución opaca, de carácter ilegal.
Estas prácticas se han ido complementado con otras con el objetivo de difundir el valor gastronómico de
especies menos valoradas, renovar el recetario de los productos locales, gracias a acciones como la
participación en ferias gastronómicas para promocionar los productos locales, en jornadas gastronómicas
y concursos de chefs locales. Algunas de estas acciones arrancaron con la colaboración con la Asociación
de Cocineros Los Borriquetes. La OPP72, por sí misma, ha puesta en marcha desde 2021 un concurso
gastronómico para población infantil sobre recetarios de pescado local (Chef Marinero). También ha
editado material escolar con este mismo fin de expandir el conocimiento y el vínculo de la población infantil
con la pesca artesanal y sus productos, para atender a dinámicas sociales preocupantes en los entornos
pesqueros como la falta de relevo generacional.
ESTRATEGIAS LLEVADAS A CABO
Instaurar un método de laboreo del pescado a bordo y en la lonja para garantizar su calidad y
frescura, comprometiendo a los pescadores locales en su ejecución.
Establecer un sistema de marcado por ejemplar de algunas especies de alto valor comercial, con
información sobre el productor (barco y técnica de pesca) y sobre el producto (propiedades
nutricionales y gastronómicas, fecha de captura)
Extender el mecanismo de identificación a restaurantes y pescaderías que sirven pescado fresco
de Conil y Atunara.
Concursos gastronómicos con chefs locales y con población infantil.
“Del barco a la mesa”. Sistema de compra en línea para solicitar y recibir producto de pesca fresca
artesanal en un plazo de 24 horas.
Vídeos promocionales.
APRENDIZAJES
Importancia de complementar acciones de garantizar la calidad, identificar la producción y al
sistema de distribución, incrementar la trazabilidad y poner en marcha estrategias de promoción
del consumo, trasladando información trazable y promocional al consumidor.
132
133
-
Tomar conciencia de papel que las organizaciones de productores pueden desempeñar en la acción
de distribución comercial y de promoción del consumo, desde la posición de una OPP.
Llevar a cabo un enfoque integrado de la comercialización: estrategias para combatir la pesca no
declarada, no reportada y no segura, promoción de un consumo de pesca responsable y seguro,
facilitar la conexión entre el “barco” y el consumidor, entre la pesca artesanal y la sociedad local y
los grupos de consumidores, generando un valor añadido y garantizando el producto al
consumidor, mediante una política de trazabilidad y transparencia. Alimento sano y seguro
CRONOGRAMA
La primera de las acciones de este conjunto de estrategias se puso en marcha en 2003/2004, por parte de
la Cofradía de Pescadores de Conil, que creó la marca Pescado de Conil. La OPP72 tomó el testigo a partir
de 2014 y, a través de los Planes de Producción y Comercialización, ha ido incorporando especies al sistema
de la marca y generando nuevas iniciativas, como la cadena de custodia alimentaria a partir de la pandemia
(2020/21), la iniciativa “del barco a la mesa” con la compra en línea, o el concurso chef marinero para
población infantil (desde 2021).
RESULTADOS OBTENIDOS (HASTA LA FECHA)
Identificación de productos de pesca fresca.
Mantenimiento de condiciones de calidad de la producción.
Identificación de un circuito de distribución, comercialización y consumo de la producción
pesquera local, desmarcando a los participantes del mismos de los canales irregulares, de pesca
no regulada ni reportada.
Incremento de precios de productos de pesca fresca, incluyendo algunas especies no tan valorados
históricamente.
Trazabilidad de la producción, que contribuye a la seguridad alimentaria.
Involucración de la sociedad local en el sistema de producción-distribución de pesca fresca, y de la
población joven dentro de ésta.
CHEQUEO DE INDICADORES PARA CARACTERIZAR MULTIDIMENSIONALMENTE LA BUENA PRÁCTICA
✓
✓
✓
✓
Su impacto ha sido positivo (ha conseguido sus objetivos, total o parcialmente).
Ha logrado transformar las relaciones sociales en la entidad proponente.
Ha logrado transformar las relaciones sociales entre las entidades proponentes y colaboradoras.
Se puede mantener en el tiempo (se dispone de medios, personal, acuerdos…) que garantizan su
sostenibilidad.
✓
Hace uso de saberes y prácticas tradicionales, que ahora adquieren nuevo valor/significado.
✓
Hace uso de nuevos medios técnicos en su implementación.
✓
Logra impacto social, mediante mecanismos eficaces de difusión y visibilización social.
✓
Tiene un efecto económico mensurable (renta, oportunidad laboral, fortalecimiento de empresas
u organizaciones, contribución a la diversificación del tejido empresarial y económico).
Tiene efectos medioambientales mensurables (conservación, biodiversidad, buen estado del
ecosistema).
Tiene efectos sociales apreciables (igualdad de oportunidades, reequilibrios de relaciones
intergeneracionales, intersexuales, intercomunitarias).
✓
Tiene efectos políticos: ha mostrado la importancia del liderazgo local y su capacidad para
promover nuevas dinámicas con otras agencias, en otros niveles y escalas. Así como ha promovido
relaciones participadas y horizontales en el grupo promotor.
✓
Es transferible: su puesta en marcha y documentación/información aportada permite a otros
plantear usarla como referente.
✓
Es evaluable: dispone de mecanismos para someterla a un análisis temporal para calibrar sus
resultados a corto y medio plazo.
✓
Está ajustada a las condiciones locales.
Promueve el respecto por la diversidad cultural: modos, saberes, prácticas de colectivos sociales.
PARA SABER MÁS
Web OPP72: https://pescadodeconil.com/quienes-somos/
Vídeo Marca Pescado de Conil https://www.youtube.com/watch?v=JVOngaEH9BI
Vídeo: Custodia Alimentaria: https://www.youtube.com/watch?v=LAWR5aiYcSA
Vídeo: Concurso Chef marinero (infantil): https://youtu.be/vK0GgjjQYso
133
134
IMAGEN
134
135
IV) POLÍTICAS DE GÉNERO: RECONOCIMIENTO Y APOYO DE
LAS MUJERES PESCADORAS.
FICHA 4.1. REDE DE MULHERES PESCADORAS
DENOMINACIÓN DE LA MEDIDA/PRÁCTICA/INICIATIVA
Rede de Mulheres Pescadoras
EJE/S TEMÁTICO/S A LOS QUE SE ORIENTA
5. RECONOCIMIENTO CULTURAL
3.2.
EMPODERAMIENTO DE GRUPOS DESFAVORECIDOS SOCIO-CULTURALMENTE: MUJERES
4.2.
CAPACIDAD DE ARTICULAR ENTRE ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES PARA CONSEGUIR VOZ
Y RECONOCIMIENTO EN INSTANCIAS GUBERNAMENTALES, ASÍ COMO ENTIDADES
EMPRESARIALES PRIVADAS
4.5
LIDERAZGO DE MUJERES EN ORGANIZACIONES LOCALES Y EN LA ARTICULACIÓN DEL
MOVIMIENTO ORGANIZATIVO.
OBJETO
La creación de la Red de Mujeres Pescadoras de Costa dos Corais: visibilidad y empoderamiento basados
en un sueño colectivo
OBJETIVOS
• Promover su autonomía y la protección de sus derechos a través de la cualificación y el
fortalecimiento comunitario.
• Fortalecer la integración de las mujeres extractivistas costeras y marinas vinculadas a la pesca,
con el objetivo de mejorar el conocimiento de sus derechos y valorar su identidad, cultura y
pertenencia a la categoría de población tradicional.
FACTORES FACILITADORES
EXTERNOS
INTERNOS
La acción contó con el apoyo del Projeto TerraMar Participación de 400 mujeres por seis meses
(GIZ/MMA), como también del Instituto Chico Mendes de en encuentros municipales y regionales,
la conservación de la Biodiversidad (ICMbio), la Pesca talleres y seminarios. Permitiendo a
Brasileira tiene también una trayectoria de colaboración creación da red además de dar acceso a
con estas organizaciones. Además de la organización de mecanismos que ayuden a proteger y validar
gestión del área de protección ambiental (APA) Costa dos sus derechos. Sedes municipales, de
Corais y del Instituto Yandé de educación Cultura y Medio unidades de conservación al servicio del
ambiente. Producción de libro, imágenes y materiales proyecto.
Deutsche
Gesellschaft
für
Internationale
Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.
FACTORES QUE OBSTACULIZAN/AMENAZAN
EXTERNOS
INTERNOS
El levantamiento de la información es un proceso La amplitud del territorio en que estas
complejo y lento: Están levantando datos para poder ter mujeres se encuentran, muchas veces es un
un perfil socioeconómico de las mujeres pescadoras, obstáculo.
proceso que es demorado.
AGENCIAS-ENTIDADES PARTICIPANTES
Projeto TerraMar (GIZ/MMA), Instituto Chico Mendes de la conservación de la Biodiversidad (ICMbio),
APA Costa dos corais, y Instituto Yandé de educación Cultura y Medio ambiente
DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
La región de Costa dos Corais, donde viven estas pescadoras, está situada entre el sur de Pernambuco y
el norte de Alagoas, en una de las costas más bellas del país. El territorio está marcado por una gran
diversidad de ambientes, como manglares, restos de la Mata Atlántica, bosque de restinga, además de
135
136
ríos y playas. La presencia de arrecifes de coral hace que este lugar sea aún más importante para la
biodiversidad costera y marina de Brasil. El lugar alberga dos Áreas de Protección Ambiental (APA), un
tipo de Unidad de Conservación (UC) diseñada para organizar la ocupación humana y el uso sostenible
de los recursos naturales. Su objetivo es proteger los ecosistemas, la fauna y la flora, así como los
atributos paisajísticos y culturales de una región, orientando, desarrollando y adaptando las diversas
actividades humanas a las características medioambientales del paisaje natural.
ESTRATEGIAS LLEVADAS A CABO
Una de las metodologías utilizadas fue la del Sueño del Dragón (Dragon Dreaming ) creada por el
australiano John Kake, la metodología fue desarrollada para la gestión de proyectos con poblaciones
aborígenes tradicionales en Australia. La idea era crear una herramienta de planificación que respetara
la sabiduría ancestral de la comunidad y produjera, de forma lúdica y transformaciones en el colectivo.
La metodología funciona en cuatro fases: el sueño, la planificación, la ejecución del proyecto y su
celebración.
Tras sentarse en círculo, cada pescadora expresó su sueño sobre el proyecto colectivo que les gustaría
construir. Los deseos, al unirse, dieron lugar al sueño del sueño colectivo, en el que cada una de las
mujeres presentes contribuyó a la creación del proyecto.
APRENDIZAJES
- La preparación de las reuniones debe favorecer la alineación entre los responsables de las
distintas actividades, estableciendo las competencias de cada uno. Este proceso
para aclarar cualquier duda o malestar y evitar cualquier comunicación o entendimiento, que
pueden afectar al pleno éxito de las reuniones.
Entre los temas que se deben discutir y acordar en la preparación de las reuniones,
el establecimiento de plazos factibles para llevar a cabo las actividades del proyecto,
el número de participantes en los talleres, los objetivos perseguidos durante las reuniones, el
tiempo disponible para su tiempo disponible para las reuniones y el número de facilitadores para
cada etapa. Esto ayuda a evitar expectativas que no puedan cumplirse a la luz de las condiciones
disponibles.
Promover los intercambios entre comunidades es importante, pero no siempre es posible.
CRONOGRAMA
La iniciativa se puso en marcha en 2018, 2º Seminario de Pesca Artesanal APA Costa dos Corais:
las pescadoras y mariscadoras pidieron al Proyecto TerraMar que apoyara
Proyecto para formar una red.
En 2019, El Proyecto TerraMar, en asociación con el Instituto Yandê y el ICMBio, está iniciando el proceso
de creación de la Red de Red de Mujeres Pescadoras de la Costa del Coral. DE Julio a Diciembre fueron
realizadas encuentros de formación para pescadoras y mariscadoras de 14 municipios, fueron realizadas
más 15 reuniones municipales con la participación de 418 pescadoras y mariscadoras, discutiendo los
derechos de las mujeres, escogiendo mujeres para participar en reuniones regionales. Y fueron
realizadas reuniones regionales, en Tamandaré (PE), Maragogi (AL), Porto das Pedras (AL) y Maceió (AL),
donde participaron 117 pescadoras y Mariscadoras. Finalmente fue realizado un Seminário con la
participación de 62 mujeres que fueron escogidas representantes de sus municipios.
RESULTADOS OBTENIDOS (HASTA LA FECHA)
RED de Mujeres ha sido creada, está funcionando y adquiriendo más soporte social
Se ha creado una aplicación para generar información con datos de todas las pescadoras.
CHEQUEO DE INDICADORES PARA CARACTERIZAR MULTIDIMENSIONALMENTE LA BUENA PRÁCTICA
✓
✓
✓
✓
✓
Su impacto ha sido positivo (ha conseguido sus objetivos, total o parcialmente).
Ha logrado transformar las relaciones sociales en la entidad proponente.
Ha logrado transformar las relaciones sociales entre las entidades proponentes y
colaboradoras.
Se puede mantener en el tiempo (se dispone de medios, personal, acuerdos…) que garantizan
su sostenibilidad.
Hace uso de saberes y prácticas tradicionales, que ahora adquieren nuevo valor/significado.
136
137
✓
✓
Hace uso de nuevos medios técnicos en su implementación.
Logra impacto social, mediante mecanismos eficaces de difusión y visibilización social.
Tiene un efecto económico mensurable (renta, oportunidad laboral, fortalecimiento de
empresas u organizaciones, contribución a la diversificación del tejido empresarial y
económico).
Tiene efectos medioambientales mensurables (conservación, biodiversidad, buen estado del
ecosistema).
✓
Tiene efectos sociales apreciables (igualdad de oportunidades, reequilibrios de relaciones
intergeneracionales, intersexuales, intercomunitarias).
✓
Tiene efectos políticos: ha mostrado la importancia del liderazgo local y su capacidad para
promover nuevas dinámicas con otras agencias, en otros niveles y escalas. Así como ha
promovido relaciones participadas y horizontales en el grupo promotor.
✓
Es transferible: su puesta en marcha y documentación/información aportada permite a otros
plantear usarla como referente.
✓
Es evaluable: dispone de mecanismos para someterla a un análisis temporal para calibrar sus
resultados a corto y medio plazo.
✓
Esta ajustada a las condiciones locales.
✓
Promueve el respecto por la diversidad cultural: modos, saberes, prácticas de colectivos
sociales.
PARA SABER MÁS
https://www.youtube.com/watch?v=hDSnBndBwb0
https://www.instagram.com/mulherespescadoras_cc?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=
ZDNlZDc0MzIxNw==
IMAGEN
137
138
FICHA 4.2. CREACION DE LA ASOCIACION GREMIAL NACIONAL DE PESCADORAS,
MUJERES TEJIENDO REDES.
DENOMINACIÓN DE LA MEDIDA/PRÁCTICA/INICIATIVA
CREACION DE LA ASOCIACION GREMIAL NACIONAL DE PESCADORAS, MUJERES TEJIENDO REDES
EJE/S TEMÁTICO/S A LOS QUE SE ORIENTA
4.5.
LIDERAZGO DE MUJERES EN ORGANIZACIONES LOCALES Y EN LA ARTICULACIÓN DEL
MOVIMIENTO ORGANIZATIVO.
OBJETO
La Asociación Gremial Nacional Mujeres Pesca Artesanal de Chile-Mujeres Tejiendo Redes - A.G. Mujeres
Tejiendo Redes REG. N° 698 – 8 se constituyó el año 2021 sustentada, en la necesidad, de generar espacios
de participación común con mujeres que se desenvuelve en el ámbito de las actividades de la Pesca
Artesanal y formalizar en una Asociación la representatividad de las mujeres encargadas de promover los
derechos e integrar espacios de participación femenina en el Ámbito Pesquero Artesanal de todas las
regiones del país, que promueva tanto el Gobierno como la comunidad.
Para las mujeres que lideran esta A.G el desafío es liderar espacios de participación, en especial a las
involucradas en la conformación de las instancias de representación o participación, el deber de propender
a la equidad de género en sus actuaciones o concesión de beneficios. Junto con esto, existe un desafío
mayor alcanzar y hacer realidad el sueño de muchas Pescadoras Artesanales que quedaron en el camino y
que soñaron alguna vez con tener un Ministerio del Mar que garantice y resguarde los derechos de esta
actividad ancestral.
OBJETIVOS
• Fortalecer la asociatividad gremial y aumentar las capacidades de gestión y producción de
nuestras asociadas. Mejorar los procesos de la actividad pesquera artesanal, desde la etapa de
recolección, captura, cosecha, elaboración y comercialización de los recursos.
FACTORES FACILITADORES
EXTERNOS
Liderazgo de mujeres en organizaciones de
alcance nacional e internacional (CONAPACh,
ULAPA).
Línea de acción política desde el gobierno chileno
para favorecer el reconocimiento del papel de las
mujeres en el sector pesquero (Ley 21370 que
modifica cuerpos legales con el fin de promover la
equidad de género en el sector pesquero y
acuícola).
FACTORES QUE OBSTACULIZAN/AMENAZAN
EXTERNOS
Ausencia de compromiso político por parte de las
agencias gubernamentales para reconocer a las
mujeres de todos los sectores.
El gobierno no ha mostrado interés en fortalecer
a las diversas categorías de la pesca y se ha
enfocado en promover las actividades conexas, el
registro de estas y creando mesas de mujeres solo
con las que comparten sus ideas políticas.
INTERNOS
Importancia social y económica de mujeres en las
caletas
de
pesca
artesanal.
Experiencia política de mujeres en organizaciones
locales, con capacidades que les permite dar
respuestas a las demandas y necesidades del sector,
en especial en los que respecta a las demandas de las
mujeres de la pesca artesanal.
INTERNOS
Dificultades para articular acciones del grupo por la
dispersión geográfica de las miembros de la
asociación gremial.
AGENCIAS-ENTIDADES PARTICIPANTES
Pescadoras Artesanales inscritas en el Registro de Pesca Artesanal, representadas por asociaciones locales.
DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
138
139
La Asociación Gremial se plantea como estrategia contribuir a mejorar la actividad que desarrollan las
mujeres en las distintas categorías de la Pesca Artesanal, propendiendo a la conservación, manejo y
explotación sustentable de los recursos hidrobiológicos, con la finalidad de proteger el patrimonio natural,
cultural, social y laboral. La estrategia propone componentes enfocados al fortalecimiento organizacional,
acompañamiento en la generación y mejora de capacidades y competencias. (Enfoque nacional de
estrategias de gobierno)La conformación de la Asociación Gremial está sustentada en la necesidad de
generar espacios de participación común con mujeres vinculadas al ámbito pesquero artesanal de distintas
partes de Chile. Con esta idea, la AG con pretendida intención de representar a las mujeres del sector, se
encarga principalmente de la promoción de derechos y la integración de la participación femenina en
espacios del ámbito pesquero artesanal en las diferentes escalas de acción, tanto dentro de la comunidad
como a nivel gubernamental e internacional – ejemplo de estas redes, su presencia en la RIPAPE-.
Para ello desde su fundación la AG se ha esforzado en conocer las distintas realidades y contextos en los
que se desenvuelven y desarrolla la actividad Pesquera Artesanal y a las cuales pertenecen las socias que
componen la organización. Además del empeño en generar una red asociativa fuerte enfocada a la
integración de las mujeres socias, también trabajan para generar redes con otras organizaciones del
gremio, dando visibilidad a la asociación y haciéndola presente en diferentes partes del país.
Otro de los ejes de acción prioritario es el de capacitar a las socias en diferentes ámbitos que contribuyan
a su desarrollo profesional y su capacidad de liderazgo, ganando espacio en la pesca, el buceo, la
recolección de algas y mariscos, como armadoras y asistentes de buzo en la pesca y acuicultura a pequeña
escala.
La participación en distintos encuentros del sector, así como del sector con entidades gubernamentales, se
realiza bajo la firme convicción de ser escuchadas y contribuir de manera activa a la generación de una
nueva Ley de Pesca más inclusiva con las mujeres e integral en el desarrollo y sustentabilidad de la actividad
artesanal.
Además de estas acciones que apuestan por la consolidación y visibilización de las mujeres en la pesca
artesanal de pequeña escala, se han desarrollado actividades de educación ambiental, transmisión de
saberes y defensa de la identidad cultural.
ESTRATEGIAS LLEVADAS A CABO
La mujer en la pesca artesanal ejerce un papel clave como educadora en la transmisión y defensa
de la identidad cultural, esta situación releva la importancia de facilitar el acceso a recursos que
aumenten y fortalezcan sus conocimientos para crear, adecuar y aplicar tecnologías en las
diferentes fases del ciclo productivo y de comercialización, así como en las actividades de
negociación y comunicaciones.
Encuentro de la AG en la ciudad de Valparaíso.
Gira de transferencia tecnológica para conocer acuicultura de especies nativas
Reuniones y asistencia a talleres y seminarios.
APRENDIZAJES
A través de esta Asociación gremial, se espera relevar el tipo de trabajo que las Mujeres de la
Pesca Artesanal realizan en el ámbito de la Pesca Artesanal, visibilizar el aporte socio-cultural y
patrimonial tanto de hombres y mujeres para consolidar caletas y territorios pesqueros en nuestro
país.
Propender a crear y generar espacios de dialogo y participación en la construcción de políticas
públicas para el desarrollo de la Pesca Artesanal, promover el trabajo y aporte a la agregación de
valor de los recursos, el cuidado del medio ambiente y lo que se genera en el espacio donde se
visibiliza y se desarrolla la actividad artesanal.
Se espera seguir trabajando para fortalecer a la Asociación Gremial Nacional Mujeres Pesca
Artesanal de Chile-Mujeres Tejiendo Redes - A.G. Mujeres Tejiendo Redes, desde su estructura
interna y visibilizar que es una asociación que está constituida por mujeres que ejercen la actividad
y que está presente en todo el territorio marítimo pesquero.
139
140
-
Adicionalmente se espera impulsar temas por medio de talleres temas transversales que permitan
que las familias pescadoras artesanales puedan acceder a adquirir conocimiento y propendan al
desarrollo personal en todos los ámbitos en los que se desarrolla la actividad Pesquera Artesanal.
CRONOGRAMA
La A.G. Nacional Mujeres Tejiendo Redes fue conformada el 2021, su reciente creación y la gran cobertura
geográfica que abarca, requiere trabajar y fortalecer todas las áreas que la sostienen y dan sentido a la
Misión, Visión y Objetivos para la cual fue creada. Esto implica los ámbitos, cultural, social, productivo,
organizacional, etc. Desde entonces se trabaja en el apoyo a las socias, impulso en acciones de la
CONAPACH que beneficien a las mujeres pescadoras, dialogo con el poder legilativo, participación en
talleres de la Nueva Ley de Pesca.
RESULTADOS OBTENIDOS (HASTA LA FECHA)
Se ha logrado una red de colaboraciones entre la A.G: Mujeres Tejiendo Redes y CONAPACH. Se ha dado a
conocer la AG en distintas instancias de participación y consiguió que las organizaciones de segundo grado
puedan recibir fondos de INDESPA por medio del trabajo parlamentario al promover un artículo que incluye
dicha acción en la ley de Indespa.
Sin embargo no se ha logrado ningún proyecto desde INDESPA para el fortalecimiento de la AG.
CHEQUEO DE INDICADORES PARA CARACTERIZAR MULTIDIMENSIONALMENTE LA BUENA PRÁCTICA
Su impacto ha sido positivo (ha conseguido sus objetivos, total o parcialmente).
✓ Ha logrado transformar las relaciones sociales en la entidad proponente.
✓ Ha logrado transformar las relaciones sociales entre las entidades proponentes y colaboradoras.
Se puede mantener en el tiempo (se dispone de medios, personal, acuerdos…) que garantizan su
sostenibilidad.
✓ Hace uso de saberes y prácticas tradicionales, que ahora adquieren nuevo valor/significado.
✓ Hace uso de nuevos medios técnicos en su implementación.
✓ Logra impacto social, mediante mecanismos eficaces de difusión y visibilización social.
Tiene un efecto económico mensurable (renta, oportunidad laboral, fortalecimiento de empresas
u organizaciones, contribución a la diversificación del tejido empresarial y económico).
Tiene efectos medioambientales mensurables (conservación, biodiversidad, buen estado del
ecosistema).
Tiene efectos sociales apreciables (igualdad de oportunidades, reequilibrios de relaciones
intergeneracionales, intersexuales, intercomunitarias).
✓ Tiene efectos políticos: ha mostrado la importancia del liderazgo local y su capacidad para
promover nuevas dinámicas con otras agencias, en otros niveles y escalas. Así como ha promovido
relaciones participadas y horizontales en el grupo promotor.
Es transferible: su puesta en marcha y documentación/información aportada permite a otros
plantear usarla como referente.
Es evaluable: dispone de mecanismos para someterla a un análisis temporal para calibrar sus
resultados a corto y medio plazo.
✓ Está ajustada a las condiciones locales.
Promueve el respecto por la diversidad cultural: modos, saberes, prácticas de colectivos sociales.
PARA SABER MÁS
https://agmujerestejiendoredes.cl/
https://www.facebook.com/share/17RjAaLJnc/
IMAGEN
140
141
141
142
V) INICIATIVAS DE RECONOCIMIENTO Y DIFUSIÓN DE
VALORES CULTURALES
FICHA 5.1. FIESTA DEL LOCO EN CALETA ESTAQUILLA
DENOMINACIÓN DE LA MEDIDA/PRÁCTICA/INICIATIVA
FIESTA DEL LOCO E CAETA ESTAQUILLA
EJE/S TEMÁTICO/S A LOS QUE SE ORIENTA
2.5.
INICIATIVAS PARA DESCUBRIR O REINVENTAR APROVECHAMIENTOS GASTRONÓMICOS.
OBJETO
Es un evento gastronómico que surge de la necesidad de poder mostrar la cultura y la idiosincrasia de la
pesca artesanal donde se pone en valor el recurso loco como eje de la economía de la caleta. es un evento
que resalta la gastronomía local y que invita a la comunidad y a todos los participantes a disfrutar de las
variadas preparaciones del recurso loco uno de los más caros del país pero que en esta fiesta se accede a
un valor inferior a los restaurantes con la finalidad de que todo el mundo pueda acceder a probar y disfrutar
de este recurso
OBJETIVOS
• Generar identidad local y contribuir a la cultura de la pesca artesanal .
• Posicionar turísticamente a Caleta estaquilla como una de las mas hermosas del sur de Chile
• Contribuir a la economía local
• Generar espacios de esparcimiento para la comunidad local y para quienes habitan en la Caleta.
FACTORES FACILITADORES
EXTERNOS
El territorio posee un enorme potencial turístico,
ya que cuenta con bellos paisajes, playas,
actividad rural y agrícola, además de contar con
los mariscos más apetecidos por los turistas que
gustan de la gastronomía turística.
En este aspecto, es importante destacar que el
mayor interés se centra en fortalecer aquellas
iniciativas que ya se encuentran encaminadas,
tales
como
las
fiestas
costumbristas,
infraestructura turística etc.
FACTORES QUE OBSTACULIZAN/AMENAZAN
EXTERNOS
No se ve entiende el potencial turístico de la
Caleta ni las actividades que se desarrollan por
ende falta:
• Mayor inversión en ferias, festivales y
actividades especialmente en verano
• Apoyo técnico y financiero a
emprendedores
• Definir un procedimiento que delinee
servicios básicos de soporte.
INTERNOS
Conciencia de la organización pesquera de la
importancia y contribución de la pesca artesanal a la
Comuna por medio del tan apetecido recurso Loco.
INTERNOS
Capacitación de agentes sociales locales para llevar a
cabo las acciones de diversificación que se precisan.
AGENCIAS-ENTIDADES PARTICIPANTES
El sindicato de Pescadores el FUTURO de Estaquilla crea la FIESTA DEL LOCO, el año 2018 invitando a
participar a las siguientes organizaciones. S.T.I. Pescadores Artesanales Acuicultores de Estaquilla. S.T.I.
Buzos Mariscadores, Acuicultores “Nueva Esperanza de Estaquilla”. S.T.I. Pescadores Artesanales, Buzos
Mariscadores, Asistentes de Buzos, Algueros, Recolectores de Orilla y Ramos Afines “La Pampina”. S.T.I.
Pescadores Artesanales, Mariscadores y Algueros “Llico Bajo. S.T.I. Pescadores Artesanales, Algueros,
142
143
Acuicultores y “Ramos Afines El Esfuerzo de Huahuar”. S.T.I. Pescadores Artesanales, Buzos Mariscadores,
Asistentes de Buzos “Raíces de Capitana”. S.T.I. Navegando hacia el futuro. La fiesta es financiada en parte
por la Municipalidad de Los Muermos y por el Gobierno Regional de Los Lagos, recibiendo apoyo de
empresas del rubro de la pesca y acuicultura en especial en el acondicionamiento del recinto y en las
degustaciones para los comensales.
DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
La fiesta del loco se desarrolla una vez al año, es un evento que se desarrolla en un solo día, establecido en
el mes de diciembre y busca que la Caleta de Pescadores sea conocida por sus productos y sus bondades,
así como por su trabajo y esfuerzo, empeño y el resguardo de sus riquezas naturales, pensando siempre en
las futuras generaciones, buscando generar oportunidades para que pescadores y habitantes del territorio
puedan desarrollar actividades que aporten tanto en su desarrollo personal como para su desarrollo
económico.
ESTRATEGIAS LLEVADAS A CABO
Formulación del proyecto y presentación ante diversas instancias
Organización anual del evento, gestionado por la directiva del Sindicato.
Articulación con servicios para la seguridad y para el disfrute de los asistentes
Promoción de la cultura local
Creación de publicidad para la difusión del evento
APRENDIZAJES
La tarea de socialización del evento entre pescadores y pescadoras locales para generar identidad
y cultura local.
Articular entre las organizaciones de pescadores para que el evento sea un éxito en todos los
servicios que actúan en la cadena de valor del evento.
Es una tarea cuya preparación requiere un proyecto específico, que debe ser bien presupuestado,
para cubrir todos los gastos.
CRONOGRAMA
La iniciativa se creó el año 2018, gracias al financiamiento del FONDO DE ADMINISTRACION PESQUERO,
que buscaba promover el turismo y la diversificación productiva de la pesca artesanal
RESULTADOS OBTENIDOS (HASTA LA FECHA)
Difusión y posicionamiento del evento a nivel regional.
Articulación de actores públicos y privados.
Posicionar turísticamente a CALETA ESTAQUILLA.
Reconocimiento de los valores culturales de las familias de la pesca artesanal en la sociedad local.
CHEQUEO DE INDICADORES PARA CARACTERIZAR MULTIDIMENSIONALMENTE LA BUENA PRÁCTICA
✓ Su impacto ha sido positivo (ha conseguido sus objetivos, total o parcialmente).
Ha logrado transformar las relaciones sociales en la entidad proponente.
Ha logrado transformar las relaciones sociales entre las entidades proponentes y colaboradoras.
✓ Se puede mantener en el tiempo (se dispone de medios, personal, acuerdos…) que garantizan su
sostenibilidad.
✓ Hace uso de saberes y prácticas tradicionales, que ahora adquieren nuevo valor/significado.
✓ Hace uso de nuevos medios técnicos en su implementación.
✓ Logra impacto social, mediante mecanismos eficaces de difusión y visibilización social.
Tiene un efecto económico mensurable (renta, oportunidad laboral, fortalecimiento de empresas
u organizaciones, contribución a la diversificación del tejido empresarial y económico).
✓ Tiene efectos medioambientales mensurables (conservación, biodiversidad, buen estado del
ecosistema).
Tiene efectos sociales apreciables (igualdad de oportunidades, reequilibrios de relaciones
intergeneracionales, intersexuales, intercomunitarias).
Tiene efectos políticos: ha mostrado la importancia del liderazgo local y su capacidad para
promover nuevas dinámicas con otras agencias, en otros niveles y escalas. Así como ha promovido
relaciones participadas y horizontales en el grupo promotor.
✓ Es transferible: su puesta en marcha y documentación/información aportada permite a otros
plantear usarla como referente.
✓ Es evaluable: dispone de mecanismos para someterla a un análisis temporal para calibrar sus
resultados a corto y medio plazo.
143
144
✓ Está ajustada a las condiciones locales.
Promueve el respecto por la diversidad cultural: modos, saberes, prácticas de colectivos sociales.
PARA SABER MÁS
www.fiestadelloco.cl
IMAGEN
FICHA 5.2. AUDIOGUÍAS DEL MAR
DENOMINACIÓN DE LA MEDIDA/PRÁCTICA/INICIATIVA
AUDIOGUÍAS DEL MAR CÁDIZ.
EJE/S TEMÁTICO/S A LOS QUE SE ORIENTA
5. RECONOCIMIENTO CULTURAL
5.1.
VISIBILIZACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES DE LA CULTURA DE LA PESCA (SABERES, PRÁCTICAS,
MODOS DE GESTIÓN, RITUALES, RIQUEZA LÉXICA, GASTRONOMÍA, INSTITUCIONES Y TODO EL
LEGADO DE CULTURA MATERIAL ASOCIADO) A LA DIVERSIDAD SOCIO-NATURAL DE LOS
TERRITORIOS COSTEROS.
5.3.
INICIATIVAS DE TURISMO SOSTENIBLE RELACIONADAS CON LA VALORACIÓN CULTURAL DE LAS
COMUNIDADES COSTERAS.
OBJETO
Audioguías el Mar es una aplicación para teléfonos móviles/celulares que recoge una serie de hitos
georreferenciados que explican elementos culturales y naturales de especial valor en una franja territorial y
costera.
OBJETIVOS
• Facilitar el reconocimiento de las aportaciones culturales de las comunidades pesqueras.
• Involucrar a los protagonistas (hombres y mujeres del mar) y a la sociedad local en el reconocimiento
de su patrimonio cultural.
• Sensibilizar sobre el patrimonio natural bien conservado en un entorno donde ha habido
históricamente actividad pesquera.
144
145
Promover un turismo activo, de naturaleza y valorización de la cultura, a partir de la identificación
de elementos territoriales: promoción del territorio y sus valores socio-naturales.
• Poner de manifiesto la importancia del trabajo de campo y el conocimiento especializado (biología,
ecología, antropología social) al servicio de necesidades de valoración del territorio.
FACTORES FACILITADORES
•
EXTERNOS
INTERNOS
Existencia de una dinámica de colaboración con Conciencia de la organización pesquera de la
ONGs ambientalistas involucradas en proyectos de importancia cultural y para la conservación de la
la organización pesquera local, con una actividad pesquera y el papel de liderazgo que debe
perspectiva socio-ecosistémica, consciente de los desempeñar por sí misma en este proceso de difusión
valores culturales con los que contribuyen las de valores culturales y naturales de la actividad.
comunidades PPE para la conservación Se cuenta con una extraordinaria colección de
medioambiental.
fotografías (años cincuenta y sesenta del siglo XX)
Existencia de colaboración con actores del mundo sobre la actividad pesquera. El propietario de las
de la academia que tienen también una trayectoria imágenes mantuvo una actitud colaborativa, cediendo
de colaboración con estas organizaciones.
las que fueron seleccionadas.
FACTORES QUE OBSTACULIZAN/AMENAZAN
EXTERNOS
INTERNOS
El levantamiento de la información es un proceso No se encontraron.
complejo y lento: requiere una tarea prolija de
selección de hitos, informantes, testimonios, que
luego tienen que ser editados.
Hay que tener en cuenta las limitaciones de la
tecnología para adaptar los archivos de audio,
escritos e imagen y cargarlos en cada itinerario.
AGENCIAS-ENTIDADES PARTICIPANTES
La Organización de Productores Pesqueros Artesanales de la Lonja de Conil (OPP72), las ONGs WWF España
y Sociedad para el Desarrollo de las Comunidades Costeras (SOLDECOCOS), Universidad de Sevilla.
El proyecto fue llevado a cabo gracias a la financiación de la Fundación Biodiversidad (Ministerio de Medio
Ambiente- actualmente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico).
DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
La audioguía incorpora distintos itinerarios, con hitos georreferenciados. Entre los hitos culturales quedan
recogidos sistemas de pesca, conocimientos asociados, edificios, carpintería de ribera, aprovechamientos
gastronómicos, prácticas de conservación de los pescadores, la experiencia de las mujeres en labores
pesqueras, entramado urbano, ritos y fiestas, la comercialización…. Estos elementos están narrados por
distintos protagonistas, mediante entrevistas. Entre los elementos naturales, se seleccionaros aquellos
elementos reconocidas por la administración con distintas figuras de protección, así como eventos de
particular interés, como pasos migratorios. Esta información es narrada por especialistas en el patrimonio
natural. Hay tres itinerarios, que los visitantes que se descarguen la Audioguía pueden seguir. Asociado a
cada testimonio, hay dos imágenes: una del elemento, de hace años, y otra actual, un archivo de sonido y su
transcripción. De este modo, se facilita al visitante no sólo entender el entorno sino facilitar su imaginación
histórica.
ESTRATEGIAS LLEVADAS A CABO
-Trabajo de campo para levantar la información.
Actividades
de
promoción:
notas
de
prensa,
documento
audiovisual
<
https://www.youtube.com/watch?v=wdOblcvLCLY&t=14s>, conferencias invitadas y entrega de placas de
metacrilato con código QR para facilitar la descarga de la aplicación.
APRENDIZAJES
El trabajo de campo previo es una tarea intensa y que debe ser sistemática.
Las tareas de visibilización de la audioguía debe ser permanente, en colaboración con empresas del
sector turístico, hostelería y organismos públicos, sobre todo.
Hay que tener en cuenta las limitaciones técnicas, con empresas desarrolladoras de tecnología
solventes.
La experiencia se convierte con facilidad en una práctica exportable, y se reciben solicitudes para su
replicación. Hay que valorar que en los territorios en los que se pretende llevar a cabo se dan las
145
146
circunstancias óptimas (diversidad de elementos patrimoniales, inercias de colaboración entre
instituciones, interés de la población local….).
Es una tarea cuya preparación requiere un proyecto específico, que debe ser bien presupuestado.
CRONOGRAMA
La iniciativa se puso en marcha en 2021, se concluyó a finales de año y durante 2022 se activaron las
estrategias para su difusión.
RESULTADOS OBTENIDOS (HASTA LA FECHA)
Se ha logrado una herramienta tecnológica, accesible para el público y la población local, incluyendo a la
población flotante (turistas), donde quedan recogidos elementos culturales y naturales de gran valor
patrimonial, evidenciando la huella paisajística y cultural de la actividad pesquera, así como la sinergia entre
pesca artesanal y conservación medioambiental.
CHEQUEO DE INDICADORES PARA CARACTERIZAR MULTIDIMENSIONALMENTE LA BUENA PRÁCTICA
✓
Su impacto ha sido positivo (ha conseguido sus objetivos, total o parcialmente).
Ha logrado transformar las relaciones sociales en la entidad proponente.
Ha logrado transformar las relaciones sociales entre las entidades proponentes y colaboradoras.
✓
Se puede mantener en el tiempo (se dispone de medios, personal, acuerdos…) que garantizan su
sostenibilidad.
✓
Hace uso de saberes y prácticas tradicionales, que ahora adquieren nuevo valor/significado.
✓
Hace uso de nuevos medios técnicos en su implementación.
✓
Logra impacto social, mediante mecanismos eficaces de difusión y visibilización social.
Tiene un efecto económico mensurable (renta, oportunidad laboral, fortalecimiento de empresas
u organizaciones, contribución a la diversificación del tejido empresarial y económico).
Tiene efectos medioambientales mensurables (conservación, biodiversidad, buen estado del
ecosistema).
Tiene efectos sociales apreciables (igualdad de oportunidades, reequilibrios de relaciones
intergeneracionales, intersexuales, intercomunitarias).
Tiene efectos políticos: ha mostrado la importancia del liderazgo local y su capacidad para
promover nuevas dinámicas con otras agencias, en otros niveles y escalas. Así como ha
promovido relaciones participadas y horizontales en el grupo promotor.
✓
Es transferible: su puesta en marcha y documentación/información aportada permite a otros
plantear usarla como referente.
✓
Es evaluable: dispone de mecanismos para someterla a un análisis temporal para calibrar sus
resultados a corto y medio plazo.
✓
Esta ajustada a las condiciones locales.
✓
Promueve el respecto por la diversidad cultural: modos, saberes, prácticas de colectivos sociales.
PARA SABER MÁS
https://www.wwf.es/?59200/Audioguias-del-Mar-la-app-que-busca-recuperar-el-patrimonio-maritimocostero-de-Cadiz-y-Formentera
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Folleto_Jornada_Proyecto_Audioguia_del_mar_22.pdf
https://pescadodeconil.com/una-audioguia-del-mar-para-salvaguardar-el-patrimonio-cultural-y-naturalmaritimo-pesquero-gaditano/
IMAGEN
146
147
147
148
ANEXO I. EJES DE BUENAS PRÁCTICAS DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO
DE LA GOBERNANZA DE LA PESCA ARTESANAL
La propuesta se organiza en cinco ejes fundamentales: sostenibilidad ambiental,
sostenibilidad económica, sostenibilidad social, fortalecimiento político y
reconocimiento cultural, apostando por una visión omnicomprensiva de la política que
tenga por objeto la pesca de pequeña escala, atendiendo a la diversidad de situaciones
que caracterizan a esta actividad y sus grupos sociales en los tres territorios en los que
se lleva a cabo el proyecto.
Está en consonancia con los principios de sustentabilidad (multidimensional), ética,
justicia y reconocimiento del papel que juega la pesca de pequeña escala que ya están
reconocidos en distintos organismos internacionales, como el documento de
declaración de la red IPAPE, y pensando en los distintos desafíos que debe afrontar esta
actividad y los colectivos sociales que la sostienen, en el contexto contemporáneo:
3. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL-CONSERVACIÓN
9.4. MANTENIMIENTO DE BUEN ESTADO DE POBLACIONES DE ESPECIES MARINAS ANIMALES Y
VEGETALES
9.5. MANTENIMIENTO DE BUEN ESTADO DE HÁBITATS. RESTAURACIÓN DE HÁBITATS.
“RENATURALIZACIÓN”
9.6. CONTRIBUCIÓN AL MANTENIMIENTO DE RELACIONES ECOLÓGICAS.
9.7. RESPUESTAS A DINÁMICAS DERIVADAS DEL “CAMBIO CLIMÁTICO”.
9.8. INICIATIVAS DE DESCARBONIZACIÓN DE MECANISMOS DE PROPULSIÓN (MOTORES).
10. SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA
10.1.
CONTRIBUCIÓN A LA MEJORA DE LA RENTA DE LOS PESCADORES Y SUS FAMILIAS
(ECONOMÍAS FAMILIARES).
10.2.
MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN EN LAS DISTINTAS ESCALAS TERRITORIALES EN LAS QUE
OPERAN EMPRESAS ARTESANALES. IDENTIFICACIÓN COMERCIAL. TRAZABILIDAD. SEGURIDAD
ALIMENTARIA.
10.3.
MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN: COMERCIO JUSTO, ERRADICACIÓN DE COMERCIO NO
DECLARADO, NO REGLAMENTADO.
10.4.
CONTRIBUCIÓN A ECONOMÍA CIRCULAR.
10.5.
CONTRIBUCIÓN A DIVERSIFICAR/COMPLEMENTAR NUEVAS ACTIVIDADES: TURISMO
COMUNITARIO, PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS PESQUEROS, ACTIVIDADES NAÚTICODEPORTIVAS.
10.6.
INICIATIVAS PARA DESCUBRIR O REINVENTAR APROVECHAMIENTOS GASTRONÓMICOS.
10.7.
CONTRIBUCIÓN A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA: CIRCUITOS COMERCIALES
LOCALES/ALIANZAS ENTRE PRODUCTORES-TRANSFORMADORES-COMERCIALIZADORES LOCALESCONSUMIDORES.
10.8.
CONTRIBUCIÓN A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (DISTINTAS ESCALAS TERRITORIALES: DE LO
LOCAL A LO REGIONAL).
11. SOSTENIBILIDAD SOCIAL
11.1.
CONTRIBUCIÓN A LA EQUIDAD SOCIAL: INTERGENERACIONAL, INTERSEXUAL,
INTERCOMUNIDADES (COMUNIDADES ORIGINARIAS, NATIVAS)
11.1.1. CONTRIBUCIÓN A LA EQUIDAD INTERGENERACIONAL: PARTICIPACIÓN DE JÓVENES.
11.1.2. CONTRIBUCIÓN A LA EQUIDAD INTERSEXUAL.
11.1.3. CONTRIBUCIÓN A LA EQUIDAD ENTRE COMUNIDADES CULTURALES: COMUNIDADES
NATIVAS/ORIGINARIAS, EN EL MARCO DE NUEVAS RELACIONES POLÍTICAS.
11.2.
EMPODERAMIENTO DE GRUPOS DESFAVORECIDOS SOCIO-CULTURALMENTE: MUJERES,
COMUNIDADES NATIVAS, POBLACIÓN MIGRANTE
11.3.
CONTRIBUCIÓN A LA CAPACIDAD ECONÓMICA DE TRABAJADORES/AS DEL MAR.
148
149
11.4.
MEDIDAS RELACIONADAS CON UNA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LAS
DISTINTAS FUNCIONES Y ROLES LABORALES DE LAS ECONOMÍAS DEL MAR.
11.5.
MEDIDAS RELACIONADAS CON EL RECONOCMIENTO DE AYUDAS ECONÓMICAS POR
JUBILACIÓN Y EN OTRAS SITUACIONES ESPECIALES A LAS FAMILIAS DE PESCA ARTESANAL.
11.6.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
12. FORTALECIMIENTO POLÍTICO
12.1.
EMPODERAMIENTO DE LAS COMUNIDADES PESQUERAS Y SUS ORGANIZACIONES.
12.2.
CAPACIDAD DE ARTICULAR ENTRE ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES PARA CONSEGUIR VOZ
Y RECONOCIMIENTO EN INSTANCIAS GUBERNAMENTALES, ASÍ COMO ENTIDADES
EMPRESARIALES PRIVADAS.
12.3.
RECONOCIMIENTO DE SUS CAPACIDADES DE GESTIÓN A NIVEL LOCAL
12.4.
ASEGURACIÓN DE SU RESPONSABILIDAD EN LA CUSTODIA DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS.
12.5.
LIDERAZGO DE MUJERES EN ORGANIZACIONES LOCALES Y EN LA ARTICULACIÓN DEL
MOVIMIENTO ORGANIZATIVO.
12.6.
AVANCE EN RELACIONES DEMOCRÁTICAS Y TRANSPARENTES EN SUS ORGANIZACIONES:
MAYOR CAPACIDAD DE PARTICIPACIÓN E INCLUSIÓN, LIDERAZGOS RENOVADOS Y FUNCIONALES.
12.7.
RECONOCIMIENTO DE LOS SABERES LOCALES PARA LAS POLÍTICAS DE GESTIÓN.
12.8.
FORTALECIMIENTO DE USOS, DERECHOS DE ACCESO Y MANTENIMIENTO DE PRÁCTICAS
LOCALES ANTE EL IMPULSO DE OTRAS ACTIVIDADES MARÍTIMAS EN EL MARCO DE LA ECONOMÍA
AZUL. FORTALECIMIENTO DE LA PESCA EN LA ORDENACIÓN TERRITORIAL MARÍTIMA.
13. RECONOCIMIENTO CULTURAL
13.1.
VISIBILIZACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES DE LA CULTURA DE LA PESCA (SABERES,
PRÁCTICAS, MODOS DE GESTIÓN, RITUALES, RIQUEZA LÉXICA, GASTRONOMÍA, INSTITUCIONES Y
TODO EL LEGADO DE CULTURA MATERIAL ASOCIADO) A LA DIVERSIDAD SOCIO-NATURAL DE LOS
TERRITORIOS COSTEROS.
13.2.
INICIATIVAS EDUCATIVAS PARA DAR A CONOCER EL PATRIMONIO DE LA CULTURA MARÍTIMOPESQUERA (EN PARTICULAR, ENTRE POBLACIÓN ESCOLAR)
13.3.
INICIATIVAS DE TURISMO SOSTENIBLE RELACIONADAS CON LA VALORACIÓN CULTURAL DE
LAS COMUNIDADES COSTERAS.
LEYENDA
Iniciativas correspondientes a la entidad OPP72 (Andalucía)
Iniciativas correspondientes a la entidad CONAPCH (Chile)
Iniciativas correspondientes a la entidad COFREM (Brasil)
149
150
ANEXO II. MODELO DE FICHA PARA SISTEMATIZAR LA INFORMACIÓN DE
BUENAS PRÁCTICAS.
DENOMINACIÓN DE LA MEDIDA/PRÁCTICA/INICIATIVA
EJE/S TEMÁTICO/S A LOS QUE SE ORIENTA
OBJETO
OBJETIVOS
FACTORES FACILITADORES
EXTERNOS
INTERNOS
FACTORES QUE OBSTACULIZAN/AMENAZAN
EXTERNOS
INTERNOS
AGENCIAS-ENTIDADES PARTICIPANTES
DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
ESTRATEGIAS LLEVADAS A CABO
APRENDIZAJES
CRONOGRAMA
RESULTADOS OBTENIDOS
CHEQUEO DE INDICADORES PARA CARACTERIZAR MULTIDIMENSIONALMENTE LA BUENA PRÁCTICA
Su impacto ha sido positivo (ha conseguido sus objetivos, total o parcialmente).
Ha logrado transformar las relaciones sociales en la entidad proponente.
Ha logrado transformar las relaciones sociales entre las entidades proponentes y colaboradoras.
Se puede mantener en el tiempo (se dispone de medios, personal, acuerdos…) que garantizan su
sostenibilidad.
Hace uso de saberes y prácticas tradicionales, que ahora adquieren nuevo valor/significado.
Hace uso de nuevos medios técnicos en su implementación.
Logra impacto social, mediante mecanismos eficaces de difusión y visibilización social.
Tiene un efecto económico mensurable (renta, oportunidad laboral, fortalecimiento de empresas
u organizaciones, contribución a la diversificación del tejido empresarial y económico).
Tiene efectos medioambientales mensurables (conservación, biodiversidad, buen estado del
ecosistema).
Tiene efectos sociales apreciables (igualdad de oportunidades, reequilibrios de relaciones
intergeneracionales, intersexuales, intercomunitarias).
Tiene efectos políticos: ha mostrado la importancia del liderazgo local y su capacidad para
promover nuevas dinámicas con otras agencias, en otros niveles y escalas. Así como ha promovido
relaciones participadas y horizontales en el grupo promotor.
Es transferible: su puesta en marcha y documentación/información aportada permite a otros
plantear usarla como referente.
Es evaluable: dispone de mecanismos para someterla a un análisis temporal para calibrar sus
resultados a corto y medio plazo.
150
151
Esta ajustada a las condiciones locales.
Promueve el respecto por la diversidad cultural: modos, saberes, prácticas de colectivos sociales.
PARA SABER MÁS
IMAGEN
151
152
ANEXOS. INFORMES DE LAS VISITAS DE CAMPO.
DOCUMENTO SÍNTESIS VISITA 1-CHILE.
SUMARIO
A) MARCOS POLÍTICO-NORMATIVOS (atendiendo a las exposiciones del día 26 de
agosto)
B) RESUMEN DEL SEMINARIO GOBERNANZA DE LA PESCA ARTESANAL (27 de agosto)
C) POSIBILIDADES Y DIFICULTADES PARA ACCIONES DE TRANSFERENCIACOOPERACIÓN.MARCOS POLÍTICO-NORMATIVOS (atendiendo a los puntos A) y B)
* * * * * * * * *
A) MARCOS POLÍTICO-NORMATIVOS (atendiendo a las exposiciones del día 26 de
agosto)
OFERENTE 1. ANDALUCÍA-ESPAÑA
CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN Y GOBERNANZA DE LA PESCA.
- Las Comunidades Autónomas (regiones, como Andalucía) tienen reconocida una
capacidad de gestión y ordenación pesquera limitada a determinados aspectos:
comercialización, actividades en “aguas interiores” (desde las líneas de base recta hasta
la orilla: prácticamente, actividades de marisqueo a pie y una parte menor de pesca en
embarcaciones, dado que el borde costero está intensamente ocupado en relación con
usos recreacionales y turísticos); política de asociaciones…..
- El marco político, por tanto, depende también del gobierno central (Ministerio de
Pesca), cuya acción normativa debe ajustarse al marco europeo (Política de Pesca
Comunitaria). En esta política, el aspecto medioambiental rige la práctica totalidad de
disposiciones normativas. Los gobiernos regionales o autonómicos tienen reconocida
capacidad de desarrollo de normativas de escala superior, pero siempre de acuerdo a
los principios de este marco superior. En líneas generales, es una política construida
desde arriba-a-abajo. No obstante, incluso en el marco europeo, se considera que la
política sectorial debe contar con una fase consultiva previa, en la que las organizaciones
sectoriales son convocadas, y ello permite cierta retroalimentación desde abajo-haciaarriba.
- Existen instrumentos para fortalecer el papel de organizaciones:
• Planes de Gestión para determinadas pesquerías, que se definen mediante un
proceso participativo previo, como fue el caso de una actividad emergente: la
pesquería del pulpo26;
• Planes de Producción y Comercialización de las Organizaciones de Productores
Pesqueros (OPs). Esta figura es resultado del marco europeo, y tiene un carácter
26
Orden de 19 de febrero de 2016, por la que se regulan los artes de trampa para la captura de pulpo
(Octopus vulgaris) en el litoral mediterráneo de Andalucía y se crea el censo de embarcaciones autorizadas
para dicha actividad y la Orden de 25 de abril de 2017 (LAN\2017\115), por la que se regula la captura de
pulpo (Octopus vulgaris) con artes específicos en el caladero nacional del Golfo de Cádiz y se crea el censo
de embarcaciones autorizadas para dicha actividad recogiendo, las referidas normas, las medidas técnicas
que regulan la captura de pulpo (Octopus vulgaris) en el litoral andaluz y teniendo ambas normas la
consideración de Plan de Gestión para la captura de la especie denominada pulpo (Octopus vulgaris) en
el litoral andaluz. Con posterioridad, se aprobó la Orden de Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Desarrollo Sostenible, de 20 octubre 2021, que aprueba las bases reguladoras para la concesión de
subvenciones relacionadas con paros biológicos para esta especie, en el marco del Fondo Europeo
Marítimo de la Pesca y la Acuicultura (FEMP).
152
153
•
complementario respecto a las más tradicionales: las cofradías de pescadores,
que han venido colaborando con la Administración para la implementación de
medidas de gestión y de servicios sociales y económicos.
Comités Consultivos de Reservas Marinas de Interés Pesquero o similares, como
la Reserva de Pesca de la Desembocadura del Guadalquivir (2004), en aguas
interiores, que tienen el objetivo de garantizar la sostenibilidad del recurso
(aspecto medioambiental) y de la actividad de flotas de PPE-A que operen
tradicionalmente en esas zonas.
Una vez constituidas y reconocidas por la Administración, las OPs (han de acumular un
55% de la oferta de uno o varios productos en un territorio) tienen la responsabilidad
de aprobar los Planes de Producción y Comercialización (PPyC), anuales. En producción,
las líneas de trabajo están alineadas con la política medioambiental que gobierna toda
la política pesquera; en comercialización, con la promoción, fomento de la
competitividad y el impulso económico de las empresas pesqueras y sus organizaciones.
La PPE-A está constituyendo OPPs, y la entidad participante en el proyecto (OPP72 es un
buen ejemplo de ello).
- La política de comercialización es claramente de carácter gubernamental, aunque
requiere de la colaboración de entidades pesqueras: obligatoriedad de centros de
primera venta, regulaciones sanitarias y de seguridad alimentaria, control de todo
tráfico pesquero (prohibido al margen de estos centros, llamados lonjas). Además, la
administración se implica (reconocimiento, apoyo económico) en la política de
diferenciación comercial, promoción y aliento del consumo pesquero.
Las organizaciones de pescadores, incluidas las OPs, también están involucradas
plenamente en esta política, ya sea mediante los PPyC, ya como organizaciones que
reciben la concesión de explotación de las lonjas.
Aspectos positivos
- Importante desarrollo institucional y normativo gubernamental en la política de
comercialización27. El sistema funciona gracias a una colaboración administraciónorganizaciones, que garantiza un seguimiento estadístico y un conocimiento preciso de
la realidad económica de la PPE-A.
- Las OPs y las cofradías pueden tener un papel importante en la gestión de la
comercialización a nivel local, garantizando su financiación si la gestión es adecuada.
Para ello se ha ido constituyendo un grupo de profesionales con experiencia.
- Importante desarrollo de iniciativas de diferenciación y promoción comercial. Casos
éxitos de incremento del valor comercial de la producción de PPE-A.
Aspectos mejorables
- Las organizaciones reclaman una mayor capacidad de participación, más allá de la fase
consultiva. Las experiencias en Comités de Gestión de Reservas Marinas tienen mucho
camino para ser mejoradas. Los planes de gestión de pesquerías pueden ampliarse a
nuevas especies.
- En España, tampoco en el contexto europeo, no hay un concepto de PPE-A. La categoría
administrativa que se corresponde más nítidamente es la de “artes menores”, mientras
27 Decreto 145/2018 del 17 de julio, que regula la comercialización en origen. Real Decreto 418/2015, 29
de mayo, que regula la primera venta de los productos pesqueros.
153
154
que a nivel europeo se una un criterio cuantitativo (eslora de embarcaciones) y otro
cualitativo (que no sea modalidad de arrastre), que no se ajusta a la heterogeneidad del
sector.
- A nivel local, las organizaciones tienen poca autonomía. La percepción extendida es
que la UE es la que marca directrices generales, a partir de criterios medioambientales
que no se ajustan a las prácticas locales, sin que las escalas nacional y regional sean
capaces de flexibilizar o ajustar el marco normativo a realidades locales.
- Existe un problema generalizado de furtivismo: botes sin licencia profesional que
venden sus capturas (a pesar de estar prohibido), creando tensiones y competencias
entre pescadores profesionales y recreativos (competencia territorial, por los recursos,
competencia comercial). Este problema se puede extender a determinados ámbitos del
sector profesional donde la organización/organizaciones pesqueras no son lo
suficientemente potentes. Las organizaciones pesqueras perciben que la política de
control y sanciones de la Administración, que es necesaria, se aplica desigualmente a
profesionales y recreativos (en éstos es prácticamente inexistente).
OFERENTE 2. CHILE
CONTEXTO NORMATIVO EXPUESTO
CASO 1: Ley de Caletas (2017)28.
- Concesión de espacio litoral y bienes públicos del borde costero a organizaciones de
PPE-A (Pesca de Pequeña Escala-Artesanal), mediante un convenio de uso, en un
contexto de fuerte competencia por demanda de usos recreativos, industriales,
turísticos… El Estado concede la gestión de una zona costera para su uso como
infraestructura pesquera y para otros usos, durante un período de tiempo (30 años,
prorrogables) y sin contraprestación económica.
- Promoción de estrategias de diversificación, asumidas por las organizaciones de
pescadores, de modo que se permita la compatibilidad de usos pesqueros, acuícolas y
recreacionales. Ello es posible porque se reconocen distintos tipos de actividades en
las caletas, según el art. 429. Y porque el art. 14 reconoce la posibilidad de arrendar a la
organización concesionaria/asignataria de hasta el 40% de la superficie, si ello no
interfiere en el desarrollo de las actividades de la PPE-A.
- La administración está presente en el proceso, teniendo un papel de control y
fiscalización (art.13):
28
Ley 21027 que regula el desarrollo integral y armónico de caletas pesqueras a nivel nacional y fija
normas para su declaración y asignación. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1108357 Según
el art. 1 de la ley 21027, una caleta “constituye la unidad productiva, económica, social y cultural ubicada
en un área geográfica delimitada, en la que se desarrollan labores propias de la actividad pesquera
artesanal y otras relacionadas directa o indirectamente con aquella”
“todas aquellas labores vinculadas con el desarrollo de las actividades pesqueras extractivas y de
transformación, de pesca recreativa y de acuicultura de pequeña escala, de acuerdo con la normativa
vigente, y otras actividades productivas, comerciales, culturales o de apoyo, relacionadas directa o
indirectamente con las antes señaladas, como turismo, puestos de venta de recursos hidrobiológicos y
artesanía local, gastronomía y estacionamientos, o similares espacios necesarios para el desarrollo de las
actividades antes indicadas”.
29
154
155
Fase de regularización: SERNAPESCA//Fase de desarrollo: SUBPESCA. Un Comité
Intersectorial, con presencia de distintas agencias gubernamentales 30, evalúa el
proceso y los resultados, sin representación de organizaciones pesqueras.
- Los sindicatos u organizaciones pesqueras reciben la gestión del espacio y sus
servicios, con autonomía y sin contraprestación económica. También una importante
responsabilidad (ejercicio fuerte de delegación de poder de gestión del territorio y
servicios. Para ello han de poner en marcha un Plan de Administración (art. 6) y, si
procede, un Plan de Conservación y Mantenimiento de Actividades Portuarias, de los
cuales serán responsables (art. 5). Y velar por el cumplimiento de estos instrumentos,
con un “informe de seguimiento” (art. 12).
Aspectos positivos.
- Importante avance para garantizar territorio y desarrollo de infraestructura para
organizaciones de PPE-A.
- Garantizar la consecución de objetivos sociales (relaciones laborales), ambientales
(sostenibilidad ambiental, seguridad de usuarios, aspectos sanitarios), económicos
(seguridad alimentaria, fortalecimiento de las cadenas producción-consumo de
productos de PPE-A y de otras actividades: acuicultura, turismo, usos recreativos) y
políticos (mayor responsabilidad y profesionalidad en las organizaciones pesqueras).
- Potencialidad para que, bajo responsabilidad de las organizaciones, se pongan en
marcha servicios y nuevos usos que generen ingresos a las organizaciones y doten de
fortaleza económica al modelo.
- Acuerdos de suministros de productos pesqueros entre caletas y centros escolares,
con mediación de agencias públicas.
Problemáticas observadas
- Problemas de acceso (costa norte), al estar las caletas en territorios litorales privados.
- Desarrollo e implementación de la Ley Lafkenche, que está generando tensiones
entre comunidades indígenas establecidas o en proceso de reconocimiento y
organizaciones de PPE-A establecidas.
- La no presencia de organizaciones pesqueras en el Comité Intersectorial de Gestión
(art. 10) resta capacidad política a organizaciones pesqueras.
CASO 2. Política de mujer y PPE-A (2021).
- La Ley 2137031 es una apuesta gubernamental para fortalecer el reconocimiento de
las mujeres en la actividad pesquera y promover su visibilización en organismos de
representación sectoriales (garantía de 2/3 como límite de grupo de género en
distintas instancias de representación (art. 1.2. de la Ley 21370).
- Modifica normas previas (Ley N° 18.892, General de Pesca y Acuicultura) o la Ley
21069, que Crea el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y
de la Acuicultura de Pequeña Escala, Indespa), lo que garantiza la incorporación de una
perspectiva de género transversal en la política sectorial pesquera, al pretender “la
plena participación de las mujeres en los planos cultural, político, económico y social, y
el ejercicio de sus derechos humanos y libertades fundamentales” (art.1.2 de la Ley
30
Forman parte de la Comisión: “Director Regional de Pesca y Acuicultura, quien la presidirá; el Director
Zonal de Pesca; un representante de la Secretaría Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo,
y un representante de la Dirección de Obras Portuarias” además de un capitán de puerto, sin voto.
31
Ley 21370 que modifica cuerpos legales con el fin de promover la equidad de género en el sector
pesquero y acuícola. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1164124
155
156
21370), o limitar la brecha de género existente en el sector pesquero, mediante
políticas de formación/capacitación (art. 2 de la Ley 21370).
- La Ley, además de los roles tradicionales de mujeres en los entornos comunitarios y
caletas de PPE-A, reconoce su papel en las actividades conexas32 (art. 1.3. Ley 21370)
Aspectos positivos
- Apuesta gubernamental por el reconocimiento y el fortalecimiento del papel de las
mujeres en comunidades pesqueras, así como por su impulso político, que ya existe a
nivel de organizaciones. Pretende garantizar cuotas mínimas de mujeres en todo el
espectro de organizaciones y entidades políticas sectoriales.
- Afecta a otras disposiciones normativas de alto rango, por lo que garantiza
transversalidad.
Problemáticas observadas.
- Las representantes de organizaciones pesqueras aludieron a que la ley menciona
explícitamente a mujeres implicadas en actividades de pre- y pos-captura; sin
embargo, no se hace mención a los roles tradicionales de las mujeres en las caletas,
que siguen necesitando un reconocimiento.
- En el turno de debate se planteó la necesidad de impulsar una política de pensiones,
seguros y jubilación para los y las trabajadores de la PPE-A. También un enfoque
sanitario para atender a enfermedades sectoriales y de las mujeres del sector,
incluyendo una línea de acción en relación a la maternidad. En definitiva, una política
de Seguridad Social para trabajadores y trabajadoras de la PPE-A en Chile, que
implicaría al Ministerio de Trabajo.
- Subsisten problemas como la brecha de género en la distribución y reconocimiento
de roles y violencia de género.
- La política de “cuotas” (garantizar un mínimo de mujeres en organismos de
representación y políticos) puede desviar el foco respecto de lo más importante: el
apoyo y reconocimiento de mujeres en tanto que participan del sector PPE-A.
PARTE RECIPENDIARIA-BRASIL.
Destaca en Brasil la impactante base social de la PPE-A: 1.331.425 de pescadores
artesanales, con más de 25000 embarcaciones. Pero hay un problema de registro de
datos: la información registrada no está adecuada a la realidad social y económica del
sector.
En 2023 se ha restablecido el Ministerio de Pesca y Acuicultura, cuyas competencias se
habían ido distribuyendo entre otros organismos en anterior gobierno. Es un buen
referente la situación actual, pero también indicio de inestabilidad institucional.
En el marco actual, existe una Secretaría General de Pesca Artesanal y hay gestión
compartida con el Ministerio de Medio Ambiente. Existe un Instituto Nacional de Pesca
(investigación) que garantiza un seguimiento de información sobre el sector. Hay en la
actualidad una orientación a cambio climático y variaciones en ecosistemas, sensibilidad
que no ha estado presente en el caso de Chile.
El caso brasileño destaca, por tanto, por un potente desarrollo normativo, con una ley
principal: Ley de Pesca de 2009. También existe un Plan Nacional de Pesca Artesanal,
con ejes transversales (género, raza y edad) y tópicos relevantes: como economía de la
sociodiversidad, saberes locales, gestión sustentable, ordenamiento, derechos de
32
Encarnadoras/es; charqueadoras/es; ahumadoras/es; tejedoras/es; feliteadoras/es; carapacheras/es;
desconchadoras/es.
156
157
acceso y conflictos territoriales, cultura, identidad; salud, asistencia pensiones para la
pesca
artesanal,
emergencia
climática.
Así mismo existe un Foro de Pesca Artesanal. En definitiva, la PPE-A tiene una potente
relevancia política e institucional, tanto por cómo es atendida en el marco normativo y
político como por cómo es capaz de articularse asociativamente y estar en el espacio
político.
Entre los responsables gubernativos se insiste en el desafío relacionado con el cambio
climático, para el que aún no tienen respuestas claras.
Queda destacada la participación de las universidades en proyectos colaborativos con
comunidades pesqueras, danto espacio a mecanismos participativos e intercambio de
conocimientos y saberes.
Aspectos positivos
- Espacio político de la PPE-A, con anclajes con la administración y entidades de
investigación.
- Importante desarrollo de investigación con entidades universitarias, más allá del
Instituto Nacional de Pesca, lo que favorece el empoderamiento comunitario y el
intercambio de saberes.
- Importante conciencia acerca de desafíos transversales: género, relaciones
interraciales y relevo generacional.
Aspectos mejorables.
- Inestabilidad del marco político: el régimen de Bolsonaro era incompatible con esta
agenda política.
157
158
B) RESUMEN DEL SEMINARIO GONERNANZA PESCA ARTESANAL.
- Comunicaciones
- Debates y turno de intervenciones.
Eva (Ventana
Adelante2024)
Alberto
Millaquén
Mercado
Saludos protocolares
Actual director zonal de pesca, pescador artesanal. Comenta los sacrificios y la
precariedad de la pesca artesanal en Chile, en particular en el sur, referido a la
precariedad, el frío, los riesgos. Y destaca que en la actualidad la PA en Chile se
está enfocando en la gobernanza, con importante participación de CONAPACH
(como vanguardia).
Señala que en Chile se ha intentado implementar el sistema de lonjas, pero
hasta ahora no ha tenido resultado. Comenta que los precios están bajando y la
también la disponibilidad de recursos, así como la demanda de productos
estratégicos, como la merluza.
Dice que además en la actualidad es muy importante que los hijos de los
pescadores estudien, se requieren más becas, más aportes, porque desde la PA
los ingresos son fluctuantes. Vuelve al tema de la gobernanza y a la importancia
de la cooperación internacional. Entiende la gobernanza como participación de
distintos actores.
Insiste que la PA en Chile, en el sur, aún está muy por debajo de lo que podría
ser y es su potencial, esto implica cambios a nivel político y sobre todo de
representación. En particular en el sistema administrativo y sobre todo
legislativo. Reclama que, habiendo 100.000 pescadores artesanales en el país,
no han logrado un representante “gremial” en el congreso. Es decir, un vínculo
entre la PA y la institucionalidad.
Sofía Milad, en Comenta algunas cosas relacionadas con el servicio, la importancia de las
representación normativas y políticas pesqueras. Además, destaca los espacios como este,
de
Director donde la sustentabilidad de la PA es el tema central y donde la idea es trabajar
zonal de pesca, integradamente con foco en la construcción de políticas públicas. Reivindica que
Sr. Hudson
las políticas para la pesca artesanal deben ser resultado de la praxis pesquera
(vertiente de qué se hace a bordo y en las caletas) más la acción de gabinete
(vertiente: labor de legislador, definición de estrategias, etc.) En un contexto
donde el futuro es un reto inmediato.
Nicolás
Presenta el modelo y sistema de gestión y comercialización pesquera en
Fernández
Andalucía. Saludos a la audiencia. Luego explica que él viene de la organización
de la lonja de Conil y luego explica la relación con CONFREM (Brasil) y
CONAPACh (Chile), esto en el marco de la red Iberoamericana de pesca
artesanal.
Explica el trabajo realizado en Andalucía en gestión de recursos y
comercialización. Parte diciendo que las cosas a veces no resultan o no
funcionan, pero es necesario darla la vuelta y retomar los procesos.
¿En qué consiste en Andalucía la participación política en el proceso normativo,
en el contexto de España y la UE? O ¿Qué es una política participativa en el
marco europeo?
1. las decisiones, las normativas, etc. parten de propuestas que bajan y son
revisadas, objetadas, aprobadas, cambiadas, etc. en la base, elaborando
alegaciones por parte de las organizaciones pesqueras de distinto tipo. Las
más, antiguas, las cofradías (organizaciones ancestrales). Luego también
participan las OP u Organizaciones de Productores Pesqueros, creadas más
recientemente para mejorar las condiciones de producción y
158
159
comercialización. Las alegaciones pueden ser o no tenidas en cuenta por los
responsables políticos.
2. Otra posibilidad se ha abierto a través de los Planes de Producción y
Comercialización (PPC) de las OPs. Las OPs surgen en el seno de la
Comunidad Económica Europa, como instrumentos del sector primario.
El sistema de representación sectorial, por tanto, es híbrido: las cofradías tienen
posibilidades y limitaciones, mientras que las OPs tienen posibilidades y
limitaciones, que podemos entender como complementarias33. Nicolás explica
la importancia de las OP y cómo operan en su marco de acción las normativas y
su aplicación, revelando que el marco normativo-institucional es fundamental
en la gestión pesquera y por lo visto ampliamente legitimadas a nivel de
usuarios.
Las OPP trabajan mediante los PPC, planes de acción anual, incluyendo una
autoevaluación anual antes de volver a presentar un nuevo plan (fechas: 30 de
octubre y 28 de febrero del año siguiente). Dos aspectos fundamentales: 1)
Gestionar los recursos, 2) Mejorar comercialización; y que es la base del plan y
de sus eventuales modificaciones anuales. Esto es relevante porque da cuenta
de la dimensión institucional de la PA en Andalucía, España y Europa.
EJEMPLOS DE ACCIONES/ESTRATEGIAS EN LAS QUE ESTÁ IMPLICADA LA OPP72
DE CONIL DE LA FRONTERA (CÁDIZ).
A) PROYECTOS DE GESTIÓN
Marco ecológico muy complicado, por dos factores que están incidiendo
duramente en la PA de la zona del Estrecho de Gibraltar: presencia masiva del
alga asiática (Rugulopteryx okamurae) y sobreabundancia de atún rojo (Tt),
especie sometida a cuota y que no está siendo repartida entre PA.
1. Proyecto de gestión compartida con Marruecos, dada la vecindad y los
stocks comunes de algunas especies de gran importancia económica
(atún rojo (Thunnus thynnus), voraz (Pagellus bogaraveo), mediante
reuniones en las que están participando representantes institucionales,
pescadores, ONGs y científicos. Esta experiencia para buscar acciones
comunes de gestión no es llevada a cabo con otro vecino “incómodo”
para la actividad pesquera, como es Gibraltar (que no tiene actividad
pesquera ni interés en ella).
33
Por ejemplo, las cofradías, reconocidas como corporaciones de derecho público, para la consulta,
ordenación y aplicación de normas en la pesca, disponen de la capacidad de aprobar registros (buques,
marineros, que tienen un carácter oficial y visan documentos estatales; las OPs, por su parte, tienen la
capacidad de extender sus normas de gestión a otros usuarios, siempre que esa OP aglutine más del 55%
de la producción de un bien. Esto significa que sus normas de gestión en relación con ese producto pueden
ser sancionadas en los Boletines oficiales de la Administración, siendo de obligado cumplimiento para
todos los usuarios. Más adelante, explicó que un reconocimiento de medida local que parece va a llegar
al Boletín Oficial es una veda para el uso de un tipo de red de enmalle, de menos luz de malla (<11,5 cm
de nudo a nudo), durante los meses invernales (01/11 al 28/02), para evitar capturas de ejemplares de
espáridos de menor tamaño. Esta norma, a nivel interno, se viene llevando a cabo por los pescadores de
Conil desde los años 80 del siglo XX, por propia iniciativa.
159
160
2. Proyectos de Preevaluación de MSC (Marine Stewardship Council). El
Plan de Preevaluación es una herramienta diagnóstica en la que la
entidad MSC evalúa el grado de cumplimiento de un amplio conjunto de
indicadores para saber el conocimiento y las medidas que hay respecto
al estado de gestión de un bien/recurso, la afección de las prácticas
pesqueras sobre él y otras especies; y el estado de salud de los hábitats
marinos de esa especie. El objetivo prístino será, a posteriori, implantar
un sello de certificación MSC (a efectos de comercialización), pero no es
obligatorio implementarlo. Con la información obtenida en la
preevaluación la organización tiene un conocimiento detallado del
estado del stock, de qué se puede mejorar en sus prácticas pesqueras y
de cómo mejorar la relación con los hábitats. Esta acción la están
levando a cabo con tres pesquerías: pulpo (Octopus vulgaris), Concha
final (Callista chione)) y bocinegro (Pagrus pagrus). Este proyecto es
fruto de la colaboración con ONGs con las que trabaja habitualmente la
OPP72, en particular: WWF y MSC.
3. Además, expone el Plan de restauración ambiental Jardín de Gorgonias
(Coral anaranjado) que es un plan para contribuir a la restauración de
este hábitats, clave para la reproducción del ecosistema en el que viven
las especies de interés comercial de la PA de la zona. Se trata de no
arrojar las gorgonas prendidas en redes al mar, sino llevarlas a puerto,
mantenerlas en bidones y fijarlas a un sustrato. Una vez se comprueba
su mantenimiento, se arrojan en los hábitats de origen.
4. Menciona otro proyecto para el monitoreo y reducción de bycatch de
elasmobranquios (tiburones y rayas, en particular, las especies más
vulnerables). Se adiestra a pescadores para devolver al mar, una vez
identificadas, las especies cuya comercialización no está permitida por
razones de vulnerabilidad.
5. Menciona la propuesta de Reserva Marina de Interés Pesquero, figura
de conservación y defensa de PA en la tradición normativa española,
impulsada por la cofradía/OPP72 de Conil en su entorno inmediato, para
regular la actividad de pesca profesional y pesca recreativa. Es una
iniciativa llevada a cabo con la colaboración de ONGs y Universidad de
Sevilla. Sus puntos clave: establecer un censo cerrado de buques con
derecho a pesca; zonas de reserva integral por su valor ecológico;
vigilancia y control para evitar mala praxis, tanto de la flota profesional
como de la flota recreativa; incompatibilidad de dos actividades: pesca
de arrastre y pesca submarina.
Señala que los pescadores “somos” una especie en extinción, alude a la
importancia de alimentarse con los productos del mar, y en este marco, destaca
la importancia fundamental de la persistencia de los pescadores. Un discurso
para animar a la audiencia, destacando el valor del oficio de pescador: “tenemos
una dignidad, un orgullo y una riqueza que otros no tienen”
160
161
B) PROYECTOS DE COMERCIALIZACIÓN Y VALOR AGREGADO
Ahora refiere a la comercialización, y dice que esto debe ser parte constitutiva
de la acción económica de la PA. Pescar consiste de dos acciones
complementarias: extraer y aportar valor añadido para su comercialización
óptima.
Explica el sistema de comercialización en España, a partir de la obligatoriedad
de las lonjas (y los centros de expedición para los mariscos, si procede). Está
implantado en todas las costas, excepción de las islas, donde funcionan,
mediante un sistema similar, los centros de acopio.. La lonja se caracteriza
porque toda la oferta se congrega en un punto, al que acuden tanto pescadores
como comercializadores. Se garantizan las normas higiénico-sanitarias, la
trazabilidad del producto, así como un seguimiento estadístico minucioso:
buques oferentes, especies, cantidades, valor y compradores son transmitidos
al día/al mes, mediante un reporte de la entidad responsable de la gestión de la
lonja a la administración pesquera (gobierno regional). Una valoración positiva
de la lonja, diciendo que es un muy buen sistema.
Advierte que implica un mayor control por parte de la Administración, pero
también por parte de las organizaciones pesqueras que gestionan estos centros.
Por ejemplo, permite conocer los datos reales de compraventa en cada puerto,
lo que resulta clave para conocer el estado de las pesquerías, para reclamar
derechos históricos si a futuro una especie es sometida a cuota. Es una
herramienta de autorregulación para el sector, si tiene una adecuada visión.
Además, permite conocer mejor la demanda, canalizarla, que son aspectos
importantes para lanzar después políticas de identificación y promoción
comercial (v. más abajo).
La Cofradía de Conil/OPP72 gestiona la lonja de Conil desde 1987, desde 2018
la del puerto de La Atunara (Línea de la Concepción, junto a Gibraltar); y desde
2023 la de Rota (costa noroeste de la misma provincia de Cádiz).
Dice que las nuevas tecnologías les han ayudado a obtener nuevos compradores
de la subasta, mediante subastas en línea, incrementado la competitividad, la
transparencia y evitando una relación de dependencia de unos pocos
compradores. El efecto ha sido el incremento de precios medios. La gestión
directa de la lonja supone una fuente de ingreso para la organización pesquera,
que puede usar ese caudal para poner en marcha proyectos en beneficio de la
PA, además de mantener al personal, que se va profesionalizando cada vez más.
“Por muy pequeños que seamos, podemos”. . En efecto, dice que es difícil, y que
han logrado superar una fase histórica en la que los pescadores mantenían
relaciones de dependencia con compradores, mediante adelantos financieros
que generaban una deuda con estos “intermediarios”. Este tema puede ser muy
controversial en Chile.
PROYECTOS DE MARCAS COLECTIVAS.
Están trabajando en la producción de marcas colectivas que les permita
diferenciar sus pesquerías. Dice que esto es dar valor agregado, es decir, basado
en la marca que diferencia, y que estas marcas quedan en el registro español de
marcas.
Hay ya experiencia de marcas colectivas de determinados productos, más otras
que están en ciernes. “Pescado de Conil” es la de más tradición: mediante
etiquetas de plástico que acompañan al ejemplar desde la lonja a su puesto de
venta/consumo, se obtiene una información sobre todo el proceso, desde la
161
162
captura a la comercialización. Permiten un valor agregado, pues este producto
se está cobrando más caro, en toda la cadena y se convierte en una herramienta
para combatir el furtivismo de pescadores sin licencia o de quienes venden por
canales informantes. La filosofía, según sus propias palabras: “esto es mío, te lo
marco y vale más”. Además, contribuye a la equidad fiscal, pues quienes actúan
furtivamente eluden el sistema de impuestos.
Otras marcas recientes son: “Pulpo de chivo” (aparejo de anzuelo, característico
de Conil); Pez Volador (Cheilopogon heterurus, que se seca y transforma de
modo tradicional en Atunara) o Concha Fina (Callista chione) (capturada con
rastros desde embarcación en Atunara). En este último caso, significaría marcar
ejemplar por ejemplar, para que el consumidor tenga toda la información del
producto.
.
Finalmente, hace referencia a iniciativas de PROMOCIÓN COMERCIAL, por
ejemplo, Del Barco a la Mesa. Se trata de un canal de venta propio con envíos
custodiando la cadena de frío, un mecanismo de comercialización directa,
complementario al tradicional. La promoción haciendo uso de medios y redes
sociales permiten extender el conocimiento y la conciencia de los productos y
las marcas. Existen ayudas públicas para lanzar este tipo de proyectos. *Como
comentario, todo lo que dice Nicolás tiene una importante base en una base
organizacional y dirigencial consciente y estratégica, y al parecer muy enfocada
en los propósitos centrales (gestión de recursos y comercialización).
Mediante una conexión en directo con una de las subastas en línea de Conil y
de Atunara, explicó algunos detalles del funcionamiento del sistema. Por
ejemplo, todos los compradores han de tener un depósito o un aval que
garantice los pagos, pues solo de este modo el pescador está seguro de poder
162
163
cobrar al día o a la semana las ventas. El sistema funciona mediante una posta
a la baja. El subastador propone un precio inicial, a partir del precio medio de
días o pujas anteriores, que él estima, y a partir de ahí los compradores pujan
por cada lote.
Se abre un turno de preguntas y comentarios, que quedan recogidas en la
siguiente tabla:
Pregunta
Respuesta
CONFREM-Flavio.
¿Cómo Nicolás explica el modelo anterior, en el que
lograron
eliminar
los la gestión de la lonja era para una empresa
intermediarios?
privada que, mediante financiación a
pequeña escala de los pescadores,
mantenía una relación de dominación sobre
ellos. Ahora, con el modelo que existe
desde 1987 en Conil, es la organización
pesquera la que toma el rol de la
intermediación. Es decir, mantiene el
sistema de intermediación, pero bajo otra
modalidad. También suministran servicios
básicos, como el hielo.
¿No
se
comercializan La producción principal de la flota artesanal
productos
transformados en España es al fresco, es ahí donde radica
(¿eviscerados, fileteados…?
su valor, pero también existe la posibilidad
de transformar productos pesqueros y
venderlos en lonja, como en el caso de la
marca del volador, ya comentada. Pero es
una oferta minoritaria.
Gonzalo Garrido Subpesca: En Chile se tiene la experiencia de la Ley de
¿Cómo se mantiene la Caletas. Las ayudas directas permiten poner
institucionalidad de estos en marcha el proyecto, y luego es la
proyectos cuando se termina responsabilidad de la organización el
la financiación pública?
elemento clave para mostrar que se
Responde Gonzalo que lo más cumplen los objetivos. Si funciona, debe
parecido que se puede mantenerse.
encontrar en el caso de Chile,
en cuanto a traslación de
responsabilidad de gestión,
son las AMERB, para algunas
pesquerías.
Podríamos decir que la Efectivamente, el gestor de lonja tiene la
organización que gestiona la obligación de remitir toda la información.
lonja es intermediaria entre el Esta información se complementa además
sector y la administración
con un sistema de geolocalización de cada
buque, conociendo los caladeros que
frecuenta y el tiempo dedicado a la pesca
(cajas verdes). La colaboración en la
transmisión de la información de la lonja es
clave para incrementar la confianza.
Zoila comenta sobre la En España hay lonjas que gestionan grandes
posibilidad de implementar cantidades, de flotas artesanales y otras
un piloto con alguna AMERB. que entran en el modelo “semiindustrial”.
163
164
Luego hay una conversación Para trasladar la experiencia en otros
en torno a las cuotas y a los territorios, se podría llevar a cabo una
volúmenes disponibles.
experiencia piloto para un producto
concreto.
Le pregunta cómo es posible Los pescadores andaluces han aprendido a
subastar grandes volúmenes clasificar por tamaños y especies,
de captura (ej. miles de manteniendo la cadena de frío y la calidad,
toneladas) ¿El sistema es lo que permite defender el precio mejor.
factible
para
grandes Lo que debe hacerse es buscar un equilibrio
cantidades?
(pues
los donde las propias organizaciones pongan
ejemplos vistos son de lotes los límites a la extracción, de tal manera de
pequeños)
disponer siempre de un stock.
Hay especies que están sometidas a cuota.
Zoila plantea el caso en que Mediante el sistema de lonja, se permite
hay gran cantidad de oferta y conocer el estado de la cuota, que se
poca demanda, Esto es algo distribuye entre todas las embarcaciones,
que también fue planteado impidiendo el problema de la “pesca
ayer.
olímpica” (quien llega antes o mejor, puede
agotar la cuota, en detrimento de sus
compañeros). Se permite una gestión
conjunta por especies (además, existen
especies con cuota que se asignan a buques
individuales, como el atún rojo).
Nicolás explica también que, para especies
de mayor cantidad, existen los “contratos
de aprovisionamiento”, en el que empresas
compradoras (suelen ser superficies
comerciales) arreglan con los barcos
precios fijos para temporadas completas.
Nicolás dice que si tenemos un problema de
demanda es porque tenemos un problema
de consumo, siendo necesario promover el
consumo de las especies.
Gonzalo Saavedra. Todo el Efectivamente, estamos hablando de una
sistema está basado en una política de estado, de control de la
arquitectura
previa comercialización en entornos portuarios
institucional
(puertos de titularidad pública). Los
gestores deben asumir esta filosofía.
Javier Valencia FUNCHI, En cuanto a la pesca ilegal dice que está
pregunta por el caso de la asociada, además de la voluntad de los
pesca ilegal, ¿cómo lo hacen?, ilegales, a fallas en la administración
¿hay especies o tratos fuera cuando no es capaz de fiscalizar la totalidad
de la subasta? Y es un de las embarcaciones. Destaca dos formas
comentario al final, en Chile de abordarlo, 1) cooperación del sector
no se puede comercializar sin para controlar y denunciar, a infractores
eviscerar.
concretos, como se hace en su
organización; y 2) que el sistema de
inspección de la administración sea más
eficaz.
Todavía persiste la venta informal, sobre
todo a restaurantes.
164
165
En relación con Brasil, plantea Flavio: es muy importante que se prohíba que
el pescado se pueda vender en cualquier lugar, donde las prácticas de
regateo perjudican a los pescadores. Flavio no entiende por qué el gobierno
de Brasil ha reconocido el papel de atravesador o intermediario, cuando es
un cáncer de la pesca artesanal en Brasil. Todo esto para reflexionar
largamente sobre el valor del modelo de la lonja.
La especulación libre en playa es lo que permite que este modelo prospere.
Además, es importante evitar el regateo, con información clara, pues el
sistema de regateo implica la bajada de los precios (no olvidar que Nicolás
destaca los otros valores que pueden incrementar los precios, los valores
diferenciales).
Una posible conclusión es que se requiere una implicación normativa, a nivel
de políticas públicas, del estado en la fase de comercialización. Y la
participación del Gobierno o del estado puede ser muy relevante también
en el marco de acuerdos de provisión de pescado a las escuelas o a otros
programas. Según Flavio, cada lonja es un centro de venta, donde no se
puede acceder a no ser que seas comprador/pescador. Ese “secreto” es
importante para la transparencia del sistema y evitar relaciones de
dominación intermediarios/compradores-pescadores. Sólo se conoce el
pescado que se trafica en ese momento y en ese lugar, sin saber lo que hay
disponible en otros lugares de compra/venta.
Alberto Millaquén pregunta Las instalaciones las pone la Administración
sobre cómo se financia el (fondos
europeos,
nacionales
o/y
puerto y la lonja en el caso de regionales), esa infraestructura es cedida
Conil.
temporalmente a una empresa u
organización, que se financia con %
cobrados a pescadores (entre 7,5 y 9%)
como a los compradores (2%), que incluye
además el canon que los pescadores han de
pagar por el uso de los muelles.
Vuelve a quedar claro que este modelo está
financiado públicamente en sus orígenes,
pero las organizaciones son las que
gestionan su operación. Está muy claro que
aquí estamos frente a un modelo que
implica regulaciones institucionales de la
comercialización de las pesquerías, con
trazabilidad
y
articulación
entre
pescadores, organizaciones, compradores,
estado, etc.
Juan García señala que el Para este sistema es clave organizaciones
fortalecimiento
de
las fuertes, con una buena preparación
organizaciones
es profesional.
fundamental. Y que ellos Nicolás dice que es un cambio profundo y
obligadamente han tenido otros le agregan “cultural”, que debe
que transformarse a la fuerza implicar a las escuelas, a los niños también.
en administradores con la Ley Fomentar la importancia de la pesca
de Caletas.
Es una artesanal y el consumo de pescado.
responsabilidad que se le ha
transferido,
pero
esto
requiere
capacidades
165
166
profesionales
para
que
participen
en
la
administración de las caletas.
Requiere de un expertise
administrativo
que
las
organizaciones no tienen.
Zoila
Bustamante,
CONAPACh
Excusa la no
presencia
de
Jaime
Montenegro
(Subpesca), que
no pudo viajar.
Retos en la implementación de la Ley de caletas /Ley21027 de 28 de
septiembre de 2017. Comenta los orígenes del proyecto con participación de
Chile, Brasil y España. Dice que en Chile la lonja se ha tratado de implementar,
alguna vez estuvo en San Antonio, pero nunca la hicieron funcionar. Y ahora es
una nueva opción.
Zoila cree que puede aplicarse para algunas pesquerías, y cree que es la base
para eliminar a los intermediarios, que ellas ya lo pudieron hacer. Plantea ideas
que han hecho, ejemplo, merluza con pincho. Destaca la importancia del
mercado local, nacional y de la diferenciación. Ella destaca la importancia de
relacionarse con las instituciones de Gobierno, eso es muy importante.
Hace una alusión a que la Conapach impulsó originalmente la Ley de caletas,
solicitada en 2014 al gobierno de Michelle Bachelet, con la idea de que las
propias organizaciones tengan la posibilidad de administrar sus propias caletas,
a fin de superar la precariedad que los pescadores artesanales sufrían en los
usos consuetudinarios del borde costero. Lo lograron con el segundo gobierno
Bachelet, reivindicando la importancia de la gestión de las organizaciones en el
logro de resultados, por ejemplo, en los casos de la ley bentónica y la ley de
caletas. Es decir, la reivindicación política desde las organizaciones, que se
desarrolló en este caso entre 2014-2017, es muy importante.
En la actualidad, hay 532 caletas, 230 sólo en la región de Los Lagos. El 85% de
las caletas son rurales-bentónicas, pero también las hay demersales y pelágicas
y algueras, de acuerdo a la diversidad del sector artesanal chileno.
Alude a los avances de la Ley, mencionando lo que implica la administración de
la infraestructura portuaria. Explica aspectos relacionados con el cómo se
asienta una caleta, por ejemplo, incluyendo la expropiación de espacios donde
históricamente hubo y hay actividad pesquero-artesanal. Habría que saber de
qué depende la intervención en las caletas, por ejemplo, ¿intervienen las
municipalidades?, ¿los gobiernos regionales? Recibir la gestión de las caletas
tiene un componente, al parecer, de relaciones y afinidades políticas específicas,
lo que podría ser preocupante. Por el contrario, sería más adecuado una política
de estado, por ejemplo en comercialización, que garantice el mantenimiento de
infraestructuras y servicios. Por el contrario, es un elemento positivo que en los
comités de gestión de las caletas no estén las alcaldías, porque esto podría
politizar su gestión, dejando al margen los intereses de los pescadores.
Pone casos, como caleta Anahuac y Quellón, donde están realizando obras y
avances.
Para que las caletas sean funcionales a las necesidades de los pescadores locales
y sus infraestructuras viables, especialmente en zonas de mar abierto, Zoila
defiende que se deben tener en cuenta los conocimientos y saberes de
166
167
pescadores locales. Los diseños deben ser participativos (pone ejemplos de
infraestructuras inservibles al poco tiempo por no cumplir este requisito).
Define los siguientes retos en la aplicación de la ley:
i) Agilizar la regularización.
ii) Lograr el mantenimiento de las infraestructuras mínimas.
iii) Un mayor apoyo a los Comités Intersectoriales
iv) Financiar programas estratégicos a largo plazo.
de
Gestión.
A partir de aquí, desarrolla lo que considera los principales problemas de su
aplicación.
En primer lugar, el hecho de que la Ley demoró 8 años en ser promulgada, pero
aún no está completamente implementada, como se demostró durante la
pandemia.
Las organizaciones pesqueras pueden arrendar hasta una cantidad (un 40%
explicó ella, luego fue corregida incrementando esta cantidad34), para financiar
proyectos paralelos, como combustible, restaurantes, pero requieren apoyos
externos (por ejemplo, Indespa). Sin embargo, Zoila no es partidaria de hacer
uso de esta posibilidad, a raíz de algún caso en el que la caleta ha sido arrendada
a una minera, desvirtuando su uso original.
Hay una cierta muestra de desconfianza hacia varios sectores institucionales y
políticos en las palabras de Zoila, reflejando un modo político confrontacional.
Sin embargo, señala la importancia de que organizaciones pesqueras, tanto sus
bases como sus dirigencias establezcan buena comunicación con responsables
políticos.
Se abordan entonces dos grandes problemáticas, que generan debate en la
sala:
1.- La no implementación real por la no disposición de medios para financiar las
inversiones en las caletas. Se deben impulsar financiamientos compartidos, de
modo que se valoran las cosas que mejoran la capacidad de trabajo. Hay avances
que han permitido mejorar las condiciones, por ejemplo, para la actividad de
descarga.
Juan García expone el problema del sector, cuando a partir de marzo,
prácticamente se detiene la actividad extractiva, entre la afección que supone
el ataque de los lobos marinos a los artes de pesca y el establecimiento de vedas
biológicas. Todo ello reduce los días operativos de pescadores artesanales, a
apenas cuatro meses hábiles, limitando sensiblemente sus ingresos. “En junio y
julio, hasta las gaviotas se van de las caletas”, dada la ausencia de actividad. Los
costos, como los de la luz, sin embargo, siguen siendo altos. Por tanto, solo
durante cuatro meses las organizaciones pueden cubrir estos costos para que
las caletas se autofinancien. Cuenta que hay muchas limitaciones, algunas de
orden sanitario que desde el estado impiden que los procesos de valor agregado
funcionen.
34
Gonzalo Garrido aclara que las actividades de diversificación pueden ser más del 40%, lo que pueden
hacer es arrendar hasta un 40% del espacio.
167
168
Todo esto impide al buen desarrollo de los objetivos de la ley. Reivindica el papel
de los Comités Intersectoriales para resolver los problemas de funcionamiento.
2.- El problema de los pueblos originarios, mediante las reivindicaciones de
Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO). Las organizaciones
pesqueras ven paralizados sus proyectos ante las solicitudes de ECMPO por
parte de comunidades indígenas siendo que muchas de estas solicitudes se
podrían calificar de oportunistas. Zoila recuerda que entre los socios de sus
organizaciones hay pescadores, que son de origen indígena y ello no tienen por
qué ser problemático.
Ricardo Álvarez pregunta si es compatible la Ley Lafkenche (reconocimiento de
ECMPO) con la de Caletas. Zoila dice que hay unas y otras experiencias, positivas
y negativas, y se exponen, tanto por Zoila por como por Alberto Millaquén, los
siguientes argumentos:
-
-
-
Hay organizaciones indígenas que no tienen intención de coordinarse,
más bien están haciendo un uso oportunista, aprovechándose de las
posibilidades de apropiación y uso del borde costero y el martitorio que
les concede la Ley Lafkenche (LL).
La LL se trabajó desde Conapach, siendo una de sus precursores, sus
objetivos originales eran protegerse de: salmoneras, termoeléctricas y
mineras, y se partía de un planteamiento similar a las AMERB: solicitud
de dos hectáreas/persona y hasta 20 metros de profundidad, para la
actividad de buzos marisqueros. Ocurre que las comunidades indígenas
no eran mariscadoras de buceo, sino recolectoras de playa. La LL salió
muy modificada del congreso respecto a cómo se redactó inicialmente.
Con el apoyo de “diputados de derechas” se logró que las concesiones
que fueran hasta las doce millas y sin límite hacia este y oeste, “hasta
donde alcance la vista”. La LL reconoce que pueden solicitar aquello que
sea necesario para su sustentabilidad, pero no concesiones
prácticamente ilimitadas. Por tanto, hay un desequilibrio entre el
número de solicitudes y el número de hectáreas solicitadas.
En la LL se reconoce que las comunidades pueden llegar a acuerdos con
las organizaciones pesqueras. Logradas las concesiones de ECMPO, sin
embargo, algunas comunidades se acogen a que los acuerdos
establecidos inicialmente no son vinculantes, abriéndose un proceso de
negociación política donde la autonomía indígena es indiscutible, lo que
genera tensiones entre indígenas y pescadores.
En consecuencia, la valoración de los presentes es que la LL se ha convertido en
un instrumento no sostenible, que persiste gracias al apoyo de las grandes ONG.
Millaquén señala que es muy importante que las grandes ONGs internacionales
PIU, WWF, Oceana, Terram, etc., dejen de intervenir con sus agendas que han
hecho un tremendo daño en las comunidades.
Interviene Nicolás Fernández para afirmar que hay derechos que hay que
respetar, pero no que no pueden ser irrestrictos. Considera que la LL es el caso
de una inadecuada aplicación de una buena ley. Además, reivindica, por su
propia experiencia, el papel de alguna de las ONGs mencionada, como WWF,
dada su colaboración sobre el terreno con la misma, y se ofrece como mediador
168
169
para empezar a canalizar estas problemáticas institucionalmente, y hace alusión
a la CONFREN y a CONAPCh para participar en este debate.
Desde SERNAPESCA, una representante aporta algunos datos de ley de caletas,
y cómo a partir de esta ley comienzan a aparecer solicitudes de EMCPO.
Plantea algunas cuestiones referidas a los retos y las necesidades para
implementar esta Ley de caletas, las cuales se pueden convertir en un “paño
productivo”. Reivindica el papel de la Comisión Intersectorial como espacio de
gobernanza donde las autoridades regionales y estatales deben ser capaces de
responder a los retos y mejorar la gestión. Destaca que ha permitido mejorar
diagnósticos y focalizar inversión. E incluso evaluar cómo se ha priorizado la
inversión, en el fondo cree que la ley va a permitir que la focalización de recursos
llegue a ser más pertinente desde el punto de vista territorial. Se puede revisar
la ley y su reglamento con grupos de interés para potenciar un estilo más
participativo.
[*reitera cosas que se dijeron ayer en Subpesca y que se ha dicho en otras
intervenciones concretas sobre la Ley].
Flavio realiza una reflexión referida al poder del pueblo, que se podría traducir
en una lógica de política top down, donde el gobierno parece más protagonista
de las decisiones que las propias comunidades y organizaciones. Lo que se
podría aplicar a aspectos claves de la implementación de la ley.
A propósito de las controversias explicadas en la combinación Ley
Lafkenche/Ley de Caletas o AMERB, Flavio destaca la importancia de las alianzas
entre organizaciones, en el ámbito de las organizaciones. Lo que implica una
fortaleza en materia de negociaciones. Da algunos ejemplos de Brasil y los
pueblos originarios.
Zoila lo refrenda y destaca la importancia de esta asociación iberoamericana.
Irene
Uribe Liderazgo femenino en la pesca artesanal.
Paredes,
Habla sobre sus impresiones, sobre la participación de las mujeres en su espacio
(Directora
de pesca artesanal, en Estaquilla. El Sindicato de Estquilla tiene en la actualidad
Asuntos
de 65 socios, siendo 32 mujeres. En particular, no se han sentido discriminadas, y
Género
señala que algunas entran al mar, pero que principalmente hacen el trabajo
Conapach)
pesado en tierra y por lo tanto son fundamentales en la organización. Entre
febrero y agosto trabajan el loco; a continuación, se dedican al erizo. Hay
algunas limitaciones, pues Estaquilla está en mar abierto y solo pueden trabajar
cuando las condiciones lo permiten.
Gracias al establecimiento del “Registro Pesquero Artesanal”, que incluye el de
las mujeres, han podido ser contabilizadas y visibilizadas como pescadoras.
También destaca la posibilidad de tener una organización independiente, así
como asumir liderazgos, destacando la importancia o el significado que ha
tenido el que Zoila haya sido mujer, lo que impulsó el conocimiento de la caleta
y su gestión fuera. Es decir, asumir un papel en distintas escalas: local, regional
e internacional.
Algo importante que destaca es que las mujeres hayan sido parte del directorio
de la CONAPACh, que tiene una experiencia de 30 años, en cuyo seno se creó la
Red de Mujeres de Pesca Artesanal. Todo esto demuestra que la participación
de las mujeres no es irrelevante, por el contrario, en el caso de Estaquilla ha sido
169
170
fundamental. No sólo para fortalecer el papel de la mujer, sino para potenciar
al conjunto del sector pesquero artesanal.
Aprecio aquí una tensión expresada tanto por Irene como por Zoila entre las
organizaciones de mujeres, muy vinculadas al sector extractivo y con
experiencia, y nuevas organizaciones que están más relacionadas con las fases
pre- y pos-captura. Zoila: “nos están marginando por ser mujeres del mar, por
una política pública de género que está favoreciendo la pre- y la pos-captura”
Cristina dice que las mujeres siempre han sido parte de la pesca artesanal, un
oficio que se transmite generacionalmente en el ámbito de las caletas. Un
trabajo mancomunado, junto con los hombres, pero en cierto modo
invisibilizado. Las diferentes realidades en Chile respecto al reconocimiento de
la mujer en la pesca artesanal, requiere que las políticas públicas intervengan
para promover la visibilización. Es importante la labor de una asociación gremial
“nacional”, donde se integren pescadoras, buzas, mujeres de apoyo a los buzos,
recolectoras de alga…
Plantea algunos desafíos importantes:
1.- Continuidad del trabajo de las mujeres en la pesca artesanal, con más
capacitaciones, con mayor empoderamiento.
2.-Fortalecer su participación en los proyectos de acuicultura.
3.- Crear proyectos de trabajo colaborativo que no implique discriminación por
género, es decir que, al contrario, promuevan la igualdad de género.
Juan García cree que no hay discriminación, ilustra el caso de Anahuac donde
hay una organización de mujeres que impulsa proyectos de procesamiento.
Insiste en que deben entregarse derechos, pero con una buena lectura de los
contextos. Alerta sobre aspiraciones de organizaciones de mujeres, sin
experiencia, que tienen aspiraciones a gestión de caletas y pretenden
favorecerse de estas políticas públicas de género.
Flavio Lontro Presentación de CONFREM.
CONFREM
(Comisión
Destaca la importancia del conocimiento tradicional en Brasil, como tradición
Nacional para el viva. Y cómo esta tradición viva es la base de las formas de pesca artesanal en
Fortalecimiento Brasil.
de
Reservas La misión de CONFREM, desde su aparición en 2007, ha sido el desarrollo de
Extractivistas y estrategias colectivas para garantizar la sustentabilidad de los maritorios
Pueblos
y extractivistas costeros, en todas sus dimensiones, desde la medioambiental a la
Comunidades
cultural. No se trata todo de garantizar la actividad extractiva, sino la
Tradicionales
reproducción de las comunidades, en un entorno, el marítimo, con multitud de
Extractivistas
presiones por otras actividades económicas intensivas. Es decir, nació con
Costeras
y vocación de liderazgo, como espacio político, para defender las Reservas
Marinas
de Extractivistas Costeras y Marinas.
Brasil)
En 2009 se estructura más sólidamente la organización y es reconocida por
líderes de 22 reservas extractivistas costeras en el estado de Pará. En el 2014 se
amplía a pueblos costeros y marítimos, en una Asamblea de institucionalización
de CONFREM, que tiene lugar en Belem do Pará. En la actualidad su campo de
acción es todo el litoral brasileño: hoy existen: 32 unidades de conservación, en
las que hay 28 reservas extractivistas federales; una estatal y tres municipales.
Están presentes en diecisiete estados con más de 300 mil familias directamente
asociadas a este socioecosistema. Es decir, más de un millón y medio de
170
171
personas, pero solo en las Unidades de Conservación. Esto es institucionalmente
importante.
Esta presentación de Flavio da cuenta de una perspectiva general, de los
principios o parámetros generales, que pone el foco en la perspectiva de
sostenibilidad. Creo que esto marca ciertas diferencias con los otros dos casos
(se puede establecer la comparación).
A partir de este momento, expone distintos proyectos y acciones más
destacadas que se han llevado a cabo en el marco de CONFREM
i) En primer lugar, destaca que las acciones se llevan a cabo gracias a
articulaciones que van de lo local a lo internacional, con estrategias que incluyen
las dimensiones socio-políticas, ambiental y cultural.
ii) Hay proyectos que tienen por objetivo mejorar equipamientos , como oficinas
en línea para la formación de mujeres y jóvenes; proyectos de comunicación
coordinados desde CONFREM para las entidades, o captación de fondos para
becas de estudio para jóvenes.
iii) Encuentro de RESEX (22-26 de mayo), en el que lograron la participación de
Marina Silvia, ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, para reclamar
sus medios de vida.
iv) Proyecto Virada da Mare, con diagnóstico participativo; Proyecto Reponta da
Mare.
Tienen un foco organizacional colectivo, ambiental, etc., más que económico,
en general se puede ver que hay un foco en derechos de las comunidades y
protección ambiental.
En Río de Janeiro han llevado a cabo proyectos, con dos énfasis: gestión
participativa y cambio climático. Han logrado representar un mapeo de
presiones y conflictos socio-ambientales en Río de Janeiro, en entornos de
manglares. Ante amenazas como proyectos de fracking o el problema del
incremento del nivel marino, han logrado el fortalecimiento de comunidades
pesqueras mediante herramientas de gestión participativa.
*En el caso de Chile, siendo un país tan afectado por el cambio climático, no
aparece tanto este tema en las alocuciones ni en las intervenciones.
Las siguientes imágenes que refrendan esta idea.
171
172
Explica también el proyecto Maré a Leste, en el que se impulsó con una
comunidad en Caixas la instalación de un estanque criadero de peces, en el que
es importante el intercambio de saberes.
La presentación de Flavio parece dar mejor cuenta de un movimiento social,
bien organizado y no tanto de organizaciones con focos más instrumentales, en
un sentido económico-productivo.
A propósito de la importante alianza que tienen con las Universidades (algo que
no aparece tanto en la presentación de Chile y de España), destaca la
importancia, pero también el no reconocimiento desde las instituciones, del
conocimiento de los pescadores y de las comunidades. En este sentido alguno
de los proyectos ha pretendido fortalecer el intercambio de saberes (lo enfatiza
un par de veces), que tiene que ver con lo que él dice antes, y aquí hay un
ejemplo de un proyecto de intercambio de saberes.
También da cuenta de algunos proyectos productivos, pero muestra algunos
impactos negativos. Aunque hay otros como de construcción de embarcaciones
y otros de procesamiento.
Como en el caso español, destaca la importancia de tener planes, planificación
estratégica. Esto no aparece tan claro en Chile, donde los planes suelen ser
sectoriales, específicos e incluso coyunturales.
172
173
C) POSIBILIDADES Y DIFICULTADES PARA ACCIONES DE TRANSFERENCIACOOPERACIÓN.
Tabla de líneas-iniciativas-atributos desde los que hay elementos transferibles al resto
de miembros del proyecto, así como dificultades y retos.
DESDE OFERENTE 1DESDE OFERENTE 2-CHILE
DESDE RECIPENDIARIO-BRASIL
ANDALUCÍA (ESPAÑA)
POSIBILDADES DE TRANSFERENCIA-COOPERACIÓN
Políticas de comercialización Caso 1. Ley de Caletas.
- El enfoque de CONFREM es
- Desde SERNAPESCA ya se ha - Promover herramientas de
muy valioso: supera la actividad
iniciado una política de apoyo aseguramiento de
extractiva para focalizar a las
a la comercialización:
responsabilidad civil en los usos,
comunidades, incorporando la
trazabilidad, promoción….
tanto extractivos como
multidimensionalidad de la PPErecreacionales. Se precisa una
A: medioambiental, económica,
- Hay una expectativa alta de
mayor seguridad jurídica
social, política, cultural.
implementar un sistema de
(siguiendo el caso de España).
Podríamos hablar de
comercialización como el
- Promover nuevos usos y
sustentabilidad
presentado, por parte de
servicios, tanto extractivos como multidimensional y compleja
organizaciones pesqueras,
como perspectiva.
tanto de Chile como de Brasil. no extractivos. En España están
- Desarrollo de investigación
- El papel de gestión de lonjas bien desarrollada esta
dimensión: la relación
colaborativa entre
de las OPs/cofradías les
puerto/caleta sociedad está
universidades y comunidades
permite un instrumento
cambiando. Los usos turísticos y
pesqueras, facilitando el
financiero, a cambio de
recreativos pueden ser un buen
intercambio de saberes. Hay
responsabilidad y
complemento, si los planes de
camino por recorrer en el
profesionalidad en sus
administración de los
reconocimiento social y político
funciones, así como control
sindicatos/organizaciones los
del conocimiento tradicional de
por parte de la
incluyen y los administran
pescadores, a pesar de todo.
administración.
correctamente.
- Empoderamiento de
- Desarrollo de lonjas en
- Especialmente en Brasil, existen comunidades, como
línea, lo que debilita la
modelos de gobernanza
consecuencia de su capacidad
posición de compradores
comunitaria de reservas que
de articulación social y política.
locales y fortalece la
pueden servir de inspiración para - La PPE-A tiene un espacio
transparencia, la
potenciar gobernanza
político bien definido, con
competitividad y los precios
participativa.
entidades (como COFREM) que
para los pescadores.
- Fortalecer liderazgos y
tiene una importante
- Desarrollo de marcas
experiencia estratégica, gracias
colectivas para determinadas profesionalización del personal
técnico para convertir la
a proyectos colaborativos, en
especies/pesquerías:
administración de las caletas en
los que hay ejes transversales
incrementa el conocimiento
instrumento de transformación.
bien adecuados a ODS (género,
del consumidor, eleva el
- Acuerdos entre organizaciones
relaciones interraciales, equidad
precio para determinados
y escuelas para suministro de
laboral y social, equidad
mercados y garantiza la
pescado desde las caletas.
intergeneracional, cambio
trazabilidad, diferenciando
- En general, la experiencia de
climático).
los productos de otros que
CONAPACH pone de manifiesto la - La experiencia de COFREM ha
pueden provenir de circuitos
importancia del papel de las
logrado avances en relaciones
comerciales informalesasociaciones para reivindicar
interculturales, que podrían ser
ilegales.
cambios que mejoren la PPE-A,
muy adecuadas para trasladar el
- Iniciativas de promoción
como se ha puesto de manifiesto caso chileno, dado que la Ley
comercial y de relación
en la Ley de recursos bentónicos, Lafkenche está generando
directa entre pescadoren la Ley de Caletas o en la
tensiones y conflictos recientes
consumidor: del barco a la
política de género.
entre comunidades originarias y
mesa, basado en nuevas
- Ejemplo en la caleta de visita de comunidades de pescadores
tecnologías.
campo (¿Estaquilla?) de un
artesanales.
En Chile se cuenta con una
proyecto de suministro directo a
El modelo que se propone
importante tradición de
consumidores (-“del barco a la
desde CONFREM es el de
laboreo-transformación de
mesa” en España), que CONFREM alianzas entre organizaciones,
pescados y mariscos en las
173
174
caletas, a disposición de
consumidores (visitantes y
usuarios de las caletas). En
ellas, además, hay puestos de
venta de pescado fresco.
La experiencia de las AMERB
puede servir de base para
algún proyecto piloto.
- Experiencia de “contratos
de aprovisionamiento”, entre
empresas de distribución y
pescadores, en los que las
organizaciones pesqueras
puedan defender precios más
rentables para su actividad.
acoge positivamente.
- Ejemplo en Valdivia instalación
de placas solares que garantiza
suministro para actividades de la
caleta e incluso vender energía
excedente.
Caso 2. Política de género.
- Consolidación de un
movimiento asociativo de
mujeres en Chile (Red de Mujeres
de la Pesca Artesanal), que está
surgiendo y consolidándose
actualmente en España y
Andalucía, con resultados
visibles. La consolidación del
papel de las mujeres no sólo
favorece a este colectivo de
género, sino al conjunto de la
PPE-A.
dando consistencia al sector
asociativo pesquero de la PPE-A.
En el caso de Chile y en
territorios con reivindicaciones
de EMCPO sería preciso
promover acuerdos entre
sindicatos de pescadores y
organizaciones de pueblos
originarios.
- Proyectos de formación en
línea de mujeres y jóvenes, que
podrían ser aplicados en el caso
de Chile, para el fortalecimiento
competencial de su personal
técnico, ante el reto de la
implementación de la Ley de
Caletas.
- Proyectos locales con
definición de mapa de presiones
ambientales, provocadas por
grandes empresas y actividades
no extractivas, que han
permitido el reconocimiento de
la posición de las comunidades
pesqueras. Aplicable en todos
los contextos de proyectos de
“Economía Azul” donde la
actividad pesquera es el eslabón
débil.
Políticas de gestión
- Los Planes de Producción y
Comercialización de las OPs
permiten a éstas cierta
autonomía de acción, para
objetivos de gestión y
comercialización, ajustados a
las líneas del marco europeo,
y posibilidades de
financiación.
- Si las entidades disponen de
recursos, pueden poner en
marcha procesos de
preevaluación de pesquerías
MSC, que exigen un proceso
de intercambio de
conocimientos para definir
los puntos débiles y fuertes
sobre la información que se
tiene acerca de hábitats,
poblaciones pesqueras y
ecosistemas, así como
mecanismos de gestión. La
puesta en marcha de estas
iniciativas ya es un impulso
hacia una gestión más
autónoma, informada y
basada en la transferencia de
conocimientos y la evaluación
de resultados.
RETOS- DIFICULTADES DE TRANSFERENCIA-COOPERACIÓN
Políticas de comercialización Caso 1. Ley de Caletas.
Políticas de comercialización
- No hay seguridad jurídica ni
- Se entiende que la no presencia - Sería necesario que las
el marco político adecuado
de pescadores en el Comité
administraciones tomen
en Chile para la puesta en
Intersectorial resta potencialidad conciencia de la importancia de
marcha del sistema de
para una gobernanza
concentrar la oferta en puntos
subastas.
participativa. Es positivo que no
de venta controlados. Es preciso
- El papel de intermediarioshaya representantes municipales, debilitar el papel del
comercializadores es muy
que pueden politizar la gestión a
intermediario, que debilita
potente en Chile y Brasil.
partir de criterios que no tienen
sensiblemente la posición
relación con la PPE-A.
económica del pescador.
174
175
- Problema de pesca ilegal de
importante magnitud en
Chile, que dificulta cualquier
iniciativa de comercialización.
- Es imperativo cambiar las
prácticas de laboreo del
pescado a bordo,
fortaleciendo la cadena de
frío, porque de este modo se
garantiza la calidad del
producto, desde el barco a la
mesa, si la cadena comercial
también guarda la cadena de
frío.
- En Chile, la puesta en
marcha de estas iniciativas
requiere: apoyo mediante
política estratégica de
agencias gubernamentales,
sobre todo para la promoción
del consumo y
mayor/diferente formación
del personal de las
organizaciones pesqueras que
participen de proyectos
similares. Esto podría
garantizar la sostenibilidad de
los proyectos, de modo
autónomo, después de
terminada la fase de aporte
financiero de la
administración.
Políticas de gestión
- El caso de España está
demostrando la vinculación
que hay entre
comercialización-gestión. Es
preciso cambiar la cultura del
trabajo del pescador: pescar
menos, cuidando el estado de
las poblaciones de pesces,
mejorando condiciones
laborales y vitales, para
vender mejor. Esto es
imperativo en el caso de
especies sometidas a cuota,
como es el caso de algunas
pesquerías PPE-A en España o
las AMERB.
- Es importante incorporar el
conocimiento de los pescadores
para caletas en mar abierto, en
los proyectos de ingeniería e
infraestructuras portuarias, pues
su experiencia sobre la dinámica
marina y costera prevé posibles
problemas de obsolescencia
temprana de las infraestructuras.
- Fortalecer una política de
inspiración pública para
fortalecer una comercialización
más transparente y que debilite
relaciones de dependencia
intermediarios-pescadores, así
como de promoción.
- Es preciso una mayor
profesionalización y formación
del personal de organizaciones
pesqueras para asumir la gestión
de las caletas y sus
infraestructuras, así como para
promover una planificación
integral en el sentido de la
diversificación, sin estorbar o
dañar los intereses pesqueros.
- En comercialización se precisa
de una política de inspiración
pública de promoción de
consumo de pescado,
En general, tanto en el caso de la
Ley de Caletas como en la política
de género, el estilo de trabajo
desde Conapach parece basado
más en la confrontación que en
la confianza. Desde SERNAPESCA
se ofreció la revisión
reglamentaria de la Ley de
Caletas con la participación de
grupos de interés.
Política de género
Atender a una división interna,
manifestada por una percepción
de falta de apoyo por la
administración chilena a las
mujeres con papeles extractivos,
en favor de aquellas relacionadas
con actividades pre- y poscaptura. La política nacional en
esta materia no debe favorecer
tensiones internas entre subcolectivos. (Esta realidad también
se produce en Andalucía).
175
- Se precisa de una política de
inspiración pública de
promoción de consumo de
pescado,
Políticas de gestión
Reticencia a proveer
información completa a la
Administración. Es preciso
aumentar la confianza entre
administraciones y
organizaciones pesqueras, por
un lado; y entre organizaciones
pesqueras y ONGs, por otro, sin
abandonar la capacidad
reivindicativa y sobre proyectos
locales y sobre el terreno. (Esto
mismo puede ocurrir en Brasil).
176
2. Visita de estudio sobre la pesca artesanal en Andalucía
Andalucía del 6 al 11 de octubre de 2024
Día 1: 7 de octubre del 2024
SEMINARIO. Contexto general de la pesca artesanal en Andalucía
PRESENTACIÓN.
Director Ventana Andalucía.
La cooperación triangular se basa en los principios de generosidad y compartir, a partir de
concebirse en relación con los otros. Se trata de aunar las dos trayectorias de cooperación: la
vertical (países avanzados-países del Sur) y la horizontal (entre países del Sur). Así, la
cooperación triangular aporta un beneficio a tres bandas, entre oferentes y beneficiarios, si bien
todos los actores se convierten en oferentes y beneficiarios. La voluntad del programa es tener
continuidad en los proyectos, manteniendo la financiación en un segundo año.
Delegado Territorial de Pesca en Cádiz de la JA.
Aprovechar la oportunidad como un momento de analizar las debilidades y fortalezas del
sistema de gestión en Andalucía y de dar a conocer experiencias sobre el territorio.
Directora de la Agencia Andalucía de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
La filosofía de la agencia es promover alianzas basadas en el principio de desarrollo humano
sostenible y socialmente equitativo. La Pesca de Pequeña Escala Artesanal (PPE-A) es un ámbito
donde poder llevar a cabo iniciativas con un sentido de desarrollo social, territorial, económico
y cultural.
SEMINARIO
A. Panorama general de la gestión y control de la pesca artesanal en Andalucía.
Juan José García Rodríguez. Jefe de Servicio de Ordenación del Ordenación de Actividades
Pesqueras de la Dirección General de Pesca, Acuicultura y Economía Azul de la Junta de
Andalucía.
En primer lugar, explica el marco competencial en el que trabajan las flotas andaluzas. Un
aspecto básico es la delimitación de aguas interiores, entre la baja mar y las líneas de base recta
que unen los salientes de la costa, pues sólo en este espacio tiene competencia exclusiva la Junta
de Andalucía, según el texto constitucional. El objetivo de la Junta es aprovechar este marco
normativo para revalorizar la PPE-A, a nivel local y regional, “frenando la despoblación y
luchando contra el envejecimiento en el sector y contra el desempleo”. El instrumento normativo
más potente es la Ley 1/2002, de 4 de abril, de Ordenación, Fomento y Control de la Pesca
Marítima, el Marisqueo y la Acuicultura Marina (Andalucía)35. Complementariamente, en virtud
de la competencia exclusiva en aguas interiores y marisqueo, se han puesto en marcha distintos
35
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2002-8488
176
177
instrumentos: decretos que regulan el marisqueo36, la pesca recreativa37 y la actividad pesquera.
Así, menciona el Decreto 92/2023, de 18 de abril, por el que se regula la pesca marítima en aguas
interiores de la Comunidad Autónoma de Andalucía y se ordena la flota que opera
exclusivamente en dichas aguas.38 (ver más abajo).
A continuación, expone los datos de la flota, presentados a partir de las distintas modalidades
pesqueras. En esta presentación, se puede apreciar que la flota más asociada a la PPE-A, la que
tiene licencias de “Artes Menores”, a las que se hay que sumar las licencias de marisqueo (flotas
de rastro remolcado y flota dedicada al pulpo), es la más importante en términos numéricos, si
bien el peso relativo en descargas y valor es superior en el caso de la flota de arrastre.
La regulación de la pesca en Andalucía se inscribe un contexto de escalas más complejo. En
primer lugar, los planes plurianuales de la Dirección General de Pesca de la UE, algunos de los
cuales tienen una incidencia directa en los segmentos de flota PPE-A; también las normas que
emanan de los reglamentos sobre conservación y comercialización. Sólo de modo excepcional,
si alguna actividad pesquera no se ajustase a estas directrices, las administraciones
nacionales/regionales tienen la posibilidad de solicitar autorizaciones, con justificación y
acompañamiento de medidas técnicas y evidencias científicas sobre la viabilidad de esa
actividad, según criterios de conservación.
Ese marco normativo es trasladado a la realidad de cada estado mediante planes de gestión para
pesquerías específicas, del mismo modo que las Comunidades Autónomas aplican estas medidas
en aguas interiores. Hasta el momento, el Decreto 92/2023 en aguas interiores ha permitido
establecer un marco regulatorio para: capturas de cebo vivo, pesca a pie y marisqueo en corrales
marinos, pescas experimentales, repoblación de especies y captura de flora y fauna, con
objetivos tanto de consumo como de investigación. En concreto, se ha logrado regular el cultivo
y extracción de algas, artes trampa (almadrabas y morunas) y corrales marinos (éstos, a pesar
de no ser una actividad económica profesional, “por interés etnológico” y mediante
autorizaciones a los ayuntamientos.
Además, ha permitido definir un censo específico para aguas interiores, tanto de embarcaciones
como de personas, que viene a complementar el Censo de Buques de Flota Operativa del
Ministerio.
Los planes específicos de pesquerías que se aprueban en Andalucía definen medidas de
conservación: cupos de capturas, tallas mínimas, épocas de veda, zonas marítimas protegidas,
siempre en el ámbito de las aguas interiores. La Junta de Andalucía cuenta con dispositivos de
control: el sistema de localización de buques por vía satélite (SLSESPA) y el sistema de acopio y
organización de información estadística, a partir de las notas de venta de las lonjas (IDAPES). El
primero permite discernir los movimientos de las embarcaciones relacionados con la navegación
y con la actividad extractiva.
Cuenta además con organismos científicos propios: AGAPA (Agencia Andaluza de Pesca y
Acuicultura) y IFAPA (Instituto de Fomento Agrario y Pesquero de Andalucía). A estos
organismos se une otro de ámbito estatal, que colabora en el monitoreo científico de las
pesquerías: IEO (Instituto Español de Oceanografía, integrado en el CSIC).
36
Decreto 387/2010, de 19 de octubre, por el que se regula el marisqueo en el litoral de la Comunidad
Autónoma de Andalucía
37
Decreto. 205/2023 de Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, de 29 agosto, que
regula la pesca marítima recreativa en las aguas interiores de la Comunidad Autónoma de Andalucía
38
https://www.juntadeandalucia.es/boja/2023/76/1.
177
178
Los aspectos a mejorar son:
- Colaboración con entidades de investigación;
- Colaboración con el sector pesquero; e
- Incidencias en el funcionamiento del SLSESPA.
TURNO DE INTERVENCIONES.
1. Sobre la coordinación territorial.
Interesa saber de cómo modo se coordinan las distintas escalas, competencias y territorios.
Desde Brasil se pregunta si las comunidades tienen capacidad o iniciativa de tomar
decisiones, como ocurre en Brasil, donde la gestión federal y municipal están compartidas.
El ponente expone lo ya dicho: la competencia del gobierno regional se limita
territorialmente a aguas interiores.
Nicolás Fernández replica que el gobierno andaluz tiene una asignatura pendiente: en su
Estatuto reformado (2007) se establece que debe tener competencias exclusivas en el sector
de “artes menores” (art. 48.2)39, independientemente de las aguas en las que faenen
(interiores/exteriores). Hay por tanto una laguna jurídica: la de un Decreto que regulase las
“artes menores” en todo el litoral.
2. Criterios para establecer normas técnicas, como el RMS. ¿Está asociado al número de
embarcaciones, a la capacidad de las embarcaciones, a cuotas?
El criterio fundamental es la definición de topes de capturas, que se pueden establecer tanto
anual como semanalmente, dependiendo de las pesquerías. Son las entidades científicas
colaboradoras las que proponen, siguiendo el principio de precaución los umbrales de las
capturas.
Se plantea si la distribución de estas cuotas se hace por embarcación, por puerto…. Hay
casos en que la cuota está distribuida por embarcaciones/puerto, en otros afecta a una
especie en una zona, lo que genera lo que se conoce como “pesca olímpica”, en que los
barcos van agotando pesca sin ningún criterio de distribución entre ellos, compitiendo todos
entre sí, lo que tiene efectos negativos a nivel social y económico. Nicolás Fernández pone
el ejemplo del marisqueo en el Alborán de este último modo. Actualmente, están en
negociaciones para establecer una distribución de la cuota por puerto y, dentro de cada
puerto, por barco.
3. Sobre el SLSESPA.
Se pregunta sobre su funcionamiento y el ponente explica que existe en la actualidad un
problema de sabotaje por una parte de la flota. Están en la actualidad ideando un nuevo
sistema, más ágil y técnicamente menos complejo, mediante un software que porten los
barcos, que traslada la responsabilidad del mantenimiento a los armadores de los buques.
“Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de pesca marítima y
recreativa en aguas interiores, marisqueo y acuicultura, almadraba y pesca con artes menores, el buceo
profesional y la formación y las titulaciones en actividades de recreo” (Ley Orgánica 2/2007, de 19 de
marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
39
(https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-5825 )
178
179
Finalmente, el ponente explica que se ha puesto en marcha un marco regulatorio para las
actividades de pesca-turismo, que diferencia: actividades de educación ambiental en
instalaciones de acuicultura, pesca-turismo (acompañamiento a bordo de embarcaciones
pesqueras por parte de turistas) y turismo marinero (visitas a puertos, instalaciones, etc.).
Ello se pone en relación con el deseo de activar iniciativas de diversificación económica.
B. Susana Armenta, Jefa de Servicio de Comercialización y Transformación Pesquera y
Acuícola de la Dirección General de Pesca, Acuicultura y Economía Azul de la Junta de
Andalucía.
Inicia su intervención aludiendo a la noción de flota artesanal vigente en la UE, con el criterio de
la eslora y excluyendo la pesca de arrastre –en el caso de Andalucía, los rastros marisqueros
trabajan con faena de arrastre, mediante un copo unido a un rastro que se remolca, pero la
pesquería se permite por estar acreditada históricamente su acción sin impacto grave sobre el
fondo marino y sus hábitats. Un aspecto común a todas las flotas que ejercen la actividad en
Andalucía, independientemente de la eslora, es que realizan una marea por captura-venta y se
orientan a la producción al fresco. Hay una diversidad de modalidades. Expuso el peso relativo
de las distintas modalidades (artes menores, artes marisqueros, cerco, arrastre, palangre de
superficie) en cuanto a número de embarcaciones, peso desembarcado y valor desembarcado.
Sistema de comercialización. En el caso de Andalucía, está regulada por el Decreto 145/2018, de
17 de julio, por el que se regula la comercialización en origen de los productos pesqueros en
Andalucía. El elemento clave es que la primera venta es obligatoria en lonjas habilitadas al efecto
o en Centros de expedición autorizados, en el caso de producción marisquera40. Existen 25 lonjas
en Andalucía, que pueden ser gestionadas directamente por la autoridad gubernativa
competente (gobierno central o gobierno autonómico, según la entidad del puerto) o, lo que
está muy extendido, se concesionan, a organizaciones del sector pesquero.
La primera venta se lleva a cabo mediante cualquier sistema establecido en derecho. Lo más
habitual es una subasta pública, a la baja, pero también existen contratos de aprovisionamiento
entre empresas compradoras (incluyendo conserveras) y barcos, que acuerdan precios por
especies durante períodos de tiempo. En todo caso, todo el tráfico debe pasar por lonja, a
efectos sanitarios, de cumplimiento de tallas mínimas, y para garantizar el suministro de datos
del programa IDAPES, que permite un seguimiento estadístico por puertos, especies, cantidades
y valor.
Los documentos que registran este tráfico son: nota de venta, declaración de recogida (en caso
de que se almacene unas horas y se aplace la venta) o el documento de transporte, para algunos
punto de desembarque que no disponen de lonja. La nota de venta es transmitida
inmediatamente al sistema de control de información, siendo la entidad concesionaria la
responsable de su transmisión. El Ministerio (gobierno central) ha implementado en 2018
TRAZAPES, que funciona de modo parejo a IDAPES, el vigente en Andalucía desde hace tres
décadas.
Las organizaciones pesqueras que están al frente de la gestión de lonjas son las cofradías de
pescadores y las OPs, que irrumpen cada vez con más fuerza. Las OPs tienen que aprobar Planes
40
Centros de expedición autorizados para la primera venta de moluscos bivalvos y otros invertebrados
marinos procedentes de la acuicultura y el marisqueo a pie o en inmersión.
179
180
de Producción y Comercialización, en cuyo marco aprueban iniciativas que podrán ser
subvencionadas, total o parcialmente, por el FEMPA (Fondo Europeo Marítimo para la Pesca y
la Acuicultura). Pone el ejemplo de la OPP72 y su proyecto de venta directa al consumidor final,
próximamente. El concesionario cobra sus servicios a empresas compradoras y armadores de
buques en cada puerto, y paga el canon de servicios a la autoridad portuaria, que contribuye
con instalaciones.
TURNO DE INTERVENCIONES.
1. Sobre el funcionamiento a pie de puerto de las lonjas.
Los representantes de Chile y Brasil preguntan sobre pros y contras del sistema. El sentido
fundamental es garantizar seguridad (alimentaria) y control (sanitario, contra la actividad no
declarada). Es un sistema transparente, pero que obliga a una corresponsabilidad por parte
de las organizaciones pesqueras. Éstas deben hacer partícipes a sus asociados y buques que
usen las instalaciones y realicen la venta de esa corresponsabilidad. Esto puede generar
tensiones, entre cumplidores y no cumplidores. Sin embargo, la función de las
organizaciones no es la función policial (esto corre del sistema de inspección y control de las
autoridades gubernativas). En todo caso, se reconoce la persistencia de prácticas de no
declaración, que se combaten con una política de inspección y control.
Susana Armenta explica que, a petición de algunas organizaciones, han intentado establecer
un precio mínimo, especialmente en el caso de los pequeños pelágicos, pero es muy difícil
acordar una norma de este tipo, ante el Tribunal de la Competencia, amparado en normas
europeas de rango general.
2. Otras cuestiones
Desde Brasil se pregunta sobre la prevalencia del arrastre, tanto en descargas como en valor,
sobre si se llevan a cabo publicaciones anuales con los registros de desembarcos o sobre el
procedimiento de establecer puntos de desembarco, cuando no hay instalaciones de lonja.
También sobre si es posible desembarcar en puertos diferentes al de origen, entre otras
cuestiones.
Susana Armenta responde que los puntos de desembarque están ligados a asociaciones
pesqueras: la relación administrativa es entre entidad gubernativa y organización pesquera.
Éstas están obligadas a usar un sistema de pesaje con una báscula homologada y a transmitir
el documento de descarga a la administración. En cuanto a los cambios de puerto, sí se
permiten, incluso entre Comunidades Autónomas, siempre y cuando se solicite
formalmente. Debe asegurarse que los cambios no implican un desequilibrio en la relación
capacidad/recursos.
¿Se tienen en cuenta iniciativas locales en la reglamentación? Juan José García reitera que
el marco es Europa/estado nacional/gobiernos autonómicos. En los niveles autonómicos se
pueden aplicar medidas más restrictivas que las establecidas en el marco general, pero no
menos restrictivas. Y se vuelve a plantear cómo se permiten excepcionalidades locales,
como en el caso de la pesca con rastro remolcado de moluscos bivalvos, que aran el fondo
marino, al asegurar que no hay daño sobre el sustrato.
Acerca del arrastre, el responsable de la Administración expone que el modo de arrastre en
estas costas lleva existiendo desde hace siglos. En el caso de que se prohibiera a nivel
europeo, se pondría plantear una excepción del mismo tipo que en el caso de los rastros. El
180
181
hecho es que los territorios de faena son fondos arenosos y fangosos, no afectando a
hábitats sensibles ni coralígenos o arrecifes. Su reto es hacer el sistema de pesca más
selectivo. A este respecto, se están llevando a cabo nuevos equipamientos en esta flota,
como puertas voladoras, cambio en el claro de mallas y sensores que pueden lograr modos
de pesca más respetuosos con el fondo y con mejor filtrado de agua, permitiendo el escape
de ejemplares pequeños (ejemplo de los casos de Ayamonte-Huelva y Motril -Granada). En
cualquier caso, la flota arrastrera andaluza conoce un proceso de disminución progresiva.
Día 1: 7 de octubre del 2024
VISITA DE CAMPO. Puerto de Conil de la Frontera.
La visita tiene dos objetivos: conocer el sistema de venta mediante lonja y una buena práctica
de restauración ambiental.
A. FUNCIONAMIENTO DE LA LONJA.
La sesión de tarde discurre con una visita a Lonja de Conil. Esta lonja puede verse como un
modelo para la mejora en el sistema de venta de las capturas, garantizando las condiciones
sanitarias, la trazabilidad y el seguimiento estadístico.
Nicolas Fernández realiza un recorrido desde el inicio hasta el final del proceso.
i) Uno de los aspectos enfocados a la mejora en la calidad de los productos se relaciona con
la producción, uso y manejo del hielo en escamas para la conservación de productos
pesqueros tanto a bordo como en la lonja. Así se garantiza un mayor valor comercial. A
través de su automatización, la fábrica de hielo de la lonja ha supuesto una mejora sustancial
en rendimiento y en las condiciones de trabajo del personal. Además de esto, se emplea
agua ozonizada para garantizar a desinfección y eliminación de olores del espacio. La
instalación de placas solares sobre el edificio facilita la autonomía y el coste del insumo
energético.
ii) El pescado es trasladado desde su captura en agua nieve. Cuando es desembarcado, es
sometido a un sistema de clasificación por categorías y calibres, mediante un sistema
reconocido con una certificación de calidad ISO 9001. Esta clasificación está en paneles en
la pared de la lonja y fue acordada por siete lonjas en Andalucía. Una vez clasificados, los
armadores aplican la etiqueta a cada ejemplar con un código QR, que garantiza el
seguimiento de la información del producto a lo largo de toda la cadena de distribución,
hasta el consumidor final: lonja, comprador y consumidor final (información de especies, día
de captura, barco y método de pesca). A continuación, según su categoría, las capturas se
trasvasan a cajas de plástico, que son usadas sólo para la venta.
iii) El subastador inicia la subasta, incorporando un precio de salida, que establece de
acuerdo al precio medio de la especie/categoría en ese momento. Cada caja representa un
lote, que es homogéneo en especie y categoría. Anota toda la información del origen de la
mercancía. Está instalada una cámara sobre la cinta transportadora, en su parte inicial, que
permite también la presencia en línea de compradores, lo que ha aumentado el número de
éstos y sus relaciones de competencia.
Los compradores in situ y en línea hacen sus pujas por cada lote, con un sistema de precios
a la baja, conforme los lotes avanzan por una cinta transportadora.
iv) Una vez subastados los lotes, reciben de manera inmediata un etiquetado con los datos
de la operación. El perfil de compradores se circunscribe a comercializadores locales
181
182
(suministran pescaderías, locales y regionales), entidades de restauración y asentadores que
suministran a otros compradores establecidos en la red MERCASA, de alcance nacional (los
distintos roles pueden agruparse en la misma persona. El sistema contribuye a la
trazabilidad del producto garantizando la eficiencia en seguridad alimentaria. Las empresas
compradoras se hacen cargo del producto, para lo que disponen de cámaras y medios de
transporte, reubicando el producto con nuevo hielo para su transporte.
v) Las cajas de plástico usadas en la subasta son limpiadas, para su reutilización. El agua
ozonizada garantiza desinfección y ausencia de olores.
vi) Cada operador, ya sea armador o comprador, puede acudir a una terminal (como un
cajero automático) para recibir una nota de su compra o su venta. En esta nota hay códigos
de trazabilidad que permite agregar las operaciones por especie
Por todos estos servicios, la concesionaria de la lonja (OPP72) cobra comisiones, que
constituyen su mecanismo de sustento financiero. Para los asociados: 3,5% de la venta
diaria, más 3% de cuota de asociado, más un 2% tasas de puerto. También los compradores
abonan una comisión por el uso de las instalaciones. Gracias a esta vía de ingreso, se
mantiene un equipo muy profesionalizado, que es el que sostiene administrativamente
todos los proyectos de la OP.
B. “CASA DE LOS RAMOS”. En segunda instancia, se mostró un proyecto de restauración
ambiental, recién inaugurado. Es fruto de la colaboración de la OPP72 y SOLDECOCOS,
una ONG local, con el aporte técnico de personas del IEO-CSIC (Instituto Español de
Oceanografía), Instituto de Ciencias del Mar y WWF-Medio Marino España. Consiste en
recoger gorgonias y corales que vienen enganchadas en las redes de pesca, por parte de
los pescadores. En una sala habilitada en el puerto, se ha instalado un tanque de agua
marina con circuito cerrado, donde se mantienen vivos los ejemplares rescatados y se
somete a su restauración mediante una masilla que se endurece y les sirve de pie. Una
vez que se observa la estabilidad y la supervivencia en tanque de los ejemplares así
tratados, se trasladan a una zona próxima para su fondeo, con el objetico de restaurar
un fondo marino que ha sido castigado históricamente por flota de arrastre y de modo
reciente por prácticas de pescadores recreativos. Esta práctica representa el trabajo
conjunto de científicos y pescadores para mejorar el estado de los hábitats cuando son
afectados por la actividad pesquera.
182
183
Día 2: 8 de octubre del 2024
VISITA DE CAMPO. Puerto de Barbate (Cádiz).
Nos trasladamos al puerto vecino de Barbate, donde somos acogidos por dos representantes de
la organización local de pesca (Cofradía de Pescadores), miembros de la entidad Voluntarios de
Trafalgar y la concejala de Pesca del ayuntamiento.
El representante local José Manuel Dávila, explica, con la ayuda de un vídeo institucional, las
características y trayectoria del puerto. Se trata de un puerto plurifuncional (deportivo,
pesquero y comercial), inaugurado en 1961 con una extensa flota de hasta 100 buques
(principalmente de cerco y trasmallo) que dependían fuertemente de caladeros marroquíes y
por tanto, dependiente de las relaciones internacionales España-Marruecos, primero, y Unión
Europea-Marruecos, desde 1986. José Manuel Dávila explica la situación crítica que viven las dos
flotas principales de este puerto: la de cerco (por una propuesta de reducción de la cuota de
pequeños pelágicos de la Dirección General de Pesca de la UE en este mismo momento) y la de
artes menores (artes de enmalle y anzuelo).
La no presencia de actividad en Marruecos, las propuestas técnicas, sobre criterios
conservacionistas, de reducción de especies estratégicas para este puerto y los efectos
derivados del cambio climático y presiones de otros usos, son los factores que contextualizan la
situación de este puerto. La flota de cerco viene afrontando la disminución de sus principales
especies objeto, que se desplazan hacia el oeste (aguas más frías) (boquerón [Engraulis
encrasicolus] ysardina [Sardina pilchardus]).
183
184
Centrándonos en la flota de pequeña escala, se ha sucedido la disminución drástica de especies
objeto de esta flota, como el pez sable (Lepidopus caudatus), el pulpo (Octopus vulgaris), que
puede deberse a la conjunción de la aparición del alga “asiática” (Rugulopteryx Okamurae) o a
la sobreabundancia de atún rojo (Thunnus thynnus). La presencia del alga no sólo provoca la
disminución de capturas (como estadísticamente puede constatarse desde 2018) de varias
especies, sino que condiciona definitivamente las prácticas pesqueras: inhabilita caladeros
productivos, obliga a pescar según las mareas (pues las de mayor fuerza hacen casi imposible la
pesca porque levantan y mueven el alga), incrementan los costes (salidas sin resultado, pérdida
y limpieza de artes).
Se inicia un intercambio de experiencias entre los participantes de la Ventana, tanto en Chile
como en Brasil. Exponen los compañeros de Chile cómo ellos se han visto afectados por la mayor
intensidad y frecuencia y temporales, reduciendo sus días de pesca. En el caso de Brasil, se
aportan ejemplos de gestión de la sobreexplotación pesquera y acciones de recuperación de
arrecifes. Preguntan sobre el aprovechamiento comercial de algas, con ejemplos, en el caso de
Chile, de producción de cosméticos. En el caso de Brasil, se presenta el caso del pez león, una
especie alóctona que fue descendiendo a lo largo de la costa, desde el norte, gestionado a través
de un control poblacional con permiso de captura y muerte por parte de los pescadores.
En contraposición con España, el hecho de haber incluido el alga asiática entre las especies
exóticas invasoras imposibilita de facto su aprovechamiento comercial, a pesar de existir
proyectos en el entorno para su transformación. Los pescadores solicitan poder extraer el alga
para obtener un retorno económico. Por el contrario, en el caso de otra especie alóctona, el
cangrejo azul (Callicnetes sapidus) no ha sido inscrita como exótica invasora, estableciéndose
programas experimentales para su captura con nasas en el estuario del Guadalquivir, y
permitiéndose su venta en lonja, tal y como ocurre con la corvinata punteada/real (Cynoscion
regalis).
El otro tema discutido es los efectos de la sobrepoblación de atún rojo (Thunnus thynnus),
especie sujeta a cuotas resultado del Plan de Recuperación del Atún Rojo definido por ICCAT
desde 2007. Los pescadores locales no tienen acceso a cuota, al no haber sido una captura
histórica, y ante la crisis ambiental provocada por el alga han solicitado sin éxito tener acceso a
una parte de la cuota, cuando ésta está siendo incrementada cada año.
Ante la actitud de derrota que expresa el representante de pescadores de Barbate ante la
situación, los de Chile y Brasil le replican que el trabajo continuo y de reivindicación es la única
salida para obtener algún resultado.
VISITA DE CAMPO. Sala Expositiva del Mar y de la Almadraba (Conil de la Frontera, Cádiz).
Nos trasladamos a uno de los edificios recuperados con mayor valor histórico y arqueológico del
patrimonio industrial en Europa, la Chanca de Conil (complejo de edificios y patios para la
administración, mantenimiento, conservación, salado y laboreo de los atunes de almadraba,
fechable en la segunda mitad del siglo XVI), recuperado en el último lustro para distintas
actividades y servicios, entre ellos, la instalación de una exposición permanente sobre paisajes
y actividades de la sociedad local (huerta y pesca), con un énfasis particular en los oficios y
actividades de la pesca local. De la mano de Eva Leal, Nicolás Fernández, Sergio García y David
Florido (Universidad de Sevilla), se explican los aspectos más destacados de la carpintería de
ribera, las modalidades pesqueras locales y, en particular, las almadrabas para la captura del
atún rojo. La experiencia es un ejemplo de esfuerzo de reconocimiento y transmisión social de
prácticas y conocimientos ligados a los oficios del mar, uno de los ejes de gobernanza de la pesca
artesanal.
184
185
Día 2: 8 de octubre del 2024
Intercambio de experiencias: Gestión y Puesta en valor de los recursos pesqueros. Sala de
Juntas de la Cofradía de Pescadores de Conil de la Frontera (Cádiz).
A cargo de Nicolás Fernández y Manuela Leal (OPP72).
Nicolás Fernández expone resumidamente la trayectoria histórica del sector pesquero local,
desde la inauguración de la Sociedad de Obreros Pescadores de Conil, en 1917, germen de la
actual cofradía de pescadores donde nace la OPP72, y del edificio, construido en 1919, en cuya
sede nos situamos.
Destaca las distintas luchas que el sector artesanal ha llevado a efecto, una vez que se
reconstituye con la construcción de un puerto pesquero en las inmediaciones y las elecciones,
ya en el marco democrático, desde los años ochenta. Se refiere a iniciativas para salvaguardar
el buen estado de hábitats y caladeros, como la campaña de fondear arrecifes artificiales en
zonas donde operaban buques de arrastre; las medidas de gestión relativas a tamaños de
anzuelos, el peso mínimo del pulpo o la veda para el arte de tripilla (monofilamento) de la breca
(Pagellus erythrinus), en meses invernales, o la redefinición territorial de las zonas donde usar
nasas para pulpo, que enfrentaba a pescadores locales con los de Sancti-Petri, localización
vecina. Algunas de estas medidas, a la postre, han sido sancionadas favorablemente por las
autoridades gubernativas. Nicolás Fernández expone la posibilidad de ampliar a una zona y a
todos los pescadores de la misma de medidas que una OP apruebe para alguna de sus
pesquerías, según la denominada extensión de norma, recogida en el reglamento europeo. Estas
normas deben formar parte del Plan de Producción y Comercialización de la OP, visada y
autorizada por la autoridad gubernativa. Es el caso de la medida de veda invernal de la red de
breca, que va a ser reconocida por un Decreto de la Secretaría General de Pesca del gobierno
central, un paso más allá de la extensión de norma.
Con el acompañamiento de Eva Leal y Manuela Leal se exponen distintos vídeos de la OP en la
que se observan sus prácticas pesqueras locales (enmalle) o sus campañas locales de promoción
de la producción pesquera, mediante estrategias de comercialización y de difusión y promoción.
Vídeo 1: pesca de trasmallo: https://www.youtube.com/watch?v=ABU4w2p8bNU
Vídeo 2: pesca con anzuelo: https://www.youtube.com/watch?v=oSOgCkFaMk8
Vídeo 3: Lonjas de Conil y de Atunara: https://www.youtube.com/watch?v=QG7IJ0xo4GY
DEBATE
Se abre un turno de intervenciones, donde los compañeros de Chile preguntan sobre la
propiedad del edificio y la relación de la cofradía con agencias de la Administración (Casa del
Mar, del Instituto Social de la Marina, que fue de la administración central pero que ha sido
transferida recientemente a la autonómica) y sobre las condiciones de jubilación de los
pescadores de artes menores.
Interesa en particular cómo trasladar la certificación ISO-9001 que se usa en la lonja para
clasificar por especies y tamaños los lotes de subasta, pues tanto desde Chile como desde Brasil
se entiende que es una herramienta trasladable y necesario, dado que trasladar especies y tallas
es una práctica habitual que favorece la posición de compradores y actúa en detrimento de los
pescadores. También se dialoga sobre la posibilidad de transferir capacitación técnica, mediante
jornadas de formación, del personal que trabaja en las organizaciones pesqueras de la OPP72 a
las que operan en organizaciones de Chile, que estima que la falta de profesionalización en las
organizaciones pesqueras es un hándicap para poner en marcha iniciativas de transformación.
185
186
186
187
BUENAS PRÁCTICAS PRESENTADAS Y DEBATIDAS A LO LARGO DE LAS JORNADAS.
Identificación
y
agencia responsable
Sistema
de
comercialización
mediante
lonja,
clasificación, subasta,
y
etiquetado
comercial
(trazabilidad).
OPP72.
Se llevaron a cabo
visitas a las lonjas de
Conil y Atunara, así el
visionado
de
pequeñas piezas de
vídeo que explican el
sistema
de
fuincionamiento.
Museo del mar y de la
almadraba.
Contribuciones
de
distintas
administraciones
(Consejería de Cultura
-gobierno
autonómico-,
ayuntamiento, fondos
europeos)
Descripción
Aplicabilidad
La OPP 72 aprovecha el marco de
infraestructuras y jurídico de la primera
venta de pesca fresca en Andalucía para
desarrollar una política de agregación
de valor económico a sus producciones,
que se caracteriza por:
- Papel de organización pesquera como
unidad de gestión. Ello favorece que la
rentabilidad que genere el tráfico
comercial pesquere se distribuya en
atender los objetivos de la organización
de pescadores y no se escape hacia
otros actores económicos
- Concentrar la oferta en la lonja, como
punto obligatorio de desembarque y
venta, pero intentando ampliar el
número de compradores, para ello ha
logrado:
- Un laboreo del pescado desde el
momento de la captura hasta su puesta
en subasta, que se caracteriza por su
calidad: uso de agua nieve y hielo para
matar el pescado a bordo.
- Sistema de clasificación de capturas
por especie y calibre, de modo que en
una bandeja puesta a la venta sólo se
agrupen ofertas de la misma
especie/calibre, que han sido tratadas
mediante el sistema de frío referido.
Este mecanismo está reconocido por
norma ISO 9001.
- Incorporación de subasta en línea.
- Uso de una etiqueta de identificación
“Pescado de Conil”/”Concha fina de
Atunara”, con un código QR que aporta
toda la información de trazabilidad del
producto, garantizando su calidad e
incrementando su valor.
En Conil, desde hace más de una
década, las han puesto en marcha la
restauración y rehabilitación de un
edificio industrial histórico (siglo XVI)
relacionado con la pesca, lo que
redunda en el reconocimiento de las
actividades y modos culturales de la
pesca
en
la
sociedad
local.
El museo combina el discurso expositivo
sobre actividades de pesca artesanal y
almadraba (pesquería pasiva para la
pesca del atún rojo) (técnicas y
conocimientos, carpintería de ribera,
artes de pesca) con la rehabilitación
El sistema no es aplicable en su
conformación
actual,
pues
requiere de un marco jurídico que
supera las posibilidades de las
organizaciones pesqueras y de
infraestructuras de alto coste
(fábrica de hielo en escama, cinta
transportadora,
sistema
electrónico de gestión de la
subasta y de registro de todas las
operaciones).
Sin embargo, dado que tanto en
Chile como en Brasil hay problema
de dispersión de la oferta o/y de
posición dominante de agentes
comerciales,
tanto
las
organizaciones chilenas como las
brasileñas han mostrado interés
para llevar a cabo experiencias
piloto.
Se requiere un apoyo tanto técnico
como financiero por parte de las
agencias
gubernamentales.
En algunas caletas de Chile con
presencia
de
organizaciones
pesqueras fuertes se podría poner
en práctica experiencias pilotos
para
algunas
especies.
En Brasil, hay que iniciar el proceso
cambiando la prácticas de ventas
individualizadas de cada pescador:
concentrar la oferta y promover
cambios institucionales.
187
La propuesta tecnológica se basa
en técnicas audiovisuales y
expositivas, en su mayor parte, de
alto coste. Sin embargo, acciones
de identificación, conservación y
transmisión de la memoria de las
actividades pesqueras y del
territorio, aunque con medios
mucho más modestos, es posible
llevarlas
a
cabo.
Los participantes de Chile, en
particular, han mostrado interés
en promover acciones de difusión
con nuevas tecnologías, y tanto las
188
parcial de restos arqueológicos de la
antigua chanca o edificio para el
despiece y salazón del atún, así como
para guardar los enseres de pesca y
albergar distintos servicios para la
“empresa”.
“Casa de los Ramos”.
OPP72,
ONG
Soldecocos, Fondos
Europeos.
Proyecto de colaboración entre biólogos
marinos y pescadores artesanales de
Conil para recoger corales y gorgonias
prendidos en artes de pesca,
mantenerlos vivos en un tanque con
agua en circulación, aplicables y
sustrato que fija al ejemplar de gorgonia
y/o coral, para poder ser reintroducido
en hábitats naturales, que de este modo
recobrarían atributos de biodiversidad,
con un impacto positivo en la actividad
pesquera.
Custodia alimentaria.
OPP72, Grupo Acción
Local de Pesca del
Litoral Cádiz Estrecho.
Sistema
de
comercialización
y
distribución que garantiza que todos los
productos tienen garantizados los
atributos de calidad y trazabilidad. Tiene
un marco geográfico local-comarcal.
Mediante un sistema que garantiza las
condiciones de refrigeración (máquina
de hielo, laboreo del pescado a bordo en
frío, sistema de clasificación de
especies, trazabilidad….). Cualquier
operador, incluido el consumidor final
puede adquirir el producto, mediante
una plataforma: lonjanet marina SL, que
es la que tiene la posibilidad de
comprar, y que distribuye el producto,
que se entrega al día siguiente gracias a
condiciones logísticas apropiadas.
Simultáneamente, se da acceso a toda la
información sobre el recorrido del
producto. Es decir, el sistema facilita la
distribución, según la fórmula “del
barco
a
la
mesa”.
El sistema también identifica a
pescaderías y restaurantes con un
188
caletas chilenas como las playas de
pesca artesanal de Brasil son
espacios de memoria, idóneos
para poner en marcha una política
de
memoria,
especialmente
importante en un momento en
que distintas amenazas ponen en
riesgo el mantenimiento de la
actividad.
Se trata de un proyecto basado en
la colaboración y creación de
relaciones de confianza entre
pescadores y biólogos, fácil de
acometer y que redunda en la
mejora de los ecosistemas y de la
red de actores implicados en las
actividades marinas. Permite
actividades
derivadas
de
educación ambiental.
En Brasil ya hay una tradición
importante
de
colaboración
ciencia-organizaciones pesqueras,
a
efectos
de
restauración
ambiental, prácticas de limpieza y
descontaminación, no así en Chile,
donde sería más necesario poner
experiencias piloto a partir de
especies
o
elementos
ecosistémicos
en
situación
vulnerable. Es decir, estas
iniciativas siempre tendrán que
estar adaptadas a las condiciones
del contexto local.
El sistema está basado en el
concepto de pescado-alimento,
entendiendo éste como un
producto que cumple condiciones
de seguridad y calidad. Está más
bien orientado hacia segmento de
consumo de mayor capacidad
adquisitiva, pero del lado de los
productores, puede ayudar a
incrementar el valor y la calidad de
los productos.
Puede ser más adecuado para
determinadas zonas y circuitos de
distribución-consumo en Chile,
pues requiere de infraestructuras y
campañas de información y
promoción sobre el pescado
alimento y su consumo, más
difíciles de llevar a cabo en las
playas de pescadores de Brasil
visitadas.
Sin embargo, el sistema podría
aplicarse, con apoyo financiero,
para asegurar suministro de
189
Medidas técnicas de
pesca de enmalle que
garantizan
la
conservación de las
especies objeto.
Cofradía
de
Pescadores-OPP 72.
distintivo que sirve de garantía de que el
pescado adquirido cumple todas las
condiciones sanitarias, de calidad y
legales. Es un instrumento que también
sirve para enfrentarse a la distribución
opaca, de carácter ilegal.
Desde los años noventa, la cofradía de
pescadores (organización pesquera
local) ha definido una veda en redes de
menor claro de malla (“red de breca”,
red de monofilamento de malla de luz
pequeña) durante una parte del período
invernal. El objetivo es impedir que los
ejemplares más pequeños de espáridos,
en momentos de fuertes corrientes y
turbidez del agua, caigan atrapados en
las redes.
La OPP72 mediante el mecanismo de
“extensión de normas” ha pretendido
que esta medida sea aplicada al
territorio histórico de pesca de la flota
de Conil y sea obligadamente respetada
por pescadores de otros puertos que
accedan a estas aguas. La Secretaría
General de Pesca Marítima (Ministerio)
ha entendido que transfiere la norma a
una orden ministerial, lo que implica su
generalización.
Es un ejemplo de: definición de una
medida
técnica
con
objetivo
conservacionista definida “de abajo a
arriba”, como resultado de una
colaboración organización pesqueraadministración.
189
pescado de calidad y seguro en
centros escolares. Es muy
importante una organización
pesquera que garantice las
condiciones
de
calidad
y
trazabilidad.
Medida aplicable siempre que se
den
las
condiciones
de
compromiso de organizaciones
pesqueras locales con el cuidado
de especies y hábitats locales y se
cuente con el apoyo y la
coordinación de otras agencias
(ciencia, ONGs, administración).
En Brasil, el sistema de gobernanza
auspiciado desde el ICM Bio Chico
Mendes ya llevan a cabo medidas
de este tipo. Sería preciso que la
nueva Secretaría de Pesca
Artesanal de Brasil lograse la
progresiva implantación de este
tipo de medidas, dentro del Plan
Nacional de Pesca Artesanal que ya
ha sido definido.
En Chile, las AMERB (Áreas de
Manejo y Explotación de Recursos
Bentónicos) son un ejemplo de
este estilo de gobierno. Fuera de
los territorios delimitados por las
AMERB, hay espacio para
promover medidas con un objetivo
conservacionista y que mejore la
oferta de productos de tallas
superiores.
190
Actividad A2-ICT584-24
Visita do estudo sobre pesca artesanal no Brasil
Brasil de 28 de outubro a 2 de novembro de 2024
Día 1: 29 de octubre de 2024
SEMINARIO. Políticas, regulamentos e programas nacionais e regionais para promover a pesca
artesanal.
BIENVENIDA
Secretario General del Ministerio de Pesca y Acuicultura de Brasil: R. Edipo Araújo Cruz
Agradece y da la bienvenida a todas las partes presentes, subrayando la importancia de la
cooperación a través del diálogo. Menciona a las organizaciones y personas clave en esta alianza
(CONFREM, CONAPACh y OPP72).
Embajadora española en Brasilia: Mª del Mar Fernández Palacios.
Destaca la importancia de las PPE en España (fijación de población al territorio, provisión de
empleos y de renta, provisión de alimentos de calidad, importancia del asociacionismo
pesquero, también en el plano comercial (destacando a las cofradías de pescadores como
singularidad), para recordar la importancia de RIPAPE como intercambio de experiencias.
Servicio Agrícola de la embajada de Chile en Brasilia: Ricardo Mayona.
Destaca la relación comercial entre Chile y Brasil a partir de la producción de salmón de
acuicultura, siendo Brasil uno de los principales mercados receptores. Estas vías de relación ya
establecidas pueden profundizarse.
En un segundo momento, relacionó la pesca artesanal como la agricultura familiar y reconoció
la importancia de la cooperación en este campo. Una ventana de oportunidad para este
segmento es que la ley establece que el suministro para el consumo escolar de pescado debe
alcanzar un porcentaje mínimo procedente de PPE y agricultura familiar, unos rangos que no se
logran, ni en Brasil ni en Chile.
SESIÓN 1. SEMINARIO Políticas, regulamentos e programas nacionais e regionais para
promover a pesca artesanal.
C. André de Paula: Ministro de Pesca y Acuicultura de Brasil.
Subraya el momento excepcional para la PPE en su país, a partir del nuevo gobierno. Dadas las
extraordinarias condiciones de la pesca costera y fluvial en Brasil, teniendo en cuenta su
importancia social y cultural, no se entiende un esfuerzo político para fortalecerla.
Se ha creado una Secretaría General de Pesca Artesanal, subordinada a la presidencia, dentro
de un Ministerio de Pesca y Acuicultura que también es resultado de este nuevo gobierno. Esto
refleja una inestabilidad institucional de la pesca a nivel institucional, dada la itinerancia por
distintos ministerios hasta el momento, que ha de ser superada a partir de ahora.
190
191
En la política de pesca de este ministerio se valora la participación social, que es muy activa
desde el sector. Hay un Consejo Nacional de Pesca Artesanal y Acuicultura, con 64 entidades, en
el que participan todos los sectores, incluyendo los movimientos sociales. La inclusión de
dinámicas participativas en su funcionamiento debe aminorar los errores en la toma de
decisiones.
También destaca el impulso al papel de la mujer, habiendo “descubierto” estadísticamente la
fundamental presencia de mujeres en el sector, pues el nuevo registro de personas dedicadas a
la actividad pesquera da como resultado que el 49% de este censo son mujeres. Desde 2023 se
ha instituido el premio Mujeres de las Aguas.
Uno de los principales retos es el cambio climático, que se está afrontando desde el actual
gobierno, dados los fenómenos catastróficos acontecidos en los últimos años: sequías,
inundaciones, con importante impacto en la pesca. Ha de ser una política transversal.
Culmina la intervención haciendo saber que el presidente de la República tiene un gran interés
en eventos como éste.
D. Raúl Muñoz. Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Explica el Proyecto Ventana Adelante, a partir de un germen, que es la Red Iberoamericana de
Pesca Artesanal y de Pequeña Escala (RIPAPE). Esta red surgió con dos desafíos fundamentales:
representar la voz de las organizaciones pesqueras PPE a distintos niveles, incluyendo el
internacional; y promover la reflexión y la práctica política sobre experiencias trasladables de
unos a otros territorios.
La OPP72, en colaboración con CONFREM y CONAPACh, pensaron en un proyecto de discusión
y transferencia de buenas prácticas en gobernanza de distintos aspectos, de los
medioambientales a los comerciales, pasando por los sociales, aprovechando el marco de la
Ventana Adelante, de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión
Europea (DG INTRA). Ventana Adelante, que está en la fase segunda (2021-2024), es un marco
financiero abierto, no a cooperación entre países (“Fondos Adelante”), sino a ONGs,
universidades y empresas, y es por ello por lo que los beneficiarios de este proyecto son OPP72,
CONAPACh (como oferentes) y CONFREM (como recipiendario). Este proyecto es el único
orientado
a
pesca
de
esta
convocatoria.
Respecto a la filosofía del marco Ventana Adelante, subraya que está pensado para promover la
cooperación técnica, no financiera. Que se orienta a la cooperación triangular, bajo una relación
de horizontalidad entre todos los participantes, a pesar de la diferenciación entre oferentes y
beneficiarios. Las aportaciones esperadas de cada participante son:
CONFREM: Regeneración de espacios degradados y atención a las particularidades socioculturales de las comunidades PPE.
CONAPACh: Ley de Caletas como avance hacia un modo de gestión bastado en la co-gobernanza
y liderazgo social y político de mujeres en organizaciones y el sector pesquero.
OPP72: Mecanismos de comercialización basados en el valor agregado y la innovación, mediante
estrategias para garantizar la trazabilidad, como el etiquetado digital de producciones
pesqueras.
E. Paulo Faría. Director de Desarrollo e Innovación de Acuicultura- Secretaría Nacional de
Acuicultura del Ministerio de Pesca y Acuicultura.
Explicó la posición de la acuicultura como materia política en el organigrama del Ministerio. Un
aspecto destacable es que la acuicultura está presente, como elemento transversal, en varias
áreas ministeriales, siendo su objetivo establecer relaciones coordinadas y de asociación entre
191
192
ellas: clima, bioeconomía, agroecología y producción orgánica de alimentos, seguridad
alimentaria, alimentación escolar y abastecimiento alimentario. El objetivo principal es producir
alimentos procedentes de acuicultura de un modo ordenado y siguiendo criterios de
sustentabilidad.
Brasil parte de una posición en que produce menos pescado cultivado que carne, a pesar de sus
potencialidades: clima tropical y amplias extensiones tanto de agua dulce como de zonas
litorales propicias para el cultivo.
El Director explicó las acciones llevadas a cabo hasta el momento, con el apoyo del IBGE
(Instituto Brasileño de Geografía y Estadística): diagnóstico de organizaciones que prestan
servicios de formación y asistencia técnica, número de empresas y trabajadores del sector, con
deficiencias en la información que hay que ir solventando.
A continuación, dio cuenta de las principales especies de peces, crustáceos, moluscos, algas y
reptiles y anfibios cultivados en el país, señalando usos, cadenas de distribución, apoyo de
tecnología, presencia de especies nativas o alóctonas…
Finalmente expuso el programa Pro AQUÍ, de carácter federal, para el desarrollo de la
acuicultura, aprobado en 2023, con quince acciones prioritarias. Los aspectos claves señalados
fueron:
i)
ii)
iii)
iv)
Regulación ambiental y fundiaria, clave para garantizar seguridad jurídica.
Programa formativo, con distintos ejes de acción: programa “multiplicadores
acuícolas”, con el apoyo de varias universidades, de carácter universal y gratuito, en
línea, y que va a ser transferido a América Latina, vía FAO. También habrá
capacitación presencial mediante el programa PRONATEC41, en colaboración con el
Ministerio de Educación. Por último, cursos de preparación técnica, vía laboratorios
de universidades.
Incentivo al asociacionismo y al cooperativismo. Para ello existe el Consejo Nacional
de Acuicultura y Pesca (CONAPE), que incluye una línea de ayuda a proyectos de
acuicultura familiar. Existe un Plan “Safra” (“cosecha”), de ayuda financiera para
acuicultura.
Fomento de cadenas productivas de acuicultura, bajo la filosofía del
emprendimiento. Explicó el desarrollo de asistencia técnica y extensión acuícola,
alcanzando a 2000 propiedades. La iniciativa “Nascentes de Innovaçâo. Aquicultura
e Pesca Artesanal na Terra Indigena Yanomami” pretende la promoción de
acuicultura sustentable en una zona afectada por problemas de contaminación por
metales pesados.
F. Cristiano Ramalho. Secretaría Nacional de Pesca Artesanal (SNPA) (Fórum Nacional de
Pesca Artesanal-FNPA)
Presenta en primer lugar datos que dan idea de la importancia de la actividad de PPE en Brasil:
Más del 75% de los municipios de Brasil poseen actividad de PPE, tanto en interior como en la
costa; hay al menos 1.200.000 pescadores artesanales; en el norte y el NE se agrupan
poblaciones indígenas y de singularidad cultural (como afrodescendientes y caiçaras42, y otros).
Destacó que la PPE no es sólo una actividad económica, sino modo de vida y prácticas culturales,
entre las que destaca la importancia de movimientos sociales organizados, con mucha actividad
en cuestiones como la justicia climática o la soberanía alimentaria. El gobierno de Lula ha logrado
41
Programa Nacional de Acceso a Enseñanzas Técnicas y Empleo.
42
Resultado de afrodescendientes, escalavos, indígenas y portugueses.
192
Comentado [D1]: Ojo: posible acción para buenas
prácticas. No he encontrado información en la web.
193
un fortalecimiento, fomentando el impulso asociativo de este movimiento, muy limitado por el
gobierno anterior, que prácticamente abandonó cualquier política favorable al asociativismo
como fuerza política.
Llama a la colaboración con los gobiernos de Chile y España, por su orientación progresista.
Realiza la siguiente exposición acerca del proceso instituyente que el gobierno federal ha puesto
en marcha, un proceso singular, pues supuso la restauración del Ministerio de Pesca y
Acuicultura en 2023, con una estructura en la que le PPE tiene un espacio propio, con la
Secretaría Nacional, y singular porque el diseño del nuevo marco de gobernanza fue discutido
con ONGs, organizaciones pesqueras y académicos, mediante grupos de trabajo, los
denominados grupos de transición (GT). De estos, destacó el de Territorios y el de Mujeres.
Los GT hicieron primero un diagnóstico de la situación y diseñaron una agenda de gobernanza.
Dentro de la SNPA, crearon un Departamento de Inclusión Productiva e Innovaciones y un
Departamento de Territorios Pesqueros y ordenamiento. Todo ello constituido no para los
pescadores, sino con pescadores. Reconoció que en realidad el proceso instituyente lo que hace
es aprovechar la sólida y profunda tradición asociativa y de participación que caracteriza a países
del Sur como Brasil, en el que las comunidades habían desarrollado modos tradicionales de
apropiación. De lo que se trata es de recuperar esta tradición. De hecho, él mismo fue propuesto
y elegido para su cargo por parte de las organizaciones participantes en todo este proceso. Y
definió la SNPA como la expresión política de la voluntad de las organizaciones, en tanto que la
PPE tiene que constituirse ordinariamente como objeto político del estado federal. El gran
desafío de esta Secretaría es instituir una política para la PPE, en colaboración con universidades,
asistencia técnica, comunidades y mujeres-jóvenes y grupos indígenas.
Desarrolla su intervención a partir de dos acciones fundamentales, que expresan la voluntad
política del gobierno brasileño en este tema y que está en el momento de su diseño e inicio de
implementación:
i)
ii)
Programa Povos da Pesca Artesanal.
Plano Nacional da Pesca Artesanal.
i) El programa Povos da Pesca Artesanal se ha aprobado mediante Decreto 11626, de 2 de
agosto de 2023, y el resultado del proceso instituyente comentado, con los GT. Pone énfasis
en mujeres y población joven, así como en la dimensión cultural de la actividad pesquera.
Podemos definirlo como el primer instrumento específico en relación con la PPE,
involucrando a varios ministerios: Desarrollo Agrario, Desarrollo Social, Abastecimiento,
Educación, Trabajo o Salud. La SNPA debe ejercer una labor de coordinación para hacer
efectivo este carácter transversal de la política PPE. Hasta el momento, se han aprobado
becas de estudio para que jóvenes de las comunidades estudien las actividades de pesca en
sus territorios (“Saberes de las Aguas”), teniendo en cuenta los saberes comunes en las
prácticas tradicionales de esos grupos y en esos territorios.
ii) El Plan Nacional de Pesca Artesanal incluye hasta el nivel de gobiernos municipales y es
resultado del Foro Nacional de Pesca Artesanal, en el que participaron 20 organizaciones, tanto
de alcance nacional como regional y local. Este Plan incorpora la Guía FAO para la PPE e incluye
siete plenarias regionales (con organizaciones provinciales dentro de las mismas), con selección
de actores de acuerdo a criterios definidos en el Foro. En el día de mañana (30 de octubre) se
constituirá la segunda Plenaria, correspondiente a la región Centro-Oeste. A partir de las
directrices (recomendaciones) FAO, el Plan ha aprobado siete ejes orientadores:
8. Economía basada en la sociobiodiversidad pesquera artesanal: produccióncomercialización-consumo
193
194
9. Diálogo de saberes: generación de conocimiento, asistencia técnica, formación y
comunicación
10. Gestión y ordenación de la PPE, para el uso sustentable y conservación de recursos y
territorios pesqueros.
11. Derechos territoriales y resolución de conflictos.
12. Cultura e Identidad de comunidades PPE.
13. Salud y mecanismos de asistencia y ayuda a las comunidades PPE.
14. Cambio climático.
G. Gonzalo Garrido, Jefe del Departamento de Pesca Artesanal-División de Desarrollo
Pesquero de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Chile.
En primer lugar, hace referencia a la potencialidad del proyecto, pues las herramientas
expuestas en cada caso parecen ser bastante complementarias, como si el diseño buscara su
encaje como piezas de un puzzle. De hecho, está interesado en conocer con detalle todo el
proceso institucional para la PPE que se está diseñando y cuya implementación acaba de
comenzar y considera que el modelo de comercialización de España se puede llevar a cabo en
las caletas de Chile que tengan condiciones apropiadas para ello, pues un problema secular en
Chile es la “desvalorización” del producto pesquero, que va perdiendo su valor/calidad en su
tránsito por la cadena de distribución-comercialización.
Explica a continuación que en Chile no hay una política definida específicamente para la pesca
artesanal, como la que acaba de presentarse. Hay un territorio específico para la PPE, de la costa
hasta las cinco millas y una herramienta política, la Ley de Caletas, que sí asegura a las
organizaciones pesqueras un espacio territorial para autoorganizarse. Ello es resultado de la
situación de partida en la costa chilena, en la que franjas territoriales del litoral están en manos
privadas, con importante presencia de operadores económicos ligados a la minería o al turismo,
por ejemplo, que han sido los ejes priorizados por la política económica.
Existen 467 caletas en Chile, localizadas en puntos, pero no en polígonos: es decir, que muchas
de ellas no están delimitadas. Hay 46 con el proceso de delegación ya elaborado, 64
concesionadas y 137 con expedientes en trámite.
La Ley de Caletas (21027/17) ha servido para:
-
Aumentar el espacio de las concesiones marítimas, en favor de las organizaciones
pesqueras.
Regularizar el dominio de las caletas.
Potenciar la identidad pesquera de las comunidades PPE.
Incentivar la diversificación de usos económicos.
Mientras las concesiones de uso de caletas, previas a la ley, tenían un objetivo claramente
extractivista, la ley favorece la diversificación de usos, para promocionar otras actividades y
funciones: artesanías, restaurantes y otras actividades. Lo que se busca es que la organización
pesquera procure una integración vertical hacia “adelante” (hacia los clientes-consumidores) y
hacia “detrás” (hacia sus proveedores). Este énfasis en el desarrollo de actividades económicas
ha supuesto que se ponga en duda que el objetivo de la ley sea lograr objetivos
conservacionistas, pero él argumenta que la diversificación sí favorece aminorar la presión sobre
los ecosistemas marinos y la pesca informal/ilegal, que es la respuesta habitual cuando las
condiciones de la actividad no son percibidas como favorables por parte de los pescadores. El
lema que representa esta posición es: “no trabajamos con peces, sino con pescadores”, “los
cambios no se generan a partir de las cosas, sino de las personas”.
Explica el proceso para la concesión de la gestión: solicitar a SERNAPESCA la destinación de la
Caleta (ya no a las Fuerzas Armadas); esperar el decreto de destinación, que es aprobado por las
194
195
Fuerzas Armadas, con una delegación de la gestión de carácter gratuito y por 30 años. Implica
que la organización que recibe el encargo se responsabiliza de su mantenimiento y de llevar a
cabo un plan de explotación económica, que es supervisado por el Comité Intersectorial, en el
que están representadas distintas agencias gubernamentales (pero ninguna organización no
institucional).
El itinerario político para la implementación de la ley será: regularizar-expropiar-definir servicios
básicos-definir planes de desarrollo. Para ello es fundamental el desarrollo de capital humano y
fortalecer las organizaciones, para que la implementación de los instrumentos políticos no
discurra de arriba-a-abajo.
El ideal del proyecto es lograr una “caleta desarrollada”, con los siguientes atributos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Tiene un sólido capital social y humano.
Disfruta de las infraestructuras adecuadas.
Tiene herramientas para la manipulación de productos pesqueros.
Lleva a cabo estrategias de diversificación.
Es rentable en el tiempo.
Las relaciones laborales son adecuadas y de calidad.
Finalmente, explicó el modelo de proceso de inversión pública en el territorio, que se puede
ejecutar en el Plan Marco de Desarrollo Territorial. Está basado en los siguientes tipos de capital:
natural, humano y social, físico y de infraestructuras y financiero. El objetivo es ir fortaleciendo
en cada caleta aquel tipo de capital donde se observe que hay debilidad. El plan se iniciará como
experiencia piloto en la X Región. El objetivo es priorizar el capital humano y social y el de
infraestructuras, pues son considerados factores constituyentes para que las medidas
implementadas tengan resultado y sean mantenibles en el tiempo. Los resultados de este
análisis por caleta se podrán trasladar el visor de mapas de la web de Subpesca <
https://mapas.subpesca.cl/ideviewer43> .
El modelo político, que une conservación con desarrollo económico y fortaleza institucional es
representado en la siguiente pirámide, y sigue el principio de que “no tiene sentido explotar
riquezas naturales para distribuir pobreza”:
H. Francisco García: delegado territorial de la provincia de Cádiz (Andalucía, España) de la
consejería de agricultura, ganadería, pesca y desarrollo sostenible de Andalucía.
Explica que la pesca artesanal en España, y por ende en Andalucía, tiene un marco político y
jurídico superior, a nivel europeo, que define las condiciones y posibilidades. Este marco
europeo es trasladado a las regulaciones a nivel nacional que son las que ordenan toda la
43
Permite concesiones ECMPO, concesiones de uso, caletas, concesiones marítimas.
195
196
actividad pesquera. Existen actuaciones a nivel local, con medidas específicas, como los casos
de la pesquería del voraz (Pegellus bogaraveo), pulpo (Octopus vulgaris) o la flota marisquera
para distintas especies, competencia ésta que tiene en exclusividad el gobierno regional.
La comercialización está dotada de un marco jurídico que dota de seguridad y transparencia al
sistema pesquero (Decretos 145/2018 de comercialización en origen y 418/2015 de primera
venta), dentro del cual las organizaciones pesqueras pueden convertirse en unidades gestoras y
garantes de la comercialización, con distintos efectos sobre el sector extractivo: aportar
información, garantizar la trazabilidad, poner en marcha iniciativas de valoración.
En cuanto al proceso normativo, existe un proceso de consultas antes de la aprobación de las
normas. En el marco europeo, además, las OPs pueden lograr que sus medidas técnicas para
una determinada pesquería en una zona sean de cumplimiento por todos los operadores,
pertenezcan o no a la OP que las pone en marcha. Para ello, es preciso que estén aprobadas en
los Planes de Producción y Comercialización anuales de las OPs.
Finalmente, destacó la voluntad del gobierno regional de impulsar el papel de la mujer, a través
de un Plan de Fortalecimiento de sus Asociaciones, aún no aprobado.
TURNO DE INTERVENCIONES.
Nicolás Fernández Muñoz, por la OPP 72 explicó que la política pesquera a nivel regional en
España está muy condicionada por el marco europeo y la capacidad de dirección General de
Pesca de la Comisión Europea. Desde hace unos años, además, esta política se debe avalar
también por el Parlamento y el Consejo de Ministros, lo que permite una mayor pluralidad de
voces, aunque también el uso de la pesca como moneda de cambio en negociaciones. Afirmó
echar de menos una “soberanía legislativa”, de alcance regional o local.
Tanto las organizaciones como las empresas, también las artesanales, están accediendo a
ayudas para mejora de sus equipamientos (haladores, máquinas para hacer redes). El reto de
futuro más significativo es un avance en la descarbonización, mediante la progresiva
implantación de energías “limpias”, para lo cual la OPP72 ya ha iniciado acciones coordinadas
con otras OP (de flotas intensivas) para lograr dar pasos en esa dirección. Transmitirá estas
iniciativas a RIPAPE.
Quiso destacar el logro de la política de protección social para jubilaciones anticipadas (como un
rasgo del Régimen de Seguridad Social del Mar) con pensiones dignas, un servicio de asistencia
sanitaria universal y gratuito, reconocimiento de enfermedades laborales (mariscadoras en
Galicia), o el reconocimiento de oficios como rederos y empacadoras en el País Vasco. El reto
actual es que la representación de intereses de las mujeres sea reconocida con organizaciones
específicas en los consejos y espacios de discusión sobre temas marítimo-pesqueros.
Flavio Lontro, por la CONFREM, valoró que en Brasil se ha iniciado un importante proceso de
transformación de la política respecto a la PPE, y hay mucho margen de mejora. Hay que asumir
el objeto de pescar con calidad. Confía en que el proceso de cooperación internacional, en el
marco de RIPAPE, empiece a dar sus frutos, con proyectos de formación y transferencia. Señaló
como logro que han estado presentes en la COP 16 (Conferencia de las Partes, órgano rector del
Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)) que se ha celebrado en Cali desde el 21 de
octubre, dando voz, por primera vez a la pesca artesanal iberoamericana, del mismo modo que
la Red fue presentada ante el Parlamento Europeo.
Zoila Bustamante, por CONAPACh, intervino para poner el acento sobre cómo Chile debe
aprender del modelo de política de incentivación de acuicultura sostenible, por parte de
empresas familiares, y abandonar la política de promoción de salmoneras de acuicultura
196
197
intensiva, que tantas afecciones ambientales y que tiene consecuencias negativas para a PPE.
También informó que, de las iniciativas de este proyecto, en distintas localizaciones están
pensando poder llevar a cabo un sistema de ventas en lonjas. Animó a la continuidad del
proyecto.
Juan García, de la misma organización, alabó del modelo político presentado por los
responsables políticos brasileños la coordinación interministerial, que debe ser ejemplo para
Chile. Solicita al representante de Chile que lleve a la práctica el modelo propuesto, porque su
experiencia es que, a diferencia de lo expuesto por los responsables políticos brasileños, en Chile
se cerró la posibilidad de dialogar directamente con la presidencia del gobierno desde Bachelet.
Indicó que un objetivo estratégico de su organización es poder exportar pescado artesanal, y
que el modelo de comercialización de España puede ser una vía para ello. También incidió en la
importancia de llevar pescado de las flotas PPE a las escuelas.
Para cerrar la sesión tomó la palabra Diogo Martins Nunes, de la Secretaría Nacional de Pesca
Artesanal, para subrayar los desafíos comunes (búsqueda de mecanismos para alcanzar precio
justo y para formalizar los circuitos comerciales, la importancia de la actualización estadística, el
fomento del consumo de productos pesqueros a nivel local, o la importancia de valorizar la
actividad que realizan las mujeres, en distintos papeles). Valoró la Ventana Adelante como
espacio de intercambio.
Sesión 2. VISITA DE CAMPO AL INSTITUTO CHICO MENDES DE CONSERVAÇÃO DA
BIODIVERSIDADE (ICMBIO).
La sesión de tarde estuvo dedicada a conocer los mecanismos de gestión de unidades de
conservación por parte del ICMBIO, contando con la presentación de la institución por parte de
la Coordinadora de Creación de Unidades de Conservación y con las exposiciones de distintos
miembros de la institución. La sesión se cerró con un debate con las intervenciones de los
asistentes. Pasamos a resumir la jornada.
Flavio Lontro explicó el contexto del proyecto de cooperación Ventana Adelante, siendo una de
las aportaciones de Brasil al mismo un modelo de gestión de unidades de conservación, las
reservas extractivistas, en las que quedan anudadas las actividades pesqueras con la
conservación de los paisajes y valores naturales, a la par que los sociales y culturales. La idea
fuerza de este modelo es la “conservación del territorio”, bien entendiendo que el territorio
también está constituido por las comunidades que lo habitan y que llevan a cabo prácticas de
custodia.
i) Toma la palabra la Directora para explicar que el ICMBIO creó el concepto de reserva
extractivista, aplicándolo desde la Amazonía hasta el borde costero. Fue creado por ley en 2007.
El Instituto está vinculado en la actualidad al Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático.
En la legislación brasileña existen doce unidades de gestión diferentes, y el ICMBIO gestiona las
federales. En total, existen 340 Unidades de Conservación, que se concentran especialmente en
la Amazonía, pero también las hay en la costa. En el norte una de estas UC está constituido por
el mayor manglar continuo del mundo.
Las atribuciones del ICMBIO son la gestión de las UC federales, incluyendo a las comunidades
que las habitan, las tareas de investigación, la fiscalización y control de las actividades, el
establecimiento de medidas de sustentabilidad locales, enlazadas con políticas públicas, para las
comunidades tradicionales y la definición de programas recreacionales de uso público.
197
198
En la evolución en la perspectiva de gestión ha habido un cambio significativo. Las UC fueron
concebidas desde una perspectiva conservacionista fuerte, que consideraba que el
mantenimiento de ecosistemas y paisajes se debía hacer con la exclusión de grupos humanos,
pero progresivamente se ha orientado hacia una perspectiva socio-ambiental, que se lleva a
cabo mediante una filosofía de gobernanza participativa. El principal reto que están teniendo
que asumir en la actualidad tiene que ver con emergencias climáticas.
ii) Un segundo ponente explicó el proceso institucional para la implantación de las Reservas
Extractivistas (RESEX). Se trata de una figura que pertenece a la categoría de UC “de uso
sustentable” (es decir, que permiten actividades económicas por los grupos tradicionales
implantados en el territorio), frente a las UC de “preservación integral”, en las que las
actividades humanas de aprovechamiento económico están excluidas, Las RESEX aparecieron
por el decreto 98897, de 1990. Para la declaración de una RESEX se sigue el siguiente
procedimiento: i) etapa analítica (estudios de campo sobre aspectos naturales y socioculturales, con un proceso de consulta y una propuesta preliminar); ii) etapa consultiva (con un
proceso de consulta pública, divulgación de la propuesta, un análisis de demanda y una
propuesta firme); y iii) etapa propositiva (instrucción de un proceso de declaración, con borrador
de decreto, exposición de motivos y aprobación final.
Se abre un turno de intervenciones.
Flavio Lontro hace saber que la mayor parte de las propuestas de RESEX las formulan las
comunidades pesqueras. La figura garantiza que sólo los poblaciones asentadas en el territorio
pueden llevar a cabo actividades extractivas (por ejemplo, no los turistas).
Las RESEX tienen un consejo deliberativo, definible como un consorcio de gestión en el que
participan: poblaciones tradicionales, universidades y organismos gubernamentales. Tienen la
responsabilidad de ejercer la tarea de gestión de la RESEX, mientras que los técnicos del ICMBIO
se dedica a asuntos técnicos administrativos.
Nicolás Fernández explica la figura de Reservas Marinas de Interés Pesquero, como un
mecanismo de gestión de áreas marinas con valor ambiental singular, dentro de las cuales se
permite la actividad extractiva de la PPE, bajo unas determinadas condiciones. Quiere saber si
es asimilable a una RESEX.
La respuesta es que las UC no son concebidas como unidades de gestión y esto es una falla del
sistema. Existen UC que son asignadas en exclusividad a comunidades de pescadores, pero no
están protegidas, de modo que pueden recibir el impacto de dinámicas de turismo y acuicultura
intensiva (esto en los manglares). Aquí se pone de manifiesto que el sistema de gestión falla en
garantizar el territorio y sus bienes para las comunidades tradicionales. En Brasil existe un
concepto de “conservación integral” que incluye también a las comunidades de pescadores
como objeto a conservar.
iii) Un tercer ponente explicó la evolución histórica de la filosofía de gestión de las UC y el
conflicto entre mandatos constitucionales. Las UC se vienen gestando desde los años 30, por
influencia del preservacionismo estadounidense, según el cual la conservación de espacios
naturales se entiende con la exclusión de actividades y poblaciones humanas dentro de las áreas
a preservar. Esta filosofía se trasladó a la biología como disciplina, y a la legislación ambiental.
Se destacó, a partir de la pirámide de Kelsen de estratificación jerárquica de normas (ver figura),
que un artículo de la Constitución de Brasil establece que deben crearse y custodiarse
efectivamente áreas protegidas, siendo por lo tanto un derecho del pueblo brasileño. Sin
embargo, son igualmente mandatos constitucionales la dignidad de la persona, los derechos
culturales o de las comunidades indígenas y quilombos (afrodescendientes). Es decir, hay una
tensión entre derechos, que debe resolverse buscando la compatibilidad entre ellos, buscando
198
199
el máximo cumplimiento posible de ambos, en los rangos legales inmediatos inferiores, sin que
quepa contradicción entre ellos.
El resultado práctico al que han llegado en la institución es establecer acuerdos de convivencia,
en los cuales se permita el mantenimiento de comunidades en áreas de valor ambiental si se
llevan a cabo prácticas sustentables reguladas. Este es el principal papel de coordinación del
ICMBIO. Todo ello ha quedado refrendado en la Ley del Sistema Nacional de Unidades de
Conservación (SNUC), de 2020.
Cuando se crea el ICMBIO ya existe un sistema de UC complejo, con más de 300 unidades
diferentes, y de diversas categorías, siendo algunas de ellas plenamente preservacionistas. En
2013 se realiza una encuesta a los gestores sobre si existen comunidades tradicionales en las
UC, y se constató que el 70% sí estaban ocupadas. Por tanto, no tienen otra salida que un modelo
de gestión basado en el mantenimiento de comunidades y regulación de prácticas sustentables
por parte de las comunidades. La experiencia adquirida es que los técnicos, aunque sean
biólogos o ecólogos, han de trabajar con derechos, no sólo con plantas, respondiendo a una
pregunta de David Florido sobre cómo los saberes académicos suponen la base de la filosofía de
gestión y cómo se logra aunar las perspectivas y metodologías de disciplinas biológicas y
sociales. El objetivo es crear equipos interdisciplinares, para compatibilizar los distintos
derechos. Si inicialmente sólo se pensaba, a la hora de plantear UC, hitos físico-biológicos, ahora
se plantean hitos socio-ambientales.
iv) El siguiente panelista expone su visión de la gestión de socio-ecosistemas: situaciones
complejas, con el desafío de la participación social y la búsqueda de un equilibrio de
conocimientos. El modelo que ICMBIO lleva a cabo, a nivel federal, se replica a escalas de estado
y municipal, con arreglos específicos con las comunidades. El principal desafío para la institución
es lograr un modelo integrado y coherente de gobernanza entre todas las formas diferentes de
áreas protegidas que reconoce la normativa brasileña. Se manejan con una noción de gestión
compartida y de sustentabilidad tridimensional (ambiental, social y económica), que debe lograr
un ajuste entre unos y otros objetivos.
Expuso que cuanto más diálogo e intercambio de conocimientos hay, mejor se alcanza una visión
de conservación del paisaje. Defendió la importancia de un monitoreo constante, con técnicas
participativas, gracias al cual ICMBIO está logrando ajustes de mejora en la gestión. Se trata de
lograr un difícil equilibrio entre el amor y el poder. Anunció la existencia de iniciativas de
comercialización de productos agropecuarios en áreas protegidas (aceites, vinos).
v) En la siguiente intervención se expuso el sistema de participación social en la gestión de las
Unidades de Conservación, en el marco del ICMBIO.
El objetivo principal es llevar a cabo una gestión ambiental pública, que responda a los conflictos
en el territorio y a situaciones de injusticia socio-ambiental. La gobernanza está contemplada en
199
200
la Ley SNUC, a través de dos tipos de consejos: consultivos y deliberativos, que integran grupos
de trabajo y cámaras temáticas.
La mayoría de UC disponen de consejos consultivos que aprueban notas técnicas, pero las RESEX
disponen de consejo deliberativos, con capacidad de aprobar resoluciones. El 88% de las UCs
disponen ya de consejos instituidos. Se trata de un sistema recuperado después del paréntesis
que supuso el gobierno de Bolsonaro.
Mediante la instrucción normativa ICMBIO 09/2014 se formalizan los consejos mediante seis
pasos. De la sociedad civil, están presentes: ciencia, ONGs ambientalistas involucradas en el
terreno, comunidades de propietarios, trabajadores, empresas, comités de cuenca hidrográfica.
Los desafíos y avances identificados son:
-
Involucrar a las asociaciones en la gestión.
Reducir asimetrías.
Lograr una adecuada representatividad de distintas partes interesadas en los consejos
de las UCs.
Mejorar la efectividad en el funcionamiento de los sistemas de gestión.
Apoyar a seminarios de gestión y mejorar la información.
Definir un protocolo de monitoreo para incrementar la efectividad de los consejos.
En el caso de los consejos deliberativos de las RESEX estos son los principios y pasos:
-
Elaboración de diagnósticos previos.
Proceso de involucración de agentes sociales.
Procesos educativos, de transferencia y fomento del voluntariado.
Respeto a los saberes locales.
Uso de metodologías participativas.
En cualquier caso, cuestiones clave son: ¿cómo a afrontar la situación de los grupos
vulnerabilizados?, ¿cómo generar información sobre los colectivos residentes en los territorios?,
¿quiénes son, cómo viven y cómo se organizan?
vi) La siguiente intervención trata sobre el acceso a las políticas públicas para pueblos y
comunidades tradicionales.
Tatiana Rehder explicó el procedimiento mediante el que desde el ICMBIO se levanta
información sobre las familias residentes en las UCs. Llevan a cabo un cuestionario que registra
el número de familias y las características de estas, si participan en programas sociales (de salud,
vivienda, qué acceso a suministros básicos tienen…).
A través de talleres mantienen reuniones con las comunidades. Con la información levantada en
cuestionarios y talleres crean sistemas de control social locales, para atender a los
desequilibrios, definiendo criterios que sirven para delinear perfiles sociales. Esto también se
lleva a cabo mediante técnicas participativas.
El ICMBIO tiene también un papel de articulación para definir la gestión pesquera en las UCs,
definiendo normas específicas de pesca, identificando actores relevantes, monitoreando la
actividad pesquera y promoviendo asistencia, en caso de necesidad. Mediante el programa
Escuela de las Mareas, llevan a cabo cursos de enseñanza superior en comunidades pesqueras.
TURNO DE INTERVENCIONES
Flavio Lontro interviene para indicar que él vive en un área de manglar que ha sido explotada
históricamente, con dos experiencias de exterminio de sus elementos naturales. Los pescadores
están logrando la recuperación de cangrejos. Con ello quiere reivindicar el papel de los
200
201
pescadores en las prácticas de custodia, más allá de lo establecido en la Ley SNUC y de las
disciplinas académicas. Se trata de experiencias que el ICMBIO está evaluando y estudiando en
la actualidad.
Zoila Bustamante pone el ejemplo de las Áreas de Manejo de Recursos Bentónicos en Chile,
figuras asimilables a las RESEX, gracias a las cuales los pescadores del sur lograron una gestión
sostenible del loco (Concholepas concholepas). Gracias al manejo en las AMERB, el loco quedó
salvado de sus tensiones bioeconómicas, estando a disposición como alimento gracias al
cuidado de los pescadores locales. Puso el ejemplo del gobierno Bachelet, que convocó a
representantes de pesca industrial y artesanal para definir el mapa de Áreas Marinas Protegidas
integrales, resultando tres espacios a propuesta de los pescadores.
Gonzalo Garrido estimó la importancia de combinar conocimiento científico y vernáculo y la
necesidad de construir conocimiento basado en la confianza mutua.
Juan García expuso su preocupación ante las tensiones que resultan de la presencia de
actividades altamente intensivas y sus efectos sobre la PPE, con el ejemplo de las salmoneras en
el sur de Chile y el problema que han dejado cuando se han ido en distintas zonas costeras con
el lobo marino (Otaria flavescens) y sus interacciones de efectos negativos con los pescadores
artesanales (arrebatan capturas y dañan artes de pesca). También hizo referencia a la
inadecuada aplicación de la Ley Lafkenche, que garantiza la cesión de territorio marino a
comunidades tradicionales, las cuales están expulsando a otros actores económicos, como los
pescadores artesanales ya asentados en el territorio.
Día 2. 30 de octubre. VISITA DE CAMPO-PLAYA DE ITAIPÚ.
Se reúnen en un local distintos colectivos de pescadores y actores sociales de una zona marina
correspondiente a la Bahía de Guanabara. El objetivo es que reciban las explicaciones sobre
instrumentos de acción para mejorar la gobernanza y el aprovechamiento económico
relacionado con las pesquerías, así como que expongan su experiencia en algunos de los
proyectos en los que participan. La convocatoria, que ha logrado reunir a unos cuarenta
hombres y mujeres de la pesca, ha sido realizada por COMFREM. Favio Lontro tomó inicialmente
la palabra para dar la bienvenida a los asistentes. Explicó que el problema acuciante, desde el
punto de vista económico en las playas, es el del escaso valor de las capturas. Quieren poner en
marcha terminales de pesca en playas para promover un sistema de comercialización próximo
al que se va a explicar por parte de la organización pesquera española, OPP72. Dio cuenta del
proceso mediante el cual COMFREM ha llegado a participar en el proyecto financiado por
Ventana Adelante 2 y cómo, desde RIPAPE, han logrado llevar la voz de las comunidades a
espacios internacionales, como el parlamento europeo o la COP-16, recién terminada. La labor
de las comunidades locales, las presentes y otras, es el soporte que le permite a él representar
a las comunidades PPE en esos ámbitos.
En la siguiente tabla se hace una síntesis de las aportaciones de los distintos interlocutores que
intervinieron:
Nicolás Fernández, OPP72Andalucía/España
Expone el sistema de comercialización de pesca fresca en los puertos
en los actúa la organización que representa. Las ideas principales
transmitidas son:
- Importancia de concentrar la oferta para generar valor.
- Una organización pesquera debe asumir la gestión de la venta,
para evitar la atomización de las operaciones de
comercialización, que debilitan la posición de cada pescador.
201
202
Juan García, CONAPACh
Irene Uribe, CONAPACh
Pedro () del proyecto
Guardianes del Mar.
Además, esta gestión unificada se convierte en una fuente de
financiación de la actividad.
- Una serie de intervenciones deben mejorar la calidad de la
producción pesquera: fábrica de hielo, aplicación de hielo a
bordo, cámara de conservación.
- Es importante una política de identificación local y de los
sistemas de pesca y conservación empleados, para llegar a
nuevos mercados, con más valor.
- En Conil (Andalucía) se viene implantando la iniciativa de
“custodia alimentaria”, que logra fidelizar a un conjunto de
establecimientos (pescaderías y restaurantes) comprometidos
con la calidad, la trazabilidad y la evitación del fraude sobre el
origen de las capturas. También se lograr integrar a
consumidores finales, mediante un sistema logístico que
garantiza que el pescado esté en 24 horas en los lugares de
destino.
Explica la realidad de su caleta, con escasos días de pesca al año dadas
las condiciones ambientales y con un problema histórico de
comercialización: escaso número de compradores, que tienen una
posición dominante, con precios bajos, a lo que han respondido:
- Cámaras de frío y fábrica de hielo, para mejorar la calidad y
conservación de los productos.
- Han logrado retener las ventas cuando no se alcanza lo que el
sindicato local considera un “precio justo”.
- Han puesto en marcha siete modos distintos de
transformación, fileteado y presentación de la pesca local,
para incrementar el valor de sus productos.
- Han desarrollado estrategias de promoción de productos
pesqueros en ferias locales, para mejorar el grado de
conocimiento y penetración de productos pesqueros en
distintos entornos.
En un segundo momento, explica las consecuencias de la Ley de Caletas
que se ha aprobado en Chile, y que está en un proceso de
implementación. Ha supuesto la delegación de territorio y gestión de
las infraestructuras necesarias para la actividad pesquera en tierra en
favor de organizaciones pesqueras. Como está permitido por la ley, en
la gestión de la caleta realizan distintos servicios: venden hielo,
arriendan espacios… El sistema les exige un alto grado de
responsabilidad, la profesionalización del personal. Al inicio del
proceso, había poca confianza en sus capacidades, pero hasta el
momento han logrado llevar adelante las tareas, reconociendo que
están en un camino de superación. Hay que evitar “no seguir
entregando los pulmones” para que otros se favorezcan.
Reivindica el papel de las mujeres en el mundo de la pesca y explica
cómo en Chile han logrado liderar asociaciones y ser tenidas en cuenta
en la arena asociativa del sector pesquero, haciendo ver sus
necesidades y expectativas. Mediante la participación en entidades
asociativas y la interlocución con otras entidades, están logrando
dialogar directamente con agencias gubernamentales.
Presentó a todos los presentes las distintas comunidades de
pescadores/as, activistas ambientales y actores sociales involucrados
en las comunidades, dando cuenta de algunos de los proyectos de
Guardianes del Mar. Estos se indican en la tabla de “Buenas Prácticas”
(ver más abajo).
202
203
Día 3. 01 de noviembre. VISITA DE CAMPO: MERCADO DE SÂ0 PEDRO (NITEROI) YPLAYA DE
ITAIPÚ.
En una primera parada, pudimos conocer el mercado de productos pesqueros de San Pedro. Allí
podemos conocer la oferta y formas de presentación, diversidad de especies y modos de
identificación de los productos pesqueros. En la planta superior, hay restaurantes que preparan
el pescado según recetas locales. También hay una tienda de efectos navales, que se entiende
como un elemento que refuerza la identificación del espacio con la actividad pesquera.
Las delegaciones volvieron a la playa de Itaipú para tomar contacto con la comunidad de
pescadores local. A través de entrevistas y conversaciones sobre la marcha, se conocieron las
prácticas de pesca habituales, embarcaciones, las presiones resultantes del turismo, las
estrategias asociativas para mantener y defender a la comunidad local en un entorno
turistizado. Conocimos la oficina de servicios sociales para la comunidad y algunos de sus
proyectos (ver buenas prácticas). La visita al museo local sobre la memoria de la comunidad, de
larga data, no pudo realizarse por encontrarse el edificio temporalmente clausurado.
203
BUENAS PRÁCTICAS PRESENTADAS A LO LARGO DE LAS JORNADAS.
Identificación
y
agencia responsable
Moneda Social Niteroi,
en
playa
Itaipú
(Moneda
Social
Arariboia).
Gobierno Federal, con
participación de la
Prefectura de Niteroi y
entidades locales
Modelo de
participativa
ICMBIO.
gestión
en el
Descripción
Aplicabilidad
Una renta transferida por el gobierno federal a familias que no alcanzan un mínimo de renta per
cápita por cada unidad familiar, permanente (se puede salir y entrar en el sistema en función de
si se alcanza o no el nivel de renta), mediante una tarjeta de crédito. Se trata de dinero
electrónico, la Arariboia, equivalente al real, que se utiliza como medio de intercambio en una
serie de establecimientos locales de suministros básicos, que han de ser registrados. Las familias
beneficiarias, en función de una serie de criterios socio-económicos, pueden recibir, por unidad
familiar, hasta un máximo de 540 reales. Está expresamente prohibido cambiar arariboias por
reales y su circulación es estrictamente local.
Puede ser entendida como una moneda de “uso especial”, limitada en sus actores, en las
mercancías con las que puede ser intercambiada y en los límites territoriales. Gracias a ser
electrónica, permite un mayor control gubernamental y dificulta el fraude.
Su objetivo principal es reducir la pobreza y estimular la circulación económica local, apoyando
por tanto a negocios locales inscritos en el sistema.
Brasil dispone de un amplio conjunto de Unidades de Conservación, heterogéneo en cuanto al
tipo y características de las figuras existentes. En relación a la pesca, destacan las reservas
extractivistas (RESEX), en las que las comunidades tradicionales pueden seguir desarrollando, y
sólo ellas, actividades económicas, sometidas a un plan de gestión bajo principios de
sustentabilidad. Este sistema requiere de una importante coordinación entre agencias
gubernamentales y la participación efectiva de distintas agencias sociales (pescadores,
empresas, asociaciones implicadas, académicos), que están presentes en los denominados
Consejos Deliberativos, reconocidos para las RESEX. ICMBio es una entidad con experiencia de
trabajo en el terreno, que usa técnicas participativas y cuenta con especialistas de distintas
disciplinas para garantizar un enfoque de gestión socio-ambiental.
Paralelamente, en el actual gobierno Federal, se está poniendo en marcha un Plan para los
Pueblos de la Pesca Artesanal y un Plan para la Pesca Artesanal, como objeto propio dentro de
la política pesquera. Ello ha requerido una reconfiguración del organigrama ministerial, para dar
espacio a la pesca artesanal con una secretaría y personal propio. En estos planes, el trabajo con
las comunidades, de abajo-a-arriba es un principio de gobernanza bien asentado, y un aspecto
Puede ser aplicada como mecanismo de
transferencia de renta desde el gobierno hacia
familias desfavorecidas, por lo tanto, es aplicable en
contextos sociales caracterizados por pobreza
estructural. Una red de oficinas locales de servicios
sociales favorece su implantación.
Tres son los aspectos que deberían ser tomados en
cuenta por los gobiernos en Chile y España:
- Definir un campo propio de acción política para la
PPE.
- Un diseño institucional que favorezca realmente la
participación de las comunidades con los principios
de la gobernanza participativa.
- Garantizar la transversalidad y coordinación entre
agencias gubernamentales (carteras y escalas),
debido sobre todo a los retos derivados del
“crecimiento azul”.
205
Cooperativa
de
pescadores
del
Manglar
de
()/Guardianes del Mar.
Asociación
local
Guardianes del Mar
clave es la coordinación interministerial. Todos los ministerios con competencias están
involucrados, con mecanismos para garantizar la transversalidad de la acción política.
El plan está territorializado y en este momento se está poniendo en marcha con presentaciones
de los distintos consejos y grupos de trabajo en las distintas zonas.
Proyecto para plantar árboles en el manglar a raíz de un derrame de fuel por el accidente de un
petrolero. Esta actividad es llevada a cabo por recolectores de cangrejos, y gracias a esta
actividad de cuidado han logrado mantener su actividad recolectora, pues hay una importante
relación ecológica entre la vegetación y los cangrejos. También retiran residuos, habiendo
constituido una cooperativa para elaborar materiales reciclados. Las actividades de plantación
y recolección de residuos permiten además una renta complementaria y reforzar el papel de
cuidado que vincula a la comunidad PPE con el manglar.
Proyectos de turismo comunitario, en un ambiente de avance progresivo del turismo de masas,
que desplaza a los pescadores de las playas y ocupa sus nichos. Para poner en marcha el
proyecto han organizado un seminario, invitando a tres comunidades locales, para dar a conocer
las
características
y
posibilidades
del
turismo
de
base
comunitaria.
Han organizado cursos de formación para 180 puestos en este año.
Las organizaciones de pescadores chilenas y de
Andalucía pueden poner en marcha proyectos de
este tipo.
Las organizaciones de pescadores chilenas y de
Andalucía pueden poner en marcha proyectos de
este
tipo.
Como en el caso anterior, es importante la
existencia de una organización que coordine,
promueva, sirva de puente entre distintas agencias,
lleve a cabo o busque asociaciones para poner en
marcha actividades de educación y formación para
combatir el turismo masivo.