Descarga de manera gratuita nuestra aplicación web para
poder acceder a contenido multimedia.
Para acceder al contenido multimedia, enfoca con la cámara
de tu móvil o tablet los códigos QR insertados a lo largo de
este manual.
Para descargar nuestra aplicación web, enfoca los códigos QR
que aparecen a continuación:
Android
Apple
MANUAL AMIR
OFTALMOLOGÍA
(12.ª edición)
ISBN
978-84-17567-40-8
DEPÓSITO LEGAL
M-22148-2019
ACADEMIA DE ESTUDIOS MIR, S.L.
www.academiamir.com
info@academiamir.com
DISEÑO, MAQUETACIÓN E ILUSTRACIONES
Iceberg Visual Diseño, S.L.N.E.
Nuestra mayor gratitud a Alberto Argón, alumno de la
academia, por haber realizado de manera desinteresada una
revisión de erratas de nuestros manuales de 11.ª edición, que
ha permitido mejorar esta 12.ª edición.
La protección de los derechos de autor se extiende tanto al contenido redaccional de la publicación como al diseño, ilustraciones y fotografías de la misma,
por lo que queda prohibida su reproducción total o parcial sin el permiso del
propietario de los derechos de autor.
AUTORES
DIRECCIÓN
EDITORIAL
FRANCO DÍEZ, EDUARDO (23)
SÁNCHEZ VADILLO, IRENE (4)
CAMPOS PAVÓN, JAIME (12)
GALLO SANTACRUZ, SARA (24)
RUIZ MATEOS, BORJA (43)
SESMA ROMERO, JULIO (28)
SUÁREZ BARRIENTOS, AIDA (46)
AMMARI SÁNCHEZ-VILLANUEVA, FADI (6)
RELACIÓN GENERAL DE AUTORES
ADEVA ALFONSO, JORGE (1)
DELGADO MÁRQUEZ, ANA MARÍA (12)
LUENGO ALONSO, GONZALO (12)
RAMOS JIMÉNEZ, JAVIER (23)
ALEDO-SERRANO, ÁNGEL (2)
ESTEBAN-SÁNCHEZ, JONATHAN (19)
MAGDALENO TAPIAL, JORGE (30)
RIVERO SANTANA, BORJA (4)
ALONSO PEREIRO, ELENA (3)
EZCURRA DÍAZ, GARBIÑE (20)
MANJÓN RUBIO, HÉCTOR (23)
RODRÍGUEZ-BATLLORI ARÁN, BEATRIZ (41)
ALONSO SANZ, JAVIER (4)
FERRE-ARACIL, CARLOS (21)
MARTÍN DOMÍNGUEZ,
ROMERO MOLINA, SALVADOR (42)
ÁLVAREZ ANDRÉS, EVA (5)
FORTUNY FRAU, ELENA (22)
FRANCISCO MANUEL (6)
RUIZ MATEOS, BORJA (43)
AMMARI SÁNCHEZ-VILLANUEVA, FADI (6)
FRANCO DÍEZ, EDUARDO (23)
MARTÍN GUIJARRO, DIEGO (31)
SÁNCHEZ DELGADO, LAURA (44)
ANTÓN MARTIN, MARÍA DEL PILAR (7)
GALLO SANTACRUZ, SARA (24)
MARTÍN RUBIO, INÉS (21)
SÁNCHEZ MORENO, JOSÉ MANUEL (45)
ANTÓN SANTOS, JUAN MIGUEL (8)
GANDÍA GONZÁLEZ, MARÍA LUISA (4)
MARTÍNEZ DÍEZ, JOSÉ MANUEL (4)
SÁNCHEZ VADILLO, IRENE (4)
ARREO DEL VAL, VIVIANA (4)
GARCÍA CARRERAS, ALEJANDRO (1)
MARTOS GISBERT, NATALIA (5)
SESMA ROMERO, JULIO (28)
BALBACID DOMINGO, ENRIQUE J. (4)
GARCÍA SEBASTIÁN, CRISTINA (23)
MELÉ NINOT, GEMMA (32)
SEVILLA-RIBOTA, SERGIO (44)
BARRIO GIMÉNEZ, PABLO (9)
GARCÍA-ESCRIBANO MARTÍN,
MOGAS VIÑALS, EDUARD (33)
SOUTO SOTO, AURA DANIELA (21)
BATALLER TORRALBA, ÁLEX (9)
FLORENCIO (13)
MONJO HENRY, IRENE (4)
SUÁREZ BARRIENTOS, AIDA (46)
BENAVENT NÚÑEZ, DIEGO (4)
GIMÉNEZ VALLEJO, CARLOS (25)
MUERTE-MORENO, IVÁN (13)
TABEAYO ÁLVAREZ, ELOY (4)
BERNAL BELLO, DAVID (10)
GÓMEZ ROMERO, MARÍA (26)
NAVARRO ÁVILA, RAFAEL JOSÉ (12)
TAJIMA POZO, KAZUHIRO (47)
BUZÓN MARTÍN, LUIS (1)
GÓMEZ-MAYORDOMO, VÍCTOR (13)
ORTIZ SALVADOR, JOSÉ MARÍA (29)
TALLAFIGO MORENO,
CABELLO MURGI, FRANCISCO JAVIER (11)
GÓMEZ-PORRO SÁNCHEZ, PABLO (21)
OTAOLA ARCA, HUGO (10)
FERNANDO LEOPOLDO (6)
CABRERA MARANTE, ÓSCAR (12)
GONZÁLEZ ROCAFORT, ÁLVARO (4)
PADULLÉS CASTELLÓ, BERNAT (9)
TARAMINO PINTADO, NOELIA (12)
CAMPOS PAVÓN, JAIME (12)
GREDILLA-ZUBIRÍA, ÍÑIGO (27)
PAREJO CORTÉS, VÍCTOR (34)
TEIGELL MUÑOZ, FRANCISCO JAVIER (8)
CANO-VALDERRAMA, ÓSCAR (13)
GUIJARRO VALTUEÑA, AINHOA (21)
PASCUAL GUARDIA, SERGI (35)
TORRES FERNÁNDEZ, DAVID (12)
CARDOSO-LÓPEZ, ISABEL (14)
HERRERO BROCAL, MARTA (28)
PASCUAL MARTÍNEZ, ADRIANA (36)
TOUZA FERNÁNDEZ, ALBERTO (48)
CARRILLO TORRES, PILAR (9)
IBÁÑEZ-SANZ, GEMMA (17)
PEÑA MORENO, ANA (1)
UDONDO GONZÁLEZ DEL TÁNAGO,
CASTRO RODRÍGUEZ, JAVIER (15)
IGUALADA BLÁZQUEZ, CRISTINA (1)
PÉREZ SÁNCHEZ, EZEQUIEL JESÚS (37)
MARÍA (49)
CAZORLA-MORALLÓN, DIEGO (16)
IRLES VIDAL, CARLOS (29)
PÉREZ TRIGO, SILVIA (12)
VALTUEÑA SANTAMARÍA, JARA (50)
CIFRE SERRA, PERE JOSEP (17)
LALUEZA BLANCO, ANTONIO (12)
PINILLA SANTOS, BERTA (38)
VÁZQUEZ GÓMEZ, FELISA (51)
CORRALES BENÍTEZ, CARLOS (4)
LÓPEZ FLÓREZ, LUZ (1)
PINTOS PASCUAL, ILDUARA (39)
VÁZQUEZ GÓMEZ, JULIO ALBERTO (52)
CUESTA HERNÁNDEZ, MARTÍN (13)
LÓPEZ-SERRANO, ALBERTO (16)
PIRIS BORREGAS, SALVADOR (12)
VELASCO TAMARIZ, VIRGINIA (12)
CUÑO ROLDÁN, JOSÉ LUIS (10)
LORENZO HERNÁNDEZ, MIGUEL (29)
PLASENCIA RODRÍGUEZ, CHAMAIDA (4)
VILLANUEVA MARTÍNEZ, JAVIER (8)
DÁVILA GONZÁLEZ, PABLO (18)
LOUREIRO AMIGO, JOSÉ (9)
RABIH KHANJI, USAMAH (1)
VÍQUEZ DA SILVA, RODRIGO (42)
DE MIGUEL-CAMPO, BORJA. (12)
LOZANO GRANERO, CRISTINA (23)
RAMIRO MILLÁN, PATRICIA (40)
(1)
H. G. U. Gregorio Marañón. Madrid.
(15) H. U. Reina Sofía. Córdoba.
(27) H. Quironsalud A Coruña. La Coruña.
(40) H. C. U. Lozano Blesa. Zaragoza.
(2)
H. Ruber Internacional. Madrid.
(16) H. U. San Juan de Alicante. Alicante.
(28) H. G. U. de Alicante. Alicante.
(41) H. U. de La Princesa. Madrid.
(3)
H. U. del Sureste. Arganda del Rey, Madrid.
(17) H. U. de Bellvitge. L’Hospitalet de
(29) H. Central U. de Valencia. Valencia.
(42) H. U. Virgen de la Victoria. Málaga.
(4)
H. U. La Paz. Madrid.
(30) H. G. U. de Valencia. Valencia.
(43) H. Central de la Cruz Roja. Madrid.
(5)
H. U. Severo Ochoa. Madrid.
(18) H. de Manacor. Mallorca.
(31) H. U. de Móstoles. Madrid.
(44) H. U. Río Hortega. Valladolid.
(6)
H. U. Virgen del Rocío. Sevilla.
(19) H. U. de Getafe. Madrid.
(32) H. U. Sagrat Cor. Barcelona.
(45) H. U. Virgen de las Nieves. Granada.
(7)
Phoenix Children´s Hospital. Phoenix, EE.UU.
(20) H. U. Germans Trias i Pujol. Badalona.
(33) H. U. Vall d’Hebron. Barcelona.
(46) Clínica U. de Navarra. Madrid.
(8)
H. Infanta Cristina. Parla, Madrid.
(21) H. U. Puerta de Hierro. Madrid.
(34) H. U. de Girona Dr. Josep Trueta. Girona.
(47) H. U. Fundación Alcorcón. Madrid.
(9)
H. Clinic. Barcelona.
(22) H. U. Son Espases. Palma de Mallorca.
(35) Parc de Salut Mar. Barcelona.
(48) H. U. de Torrejón. Madrid.
(10) H. U. de Fuenlabrada. Madrid.
(23) H. U. Ramón y Cajal. Madrid.
(36) H. U. Infanta Elena. Madrid.
(49) H. U. de Basurto. Bilbao.
(11) H. U. i Politecnic La Fe. Valencia.
(24) H. Can Misses. Ibiza.
(37) Instituto de Neuropsiquiatría y
(50) H. C. U. de Valladolid. Valladolid.
(12) H. U. 12 de Octubre. Madrid.
(25) Centre d’Ophtalmologie Sainte Odile.
(13) H. C. San Carlos. Madrid.
(14) H. Ntra. Sra. de América. Madrid.
Llobregat, Barcelona.
Alsacia, Francia.
(26) H. U. Joan XIII. Tarragona.
Adicciones, PSMAR. Barcelona.
(51) H. U. HM Montepríncipe. Madrid.
(38) Psiquiatra en ámbito privado. Madrid.
(52) H. Infantil U. Niño Jesús. Madrid.
(39) H. U. Fundación Jiménez Díaz. Madrid.
5
ORIENTACIÓN MIR
Rendimiento por asignatura
(preguntas por página)
Número medio de preguntas
(de los últimos 11 años)
Eficiencia MIR
(rendimiento de la asignatura
corregido por su dificultad en el MIR)
1,1
5
6
La Oftalmología es una asignatura menor en el MIR. Si en todas las asignaturas es importante hacer las preguntas MIR, en esta lo es
aún más, ya que prácticamente la totalidad de las preguntas son repetidas (algo similar ocurre en Dermatología). Así que no compliques innecesariamente el estudio de esta disciplina y ve a lo importante, es decir, a los temas que más se preguntan.
Eficiencia MIR de la asignatura
PD
OR
RM
IM
IF
TM
GC
CD
NF
DG
UR
OF
NR
PQ
DM
ED
HM NM MC
ET
1
2,6
2,8
3,3
3,7
5
5,3
5,4
5,4
5,8
5,9
6
6,3
6,4
6,5
6,6
6,8
10
7,5 7,7
- eficiente
+ eficiente
Tendencia general 2009-2019
Importancia de la asignatura dentro del MIR
10,20%
1,83%
1,99% OF
IM
DG
ET 8,25%
CD 7,94%
2,06% OR
IF 7,30%
2,67% UR
2,67% DM
MC 7,18%
3,13% TM
NM 6,68%
4,09% PQ
NR 5,88%
4,20% PD
año
6
6
4
6
4
4
5
4
4
5
4
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
GC 5,35%
4,43% RM
4,55%
NF
HM
ED 4,93%
4,66%
Distribución por temas
Tema 1. Patología de la retina
1
2
0
1
1
3
2
3
1
1
2
17
Tema 3. Uveítis
1
1
1
2
1
0
1
0
1
1
1
10
Tema 2. Neurooftalmología
1
2
2
0
1
1
0
0
1
1
9
Tema 6. Patología de la órbita
0
1
0
2
0
0
0
1
1
1
6
Tema 7. Córnea y esclera
2
0
1
1
Tema 4. Glaucoma
1
0
0
0
0
0
0
Tema 5. Patología del cristalino
0
0
0
0
0
0
1
Tema 8. Conjuntiva
0
0
0
0
1
Tema 11. Causas de
leucocoria en el niño
0
0
0
0
0
0
1
09
10
11
12
13
14
15
año
4
0
0
1
1
3
1
1
1
16
7
17
18
19
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................................13
Autores: Silvia Pérez Trigo, Jaime Campos Pavón, Patricia Ramiro Millán
TEMA 1
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
1.7.
1.8.
1.9.
1.10.
1.11.
1.12.
PATOLOGÍA DE LA RETINA..............................................................................................................14
Recuerdo anatómico de la retina ........................................................................................................... 14
Desprendimiento de retina..................................................................................................................... 15
Oclusión arterial retiniana ...................................................................................................................... 16
Obstrucción venosa retiniana ................................................................................................................. 17
Retinopatía diabética ............................................................................................................................. 17
Retinopatía hipertensiva ......................................................................................................................... 19
Miopía maligna o degenerativa .............................................................................................................. 19
Retinosis pigmentaria ............................................................................................................................. 20
Degeneración macular asociada a la edad (DMAE)................................................................................. 20
Maculopatía por fármacos ..................................................................................................................... 22
Coriorretinopatía serosa central ............................................................................................................. 22
Vítreo .................................................................................................................................................... 22
Autores: Jaime Campos Pavón, Silvia Pérez Trigo, Patricia Ramiro Millán.
TEMA 2
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.6.
NEUROOFTALMOLOGÍA...................................................................................................................24
Vía óptica .............................................................................................................................................. 24
Vías pupilares ........................................................................................................................................ 24
Patología de las pupilas ......................................................................................................................... 24
Alteraciones campimétricas .................................................................................................................... 25
Patología del nervio óptico .................................................................................................................... 26
Parálisis oculomotoras ............................................................................................................................ 28
Autores: Silvia Pérez Trigo, Jaime Campos Pavón, Patricia Ramiro Millán.
TEMA 3
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
3.6.
UVEÍTIS ...........................................................................................................................................31
Anatomía de la úvea .............................................................................................................................. 31
Clasificación........................................................................................................................................... 31
Uveítis anteriores ................................................................................................................................... 31
Uveítis intermedia .................................................................................................................................. 32
Uveítis posteriores .................................................................................................................................. 33
Formas específicas de uveítis .................................................................................................................. 33
Autores: Patricia Ramiro Millán, Jaime Campos Pavón, Silvia Pérez Trigo.
TEMA 4
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
GLAUCOMA .....................................................................................................................................36
Glaucoma crónico simple o de ángulo abierto ....................................................................................... 37
Glaucoma de ángulo estrecho ............................................................................................................... 38
Glaucoma congénito ............................................................................................................................. 38
Glaucomas secundarios ......................................................................................................................... 39
Autores: Patricia Ramiro Millán, Silvia Pérez Trigo, Jaime Campos Pavón.
TEMA 5
5.1.
5.2.
PATOLOGÍA DEL CRISTALINO..........................................................................................................40
Catarata ................................................................................................................................................ 40
Luxación y subluxación del cristalino ...................................................................................................... 41
Autores: Jaime Campos Pavón, Patricia Ramiro Millán, Silvia Pérez Trigo.
TEMA 6
6.1.
6.2.
6.3.
6.4.
6.5.
6.6.
PATOLOGÍA DE LA ÓRBITA .............................................................................................................43
Oftalmopatía tiroidea ............................................................................................................................. 43
Celulitis orbitaria .................................................................................................................................... 43
Fístula carotidocavernosa ....................................................................................................................... 44
Pseudotumor orbitario ........................................................................................................................... 44
Tumores orbitarios ................................................................................................................................. 44
Fracturas de la órbita y del macizo facial ................................................................................................ 45
Autores: Silvia Pérez Trigo, Jaime Campos Pavón, Patricia Ramiro Millán.
TEMA 7
7.1.
7.2.
CÓRNEA Y ESCLERA ........................................................................................................................47
Córnea .................................................................................................................................................. 47
Esclera ................................................................................................................................................... 49
Autores: Jaime Campos Pavón, Patricia Ramiro Millán, Silvia Pérez Trigo.
9
TEMA 8
8.1.
8.2.
8.3.
8.4.
CONJUNTIVA ...................................................................................................................................50
Conjuntivitis........................................................................................................................................... 50
Tumores de la conjuntiva ....................................................................................................................... 52
Degeneraciones conjuntivales ................................................................................................................ 52
Diagnóstico diferencial de las conjuntivitis ............................................................................................. 52
Autores: Jaime Campos Pavón, Silvia Pérez Trigo, Patricia Ramiro Millán.
TEMA 9
9.1.
9.2.
9.3.
REFRACCIÓN ...................................................................................................................................53
Defectos de refracción o ametropías ...................................................................................................... 53
Tratamiento quirúrgico de las ametropías .............................................................................................. 53
Presbicia ................................................................................................................................................ 54
Autores: Patricia Ramiro Millán, Silvia Pérez Trigo, Jaime Campos Pavón.
TEMA 10
APARATO LAGRIMAL ......................................................................................................................55
10.1. Dacriocistitis del recién nacido ............................................................................................................... 55
10.2. Dacriocistitis del adulto .......................................................................................................................... 55
10.3. Queratoconjuntivitis sicca ...................................................................................................................... 55
Autores: Silvia Pérez Trigo, Patricia Ramiro Millán, Jaime Campos Pavón.
TEMA 11
CAUSAS DE LEUCOCORIA EN EL NIÑO............................................................................................57
Autores: Patricia Ramiro Millán, Jaime Campos Pavón, Silvia Pérez Trigo.
TEMA 12
PÁRPADOS ......................................................................................................................................58
12.1. Alteraciones en la posición .................................................................................................................... 58
Autores: Silvia Pérez Trigo, Patricia Ramiro Millán, Jaime Campos Pavón.
VALORES NORMALES EN OFTALMOLOGÍA ...........................................................................................................60
REGLAS MNEMOTÉCNICAS ...................................................................................................................................61
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................................62
10
CURIOSIDAD
La tomografía de coherencia óptica (OCT) es una técnica de imagen de
reciente introducción (1.991) que ha revolucionado la Oftalmología, pero
que también se aplica a otras ramas de la Medicina como la Cardiología
(visualización de placas de ateroma dentro de las arterias coronarias),
e incluso a la conservación de obras de arte. La OCT utiliza láseres con
pulsos extremadamente cortos (femtosegundos) para generar haces de
luz que se dividen en dos. La interferencia entre esos dos haces de luz,
cuando han viajado la misma distancia (coherencia) permite elaborar una
imagen del tejido con resolución micrométrica.
11
Tema
Introducción
Autores: Silvia Pérez Trigo, H. U. 12 de Octubre (Madrid). Jaime Campos Pavón, H. U. 12 de Octubre (Madrid). Patricia Ramiro Millán, H. Clínico U.
Lozano Blesa (Zaragoza).
Estas capas dan lugar a tres cámaras. Anterior y posterior separadas por el iris y comunicadas por la pupila (entre ambas circula el humor acuoso) y la cámara vítrea separada de las
anteriores por la cápsula posterior del cristalino.
Los globos oculares comienzan su desarrollo embrionario
desde las fosetas ópticas (prosencéfalo) a partir del día 25.
Entre los días 26-29 comienzan a aparecer las vesículas ópticas
que irán diferenciándose hasta la génesis final del globo que
acontece entre el segundo y tercer mes. A partir de entonces
el ojo irá madurando hasta el nacimiento.
Las capas embrionarias de las que derivan las diferentes estructuras del ojo son:
Esclerótica
• Neuroectodermo: dará lugar a la retina, nervio óptico, músculos esfínter y dilatador del iris, epitelio del cuerpo ciliar e
iridiano posterior.
Coroides
Iris
• Ectodermo superficial: del que derivan el cristalino, córnea,
epidermis y conjuntiva palpebral y glándula lagrimal.
Retina
Córnea
• Cresta neural o ectomesénquima: del que proceden endotelio y estroma corneal, fibroblastos esclerales, endotelio del
trabeculum, estroma de coroides e iris, músculo liso ciliar,
grasa, cartílago y huesos orbitarios.
Cristalino
• Mesodermo o mesénquima: aporta los músculos extraoculares y endotelio vascular.
Anatómicamente el ojo se divide, artificialmente, en tres
cubiertas o capas de revestimiento y contenido intraocular.
Figura 1. Esquema de anatomía.
Las tres capas son de fuera a dentro:
• Externa: constituida por la conjuntiva, la esclera y la córnea.
• Media: denominada úvea. Ésta se subdivide en una parte más
anterior (iris y cuerpo ciliar) y otra más posterior (coroides) en
íntimo contacto con la retina.
• Interna o retina: alberga los fotorreceptores.
13
Tema 1
Patología de la retina
Autores: Jaime Campos Pavón, H. U. 12 de Octubre (Madrid). Silvia Pérez Trigo, H. U. 12 de Octubre (Madrid). Patricia Ramiro Millán, H. Clínico U.
Lozano Blesa (Zaragoza).
• Papila o nervio óptico: el nervio óptico, situado en la zona
nasal del fondo de ojo, tiene bordes bien definidos normalmente (a diferencia del edema de papila). Es de color rosaanaranjado claro (es más pálido en el glaucoma). Tiene forma
discretamente ovalada, con el eje mayor vertical. El anillo
neurorretiniano rodea a una depresión central o excavación,
que carece de axones y en la que se aprecian la salida de
los vasos centrales de la retina. La relación excavación/papila
debe ser menor de 0,5 (si es mayor se sospecha glaucoma).
Es frecuente la atrofia peripapilar que está relacionada con
el glaucoma y con la miopía magna. En ocasiones, en los
pacientes con glaucoma podemos ver hemorragias a nivel de
la superficie del nervio óptico.
Enfoque MIR
Este es el tema más importante. Estudia muy bien la DMAE y la
retinopatía diabética, son fundamentales. Son también importantes
las obstrucciones vasculares. En este capítulo fíjate en el perfil del
paciente en cada patología; si descubres quién es, tendrás un largo
camino recorrido. No pierdas el tiempo en clasificaciones, fíjate
en los factores que agravan el pronóstico. Recuerda que la retina
carece de terminaciones nerviosas sensitivas por lo que su patología
no produce dolor.
1.1. Recuerdo anatómico de la retina
• Mácula: está situada en la zona central del fondo de ojo o
polo posterior. A su vez, en su zona más central (fóvea) es
avascular y por lo tanto su color es más oscuro que el resto.
En ojos normales y jóvenes se observa un reflejo luminoso
fisiológico.
Constituye la capa más interna del globo ocular, su función
es recoger la luz y transformarla en un impulso nervioso. La
mácula, en el polo posterior, alberga en su centro la fóvea,
que es la zona de máxima visión con sólo dos capas, epitelio
pigmentario y conos. Según nos alejamos hacia la retina periférica disminuye el número de conos aumentando el número de
bastones, hasta llegar a la ora serrata que es el límite anterior
de la retina.
• Parénquima: si no se visualiza con detalle puede existir turbidez vítrea (uveítis posteriores). La retina es transparente, pero
se aprecia de color rosa-anaranjado por la coroides.
• Vascularización: las arterias retinianas son más estrechas
que las venas y de color rojo más brillante. Hay que seguir
todo su trayecto en busca de fragmentación vascular y émbolos (obstrucción de arteria), envainamiento vascular (vasculitis) y signos de cruce (retinopatía hipertensiva).
La retina consta de diez capas:
1.
Epitelio pigmentario: íntimamente unida a los fotorreceptores y con una función metabólica indispensable para
el buen funcionamiento de los mismos.
2.
Fotorreceptores: conos, responsables de la visión discriminativa fina y de la visión de los colores (fotópica), y los
bastones, responsables de la discriminación al contraste
(crepuscular).
3.
Membrana limitante externa.
4.
Granulosa externa.
5.
Plexiforme externa.
6.
Granulosa interna: capa correspondiente a los núcleos de
las células bipolares.
7.
Plexiforme interna.
8.
Capa de células ganglionares: núcleos de dichas células.
9.
Capa de fibras nerviosas: formada por los axones de las
células ganglionares.
Vena
Papila
Mácula
Excavación
Fóvea
10. Membrana limitante interna.
Arteria
Exploración del fondo de ojo
Es importante saber interpretar una fotografía del fondo de ojo
(retinografía) porque puede darte la clave en una pregunta tipo
caso clínico. Debes analizarla por estructuras:
Figura 1. Fondo de ojo normal.
14
Tema 1 · Patología de la retina
HALLAZGOS MACULARES
PATOLOGÍA ASOCIADA
Hemorragias, edema,
microaneurismas y exudados
(duros y blandos)
Retinopatía diabética y
edema macular
Alteración de la pigmentación y
placas de atrofia coriorretiniana,
estafilomas (elongación escleral)
y mancha de Fuchs
Miopía magna
Drusas secas y alteración del
epitelio pigmentario de la retina
Degeneración macular asociada
a la edad (DMAE) seca
Lesión/es gris-verdosa,
hemorragias y exudados
DMAE húmeda o exudativa
Tabla 1. Hallazgos más frecuentes en fondos de ojo patológicos.
HALLAZGOS DEL
PARÉNQUIMA
PATOLOGÍA
ASOCIADA
Manchas pálidas amarillentas
o blanquecinas
Uveítis posteriores
(p. ej., toxoplasmosis y candidiasis)
Espículas periféricas
Retinosis pigmentaria
Cicatrices de panfotocoagulación
Retinopatía diabética,
obstrucción vena o arteria retiniana
Figura 2. Desprendimiento de retina regmatógeno, con forma en “herradura”.
Por la zona de desgarro pasa líquido al espacio subretiniano (flecha), ampliando la zona desprendida.
Tabla 2. Hallazgos más frecuentes en fondos de ojo patológicos.
1.2. Desprendimiento de retina
Es la separación de la retina del epitelio pigmentario.
Tipos
Figura 3. Desprendimiento de retina con desgarro temporal superior.
Regmatógeno
Exudativo
Es el tipo más frecuente. Se produce cuando a través de un
agujero o un desgarro en la retina pasa líquido al espacio
subretiniano. La mayoría de los desgarros se producen por
degeneraciones periféricas entre el ecuador y la ora serrata
o por alteraciones a nivel del vítreo como el desprendimiento
posterior del vítreo. Las degeneraciones retinianas predisponentes al desprendimiento de retina son más frecuentes en
pacientes miopes (MIR 16, 234), de edad avanzada, intervenidos de cataratas (MIR 16, 215), o tras traumatismos oculares.
Es el menos frecuente de los tres tipos (MIR). Se produce por
exudación a nivel de la coroides en procesos neoplásicos, vasculares o inflamatorios (enfermedad de Harada).
Clínica
El paciente refiere la presencia de una cortina que le va tapando progresivamente el campo visual, hasta afectarle la visión
central, según progresa el desprendimiento de retina. Si como
antecedente presenta un desprendimiento posterior de vítreo
son frecuentes la presencia de miodesopsias (moscas volantes)
o de fotopsias (visión de luces como relámpagos), debido a las
tracciones mecánicas que se producen sobre la retina (MIR).
Traccional
Es debido a membranas fibrovasculares vítreas que al contraerse provocan el desprendimiento de la retina.
Ocurre en la retinopatía diabética proliferativa avanzada, procesos isquémicos neovasculares retinianos (fibroplasia retrolental, anemia falciforme, síndrome de isquemia ocular, en las
obstrucciones de la arteria carótida interna, obstrucción de la
arteria central de la retina, trombosis de la vena central de la
retina), proliferaciones vitreorretinianas, tras perforación ocular
o cirugía intraocular.
Oftalmoscópicamente se visualiza la retina desprendida que
aparece como una bolsa blanquecina móvil.
15
Manual AMIR · Oftalmología
- Las esfingolipidosis:
Tratamiento
• Enfermedad de Tay-Sachs.
Consiste en aposicionar la retina sobre el epitelio
pigmentario. Esto se consigue de diversas formas en
función del tamaño, localización y tipo de desprendimiento (MIR):
• Enfermedad de Niemann-Pick.
• Enfermedad de Sandhoff.
• Gangliosidosis generalizada.
• Regmatógeno: tratar el desgarro y drenar líquido subretiniano.
• Sialidosis.
• Traccional: quitar las tracciones vítreas.
Arteria oftálmica
(rama de carótida interna)
• Exudativo: tratar la causa subyacente.
Las distintas técnicas utilizadas son:
Arterias ciliares
• Neumorretinopexia: inyectando gases expandibles en la cavidad vítrea.
• Criopexia: cicatrización por frío a nivel del desgarro retiniano,
asociado o no a otros mecanismos.
Anteriores:
para músculos y
úvea anterior
• Fotocoagulación láser: provoca pequeñas quemaduras alrededor de los desgarros para evitar que el líquido se introduzca entre las capas de la retina.
Posteriores
Largas:
para músculos y
úvea anterior
• Cerclaje e indentación escleral: consiste en la aposición a nivel
del desgarro de explantes de silicona que acerquen el desgarro y la retina a la coroides.
Forman
la coriocapilar
• Vitrectomía.
El pronóstico visual dependerá de la precocidad del tratamiento, de la existencia de patología acompañante y de la
afectación o no de la mácula.
Arteria central
de la retina
Cortas
Nutren la papila
Figura 4. Vascularización del globo.
1.3. Oclusión arterial retiniana
La vascularización del globo ocular depende de la arteria
oftálmica, rama de la carótida interna (MIR 18, 37). La oftálmica se divide en:
• Arteria central de la retina que entra junto al nervio óptico y
vasculariza la casi totalidad de la retina a excepción de la capa
de fotorreceptores y el epitelio pigmentario que depende de
la coriocapilar.
• Arterias ciliares, que a su vez se dividen en anteriores para
músculos y úvea anterior y posteriores que forman la coriocapilar.
Figura 5. Mácula rojo cereza de una obstrucción de arteria central de la retina.
La oclusión arterial retiniana produce un cuadro de pérdida
visual total si es central, o altitudinal si es de rama, brusca e
indolora. Aparece también un defecto pupilar aferente (ver
tema 2. Neurooftalmología) (MIR).
Etiología
• En el fondo de ojo los signos que observamos son estrechamiento arteriolar, la retina presenta palidez y edema generalizado y a nivel del árbol vascular en ocasiones podemos
visualizar émbolos impactados. Característicamente la mácula
presentará color rojo cereza (MIR), al presentar la retina a
dicho nivel solo las dos capas más externas cuya irrigación
corre a cargo de la capa coriocapilar. Otras patologías con
mácula rojo cereza son:
• Émbolos: es la causa más frecuente de obstrucción arterial
retiniana. La mayoría provienen de placas de ateroma a nivel
de la arteria carótida interna. Otros émbolos pueden ser de
origen cardiaco y valvular, grasos (en fracturas), por talco (heroinómanos), aire (en cirugía del cuello)...
Frecuentemente presentan episodios de amaurosis fugax
(pérdidas transitorias de la visión) por obstrucciones arteriales
temporales con posterior recuperación del flujo.
- El traumatismo retiniano con edema de Berlin (trasluce la
vascularización coriocapilar).
16
Tema 1 · Patología de la retina
• Angioespasmo: en individuos predispuestos, fumadores,
son obstrucciones transitorias que provocan cuadro de amaurosis fugax.
neovasos, consiste en la fotocoagulación retiniana con láser.
Cuando aparece edema macular, está aceptado el uso de
dexametasona intravítrea, que se administra mediante un dispositivo intraocular de liberación prolongada.
• Arteritis de la temporal: es importante descartarla.
Aunque es común en la práctica clínica habitual, no hay ninguna
evidencia científica de que la anticoagulación tenga alguna utilidad para prevenir posibles episodios en el otro ojo o sistémicos.
Tratamiento
El tratamiento es el masaje ocular o la paracentesis para producir una reducción brusca de la presión intraocular, intentando
facilitar el avance distal del émbolo. Otra posibilidad es provocar la vasodilatación arteriolar mediante la inhalación de O2 al
95% o la inyección retrobulbar de sustancias vasodilatadoras.
También se ha usado la acetazolamida para disminuir la presión intraocular. El tratamiento sólo tiene probabilidad de
éxito si se realiza en las primeras horas.
Estudio
Todo paciente con una oclusión de la arteria central de la retina debe ser sometido a un estudio sistémico que incluya ECG,
ecocardio y Doppler carotídeo con la intención de descubrir el
posible foco embolígeno y evitar otros accidentes isquémicos
(MIR).
TVCR
OACR
FRECUENCIA
++
+
LESIÓN TÍPICA
Hemorragias
en llama
Mancha rojo cereza
PRONÓSTICO
Variable
Malo
TRATAMIENTO
El de las
complicaciones
Masaje
Paracentesis de CA
O2 al 95%
Figura 6. Hemorragias en llama de una trombosis de la vena central de la
retina.
1.5. Retinopatía diabética
Es la causa más frecuente de ceguera irreversible en edad
laboral.
Es la manifestación a nivel retiniano de la microangiopatía
diabética (afectación del sistema nervioso periférico, nefropatía
y retinopatía). El 25% de los pacientes con DM tienen algún
grado de RD. Es más frecuente y más severa en la DM tipo 1.
El factor de riesgo más importante es el tiempo de evolución
de la enfermedad (prevalencia de RD de algún grado del
90% a los 20 años de evolución; prevalencia de edema macular clínicamente relavante del 15% a los 15 años de evolución)
(MIR 19, 172). Otros factores de riesgo son: mal control metabólico, HTA, dislipemia, tabaquismo, embarazo y nefropatía.
Tabla 3. Obstrucciones vasculares.
1.4. Obstrucción venosa retiniana
Debido a que la RD no produce pérdida de visión en los estadios iniciales es necesario un cribado mediante fondo de ojo
para detectar complicaciones:
Es un cuadro más frecuente que la oclusión arterial, pero
menos devastador. Cursa con disminución de la visión indolora, aunque en ocasiones puede pasar desapercibida si afecta
a venas alejadas de la región macular. Es más frecuente en
mujeres, aumenta con la edad y el factor más importante de
riesgo es la hipertensión arterial y la esclerosis vascular,
debido a la compresión que se produce a nivel de los cruces
arteriovenosos. Otros factores etiológicos serían: los estados de
hipercoagulabilidad o hiperviscosidad sanguínea, el aumento
de la presión intraocular y los fenómenos compresivos locales.
• En la DM tipo 1, a los cinco años del diagnóstico de la enfermedad o en pacientes mayores de 10 años. Revisión con
fondo de ojo anual.
• En la DM tipo 2, en el momento del diagnóstico o cercano al
mismo. Revisión con fondo de ojo cada año o cada dos años
según factores de riesgo asociados.
Oftalmoscópicamente veremos múltiples hemorragias intrarretinianas “en llamaradas”, con exudados algodonosos, edema
y dilatación venosa marcada en el área dependiente de la vena
trombosada. El edema puede alcanzar a la papila óptica provocando el borramiento de sus bordes (MIR).
Fisiopatología
Esta microangiopatía produce una alteración de la barrera
hematorretiniana con formación de microaneurismas (generalmente el primer hallazgo), exudación (exudados duros por
extravasación de lipoproteínas y edema) y hemorragias.
En las formas isquémicas de las obstrucciones venosas pueden
aparecer neovasos a nivel retiniano y en iris, pudiendo producir
hemorragias vítreas (por la fragilidad de estos nuevos vasos)
y glaucoma neovascular (por la aparición de neovasos en el
ángulo iridocorneal). El tratamiento, en caso de aparición de
También se produce isquemia retiniana que induce neovascularización en retina, vítreo e iris con el consiguiente riesgo de
17
Manual AMIR · Oftalmología
producirse glaucoma neovascular por obstrucción de la malla
trabecular. Los neovasos tienen una arquitectura anómala que
hacen que su pared sea muy frágil y sangren con facilidad,
dando lugar a hemorragias a nivel vítreo (hemovítreo). Por lo
tanto, la primera sospecha diagnóstica ante un cuadro de pérdida brusca e indolora de visión en un diabético debe ser una
hemorragia vítrea (MIR). Por otro lado, el crecimiento desordenado hacia el vítreo de estos neovasos puede producir desprendimientos de retina traccionales por contracción del tejido
de soporte glial que lo sustenta. Por ello, si no se visualiza el
fondo de ojo en un hemovítreo, es obligado realizar una ecografía ocular para descartar desprendimiento de retina.
Figura 8. Retinopatía proliferativa.
Hemorragia en moneda
Tratamiento
Exudados duros
Control endocrinológico
Exudados blandos
Control de la glucemia, HTA y dislipemia. Bajar de peso, dejar
de fumar y hacer ejercicio.
Control oftalmológico
Microanerurismas
En la RD no proliferativa se realiza seguimiento con fondo de
ojo periódico (cada año en DM-1, cada año o dos años en
función de factores de riesgo en DM-2).
La RD proliferativa (presencia de neovasos) se trata mediante
panfotocoagulación láser (MIR).
Figura 7. Retinopatía diabética.
Tratamiento de las complicaciones:
Clasificación
• Desprendimiento de retina traccional: vitrectomía.
• Hemovítreo, si no se reabsorbe o si es de repetición: vitrectomía.
La clasificación se realiza según la severidad de las lesiones
presentes en el fondo de ojo:
• Edema macular: se realizarán inyecciones intravítreas de medicación, dependiendo el fármaco de primera elección de si
el paciente está operado o no operado de catarata:
• RD no proliferativa (MIR 09, 150): se caracteriza por no
presentar neovasos. Los subgrupos (leve, moderada o severa)
se definen según el fondo de ojo por la severidad y presencia
de microaneurismas, microhemorragias, anomalías microvasculares intrarretinianas, exudados duros, exudados algodonosos y tortuosidad venosa.
- Paciente fáquico (no operado de catarata): anti-VEGF.
- Paciente pseudofáquico (operado de catarata) o con cirugía
próxima de catarata: implante de dexametasona.
Si el paciente es refractario al tratamiento se cambiará de
grupo de medicación, evitando en los pacientes con glaucoma el uso de corticoides.
• RD proliferativa (MIR 19, 29): se caracterizan por la presencia de neovasos papilares o extrapapilares, hemorragias
prerretinianas o hemovítreo.
Si el edema macular se asocia a tracción vítreomacular, está
indicada la vitrectomía.
Tanto la retinopatía no proliferativa como la proliferativa pueden presentar edema macular (causa más frecuente de pérdida de visión en la RD) (MIR 10, 139). Para su diagnóstico y
posterior seguimiento se utiliza la OCT (tomografía de coherencia óptica).
Además de las inyecciones de fármacos, se utiliza fotocoagulación con láser focal en casos de edema macular de pequeño
tamaño sin afectación central.
18
Tema 1 · Patología de la retina
Clínica
Teniendo esto en cuenta encontraremos unos signos oftalmoscópicos debidos a la hipertensión y otros debidos a la esclerosis
vascular (MIR 17, 29).
• Signos oftalmoscópicos de la hipertensión arterial:
- Disminución del calibre arterial focal o generalizado.
- Aumento del calibre venoso por ingurgitación venosa debido al enlentecimiento de la circulación venosa.
Signos de malignización debidos a la necrosis de la pared
del vaso:
• Exudados duros, por extravasación de lipoproteínas.
• Exudados algodonosos, por infartos de la capa nerviosa.
• Hemorragias retinianas redondas (profundas) o en llama
(superficiales).
• Edema retiniano por pérdida de la barrera hematorretiniana.
• Edema de papila que define a la hipertensión maligna.
• Signos oftalmoscópicos de la esclerosis vascular:
- Pérdida del brillo vascular (arterias en hilo de cobre y arterias en hilo de plata).
- Cambios en los cruces arteriovenosos:
Figura 9. Panfotocoagulación con láser argón.
Edema macular diabético
Sin afectación central
Fotocoagulación
láser focal
+/anti-VEGF o
implante de
dexametasona
A nivel del cruce arteriovenoso la arteria y la vena comparten la adventicia, por lo que la esclerosis a este nivel se
traduce en la compresión, ocultamiento y afilamiento de la
vena que son los signos de Gunn, y al cambio de dirección
de la vena que es el signo de Salus.
Diagnóstico:
FO + OCT
(Ver figuras 11 y 12 en la página siguiente)
Con afectación central
Paciente
fáquico
Paciente
pseudofáquico
o cirugía de
catarata próxima
anti-VEGF
Implante de
dexametasona o
anti-VEGF
Teniendo en cuenta estos mecanismos podemos hacer una
clasificación de la retinopatía hipertensiva haciendo hincapié
en que muchas veces no es posible diferenciar, ni separar los
cambios producidos por las dos vías, como la clasificación de
Keith-Wegener que aúna los hallazgos oftalmoscópicos de
la hipertensión arterial y de la esclerosis vascular junto con el
grado de afectación sistémica:
• Grado I: mínimo estrechamiento arterial y mínimos signos de
cruce sin compromiso sistémico.
FO: fondo de ojo; OCT: tomografía de coherencia óptica.
• Grado II: estrechamiento arterial generalizado y focal en hilo
de cobre y algún signo de cruce; mínimo o nulo compromiso
sistémico.
Figura 10. Esquema de tratamiento del edema macular en la RD.
1.6. Retinopatía hipertensiva
• Grado III: arterias en hilo de plata, signos de cruce más marcados y presencia de exudados y/o hemorragias. Puede haber
afectación renal cardiaca o cerebral.
Las alteraciones que la hipertensión arterial provoca en el árbol
vascular y en el parénquima retiniano se originan por dos
mecanismos principales:
• Grado IV: grado III más edema de papila. Indica que la hipertensión es maligna.
• El aumento de tono de las arteriolas, como consecuencia de
los mecanismos de autorregulación retiniana.
1.7. Miopía maligna o degenerativa
• El otro mecanismo es la esclerosis reactiva como consecuencia del estrés continuado que supone la presión elevada y el
tono elevado.
Está considerada como una enfermedad degenerativa, con
graves lesiones oculares a nivel de polo posterior y periférico,
que va asociada a un aumento del eje anteroposterior del ojo.
19
Manual AMIR · Oftalmología
Figura 13. Foto de miope magno.
Figura 11. Signo de Gunn.
1.8. Retinosis pigmentaria
Degeneración retiniana con afectación de bastones, epitelio
pigmentario y finalmente conos. Se hereda de forma autosómica dominante, de forma autosómica recesiva (la más
frecuente) y ligada al X.
Clínicamente se produce reducción concéntrica del campo
visual, dando visión en “cañón de escopeta”, y hemeralopía
(ceguera nocturna). No se debe confundir con nictalopía que
es justo lo contrario de lo que parece, es decir, mala visión
diurna (MIR).
Oftalmoscópicamente en el fondo de ojo se aprecian acúmulos
pigmentarios en forma de espículas óseas periféricas, atenuación vascular generalizada y atrofia del nervio óptico.
Figura 12. Signo de Salus.
Se considera a partir de las 6-8 dioptrías. Comienza a la edad
escolar y progresa a lo largo de los años. En el fondo de ojo
podemos encontrar (MIR 16, 234):
• Degeneraciones periféricas que predisponen a desgarros retinianos y al desprendimiento de retina.
• Mancha de Fuchs: hemorragias subretinianas secundarias a
neovascularización a través de roturas en la membrana de
Bruch en polo posterior. Pueden provocar ceguera central.
Este tipo de neovascularización coroidea (también llamadas
membranas miópicas), al igual que la DMAE húmeda, tiene
como tratamiento inyecciones intravítreas con anti-VEGF. Estos pacientes suelen ser más jóvenes que los pacientes con
DMAE, y presentar una mejor repuesta al tratamiento con
estos fármacos.
Figura 14. Foto de retinosis pigmentaria.
1.9. Degeneración macular asociada a la edad
(DMAE)
• Atrofia coriorretiniana miópica más frecuente a nivel del polo
posterior y peripapilar formando el conus miópico.
• Estafilomas o elongaciones de la esclera.
Es la causa más frecuente de pérdida visual irreversible
en países desarrollados en personas de edad avanzada
(>50, 60 o 65 años según el libro de referencia) (MIR 16, 217;
MIR 14, 218).
• Por último, puede existir adhesión vítreo-retiniana a nivel macular. Se denomina maculopatía traccional si además existe
retinosquisis foveal (separación de las capas de la retina) y
agujero macular.
20
Tema 1 · Patología de la retina
Clínicamente produce el síndrome macular cuyo síntoma
fundamental son los escotomas centrales, junto con metamorfopsias (ven las líneas torcidas) (MIR 10, 137) que se exploran
con la rejilla de Amsler, disminución de la agudeza visual, alteración en la visión de los colores y micropsia/macropsia.
Se describen dos tipos de DMAE:
• DMAE seca: caracterizada por la aparición de depósitos subretinianos denominados drusas en el área macular y por la
atrofia del epitelio pigmentario a dicho nivel. Este acúmulo
de material de desecho parece ser debido al déficit de algún
enzima de las células del epitelio pigmentario. Produce una
pérdida visual central (les cuesta reconocer a las personas
porque no ven sus caras), irreversible y progresiva más acusada para la visión fina (MIR). No tiene tratamiento.
Figura 16. DMAE seca en la que se aprecian drusas en el polo posterior.
• DMAE húmeda (MIR 12, 169): cuadro mucho más devastador con pérdida severa y rápida e irreversible de la visión. Se
caracteriza por el crecimiento de neovasos en el espacio subretiniano, dando lugar a exudación y hemorragias (MIR 14, 29).
Los síntomas fundamentales son los escotomas centrales y
las metamorfopsias (líneas torcidas). En el diagnóstico clínico es útil el uso de la rejilla de Amsler, y la realización de
angiografía fluoresceínica para ver la formación de los
neovasos que crecen desde la coroides hacia la retina (neovascularización coroidea) (MIR 14, 30; MIR). Actualmente
también se utiliza para el diagnóstico la Tomografía de
Coherencia Óptica (OCT). Su funcionamiento se basa en el
mismo principio que el ecógrafo pero en vez de utilizar
ultrasonido emite un haz de luz. En base a la refractividad
de los tejidos obtenemos una imagen con una sensiblidad
similar a la histología. El tratamiento se realiza con la inyección de sustancias fotosensibilizantes (verteporfin) y la
posterior exposición a un láser de una determinada longitud
de onda, intentando producir el cierre de los neovasos subretinianos. Recientemente se ha comercializado un nuevo tipo
de terapia intraocular que ha revolucionado el tratamiento de
muchas enfermedades vasculares retinianas (edema macular,
trombosis vasculares, retinopatía diabética, DMAE húmeda):
son los fármacos antiangiogénicos que actúan inhibiendo
el factor de crecimiento endotelial vascular (anti-VEGF), responsable de la formación de neovasos (MIR 15, 149).
Figura 17. DMAE húmeda.
Figura 18. OCT de mácula normal.
Figura 15. Rejilla de Amsler.
Figura 19. OCT DMAE húmeda.
21
Manual AMIR · Oftalmología
Los fármacos anti-VEGF se inyectan en el vítreo con una dosis
de carga de 3 inyecciones. Posteriormente, dependiendo de
la respuesta (agudeza visual y actividad de la lesión en la OCT)
se repetirán mensualmente. De este grupo, el fármaco más
utilizado en España es el ranibizumab (MIR 13, 144). El
bevacizumab (usado en el carcinoma de colon) se utiliza
como uso compasivo. Recientemente se ha aprobado un
nuevo anti-VEGF, el aflibercept, que bloquea un mayor número de isoformas del VEGF y tiene una mayor vida media, lo
que reduce el número de inyecciones al año. Estos fármacos
están contraindicados en pacientes con antecedentes de ictus
cerebral. En la DMAE exudativa, no sólo pueden estabilizar la
visión, sino que en algunos casos llegan a mejorarla.
A
Es más frecuente en varones, típicamente jóvenes. Se asocia a
estrés o tratamiento con corticoides. Su clínica consiste en visión
borrosa, escotoma central y metamorfopsia (MIR 15, 148). Para
su diagnóstico se realiza fondo de ojo, tomografía de coherencia
óptica (OCT), angiografía con fluoresceína y angiografía con
verde indocianina. Es una enfermedad autolimitada en el 90%
de los casos, pero si no se resuelve o hay episodios repetidos se
aplica terapia fotodinámica.
1.12. Vítreo
La patología más frecuente que afecta al vítreo es el
desprendimiento del vítreo posterior. La bolsa de hialoides vítrea que ocupa la cavidad vítrea presenta una serie de
adherencias retinianas a nivel de la ora serrata, de los vasos
y de la papila. Los procesos involutivos y de sínquisis en el
vítreo producen el desprendimiento posterior del vítreo. Este
fenómeno es más frecuente en pacientes miopes, afáquicos y
de edad avanzada.
B
El síntoma fundamental son las miodesopsias (moscas volantes). Es una patología banal en la mayoría de los casos, pero
en un pequeño porcentaje pueden provocar tracciones vitreorretinianas periféricas con hemorragias y desgarros retinianos
que predisponen al desprendimiento de retina regmatógeno,
siendo necesario el tratamiento de estos desgarros mediante
fotocoagulación, criopexia o cirugía con métodos de cerclaje e
implantes extraesclerales.
Figura 20. DMAE húmeda diagnosticada mediante angiografía. En la figura
A (tiempos precoces) se aprecia la existencia de neovasos, y en la figura B
(tiempos tardíos) se aprecian hemorragias (extravasación de contraste).
1.10. Maculopatía por fármacos
Los antipalúdicos, sobre todo la cloroquina, pueden producir toxicidad macular, “maculopatía en ojo de buey”, con
disminución de la agudeza visual y alteración en la visión de
los colores. Necesitan revisiones periódicas, cada 6 meses,
con toma de agudeza visual, test de rejilla de Amsler, campos
visuales maculares, potenciales evocados visuales y test de
colores con el fin de su diagnóstico precoz.
Figura 22. Desprendimiento de vítreo posterior.
Figura 21. Maculopatía en ojo de buey por cloroquina.
1.11. Coriorretinopatía serosa central
Se produce por un desprendimiento seroso de la retina neurosensorial y/o del epitelio pigmentario de la retina (EPR). El
líquido se filtra al espacio subretiniano a través de defectos
focales en el EPR, que permiten su paso.
Figura 23. Desprendimiento de vítreo posterior visto por tomografía de coherencia óptica (OCT).
22
Tema 1 · Patología de la retina
Recuerda...
Es importante recordar la clínica de los distintos procesos
relacionados con el desprendimiento de retina tal y como los
han preguntado en el MIR.
• Desprendimiento de vítreo posterior: miodesopsias o “moscas
volantes” y fotopsias o fosfenos o “relámpagos”.
• Desprendimiento de retina: simula una “cortina” que va tapando el campo visual hasta ocupar la zona central de la visión
si hay afectación macular.
La pérdida brusca e indolora de la visión acompañada de una
mancha rojo-cereza en el fondo de ojo nos indica la presencia de
una obstrucción de la arteria central de la retina. Si, en cambio, en
la imagen de fondo de ojo aparecen hemorragias diseminadas en
llamarada hablamos de trombosis de vena (más frecuente que la
obstrucción arterial).
La retinosis pigmentaria produce mala visión nocturna (hemeralopía) y escotoma anular por degeneración de los bastones.
Ante un paciente diabético con pérdida brusca e indolora de la
visión hay que sospechar en primer lugar la hemorragia vítrea por
sangrado de los neovasos.
El único tratamiento eficaz en la retinopatía diabética es la
fotocoagulación con láser Argón mediante panfotocoagulación
en la forma proliferativa o focal para el edema macular.
23
Tema 2
Neurooftalmología
Autores: Silvia Pérez Trigo, H. U. 12 de Octubre (Madrid). Jaime Campos Pavón, H. U. 12 de Octubre (Madrid). Patricia Ramiro Millán, H. Clínico U.
Lozano Blesa (Zaragoza).
Vía aferente
Enfoque MIR
Los estímulos luminosos recorren el nervio óptico hasta el
quiasma. Tras pasar por los 2/3 anteriores de la cintilla óptica
las fibras pupilomotoras abandonan la vía para hacer sinapsis
en los núcleos pretectales del mesencéfalo (MIR).
Este tema es muy importante. Repite el dibujo de la vía óptica colocando a cada nivel su defecto campimétrico. La localización que no
debes olvidar es la quiasmática, que es muy preguntable. Recuerda
donde coexiste defecto pupilar y de la vía óptica, y las formas especiales de alteración pupilar, especialmente la pupila en el síndrome
de Horner y el defecto pupilar aferente. Las neuritis ópticas más
importantes son la retrobulbar y su relación con la E.M., así como la
arterítica relacionada con la arteritis de la temporal. Estudia bien las
parálisis de cada uno de los pares craneales y la causa más probable
de su déficit. Recuerda que en el III pc las fibras pupilares viajan por
fuera del nervio, por lo que se afectan en procesos compresivos y
tardíamente en las isquémicas.
Vía eferente
Parte de los núcleos pretectales mesencefálicos y tras hacer
sinapsis en el Núcleo de Edinger-Westphal (adyacente al
núcleo del III par) llega hasta el ganglio ciliar (MIR) de donde
parten las fibras postganglionares (nervios ciliares cortos) que
inervan el cuerpo ciliar y el músculo esfínter del iris. Desde los
núcleos pretectales de ambos lados se envían fibras a ambos
núcleos de Edinger-Westphal, por lo que se estimula la miosis de
ambos ojos iluminando uno solo, explicando el reflejo fotomotor
consensual (al iluminar un ojo se contraen las pupilas de los dos).
2.1. Vía óptica
Los fotorreceptores (conos y bastones) se conectan con las células bipolares (1.ª neurona) y éstas con las células ganglionares (2.ª neurona); los axones de éstas forman el nervio óptico.
Cuando llegan al quiasma las fibras provenientes de la retina
nasal se decusan. Se continúa con la cintilla óptica, haciendo
sinapsis en el cuerpo geniculado externo (3.ª neurona) de donde
parten las radiaciones ópticas hasta la corteza visual en el
lóbulo occipital superior e inferior a la fisura calcarina.
Vía pupilar simpática (dilatación)
Esta vía comienza en el hipotálamo. Los axones descienden al
centro medular cilioespinal de Budge entre C8 y D2. Desde
aquí las fibras salen de la médula y hacen sinapsis en el ganglio cervical superior (recuerda su relación anatómica con el
vértice del pulmón importante en el tumor de Pancoast). Las
fibras posganglionares siguen el plexo carotídeo y se incorporan a la rama oftálmica del trigémino, atraviesan el ganglio
ciliar sin hacer sinapsis y dan los nervios ciliares largos que
inervan el músculo dilatador del iris.
2.2. Vías pupilares
Vía pupilar parasimpática (constricción)
Recuerda...
Reflejos pupilares
Núcleo de
Edinger-Westphal
izquierdo
Núcleo de
Edinger-Westphal
derecho
Núcleo de
pretectal
izquierdo
Núcleo de
pretectal
derecho
Reflejo fotomotor directo
Miosis del ojo estimulado por la luz
Reflejo fotomotor consensual
Miosis del ojo contralateral al ser estimulado el ojo por la luz
Reflejo de acomodación
Es una sincinesia basada en miosis, convergencia y acomodación
(MIR)
2.3. Patología de las pupilas
Pupila de Marcus-Gunn
(defecto pupilar aferente relativo: DPAR)
Por lesión retiniana o del nervio óptico, no por catarata
(MIR 17, 173). No existe anisocoria. Si estimulamos el ojo afec-
Figura 1. Vía pupilar parasimpática.
24
Tema 2 · Neurooftalmología
to no hay reacción en ninguna de las dos pupilas.
Si estimulamos el ojo sano hay miosis bilateral.
Al pasar la luz del sano (miosis bilateral) al afecto
(pupilas en posición primaria bilateral) existe una
dilatación paradójica (MIR).
2.4. Alteraciones campimétricas
Para identificar las lesiones de la vía óptica es importante estudiar los campos visuales de ambos ojos. Las normas básicas
para identificar la localización son las siguientes:
Síndrome de Horner (parálisis oculosimpática)
Por lesión de la vía eferente simpática a cualquier nivel. Existe
anisocoria, miosis, ptosis y enoftalmos (MIR). Es posible
encontrar anhidrosis hemifacial, también heterocromía del iris
si es congénita. Existe ausencia de dilatación de la pupila tras
instilación de cocaína tópica.
Puede ser debido a tumor de Pancoast de vértice de pulmón
(MIR 14, 36; MIR), siringomielia, traumatismos craneoencefálicos, ACV, enfermedades desmielinizantes...
Pupila de Argyll-Robertson
Se produce la llamada disociación luz-cerca por lesión en el
área pretectal. Falla el reflejo fotomotor y se conserva el de
acomodación. Las pupilas son mióticas bilaterales, irregulares.
Se produce en la neurosífilis (característica), esclerosis múltiple y tumores pineales. Se le llama la pupila del acomodador
del cine, porque no ve (la película), pero acomoda.
T
N
N
T
Figura 3. Campos visuales de los sectores retinianos.
Pupila tónica de Adie
(Ver figura 4 en la página siguiente)
Denervación parasimpática total o parcial por lesión de las fibras
a nivel del ganglio ciliar. Es conocida también como la pupila
perezosa. Produce anisocoria con midriasis y con afectación,
aunque menor, de la capacidad de acomodación. Debemos
realizar el diagnóstico diferencial con la lesión del núcleo de
Edinger-Westphal, lesión del III par o instilación de midriáticos,
mediante la instilación de pilocarpina al 0,125% que producirá
una intensa miosis en la denervación parasimpática.
• Las imágenes se invierten al enfocarse en la retina por efecto
del cristalino:
- Las imágenes del campo visual temporal se recogen en la
retina nasal y viceversa.
- Las imágenes del campo superior se recogen en la retina
inferior y viceversa (así la afectación de los campos visuales
superiores indica lesión en la parte más baja de la vía óptica).
• Las fibras nasales provenientes de la retina de ambos ojos
(que recogen el campo visual temporal) se decusan en el
quiasma, uniéndose tras esto con la vía óptica que recoge el
campo visual nasal contralateral. Tras el quiasma, la vía óptica
de un lado recoge el campo visual contralateral.
• Tras el quiasma, la afectación del campo visual superior debe
hacernos sospechar la afectación de las cintillas ópticas a nivel
temporal (donde se localiza la vía óptica a nivel inferior), y si
es del campo visual inferior, la afectación es a nivel parietal.
• Si la alteración campimétrica es unilateral, la lesión es prequiasmática, en la retina o en el nervio, antes de la decusación de las fibras nasales en el quiasma.
• Hemianopsia: alteración campimétrica en la mitad de un
campo de un ojo.
• Cuadrantanopsia: alteración en un cuadrante de la visión.
Figura 2. Pupila de Adie (ojo izquierdo) antes y después de la instilación de
pilocarpina al 0,125%. La respuesta miótica es comparativamente mayor en
el ojo afecto.
• Homónima: si se pierde el campo nasal de un ojo y el temporal del otro.
Regla mnemotécnica
- Son lesiones retroquiasmáticas.
- Cuanto más posteriores, más congruentes (si superpo-
Pupila de Argyll-RObertsOn: miOsis bilateral
Síndrome de HOrner: miOsis unilateral
Pupila tónica de Adie: midriAsis unilateral
nemos un campo visual sobre el otro son prácticamente
iguales).
25
Manual AMIR · Oftalmología
Vía parasimpática
(contracción pupilar, acomodación)
Vía simpática
(dilatación pupilar)
Anopsia monocular ipsilateral
Vía nasal
Vía temporal
Hemianopsia heterónima bitemporal
Ganglio ciliar
Arteria carótida interna
III par
Hemianopsia heterónima nasal
(más frecuente unilateral)
Ganglio cervical superior
Hemianopsia homónima contralateral
(incongruente)
N. del III par
N. de Edinger-Westphal
N. pretectal
Ganglio geniculado lateral
Parietal
Cuadrantanopsia homónima
contralateral (congruente inf.)
Médula espinal (C8-D1)
Hipotálamo
Temporal
Cuadrantanopsia homónima
contralateral congruente sup.
Hemianopsia homónima contralateral
congruente (respeto macular)
Figura 4. Esquema de la vía óptica.
- En caso de que la lesión sea de la corteza cerebral occipital
Hemianopsia
incongruente
existe respeto macular.
- El defecto campimétrico es contralateral al lugar de la le-
Hemianopsia
congruente
sión (MIR).
• Heterónima: si se pierden ambos campos nasales o temporales.
- Son lesiones quiasmáticas.
Figura 5. Defectos campimétricos.
- Existen dos posibilidades:
• Bitemporal: lesión medial en el quiasma. La afectación
de cuadrantes bitemporales superiores localiza la lesión
a nivel inferior en el quiasma (adenoma de hipófisis)
(MIR 10, 60); si son inferiores en el campo visual, la
lesión es a nivel superior (craneofaringioma) (MIR).
2.5. Patología del nervio óptico
Edema de papila (papiledema)
• Binasal: lesión a ambos lados del quiasma. Generalmente secundaria a patología de las carótidas o de ambos nervios ópticos.
El edema de la cabeza del nervio óptico se produce por
bloqueo del flujo axoplásmico (el que permite la circulación
intracelular). El flujo axoplasmático puede bloquearse por
26
Tema 2 · Neurooftalmología
hipertensión intracraneal (en tumores como meningiomas
de la vaina del nervio óptico, meningitis, aneurismas, idiopática, etc.), isquemia o inflamación (como en la neuritis óptica
o en la intoxicación por alcohol metílico). Cuando se debe a
hipertensión intracraneal se denomina papiledema.
Neuropatía óptica isquémica
Se debe realmente a una isquemia de la cabeza del nervio
óptico por la oclusión de las arterias ciliares posteriores cortas.
Distinguimos dos tipos:
El papiledema no produce disminución de la agudeza
visual, al menos en las etapas iniciales (MIR 18, 29). En el
campo visual hay un aumento de la mancha ciega. En la exploración funduscópica hay un borramiento de los límites papilares de forma bilateral, asociado o no a hemorragias y exudados
(MIR).
Forma arterítica
(MIR 11, 227; MIR 11, 136)
(Ver manual de Reumatología)
Forma no arterítica
Se trata de pacientes de edad media comprendida entre los 50
y 65 años. Más frecuente en varones. Se produce una menor
afectación visual que en la forma arterítica (escotoma altitudinal). Entre los factores de riesgo destacan HTA (MIR 09, 151),
arterioesclerosis y diabetes. En la patogenia de esta enfermedad se han relacionado los picos hipotensores nocturnos con la
posibilidad de sufrir un infarto del nervio óptico.
ARTERÍTICA
IDIOPÁTICA
(ARTERITIS DE LA
TEMPORAL) (MIR)
(POR ARTERIOESCLEROSIS)
FRECUENCIA
Menor
Mayor
EDAD
>65 años
Más jóvenes (50-65 a.)
AGUDEZA VISUAL
↓↓↓
↓
AFECTACIÓN
BILATERAL
75%
40%
VSG
↑↑↑ (50-120 mm)
Normal
• Papilitis o neuritis óptica anterior: la afectación es en la
parte más anterior del nervio. En el fondo de ojo la papila
presenta un aspecto edematoso o congestivo.
RESPUESTA A
CORTICOIDES
Sí
No
• Neuritis óptica posterior o retrobulbar: la papila es normal (“el paciente no ve nada y el médico tampoco”) (MIR).
SÍNTOMAS
SISTÉMICOS
Cefalea, polimialgia,
claudicación
mandibular…
HTA, diabetes
(MIR)
Figura 6. Edema de papila.
Neuritis óptica (papilitis)
Supone la inflamación del nervio óptico. Existen dos tipos.
Clínica
Tabla 1. Neuropatías isquémicas.
Existe disminución de la visión brusca, con alteración en la percepción de los colores, escotoma central o centrocecal, dolor
con los movimientos oculares y defecto pupilar aferente (MIR).
Otras neuropatías
Etiología
• Neuropatía óptica tóxica-nutricional. Producida por tóxicos
como:
• Idiopática.
- Tabaco y alcohol: se han relacionado con déficits vitamínicos del grupo B (B1, B12 y folato).
• Infecciosa: secundaria a infecciones orbitarias y sinusales, víricas (forma más frecuente en los niños).
- Fármacos: etambutol, vincristina...
• Enfermedades desmielinizantes (esclerosis múltiple): son
adultos jóvenes. La forma típica es retrobulbar. El tratamiento
de elección es la megadosis intravenosa de corticoides que
aceleran la recuperación pero no mejoran el pronóstico. Un
50% de pacientes con neuritis óptica desarrollan E.M. (MIR).
- Metales: arsénico, plomo...
• Neuropatía óptica hereditaria de Leber: es una afectación
bilateral. Enfermedad mitocondrial. Pérdida de visión bilateral, indolora, subaguda, de comienzo hacia los 20-30 años.
27
Manual AMIR · Oftalmología
Acciones
Aparecen escotomas centrales y visión anormal de los colores. Los hombres se afectan 3-4 veces más que las mujeres
(se desconoce la causa).
Cada músculo aislado tiene una acción característica en posición primaria y otras secundarias según la posición del ojo en
la que actúen. Para el diagnóstico de las parálisis musculares
se utilizan las posiciones diagnósticas, que es la posición ocular
donde más se manifiesta dicha hipofunción.
Recuerda...
Han preguntado varias veces en el MIR las dosis de corticoides a
utilizar en los distintos cuadros clínicos asociados a la arteritis de
la temporal (ver manual de Reumatología):
• En la polimialgia reumática aislada, se usan corticoides a bajas
dosis (8-15 mg/día).
• En la arteritis de la temporal, se utilizan corticoides a altas dosis
(1 mg/kg/día).
• Y cuando se complica con una neuritis óptica, se utilizan
megabolos de corticoides (1 gramo/día).
• Recto superior: elevación, inciclotorsión y aducción. La posición diagnóstica es arriba y afuera.
• Recto externo o lateral: abductor. La posición diagnóstica
es la misma.
• Recto inferior: depresión, exciclotorsión y aducción. La posición diagnóstica es abajo y afuera. Recuerda que es el único
que se origina en el vértice de la órbita.
• Recto medio o interno: aductor. La posición diagnóstica es
la misma.
2.6. Parálisis oculomotoras
• Oblicuo superior: inciclotorsión, depresión y abducción. La
posición diagnóstica es abajo y adentro.
Inervación
• Oblicuo inferior: exciclotorsión, elevación y abducción. La
posición diagnóstica es arriba y adentro.
• III par (motor ocular común): inerva al recto superior, recto inferior, recto medio, oblicuo inferior y
elevador del párpado superior. Recuerda que vehicula
las fibras parasimpáticas para el esfínter del iris, produciendo miosis, y para el músculo ciliar, responsable
de la acomodación. El parasimpático lo envuelve por fuera de
manera que se afecta precozmente si la causa es compresiva o de forma tardía si es desde el interior del propio
nervio (afectación de la vasa nervorum en la mononeuritis
diabética).
Recto superior
Recto externo
(VI p.c.)
Oblicuo inferior
Recto interno
• IV par (patético): se encarga del oblicuo superior.
• VI par (motor ocular externo): recto externo o lateral.
Recto inferior
Oblicuo superior (IV p.c.)
• VII par (facial): orbicular (cierra los párpados) (MIR).
Figura 8. Posiciones diagnósticas de las parálisis de la musculatura extraocular.
• El simpático inerva el músculo de Müller, que ayuda al elevador del párpado.
Clínica
Músculo recto
medial
Músculo recto
superior
Músculo oblicuo
superior
• Estrabismo o tropía que no es concomitante (varía el grado
de desviación según donde se dirija la mirada). En los estrabismos no paréticos (típicos en los niños), son concomitantes,
ya que se producen por defectos inervacionales.
Músculo elevador
del párpado superior
• Diplopía binocular (MIR).
• Tortícolis (posición anómala de la cabeza para compensar la
diplopía).
• Limitación del movimiento ocular.
Fisura
orbitaria
superior
Cuadros específicos
III par
Músculo orbicular
del párpado
Anillo
tendinoso
común
Músculo
recto inferior
Músculo
oblicuo inferior
Músculo
recto lateral
Figura 7. Musculatura extraocular.
28
Puede ser incompleta, si se afectan sólo las fibras motoras, o
completas, si además se afectan las fibras parasimpáticas produciendo midriasis y alteración de la acomodación
(MIR 10, 222). La mayoría son debidas a afectación de la
microvascularización del nervio en diabetes e hipertensión y
respetan las fibras pupilares (MIR 13, 146). Las fibras pupilares
son más frecuentemente afectadas en los fenómenos compre-
Tema 2 · Neurooftalmología
Estrabismos no paréticos (infantiles)
sivos como aneurismas de la comunicante posterior (característico), tumores, herniación uncal, etc., ya que circulan por la
periferia del nervio, como hemos comentado.
Se define como la pérdida de paralelismo de los ojos. Es de tipo
“concomitante”, es decir, mantiene la desviación en todas las
posiciones de la mirada. El 60% son idiopáticos, y un 20% son
acomodativos. Estos últimos se producen en pacientes hipermétropes donde la acomodación inducida para compensar
la hipermetropía incluye la convergencia, y su exceso acaba
provocando estrabismo.
El estrabismo provoca diplopía (no se produce fusión de las
imágenes a nivel cerebral pues el estímulo se recoge en distintas
zonas de la retina para cada ojo), o bien confusión (las dos fóveas
reciben imágenes diferentes provocando la superposición a nivel
cerebral). Nuestro cerebro se defiende de estos fenómenos con
la supresión de la información que le llega del ojo desviado, con
la ambliopía (ojo vago) que se define como la disminución de la
agudeza visual sin que exista una causa orgánica que lo justifique,
o con la correspondencia retiniana anómala (MIR).
Figura 9. Parálisis del III par.
IV par
La exploración se realiza observando el reflejo de una luz
centrada entre los dos ojos a nivel de la córnea (test de
Hirschberg): si el reflejo se desvía hacia un extremo u otro del
margen pupilar, existe estrabismo.
La etiología más frecuente es por TCE. Produce diplopía vertical más intensa de cerca que de lejos. Se asocia a tortícolis con
giro de la cabeza hacia el hombro opuesto de la parálisis (para
compensar la alteración torsional).
También se utiliza el Cover test, en el que ocluyendo un ojo
se observa cómo responde el no ocluido y después el ocluido
cuando retiramos la oclusión. Se basa en determinar el ojo
dominante y ver cómo el no dominante se desvía cuando no
recibe el estímulo de la visión. Con estos test se intentan detectar estrabismos latentes o forias (no visibles a simple vista)
y estrabismos evidentes o tropías.
El tratamiento se basa en la estimulación del ojo no dominante con la oclusión del ojo dominante, estimulando la plasticidad neuronal para evitar la ambliopización del ojo desviado.
Figura 10. Parálisis del IV par.
Tiene buenos resultados hasta los 7-10 años, teniendo mejor
pronóstico cuanto más precoz es el tratamiento.
VI par
El estrabismo acomodativo requiere corrección total de la
hipermetropía.
Limitación a la abducción. Es el par craneal más
afectado en cualquier proceso intracraneal ocupante de espacio. Produce diplopía horizontal
más intensa de lejos. Se asocia a tortícolis con
giro de la cara hacia el lado afecto (para compensar el defecto de la abducción de ese ojo).
Cuando la desviación es muy grande algunos tipos de estrabismos pueden requerir para el tratamiento toxina botulínica o
cirugía para el alineamiento de los ojos. En caso de ambliopía
irreversible, la cirugía sólo tiene una finalidad estética (MIR).
Figura 11. Parálisis del VI par.
Figura 12. Estrabismo acomodativo.
Tratamiento
(Ver figura 13 en la página siguiente)
La mayoría son autolimitadas en el tiempo y se indica oclusión
alternante. Si no se resuelven se puede utilizar la inyección de
toxina botulínica o tratamiento quirúrgico. También se pueden
usar cristales con prismas para intentar anular la doble imagen
(MIR).
29
Manual AMIR · Oftalmología
ETIOLOGÍA
III P.C.
IV P.C.
VI P.C.
CLÍNICA
1.º Diabetes
2.º Traumatismos
Típicas:
• Aneurismas arteria comunicante post (MIR), o
arteria cerebral post
• Hernia uncus (transtentorial)
• Síndromes mesencefálicos: Claude, Weber
• Ojo en abducción, ptosis (MIR 13, 146) y dolor (MIR)
(no gira hacia arriba, abajo y adentro)
Examen pupilar:
• Pupila normal: microinfarto (diabetes, HTA, enfermedad
colágeno…) (MIR)
• Pupila midriática arreactiva:
Urgencia vital:
• Aneurisma de la arteria comunicante post
• Hernia transtentorial (el primer signo clínico suele ser la
dilatación pupilar ipsilateral a la masa expansiva) (MIR)
1.º Traumatismos (es el nervio más largo y delgado)
2.º Isquémicas (diabetes) (único par craneal que sale por
la parte posterior del mesencéfalo)
• La lesión deja el ojo en reposo, desviado hacia fuera y
arriba. Diplopía vertical que aumenta al mirar hacia abajo
• Tortícolis compensadora con la cabeza inclinada sobre el
hombro opuesto al ojo afecto
1.º Diabetes (menos frecuentemente que el III par) (MIR)
Típicas:
• Esclerosis múltiple
• Signo de HIC (pasa por encima del peñasco y se comprime
cuando hay HIC)
• Síndrome protuberancial: Millard-Gubler
• Aneurisma de la arteria carótida interna
• Desviación nasal del ojo con paresia de la abducción
• Estrabismo convergente (no puede separar)
Tabla 2. Parálisis oculomotoras.
Migraña y oftalmología
La aparición de un halo de colores que se desplaza centrífugamente (“espectros de fortificación”) seguida tras menos de 30
minutos de cefalea configura el cuadro de la migraña clásica.
Recuerda la sonofobia y fotofobia que se produce durante la
migraña. La migraña complicada puede dar lugar a la aparición
de secuelas neurológicas que afecten al campo visual (MIR).
Figura 13. Test de Hirschberg.
30
Tema 3
Uveítis
Autores: Patricia Ramiro Millán, H. Clínico U. Lozano Blesa (Zaragoza). Jaime Campos Pavón, H. U. 12 de Octubre (Madrid). Silvia Pérez Trigo, H. U.
12 de Octubre (Madrid).
3.2. Clasificación
Enfoque MIR
La pupila miótica, el Tyndall o los precipitados endoteliales en un
ojo rojo doloroso te empujan al diagnóstico de uveítis. Fíjate en las
causas especiales de uveítis, cada una se da en un tipo de paciente
característico. El tratamiento es sencillo y puede resolver alguna
pregunta.
Las uveítis son un grupo de enfermedades, la mayoría de causa
desconocida, que afectan más frecuentemente a individuos
jóvenes. El término es usado para describir muchas formas de
inflamación intraocular que pueden afectar a la úvea y a las
estructuras adyacentes.
Podemos realizar varios tipos de clasificación (según localización anatómica, curso clínico, lateralidad del brote y etiología):
3.1. Anatomía de la úvea
(Ver tabla 1 en la página siguiente)
3.3. Uveítis anteriores
Coroides
Iris
La mayoría son idiopáticas. Relacionadas con el HLA B27+
(MIR 12, 25). En pacientes adultos lo más frecuente es que se
relacionen con la espondilitis anquilopoyética, y en jóvenes con
la artritis crónica juvenil.
La clínica es la de un ojo rojo doloroso, con fotofobia, posible
lagrimeo y blefaroespasmo (tríada defensiva).
Cuerpo ciliar
Los signos son (MIR):
• Inyección ciliar.
Figura 1. Anatomía de la úvea.
• Miosis hiporreactiva.
• Células en humor acuoso (fenómeno de Tyndall en la lámpara de hendidura al ver las células flotando en la cámara
anterior): cuando estas células se depositan en el endotelio
corneal, se forman los precipitados retroqueráticos (MIR).
Cuando estos precipitados son gruesos se denominan en
“grasa de carnero” (típicos de las uveítis por sarcoidosis).
Úvea anterior
Comprende:
• Iris: compuesto por un estroma laxo con células musculares
lisas con un epitelio anterior y posterior pigmentario. Recibe
doble inervación vegetativa, el simpático que inerva al músculo dilatador del iris (midriasis) y el parasimpático que inerva
al músculo esfínter del iris (miosis).
Si hay un gran contenido de células, se puede producir un
hipopión (nivel en cámara anterior por acúmulo celular) y
turbidez en el humor acuoso (por paso de proteínas por la
ruptura de la barrera hematoacuosa).
• Cuerpo ciliar: compuesto por músculo ciliar, de inervación
parasimpática, responsable con su contracción del fenómeno
de acomodación (la contracción ciliar provoca la relajación
de la zónula que abomba el cristalino y aumenta su potencia
dióptrica enfocando las imágenes en la retina). Aunque la
acomodación asocia miosis, ésta no parece tener un papel
relevante. Los procesos ciliares son responsables de la formación del humor acuoso.
• Nódulos en el iris: nódulos de Koeppe en el borde pupilar y
nódulos de Busacca en la superficie del iris.
• Sinequias posteriores o anteriores, por adherencia del iris a la
cara anterior del cristalino o a nivel del ángulo iridocorneal,
respectivamente, pudiendo producir cataratas y glaucoma.
• Típicamente aparece hipotonía ocular, aunque se debe descartar la hipertensión intraocular inflamatoria (típica de las
uveítis por herpes virus), que cuando ocurre necesita tratamiento con antihipertensivos oculares.
Úvea posterior
El tratamiento de las uveítis anteriores o iritis consiste en la
administración de midriáticos tópicos y corticoides tópicos
± sistémicos (MIR 12, 26; MIR). Los midriáticos (ciclopléjico
1% o atropina 1%) (MIR 11, 135) se utilizan para paralizar el
músculo ciliar, disminuyendo así el dolor y evitando la formación de sinequias posteriores (entre el iris y el cristalino). Los
Es una capa vascular y pigmentada que se encarga de la
nutrición de las capas más externas de la retina. Incluye la
epicoroides o lámina fusca, la coroides propiamente dicha y la
membrana de Bruch.
31
Manual AMIR · Oftalmología
LOCALIZACIÓN PRIMARIA DE
LA INFLAMACIÓN
TIPO DE UVEÍTIS
SUBTIPOS
CLASIFICACIÓN ANATÓMICA
U. Anterior (más frecuente)
Cámara anterior
Iritis / Iridociclitis / Ciclitis anterior
U. Intermedia
Cavidad vítrea
Pars planitis / Ciclitis posterior
U. Posterior
Retina o coroides
Coroiditis / Retinitis / Coriorretinitis
Panuveítis
Cámara anterior, vítreo y retina o coroides
CLASIFICACIÓN SEGÚN CURSO CLÍNICO
Aguda
De inicio súbito y de duración limitada
Crónica
Uveítis persistente que recidiva antes de 3 meses tras retirar tratamiento
Recurrente
Episodios repetidos separados con periodos de inactividad de >3 meses sin tratamiento
CLASIFICACIÓN SEGÚN LATERALIDAD EN CADA BROTE
Unilateral
Más frecuentes
Bilateral
Mucho menos frecuentes
CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA
Idiopáticas (más frecuentes)
No asociadas a ninguna enfermedad sistémica
Asociadas a enfermedades autoinmunes
(MIR 15, 147)
Artritis (AR, artritis crónica juvenil (MIR 10, 138), espondilitis anquilosante, artritis psoriásica,
síndrome de Reiter) (MIR), enfermedades sistémicas (sarcoidosis, colitis ulcerosa, enfermedad
de Behçet (MIR), Crohn, enfermedad de Whipple), Vogt-Koyanagi-Harada
Infecciosas
Secundarias a infecciones endógenas bacterianas (tuberculosis, sífilis, lepra),
víricas (herpes simple, herpes zóster, CMV, VIH), parasitarias (toxoplasmosis, toxocariasis)
o fúngicas (candidiasis, histoplasmosis)
Síndromes primariamente oculares
Ciclitis heterocrómica de Fuchs, Pars Planitis, oftalmia simpática, facolítica
Tabla 1. Clasificación de las uveítis.
corticoides disminuyen la inflamación intraocular, acelerando
así la resolución del cuadro.
3.4. Uveítis intermedia
El tratamiento hipotensor tópico sólo se utiliza si existe un
aumento de la presión intraocular. En este caso son de primera
elección los betabloqueantes, ya que las prostaglandinas
tópicas están contraindicadas en las uveítis por aumentar la
inflamación intraocular.
La uveítis intermedia (UI) se define como la inflamación del
cuerpo ciliar (también llamado pars plana) y/o de la periferia
extrema de la retina.
La mayoría de los casos de UI son de etiología idiopática,
aunque puede asociarse a enfermedades como la esclerosis
múltiple y la sarcoidosis (MIR 15, 147).
Clínicamente puede ser asintomática, pero lo más frecuente
es que se presente como visión borrosa y/o miodesopsias.
El signo predominante es la vitritis y se pueden encontrar
conglomerados de células inflamatorias llamados “snowballs o
snowbanks” (bolas o bancos de nieve) en la zona más periférica del vítreo (MIR 13, 145). Otros signos que podemos encontrar son la vasculitis retiniana periférica, el edema macular y el
edema de papila.
El tratamiento consiste en inyecciones perioculares de corticoides. Si éstos no son suficientes, se emplean inmunosupresores y fármacos biológicos, y en algunos casos la vitrectomía.
Figura 2. Uveítis anterior con depósitos endoteliales en “grasa de carnero”,
hipopión inferior y sinequias posteriores.
32
Tema 3 · Uveítis
Existe un subtipo de UI, denominado por algunos autores pars
planitis, que es idiopática y que se caracteriza por la presencia
de “snowballs o snowbanks” en el vítreo periférico.
3.5. Uveítis posteriores
Los síntomas fundamentales son, también, las miodesopsias y
la disminución de la agudeza visual.
Los signos son:
• Vítreo: opacidades vítreas y aumento de la celularidad vítrea
(“vitritis”).
• Fondo de ojo.
- Coroiditis (manchas pálidas o amarillentas profundas).
- Retinitis (manchas blanquecinas de bordes no definidos superficiales).
Figura 3. Cicatriz de toxoplasmosis.
- Vasculitis: periflebitis y periarteritis (infiltrados blanquecinos
perivasculares segmentarios, llamados “envainamientos
vasculares”).
- Desprendimiento de retina exudativo.
- Papilitis (neuritis óptica anterior).
Tratamiento
El tratamiento más eficaz es el etiológico si se conoce. Se
pueden usar también corticoides y otros inmunosupresores
(ciclosporina, ciclofosfamida, etc.).
3.6. Formas específicas de uveítis
Toxoplasmosis
Causa más frecuente conocida de uveítis posterior, de
hecho, algunos autores consideran que es la causa más
frecuente de uveítis posterior, conocida o no. La mayoría
de ocasiones es congénita, reactivándose en la edad adulta. El
aspecto es el de una coriorretinitis cicatricial negruzca con un
foco adyacente de retinitis de aspecto algodonoso y bordes
mal definidos que corresponden al área de reactivación (MIR).
Suele acompañarse de vitritis y puede provocar también uveítis
anterior, a diferencia de la producida por CMV.
Figura 4. Toxoplasmosis activa.
El tratamiento se realiza durante 3 a 6 semanas con una combinación de sulfadiacina, pirimetamina y ácido folínico asociado
a corticoides sistémicos. Se suele realizar este tratamiento sólo
en aquellos casos en los que la visión esté comprometida (afectación del polo posterior).
(Ver figuras 3 y 4)
Citomegalovirus
Típica de pacientes VIH con CD4 inferiores a 100 (MIR 17, 27).
Es la causa más frecuente de retinitis y ceguera en SIDA
(MIR 09, 129), aunque la afectación ocular más frecuente es la retinopatía producida directamente por el VIH,
que provoca exudados blancos secundarios a microinfartos
que no suelen comprometer la visión. El CMV produce una
retinitis con vasculitis (imagen en “pizza de queso y tomate”).
Figura 5. Imagen en “queso y tomate” del CMV.
33
Manual AMIR · Oftalmología
Síndrome de Reiter
El tratamiento se realiza con ganciclovir o foscarnet sistémicos
o mediante dispositivos de liberación lenta intravítrea. Desde
1996, gracias a la terapia antirretroviral, se ha reducido drásticamente la aparición de este tipo de retinitis.
Se trata de varones de 20 a 40 años con HLA B27+ que presentan poliartritis, uretritis, conjuntivitis y uveítis anterior. La manifestación ocular más frecuente, no obstante, es la conjuntivitis.
(Ver figura 5 en la página anterior)
Uveítis por reconstitución inmune
Artritis reumatoide juvenil
Aparece en pacientes HIV, generalmente con niveles muy bajos
de CD4, en los que, tras iniciar TARGA y observar una recuperación de su sistema inmunológico, se produce una respuesta
inmune contra antígenos residuales de citomegalovirus. En
el manejo de este cuadro pueden usarse corticoides locales
(MIR).
Niñas, ANA+, 2 a 15 años. Forma oligoarticular precoz HLA
DR 5+ es el subtipo más frecuentemente relacionado con la
uveítis. Es la causa más frecuente asociada a uveítis en
la infancia. Tienen mal pronóstico visual por la aparición de
catarata, queratopatía en banda (muy típico), y glaucoma. La
sintomatología es leve, por lo que es necesario el screening
dependiendo de los factores de riesgo comentados con anterioridad (MIR).
Candidiasis
Sarcoidosis
Los pacientes con candidiasis invasora pueden desarrollar
uveítis, por lo que se debe realizar fondo de ojo en los días 7
y 14 en estos pacientes. Son factores de riesgo de candidiasis
invasora, especialmente, la presencia de vías venosas centrales
y la nutrición parenteral en un paciente crítico, así como el
tratamiento con corticoides, inmunosupresores o antibióticos
de amplio espectro.
Mujeres de 20 a 50 años que presentan uveítis anterior granulomatosa. La afectación posterior típica es la periflebitis en
“gotas de cera”. Recordar la tríada de Heerfordt: uveítis, fiebre
y parotiditis (MIR).
Aparecen lesiones de aspecto algodonoso en el vítreo. Se trata
con anfotericina i.v. y corticoides i.v. (MIR 19, 174).
Síndrome de Behçet (MIR)
Se trata de varones jóvenes que presentan aftas orales y genitales, lesiones tipo vasculítico y lesiones cutáneas tipo eritema
nodoso. A nivel ocular puede producir uveítis anterior o posterior, vasculitis y papilitis.
Melanoma de coroides
Es el tumor primario intraocular más frecuente, aunque
recuerda que el tumor intraocular más frecuente son las metástasis coroideas (de cáncer de pulmón en hombre y mama en la
mujer). Lo más frecuente es que aparezca como una masa pigmentada unilateral situada generalmente a nivel del polo posterior o media periferia. Si no afecta el área de visión suele ser
asintomático. Su complicación más frecuente es la aparición
de metástasis hepática (MIR). También se pueden encontrar,
aunque más raros, en el cuerpo ciliar o en el iris.
Figura 6. Candidiasis.
Para su diagnóstico se usa la oftalmoscopia, la ecografía o la
RNM. El tratamiento depende del tamaño del tumor, el estado
del ojo afecto y del sano y la esperanza de vida del paciente.
Espondilitis anquilopoyética
El tratamiento de elección es la radioterapia local con placas.
Si el tumor es muy grande o ciego, se puede optar por la enucleación (se quita el ojo incluyendo la esclera). La exenteración
(se vacía la órbita, incluyendo el ojo, los músculos y la grasa) se
usa en casos de invasión orbitaria. Si se detectan metástasis el
tratamiento será conservador.
La uveítis es la complicación extraarticular más frecuente. Es
la enfermedad más frecuente asociada a uveítis anterior.
Afecta a varones de 20 a 40 años con antecedentes de rigidez
lumbar y con HLA B27+. El diagnóstico se realiza con la clínica
y con los hallazgos compatibles en la radiología o TAC lumbar
y sacroilíaca.
34
Tema 3 · Uveítis
Recuerda...
La espondilitis anquilosante es la enfermedad más frecuente
asociada a uveítis anterior.
La toxoplasmosis es la causa más frecuente conocida de uveítis
posterior, de hecho, algunos autores consideran que es la causa
más frecuente de uveítis posterior, conocida o no.
La artritis crónica juvenil es la causa más frecuente asociada a
uveítis en la infancia.
La retinitis por CMV es la causa más frecuente de retinitis y
ceguera en SIDA, aunque la afectación ocular más frecuente
es la retinopatía producida directamente por el VIH.
Figura 7. Melanoma de coroides.
35
Tema 4
Glaucoma
Autores: Patricia Ramiro Millán, H. Clínico U. Lozano Blesa (Zaragoza). Silvia Pérez Trigo, H. U. 12 de Octubre (Madrid). Jaime Campos Pavón, H. U.
12 de Octubre (Madrid).
Enfoque MIR
Iris
Recuerda la diferente presentación y el tratamiento del glaucoma
agudo y el crónico. Sobre todo que los dilatadores en los glaucomas de ángulo cerrado están contraindicados. La midriasis media
arreactiva es fundamental en el diagnóstico diferencial de ojo rojo
doloroso a favor del glaucoma. Ten en cuenta las patologías que
provocan aumento de la tensión ocular, como la fístula carotidocavernosa y el síndrome de Marfan.
Pupila
Ángulo iridocorneal
Seno venoso de la esclera
(o conducto de Schlemm)
Canales colectores
Glaucoma es una neuropatía óptica asociada a la muerte celular (apoptosis) de las células ganglionares retinianas que resulta
en la excavación del disco óptico y pérdida de campo visual,
que puede llegar a ser total.
Esclera
La presión intraocular elevada es el principal factor de riesgo
y su reducción es el objetivo principal en el tratamiento del
glaucoma. Ojo: solo la PIO elevada es HIPERTENSIÓN OCULAR
(a partir de 21 mmHg), se habla de glaucoma si existe daño
a nivel de la cabeza del nervio óptico y/o afectación del campo
visual secundario a la pérdida de células ganglionares (MIR).
Cuerpo ciliar
Cámara posterior
Fibras zonulares
Cristalino
Figura 1. Fisiología de la circulación del humor acuoso.
Existe un subtipo de glaucoma, el normotensional, en el que la
PIO no supera los 21 mmHg, pero provoca la misma apoptosis
ganglionar. Éste también se beneficia del descenso tensional. A
veces ocurre que córneas más delgadas de lo habitual dan PIO
menores de las reales y enmascaran HTO reales.
Fisiología del humor acuoso: el humor acuoso se produce en el
epitelio no pigmentado de los procesos ciliares del cuerpo ciliar
vertiéndose a la cámara posterior. Desde aquí pasa a la cámara
anterior a través del orificio pupilar, para llegar al ángulo iridocorneal, drenando a través de la malla trabecular al canal de Schlemm
y a través de los vasos colectores a las venas epiesclerales.
Rodete de fibras nerviosas
Las causas que pueden producir un aumento de la PIO son:
• Aumento de la producción del humor acuoso (raras).
Excavación
• Disminución o bloqueo del drenaje del mismo.
- Pretrabecular: bloqueo angular y pupilar en el glaucoma
agudo, bloqueo pupilar en las sinequias posteriores en las
uveítis.
- Trabecular: sinequias anteriores en uveítis, sangre en hifemas, glaucoma crónico simple y también el corticoideo.
- Postrabecular: por dificultad del drenaje del humor acuoso
a venas epiesclerales en la fístula carotidocavernosa.
Figura 2. Papila glaucomatosa.
36
Tema 4 · Glaucoma
Los principales factores de riesgo son:
4.1. Glaucoma crónico simple o
de ángulo abierto (MIR)
• La PIO elevada (la única potencialmente controlable oftalmológicamente).
Es la forma más frecuente de glaucoma (MIR). Su incidencia
aumenta con la edad. Provoca lesiones irreversibles en la cabeza del nervio óptico:
• Edad.
• Excavación papilar (MIR), cociente entre diámetro de la excavación y diámetro de la papila superiores a 0,3-0,6.
• Miopía elevada (la hipermetropía se asocia más frecuentemente a glaucoma agudo).
• Rechazo nasal de vasos papilares.
• Diabetes.
• Hemorragias peripapilares eventuales que traducen microinfartos papilares.
• Síndrome de la Apnea Obstructiva del Sueño.
La afectación del campo visual es muy característica:
En la patogenia hay dos teorías. La obstrucción del drenaje
a nivel de la malla trabecular produciría una elevación de la
PIO y daño de la cabeza del nervio óptico por un mecanismo
mecánico, y otra teoría sería que la propia PIO elevada dañaría
las fibras del nervio óptico, por un mecanismo isquémico, la
PIO elevada comprometería la circulación a nivel de la cabeza
del nervio óptico superando la presión de perfusión a dicho
nivel, teoría que explicaría el glaucoma normotensional (MIR).
• Antecedentes familiares de glaucoma.
• Enfermedades cardiovasculares.
• Inicialmente escotomas paracentrales.
• Posteriormente escalón nasal de Ronne y escotoma arciforme de Bjerrum.
• Posterior reducción concéntrica del campo visual a isla central
de visión e islote temporal, que es el último que se pierde.
Diagnóstico
Se realizaría combinando la toma de la PIO, visión de la cabeza
del nervio óptico, campos visuales (para el seguimiento y control son más fiables que la toma aislada de la PIO, junto con
las fotografías de la cabeza del nervio óptico). Actualmente se
han desarrollado métodos de interferometría para la medición
y seguimiento del grosor de la capa de fibras nerviosas y del
nervio óptico extremadamente precisos.
La tomografía de coherencia óptica (OCT) también se puede
utilizar en el análisis de la capa de fibras nerviosas de la retina,
analizando su espesor en la cabeza del nervio óptico, y comparando las mediciones a lo largo del tiempo.
Tratamiento
Figura 3. Excavación del nervio óptico.
Médico
Se realiza mediante hipotensores tópicos (en gotas). Se pueden
usar solos, y si la bajada de tensión no es suficiente, asociados
entre sí fármacos de distintas familias (no se deben asociar
fármacos de la misma familia (MIR)).
• Análogos de prostaglandinas (latanoprost, travoprost, tafluprost) y prostamidas (bimatoprost): favorecen la salida
del humor acuoso a nivel trabecular, pero también a nivel
alternativo por la vía uveoescleral. Son los más potentes del
mercado y no tienen efectos secundarios sistémicos, por lo
que son el grupo de primera elección (MIR 18, 200). Los
efectos adversos locales más frecuentes son el ojo rojo, la
hiperpigmentación periocular y del iris, y el crecimiento de
las pestañas. Su uso está contraindicado en las uveítis por
aumentar la inflamación intraocular.
Figura 4. Evolución campimétrica del glaucoma (ojo derecho).
• Betabloqueantes (timolol, cartelol, betaxolol): disminuyen
la producción del humor acuoso. Tienen efectos secundarios
sistémicos (aunque se administren en gotas), por lo que su
uso está contraindicado en pacientes con bradicardia sintomática (enfermedad del nodo sinusal, bloqueo AV) y broncoespasmo (asma, algunos casos de EPOC) (MIR 18, 200).
Habitualmente es asintomático, por lo que hay que hacer especial hincapié en las campañas de detección precoz del glaucoma, con la toma de tensión a partir de los 40 años.
37
Manual AMIR · Oftalmología
• Agonistas adrenérgicos (alfa2 selectivos Brimonidina):
también disminuyen la producción pero a la vez facilitan la
salida del humor acuoso. Contraindicados en el glaucoma de
ángulo estrecho al producir midriasis (MIR). Son los que más
reacciones de intolerancia a nivel local producen.
humor acuoso tiene dificultad para pasar a la cámara anterior
y se almacena por detrás del iris empujándolo hacia delante
produciendo bloqueo del ángulo iridocorneal y la malla trabecular (MIR).
Se produce en pacientes mayores de 50 años, más frecuente
en mujeres, con una cámara anterior estrecha, suelen ser
hipermétropes, con cristalino más o menos engrosado por
catarata (MIR) y con anterioridad pueden haber presentado
cuadros subagudos con dolor ocular y visión borrosa (halos de
colores).
• Inhibidores de la anhidrasa carbónica tópicos (dorzolamida/brinzolamida) y sistémicos (acetazolamida); actúan disminuyendo la producción. Las formas tópicas tienen pocos
efectos secundarios pero su potencia es menor; los sistémicos
son más potentes, pero tienen numerosos efectos secundarios (hipopotasemia).
• Parasimpaticomiméticos (pilocarpina) produce miosis y actúa facilitando la salida del humor acuoso. Prácticamente en
desuso por sus efectos secundarios, sólo están claramente
indicados en el glaucoma agudo de ángulo cerrado, ya que
estiran el iris abriendo el ángulo iridocorneal.
Ángulo estrecho
Sinequias anteriores
Sinequias posteriores
Glaucoma facolítico
Quirúrgico
Se reserva para aquellos casos en los que no conseguimos un
buen control con el tratamiento médico. Se realizan procedimientos filtrantes comunicando la cámara anterior con el espacio subconjuntival, mediante una trabeculectomía quirúrgica, o
implantes de válvulas de drenaje.
Trabeculoplastia láser
Figura 6. Glaucoma agudo.
Constituye una alternativa al tratamiento médico o quirúrgico,
o como paso intermedio. Se realizan impactos en el trabeculum con un láser Argón; generalmente se pierde su efecto a
los 2-5 años.
Clínica
Es un cuadro de ojo rojo doloroso con pupila en midriasis
media arreactiva. Se acompaña de la tríada defensiva (lagrimeo, fotofobia, blefaroespasmo). El dolor es intenso y suele
ir acompañado de síntomas vagales, con náuseas, vómitos e
hipotensión. Al producirse la elevación superior a 40-50 mmHg
de manera brusca se produce edema corneal con visión de
halos de colores alrededor de las luces y disminución de visión
(MIR).
4.2. Glaucoma de ángulo estrecho
Tipo especial de glaucoma que se produce en pacientes que
presentan cierta predisposición al tener un ángulo iridocorneal
estrecho que dificulta el drenaje del humor acuoso.
El glaucoma agudo se produce en situaciones de midriasis
media (cuando se está recuperando el tamaño normal de la
pupila, horas después de la instilación de colirios midriáticos:
atropina, homatropina, fenilefrina, tropicamida, ciclopentolato
(MIR 19, 173); en tratamientos con simpaticomiméticos, o el
paso de luz a la oscuridad...). En esta circunstancia aumenta
la superficie de contacto del iris con el cristalino, por lo que el
Tratamiento
Consiste en la instilación de mióticos (pilocarpina), corticoides
tópicos e hipotensores oculares, usando diuréticos osmóticos
(manitol i.v.) e inhibidores de la anhidrasa carbónica vía oral
(acetazolamida) (MIR). Una vez resuelto el cuadro agudo, hay
que corregir los factores anatómicos que predisponen al cierre
angular, mediante iridotomía con láser yag, rompiendo el
bloqueo angular y realizando una comunicación entre cámara
anterior y cámara posterior, en el ojo del ataque y profiláctica
en el contralateral.
(Ver figura 7 en la página siguiente)
4.3. Glaucoma congénito
Presión intraocular superior a 18 mmHg en el niño (en condiciones normales no suele superar los 10 mmHg). Afecta a
1 de cada 10.000 nacimientos y se produce por anomalías
en el desarrollo a nivel del ángulo iridocorneal (membrana de
Barkan) y es bilateral en el 75% de los casos. Afecta más frecuentemente a niños.
Figura 5. Glaucoma agudo.
38
Tema 4 · Glaucoma
ocular en las obstrucciones de la arteria carótida interna. El
tratamiento se realiza disminuyendo el estímulo neovascular
mediante fotocoagulación o criocoagulación retiniana y quirúrgicamente, mediante dispositivos de drenaje (válvulas) que
comunican la cámara anterior con el espacio subconjuntival.
Glaucoma cortisónico (MIR 09, 70)
Tras el uso prolongado de corticoides tópicos (también producen la aparición de cataratas) y sistémicos (menos frecuente).
Glaucoma inflamatorio
En las uveítis se produce un descenso de la salida de humor
acuoso debido a la obstrucción mecánica por las células reactivas y la inflamación directa en la malla trabecular. En este tipo
de glaucoma las prostaglandinas tópicas están contraindicadas, ya que aumentan la inflamación intraocular.
Figura 7. Iridotomía periférica (It). Tras la iridotomía, con la lámpara de hendidura se observará que la córnea (C) se ha separado del iris (Ir).
Clínica
Crisis glaucomatociclítica (síndrome de Posner-Schlossman)
Son niños que presentan lagrimeo, fotofobia y blefaroespasmo; deslustramiento corneal por edema, buftalmos con
megalocórnea (diámetro superior a 12 mm) por elongación del
globo ocular. Funduscópicamente presentan excavación papilar aumentada que puede regresar si controlamos la tensión.
Se caracteriza por ataques recidivantes de hipertensión ocular aguda unilateral asociada a una uveítis anterior leve
(MIR 18, 28). Suele afectar a adultos jóvenes. El tratamiento
se realiza con corticoides tópicos para controlar la inflamación
e hipotensores oculares.
Tratamiento
Glaucoma por aumento de la presión venosa epiescleral
Quirúrgico, realizando goniotomía o trabeculectomía.
Produce dificultad de drenaje a nivel de las venas epiesclerales:
fístula carotidocavernosa, angiomatosis encefalotrigeminal
(síndrome Sturge-Weber).
4.4. Glaucomas secundarios
Glaucoma neovascular
Glaucomas facogénicos
Proceso final de las patologías responsables de la isquemia a
nivel ocular, que estimulan el crecimiento de neovasos a nivel
del iris (rubeosis iridis) y del trabeculum, bloqueando el ángulo,
y por lo tanto, la salida del humor acuoso, como ocurre en la
trombosis venosa retiniana, retinopatía diabética, obstrucción
de la arteria central de la retina y el síndrome de isquemia
Por luxación (facotópicos) como en el síndrome de Marfan,
provocando bloqueo pupilar; facolítico (por salida de proteínas
de cataratas hipermaduras a cámara anterior que obstruyen
el trabeculum); facomórfico (cristalinos intumescentes que
bloquean el ángulo).
CONJUNTIVITIS
QUERATITIS
UVEÍTIS
GLAUCOMA
AGUDEZA VISUAL
Normal
Variable
Baja
Baja
HIPEREMIA
Bulbar
Ciliar
Ciliar
Mixta
PUPILA
Normal
Normal
Miótica
Midriática
DOLOR
No
+
+
++
SECRECIÓN
Abundante
No
No
No
TENSIÓN OCULAR
Normal
Normal
Variable
Muy alta
OTROS
Folículos, papilas
Flu+
Tyndall
Edema corneal
Tabla 1. Diagnóstico diferencial del ojo rojo.
39
Tema 5
Patología del cristalino
Autores: Jaime Campos Pavón, H. U. 12 de Octubre (Madrid). Patricia Ramiro Millán, H. Clínico U. Lozano Blesa (Zaragoza). Silvia Pérez Trigo, H. U.
12 de Octubre (Madrid).
Enfoque MIR
Las preguntas de catarata son accesibles si recuerdas las cosas
básicas, como la miopización inicial. Fíjate en las causas de las
cataratas secundarias. La subluxación cristaliniana es un dato clave
para contestar preguntas, sobre todo sobre el síndrome de Marfan.
Anatomía y fisiología
El cristalino es una lente biconvexa, con una potencia de 20
dioptrías positivas, que se encuentra detrás del iris, suspendida
del cuerpo ciliar por unos filamentos que conforman la zónula
de Zinn. Consta de varias capas, la más externa es la cápsula, y
más internas la corteza y el núcleo. Tiene dos funciones, la de
óptica, convergiendo los rayos de luz sobre la retina (recuerda
que la lente con mayor potencia en el ojo es la córnea con 40D)
y la de acomodación, por la acción del músculo ciliar.
Fibras zonulares
Espacios zonulares
Iris
Cristalino
(Ver figura 1)
5.1. Catarata
Se denomina así a cualquier opacidad del cristalino.
Cápsula anterior
Corteza
Núcleo
Pupila
Es la patología más frecuente del cristalino y es la causa más
frecuente de ceguera reversible. Produce una disminución
de la agudeza visual y una disminución de la sensibilidad al
contraste, pueden presentar deslumbramientos en lugares muy
iluminados y en ocasiones referir mejoría de la presbicia por
miopización al aumentar el índice de refracción del cristalino y
por consiguiente su potencia dióptrica (MIR).
Córnea
Zónula ciliar
(o de Zinn)
Tipos
Catarata senil
Es la más frecuente y suele ser bilateral. Su aparición se ha
relacionado con múltiples factores.
• Según la localización de la opacidad y el grado de
madurez.
- Según localización de la opacidad: subcapsular (anterior o
posterior), nuclear, cortical (por hiperhidratación del córtex)
Figura 1. Estructura del cristalino.
- Según el grado de madurez: incipiente, madura, hipermadura (con licuefacción del córtex y movilización del
núcleo (MIR)).
cular en dicho saco capsular. La técnica más utilizada hoy
en día es la facoemulsificación mediante “ultrasonidos” del
núcleo y del córtex, con posterior aspiración.
• Tratamiento: quirúrgico, siendo la cirugía más frecuente en oftalmología, de elección hoy en día es la
extracción extracapsular mediante facoemulsificación, eso quiere decir que conservamos la cápsula del
cristalino, con posterior introducción de lente intrao-
Mediante esta técnica, al realizar la cirugía por incisiones
pequeñas que no necesitan suturas, se induce menos astigmatismos y la recuperación visual es más rápida con riesgo
menor de hemorragias coroideas expulsivas y menor riesgo
de infecciones.
40
Tema 5 · Patología del cristalino
Cataratas congénitas
Las endoftalmitis precoces son frecuentemente producidas
por el S. epidermidis. Los gérmenes anaerobios (Propionibacterium acnes) son responsables de endoftalmitis tardías
(MIR). Otras complicaciones frecuentes son las uveítis no infecciosas, edema macular quístico y las descompensaciones
corneales por daño del endotelio corneal.
Aparecen al nacer o a los pocos meses de vida. Es la causa más
frecuente de leucocoria en el niño. Requiere tratamiento precoz
por su poder ambliogénico. Pueden ser debidas a embriopatías
por infecciones en el primer trimestre del embarazo (rubéola,
toxoplasmosis, CMV), hereditarias, cromosomopatías (Turner,
Down) o metabólicas (hipoparatiroidismo, galactosemia).
Tras la cirugía puede provocarse la opacificación de la cápsula
posterior del saco que albergaba al cristalino, lo que puede
provocar una disminución de la agudeza visual tras algunos
meses desde la cirugía y que requiere la rotura de esta cápsula
con láser Nd: Yag (capsulotomía yag) (MIR 15, 176; MIR).
Cataratas secundarias
A patología ocular o sistémica:
La potencia dióptrica de la lente que se introduce en el saco de
la cámara posterior se calcula de manera individual para cada
paciente. Generalmente se intenta dejar al paciente emétrope.
• Traumatismos, uveítis, tumores oculares, miopía maligna.
• Diabetes, distrofia miotónica de Steinert, eccema atópico,
esclerodermia (MIR).
• Catarata por energía radiante (sopladores de vidrio, bomberos...).
• Catarata por corticoides tópicos o sistémicos: típica la catarata subcapsular posterior.
5.2. Luxación y subluxación del cristalino
Es la pérdida de la posición habitual del cristalino. Hablamos de
subluxación si queda parcialmente sujeto por la zónula, desplazado del eje óptico, y luxación si se desplaza a la cavidad vítrea.
Puede ser de etiología traumática, asociada a Marfan (típicamente subluxación hacia arriba y temporal), Ehler-Danlos,
homocistinuria (hacia abajo y nasal), síndrome de WeilMarchesani, pseudoexfoliación ocular.
Figura 2. Catarata cortical.
Clínica
Provoca disminución de la agudeza visual, diplopía monocular
(causa típica), miopización y en la lámpara de hendidura iridodonesis o facodonesis (temblor del iris o del cristalino). Si se
desplaza hacia el esfínter pupilar o a la cámara anterior puede
provocar un glaucoma agudo (MIR).
Tratamiento
Quirúrgico, no siempre se consigue colocar la lente en el saco,
puede que se tenga que implantar en la cámara anterior.
Figura 3. Endoftalmitis bacteriana aguda.
Síndrome de Marfan
Cataratas metabólicas
• Diabetes.
• Hipertiroidismo.
• Hipoparatiroidismo por hipocalcemia (<9,5 mg/dl).
Homocistinuria
• Galactosemia: provoca catarata congénita y es el único tipo
de catarata que puede regresar con la retirada precoz de la
galactosa.
Figura 4. Subluxación del cristalino (ojo derecho).
41
Manual AMIR · Oftalmología
Figura 5. Subluxación cristaliniana.
42
Tema 6
Patología de la órbita
Autores: Silvia Pérez Trigo, H. U. 12 de Octubre (Madrid). Jaime Campos Pavón, H. U. 12 de Octubre (Madrid). Patricia Ramiro Millán, H. Clínico U.
Lozano Blesa (Zaragoza).
de la zona ocular y periocular y ceguera por afectación del nervio óptico. El síndrome de la hendidura esfenoidal provoca
el mismo cuadro pero sin ceguera.
Enfoque MIR
El apartado más preguntado de los últimos años son las fracturas
de la órbita y macizo facial; hay que saber todos los signos y síntomas que se producen. Hazte un buen esquema de las hendiduras
orbitarias, sobre todo la esfenoidal y la esfenomaxilar. Los tumores
orbitarios también han sido muy preguntados. En el niño es fundamental la celulitis orbitaria. También son importantes los signos
oculares en la enfermedad de Graves-Basedow, en la mujer joven.
Si se lesionan estructuras cercanas al seno cavernoso podemos encontrarnos ante un cuadro de afectación de la arteria
carótida interna, III, IV, VI par y las ramas oftálmica y maxilar
del V par (MIR).
Contenido orbitario
Anatomía de la órbita
• Músculos extrínsecos: recto superior, inferior, medial y lateral, oblicuo mayor y oblicuo menor o inferior y elevador del
párpado superior.
Pirámide cuadrangular cuya base forma el reborde orbitario,
cuyos límites están formados, superior por el frontal, externo
por el frontal y el malar, inferior por el malar y el maxilar superior, interno por el maxilar superior y el frontal.
• Grasa orbitaria.
• Vasos orbitarios: dependen de la arteria oftálmica, primera rama
de la carótida interna. Su ruptura puede producir una hemorragia retrobulbar manifiesta por una proptosis brusca (MIR).
Paredes orbitarias
6.1. Oftalmopatía tiroidea
Techo (frontal y ala menor del esfenoides), externa (por el
frontal, malar y ala mayor del esfenoides), interna (por el frontal, proceso ascendente del maxilar, lagrimal o unguis, lámina
papirácea del etmoides y esfenoides), y suelo (por maxilar
superior, malar y palatino).
Es la causa más frecuente tanto de exoftalmos bilateral como
unilateral en adultos. Es más frecuente en mujeres. Resulta
bilateral en el 80% de los casos. La forma típica sucede en
la enfermedad de Graves-Basedow (MIR) (ver manual de
Endocrinología).
Aberturas orbitarias
6.2. Celulitis orbitaria
• Canal óptico: conteniendo el nervio óptico y la arteria
oftálmica.
Es la inflamación secundaria a la infección de los tejidos
orbitarios por propagación desde infecciones perioculares
como heridas palpebrales o más frecuentemente desde senos
paranasales. El seno paranasal más frecuentemente implicado
es el etmoidal en los niños y el maxilar en adultos. Los gérmenes más frecuentes son Staphylococcus aureus, neumococo,
Haemophilus influenzae (germen más frecuente en el niño, si
no han sido vacunados). Es más frecuente en niños y la causa
más frecuente de exoftalmos en este grupo de edad.
• Hendidura esfenoidal u orbitaria superior: entre las alas
mayor y menor del esfenoides se inserta el tendón de Zinn,
que es la inserción de los músculos extraoculares excepto el
oblicuo menor. El contenido del canal es:
- Por dentro del anillo de Zinn pasan el III par, el VI par y la
raíz simpática del ganglio oftálmico.
- Por fuera (pero también por la hendidura esfenoidal) pasan
el IV par, la rama oftálmica del trigémino (primera rama del
V par: n. nasal, n. lagrimal y n. frontal) y las venas orbitarias
superiores.
Distinguimos dos formas clínicas. En la celulitis preseptal, la
infección queda limitada a los párpados no pasando el septum
orbitario. Cursa con tumefacción y enrojecimiento periorbitario
y se trata con antibióticos orales en régimen de ambulatorio.
• Hendidura esfenomaxilar u orbitaria inferior: atravesada
por el nervio maxilar (2.ª rama del trigémino) y las venas orbitarias inferiores.
En la celulitis orbitaria propiamente dicha, la infección se
extiende a la órbita produciendo exoftalmos doloroso, oftalmoplejía, edema, eritema palpebral y conjuntival, fiebre, leucocitosis e incluso, como complicación más grave, tromboflebitis del seno cavernoso (exoftalmos que se puede hacer
bilateral de evolución rápida, con afectación de III, IV y VI par,
y afectación general grave con postración, fiebre e incluso
meningitis). El tratamiento se realiza con antibióticos i.v. e
• Escotadura supraorbitaria: por donde pasan nervios y vasos supraorbitarios.
El síndrome del vértice orbitario cursa con afectación completa de la musculatura extraocular (oftalmoplejía), anestesia
43
Manual AMIR · Oftalmología
incluso drenaje del seno paranasal infectado o de los posibles
abscesos intraorbitarios.
6.5. Tumores orbitarios
Tumores orbitarios en el niño
Rabdomiosarcoma
Provoca exoftalmos de rápida evolución acompañado de signos necróticos e inflamatorios. Es muy maligno. El tratamiento
se realiza asociando quimioterapia a radioterapia. Es el tumor
orbitario maligno más frecuente en niños (MIR).
Hemangioma capilar
Es el tumor orbitario más frecuente en el niño.
Figura 1. Celulitis preseptal.
6.3. Fístula carotidocavernosa
Producida por rotura de la arteria carótida o una de sus ramas
dentro del seno cavernoso, por traumatismos craneoencefálicos o espontánea en pacientes con ateromatosis. Produce un
exoftalmos pulsátil con soplo audible por el propio paciente (MIR 12, 81), oftalmoplejía, dilatación venosa orbitaria y
ocular por transmisión de la presión arterial a las venas (“vasos
en cabeza de medusa”) (MIR). Se puede producir aumento de
la tensión ocular por dificultad de drenaje del humor acuoso a
las venas epiesclerales.
Figura 3. Hemangioma capilar.
El diagnóstico se hace por medio de TAC con contraste y
angiografía. El tratamiento en las fístulas que no se resuelven
espontáneamente será neuroquirúrgico o mediante radiología
intervencionista.
Gliomas del nervio óptico
Con cierta frecuencia asociado a neurofibromatosis. Histológicamente benigno, pero de comportamiento maligno por su localización si afectan a quiasma o a región retroquiasmática.
Quistes dermoides
Producen exoftalmos o tumoración a través de la conjuntiva.
Tumores orbitarios en el adulto
Hemangioma cavernoso
Es la causa más frecuente de exoftalmos tumoral en el adulto y
el tumor orbitario benigno más frecuente en esta franja etaria
(MIR).
Figura 2. Fístula carotidocavernosa.
Meningiomas
Aparecen en mujeres de mediana edad.
6.4. Pseudotumor orbitario
Tumores derivados de la glándula lagrimal
Inflamación idiopática por infiltración linfocitaria difusa de
tejidos blandos orbitarios.
Adenoma pleomorfo de características benignas, y carcinoma
de características malignas.
Clínica
• Clínica: producen un exoftalmos con desviación inferonasal
del globo ocular (MIR).
Se presentan por exoftalmos agudo con quemosis, dolor y
limitación a la movilidad. Reaccionan espectacularmente a
tratamiento con corticoides.
Tumores intraoculares, como el melanoma coroideo o las metástasis coroideas; no provocan proptosis.
44
Tema 6 · Patología de la órbita
Diagnóstico
Se debe realizar una TC para conocer el alcance de las lesiones
y descartar una lesión penetrante del globo ocular. También
se debe realizar una exploración neurológica para descartar un
traumatismo craneoencefálico asociado.
Tratamiento
AINE y antibióticos sistémicos para evitar una celulitis orbitaria
(dada la comunicación con los senos paranasales). El tratamiento quirúrgico está indicado en caso de diplopía o enoftalmos.
Figura 4. Adenoma pleomorfo de la glándula lagrimal.
Fracturas del macizo facial
Recuerda...
Las fracturas del macizo facial suelen producirse en la población joven.
La oftalmopatía distiroidea es la causa más frecuente tanto de
exoftalmos bilateral como unilateral en adultos.
Ante un paciente que ha sufrido un traumatismo facial hay que
descartar, en primer lugar, el compromiso de la vía aérea o la
lesión de algún vaso importante, y realizar una evaluación de
la columna cervical.
El hemangioma capilar es el tumor orbitario
más frecuente en el niño.
En segundo lugar se realiza un examen del esqueleto maxilofacial y las estructuras adyacentes, que descarte lesión del
globo ocular o alteración de su movilidad o de la agudeza
visual. Es importante también evaluar la integridad de los pares
craneales.
El rabdomiosarcoma es el tumor orbitario maligno
más frecuente en niños.
El hemangioma cavernoso es la causa más frecuente de
exoftalmos tumoral en el adulto y el tumor orbitario benigno
más frecuente en esta franja etaria.
La presencia de una fístula de LCR a través de la nariz (rinolicuorrea) o del oído (otolicuorrea) constataría la presencia de
una fractura de base de cráneo.
6.6. Fracturas de la órbita y del macizo facial
(MIR 12, 127; MIR 10, 136)
Localización de la fractura
• Tercio superior del macizo facial: se exploran mediante la
palpación de la región frontal. Pueden producir rinolicurrea
si atraviesan la base del cráneo. Además, pueden asociar lesiones superiores de la órbita, así como de los senos frontales
y de las celdas etmoidales.
Fracturas de la órbita
La fractura orbitaria más frecuente es la fractura en estallido
o blow-out. Se producen por un traumatismo contuso en la
base externa de la órbita (p. ej., un pelotazo), que provoca
un desplazamiento del contenido de la órbita hacia dentro,
aumentado la presión y fracturando las paredes más débiles:
el suelo (hueso maxilar) o la pared medial (lámina papirácea
del etmoides) (MIR 16, 207). La fractura puede poner en
comunicación la órbita con los senos paranasales adyacentes
(etmoidal o maxilar).
• Tercio medio: la clasificación de Le Fort describe los posibles
trazos de fractura de las lesiones del tercio medio de la cara
(ver figura 5 en la página siguiente).
- Le Fort I: fractura horizontal de la apófisis alveolar del maxilar que separa el resto del esqueleto facial (que queda en
situación superior) de la porción del maxilar que aloja las
piezas dentarias (que queda en situación inferior). Producirá limitación de la apertura bucal.
Clínica
- Le Fort II: es una fractura oblicua que atraviesa el maxilar
y cruza la órbita. Como resultado producirá una combinación de patología orbitaria (limitación de los movimientos
oculares, hematoma orbitomalar bilateral…) y limitación
de la movilidad malar.
Aparece hematoma palpebral con edema y tumefacción, crepitación cutánea (por salida de aire desde los senos), hipoestesia
infraorbitaria en las fracturas de suelo (por lesión del nervio
infraorbitario) (MIR 17, 112), enoftalmos (por herniación del
contenido orbitario a los senos) y diplopía (por atrapamiento
de musculatura extraocular en la fractura (MIR 18, 199)).
- Le Fort III: es una fractura horizontal que atraviesa el hueso
cigomático y la órbita, produciendo una separación craneofacial. Son extraordinariamente raras y muy graves.
A diferencia de las fracturas del maxilar superior, que provocan
hematoma palpebral bilateral (“en antifaz”), las orbitarias producen hematoma palpebral unilateral si sólo se ha golpeado
un lado de la cara.
• Tercio inferior: afectan a la mandíbula, causando deformidad, disfunción mandibular, maloclusión dentaria, parestesias mentonianas, desviación del mentón hacia el lado
lesionado… La ortopantomografía es útil en estos casos.
Si el traumatismo facial se acompaña de fractura del arco
cigomático, se produce trismus o dificultad a la apertura de la
boca. Si se asocia a fracturas malares, la eminencia malar se
puede hundir.
45
Manual AMIR · Oftalmología
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico definitivo se realiza mediante TC.
El tratamiento de estas lesiones se basa en los antiinflamatorios, antibioterapia (para evitar sobreinfección), y en la reconstrucción quirúrgica, que debe ser urgente en el caso de que la
inestabilidad de las lesiones comprometa la vida del paciente.
Le Fort I
Le Fort II
Le Fort III
Figura 5. Clasificación de Le Fort de las fracturas del tercio medio del macizo facial.
46
Tema 7
Córnea y esclera
Autores: Jaime Campos Pavón, H. U. 12 de Octubre (Madrid). Patricia Ramiro Millán, H. Clínico U. Lozano Blesa (Zaragoza). Silvia Pérez Trigo, H. U.
12 de Octubre (Madrid).
1. Epitelio.
Enfoque MIR
2. Membrana de Bowman.
Las queratitis son el tema más preguntado. Recuerda las queratitis más características como la herpética, la acantamoeba, la del
soldador o del esquiador. Muy preguntado en otros años es el
tratamiento con abundante agua de la queratitis química. Identifica
fácilmente la hiperemia sectorial de la escleritis y epiescleritis, diferéncialas por su aclaración con adrenalina o fenilefrina.
3. Estroma: es avascular y posee terminaciones nerviosas libres.
4. Membrana de Descement.
5. Endotelio: formado por una única capa de células hexagonales, con escasa capacidad mitótica, mantiene la transparencia de la córnea bombeando agua desde el estroma a
cámara anterior.
Anatomía
7.1. Córnea
Constituyen la capa externa del globo ocular. Están unidas,
existiendo una zona de transición que es el limbo esclerocorneal. En su vertiente interna se halla la malla trabecular y el
canal de Schlemm, responsables del drenaje del humor acuoso.
Úlceras
Conjunto de enfermedades, de etiología múltiple, que por
afectación corneal producen un cuadro de ojo rojo doloroso,
con inyección ciliar y tríada defensiva (lagrimeo, fotofobia y
blefaroespasmo), a lo que podemos añadir disminución de la
visión si afecta a la transparencia corneal.
Epitelio
Membrana de Bowman
Úlcera traumática
Estroma
Es la forma más frecuente. Por erosión, causticación, cuerpo
extraño, quemadura... El tratamiento es común a muchas queratitis: midriáticos-ciclopléjicos, que disminuirán el dolor provocado por el espasmo ciliar, y antibióticos tópicos. Recordar que
nunca se tratarán con colirios anestésicos, que sólo se usan en
la exploración, ya que al anestesiar la sensibilidad corneal se
pierde el estímulo regenerativo provocando un retraso de la
reepitelización.
Membrana de Descement
Endotelio
Figura 1. Anatomía de la córnea.
Úlcera bacteriana
Esclera
La mayoría son sobreinfecciones de queratitis traumáticas, de
queratitis por exposición en parálisis faciales (lagoftalmos),
portadores de lentes de contacto..., en general cualquier condición que implique un epitelio corneal alterado. Los gérmenes
frecuentemente implicados son S. aureus, neumococo, estreptococo y Pseudomona.
De color blanco, opaca, constituye el soporte del globo ocular
y se encuentra recubierta por la epiesclera, muy ricamente vascularizada. En la esclera se insertan los músculos extraoculares.
Presenta varios orificios, en la parte posterior se encuentra
la lámina cribosa, por donde abandonan las fibras del nervio
óptico el globo ocular, alrededor presenta orificios para los nervios y arterias ciliares posteriores. A nivel del ecuador para las
venas vorticosas, que drenan la sangre de la coroides. A nivel
de las inserciones de los rectos existen orificios para las arterias
ciliares anteriores.
• Clínica: es la común a las queratitis, pero además se suma el
infiltrado corneal de aspecto grisáceo, edema corneal y, si la
infección progresa, participación de la cámara anterior con
hipopión e incluso perforación ocular y endoftalmitis. Como
secuela puede dejar un leucoma (opacificación del estroma).
• Tratamiento: se realiza, tras toma de muestra para cultivo
y antibiograma, con colirios de antibióticos reforzados junto
con midriáticos.
Córnea
Es transparente por la ordenación regular de las fibras de colágeno. Constituye la lente con mayor poder dióptrico del ojo
(40D). Está constituida por cinco capas:
47
Manual AMIR · Oftalmología
duce una mala distribución de la lágrima, lo que provoca la
ulceración del epitelio corneal.
Se producen en las parálisis faciales por la afectación del nervio
facial, encargado de inervar el músculo orbicular (cuya función
es el cierre palpebral) (MIR 17, 112). Este tipo de queratitis por
exposición también ocurren en el ectropión severo, estados comatosos, anestesias generales prolongadas y denervaciones del trigémino (aunando la disminución de sensibilidad corneal, la exposición corneal y la alteración del trofismo epitelial por denervación).
Queratitis herpética
Producidas por herpes simple tipo I (la mayoría) y por herpes
zóster (MIR 09, 149). La clínica es común a las de las queratitis
y lo característico es la formación de úlceras epiteliales dendríticas o geográficas (MIR 12, 168), que tiñen con fluoresceína y rosa de Bengala. En el herpes zóster puede haber: uveítis,
retinitis y afectación cutánea en el territorio de la primera
rama del trigémino (típica delimitación hemifacial clara). La
afectación corneal del herpes zóster se relaciona con el signo
de Hutchinson, que describe la afectación del ala de la nariz
ipsilateral cuando se afecta el ojo, ya que comparten inervación
de la rama nasociliar del nervio trigémino.
Figura 2. Úlcera bacteriana con hipopión.
Úlceras micóticas
Se producen en pacientes con factores de riesgo, como el uso
de lentillas o corticoides o inmunodepresión. Queratitis filamentosas (Aspergillus) y por levaduras (Candidas). Producen
queratitis infiltradas estromales blanco-grisáceas con nódulos
satélites y con reacción en cámara anterior con hipopión.
El tratamiento del VHS se realiza con aciclovir tópico, midriáticos y antibióticos tópicos para evitar las sobreinfecciones.
Nunca usar corticoides en las úlceras por herpes simple. En el
caso del zóster el tratamiento es oral con aciclovir (800 mg × 5)
o valaciclovir (1 gramo × 3), y sí se pueden utilizar corticoides
tópicos. Ante la duda se prefiere evitar el uso de corticoides
ya que puede empeorar la clínica o reactivar un VHS latente.
• Tratamiento: se realiza con colirios de anfotericina B o natamicina, pudiéndose añadir ketoconazol oral.
Úlceras por Acanthamoeba
Por mecanismo inmune se puede producir queratitis estromales o disciforme y uveítis; en estos casos sí está indicado el
uso de corticoides bajo estrecho control oftalmológico y dosis
profilácticas de antiherpéticos.
Ameba productora de graves queratitis en portadores de
lentes de contacto, muy dolorosa y que no responde a los
antibióticos. El diagnóstico se realiza por biopsia corneal y
visión del parásito. Clásicamente se ha relacionado con bañarse en aguas infectadas.
Queratitis
Se trata de lesiones corneales puntiformes múltiples, que tiñen
con fluoresceína. Dentro del diagnóstico diferencial de ojo
rojo doloroso, se caracteriza por pupila generalmente isocórica
junto a gran reacción de defensa (blefarospasmo, fotofobia y
lagrimeo) (MIR).
Queratitis química
Por álcalis o ácidos. Es fundamental en un primer momento el
lavado con suero abundante (MIR 09, 148).
Figura 3. Úlceras dendríticas por VHS.
Queratitis físicas
Por exposición a luz ultravioleta en esquiadores, cabinas UVA,
playa... Queratitis fotoeléctrica en soldadores, que se manifiesta clínicamente varias horas después con gran reacción de
defensa y mucho dolor (MIR).
Recuerda...
En la queratitis por VHS, cuyo signo principal es la úlcera
dendrítica, está contraindicado el uso de corticoides por el
riesgo de reactivación.
Queratitis por exposición
En la queratitis estromal por VHS, con o sin uveítis, está indicado
el uso de corticoides puesto que se trata de un proceso
autoinmune, siempre bajo profilaxis con aciclovir.
Por un mal cierre o una mala aposición palpebral (llamado
también lagoftalmos). Al quedar un espacio entre el párpado
superior e inferior, la superficie ocular está expuesta y se pro-
48
Tema 7 · Córnea y esclera
Queratopatía en banda
Degeneración cálcica en banda a nivel de la hendidura palpebral, por depósito de cristales de hidroxiapatita en la membrana de Bowman, en uveítis crónicas (asociadas a artritis reumatoide juvenil) y en hipercalcemias.
Figura 5. Queratocono.
Se ha asociado a patología del tejido conectivo (Marfan, EhlersDanlos, neurofibromatosis, Down, etc.), o a dermatitis atópica.
7.2. Esclera
Figura 4. Queratopatía en banda.
Epiescleritis
Cuadro inflamatorio de la epiesclera. Clínicamente produce un
enrojecimiento sectorial de la superficie ocular, de manera
difusa o formando una elevación nodular, dolorosa, que blanquea con la instilación de fenilefrina o adrenalina. La mayoría
de los casos no están asociados a otra patología autoinmune.
El tratamiento son AINE orales.
Queratopatía por depósito (MIR 11, 134)
Algunas enfermedades sistémicas y fármacos generan un
almacenamiento de sustancias metabólicas dentro de las distintas capas de la córnea:
• Lípidos: el arco senil o gerontoxon se produce por depósito
de lipoproteínas en forma de anillo perilímbico en individuos
adultos.
• Cobre: el anillo de Kayser-Fleischer se produce en la enfermedad de Wilson.
• Aminoácidos: la cistinosis induce la acumulación del aminoácido cistina dentro de los liposomas. Los cristales de cistina se pueden acumular por toda la superficie ocular.
• Ácido úrico: en la gota se pueden producir depósitos en la
córnea de urato monosódico.
• Calcio: en la queratopatía en banda.
• Fármacos: la córnea verticillata o en bigotes de gato se
produce por depósitos lineales durante el tratamiento con
amiodarona o cloroquina.
Figura 6. Epiescleritis.
Queratocono
Escleritis
Es una ectasia corneal consistente en un trastorno progresivo
en el que la córnea adquiere una forma cónica irregular. Se
acompaña de adelgazamiento de la parte central de la córnea con abombamiento de la zona adyacente. De esta forma
comienza con un astigmatismo irregular, fuerte y progresivo.
Cuadro similar al anterior pero más severo. No blanquea con
fenilefrina/adrenalina y tiene asociación con artritis reumatoide
(lo más frecuente), LES, Wegener, PAN... En la AR puede producir escleromalacia perforante por necrosis escleral.
Se divide en dos tipos según la afectación principal en escleritis
anterior o posterior. El tratamiento es con AINE orales aunque
generalmente requieren corticoides orales.
A veces hay episodios agudos con edema corneal, dolor y pérdida brusca de la visión (hydrops agudo). Se trata mediante
lentes de contacto rígidas especiales, anillos corneales intraestromales o la queratoplastia para los casos más graves.
49
Tema 8
Conjuntiva
Autores: Jaime Campos Pavón, H. U. 12 de Octubre (Madrid). Silvia Pérez Trigo, H. U. 12 de Octubre (Madrid). Patricia Ramiro Millán, H. Clínico U.
Lozano Blesa (Zaragoza).
Otro tipo de conjuntivitis producida por los adenovirus 3 y 7,
es la fiebre adeno-faringo-conjuntival, menos severa a nivel
ocular pero con fiebre, faringitis y malestar general.
Enfoque MIR
En los últimos años este tema ha perdido importancia en el examen
MIR. Al terminar su estudio debes saber diferenciar los distintos
tipos de conjuntivitis por los síntomas y signos, y el tratamiento
de elección en cada caso. Las conjuntivitis víricas son mucho más
frecuentes que las bacterianas, y se diferencian por la presencia de
folículos, adenopatías y su alta bilateralidad.
Los enterovirus (serotipo 70) producen queratoconjuntivitis
hemorrágica.
Tratamiento
Se realiza con paños de agua fría, lágrimas artificiales, antibióticos tópicos para evitar sobreinfecciones y AINE tópicos. Los
corticoides tópicos se usan para tratar las opacidades subepiteliales, pero no el cuadro propiamente dicho.
Anatomía
Membrana mucosa que recubre la superficie ocular excepto
la córnea, se refleja en los fondo de saco y recubre la cara
posterior de los párpados. Está ricamente inervada y en ella
se encuentran las células caliciformes (que segregan la capa
mucosa de la película lagrimal) y las glándulas lagrimales
accesorias de Krause y Wolfring, que producen la secreción
acuosa basal, bajo estímulo simpático.
Conjuntivitis bacteriana
Clínica
Se caracterizan por la secreción purulenta o mucopurulenta, hiperemia, sensación de cuerpo extraño... Los gérmenes
responsables más frecuentes son los S. aureus; también son
importantes: neumococo, Haemophilus influenzae y Proteus.
Tratamiento: lavado de secreciones y antibióticos tópicos
(neomicina-polimixina B-bacitracina o trimetroprim-polimixina
B) (MIR). La conjuntivitis hiperaguda con secreción muy
intensa debe hacernos pensar en etiología gonocócica. Es de
transmisión sexual y requiere tratamiento antibiótico tópico y
sistémico (ceftriaxona).
8.1. Conjuntivitis
Inflamación de la conjuntiva que produce un cuadro de ojo
rojo no doloroso sin disminución de la agudeza visual y
con sensación de picor, sensación de cuerpo extraño, lagrimeo
y secreciones.
Clasificaciones
Conjuntivitis por Chlamydia
Podemos clasificarlas según el mecanismo etiológico (bacterianas, víricas, alérgicas, tóxicas, iatrogénicas, químicas...),
tipo de secreción (serosas, mucosas, purulentas, pseudomembranosas...), anatomopatológicamente (foliculares, papilares,
flictenulares...), evolución (agudas, subagudas, crónicas,...).
Son típicos dos cuadros:
Conjuntivitis de inclusión del adulto
Infección de transmisión sexual. Es característica la presencia de
folículos con queratitis punteada en la parte superior corneal.
Conjuntivitis vírica
• Tratamiento: tetraciclinas o eritromicina tópico y sistémico.
Suelen ser leves, con una duración de una a tres semanas.
Clínicamente, produce el cuadro típico, con secreción serosa o
seromucosa y reacción folicular. Los virus que más frecuentemente las producen son los adenovirus, que pueden producir
cuadros de queratoconjuntivitis epidémica, serotipos 8 y 19
(extremadamente contagiosa), con queratitis, conjuntivitis folicular, e infiltrados corneales subepiteliales que pueden tardar
hasta un año en desaparecer. Típicamente se afecta primero
un ojo y a los pocos días el segundo ojo, dando un cuadro más
leve. Es muy típica la adenopatía preauricular (MIR).
Tracoma
Es una de las causas más frecuentes de ceguera en el tercer
mundo. Produce una conjuntivis folicular crónica con cicatrización y fibrosis subconjuntival con entropión, triquiasis y
cicatrización corneal. Es producido por los serotipos A, B y C
de Chlamydia trachomatis (MIR).
• Tratamiento: se realiza con tetraciclina o eritromicina tópicas y sistémicas.
50
Tema 8 · Conjuntiva
VÍRICA
CHLAMYDIA
Folículos
Folículos
Queratitis punteada superficial
Queratitis punteada superior
Síntomas respiratorios
Síntomas urogenitales
Secreción acuosa
Secreción purulenta
Autolimitada
Responden a tetraciclinas
Tabla 1. Diagnóstico diferencial entre conjuntivitis vírica y por Chlamydia.
Conjuntivitis alérgica
Figura 1. Conjuntivitis papilar gigante.
3. Bacteriana: a los 4-5 días del parto. Las especies más relacionadas son estafilococo, estreptococo y neumococo.
Se produce por una reacción local ante el contacto con una
sustancia previamente sensibilizada (reacción tipo I). Produce
un cuadro de picor, quemosis (edema conjuntival), lagrimeo,
abundantes eosinófilos en el frotis conjuntival y secreción
mucoviscosa abundante. En la conjuntiva se produce reacción
papilar (MIR 13, 147; MIR).
Tratamiento
4. Chlamydia: inicio a los 5-12 días. Es la causa más frecuente
de oftalmía neonatorum. Produce una conjuntivitis aguda
mucopurulenta sin reacción folicular (el lactante no forma
folículos hasta el tercer mes). Característica la afectación del
estado general. Tratamiento con tetraciclina tópica y eritromicina sistémica.
Eliminar el alérgeno responsable, antihistamínicos sistémicos y
tópicos +/− corticoides tópicos (MIR).
5. Herpética: inicio a los 5-7 días del parto. Blefaroconjuntivitis más queratitis (herpes simples tipo II).
La profilaxis actual de la conjuntivitis neonatal se realiza con
pomada de eritromicina tópica o con povidona yodada al 5%.
Conjuntivitis primaveral o vernal
Inflamación conjuntival bilateral y recurrente de características
estacionales en pacientes con antecedentes de atopia, que
mejora espectacularmente al llegar la pubertad. Se produce
una reacción papilar intensa (MIR 13, 147) a nivel de la conjuntiva tarsal, en “empedrado”, y en ocasiones úlceras epiteliales corneales en escudo, con abundante secreción seromucosa,
fotofobia y picor.
Lentes de contacto
El uso de lentes de contacto está ampliamente extendido en
la población general. Existen indicaciones tanto ópticas como
terapéuticas (astigmatismo irregular, erosiones corneales recurrentes, perforaciones de pequeño tamaño, etc.). No obstante,
hay que valorar los riesgos de la utilización de lentes de contacto ya que las complicaciones pueden ser graves (MIR):
Tratamiento
• Conjuntivitis alérgica: relacionado con el uso de determinados componentes de las soluciones de lavado.
Antihistamínicos tópicos y sistémicos.
• Conjuntivitis papilar gigante (MIR 13, 147): puede aparecer
con cualquier tipo pero es más frecuente con el uso de las
lentes blandas.
Conjuntivitis papilar gigante
Portadores de lentes de contacto. Formación de grandes papilas “en adoquín” en conjuntiva tarsal superior.
• Edema epitelial: que suele ser reversible, secundario a la hipoxia por un uso excesivo.
(Ver figura 1)
• Vascularización corneal: generalmente afecta al limbo superior y es producida por la hipoxia especialmente en lentes de
uso prolongado.
Conjuntivitis del recién nacido (oftalmía neonatorum)
• Infiltrados corneales estériles reversibles.
• Queratitis microbiana que es la complicación más grave.
1. Química: inicio 6-24 horas después del parto. Hiperemia
conjuntival. Es debida a la profilaxis de Credé con nitrato de
plata, hoy en desuso.
• No produce epiescleritis.
2. Gonocócica: inicio a los 2-4 días tras el parto. Conjuntivitis hiperaguda, purulenta. Urgencia oftalmológica. Tratamiento con eritromicina o ceftriaxona sistémica y penicilina
tópica.
51
Manual AMIR · Oftalmología
8.2. Tumores de la conjuntiva
Benignos
Nevus, angiomas, quistes dermoides (son congénitos, perilímbicos, redondos, elevados, y su tratamiento es quirúrgico),
granulomas secundarios a cirugía o a cuerpos extraños.
Malignos
Melanoma, espinocelular, enfermedad de Bowen (carcinoma in situ).
Figura 3. Diferencia entre pinguécula (arriba) y pterigion (abajo).
8.4. Diagnóstico diferencial de las conjuntivitis
Figura 2. Melanoma conjuntival.
8.3. Degeneraciones conjuntivales
Pinguécula
Degeneración hialina de la conjuntiva, perilímbica, no afecta
a córnea.
Pterigion
VÍRICA
BACTERIANA
ALÉRGICA
Secreción acuosa
Secreción
mucopurulenta
Secreción mucosa
Sensación de
cuerpo extraño
Sensación de
cuerpo extraño
Picor
Folículos
Inespecífica
Papilas
No disminución
de visión
No disminución
de visión
No disminución
de visión
Tabla 2. Diagnóstico diferencial de las conjuntivitis.
Relacionado con la exposición solar, crecimiento triangular de
conjuntiva bulbar, habitualmente nasal, que crece sobre la
córnea. El tratamiento es quirúrgico por razones estéticas o por
comprometer el eje visual.
52
Tema 9
Refracción
Autores: Patricia Ramiro Millán, H. Clínico U. Lozano Blesa (Zaragoza). Silvia Pérez Trigo, H. U. 12 de Octubre (Madrid). Jaime Campos Pavón, H. U.
12 de Octubre (Madrid).
Hipermetropía
Enfoque MIR
Los rayos se focalizan por detrás de la retina. El eje anteroposterior está acortado o el poder dióptrico total del ojo es inferior
al emétrope. El hipermétrope ve bien de lejos y mal de cerca.
Con los conocimientos básicos de las ametropías se resuelven gran
número de preguntas. Recuerda la asociación como factor de riesgo de la miopía y de la hipermetropía. Todo paciente operado de
cataratas pierde por completo la acomodación, por lo que necesitan
gafas de visión próxima.
Mientras se es joven se puede compensar con un esfuerzo acomodativo, convergiendo los rayos en la retina, pero ese esfuerzo acomodativo provoca astenopía acomodativa, con picor
y dolor ocular, cefalea vespertina, orzuelos... Para tratarlo se
usan lentes convergentes. Tienen más riesgo de glaucoma de
ángulo cerrado (glaucoma agudo) y de estrabismo convergente
acomodativo (MIR). Las papilas de los hipermétropes suelen
ser pequeñas y de morfología peculiar, con los bordes ligeramente borrados fisiológicamente (pseudopapiledema) (MIR).
Acomodación
Es una sincinesia acomodativa, produciéndose:
• Convergencia: contracción de los músculos rectos internos.
• Miosis: contracción del esfínter pupilar.
• Contracción del músculo ciliar: provoca un aumento de la
convexidad del cristalino debido a la relajación de la zónula,
lo que conlleva un aumento de la potencia dióptrica del cristalino haciéndole capaz de enfocar los objetos próximos.
Ojo emétrope
Ojo hipermétrope.
Corrección con
lente convergente.
Dioptría
Es el inverso de la distancia focal de una lente expresada en
metros. Cuanto más altas son las dioptrías más potencia de
convergencia tendrá dicha lente (una lente que converge los
rayos a 50 cm, tendrá 1/0,5 m = 2 dioptrías; una lente que
converge los rayos a 20 cm tendrá 1/0,2 m = 5 dioptrías).
Ojo miope.
Corrección con
lente divergente.
Figura 1. Defectos de refracción.
9.1. Defectos de refracción o ametropías
Cilíndricas
Definimos una ametropía como el estado aquel en el que el
ojo en reposo los rayos de luz que llegan paralelos al eje visual
desde el infinito (>5 m) no se focalizan en la retina. Si la visión
mejora al mirar a través de un agujero estenopeico la causa más
probable del déficit visual es un defecto de refracción (MIR).
Astigmatismo
El radio de curvatura de la córnea es diferente en los distintos
meridianos de ésta, produciendo en vez de un punto focal, dos
líneas focales. Clínicamente produce mala visión de lejos y de
cerca. Se corrige por medio de lentes cilíndricas.
Distinguimos dos tipos principales:
9.2. Tratamiento quirúrgico de las ametropías
Esféricas
Hoy en día el defecto refractivo también puede ser
tratado con lentes de contacto o cirugía. La cirugía
se realiza con láser excímer. Hay dos técnicas:
LASIK, mediante el cual, tras retirar un “flap corneal”, inducimos una rotura de los enlaces moleculares produciendo una ablación controlada del estroma
corneal aplanando en miopía, incurvando en hipermetropía
y regularizando la superficie en el astigmatismo. La PRK es
como el LASIK pero en vez de dar el láser debajo de un flap
lo hace tras retirar el epitelio.
Miopía
Los rayos se focalizan por delante de la retina. El eje anteroposterior está alargado (miopía axial), lo más frecuente, o el poder
dióptrico total del ojo es superior al emétrope (miopía de índice).
El miope ve bien de cerca y mal de lejos. El tratamiento consiste
en el uso de lentes divergentes. Tienen mayor riesgo de desprendimiento de retina, glaucoma crónico, catarata. Se denomina
miopía maligna o degenerativa aquella miopía superior a 8
dioptrías, o que progresa a lo largo de la vida del paciente.
53
Manual AMIR · Oftalmología
9.3. Presbicia
Pérdida de la capacidad de acomodación de objetos cercanos
por rigidez del cristalino; es un fenómeno típico de la edad
adulta (a partir de los 40 años). Clínicamente se caracteriza
por una incapacidad para ver bien de cerca. Se trata con
lentes convergentes.
54
Tema 10
Aparato lagrimal
Autores: Silvia Pérez Trigo, H. U. 12 de Octubre (Madrid). Patricia Ramiro Millán, H. Clínico U. Lozano Blesa (Zaragoza). Jaime Campos Pavón, H. U.
12 de Octubre (Madrid).
epífora acompañada de acúmulo de secreciones y supuración
por los puntos lagrimales tras el masaje del saco. El tratamiento
se realiza mediante colirios de antibiótico y masajes a nivel del
saco, resolviéndose en la mayoría de los casos antes de los seis
meses. El siguiente paso sería el sondaje, después la intubación
canalicular con tubos de silicona y finalmente la cirugía (MIR).
Enfoque MIR
El tratamiento de la dacriocistitis del neonato es muy importante.
Recuerda que si se quiere evitar la epífora al operar la dacriocistitis
del adulto se hace una dacriocistorrinostomía, y no una dacriocistectomía. El diagnóstico de ojo seco es también muy preguntable.
10.2. Dacriocistitis del adulto
Anatomía
Inflamación e infección del saco lagrimal en adultos por obstrucción crónica del drenaje de la lágrima. Distinguimos dos
cuadros: uno crónico caracterizado por la epífora en el cual el
tratamiento de elección es quirúrgico mediante dacriocistorrinostomía (se realiza una comunicación entre el saco lacrimal y
la fosa nasal) por vía cutánea o por vía endoscópica a través de
la nariz (MIR). Y un cuadro de características aguda y supurada
por infección y formación de absceso a nivel del saco. El tratamiento de la dacriocistitis aguda se realiza con antibioticoterapia sistémica y, en algunos casos, incisión y drenaje. Una vez
resuelta, se intentará realizar una dacriocistorrinostomía. En
pacientes en los que esté contraindicada la dacriocistorrinostomía (anticoagulados fundamentalmente) se puede realizar una
dacriocistectomía (extirpación del saco lagrimal). Al quitar el
saco se evitan las infecciones, pero al no existir una comunicación con la nariz persiste la epífora (MIR).
La secreción de la lágrima se lleva a cabo a través de la glándula lagrimal principal (inervación parasimpática) situada en
la porción superoexterna del techo de la órbita (en la fosa lagrimal) y por las glándulas lagrimales accesorias de Wolfring y
de Krause (secreción basal acuoserosa), junto con la secreción
de la capa lipídica realizada por las glándulas de Meibomio y
de Zeiss. El componente mucinoso se secreta a través de las
células caliciformes de la conjuntiva.
La lágrima se excreta a través de los puntos lagrimales vía canalículos al saco lagrimal que se continúa con el conducto lacrimonasal que, a través de la pared orbitaria medial acaba drenando en el meato inferior de la nariz (recuerda que en el
meato inferior no drena ningún seno paranasal). A nivel distal
se encuentra la válvula de Hasner.
Glándula lagrimal
Carúncula lagrimal
Punto lagrimal superior
Canalículo lagrimal superior
Saco lagrimal
Canalículo lagrimal inferior
Conducto nasolagrimal
Punto lagrimal inferior
Figura 2. Dacriocistitis aguda.
Cornete nasal inferior
Meato nasal inferior
10.3. Queratoconjuntivitis sicca
Figura 1. Anatomía de la vía lagrimal.
Cuadro caracterizado por sensación de sequedad ocular, arenilla, enrojecimiento ocular... por un déficit en la producción
de la lágrima (ojo seco hiposecretor, p. ej., enfermedad de
Sjögren) o una alteración en la estabilidad de la misma (ojo
seco evaporativo, por déficit de la fase lipídica). Este último es
el más frecuente y se produce por alteración en las glándulas
de Meibomio.
10.1. Dacriocistitis del recién nacido
Se produce por imperforación del conducto lacrimonasal (habitualmente la válvula de Hasner). La clínica fundamental es la
55
Manual AMIR · Oftalmología
Diagnóstico
Se realiza mediante las tinciones con rosa de Bengala y fluoresceína, que teñirán las células degeneradas y los déficits epiteliales, respectivamente, a nivel de la hendidura palpebral. Test de
Schirmer inferior a 10 mm en 5 minutos, nos da el diagnóstico
de ojo seco hiposecretor (se introduce una tira de celulosa en
fondo de saco que empape, y a los 5 minutos se mide lo que
ha empapado). El tiempo de ruptura de película lacrimal, tras
la instilación de fluoresceína, es patológico, inferior a 10-15 s,
y nos da el diagnóstico de ojo seco evaporativo.
Tratamiento
Se realiza con sustitutivos de la lágrima, oclusión de puntos
lacrimales, tetraciclina (si la causa es infección crónica de las
glándulas de Meibomio)...
Figura 3. Test de Schirmer.
En el síndrome de Sjögren y la xeroftalmia posradiación de
cuello esta indicado el tratamiento con pilocarpina oral, que
produce un aumento de la secreción.
56
Tema 11
Causas de leucocoria en el niño
Autores: Patricia Ramiro Millán, H. Clínico U. Lozano Blesa (Zaragoza). Jaime Campos Pavón, H. U. 12 de Octubre (Madrid). Silvia Pérez Trigo, H. U.
12 de Octubre (Madrid).
Diagnóstico
Enfoque MIR
Se utiliza la imagen oftalmoscópica, TAC, ecografía B (hay que
recordar que presenta calcificaciones intratumorales).
El retinoblastoma es el punto más importante de este tema.
Recuerda que la causa más frecuente de leucocoria es la catarata
congénita.
Tratamiento
Si afecta un solo ojo, enucleación. Si es bilateral, enucleación del peor ojo con tratamiento conservador del ojo afecto
mediante criocoagulación, radioterapia, fotocoagulación y
quimioterapia.
Retinopatía de la prematuridad
También llamada fibroplasia retrolental. Es una afectación
neovascular proliferativa de la retina periférica en niños prematuros, con mayor riesgo en aquellos con peso inferior a
1300 gramos (el peso es el principal factor de riesgo) y con
trastornos respiratorios que han sido sometidos a oxigenación
mecánica (MIR 15, 176). Como complicación, puede producir
desprendimiento de retina por tracción de los neovasos sobre
la retina. El tratamiento se realiza mediante criocoagulación
o fotocoagulación con láser de la retina periférica isquémica
que estimula el crecimiento de los neovasos. Deben estudiarse
todos los prematuros de <36 semanas o <2000 g sometidos a
tratamiento con oxígeno.
Figura 1. Leucocoria.
Catarata congénita
Es la causa más frecuente.
Retinoblastoma
Tumor intraocular más frecuente en la infancia (1/20.000)
y segundo tumor intraocular primario más frecuente tras el
melanoma coroideo; deriva de las células bipolares y es bilateral en el 20% de los casos. El 95% son casos esporádicos.
Tiene una herencia autosómica dominante, aunque solo el 5%
de los pacientes tiene antecedentes familiares de retinoblastoma. Los casos familiares suelen ser bilaterales, de presentación
precoz y con predisposición al desarrollo de otras neoplasias
como el osteosarcoma y el pineoblastoma.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DE LA LEUCOCORIA EN EL NIÑO
•
•
•
•
•
La edad media en la que se diagnostica está en torno a los
18 meses. La clínica más frecuente es la leucocoria (MIR) y
secundariamente el estrabismo (MIR), desprendimiento de
retina, uveítis anterior y glaucoma. La presencia de proptosis o
exoftalmos es secundaria a la afectación orbitaria.
Catarata congénita
Retinoblastoma
Retinopatía de la prematuridad (fibroplasia retrolental)
Persistencia de vítreo primario hiperplásico
Enfermedad de Coats
Tabla 1. Diagnóstico diferencial de leucocoria en el niño.
57
Tema 12
Párpados
Autores: Silvia Pérez Trigo, H. U. 12 de Octubre (Madrid). Patricia Ramiro Millán, H. Clínico U. Lozano Blesa (Zaragoza). Jaime Campos Pavón, H. U.
12 de Octubre (Madrid).
Clínica
Enfoque MIR
Produce una queratitis mecánica por roce de las pestañas.
Lo que no debes olvidar es la asociación de la ptosis con enfermedades sistémicas. La clínica del síndrome de Horner es fundamental
para la sospecha del tumor de Pancoast.
Tratamiento
Quirúrgico.
12.1. Alteraciones en la posición
Ptosis palpebral
Ectropión
Caída del párpado superior. Se clasifican en:
Borde del párpado hacia fuera. Es más frecuente en el párpado inferior.
• Miogénica: por afectación del músculo elevador del párpado. Puede ser aislada, o asociada a manifestaciones sistémicas como en la miastenia gravis o en la distrofia miotónica
de Steinert. La ptosis congénita más frecuente es de tipo
muscular aislada. Requieren corrección quirúrgica precoz si
tapa área pupilar, por riesgo de ambliopía severa.
Etiología
Senil (es la forma más frecuente), paralítico (parálisis facial que
junto con el lagoftalmos por imposibilidad de cerrar el ojo produce queratitis por exposición de difícil tratamiento), cicatricial,
mecánico (tumores).
• Aponeurótica (la más frecuente en nuestro medio): por desinserción de la aponeurosis del músculo elevador del párpado.
• Neurogénicas: existe ptosis en la parálisis del III par craneal,
o de la vía simpática en el síndrome de Claude-Bernard-Horner (ptosis, miosis, enoftalmos, anhidrosis facial y heterocromía de iris en las formas congénitas).
Clínica
Produce epífora, conjuntivitis por desecación, úlceras corneales
por exposición.
• Mecánicas: por exceso de peso del párpado superior (por
tumores, hematomas...).
Tratamiento
Tratamiento
Quirúrgico.
Quirúrgico.
Blefaritis
Es la inflamación de características crónicas del borde palpebral.
Clínica
Provoca picor, costras, pérdida de pestañas, distiquiasis (línea
adicional de pestañas). Es más frecuente en pacientes con dermatitis seborreica y acné rosácea.
Figura 1. Ectropión.
Tratamiento
Se realiza mediante lavados con jabones específicos, antibióticos tópicos o tetraciclinas orales.
Entropión
Borde del párpado hacia dentro. Senil (más frecuente), espástico, cicatricial.
58
Tema 12 · Párpados
Chalación
Es la inflamación granulomatosa crónica de las glándulas de
Meibomio.
Clínica
Es un nódulo duro en párpado, no desplazable y que no duele.
Tratamiento
Inyección intralesional de corticoides o reseción quirúrgica.
Figura 2. Blefaritis.
Tumores palpebrales
Orzuelo
El más frecuente es el basocelular (90%), su pronóstico es
bueno, no metastatiza. Tiene aspecto de nódulo ulcerado perlado. Es más frecuente en el párpado inferior.
Es la infección, generalmente por estafilococo, de las glándulas
de Meibomio (orzuelo interno), o de Zeiss o de Moll (orzuelo
externo).
Tratamiento
Calor local, antibióticos y antinflamatorios tópicos y, a veces,
drenaje.
Figura 4. Carcicoma basocelular.
Figura 3. Orzuelo.
59
Valores normales en
Oftalmología
Tabla 1. Valores normales en Oftalmología.
CONCEPTO
VALORES NORMALES
Presión intraocular
≤21 mmHg
Reglas mnemotécnicas
Oftalmología
Regla mnemotécnica
Pupila de Argyll-RObertsOn: miOsis bilateral
Síndrome de HOrner: miOsis unilateral
Pupila tónica de Adie: midriAsis unilateral
BIBLIOGRAFÍA
• Kanski, Oftalmología Clínica, 8.ª edición. B Bowling. Elsevier, 2016.
• Ryan’s Retina, 6.ª edición. AP Schachat, CP Wilkinson, DR Hinton, KB Freund, D Sarraf, P Wiedemann, SR Sadda. Elsevier, 2017.
• Manual de Oftalmologia del Wills Eye Hospital: Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad en la consulta y en urgencias, 7.ª edición. N Bagheri, B Wajda, C Calvo, A Durrani. Wolters Kluwer, 2017
62
Sedes
Oviedo
Bilbao
Santiago
Navarra
Valladolid
Zaragoza
Barcelona
Salamanca
Madrid
Valencia
Albacete
Alicante
Córdoba
Murcia
Sevilla
Granada
Málaga
Las Palmas
de Gran Canaria