Astronomia Prinmitiva. Robiou

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 23

L

r.
Reprinted from
Proceedings
46 Congreso Internacional de Americanistas
International Congress of Americanists

.Amsterdam, Netherlands 1988

New Directions in American Archaeoastronomy

edited by "- ,

Anthony F. Aveni '


~
I::
i,
r-
i.~

BAR International Series 454


1988
r-

B.A.R.
5, Centremead, Osney Mead, Oxford OX2 ODQ, England.

GENERAL EDITORS

A.R. Hands, B.Sc., M.A.; D.phil.


D.R. Walker, M.A.

,.
-.
.,."
~~'.
. ~
. ~.;:.

BAR -8454, 1988: 'Iew Directions in American Archaeoastronomy'


~.' ,
"

Price 13.00 post free throughout the world. Payments made in dollars must be
calculated at the current rate of exchange and $8.00 added to cover exchange charges.
Cheques should be made payable to B.A.R. and sent to the above address.

~ The Individual Authors, 1988

ISH. 0 86054 583 0

For details of all new B.A.R. publications in print please write to the above address.
Information on new titles is sent regularly on request, with no obligation to purchase.

Volumes are distributed from the publisher. All B.A.R. prices are inclusive of postage by
surface mail anywhere in the world.

Printed in Great Britain


Astronomia Primitiva
entre los Tainos y los Caribes de las Antillas

Sebastian Robiou-Lamarche

Al momento del Descubrimiento existian dos grupos


culturales principales que ocupaban las islas antillanas,
resultado de una serie de migraciones arahuacas y caribes
provenientes del area de la cuenca del Orinoco asi como
de un desarrollo propiamente regional.

Las Antillas Mayores, constituidas hoy por Cuba,


Jamaica, La Espanola (Haiti- Republica Dominicana) y
Puerto Rico, estaban pobladas por los tainos, cultura
antillana de origen arahuaco, mientras las Antillas
Menores constituidas por islas mas pequenas como Antigua,
Guadalupe, Dominica, Martinica, Santa Lucia, Barbados
y Granada, estaban ocupadas por las IiI timas migraciones
caribes provenientes tambien de las costas de Suramerica.
(Figura 1). Las diferencias culturales entre ambos
nucleos poblacionales ha sido motivo de diversas pOlemicas
a t ra v e s de los a n o s (Sued Badillo, 1978; Alegria, 1981).
No obstante, el maximo desarrollo cultural antillano
hacia la epoca del Descubrimiento puede establecerse,
sin dudas, en "la sociedad caciquil taina que ocupaba
laEspanola y Puerto Rico (Moscoso, 1986).

Debido al impacto de la conquista y la co10nizaci6n


espanola, la cultura taina de las Antillas Mayores y
las Bahamas desapareci6 pr-act Lc ame n t e en menos de cien
anos . La v i s Lc n que hoy tenemos de la sociedad taina
se debe alas 1imitadas descripciones que hicieran Co16n
(1961, 1962),Martir de Angleria (1964), Pane (1974),
Las Casas (1909, 1951) y Oviedo (1959). POl' s u parte,
la cu L tur-a caribe islena logr6 en cierto g ra dc perdurar
hasta mediados del siglo XVII cuando se estableci6 1a
colonizaci6n francesa en las Antillas Menores. Cronistas
franceses como Bouton, Coppier, Rochefort, Breton, La
Borde y o t r-os (Cardenas Ruiz, 1981) nos permi ten conocer
parte de 1a mito1ogia, leyendas y creencias de los caribes
islenos.

La investigaci6n de 1a astronomia primitiva en


las Antillas, por 10 tanto, carece de la documentaci6n
etnohist6rica que quisieramos tenere Sin embargo, la
evidencia existente nos permite pensar que, al igual
que en e1 resto de America, la astronomia estaba intima-
mente integrada a la mitologia, las manifestaciones

121
I~.
artisticas, las construcciones, las practicas chamanicas,
la estructura social, los ritos, la confeccion de
calendarios, en fin, en toda la cosmovision indigena
antillana.

El propio Almirante Cristobal Colon fue quizas


el primero en constatar la importancia de la astronomia
entre los t a l n os . (Figura 2). Las Casas (1951) nos
narra cuando Colon se encontraba encallado con sus
carabelas destruidas en Jamaica, durante el transcurso
del cuarto viaje. Los indios se negaban suplirle
los a ba st e c Lm t en t o s necesarios para e I y sus hombres.
Entonces, conociendo que dentro de unos d i a s ocurriria
un eclipse lunar, Colon llama a los jefes 0 caciques
senalandoles que su accion seria castigada por Dios
con cierta s en a I en el cielo. La noche del 29 de
febrero de 1504 los atemorizados indios no dudaron
de la coneceion divina de Colon supliendole de ahi
en adelante con toda la comida necesaria hasta su
posterior rescate. Otros eronistas espanoles nos
refieren breves eitas que senalan la impo~taneia simbolica
de la Luna para los t a Ln o s . En La Espanola los t a ln o s
sembraban la yuca (Manihot esculenta Crantz) 0 mandioca
" ... siempre d e s pu e s que la luna ha hecho 0 se muestra
nueva, 0 les presto que ser puede en los dias que
crece hasta el lleno della, pero nunca en menguante",
segun el cronista Oviedo (1959: 227). Tambien la
Luna servia para un aparente ealendario lunar pues
s e gfrn Martir de Angleria (1964, ca p I tulo III) escribe:
"Hizose pacto qu~ los habitarites de los mont~s enviarian
a la ciudad cada tres meses, que ellos por La Luna
llaman lu-nas, cierta medida de oro que les fue senaLada ..."

Sin emb~~go, sera el analisii de la mitologia


taina 'y el estudio a r-que oa s t r o n om f co de las llamadas
p l a za s ceremoniales tainas los que nos permi t Lr-an
postular la existencia de una astronomia primi~iva
en las Antillas Mayores.

La fue..
nte original de nuestros conocimientos
sobre la mitolpgia tai~a es la obra R~laci6n Acerca
de las AntigUedades de los Indios de fray' Ramon Pane,
escri ta por manda to de ---Colon a partir del segundo
viaje y cuyo manuscrito pareee que t~rmino de escribirse
hacia 1498. Pane refiere que los tainos creian que
el Sol y la Luna salieron de una cueva. Por ello,
en una 6ueva sagrada guardaban dos idolo~ 0 cemies
heehos de piedra, peq ue n o s , con las manos a tadas.
Mas que el Sol 0 la Luna, Mahoru parece que representaba
el principio solar relacionado al 'dia, la sequia y
el cacique 0 autoridad maxima, mientras Boinayel parece
que representaba el principio lunar asociado a l~
noche, las aguas y el behique 0 ehaman taino. El
equilibrio y el control entre estos poderes gemelos
era 10 mas importante para evitar el desbalance en la Na-
turaleza, fuera por extrema sequia 0 grandes inundaciones.

122
De alIi que ambos idolos fueran de igual tamano y tuviesen
"las manos atadas", quizas desatando en un rito las
manos del cemi necesario en determinadas epocas del
a n o . (Figura 3).

Nuestro estudio de la mitologia taina en los ultimos


anos, utilizando el analisis estructural y el estudio
comparativo con mitologias meso y suramericanas, nos
ha permitido encontrar una serie de asociaciones y
relaciones astronomica-meteorologicas muy interesantes
(Robiou, 1983 a, 1983 b , 1984 a, 1985 a).

De acuerdo a la fragmentada mitologia recopilada


por Pane, la deidad Yaya, equivalente al "Sumo-Espiritu"
sin origen (Arrom, 1974: 65), tuvo un hijo llamado Ya-
yael a quien desterro y finalmente mato poniendo sus
huesos en una calabaza que colgo del techo de la vivienda.
De los huesos de Yayael surgirian luego los peces y
el mar. En muchos mi tos suramerican.os los peces y el
mar e s t a n contenidos dentro de un gran a r b o L, especie
de arb old e 1a vi da 0 e je del m u n d 0 ( ax is m un d i ), del
cual brotan por la intervencion de un heroe mitico (Levi-
Strauss, 1968). En otra serie de mi tos suramericanos
se ha verificado que la mu t Ll a c i.on del h e r o e "resulta
directa 0 indirectamente en la abundancia de peces en
el agua y, en el cielo nocturno, la presencia de la
c o n s t e La c Lo n de Orion" (Levi-Strauss, 1970). La vivienda
taina, llamada bohio, era tipicamente redonda con techo
en forma de campana sostenido por un gran poste central.
Este poste central, de donde cuelga la calabaza mi tica
conteniendo los peces y el mar, - tiene un gran paralelismo
con el eje del mundo 0 el a r b o I de los alimentos a que
hemos hecho referencia. A su vez, los poblados indigenas
en las Antillas parece que tambien eran trazados siguiendo
un patron en el ordenamiento del espacio. Por 10 menos
en la region de HigGey, en La Espanola, el cronista
Las Casas (1951) indica que los poblados eran construidos
con una plaza central y cuatro especie de calles en
forma de cruz. Es posible que esta arquitectura primitiva
antillana tuviera relacion con la astronomia, segun
ocurre en muchas tribus suramericanas (Magana & Mason,
eds., 1986).

El propio Colon (1961) en su Diario reporta haber


visto en los b oh Lo s , durante su primer y segundo viaje
acaecidos en otono, calabazas 0 cestillos con huesos
colgadas del poste de la vivienda. La accion era obvia-
mente un rito taino que re-creaba, rememoraba, el mito
de Yayael. Era, en otras palabras, un ri to funerario
propiciatorio de buena y abundante pesca. La o~servacion
de Colon coincide can la e p o c a del ana en la cual los
sabalos, robalos y lisas, los peces mas importantes
en la dieta indigena, eran capturados en las desembocadu-
ras de los rios. Esta e p o c a de desove coincide con
la aparicion de Orion vespertino en el horizonte oriental
hacia principios de diciembre, el final de la epoca

123
de lluvias y el inicio de la e po c a de s e qu i a en las
Antillas. Cabe pe n s ar , pues, que similar a muchas tribus
suramericanas, entre los tainos antillanos existiera
una correlacion entre la abundancia de peces en los
rios, la epoca de sequia y la aparicion de Orion.
Otro mito taino con implicaciones astronomicas-
meteorologicas es el de los ninos-hambrientos-llorones
convertidos en ranas. Por Pane sabemos que el he roe
Guahayona inicia su viaje mitico en canoa llevandose
todas las mujeres consigo y dejando a los n Lfi o s solos
junto a un arroyo. Los n i n o s , al faltarles sus madres,
comienzan a llorar por el hambre diciendo "toa, toa",
como quien pide una cosa con gran deseo y muy despacio
se fueron transformando en ranas. En muchas partes
de America los n i fi o s ml t o Log i.c ame n t.e e s t a n relacionados
con las estrellas 0 Pleyades. Se g un Krickeberg (1971),
los "cuatrocientos-muchachos" del Popul Vuh son identicos
alas "cuatro-cientas-serpientes-de-nubes" de los mitos
mexicanos, pues finalmente se convierten en estrellas
o las Pleyades. Por otro lado, en un extenso grupo
de mitosr suramericanos, un grupo de ninos-hambrientos-
ruidosos-llorones ascienden lentamente al cielo convir-
tiendose en estrellas 0 especificamente en las Pleyades.
Levi-Strauss (1968) se ocupo extensamente de este complejo
mitologico en su obra Lo Crudo y 10 Cocido. Las Pleyades
son para algunas tribus suramericanas las estrellas
que "h a c e n crecer la yuca 0 la mandioca" y son, para
gran parte del Orinoco y las Guayanas, las estrellas
que marcan el inicio del ana 0 senalan la epoca de lluvias
(Roth, 1915).
La estructura del referido mito taino es Lde n t Lc a
ala de muchos mi tos suramericanos, solo que un simbolo
se ha transformado. La rana vendria a s e r , como en
cas i t 0 d a Arner i c a tr- 0 pic a 1, un s i mb 0 1 0 dell uv i a . Ah 0 r a
bLen, lexiste una relacion entre las Pleyades y las
lluvias a nivel ant~llano? Las Pleyades vespertinas
desaparecen en el horizonte occidental hacia el 26 de
a br i 1 en la e p o c a de 1 1500 para la la tit ud de las Antillas.
Esta e p o c a 'coincide con el inicio del c i c Lo de lluvias
el cual lograra su maximo durante los meses de mayo-junio
y termina hacia mediados de octubre. La d e s a pa r Lc Lon
de las Pleyades podria marcar la fecha de inicio de
la s Le mbr a v.d e la yuca para lograr que el retollo estuviera
ro bus to an tes de las fuerte s 11 uv ias de mayo y- j unio.
La r-ea p a r Lc Lon de las Pleyades vespertinas tiene lugar
hacia finales de mayo e x t e n d i e n do s e este c i c Lo : matutino
hasta finales de octubre, es decir, durante toda la
~poca de lluvia en las Antillas. Entre los caribes
islenos, varios cronistas senalan alas Pleyades como
La s estrellas que marcaban el inicio del ana (Cardenas
Ru i z , 1981). Aunque no existe esta evidencia para los
tainos, es muy posible que estos tambien utilizaran
las Pleyades para establecer un calendario agricola-
ceremonial. (Figura 4).

124

Por tanto, la t r-a n s f'o r-m a c Lon mi t o l o g t c a de las Pleyades


en ranas entre los tainos vendria a decirnos que ambos
simbolos tenian la misma identidad. Las ranas, originadas
de los ninos-llorones-hambrientos, son simbolo del agua
augurada por las Pleyades, lntimamente relacionadas
al c Lc l o agricola. Cabe s e n a La r- que el simbolo de la
rana e s t a ampliamente extendido en todo el arte t.a i n o .
(Figura 5).

Si los dos mitos tainos analizados recuerdan el


origen suramericano de esta cultura antillana, el tercer
mito que veremos nos evoca parte de la mitologia mesoame-
ricana y el principio mitologico del axis mundi reportado
en gran parte de America tropical (Aveni & Urton, eds.,
1982) . Se g u n Pane nos narra en su Re La c Lon , Guahayona
se llevo todas las mujeres en su canoa luego de salir
de la cueva mi tica origen de los tal nos y de jar- como
vimos- a los n i n o s junto a un arroyo. Pero antes de
esta a c c Lon o c ur-r t o algo muy s I gn t r Lc a t Lv o s el h e r-o e
navegante talno se deshizo de su c ufi a d o Anacacuya, 10
que Le p e r-m i t Lo iniciar su mltico viaje. Para ello,
ya en la canoa, Le ensef'ia un hermoso cobo 0 caracol
que ve en el a gua . Aprovechando el d e s c u Ldo , Guahayona
t omo por los pies a Anacacuya La n z a n d o Lo al mar. Pues
bien, de acuerdo a Arrom (1974), Anacacuya significa
"Espiritu-Central" 0 "Lucero-deI-Centro". Sabemos que
el centro alrededor del cual parecen girar todas las
estrellas en el hemisferio norte corresponde a la estrella
Polar, debido a que el eje de la Tierra apunta practica-
mente hacia esa estrella, convirtiendola en el Norte
astronomico 0 unico punta fijo en la boveda celeste.
Este hecho constituye el fundamento de toda la navegacion
primi ti v a . Por tanto, la a c c i.o n de tomar a Anacacuya
'p o r- los pies y. lanzarlo al mar, c o nv Lr t Le n d o I.o en el
"Lucero-deI-Centro", es decir, en la Polar, es 10 que
permite al heroe nauta Guahayona iniciar su traves1a
en canoa.

Como sabemos, la Polar esta tambien asociada a


la Osa Mayor. La Osa Mayor, a su vez, en el marco del
mar Caribe esta directamente relacionada con el destructor
fenomeno meteorologico llamado huracan, segun demostro
a principios de siglo Lehmann-Nitsche (1924), vocablo
que claramente proviene de la deidad maya-quiche Hurakan,
personaje de una sola pierna y segun el Popul Vuh, "Centro-
del-Cielo". Surge as1 un paralelismo s i mbc Lf.c o entre
la deidad may a-cq u i c h e y la taina: ambas e s t an asociadas
a una pierna 0 a los pies y ambas tienen una estrecha
relacion con el eje del mundo 0 la estrella Polar.
Para los caribes islenos, vale sef'ialar que la Osa Mayor
tambien era una constelacion relacionada con la canoa
y la epoca de truenos y fuertes lluvias, pues segun
Taylor (1946) era llamada "lukuni-yabura" 0 "la-canoa-de-
la garza".

Ahora bien (,a que se debe la identidad de la Osa Mayor

125
con el destructor huracan que ocurre en las Antillas
y la peninsula de Yucatan principalmente durante los
meses de agosto. y septiembre? Si observamos el c i c Lo
anual de la Osa Mayor alrededor de la Polar notaremos
que esta c o n s t.e La c Lbn parece sumergirse, entrar de "cabeza"
al mar con 10 que seria "Ta . pierna" 0 "pies" hacia a r r Lb av

a mediados de abril. Para la latitud de las Antillas


y Mesoamerica, la Osa Mayor desaparece bajo el horizonte
por un os c u a t.r o meses a partir de esa e p o c a y es hacia
mediados de agosto y durante septiembre cuando emerge
en el horizonte oriental al amanecer. (Figura 6). En
otras palabras, la desaparicion de la Osa Mayor bajo
el horizonte, "dentro" del mar, coincide con la epoca
de lluvias antillana y su r-e a p a r Lc Lcn en el horizonte
claramente senala los meses de mayor ocurrencia de huraca-
nes en las Antillas y el Golfo de Mexico. Es, por 10
tanto, de esta r e La c Lo n mitologica-astronomica que surge
la identidad simbolica entre la Osa Mayor, la deidad
maya-quiche' Hur a k a n , el Anacacuya taino y el "lukuni-
y a b u r a " caribe Ls Le n o con el temible f'e n cme n o met.eor-o Logi co
que hoy lleva el nombrede h u r-a c a n . Y es posiblemente
la o b s e r v a c i Sn del c i c Lo de la Osa Mayor alrededor de
1a Polar que e 1 'pr imi t i vo an t i llano represen tara est e
principio de fuerza c o arn.ic a en el s1mbolo de la espiral
y otros simbolos sigmoideos, segun estudio el cubano
Fernando Ortiz (1947).

Pero la rela~ion entre el mito ta1no y el maya-quiche


se estrecha aun mas cuando recordamos que segun el Popul
Vuh la deidad Hurakan tenia tres manifestacion~s: Caculka
HU"rakan, Chipi Caculka y Ra x a Ca Lc u Lk a , Estas tres
manifestaciones .del Hurakan--mesoamericano nos recuerda
que, s e g u n Pane, el cem1 Guabancex estaba asistido por
otros dos: Gua t a u b a , pregonero y heraldo del viento
y la lluvia, y' por Coastriquie, quien recogia las aguas
para luego derramarlas. Dicho de otro modo, las tres
manifestaciones del dios mesoamericano tienen su equiva-
lencia en estos tres cemies tainos que, a su vez podrian
ser manifestacion del mencionado Anacacuya, "lucero-
del-Centro", equivalente al "Centro-del-Cielo" 0 Hurakan.

De todos modos, 3i las deidades relacionadas con


un pie 0 pierna tienen una vinculacion directa con el
ciclo de la Osa Mayor y los huracanes en el area de
Mesoamericana y las Antillas, esta situacion parece
no ocurrir a nivel suramericano. AlIi el heroe mutilado
o con una pierna corresponde a la c o n s t.e La c i o n de Orion
(Levi-Strauss, 1968; Magana y Jara 1982, 1983). Esta
t r an s f or-ma c Lo n s i mbo La c a del h e r o e mutilado 0 la deidad
de la Osa Mayor a la c o n s t e l a c i Sn de Orion cuando nos
desplazamos de mesoamerica a suramerica, amerita una
Ln v e s t Lg a c Lon mas profunda. Por el momento, el parale-
lismo entre algunos mitos t a i.n o s con mitos may a s q u Lc h e
c

y suramericanos parece senalar, sin embargo, vestigios


de a Lg u n tipo de contacto cultural que apenas ha sido
estudiado. Cabria pensar que las Antillas fuera un

126

area de encuentro entre dos nucleos culturales 0 que


las islas antillanas pudieron servir de puente de comu-
n i ca c i on en e p o c a areaiea para grupos migratorios prove-
nientes de suramerica que llegaron hasta la peninsula
de Yucatan 0 la Florida, 0 q u i za s oleadas migratorias
en sentido contrario, perspectivas estas rozadas por
el mismo Levi-Strauss (1970:51-52) pero que ameritan
mucha investigaeion antes de vislumbrar alguna conclusion.

Por su parte, el a n a L'is Ls de la mitologia de los


caribes antillanos nos permite pensar que su astronomia
primitiva estaba estrechamente identificada con la astro-
nomia de otras tribus caribes suramericanas. Es un
hecho historico bien conocido que los caribes islenos
se mantuvieron en contacto con el continente hasta el
siglo XVII 10 que permite asumir que estos tuvieron
"si no las mismas constelaciones que los caribes conti-
nentales, al menos algunas en c ornfm " (Magana y Jara,
1983 ; Magana, 1984).

Un concenso de los cronistas franceses de las Antillas


Menores (Cardenas Ruiz, 1981) Y las investigaciones
de este siglo de' Taylor (1946), presentan el siguiente
panorama de la mitologia y la astronomia de los caribes
islenos:

L u quo fu eel prim erho mb r eye 1 p rim er car i be que


1u ego d e ba jar , del c ie 1 0 , hac e r sa 1 ir des u 0 m b 1 igo
y de una incision en su pierna a los primeros hombres,
crear los peces yla mandioca, volvi6 al cielo. Racumon
fue tambien uno de los primeros caribes que se convirtio
en serpiente con cabeza de hombre para luego convertirse
en una estrella. Achinaon, Achinnao, Asinnao 0 Ha n n a o
era una constelaci6n formada por nuestra constelacion
A 1 tair y 0 tr a s', era 1a que pro due ia 1a 11 u v ia 1 ig era
y el gran viento de enero. Las Pleyades, que s en a La ban
el inicio del a fi o , eran conocidas por los hombres como
iromobuleme, duena del tiempo caliente, y por las mujeres
como sirik, un nombre equivalente a un cangrejo de tierra
que abundaba en la epoca de lluvias. Bakamo, segun
Taylor, era una constelaeion formada en parte por nuestra
estrella Antares de Escorpi6n y por las constelaciones
i
Sagitario y Capricornio, cuyo conjunto constituia el
1- ~
I~ cuerpo
mitica.
una sola
de serpiente
Epietembo
pierna,
y la cabeza
era
correspondiente
humana

a
de esta entidad
la c on s t e La c Lo n del cazador
Orion. Iaboura,
de

1-'J:;<,
f.

yabura 0 lukuni yabura, la-canoa-de-la-garza, era una


I
constelacion relacionada con la Osa Mayor y la epoca
de tormentas y fuertes lluvias, como ya hemos mencionado.
(Figura 7). Quizas esta constelaci6n tenga una identidad
con Savacu que, seg u n el eronista La Borde, se' c on v t r t Lo
en un gran p a j a r o y luego, convertido en estrella, era
quien enviaba los huracanes, los rayos y truenos que
producian grandes lluvias. Otra estrella caribe, Curumon
o Kur-Iimo , fue un ser mitieo que al elevarse al cielo
producia las grades olas del mar y viraba las canoas.

127
Puede ser que esta estrella fuera la kwibis 0 "crayfish"
referida por Taylor 0 la ulihao citada por Breton.
Sirio era conocida como malirubana y Procton como maliru-
bana apurku, las cuales causaban temporales teniendo
los caribes mucho cuidado en no navegar cuando la veian
salir pues eran se5al de mal augurio. Otras constelacio-
nes eran bihl, representando una vieja mujer; tululu,
un cangrej~e jardin; wanasai, la boa 0 serpiente.
La Via La c t s a se Le llamaba, bajo influencia francesa,
"chemin la tortue" 0 el "rastro-de-la-tortuga", pues
observando su posicion sabian cuando las tortugas vendrian
a desovar.

Como podra apreciarse, las estrellas 0 constelaciones


de los caribes antillanos tenian nombres de animales,
aves 0 entidades mlticas y estaban correlacionadas estre-
chamente con los estados climatologicos que afectaban
las Antillas Menores a t rav e s del a50. Otro detalle
interesante que resal ta al leer los cronistas f'r-a n c e a e s
es que tanto el Sol como las estrellas servlan para
la n av eg a c Lo n de los cari bes en canoas. Bouton (1640)
fue el primero en escribir que los indlgenas "van de
isla en isla y preven con bastante certeza los malos
tiempos y tempesiades por la inspec~ion del cielo y
de los astros, de los cuales tienen conocimientos maravi-
llosos". A50s despues, Coppier (1645) publicaba que
"no fal tan de embarcarse en sus canoas, tomando como
ruta la estrella del norte, y aun cuando no tienen brujula
alguna ... ni nada que sirva para medir la altura del
sol, no por ello cesan de navegar, tomando su ruta por
el curso de algunas estrellas, de la cual no he podido
tener conocimiento, a pesar de haberla estudiado".
Segun este cronista frances el a50 era contado como
doce lunas, "no nombrandolo jamas con otro nombre".
Rochefort (1665) se5ala que "por una larga experiencia
unida a la t r-a d Lc i on de sus antepasados, han adquirido
un grosero conocimiento de varios astros, de donde viene
que ellos cuenten los meses por lunas y los a n o s por
las Pleyades observando esta constelacion". La ocurrencia
de eclipses era t.ambi e n de gran trascendencia para los
caribes .i s Lefio s . El eclipse de luna era llamado Laikua
noquian ("la c on sun c i o n de la Luna") y los de Sol Laikua
vicu( "la c o n sun c Lo n del Sol"). Cuando estos ocurrian,
las mu j er-e s y los jovenes danzaban toda la noche, dando
gri tos Lug ub r e s y haciendo sonar unas peque5as piedras
dentro de una calabaza. Creian que era Maboya, un espi-
ritu del mal, quien se cornia los astros y todo su ritual
pretendla alejar el mltico monstruo del camino de la
Luna 0 del Sol para restablecer la normalidad co sm i.c a
(Robiou, 1984 b).

A diferencia de los arahuacos y caribes de sur-amer Lca ,


parece que los tainos y caribes isle50s desarrollaron
grandes conocimientos de navegaclon estelar, junto a
notables destrezas n a u t Lc a s . De una n a v eg a c Lo n pluvial
y costera en suramerica, estas tribus, a traves de migra-

128
ciones de a n o s , fueron adaptando sus canoas y t ecni cas
a la n a v e g a c i o n en pleno mar, 10 que les p e r-m i t Lo ir
poblando las Antillas de este a oeste, en direccion
de las corrientes marinas. Para la e p o c a del Descubri-
miento, no obstante, la comunicaclon en canoas entre
las principales islas era muy c omun , tal como 10 atesti-
guan los mismos cronistas espanoles y la difusion de
estilos ceramistas que estudia la arqueologia (Robiou,
1985 b).

Ademas del area de la mitologia taina y caribe


recopilada por los cronistas e s p a Iio Le s y franceses que
hasta aqui hemos resenado, otra area de evidencia de
conocimiento de astronomia primitiva en las Antillas
son las llamadas plazas' ceremoniales construidas princi-
palmente en Cuba, La Espanola y Puerto Rico muy posible-
mente en la e p o c a taina. Existen tres tipos b a s Lc o s
de construcciones: los monticulos de tierra, los camellones
o aceras de tierra y piedras y las de piedras en si,
fuera ya utilizando las piedras en posicion horizontal
o vertical. Las formas de estas construcciones van
desde simples lineas hasta circulos, rectangulos 0 elipses.
El proposito de estas plazas ceremoniales, 0 bateyes
no e s t a completamente aclarado. A veces se encuentran
en zonas aisladas del area mon t a n o s a 0 en los llanos
costeros; otras veces se encuentran, principalmente
en Puerto Rico, en grupos 0 conglomerados de plazas
de diversas formas. Algunos han pensado que el llamado
"juego de pelota" practicado por los tainos se efectuaba
en estas plazas ceremoniales, llegandose a postular
una posible influencia del juego de pelota mesoamericano
(Alegria, 1983, 1986; Garcia-Goyco, 1984). Desde 1980
hemos investigado las plazas ceremoniales antillanas
desde una perspectiva arqueoastronomica y, aunque hoy
d La la ma y o r La ' e s t a n destruidas 0 alteradas por 10 que
nuestro estudio es solo parcial, creemos que algunas
de estas construcciones integraban conocimientos de
astronomia nunca antes s e fi a La d o s , (Robiou, 1980, 1981,
1985 c, 1987).

Si la astronomia sirve para ordenar el tiempo,


dando lugar a calendarios estelares correlacionados
con los ciclos c Li.ma t o Log Lc o s y del ecosistema, t amb i e n
debemos considerar la funcion de la astronomia en el
ordenamiento del espacio. Ambos conceptos, tiempo-espacio,
estan intimamente unidos pues en un espacio sagrado
era el lugar donde el primitiv~ efectuaba sus ritos
con el proposito de recrear, repetir 0 rememorar 10
ocurrido en el tiempo sagrado, el tiempo de la Cr-e a c i on ,
s e gfm s e fi a La ,Eliade (1972). Asi, los bateyes 0 plazas
ceremoniales antillanas son, pues, la union del tiempo
sagrado y del espacio sagrado dentro de la c o s mov Ls i o n
taina, siendo la astronomia el agente integrador de
ambas conceptualizaciones.

E1 Pr i n c i p i 0 de ej e del mundo, a xis mun d i , tam b i en

129
--~--

parece existir en estas plazas ceremoniales. De acuerdo


a la mitologia taina, el mito de los cuatro gemelos
creadores culmina con la c r-e a c i on de la tortuga-hembra
en la espalda de uno de ellos, De m Ln an , la cu a I fue
engendrada al recibir un esputo 0 guanguayo llenode
la droga alucinogena cohoba (Piptadenia peregrina) lanzado
por el abuelo Bayamanaco, el viejo dios del fuego (Pane,
1974). Este mito taino, como otros ya senalados, contiene
elementos sur y mesoamericanos. Levi-Strauss (1970,
1972) e s t u d i o extensamente una serie de mi tos surameri-
canos llamados 1 a ser ie de 'La "mu jer grapa". En e s t o s ,
el heroe trata afanosamente de librarse de una mujer
aferrada a su espalda que se convierte en a Lg u n tipo
de animal al lograr desprenderla. En el Poul Vuh, Hun-
Hu n ah pfi , convert ido en cala baza, le lanza--ur1" chi sguete
de saliva a la doncella Ixquic por el cual esta engendra
dos gemelos. En el caso antillano, es un gemelo el
que recibe. el guanguayo 0 esputo para engendrar, no
en la barriga sino en la espalda como en los mitos surame-
ricanos, una tortuga-hembra.

La p r o cr-ea c i Sn de la mujer, 0 tortuga-hembra, luego


de la existencia de cuatro heroes gemelos, recuerda
el mito azteca cuando en "Las-cinco-serpientes-de-nubes",
los' cuatro hombres corresponden a los cuatro punt os
cardinales y el quinto, la mujer, corresponde al centro
o a la direccion arriba-abajo, apareciendo mas tarde
en mesoamerica en el ju~go de,pelota que es, segun Kricke-
berg (1971), simbolo de esa direccion. De ser asi,
los cuatro gemelos tainos, simbolos de las cuatro di-
recciones, tambien podrian ser simbolos de las cuatro
fechas principales del ciclo solar (dos solsticios y
dos equinoccios) que corresponden a los cuatro period os
de tiempo casi iguales en los que se divide el ano solar
y a sus respectivas cuatro posiciones del Sol en el
horizonte. De este modo, los cuatro gemelos tainos
podrian tener una estrecha r e La c i on con el origen del
juego de pelota y las plazas ceremoniales antillanas
y la tortuga-hembra vendria a ser simbolo de la direccion
arriba-abajo, de la union entre 10 divino y 10 humano,
union que se recrearia a traves de los ritos en un espacio
y durante un tiempo sagrado (Robiou 1983 b, 1984 a,
1985 a).

La plaza elipsoidal de Chacuey, en Dajabon, Republica


Dominicana, esta formada por un camellon de piedras
con un ancho de casi 5 metros, interrumpido en dos espe-
cies de entradas. (Figura 8). El eje de estas entradas
o portales es perpendicular al eje principal de la elipse,
el cual tiene una or-Len t.ac i o n de 28 0 30' y mide unos
243 metros. El eje transversal alcanza unos 147 metros,
teniendo la plaza un area de unos 29,000 metros cuadrados.
De la plaza elipsoidal salen dos calzadas paralelas
que terminan en el rio Chacuey, donde hay un complejo
de petroglifos unicos en las Antillas (Boyrie Moya,
1955) .

130
De acuerdo a los pIanos elaborados en 1955 y nuestra
Lnv e s t Lga c i o n de campo en 1980 creemos que el eje de
los portales de la plaza ceremonial de Chacuey esta
orientado hacia La s a Li d a del Sol en eI solsticio de
invierno. .La d l r e c c Lon de las calzadas paralelas que
bajan al rio estan orientadas hacia los equinoccios,
mi en t r a s elm 0 n t 1c u 1 0 de' pie d r a s 1 0 c a 1 i z ado e n e 1 a re a
noreste de la plaza, de unos 24 x 40 metros, cuando
se observa .de s d e el centro el portal occidental, esta
en d i r-e c c Lo n de tres fechas a s t r-on omLc a s significativas:
la salida del Sol en el solsticio de .v e r-a n o y los d La s
de su paso por el c e n Lt y la salida heliacal de las
Pleyades. La plaza elipsoidal de Chacuey, la mayor
en su tipo, demuestra al grado de conocimientos de geome-
tria, astronomia y organizacion social que llegaron
sus constructores tainos probablemente an os antes del
Descubrimiento. Sus dimensiones no responden al area
requerida para practicar el llamado juego de pelota
descrito por los cronistas e s p afi o Le s , por 10 que podemos
pensar que el sitio era un lugar de, peregrinacion y
reunion para efectuar determinados ritos, quizas de
implicaciones astronomicas, en ciertas fechas del ano.

Otra plaza ceremonial que tambien parece contener


orientaciones ~stronomicas es el llamado Circulo de
los Indios, en S~~ Juan de la Maguana, Rep6blica Dominicana.
(Figura 9). La c~struccion circular tiene un d La me t r o
de u?os 225 metros ''-~. e s t a farmada por una doble hilera
de p Le d r a s . El mo n o Lxt.o central de 1.7 metros de al tura
muy posiblemente podia ~~rvir de mira para una alineacion
hacia la salida del so.i en el solsticio de invierno
con 1a Lorna del Ag u a . '''-, Ese m0 n 0 1 i t 0 c en t r a L; qui z a s
s imbol 0 de una de i dad s o Lar-, pod r ia t amb ien serv ir para
marcar los diasdel paso d e" I Sol por el c e n i t (15 de
mayo y 29 de julio), dias en los cuales su sombra seria
mas corta. Sabemos que varias culturas de America t r-opi.c-
cal y algunas t~ibus del Orinoco en particula~, observaban
los d i a s del paso del Sol p o r el c e n i t con el p r o p c s i. to
de celebrar ritos agricolas. Aunque no tenemos evidencia
de los tainos, si sabemos que los caribes islenos conocian
y o b s e r v a ba n estos d i a s (Taylor, 1946). En Puerto Rico,
isla donde se reportan mas de 40 plazas regularmente
rectangulares pero de diversos tamanos, Garcia Goyco
(1984) informa de orientaciones hacia los equinoccios
en las plazas principales de los centros ceremoniales
de Caguana, en Utuado y Tibes, en Ponce .

Co n c I u s i o n e s

Los cronistas e s p a n o Le s nos ofrecen limitadas refe-


rencias sobre los conocimientos de astronomia que tenia
la desaparecida c u I t u r a t a i n a de las Antillas Mayores.
Tenemos evidencias de la importancia del Sol, la Luna
y los eclipses en la c o s mov i s i on taina, a s i como sus
efectos c I Lma t o Lbg t c o s para una sociedad agricola, pero
no poseemos referencias directas sobre las estrellas

131
y otros astros. Sin embargo, el a na l Is as de su mitologia
nos permite entresacar tres mitos posiblemente asociados
a Orion (epoca de sequia p e s c a ) , las Pleyades (e p o ca
de 11 uvia c u I ti vo) y la Osa Mayor (epoca de huracanes-
navegacion).

Creemos haber encontrado un paralelismo simbolico


entre la deidad maya-quiche Hurakan y la taina Anacacuya,
ambas relacionadas a la Osa Mayor y su c i c Io alrededor
de la Polar, como un posible calendario que seftalaria
la e p o ca de huracanes en las Antillas y Yucatan. Las
evidencias de alineaciones astronomicas en algunas plazas
ceremoniales antillanas donde se efectuaba el batey
o juego depelota, hacen pensar que esta era una actividad
con simbologia cosmogonica, al igual que ocurria en
mesoamerica. Estas similitudes requieren una amplia
y profunda investigacion por parte de especialistas.

Los cronistas franceses de las Antillas Menores


nos ofrecen un panorama mas precise de la importancia
de la astronomla para los caribes islenos, la cual vincu-
laban .intimamente a su mitologla, la navegacion en canoas
y los estados c Li.mat o Log Ic o s . Sin embargo, las diferencias
o grad os de desarrollo en los conocimientos sobre astrono-
mla entre talnos y caribes insulares no puede establecerse
en base a la cantidad de informacion recopilada por
los cronistas.

En las Antillas, sin dudas, la astronomia era parte


integral de la co smov I s Lo n de sus pr-Lm i t Lv o s habitantes
que lamentablemente no lograron sobrevivir al impacto
de la conquista y la colonizacion europea.

132

'.
Bii:lliografia

Alegria, Ricardo E.
~
1981 Pr o Lo g o a Cronicas Francesas de 10s Indios
Caribes.
San Juan: Editorial de la Universidad
de Puerto Rico.

1983 Ball Courts and Ceremonial Plazas in the


West Indies.
New Haven: Yale University Publications
in Anthropology, No. 79.

~. Arrom, Jose Juan

1974 Relaeion Acerca de las AntigUedades de


los Indios, de fray Ramon Pane (Version~
Mexico: Siglo XXI.

Aveni, Anthony F. & Gary Urton, eds.

1982 Etnoastronomy' and Archaeoastronomy in


the A me r i can T r0j)I c s . New Yo r k : Th e New
York Academy of--Seienee, Vol. 385.

Boyrie Moya, Emile de

1955 Monumento Megalitico Petroglifos de


Chacuey, R.D.
Ciudad Trujillo: Universidad de Santo
Domingo.

Colon, Cr-Ls t Sb aI

1961 Diario. Los Cuatro viajes del Almirante


.z. su testamento. Madrid: ~pasa-Calpe,
S. A.

Cardenas Ruiz, Manuel

1981 Cronicas Francesas de los Indios Caribes.


)
San Juan: Editorial oe la Universidad
de Puerto Rico.

Eliade, Mircea

1972 Tratado de Historia de las Religiones.


Mexico: ERA

-Garcia Goyeo, Osvaldo

1984 Inf1uencias Maya x.. Aztecas en las Antillas


Mayores.
San Juan: Ediciones Xibalbay.

133
Krickeberg, Walter

1971 Mitos y Leyendas de los Aztecas, Incas,


Mayas y Muicas. Mexico: Fondo de CuI tura
Economica.

Las Casas, Bartolome de

1951 Historia General de las Ind ias. 3 vols.


- --
Mexico: Fondo de Cultura Economica.

Lehmann-Nitsche, R.

1924 "La Constelaci6n de la Osa Mayor y su


concepto como huracan 0 dios de la tormenta
en la esfera del Mar Caribe". Revista
del Museo de la Plata. Torno XXVIII:
103-145. Buenos Aires.

Levi-Strauss, Claude

1968 Lo Crudo y 10 Cocido. Mexico: Fondo


de Cultura.

1970 El Origen de las maneras de mesa. Mexico:


c,
Siglo XXI.

1972 De .la miel a las cenizas. Mexico: Fondo


-
de Cultura.

Magana, Edmundo

1984 "Carib Tribal Astronomy". Social Science


Information. No. 23 (2 ): 341-368. SAGE,
Lpndon.

Magana E. & F. Jara


1982 "The Cribe Sky" Journal de la Societe
des Americanistes.
68: 105-132. Musee de L'Homme, Paris.

1983 Astronomy of the Coastal Caribs of Surinam".


L'Homme, XXIII (I): 111-133.

Martir de Angleria, Pedro


,~
1964 Decadas del Nuevo Mundo. 2 vols. Mexico:
Porrua e hijos.

Ortiz Fernando

1947 El
- Huracan ,-su mitologia y sus simbolos.
Mexico: Fondo de Cultura. (1984) .

134
Oviedo, Gonzalo Fernandez de

1959 Historia General y Natural de las Indias.


4 vols. Madrid: Biblioteca- de Autores
Espafioles.

Pane, fray Ramon

1974 Relacion Acerca de las Antiguedades de


los Indios.
Mexico: Siglo XXI.

Robiou Lamarche, Sebastian

1980 "Arqueoastronomia en Chacuey". Listin


Diario, 27 de diciembre: 13-15. Santo
Domingo, R.D.

1981 El Corral de los Astros", Listin Diario,


11 de junio: 8-9. Santo Domingo, R.D.

1983 a "Del Mitoal Tiempo Sagrado: un posible


calenaario Agrlcola- Ceremonial talno".
Boletln Museo del Hombre Dominicano, XI-18:
117-140. Santo Domingo, R.D.
b. "Astronomia en la Mitologla Talna", Listin
Diario, 13 de agosto: 14-15. Santo Domingo
R D.

1984 a "Astronomy in Taino Mythology". Archaeoas-


tronomy. The Journal of the Center of
Archaeoastronomy. Vol VIr No. 1-4: 110-115,
Maryland, USA.

b. "E c 1ips e s en 1a Prehistoria Antillana",


Listln Diario, 15 de diciembre: 4-6.
Santo Domingo, R.D.

1985 a "Ida y Vuelta a Guanin: un ensayo sobre


Cosmovision Taina". En Myths and the Imagi-
nary in the New World (Magana --&- Mason,
e d s ., 1986-)-.- Am s te rdam: C E D LA.

b "La Na v eg a c i on Indigena Antillana". Isla


Abierta, suplemento de Hoy, 8 de junio:
\ 4-7. Santo Domingo, R.D.

c "Panorama de la Arqueoastronomia en las


Antillas". Primer Congreso Nacional ~
Arqueologia, Museo del Hombre Dominicano,
septiembre. Santo Domingo, R.D.

1987 a "Posibles Simbolos Astronomicos- Meteorolo-


gicos en el Arte Rupestre Antillano".
VIII Simposium Internacional de Arte Rupes-
~American~Museo del -Hombre-Dominicano,

135
- 8-13 de
405-429.
junio. San to Domingo, R. D. p p

b "Panorama de la Astronomia Indigena en las


Antillas" Boletin Museo del Hombre Domini-
cano, XIV-20: 83-95. Santo Domingo,
R. D.

Roth, Walter E.
'-
19 15 An Inquiry into the Animism and Folk-lore
of the Guiana.--Indias. Bureau of American
Ethnology. XXX Annual Report (1908-09).
Washington: Smithsonian Inst.

Sued Badillo, Jalil

1978 Los Caribes: realidad 0 fabula. San


Juan: Ed. Antillana.

Taylor, Douglas

1946 "Notes on the Star Lore of the Caribbees".


American Anthropologist. Vol. 48: 215-222.

136
-- ~- ~-~~.-.
J", ,( ,,) '(.'
I ~:
..,~ l '-~

I"%j
1-"
I.Q MAPA I
I-'

,-- ---------- ~...


t"f
~
rn '"
'::l T LAN T C E A N
r+
1-"
I-'
I-'
~
rn

I-'
L.V
--...J

C!>

PACIFIC

o C E A N

.'

Fig. 2 Colon e indios jamaiquinos durante eclipse lunar,


29 de febrero de 1504

Fig. 3 Idolo gemelo taino,posible representacion de


Mahoru y Boinayel

138
200

180

160

140

120

100

80

60 CICLO
1RA. MINIMA 1RA. MAXIMA 2DA. MINIMA 2DA. MAXIMA ANUAL
40~ -&~ ~~ ~~ ~ _ LLUVIAS
(Promedio)
mm EPOCA DE SEQUIA -t- EPOCA DE LLUVIA >l

SOLSTlC:O E(JUi~JO(;(;IO SOLSTICiO lUUINOCCIO


INVIERII.O PRI~1AVE RA VERANO (HONO
CICLO
SOLAR
21 DIC. 21 MZ. 21 JUN. 20 StoP.'

- VISIBLE ANTES SALIDA SOL


CICLO
ESTE OESTE
PLEYADES
1500 D.C.
18 NOv

- VISIBLE r,NTES SALIDA SOL


[STE OESTE
CICLO
10DIC. ORION
16 MY. hS_T~ 1500 D.C.
7DIC.

D E . F M A M J J A S o N D .'

Fig.4. Correlacion entre el cicio anual de lluvias en las Antillas, el cicio solar y los ciclos de las Pleyades y
Orion (Robiou, 1983).

Fig. 4 Correlaci6n entre el cicIo anual de lluvias en


las Antillas, el cicIo solar y 10s ciclos de las
Pleyades y Ori6n (Robiou, 1983)

~ ~ iL. ",:fe-- a.- /twv..b&.d ~


~ k-. ~ ~. J iL: A.. .:~.s-2.<='- x..;..,~ 1-

~. J.Il..

139

/
Fig. 5 Sello 0 pintadera de barro taino con motivo
batriforme.
---~--...
Universidad de Puerto Rico
~
epo
~t.~iICIO'~
'HVIRNc".
Ole.
..,<'~~
~d'

10 IltNit.

bE It II,,\A
L

Fig. 6 CicIo anual de la Osa Mayor alrededor de la Polar,


la cual esta a 18 sobre el horizonte, equivalente
a la latitud promedio de las Antillas. ~ V~
~ t;.x~ 1f./2.r, 12.',

140
p x

LUKtJNI YABURA

Fig. 7 'Lukuni-Yabura'-constelacion 'la-canoa-de-la-


garza' , en parte la Osa Mayor (Taylor, 1946) .

..

PORTAL
CUA TRO UNIOAOES 0 . OCCIDENTAL

PUESTA DEL SOL. _


PORTAL
----.:.. 7
EQUINOCCIOS

2 ORIENTAL
SOLSTICID DE ",I, ~
INVIERND -,~~ SALIOA DEL SOL
~ SOl.STlCIO 0,(

"*
',' !INVIERNO

~
o
N ou;~;:~:
~ pLUUE~~;~~~ASOI.
EN SOLSTOC'O OE VERANO

ARQUEOASTRONOMIA
EN EL

MONUMENTO INDIGENA
DE CHACUEY Fly
ME:NHIA
F2: FOCOS DE LA ELIPSE
SeQ(an S. ROBIOU LAMARCHE. 1918

a.lUdo.n.1 pl,no O"9,nal cj.e E. DE BOVRIE MOYA. 19S"


o U so 100 I!IO 200
PROVINCIA DAJABON (SCALA EN METROS

REPUBLICA DOMINICANA

FINAL ACTUAL DE LAS


CAlZADAS PARAlElAS
". ..ZA. INOIGfN ..

PERFIL
I~

Fig. 8 Arqueoastronomia en el Monumento Indigena de


chacuey ( ftoM;tf\-t-, ~q1i'Zl) .

141

You might also like

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy