Grid Analysis and Display System
Grid Analysis and Display System
10101010111010100101010101010
10101010101010100101010101001
01001100101010101010101010101
Grid Analysis and Display System
(GrADS)
01011101010010101010101010101
Curso Básico
01010101010010101010100101001
07/11/2015
10010101010101010101010101011
10101001010101010101010101010
10101001010101010010100110010
10101010101010101010101110101
00101010101010101010101010101
00101010101001010011001010101
01010101010101010111010100101
01010101010101010101010100101
01010100101001100101010101010
10101010101011101010010101010
10101010101010101010010101010
CONTENIDO
1. El Software ........................................................................................................................................... 3
Me encuentro agradecido por el interés mostrado ante el presente curso, eh preparado esta guía con el
fin de incrementar sus conocimientos en GrADS y facilitar la identificación de algunas herramientas que
son dejadas de lado. En lo personal considero que no solo es importante graficar o ejecutar scripts, las
posibilidades incrementan notoriamente cuando empezamos a comprender los scripts que solemos
ejecutar de forma mecánica, así podemos adaptarlos a nuestro gusto u objetivo de estudio e incluso
realizar nuestros propios scripts mejorando considerablemente la presentación.
Los archivos y data utilizada serán brindadas virtualmente, compartidas desde mi drive personal para
asegurar la permanencia de los archivos y así puedan reproducir en casa todo lo trabajado. Para
facilidad del trabajo y considerando que no todos los presentes trabajan en Linux se optó por trabajar
en Windows utilizando para esto la versión OpenGrADS 2.0.2.
1. EL SOFTWARE
GrADS (Grid Analysis and Display System) es un software gratuito que sirve para facilitar el acceso,
manipulación y visualización de datos geofísicos en general. GrADS trabaja con matrices de datos en
formato BINARIO, GRIB, NetCDF o HDF-SDS, en el que las variables pueden tener un máximo de cuatro
dimensiones (latitud, longitud, niveles verticales y tiempo) especificados en un archivo descriptor, el
archivo descriptor tiene extensión “ctl” en caso de ser data del tipo GRIB y BINARIA pues en el caso de
la data NetCDF o HDF-SDS no necesitan de un descriptor.
Este software fue desarrollado originalmente por el investigador Brian Doty (doty@cola.iges.org) en
COLA (grads.iges.org/cola.html) dentro de la Universidad de Maryland en la década del 80. Su
distribución es totalmente libre y gratuita a través de su página oficial:
http://grads.iges.org/grads/index.html.
Las variables se pueden trazar y combinarse usando varios tipos de gráficos, que se pueden escribir en
formato PostScript o diferentes formatos de imagen gráfica (PNG, GIF, JPEG, etc.). GrADS posee interfaz
programable en el que puedes realizar sofisticados análisis, calculo de variables derivadas y aplicación
de la visualización automática (salidas graficas con buttons y dropmenus mediante clics). Dentro de los
scripts realizados es posible desarrollar interactividad con las características, expresiones rutinas
externas escritas en otros lenguajes de programación (FORTRAN, C, C++, UNIX Shell, etc) y también
líneas de comando del sistema operativo (MS-DOS, Windows, Linux, Unix). También permite una
ejecución modo batch para la ejecución de secuencia de comandos y realizar tareas automatizadas sin la
presencia directa del usuario.
1.2. DESCARGA DE GRADS
En el caso de Windows utilizaremos OpenGrADS el cual podemos obtener desde la siguiente web:
http://sourceforge.net/projects/opengrads/files/
grads-2.0.2.oga.2-win32_superpack.exe
NetCDF y GRIB son archivos que contienen “Metadata” o información sobre lo que contienen. Los
archivos binarios por lo general no y tienen que venir acompañados de un archivo que contenga
información sobre lo que contienen.
Para saber que información está contenida en un archivo, el GrADS utiliza un archivo de descripción de
datos (Data descriptor file) que es un archivo ASCII que se puede editar fácilmente y que utiliza por
convención la extensión “.ctl”.
2.2. ARCHIVO DE DESCRIPCIÓN DE DATOS
Es un archivo de extensión “.ctl” que describe la estructura de datos de la data a usarse en GrADS.
DSET viento.dat
TITLE Datos de viento
UNDEF -9.99e+33
XDEF 80 LINEAR -140.0 1.0
YDEF 50 LINEAR 20.0 1.0
ZDEF 5 LEVELS 1000 850 500 300 100
TDEF 4 LINEAR 0Z10APR1991 12hr
VARS 2
u 5 0 componente u del viento
v 5 0 componente v del viento
ENDVARS
GrADS permite la entrada de variadas estructuras de dato, como stream (por defecto,
sin opciones), secuencial, template, byteswapped, BIG_ENDIAN y así sucesivamente.
definición_de_dimensión:
En el método de niveles (levels) en los argumentos se listan los valores de cada nivel
Secuencia temporal:
hh: hora, mm: minuto, DD: día, MMM: mes, YYYY, año
kk: unidad del incremento (mn: minuto, hr: hora, dy: día, mo: mes, yr: año)
Declaración de variables:
<Nombre_de_variable> <niveles> <unidades> <descripción>
Nombre_de_variable: Es el nombre de la variable, con el cual es llamado desde la
consola de GrADS para ser ploteado.
La total descripción de los componentes de un archivo descriptor las puede revisar en:
http://www.iges.org/grads/gadoc/descriptorfile.html
OpenGrADS puede ejecutarse directamente desde el icono creado en el escritorio, ejecutándose por
defecto desde:
C:\OpenGrADS\Contents\Cygwin\Versions\2.0.2.oga.2\i686\opengrads.exe
Iniciándose en:
C:\OpenGrADS\Contents\Resources\SampleDatasets
En este caso todos los archivos que deseemos correr deben encontrarse en la dirección iniciada, de lo
contrario debemos de rutear el archivo antes de aperturar la data.
Ej.: Para abrir la data que se encuentra en nuestra carpeta de trabajo, diferente a la carpeta desde la
que inicia el ejecutable de OpenGrADS.
Luego de ejecutar OpenGrADS, emite un mensaje el cual nos permite seleccionar el tipo de ventana de
visualización, el modo Landscape (opción por defecto, basta con presionar <enter>) y el modo Portrait
(digitar n y presionar <enter>).
Landscape
Portrait
Dentro del entorno de OpenGrADS aperturamos la data desde el archivo descriptor con el comando
“open” y en el caso de ser data NetCDF se abre mediante el comando “sdfopen”.
ga-> q file
File 1 : NCEP Analysis Daily Temperature Interpolated Data in Jan 1999
Descriptor: ncep_air_1999_01_day.ctl
Binary: ncep_air_1999_01_day.dat
Type = Gridded
Xsize = 72 Ysize = 37 Zsize = 7 Tsize = 31 Esize = 1
Number of Variables = 1
air 7 99 Temperature on Pressure Levels
Para poder visualizar la variable lo hacemos mediante el comando “display” o su abreviatura “d” seguida
del nombre de la variable.
ga-> d air
ga-> quit
Comando básico que nos permitirá manipular “cuando”, “donde” y “como visualizar la data.
“Donde” ga-> set dim inicio fin Permite dimensionar el área según coordenadas geográficas
(lat/lon), coordenadas de pantalla (x/y) o nivel (level/z)
determinado cada eje por un punto inicial “inicio” y uno final
“fin”
“Como” ga-> set gxout tipo Permite escoger el tipo de salida de la variable a visualizar,
por ejemplo: shaded, contour, vector, barb, etc.
Comando “query”
El comando query permite al usuario obtener información sobre varios aspectos de la sesión actual
de GrADS. Configuración, características del ploteo, detalles del gráfico y la estructura de archivos. El
uso de query pos combinado con las transformaciones de coordenadas es la base de muchas
aplicaciones interactivas con botones y menús despegables. El comando query puede ser utilizado
con su abreviatura q. Siendo la forma de ingresarlo la siguiente:
Cuando en la consola de GrADS introducimos el comando query (q) sin opciones nos mostrará el
listado total de opciones disponibles.
query or q Options:
q pos Waits for mouse click, returns position and widget info
Brinda información del clic sobre la pantalla
q sdfwrite Returns status of self-describing fwrite options
q shades Returns colors and levels of shaded contours