El Etiquetamiento Como Forma de Violencia Simbólica: Artículos

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 11

A R T Í C U L O S

EL ETIQUETAMIENTO
COMO FORMA DE
VIOLENCIA SIMBÓLICA

Elizabeth Silvia Boyadjian &


Rita Esther Salomón
EL ETIQUETAMIENTO COMO FORMA DE VIOLENCIA SIMBÓLICA

Boyadjian, Elizabeth Silvia a


Salomón, Rita Esther b
a, b
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba

_________________________________________________________________________

Abstract

Sociological questions regarding deviating conducts center around inquiries related


to why people act the way they act, transgressing norms accepted as normal. Not all
deviating conducts are criminal. This classification derives from the rules that have been
previously established by a social group and, as a consequence, who infringes the norm is
labeled as deviating.
In this work we intend to identify how the process of labeling takes place and how
such classification depends on the rules a specific social group establishes. Our heuristics
hold that the act of labeling is an act of symbolic violence since it uses the force of the
symbolic power available in one field and it establishes it as a habitus. This work seeks to
delineate both the field of struggle where the game of labeled and labelers is produced, and
the way in which the labeling is socially reproduced. To achieve our goal, at a first instance,
we reconstructed the labeling theory proposed by Becker (1963) which puts deviation as a
collective action. This theory takes into consideration the answers of others to the actions of
the deviated as well as the way they are evaluated by others and how this affects prestige
and rank. In a second instance, some concepts by Bourdieu (1989) are also reconstructed,
such as symbolic violence, field And social reproduction in tandem with the labeling´s
theory .

Keywords

<Symbolic violence> <labeling> <social reproduction> <habitus>

Resumen
Los interrogantes sociológicos sobre conductas desviadas giran en torno a
preguntas de por qué la gente actúa como actúa, transgrediendo las normas aceptadas
como normales. No toda conducta desviada es delictiva. Esta clasificación se deriva de
reglas que previamente han sido establecidas por un grupo social y, como consecuencia,
aquel que infringe la norma es etiquetado como desviado.

_________________________________________________________________________

Fecha de recepción: 15 de septiembre 2020. Fecha de aceptación: 28 de


noviembre 2020. Heterocronías, Vol. 2 N° 2. Correo electrónico:
heterocronías@gmail.com

23
Boyadjian, Elizabeth Silvia
Salomón, Rita Esther
_________________________________________________________________________

En este trabajo nos proponemos identificar cómo se da el proceso de etiquetamiento


y cómo dicha clasificación depende de las reglas que establece un grupo social
determinado. Nuestra heurística sostiene que la acción de etiquetar es un acto de violencia
simbólica, dado que utiliza la fuerza del poder simbólico que circula en un campo y lo
establece como un habitus. Se procura delinear el campo de lucha donde se produce el
juego de los etiquetados y de quienes etiquetan, así como la manera en que se reproduce
socialmente el rótulo. Para lograr nuestro objetivo, en un primer momento reconstruimos la
teoría del etiquetamiento de Becker (1963) que plantea la desviación como una acción
colectiva. Esta teoría, tiene en cuenta la respuesta de los otros sobre las acciones
realizadas por los desviados, cómo son evaluados por quienes los rodean y cómo afecta el
prestigio y el rango. En un segundo momento, se reconstruyen algunos conceptos de
Bourdieu (1989) tales como violencia simbólica, campo de juego y reproducción social en
articulación con la teoría del etiquetamiento.

Palabras claves

<Violencia simbólica> <etiquetamiento> <reproducción social> <habitus>

_________________________________________________________________________

1. Introducción

En este trabajo nos proponemos identificar cómo se da el proceso de etiquetamiento


y cómo dicha clasificación depende de las reglas que establece un grupo social
determinado. Nuestra heurística sostiene que la acción de etiquetar es un acto de violencia
simbólica, que utiliza la fuerza del poder simbólico que circula en un campo y lo establece
como un habitus. Se procura delinear el campo de lucha donde se produce el juego de los
etiquetados y de quienes etiquetan, así como la manera en que se reproduce socialmente el
rótulo.
Los interrogantes sociológicos sobre conductas desviadas giran en torno a
preguntas de por qué la gente actúa como actúa, transgrediendo las normas aceptadas
como normales, incumpliendo alguna norma, rompiendo alguna expectativa, o causando
alguna incomodidad en la comunidad. El tema de la desviación, ha sido explicado desde
muy diversas perspectivas. Dentro de la gran variedad de posturas, se encuentran aquellos
autores que afirman que la desviación son comportamientos que se alejan de las normas y
los valores que rigen la sociedad normativa a la que pertenece el individuo. (Barbero, 1980;
García-Pablós, 1988; Larrauri, 1991). Otros sostienen que las normas establecidas no son
neutrales y están elaboradas para proteger los intereses de un grupo social que tiene la
capacidad de crearlas. (Lemert 2009; Chapman, 1973; Payne, 1991)
Para lograr nuestro objetivo, en un primer momento reconstruimos la teoría del
etiquetamiento de Becker (1963), que plantea que un acto por sí solo no es inherentemente
desviado, sino que dicha clasificación se debe a las reglas que previamente han sido

_________________________________________________________________________
24 Heterocronías
El etiquetamiento como forma de violencia simbólica
_________________________________________________________________________

establecidas por un grupo social, y tiene como consecuencia que aquel que las quebranta
sea etiquetado como desviado. Presenta la desviación como una acción colectiva, tiene en
cuenta la respuesta de los otros sobre las acciones realizadas por los desviados, cómo son
evaluados por quienes los rodean y cómo afectan el prestigio y el rango.
En un segundo momento, se reconstruyen algunos conceptos de Bourdieu (1989)
tales como violencia simbólica, campo de juego y reproducción social. El autor define el
campo como un espacio de juego estratégico donde existen relaciones entre agentes. Estas
son relaciones de lucha. Existen diversos campos -políticos, económicos, laborales,
académicos etc-. Nos interesa analizar los movimientos que se producen en el campo social
y las acciones de los distintos agentes. Es importante aclarar que estos son participantes
activos -no estáticos- que crean, participan y luchan en el espacio donde juegan. En el
campo existen relaciones de alianzas entre miembros. Estos grupos buscan formas
específicas de dominio e intentan legitimar aquellas prácticas que los constituyen como
grupo. Las luchas tienen el objetivo de alcanzar un capital simbólico que provee el beneficio
de lograr legitimidad, autoridad y prestigio, entre otras cosas. En estas relaciones existen
confrontaciones, ya sea para posicionarse en el poder, para desechar o excluir. La
conceptualización violencia simbólica tiene un rol importante dentro de las circunstancias y
relaciones humanas. El autor toma el ejemplo de las relaciones que se producen en la
pedagogía: el emisor se ubica al alcance del receptor, transmitiendo el conocimiento que el
receptor recibe, pero lo que se le ofrece es un capital que, de manera arbitraria, el emisor
enseña con respecto a las demandas de quien aprende. A esta arbitrariedad cultural el
autor la denomina violencia simbólica.
Las perspectivas de estos autores nos permiten establecer que cuando hablamos de
desviación es necesario tomar en cuenta quién elabora las reglas a partir de las cuales se
llevan a cabo las clasificaciones y cuál el impacto que éstas generan sobre los individuos
que llevan sobre sí una determinada etiqueta.

2. Teoría del Etiquetamiento

La teoría del etiquetamiento se sitúa en el marco del interaccionismo simbólico que,


a su vez, es una de las corrientes que pertenece a la perspectiva teórica más amplia de la
definición social. Como señala Abreu (2019: 35), (...) dicha perspectiva se enfoca en cómo
los individuos definen sus situaciones sociales y en la influencia de este tipo de definiciones
en la acción y la interacción consecuente. La teoría del etiquetamiento estudia cómo los
comportamientos de los individuos pueden ser determinados o influenciados por los
términos que se usan para clasificarlos. El mayor exponente es Howard Becker (1963),
quien desarrolla interrogantes sociológicos sobre el delito. El autor sustituye el término delito

_________________________________________________________________________
Vol. 2 Nº 2 25
Boyadjian, Elizabeth Silvia
Salomón, Rita Esther
_________________________________________________________________________

por desviación, debido al carácter relacional que tiene este último y porque las actividades
son más amplias que las de un delito. Analiza por qué la gente actúa como actúa,
transgrediendo las normas aceptadas como normales. Esto no se debe a las acciones de
los actores en sí mismas, sino a la reacción de los demás sobre dichas conductas. Es decir,
no es la virtud del acto cometido en sí la que hace a la persona desviada, sino que se trata
del efecto que produce el juego de reglas y sanciones controladas por terceros sobre el
infractor. Esto, da como resultado la etiqueta de desviado puesta en el sujeto (...) el
comportamiento desviado es el comportamiento que la gente etiqueta como tal. (Becker:
1963: 28)
Para que se juzgue un comportamiento como desviado, debe existir previamente un
conjunto de reglas establecidas por un grupo social, en un lapso de tiempo y en un lugar
determinado. Quien incurra en no cumplir alguna regla será etiquetado, castigado y pesará
sobre sus hombros la carga social que produjo su comportamiento. Becker (1963), compara
el proceso de la desviación con una carrera. En un primer momento, ocurre un
comportamiento inadecuado con respecto a las reglas ya establecidas con o sin
intencionalidad. En un segundo momento, quién o quienes deciden continuar con dicho
comportamiento, lo convierten en su modo de vida. Si el etiquetamiento ha sido marcado de
manera inflexible, es posible que se sienta imposibilitado de volver a la vida cotidiana y se
produzca un empuje a la profundización de la desviación. Deviene entonces un tercer
momento: la vinculación con un grupo etiquetado como desviado en su conjunto, del cual se
desprende una subcultura que busca enfrentarse a la sociedad que excluye al grupo. Este
colectivo crea un conjunto de justificaciones y racionalizaciones sobre por qué actúa como
actúa y eso les ayuda a hacer frente a los sentimientos de culpa que surgen por no
adecuarse a las reglas que les fueron inculcadas como parte del proceso de socialización.
La desviación es una acción colectiva, las personas actúan juntas y las conductas son
realizadas a través de la observación de las acciones que otros hacen, de cómo son
evaluados y cómo afecta el prestigio y el rango. A decir de Becker (1963), estas conductas
colectivas tienen como una de sus consecuencias un punto de vista general que él llama
interaccionista.
Podemos ver que en el escenario de la desviación existen actores con roles
diferentes: aquellos que cometen la mala acción y aquellos que asumen el personaje de
agentes de cumplimiento de la ley y la moral. Las funciones de estos últimos son custodiar,
llevar ante la autoridad competente o administrar el castigo. Se construyen definiciones
acerca de las acciones de un grupo o de otro, pero no sobre los dos grupos juntos a pesar
de tratarse de acciones colectivas.
Las teorías interaccionistas son tildadas de subversivas al cuestionar la moral
convencional, así como sus definiciones sobre lo que es desviado y lo que no lo es.

_________________________________________________________________________
26 Heterocronías
El etiquetamiento como forma de violencia simbólica
_________________________________________________________________________

Además, ubica como objeto de estudio a quienes ostentan poder y autoridad. Se atreven a
cuestionar la veracidad de informes y reportes oficiales, relativizando las
conceptualizaciones sobre la desviación. En palabras del autor, estas conceptualizaciones
(…) son hechas por gente respetable y las autoridades constituidas, considerándose
materia prima para ser analizada por las ciencias sociales y no manifestaciones
incuestionables de verdades morales (Becker, 1963: 225).
En resumen, la reacción por parte de los demás se basa en el cumplimiento o
incumplimiento de las normas establecidas. Tales normas se determinan socialmente, son
impuestas por quienes tienen el poder, formal o informal, para imponerlas. Para este autor,
lo central tiene que ver con este grupo que elabora las normas y que lleva a que una
conducta sea identificada como desviada. Para Becker (1963), estas reglas son creadas por
individuos o grupos sociales que cuentan con el poder político, económico y legal, para
imponerlas de manera legítima sobre el resto de los que forman parte de la sociedad, y el
hacerlo les permite garantizar la protección de sus intereses y con ello de su bienestar. Con
la aplicación de normas, en especial en lo que concierne a las esferas oficiales o
institucionalizadas socialmente, se inician los procesos de etiquetamiento. Becker adjudica
a las instituciones estatales de control las atribuciones de definir la desviación. Los actores
sociales que participan en este proceso de etiquetamiento consideran que es para beneficio
de toda la sociedad, ya que ayuda a fomentar un comportamiento adecuado o produce
cambios en aquellos que se consideren como desviados. La construcción de categorías y
etiquetas es un modo posible de ilustrar las formas de clasificación de la otredad, una de las
modalidades específicas de ejercicio de la violencia simbólica que desarrollamos en el
siguiente apartado.

3. Violencia Simbólica

La teoría de Bourdieu (1970), se fundamenta en la idea de que existen leyes


generales de funcionamiento de la sociedad. Concibe a la sociedad como un sistema de
relaciones de fuerza y de sentido entre los grupos y las clases (1970: 20). Esta realidad
social está configurada por un conjunto de relaciones invisibles que posicionan a los
individuos en un determinado campo según el grupo de pertenencia y la manera en que
perciben el mundo social. Un campo, entonces, es un espacio de pugna, de lucha y
discrepancia entre grupos de agentes. Dentro de estos grupos se encuentran los desviados.
El autor dice que la desviación es artificial, contingente y está definida por un grupo social
en particular.
Según Bourdieu (1989), el mundo social se percibe como un producto de doble
estructuración. Una objetiva, que se estructura socialmente de manera inequitativa al darle

_________________________________________________________________________
Vol. 2 Nº 2 27
Boyadjian, Elizabeth Silvia
Salomón, Rita Esther
_________________________________________________________________________

atribuciones a agentes e instituciones, y otra subjetiva, en la cual se puede percibir y


apreciar la relación de poder simbólico estructurado socialmente. En esta doble
estructuración cada individuo está equipado con un capital específico -o no- y un habitus
determinado. El habitus es definido como un (...) sistema de disposiciones duraderas y
transferibles, estructuras estructuradas predispuestas a funcionar como principios
generadores y organizadores de prácticas y representaciones (Bourdieu, 1980: 92). En
otros términos, podría decirse que se trata de aquellas disposiciones a actuar, percibir,
valorar, sentir y pensar de una cierta manera más que de otra. Son disposiciones que han
sido internalizadas por el individuo en el curso de su historia. El habitus es, pues, la historia
fusionada en el cuerpo. Para Bourdieu (1980b), el habitus es un estado del cuerpo (p. 92).
Es lo social incorporado que adoptan las condiciones objetivas incorporadas y convertidas
así en disposiciones, que adquieren a través del aprendizaje implícito-explícito que
funcionan como esquemas generadores. Estos esquemas de percepción, permiten a los
sujetos aprehender el sentido del mundo mediante experiencias que se construyen con el
paso del tiempo. Vizcarra (2002), considera que: los sujetos clasifican su entorno y, al
hacerlo, se clasifican a sí mismos revelando así la posición social que los identifica con un
grupo específico de pertenencia y que los distingue de otros grupos sociales (p. 65). Es en
torno al habitus que se reconstruye el proceso por el que lo social se va interiorizando en los
individuos y logra que las estructuras objetivas coincidan con las subjetivas. De este modo,
cada uno percibe el orden social en el que se encuentra inscripto y que se percibe como
natural. De esta manera, se garantiza que cada individuo se comporte de acuerdo a lo
instituido y según la posición que ocupa en la estructura social. Estas clasificaciones,
organizan la percepción de la realidad y con la fuerza que tienen las representaciones
dominantes, pueden organizar cada aspecto de la vida cotidiana.
Para Bourdieu (1997), la estructura social tiene como característica la asimetría y
está marcada por jerarquías. Por un lado, están aquellos que dominan -los que definen las
reglas-, y por otro, aquellos que son dominados, que de alguna forma subvierten las normas
establecidas. En un estrato diferente -los desviados- son frutos de la incorporación de
clasificaciones naturalizadas. Bourdieu (1997), indica que para pertenecer al grupo
dominante es necesario ser depositario de un poder simbólico con el cual se puede
construir el mundo de forma legítima a partir de sus propios intereses. Esta legitimidad es
percibida como universal y deriva de una autoridad a la que le sea reconocido dicho poder.
El autor, afirma que es al Estado a quien se le otorga este poder, que a su vez es atribuido
por miembros de la sociedad. Cuando se dice Estado, no sólo se referencia al campo
burocrático, sino también a lo que se llama campo de poder, entendido como aquel
constituido por los agentes dominantes. Bourdieu (1997), toma la noción weberiana y
destaca que, además, el Estado tiene el monopolio de ejercer la violencia física, la violencia

_________________________________________________________________________
28 Heterocronías
El etiquetamiento como forma de violencia simbólica
_________________________________________________________________________

simbólica y el poder simbólico sobre un grupo específico de la población. El poder simbólico


es la capacidad de actuar en el mundo. Quienes tienen el poder de nombrar, tienen al
mismo tiempo la fuerza para imponer categorías. Este poder se materializa en el lenguaje,
las palabras que nombran construyen, expresan y clasifican. De esta forma, la fuerza del
discurso es capaz de establecer determinados modos de hacer el mundo, de hacerlo
invisible, que sería el fin que tiene este poder simbólico. Bourdieu (1989), propone encontrar
en las condiciones de producción de discurso y en su utilización los mecanismos, los
emisores y los receptores productores de dicha fuerza que imponen categorías. El principio
del poder simbólico es el uso de palabras, del discurso como forma que permite movilizar y
que resulta enormemente eficaz.
Bourdieu (1999), define la violencia simbólica como: aquella violencia que arranca
sumisiones que ni siquiera se perciben como tales, apoyándose en unas “expectativa
colectiva”, en unas creencias socialmente inculcadas (p.173). Con este concepto da cuenta
de los mecanismos de reproducción de las desigualdades sociales. El autor afirma que la
violencia simbólica se vincula a la imposición legítima de ciertos significados y esto
contribuye a la reproducción de las estructuras de dominación. La violencia simbólica como
construcción social reproduce roles sociales, representaciones de poder, estatus, posición
social, género, de manera invisible. Esta característica de invisibilidad permite la libre acción
de los que poseen dicho poder.
Resumiendo, para mantener el orden social se crea y clasifica estereotipos y así
logra imponer significaciones que se toman como legítimas disimulando las relaciones de
fuerza en que se funda. Por un lado, el Estado, a través de estos mecanismos, -
estereotipos- moldea las estructuras mentales, impone principios de visión y división
comunes. El Estado, tiene la capacidad de instituir, de imponer un punto de vista particular,
delimitar un consenso que asegure la adhesión al orden establecido. Por otro lado, el
habitus constituye un sistema de disposiciones duraderas, pero no inmutables. Bourdieu,
presenta una manera posible de introducir cambios en el habitus es, a través de un proceso
de autosocioanálisis. Los cambios son posibles si el agente social puede explicitar sus
posibilidades y limitaciones, sus libertades y necesidades contenidas en su sistema de
disposiciones y con ello, tomar distancias respecto a esas disposiciones (Bourdieu y
Wacquant, 1992).
En el texto La Nobleza de Estado (1989), el autor establece como posibilidad para
enfrentar y reducir la violencia simbólica a la toma de conciencia. Ésta permite conocer y
reconocer los mecanismos ocultos -que aparentemente no tienen salida- visibilizando y
haciendo posible la expresión de libertad. Pero, la libertad no es algo dado, sino una
conquista (Bourdieu, 1987: 27). Es decir, la toma de conciencia puede abrir alternativas y
contribuir a crear condiciones de posibilidad para que, cada individuo construya sus propios

_________________________________________________________________________
Vol. 2 Nº 2 29
Boyadjian, Elizabeth Silvia
Salomón, Rita Esther
_________________________________________________________________________

puntos de vistas sobre ellos mismos y sobre el mundo. La reflexión sobre las conductas -
propias y de otros- conduce a una toma de conciencia tal que produce cambios en las
prácticas.

4. La desviación como expresión de libertad

A lo largo de este trabajo planteamos que el acto de etiquetar es un modo posible de


ilustrar las formas de clasificación de la otredad, como una de las modalidades específicas
de ejercicio de la violencia simbólica. Por un lado, presentamos la Teoría del etiquetamiento
que hace foco en cómo los diferentes actores sociales se definen unos a otros y definen su
entorno. Por otro lado, dentro de relaciones invisibles pareciera existir un movimiento
unidireccional que comienza en los depositarios del poder simbólico que garantizan el
bienestar social, mediante imposiciones de significados recibidas por ese grupo. Así,
evalúan, crean y clasifican, formando estereotipos que reproducen determinados roles
sociales, representaciones de poder, estatus, posición social de manera invisible, como ya
hemos visto en párrafos anteriores.
Ahora bien, quién se atreve a circular en otra dirección, a percibir, pensar, sentir
distinto, realizando acciones que van en contra de la norma impuesta y establecida es
excluido de manera tal, que se hunde junto con su etiqueta para permanecer en esa
posición. Cuando hablamos de desviarse de la norma, no hacemos referencia a delitos que
causen daño a sí mismo o a otros, sino de conductas que subvierten con sus actos lo que
se establece como regla. No se trata de que toda norma sea correcta-incorrecta, sino que
cada uno pueda tener el poder de decidir qué hacer y qué pensar. Somos seres sociales y
debemos ser capaces de convivir, pero esto no significa que se pierda la característica de
singularidad en cada uno. El que decide desarrollar una conducta desviada o transgresora
puede no estar tan equivocado, ya que ello le supondrá cierto nivel de satisfacción, a pesar
de tener que cargar con el costo social de hacerlo. Entonces, más que ser un sujeto
etiquetado como desviado, es un sujeto que, a partir de tomar conciencia, goza de libertad
en sus acciones.
La posibilidad de tomar conciencia, en contraste con la función de la violencia
simbólica, produce en aquél que la padece y la sufre, una oportunidad de saber lo que dice
y lo que hace, de volverse verdaderamente dueño de sus palabras y de sus actos. Además,
permite que cada sujeto tenga la capacidad de la autorreflexión y reflexión crítica sobre sus
prácticas y de ser sus propios constructores de subjetividades aun estando inmersos dentro
de relaciones de poder.

_________________________________________________________________________
30 Heterocronías
El etiquetamiento como forma de violencia simbólica
_________________________________________________________________________

Tal vez no desaparezca tal violencia simbólica, pero al menos se la reconoce,


porque su eficacia descansa en el desconocimiento y en la invisibilidad. El ejercicio del
poder productor de tal violencia que etiqueta y excluye, se encuentra con el individuo
etiquetado, quién toma la decisión de no responder a ciertas normas porque -su estructura
mental, sus percepciones, sus pensamientos y acciones- disiente con lo que se le quiere
imponer. En la acción de oponerse a la regla se produce una ruptura en el esquema
aprendido -esto es el habitus- configurándose un proceso nuevo. De todas maneras, la
fuerza ejercida desde el poder arraigada en el interior de los sujetos es difícil de transformar
totalmente por la fijeza que posee la vieja estructura. Esta resistencia a las normas abre
camino a la libertad, a pesar de tener como consecuencia, cargar con el peso de ser
etiquetado, pero esta acción puede ser entendible si el beneficio obtenido -por transgredir-
supera el costo y es un riesgo que se decide correr.

5. Conclusión

En base a lo desarrollado hasta aquí, estamos en condiciones de decir que la acción


de etiquetar es un acto de violencia simbólica que tiene lugar en un campo social de
relaciones invisibles de poder. El individuo o grupo que se encuadra en la etiqueta ha
transgredido la norma socialmente aceptada y se convierte en desviado, cargando sobre sí
el peso de la reacción social que lo juzga y aparta. Pero no todos se adaptan a lo instituido,
sino que hay quienes se atreven a realizar un acto de inconformismo, que rompe con un
conjunto de normas establecidas y de este modo, hacen visible lo que no se deja ver. Al
manifestarse en contra de las reglas impuestas aun cuando los costos son altos, estamos
en presencia de un acto racional en el cual el beneficio de la transgresión supera el costo de
tomar el camino que es impuesto. En la acción de oponerse a la norma se produce una
ruptura en el esquema de pensar, sentir y actuar aprendido -esto es el habitus-. Tratándose
de sistemas que se adquieren por aprendizaje implícito. Entendemos que se configuraría un
nuevo habitus, un nuevo esquema de pensar, sentir, actuar y un estilo de vida coherente
con una nueva posición social. Por lo tanto, el antiguo habitus se va desvaneciendo con el
tiempo en la interacción del individuo -que resiste- con las estructuras sociales con las que
se relaciona, debilitándose y tomando un nuevo rumbo. De todas maneras, el poder
dominante ejerce tanta fuerza que deja algo de su impronta que no termina de salir.
Del análisis de los procesos que se desarrollan en el campo surgen los siguientes
interrogantes: además de la influencia del grupo social dominante, ¿qué factores intervienen
en la profundización de la desviación? Si existe una profundización que el individuo o grupo
desarrolla, entonces, ¿es posible concebir un mundo sin etiquetamiento?

_________________________________________________________________________
Vol. 2 Nº 2 31
Boyadjian, Elizabeth Silvia
Salomón, Rita Esther
_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Referencias:

Abreu, C. (2019). Análisis estructuralista de la teoría del etiquetamiento. Diánoia, vol. 64, no.
82: pp. 31-59.
Becker, H. (2005). Outsiders: Hacia una sociología de la desviación (1963). Buenos Aires:
Siglo Veintiuno Editores Argentinos S.A.
Bourdieu, P. (1980). Les relations entre I´histoire réifiée et I´histoire incorporée. En ARSS,
Nro. 32-33 abril-junio.
Bourdieu, P. (1980b). El Sentido Práctico. Madrid: Editorial Akal
Bourdieu, P. (1989). La Nobleza de Estado. Buenos Aires: Editorial Siglo Veintiuno.
Bourdieu, P & Wacquant, L. (1992). Respuestas por una Antropología reflexiva (1995).
México: Editorial Grijalbo.
Bourdieu, P. (1999). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción (1994). Barcelona:
Editorial Anagrama.
Bourdieu, P. (2008). La violencia simbólica, Entrevista escrita a Pierre Bourdieu. En la
Enciclopedia Multimediale delle Scienze Filosofiche de la RAI. Consultado el 31-3-
2008. (Italiano)
Bourdieu, P. (2010). La dominación masculina y otros ensayos (1998b). Buenos Aires:
Editorial La Página S.A.
Foucault, M. (2015). Vigilar y Castigar, Nacimiento de la Prisión (1975). Buenos Aires:
Editorial Siglo XXI.
Vizcarra, F. (2002). Premisas y Conceptos Básicos en la sociología de Pierre Bourdieu. En
Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. Época II. Vol. VIII. Núm. 16, Colima, p.
55-68.

Lic. Boyadjián Elizabeth Silvia


silviaboyadjian@gmail.com

Lic. Salomón Rita Esther


ritasalomon2000@gmail.com

El presente artículo se desprende de la tesis de grado para la Licenciatura titulada El


Centro de Salud como espacio propicio para la promoción de la ética del cuidado como
prevención de la deprivación. Este trabajo se encuadra dentro del grupo de investigación de
la UNC dirigido por la Dra. Leticia Minhot.

_________________________________________________________________________
32 Heterocronías

You might also like

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy