V U6 Sem2 S3 Cyt-Sesion
V U6 Sem2 S3 Cyt-Sesion
V U6 Sem2 S3 Cyt-Sesion
Nivel Primaria
CIENCIA Y TECNOLOGIA
TÍTULO: Biotecnología agrícola - Cultivos transgénicos
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencia
Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
/capacidades
Diseña y construye QUINTO GRADO Determina la problemática del
soluciones tecnológicas Explica el uso de recursos naturales uso de cultivos transgénicos.
para resolver problemas de renovables y no renovables que Establece alternativas de
su entorno realiza su escuela, y planifica y solución ante el uso excesivo de
- Determina una alternativa ejecuta actividades orientadas a los cultivos transgénicos a través
de solución tecnológica. mejorar las prácticas de su escuela de la biotecnología agrícola.
- Diseña la alternativa de para la conservación del ambiente Evidencia de Aprendizaje
solución tecnológica relacionadas al manejo y uso del Prototipos
- Implementa la alternativa agua, la energía, 3R y residuos Instrumento de Evaluación
de solución tecnológica. sólidos, conservación de los Escala de Valoración
- Evalúa y comunica el ecosistemas, transporte, entre otros.
funcionamiento y los SEXTO GRADO
impactos de su alternativa Determina el problema tecnológico,
de solución tecnológica las causas que lo generan y su
alternativa de solución, con base en
conocimientos científicos o prácticas
locales; asimismo, los requerimientos
que debe cumplir y los recursos
disponibles para construirla.
Selecciona herramientas,
instrumentos y materiales según sus
propiedades físicas; incluye los
recursos a utilizar y los posibles
costos.
Competencia Transversal Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
/capacidades
Gestiona su aprendizaje de Propone al menos una estrategia Se organiza estratégicamente
manera autónoma para realizar la tarea y explica cómo para lograr realizar la tarea
- Define metas de se organizará para lograr las metas. asignada
aprendizaje. Evidencia de Aprendizaje
- Organiza acciones Manifiesta de manera autónoma la
estratégicas para alcanzar estrategia que realizo para
sus metas. solucionar el problema.
- Monitorea y ajusta su Instrumento de Evaluación
desempeño durante el Escala de Valoración
proceso de aprendizaje.
Diseña y construye soluciones tecnológicas al establecer las causas de un
problema tecnológico y propone alternativas de solución. Representa una,
incluyendo sus partes, a través de esquemas o dibujos y describe la secuencia de
ESTÁNDAR pasos para implementarla, usando herramientas y materiales seleccionados.
Realiza ajustes en el proceso de construcción de la solución tecnológica. Describe
el procedimiento y beneficios de la solución tecnológica; evalúa su funcionamiento
según los requerimientos establecidos y propone mejoras.
Enfoque Transversal Valores Actitudes o acciones observables
- Respeto a la - Reconocimiento al valor de las diversas identidades
ENFOQUE INTERCULTURAL
identidad culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.
cultural.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Momentos
Tiempo: 60 min
D
Formulación del problema tecnológico
E
Observan un video “Vegetales son regados con aguas servidas por rotura de
S tubería – Trujillo”
A https://www.youtube.com/watch?v=KAGySwQADXk
R
R
O
L
L
O Planteamos las preguntas de indagación: ¿Consideran que son saludables
los productos regados por ese canal de regadío? ¿Qué consecuencias nos
trae la contaminación del suelo? ¿Qué alternativas de solución podemos
aplicar para disminuir la contaminación del suelo?
Planteamiento de hipótesis
Pedimos a los estudiantes que, en equipos, planteen sus posibles
respuestas a las preguntas planteadas anteriormente.
La hipótesis puede ser: “Al momento de contaminar el suelo ya sea por
insumos químicos entre otros, estamos haciendo que la tierra pierda su
fertilidad esto nos dice que la tierra ya no podrá producir vegetación y al no
producirla ya no habrá plantas que puedan purificar el aire del cual
respiramos, entonces si seguimos contaminando el suelo ya no habrá
plantas y sin plantas ya no habrá vida.”
Diseño y construcción del prototipo
Responden: ¿Qué actividades se realizarán para comprobar si la hipótesis es
válida? Completan el cuadro propuesto:
¿Cuál es el ¿Cuáles son ¿Qué ¿Qué ¿En qué
problema a las hipótesis actividades o fuentes de fechas las
indagar? planteadas? tareas informació realizarán
realizarán? n usarán? ?
Alternativas Al momento Buscar Libro de
de solución de información. Ciencia 6º
para contaminar Repartir Páginas
disminuir la el suelo ya responsabilidad web.
contaminaci sea por es Libros de
ón del suelo. insumos Conseguir los la
químicos materiales para biblioteca.
entre otros, la hidroponía.
estamos Poner en
haciendo práctica las
que la tierra instrucciones
pierda su para la
fertilidad elaboración del
esto nos dice proyecto de
que la tierra hidroponía.
ya no podrá Evaluación de
producir resultados.
vegetación y
al no
producirla ya
no habrá
plantas que
puedan
purificar el
aire del cual
respiramos,
entonces si
seguimos
contaminan
do el suelo
ya no habrá
plantas y sin
plantas ya
no habrá
vida.
Los estudiantes leen textos de la biblioteca escolar, de los libros del área,
etc. Con esto, los estudiantes podrán obtener información confiable para
corroborar la validez de sus hipótesis.
Se entrega a cada equipo la información sobre la hidroponía.
¿QUÉ ES LA Ventajas de los cultivos hidropónicos
HIDROPONÍA? Son cultivos sanos pues se riegan con
agua potable y se siembran en sustratos
limpios y libres de contaminación.
Existe mayor eficiencia en el uso del agua.
Son apropiados para ocupar los espacios
pequeños, techos, paredes, terrazas.
Se obtiene mayor cantidad de plantas por
superficie.
Es una técnica de Por ejemplo, en 1 metro cuadrado de
producción agrícola en la suelo se siembran 9 lechugas, en 1 metro
que se cultiva sin suelo y cuadrado en hidroponía se obtiene 25
donde los elementos lechugas.
nutritivos son entregados
Es una técnica fácil de aprender y de bajo
en una solución líquida.
costo.
¿Qué son los cultivos
hidropónicos?
El término
“hidroponía” tiene su
origen en las palabras
griegas “hidro” que
significa agua y
“ponos” que significa
trabajo. O sea “trabaja
en agua”.
La Hidroponía es el
arte de cultivar
plantas sin usar suelo
agrícola.
Son cultivos sin suelo,
éste es reemplazado
por un sustrato inerte
donde los nutrientes
(el alimento) que
necesita la planta para
vivir y producir, son
entregados en el
riego. También son
cultivos hidropónicos
aquellos que se
cultivan en agua con
nutriente.
En un sistema
hidropónico se puede
cultivar todo tipo de
plantas como, por
ejemplo: hortalizas,
flores, pasto para
forraje, plantas
ornamentales,
condimentos, plantas
medicinales y hasta
cactus.
LOCALIZACIÓN E ¿Qué utensilios o herramientas necesitas?
INSTALACIÓN Huincha
Características del lugar Martillo
La huerta hidropónica Serrucho
escolar debe estar:
Regla
Lápiz
Escuadra
Regadera
Tijera
CULTIVO EN SUSTRATO
1. Para sembrar 2. Humedecer 3. Llenar el contenedor
directamente o uniformemente el con el sustrato hasta
trasplantar se empieza sustrato con agua una altura de 2
ubicando el limpia y remover. centímetros por debajo
contenedor, dándole la del borde.
pendiente necesaria
para el drenaje.
con nutriente
únicamente, en
la base de la
planta y por la
mañana
temprana.
2.Si es necesario,
regar sólo con
agua en la tarde
para mantener
húmedo el
sustrato.
Presentan los trabajos de hidroponía.
Validación del prototipoCompletan el cuadro:
¿Cuáles fueron sus ¿Sus hipótesis resultaron ¿Cuáles serían sus
hipótesis iniciales? falsas o verdaderas? ¿Por nuevas hipótesis?
qué?
Evaluación y comunicación
En los mismos grupos se propone que elaboren carteles para diferenciar las
hortalizas sembradas en el proyecto de hidroponía.
Realizan un control semanal del crecimiento de sus vegetales y apuntan sus
observaciones en el siguiente cuadro:
Hortalizas 1ra semana 2da semana 3ra semana
Lechuga
Rabanitos
__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Nombre de la sesión Biotecnología agrícola - Cultivos transgénicos
Área CIENCIA Y TECNOLOGIA
Competencia Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
QUINTO GRADO
● Explica el uso de recursos naturales renovables y no renovables que realiza su
escuela, y planifica y ejecuta actividades orientadas a mejorar las prácticas de su
escuela para la conservación del ambiente relacionadas al manejo y uso del agua,
la energía, 3R y residuos sólidos, conservación de los ecosistemas, transporte,
Desempeño
entre otros.
SEXTO GRADO
● Explica los factores de vulnerabilidad ante desastres, en su escuela y localidad, y
aquellos factores de vulnerabilidad local frente a los efectos del cambio climático;
propone y ejecuta acciones para reducirlos.
● Determina la problemática del uso de cultivos transgénicos.
Criterios de
● Establece alternativas de solución ante el uso excesivo de los cultivos
evaluación
transgénicos a través de la biotecnología agrícola.
Evidencia ● Prototipos
Logro Logro En
En inicio
N° Nombres destacado esperado proceso
AD A B C
5TO.
1 CAMPOS ESPIRITU, Doris Gabriela
2 CASAS RAYMUNDO, Deyvis Junior
3 CHULLUNGO CORDOVA, Yiddá Jhulit
4 GUERRERO CASTAÑEDA, Antonella Gaela
5 HUAMAN GARCIA, Gutty
6 HUAYHUA MEDRANO, Paolo Alessandro
7 MENDOZA QUINTO, Aldhair
8 MENDOZA ROQUE, Kayla Estrella
6TO.
1 CAMPOS ALANYA, Soledad Medali
2 HUAYLLANI DE LA CRUZ, Alfredo Leonardo
3 JURADO VELIZ, Gressia
4 MAYTA GUERREROS, Luana Gianella
5 MONTERO ALCOCER, Milder
6 REYES VELIZ, Yasumi
7 RÍOS MANTARI, Rossely Maily
8 TORRES HINOJOSA, Ashly Vania
9 VELI JOAQUIN, Dayana Sol
10 VELIZ ARROYO, Diego
11 VENTURA CHUQUILLANQUI, Diony Diego
FICHA DE EVALUACION
1.Completa
Los _____________________________ son aquellos que han sido modificados _______________ de
manera artificial.
A estos se les introduce una característica ____________________ de otro ser vivo. Por ejemplo: una
naranja ____________________ puede ser más _________________ o más jugosas.
2.Relaciona para formar cinco beneficios que presenta los alimentos transgénicos.