Inegi Xoxocotlan

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 8

Compendio de información geográfica municipal 2010

Santa Cruz Xoxocotlán

Oaxaca
Compendio de información geográfica municipal de los
Estados Unidos Mexicanos
Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca
clave geoestadística 20385

Coordenadas y altitud Colindancias Otros datos

Entre los paralelos 16°57’ y Colinda al norte con los Ocupa el 0.05% de la superficie
17°04’ de latitud norte; los municipios de San Pedro del estado.
meridianos 96°42’ y 96°49’ de Ixtlahuaca, Santa María Cuenta con 32 localidades y una
longitud oeste; altitud entre Atzompa y Oaxaca de Juárez; al población total de 77 833
1 500 y 2 000 m. este con los municipios de habitantes
Ubicación Oaxaca de Juárez, San Antonio http://mapserver.inegi.org.mx/m
de la Cal, San Agustín de las gn2k/; resultado del censo 2010.
geográfica Juntas, Ánimas Trujano y Santa
María Coyotepec; al sur con los
municipios de Santa María
Coyotepec, Villa de Zaachila,
San Raymundo Jalpan y
Cuilápam de Guerrero; al oeste
con los municipios de Cuilápam
de Guerrero y San Pedro
Ixtlahuaca.

INEGI. Compendio de información geográfica municipal 2010. Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. 2010
Provincia Subprovincia Sistemas de topoformas
Fisiografía
Sierra Madre del Sur (100%) Sierras y Valles de Oaxaca Valle de laderas tendidas con
(100%) lomerío (86.80%) y Lomerío con
llanuras (13.20%)

Rango de temperatura Rango de precipitación Clima


Clima
18 – 20°C 700 – 1 000 mm Semiseco semicálido (100%)

Periodo Roca Sitios de interés

Geología No Aplicable (61.55%), Sedimentaria: Lutita-arenisca Mina: Plomo.


Cuaternario (32.19%) y (6.26%)
Cretácico (6.26%) Metamórfica: Gneis (23.90%)
Suelo: Aluvial (32.19%)
Nota: el porcentaje faltante corresponde a Zona Urbana con (37.65%)

Suelo dominante
Edafología
Vertisol (36.01%), Regosol (17.51%), Leptosol (8.67%) y Fluvisol (0.16%)
Nota: el porcentaje faltante corresponde a Zona Urbana con (37.65%)
Región Cuenca Subcuenca Corrientes de Cuerpos de
hidrológica agua agua
Hidrografía
Costa Chica-Río R. Atoyac (100%) R. Atoyac-Oaxaca Perennes: Atoyac. No disponible.
Verde (100%) de Juárez (100%) Intermitentes:
Atoyac, Nazareno
y Valiente.

Uso del suelo y Uso del suelo Vegetación


vegetación
Agricultura (38.43%) y zona urbana (37.65%) Pastizal inducido (23.92%)

Agrícola Pecuario
Uso potencial de
la tierra Para la agricultura mecanizada continua (66.61%) Para el establecimiento de praderas cultivadas
No aptas para la agricultura (33.39%) con maquinaria agrícola (66.61%)
No aptas para uso pecuario (33.39%)
INEGI. Compendio de información geográfica municipal 2010. Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. 2010

La zona urbana está creciendo sobre roca sedimentaria del Neógeno y metamórfica, en lomerío típico y
valle intermontano; sobre área donde originalmente había suelos denominados Luvisol, Leptosol y
Zona urbana Regosol; tiene clima semiseco semicálido y semicálido subhúmedo con lluvias en verano, y está
creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura y bosque.

Zonas No disponible.
arqueológicas y
monumentos
históricos
Fuente: www.inafed.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Enciclopedia

Dialecto Número de personas


Hablantes de
Lenguas zapotecas, Lenguas mixtecas, Mixe, 4 995
lengua indígena Lenguas chinantecas, Mazateco, Chatino, Chontal
de Oaxaca, Cuicateco, Náhuatl, Triqui y No
especificado.
Fuente: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Tabulados básicos.

Artesanías Gastronomía Música

Los alebrijes que son Los platillos típicos como el mole En Santa Cruz Xoxocotlán,
elaborados en al Agencia negro, chichilo, higaditos, desde tiempos más antiguos
Cultura Municipal de Arrazola, fabrican coloradito, cegueza, guisado, normalmente como en otras
popular diversos objetos de madera pipían, bebidas chocolate atole comunidades que no cuentan
como: animales, efigies de (espuma), mezcal y tepache, el con un tipo de baile o música
santos, hechos de palo de copal postre calabaza en dulce. En los especial la predominante es la
y palo de águila que consiguen días 1 y 2 de noviembre, se música de viento (banda).
en las faldas del cerro de Monte come “pletatamal”, comida de
Albán. origen mixteco.
Fuente: www.inafed.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Enciclopedia
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca

Localidades e Infraestructura para el Transporte


PUEBLA

VERACRUZ DE
IGNACIO DE LA LLAVE

GUERRERO
N
CHIAPAS

GOLFO DE
TEHUANTEPEC

OCÉANO PACÍFICO

SANTA MARÍA OAXACA DE JUÁREZ


SAN PEDRO ATZOMPA 96°43'
IXTLAHUACA
96°48' 17°03'

17°03'
!

Wenceslao
!
!

!
!
! !
Victoria !

!
Soto Los Ángeles

INEGI. Compendio de información geográfica municipal 2010. Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. 2010
Arrazola !
!

Lomas San !

de San Miguel SANTA CRUZ


Javier Arcángel XOXOCOTLÁN
San Francisco !
!

_
^
! ! ! !
!
Javier ! !
SAN
Colonia Colinas ANTONIO
El Paraíso !

! ! de San José DE LA CAL


!
El Nuevo
Manantial !

CUILÁPAM SAN
DE GUERRERO AGUSTÍN
DE LAS
JUNTAS
!

San Isidro
Simbología
Monjas !

Carretera de dos carriles


Terracería San Juan
Brecha Bautista !

la Raya
Calle ÁNIMAS
TRUJANO
Zona urbana
SAN
_
^ CABECERA RAYMUNDO
!
Localidad JALPAN

SANTA
MARÍA
COYOTEPEC
16°58'
Escala Gráfica
16°58' 96°43'
(Kilómetros)
VILLA DE
96°48' 0 0.7 1.4 2.1 2.8 3.5 ZAACHILA

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico 2010, Versión 4.3.


INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca

Relieve
PUEBLA

VERACRUZ DE
IGNACIO DE LA LLAVE

GUERRERO

CHIAPAS N

GOLFO DE
TEHUANTEPEC

OCÉANO PACÍFICO

SANTA MARÍA OAXACA DE JUÁREZ


SAN PEDRO ATZOMPA 96°43'
IXTLAHUACA
96°48' 17°03'

17°03'
1700
1900
INEGI. Compendio de información geográfica municipal 2010. Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. 2010

Na

1800
za
re

1700
no

SAN
1600
160

ANTONIO
0

DE LA CAL
A
1600

to
y
a
c

CUILÁPAM SAN
DE GUERRERO AGUSTÍN
DE LAS
JUNTAS

Simbología

1600 Curva de nivel


Corriente de agua
ÁNIMAS
N

Lomerío TRUJANO
az
ar

Valle SAN
en
o

Zona urbana RAYMUNDO


JALPAN

SANTA
MARÍA
COYOTEPEC
16°58'
Escala Gráfica
16°58' (Kilómetros) 96°43'
VILLA DE
0 0.7 1.4 2.1 2.8 3.5
96°48' ZAACHILA

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico 2010, Versión 4.3.


INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I.
INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México.
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca

Geología
PUEBLA (clase de roca)

VERACRUZ DE
IGNACIO DE LA LLAVE

GUERRERO

CHIAPAS N

GOLFO DE
TEHUANTEPEC

OCÉANO PACÍFICO

SANTA MARÍA OAXACA DE JUÁREZ


SAN PEDRO ATZOMPA 96°43'
IXTLAHUACA
96°48'
17°03'

17°03'

INEGI. Compendio de información geográfica municipal 2010. Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. 2010
SAN
ANTONIO
DE LA CAL

CUILÁPAM SAN
DE GUERRERO AGUSTÍN
DE LAS
JUNTAS
B

Simbología

Sedimentaria
Metamórfica
ÁNIMAS
Suelo TRUJANO
Falla o fractura SAN
B Mina RAYMUNDO
JALPAN
Zona urbana

SANTA
MARÍA
COYOTEPEC
16°58'
Escala Gráfica
16°58' (Kilómetros) 96°43'
VILLA DE
0 0.7 1.4 2.1 2.8 3.5
96°48' ZAACHILA

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico 2010, Versión 4.3.


INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:1 000 000, serie I.
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca

Suelos Dominantes
PUEBLA

VERACRUZ DE
IGNACIO DE LA LLAVE

GUERRERO

CHIAPAS N

GOLFO DE
TEHUANTEPEC

OCÉANO PACÍFICO

SANTA MARÍA OAXACA DE JUÁREZ


SAN PEDRO ATZOMPA 96°43'
IXTLAHUACA
96°48' 17°03'

17°03'
INEGI. Compendio de información geográfica municipal 2010. Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. 2010

SAN
ANTONIO
DE LA CAL

CUILÁPAM SAN
DE GUERRERO AGUSTÍN
DE LAS
JUNTAS

Simbología

Fluvisol
Leptosol
ÁNIMAS
Regosol TRUJANO
Vertisol SAN
Zona urbana RAYMUNDO
JALPAN

SANTA
MARÍA
COYOTEPEC
16°58'
Escala Gráfica
16°58' (Kilómetros) 96°43'
VILLA DE
0 0.7 1.4 2.1 2.8 3.5
96°48' ZAACHILA

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico 2010, Versión 4.3.


INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000 Serie II (Continuo Nacional).
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca

Uso del Suelo y Vegetación


PUEBLA

VERACRUZ DE
IGNACIO DE LA LLAVE

GUERRERO

CHIAPAS N

GOLFO DE
TEHUANTEPEC

OCÉANO PACÍFICO

SANTA MARÍA OAXACA DE JUÁREZ


SAN PEDRO ATZOMPA 96°43'
IXTLAHUACA
96°48' 17°03'

17°03'

INEGI. Compendio de información geográfica municipal 2010. Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. 2010
SAN
ANTONIO
DE LA CAL

CUILÁPAM SAN
DE GUERRERO AGUSTÍN
DE LAS
JUNTAS

Simbología

Agricultura
Pastizal
ÁNIMAS
Zona urbana TRUJANO
SAN
RAYMUNDO
JALPAN

SANTA
MARÍA
COYOTEPEC
16°58'
Escala Gráfica
16°58' (Kilómetros) 96°43'
VILLA DE
0 0.7 1.4 2.1 2.8 3.5
96°48' ZAACHILA

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico 2010, Versión 4.3.


INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.

You might also like

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy