Infectología - Repaso Teórico Enam

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 48

INFECTOLOGÍA

Dr. Jhon Ortiz


BACTERIAS
SIN PARED PARED RÍGIDA PARED FLEXIBLE
DEFINICIONES
Mycoplasma UNICELULAR DE VIDA LIBRE Treponema
Ureaplasma Borrelia PROPIEDADES
GRAM (+) GRAM (-) Leptospira DEL AGENTE
Infectividad
COCO BACILOS COCO BACILOS E. BACILOS NE Vulnerabilidad
Estafilococo Bacillus Neisseria Escherichia Pseudomonas Inmunogenicidad
Estreptococo Corynebacterium Moraxella Klebsiella Haemophilus Patogenicidad
Peptococo Listeria Acitenobacter Enterobacter Bartonella Virulencia
Peptoestreptococo Erysipelotrix (Hospitalario) Serratia Brucella
Nocardia Proteus Legionella Reservorio
B. ESPECIALES Clostridium Salmonella Bordetella Vector
Chlamydia Propionibacterium Shigella Francisella H. Definitivo
Coxiella Lactobacillus Yersenia Pasteurella Natural
Ehrlichia Actinomyces Vibrio Accidental
Ricketsia Campylobacter H. Intermediario
Mycobacterium Helicobacter Natural
Bacteroides Accidental
Fusobacterium
Resistencia del huesped
S. aureus ESTAFILOCOCOS

INFECC. SUPERFICIALES INFECCIONES POR TOXINAS


Impétigo ampuloso
INTOX. ALIMENTARIA
Foliculitis - Toxina A→E
- Comer CHO↑
Forúnculo - PI<6h/Vómitos>diarrea
- Tto: Hidratación
Antrax

Hidrasadenitis SD. SHOCK TÓXICO


ESTAFILOCÓCICO
INFECC. SISTÉMICAS
- Toxina TSST-1
Neumonía
- Shock - séptico/FMO
- Eritrodermia/descamación
Artritis séptica
- Tto: UCI
Osteomielitis
SD PIEL ESCALDADA (SD RITTER)
Infecc. Prótesis - Toxina exfoliativa A y B (S. grupo II fago
71)
Bacteriemia-Endocarditis - Eritrodermia/resequedad/descamación
- Tto: ATB + cuidados de la piel
ESTREPTOCOCO
S. pneumoniae
FV: Streptolisina S
InmunoG: Streptolisina O FR: Esplenectomizado, ↓GG, VIH,
tabaquismo, Ohlicos, DM, EPOC, ICC,
S. pyogenes corticoterapia.
- Neumonía - OMA - Sinusitis
- FAGA - Meningitis - Peritonitis bacteriana
- Erisipela
- Impétigo S. viridans
- Celulitis
- F. Necrotizante - Colonizan bucofaringe
- A veces Faringitis y caries
- Endocarditis subaguda (es su causa
Complicaciones supurativas
+fr, sobre válvulas nativas)
- Abscesos-OMA-Sinusitis-Mastoiditis
- Adenitis cervical-Trombosis de senos S. faecalis
Complicaciones no supurativas S. agalactiae
- FR-GMN-Escarlatina-EN-PHS-PANDAS - ITU → Endocarditis

- Sepsis neonatal S. bovis


- Sepsis puerperal
- Aborto séptico - Endocarditis en pac >60años
- Corioamnionitis - Endocarditis en pac c/Ca colorectal
BACILOS GRAM POSITIVOS

L. monocytogenes
B. anthracis C. diphtheriae Erysipelothrix rhusiopathiae

- Inmóvil/No esporulado Inmóvil/No esporulado


- Forma de porra – Letras chinas VT: Espinas de pescado
- Inmóvil/Esporulado
- Toxina - Toxina(+)→F. respiratoria. CLÍNICA→EPISIPELOIDE
- VT: respiratoria o piel - Cutánea: Macula pápula
- VT: Lana de ovejas
lesionada autolimitada TRATAMIENTO
CLÍNICA→CARBUNCO
CLÍNICA→DIFTERIA - Cutánea generalizada - PENICILINA o
- Cutánea (+fr)
- - Respiratoria: FA → PM→Toro (c/fiebre+artralgias) AMPICILINA
Miocarditis (la +fr y grave), SN - Septicémica:
Respiratoria→Inhalación
(paladar). endocarditis
Mediastinitis N. asteroides
- Cutánea TRATAMIENTO
hemorrágica
TRATAMIENTO - Penicilina
- Digestiva→VO/Raro
- Eritromicina o penicilina G
TRATAMIENTO
- Antitoxinas(caballo)
- Ciprofloxacino
- Aislamiento

TRATAMIENTO
- Cotrimoxazol
BACILOS GRAM POSITIVOS

COCOS GRAM NEGATIVOS


- Forma de palillos de tambor
Clostridium sp. - Muchos son comensales (colon y genitales femeninos)
M. lacunata
C. perfringens C perfringens C. Difficile
- Histotoxinas (toxina Conjuntivitis angular
- Enterotoxina - Uso ATB ó antiNEOP.
alfa) - Comer Carnes - Clindam./Ceftriax.
- m-toxina(produce gas) CLÍNICA→I. - Toxina A y B
CLÍNICA→GANGRENA G. ALIMEN. CLÍNICA→DIH
- Rápida y grave - PI<6-12h - Diarrea
- Celulitis + mionecrosis + - Vómitos>Diarrea - Colitis Pseudomemb.
clínica general TRATAMIENTO - Megacolon o perforación
TRATAMIENTO - RH - Toxinas en heces M. catarrhalis
- Qx precoz TRATAMIENTO
- Penicilina G o Clindam. - Retirar ATB
- Vancomicina

Coloniza vía aérea


OMA, SINUSITIS
TTO: Penicilina + Ac. C.
Actinomyces israeli TRATAMIENTO
- Penicilina V
COCOS GRAM NEGATIVOS

N. gonorrhoeae N. meningitidis
Humano único reservorio
Contacto sexual/Humano único huésped/Muy contagiosa/2/3
Hábitat orofaringe
son asintomáticos (portadores) y es +fr en mujeres.
Contacto x secreciones nasofaríngeas
CLÍNICA GONORREA: Incuba 2-10 días De forma endémica (como esporádicos), tbn brotes.
Varón: uretritis. Epididimitis o prostatitis.
Mujer: cervicitis mucopurulenta, CLÍNICA: Incuba 2-10 días
Salpingitis, endometritis, EPI, Sd. F-H-C, Infección faríngea c/sint resp o dolor de garganta.
Conj neonatal. MENINGITIS
MENIGOCOCEMIA
FULMINANTE: Sd Waterhouse-Friderichsen.
CLÍNICA DISEMINADA
2/3 son mujeres jóvenes. FR: contactos domiciliarios, poblaciones
+fr es que sean portadoras. cerradas, Ohlicos, asplénicos, y déficit de los
Si hay clínica→ últimos factores del complemento y
properdina.
DIAGNÓSTICO
Tinción Gram
Cultivo Thayer-Martin DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO GONORREA MENINGITIS: estudio de LCR
1°empírico →
Ceftriaxona IM ó Cefixima VO MENINGOCCEMIA: Cultivo o
específico
TRATAMIENTO DISEMINADA detección de Ag o DNA en
PREVENCIÓN
Ceftriaxona EV o Cefotaxima sangre, lesiones cutáneas y LCR.
Aislamiento-vacunas
EV No tiene valor los cultivos de
faringe.
E. coli ITU BACILOS GRAM NEGATIVOS
GASTROENTERITIS S. typhi/paratyhi: F. TIFOIDEA
INFECCIÓN NEONATAL GENERALIDADES 4 SEMANAS:
1° Fiebre en picos
-Móviles/No esporulados
2° Fiebre continua, roséola, cefalea, estado
-Ag O: somáticos, H:
tífico, Faget, VMG, diarrea, estreñimiento.
flagelares y Vi: de
3° Perforación (Íleon terminal), sangrado,
virulencia
meningismo, colecistitis aguda, GMN.
Klebsiella pneumoniae -Reservorio es el
4°: Defervescencia
humano
TTO: TRATAMIENTO
- -Es un tipo de Fiebre
Carbapenem, entérica DIAGNÓSTICO INFECCIÓN AGUDA
FQ, CEF IV°G -VT: Vía oral - Ciprofloxacino
(fecalismo/ambulantes) ESTUDIOS SANGUÍNEOS - Ceftriaxona
-Ingesta→P. - Aglutinaciones - Azitromicina
Proteus mirabilis - Hemograma
Peyer→Ganglios PORTADOR CRÓNICO
linfáticos→Bacteriemia CULTIVOS - Ciprofloxacino
TTO
-PI: 1-2ss - Hemocultivo PREVENCIÓN
- CEF-IV°G (Cefipime)
-Vesícula biliar (+ si hay - Mielocultivo - Higiene
- Imipenem
cálculo) - Urocultivo - Aislamiento entérico
- Cotrimoxazol
-Portador crónico - Coprocultivo - Vacunas
- Quinolonas
BACILOS GRAM NEGATIVOS
Shigella sp.

- Reservorio: roedores (rattus spp.)


-4 especies según AgO - Vector: Pulga de rata (Xenopsylla cheopis)
-S. Dysenteriae, S. Flexneri, Y. pestis - Transmisión: Picadura o Inhalación (H→H)
S. Bodyii, S. Sonnei CLÍNICA → PESTE
CLÍNICA Peste bubónica (80-95%)
-Asintomático → - Picadura inaparente
disentería bacilar - Fiebre/escalofríos/debilidad/cefalea/bubón
DX: Sospecha y Cultivo Peste septicémica (10-20%)
(MacConkey, Agar SS, - Fiebre/sint GI/gangrena/Shock/CID/FMO
Hektoen) Peste neumónica (rara)
TTO: RH + ATB (Quinolonas - Fiebre/hemoptisis/disnea/dolor pleurítico
[1°] ó Azitro) - ↑Mort

Yersenia sp. Bubónica


DIAGNÓSTICO - Adultos: Doxi o CAF
- Las + importantes: Y. pestis, enterocolitica y - Niños o Gest: Cotri
pseudotuberculosis. Septicémica o neumónica
Cultivo
Y. enterocolitica y Y. pseudotuberculosis - Adultos: Estrepto
Tinción
TTO: - Niños: Estrepto
Serológicos
Sintomáticos. - Gest: Cotri
- Ac-AgF1 de Yp. TRATAMIENTO
Si se dará ATB: aminoglucósidos, Profilaxis
Pruebas rápidas
tetraciclinas, CAF, CEF III, Cotri. - Adultos: doxi
- AgF1 de Yp.
- Niños o Gest: Cotri
BACILOS GRAM NEGATIVOS
No capsulados (no tipificables) → son
comensales
V. cholerae - Neumonía, OMA y sinusitis.
Pseudomona sp.
Capsulados (6 y la cepa b es la más patógena)
- Serotipo por el AgO - MEC, epiglotitis, celulitis orbitaria, artritis,
- O1 (el principal) - P. aeruginosa (la + sepsis.
- 2 biotipos: Clasico y Tor. importante) Transmisión por secreciones respiratorias
- Requiere inoculo alto - Pigmento azul-verde EPIGLOTITIS
- Toxina → G - GM1 → AMPc - Toxina: Exotoxina A (la +
- No entra Na y Bota Cl potente) H. influenzae
- D. secretora - Actúa como oportunista
CLÍNICA - La mayoría IH → infecc grave
- Diarrea acuosa - Le gusta ambientes húmedos
- Lavado de arroz - FR: Inmuno↓, alteraciones de
- 24h → Shock barrera, alt de la flora bact
- No fiebre, no tenesmo normal. H. ducrey
- Leucocitosis. ENFERMEDADES
DX: Cultivo TCBS - Ectima gangrenoso CHANCROIDE
TTO: 1°RH, 2° ATB (DOXI) - OED y OEM - Es una ITS Ulceras
- Úlceras corneales genitales
- ITU - Neumonía TTO: Azitro 1g monodosis
Campylobacter sp.
- Bacteriemia y sepsis
TTO: Combinación de ATB
C. Yeyuni
(betalactámico +
DX: Coprocultivo
aminoglucósido)
TTO: RH + ATB (macrólidos)
BACILOS GRAM NEGATIVOS
Brucella melitensis:
BRUCELOSIS
- PI: 1-4ss (NT2009 10-20d)
- Más leve en niños Focalización
- Sinónimos (F. Malta)
Laboral - Gestantes: aborto/P. prematuro/muerte
- Zoonosis (+fr mundial) OA (+fr)
fetal G-U
- Vacuna animal
- VIH: no es oportunista/suele ser leve Pulmonar
- Intracelular/inmóvil
- No espora G-I
- No cápsula Hemática
- No flagelos Neurológica
- Gram (-) +pequeño Cardiológica
Oftálmica
Dérmica
B. melitensis (pequeños DIAGNÓSTICO
rumiantes): la + fr TRATAMIENTO ADULTOS
B. suis (cerdos) - DOXI + RIFA x 6ss
B. abortus (bovinos) - DOXI x 6ss + GENTA x2ss
B. canis (perros) PCR CULTIVOS <8 AÑOS
B. neotomae (ratas de TAMIZ - Hemocultivo (+E) - COTRI + RIFA
madera desierto) - Rosa de Bengala (IgG1) - Mielocultivo (+S/+R/GS) - ERITRO + RIFA
B. ovis (ovejas) COMPLEMENTARIAS RADIOLOGÍA GESTANTES O LACTANCIA
- Aglut en tubo (IgM e IgG2) - Rx: Signo de Pedro Pons - COTRI (<2T) + RIFA
- 2-ME (IgG) - RMN: Espondilodiscitis - ERITRO + RIFA
- Si RB(+) y 2-ME(-) → repetir en 15d
BACILOS GRAM NEGATIVOS
1000-3000 msnm

Bartonella henselae
Bartonella baciliformis
- Vector: Pulga (Ctenocephalides felis) - Tropismo por eritrocitos y cell endoteliales
- InmunoOK→ENFERM POR ARAÑAZO DE GATO - Único reservorio: hombre
- Fiebre+adenopatías+arañazo - Vector: Lutzomia verrucarum
- Dx: IgG CLÍNICA→ENFERMEDAD DE CARRIÓN
- Tto: Azitromicina AGUDA(FO)
- Inmuno↓→Angiomatosis bacilar - Fiebre+cefalea+anemia // sierra (Ancash)
- 2°sem: complicaciones no infecc e infecc:
Salmonella, toxoplasma, shigelosis, Histoplasma,
Bartonella quintana neumocistosis, TBC y malaria
CRÓNICA(VP)
- Verrugas en zonas expuestas (+fr en niños)
- Vector: Piojo DX: Cultivo (GS), frotis (Falsos-)
- InmunoOK→FIEBRE DE LAS TRINCHERAS TTO:
- Cuatro patrones clínicos (Recurrente +fr) A: >14ª(>45K) Cipro/<14ª(<45K) ó gestante:
- Dx: Serológico/PCR/Cultivo Amoxi+Ac
- Tto: Doxiciclina + gentamicina C: Todos azitromicina
- Inmuno↓→Angiomatosis bacilar
BACTERIAS ESPECIALES: ESPIROQUETAS

L. interrogans
TREPONEMA ANICTÉRICA ICTÉRICA (WEIL)
P. Pallidum: SIFILIS 1° 2° 3° - Reservorio: Roedor Leptospiremia Leptospiuria Leptospiremia Leptospiuria
P. Perteneu: PIAN - Orina del roedor 3-7días 0-30 días 3-7 días 10-30 días
P.Endemicum: BEJEL - Gasfitero
T. careatum: PINTA CLÍNICA→LEPTOSPIROSI
BORRELIA S
Recurrentes: FRs - Asintomática (15%)
- Anictérica (90%)
Vincentii: AV
- Ictérica[Weil] (5-10%) Mialgia Meningismo Ictericia
Burgdorferi: EL
Cefalea Uveítis Hemorragia
LEPTOSPIRA
Dolor abd Erupción Falla renal
Interrogans: LEPTOSP.
Vómitos Fiebre Miocarditis
Inyecc conj Vómitos

DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
Aislamiento Leve:
Neumonitis hemorrágica
- 1°FASE: Sangre y LCR - Adultos: Doxi o Amoxi
Principal causa de
- 2°FASE: Orina - Gest o niños: Amoxi o Eritro
muerte.
Serología M-G:
- Útil en 2°FASE - Todos: PGS o Ampi
INFECCIÓN NOSOCOMIAL

TRATAMIENTO Prevención
- Infección 48h→10 días del alta
- Lavado de manos
- Transmisión +fr: manos
- Uso racional de instrumentos invasivos
FACTORES DE RIESGO:
- Prevención de infección Qx
- Intubación/CVC/CU/CVP
ETIOLOGÍAS: PETERSDORF, BEESON 1961
- Gram (-): E. coli, Pseudomona
FOD
1) T>38.3°C en varias ocasiones
- Gram(+): S. aureus, S. epidermidis y enterococos 2) >3 semanas duración
Infecciosas
- Hongos: Cándida 3) No diagnóstico tras 1 semana de investigación,
Inflamatorias
Tumores tanto hospitalario, como ambulatorio.
Exámenes: Cultivos

Tasas referenciales a nivel nacional según tipo


de IAAS, FR y servicio, 2018 – CNEPCE – MINSA DURACK Y STREET (1991)
FOD CLÁSICO
- 1+2+ No Dx >3 días de estudio en hospital o 3 visitas al hospital
SERVICIO IAAS FR TI 2018 FOD NOSOCOMIAL
NEONATO ITS CVC 4.92 - Hospitalizado + 1 + no fiebre al ingreso + 3 días con pruebas (-)
FOD NEUTROPÉNICA
UCI Neumonía VM 7.52
- PMN<500 + 1 + 3 días con pruebas (-)
MEDICINA ITU CUP 2.17 FOD EN PAC CON VIH
CIRUGÍA ITU CUP 1.47 - VIH(+) + 1 + >4ss ambulatorio o >3d hospitalario + 3 días con pruebas (-)
G-O IHO PC 1.16 MORDEDURA HUMANA Tto: Amox + Ac. Clav.
- Loxosceles laeta
- Diferentes nombres
LOXOSCELISMO - No agresiva
- Reconocerla LATRODECTISMO
- Esfingomielinasa
CLÍNICA:
- Cutáneo - Espasmos musc
- Cutáneo-Visceral - Excitabilidad
- Lactrodectus mactans - Insomnio
- Reconocerla - Ansiedad
- Latrotoxina alfa - Midriasis
CLÍNICA - FC↑+HTA→FC↓
- Local - Vómitos
- Sistémica - Hiperestesia
- Sialorrea
TRATAMIENTO - Hipersecreción
- Manejo de la herida - Piloerección
DIAGNÓSTICO - Antihistamínicos, - Alteraciones CV
corticoide, Qx, colchicina
- Anamnesis (casa y araña) - AINEs, ATB (para TRATAMIENTO
- Clínica sugestiva sobreinfecc), diálisis
- Manejo de la herida
- Laboratorio - Vacuna antitetánica DIAGNÓSTICO - Manejo del dolor
- Dapsona
- Relajantes musculares
- Antídoto (<12-24h)
- Anamnesis (casa y araña) - Vacuna antitetánica
- Clínica sugestiva - Antídoto
VIRUS
VIRUS
VIRUS HERPES TIPO 1 Y 2

VHS-1 VHS-2 VIRUS HERPES TIPO 3


Primoinfección ITS
- Niños/GGE Primoinfección PRIMOINFECCIÓN-VARICELA
Reactivación - UG con SG - Niños
- Herpes orolabial Reactivación - RFA→ Vesículas cefalocaudal
- UG sin SG - Sobreinfección (Impétigo)
REACTIVACIÓN-HERPES ZOSTER
- +fr en inmuno↓
DIAGNÓSTICO
- Neuralgia
- Vesícula-costrosa
TRATAMIENTO - Dermatoma
- Clínica sugestiva VARICELA
- Torácico(+fr), oftálmico, ótico
- Prueba de Tzanck - Sintomáticos
Aciclovir - Sd Ramsay Hunt
- Cultivo - Aciclovir
Famciclovir - Neuralgia postherpética
- Antígenos en secreciones o raspado - Inmunización Pa y Ac
Valaciclovir
- ELISA HERPES ZOSTER
TRATAMIENTO
- PCR - Aciclovir
DIAGNÓSTICO NPH
- Analgesia
COMPLICACIONES
- Clínica sugestiva - Amitriptilina
- Encefalitis herpética
- Serológicos - Carbamazepina
- Meningitis herpética
- Prueba de Tzanck - Gabapentina, pregabalina
- Herpes neonatal
Tto: aciclovir ev
VIRUS HERPES TIPO 5

VIRUS HERPES TIPO 4


INMUNO-OK
- Asintomático (queda en latencia)
INMUNO-OK - Cell gigantes
- Sintomático MN s/FA exud s/Ac
- Saliva o transfusiones con grandes
heter.
- Niños: Asint/subclínica inclusiones
INFECC CONG/PERINATAL
- Joven: MNI rodeadas de un
- CONGENITA: E. x inclusiones
- Adultos: Sero(+) halo claro
citoplasmáticas
MNI - Infecc viral +fr
- PERINATAL: Asint/Faringitis,
- Pródromos inesp DIAGNÓSTICO cong y perinatal
bronquitis, crup y neumonía
- Triada: Fiebre/F. exud/Adeno - Infecc viral +fr
- Rx Paul-Bunnel intersticial
- VMG en trasplantados
- Linfocitos atípicos INMUNO↓
- Rash cutáneo - Plaq↓, Hb↓, transaminas↑ - Sobre todo en VIH/SIDA
- Resolución espontánea - Ac-ACV IgM/IgG DIAGNÓSTICO - Retinitis, colitis, esofagitis, neumonía
- Queda con fatiga/malestar - Ac-AP-D/R intersticial, adrenalitis, úlceras
INMUNO↓ - Ac-ANEB digestivas, encefalitis, hepatitis
- Leucoplasia oral vellosa
PREDISPONE A: TRATAMIENTO
- Linfomas Burkit Muestras: sangre/orina/saliva/LBA/Bp TRATAMIENTO
- Carcinoma NF - Reposo - Citología/Histología (Ojo de búho)
- No OH, - Cultivo - Ganciclovir
- Otras neoplasias
antipiréticos - PCR -
- Corticoides - Serológicos Valganciclovir
- Foscarnet
VHH6-7 Exantema VHH8 Sarcoma de Kaposi
súbito
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA CLÍNICA
PI: 3-6 días
- Togavirus/Flavivirus Forma leve Fiebre

- ARNmc Forma grave/clásica Dolor de cabeza/ Mialgia


- Infección Viremia
- Serotipos →1 Albuminuria
- Viscerotropo - Remisión
Oliguria
- Aedes aegypti - Intoxicación
Ictericia
- Haemagogus Hemorragia
- Nicho: Rupa-Rupa Anticuerpos
neutralizantes
- 3 ciclos biológicos
Infecci Remisi Intoxicac
DIAGNÓSTICO Vómito negro ón ón ión
TRATAMIENTO
HÍGADO - Clínica sugestiva/epidemio
- Necrosis lobulillar - Aislamiento - Soporte
- Cuerpos de Councilman - Serológicos - No tiene manejo específico
- Cuerpos de Torres - Histopatológico PREVENCIÓN:
TGI - PCR - Tiene vacuna
- Lesiones hemorrágicas
CEREBRO
- Edema y hemorragias petequiales
VIRUS DEL DENGUE
Días de
- Togavirus/Flavivirus Enfermedad
CLÍNICA Temperatura
- ARNmc 40
PI: 4-7 días
- Serotipos →4 (E4)
FASES:
- Vector: Aedes aegypti Etapas Clínicas Choque/ Reabsorción
- Febril Deshidra
- 1 ciclo biológico potenciales tación Sangrado Sobrecarga de
- Crítica Falla Orgánica
líquidos

- Recuperación Cambios de Plaquetas


Laboratorio Hematocrito

DIAGNÓSTICO Dolor retroocular IgM/IgG


Serología y Viremia
virología
Dengue s/SA Dengue c/SA Dengue SEVERO
Área endémica - Dolor intenso y continuo - Shock
- SDR - Clínica sugestiva/epidemio
Fiebre + 2: - Vómitos persistentes
- Sangrado severo - ELISA IgM, IgG (de elección)
- N-V - Acumulación de fluidos
- Daño de órgano - Detección del Ag NS1
- Rash - Sangrado de mucosas
(Hígado/SNC) - Detección de ARN viral por PCR
- Mialgias/artralgias - Letargia/irritabilidad
- Petequias - Hígado>2cm
Infección previa TRATAMIENTO
- Torniquete(+) - Hcto↑/Plaq↓ - Soporte
- Leucopenia - Gestante - Casa /Hospital/UCI
- No tiene vacuna
- Gen env: gp41,
gp120→Envoltura
- Gen gag: p18, p24,
- RETROVIRUS-LENTIVIRUS VIH
p15→Cápside
- VIH-1/VIH-2 - Gen pol→Enzimas
- GRUPO M del VIH-1 CLÍNICA RESPIRATORIA

Neumonía x neumococo (el +fr agudo)


TBC pulmonar (infiltrado intersticial difuso)
- Cualquier fase
Neumocitosis x Pneumocisits jiroveci
- F→tos seca→disnea→cianosis/hipoxemia
- Disociación C-Rx
Infección
primaria
Síndrome de infección aguda por VIH Dx:
Extensa diseminación de virus Muerte
- LDH↑/Rx: mariposa /Intersticial

Copias de ARN viral por ml de plasma


Recuento de linfocitos T CD4+ (células/mm3)

Asentamiento del virus en órganos linfoides

Enfermedades - Esputo→LBA: Tinción M-A/PCR


DISMINUCIÓN Latencia clínica oportunistas - Hemocultivo no es útil
- CD4 Tto: Cotrimoxazol +/- prednisona
Síntomas
- CD4/CD8 generales Profilaxis: Cotrimoxazol<200
- IL-2, INF-alfa
- Activ NK
AUMENTO
- IL-1, TNF-alfa
- Globulinas

Semanas Años
VIH CLÍNICA NEUROLÓGICA

NEUROTOXOPLASMOSIS MEC-TBC RETINITIS POR CMV


Focalización/Conv/Fiebre/confusión Sd M-E subagudo
Dx: TEM/RMN/Resp al tto Dx: PL→patrón de LCR
TTO: Sulfadiazina+pirimetamina TTO: Anti-TBC+prednisona
Profilaxis: Cotrimoxazol<200

NEUROCRIPTOCOCOSIS DEMENCIA
Síndrome Hipertensión EC Virus JC
ESOFAGITIS EN VIH
Dx: PL→P↑/Tinta china VIH
TTO: AnfoB + Flusitocina TTO: TARV
Profilaxis: Fluco o Itra
DIAGNÓSTICO VIH
TRATAMIENTO

IF: Enfuvirtida
ESCENARIOS (3) INTI: Zidovudina (AZT), Didanosina (ddI), Lamivudina (3TC),
- 2 pruebas (+) → VIH Zalcitabina (ddC), Estavudina (d4T), Abacavir, Emtricitabina,
- 1P(+) + 1 P(-) → Discordante →P. confirmatorias Tenofovir.
- 1P(+) + Sint VIH/SIDA → VIH INNTI: Nervirapina, efavirenz
- 1P(-) →No VIH IP: Saquinavir, Nelfinavir, Ritonavir, Indinavir, Amprenavir,
- Pruebas rápidas, de tamizaje (ELISA, LIA) Lopinavir, Atazanavir, Fosamprenavir
- PC: Inmunoblot(W-B), carga viral (Sd retroviral), IFI
ESQUEMA 1° LINEA
SÍNTOMAS ASOCIADOS E. CLÍNICO CD4/mm3
Tenofovir 300mg/Emtricitabina 200mg /Efavirenz
Asintomático 1 >500 600mg
RAMS
Síntomas leves 2 350-499 - Tenofovir: Nefrotoxicidad
Síntomas avanzados 3 200-349 - Emtricitabina: bien tolerado
Síntomas graves (SIDA) 4 <200 - Efavirenz: mareos “sueños vividos” y teratogénico
- Zidovudina: Anemia, miopatía y lipodistrofia
<200: La mayoría de infección - Didanosina: Acidosis láctica, pancreatitis y neuropatía
periférica
TBC
- Nelfinavir: Diarrea
PROFILAXIS Pnumocistis/Toxoplasma/Coccidias
- Ritonavir: diarrea, nauseas, vómitos
Postexposición
- Abacavir: Reacciones de hipersensibilidad
- Indinavir: Nefrolitiasis
VIRUS DE LA RABIA

- Rabdovirus
- Virus ARN neurotropo EXPOSICIÓN ANIMAL PASIVO ACTIVO (VACUNA)
- Mordedura de perro (vector +
(SUERO)
importante) o gato
CLÍNICA: Animal no Control 10 días NO Iniciar, si no hay
- Pródromos inespecíficos sospechoso animal o tiene rabia
- Encefalitis. Lesión no grave
Animal no Control 10 días NO Iniciar con 2 dosis y
sospechoso ver al animal
Lesión grave
Animal sospechoso Control 10 días SI, si es L. grave Completo
DIAGNÓSTICO Cualquier lesión Solo perro o
Vacuna gato
Cuerpos de
Negri pre- exposición Animal no localizado SI, si es L. grave Completo
VCC Cualquier lesión Suspender si
Profilaxis aparece animal sano
post-exposición
Animal silvestre Obtener SI, si es L. grave Completo
Observar al
Cualquier lesión muestra de
animal
Manejo de herida
encéfalo
TRATAMIENTO VCC Animal confirmado SI Completo
Suero antirrábico Cualquier lesión
Animal confirmado SI Completo
Contacto c/saliva
PARÁSITOS
PROTOZOARIOS
FLAGELADOS: Trichomonas, Giardia, Leishmania, Tripanozoma, Diantamoeba
SARCOMASTIGO
PSEUDOPODOS: Entamoeba, Acantamoeba, Naegleria (Ingresa por vía nasal)
COCCIDEA: Isospora, Ciclospora, Criptosporidium, Microsporidium, Sarcocistis,
APICOMPLEXA Toxoplasma Ingresa por vía digestiva
PIROPLASMINA: Babesia Tto: Pirimetamina + sulfadiazina
HAEMOSPORINA: Plasmodium

CILIOPHORO Balantidium coli

MICROSPORAS 4 microorganismos no patógenos

HELMINTOS
INTESTINAL: Trichuris trichura, Enterobius, Ascaris, Estrongiloides, Uncinarias (ancy y necat)
NEMÁTODES
TISULAR: Trichinella, Filarias, Toxocara(canis y cati)
I: T solium, T saginata, Dyphilibotrum, Hyminolepsis
CESTODES (Tenias)
PLATELMINTOS T: Equinococos
TREMATODES (Duelas) Fasciola, Schistosoma, Clonorchis, Paragonimus (cangrejos)
Parásito +fr en <5 años
Giardia Lamblia

FB: Trofozoíto y quiste


FI: Quiste
T: fecal-oral
H: ID (D. y Y. proximal)
Contaminación de agua , GIARDIASIS
alimentos, manos/ fomites
con quiste infectantes Los trofozoítos también son Asintomático (+fr)
eliminados en heces fecales
pero no sobreviven en el Síntomas inespecíficos
medio ambiente
Diarrea malaabsortiva
Diarrea esteatorreica
Lientería, Sd Pseudoul
= Forma infectante DX:
= Forma diagnóstica Quiste Ag fecales (elección)
Bp duodenal en VIH
TTO:
Metronidazol
A: 250mg c/8h x 5-7d
Quiste Trofozoitos
P: 5mg/Kg c/8h x 5-7d
Única ameba
enteropatógena
intestinal en el Entamoeba hystolítica
hombre FB: Trofozoíto y quite
FI: Quiste
Quistes maduros
ingeridos T: fecal-oral
H: Colon
AMEBIASIS
Asintomático (+fr)
Disentérica/Colitis/Hemorragia/Perforació
= Estadio infectante n
= Estadio diagnóstico
AP: Ulceras en botonero
= Colonización no
invasora
= Infección intestinal Exreción de heces
Ameboma (Pardo-Roj) → absceso
= Infección
extraintestinal
DX
Trofozoitos Parasitológico - Ag y Ac séricos (+S/+E)
Deja el huesped TTO
Multiplicación
Asintomático: Amebicidas intestinales
Eclosión Trofozoitos - Iodoquinol o furoato de diloxanida
Sintomático: metronidazol →A. Intest.
Quiste
- A: 500-750mg VO c/8h x 7-10d
- P: 35-50mg/Kg/d VO 3 dosis x 7-10d
El protoz + grande
Único protoz ciliado
que ataca al
hombre Balantidium coli

FB: Trofozoíto y quiste


FI: Quiste
T: VO (heces de cerdo)
H: Colon
El quiste es el estadio infectante y
el hospedador lo adquiere a través BALANTIDIASIS
de la ingestión de comida y agua
contaminada
Algunos trofozoítos invaden Asintomático (+fr)
la pared del colon
Diarrea disentérica
Puede cronificar
DX:
Parasitológico
= Estadio
infectante
Muestra de mucosa por
= Estadio diagnóstico Quiste
colonoscopía
TTO:
- A y P>8ª:Tetraciclina
- P<8ª o G: Metronidazol
Quiste
Trofozoito
Estadios en la mosca de los arenales
Estadios en el humano
Leishmania sp.: LEISHMANIA
La mosca se alimenta de sangre (inyecta
el estadio promastigote en la piel) Los promastigotes son Leishmania: 5 especies
fagocitados por macrófragos
Se dividen en el intestino medio y L. Peruviana
migran a la probóscide
L. Lainsoni
L. Amazonensis
L. Guyanensis
L. brasiliensis.
Los promastigotes se transforman FB: A-, Promastigote
en amastigotes dentro de los
macrófagos
Se han sugerido
Los amastigotes se transforman en el estadio reservorios animales
promastigote en el intestino medio
FI: Promastigote
T: Mosquito inocula
V: Lutzomia
Los amastigotes se multiplican en las células Femenino
(incluyendo a los macrófagos) de varios tejidos
Titira o manta blanca
Ingestión de células parasitadas En la noche
La mosca se alimenta de sangre (ingiere
= Estadio infectante macrófagos infectados con amastigotes)
= Estadio diagnóstico
DIAGNÓSTICO
VER EL PARÁSITO CULTIVO
C: Bp de borde externo (Amastigote) Agar NNN (Novy-Nicolle-McNeal)
V: sangre, MO (+rentable), ganglios SEROLÓGICOS
Anticuerpos
PICADURA CUTANEA hace PICADURA
meses o años desapercibida PRUEBA DE CUTIRREACCIÓN
Intradermoreacción de Montenegro
MÁCULA ->
PÁPULA/NODUL ÚLCERA EN V.A.S Afectación
O SISTÉMICA

FORMA CLÍNICA TRATAMIENTO PRIMERA TRATAMIENTO SEGUNDA


AVANZA TODA LA
ÚLERA V.A. CLÍNICA TÍPICA LINEA LINEA
c/COSTRA ->
S/COSTRA Leishmaniosis Antimonial pentavalente Anphoterecin-B 0.5 a 1.0
1° s/molestias DETERIORO CLÍNICO Cutánea 20 mg/kg/día mg/Kg /día hasta acumular
-> 2° c/molestia
AUTOLIMITACIÓN Por 20 días 1.5 a 2.0 gramos.
MUERTE
MUERTE Leishmaniosis Antimonial pentavalente Anphoterecin-B 0.5 a 1.0
RECIDIVAS x
traumas Mucocutáneo 20 mg/kg/día mg/Kg /día hasta acumular
Por 30 días 1.5 a 2.0 gramos.
Leishmaniosis Anphoterecin-B 0.7 a 1 Pentamidina, Ketaconozol
Mucocutáneo mg/Kg hasta acumular
Grave 1.5 a 2.0 gramos en total.
Leishmaniosis Antimonial pentavalente Anphoterecin-B 0.5 a 1
Visceral 20 mg/kg/día mg/Kg hasta completar 30
Por 30 días mg/Kg
Plasmodium sp.: MALARIA 1
CLÍNICA
Fiebre (Terciana, Cuartana)
2 Cefalea
Hepatocido
infectado
5 Anemia Selva
Hígado
3 Ictericia
VMG
CASOS GRAVES
Plasmodium (es IntraCell) Causado +fr por P falciparum
- Vivax Trastorno de conciencia/Convulsiones
- Falciparum Anemia severa
- Malariae 4 Parasitemia elevada
- Ovale Compromiso de órgano
FB: Varias Renal, hemático, hepático, pulmonar
FI: Esporozoíto
T: Picadura de mosquito
Vertical y transfusiones
V: Anopheles
Femenino
HD: Mosquito DIAGNÓSTICO
HI: Hombre/Mono GOTA GRUESA
TRATAMIENTO Plasmodium sp.: MALARIA
VIVAX
- Cloroquina x3d+Primaquina x7d →FT: A+M+P PROFILAXIS
MALARIAE No evita infección
- Cloroquina x3d+Primaquina x1d→FT: A+M+P Previene F. graves
FALCIPARUM NO COMPLICADA A→D→D (4ss)
- Artesunato x3d+Mefloquina x2d+Primaquina x1d Indicado en:
FALCIPARUM RESISTENTE Gestantes
- Quinina x7d+Clindamicina x7d+Primaquina 1d Niños <5 años
MALARIA GRAVE POR VIVAX Personal de salud
- Deriv. Arthemisinina+Clindamicina+Primaquina Turistas
MALARIA GRAVE POR FALCIPARUM Otros que demanden cuando se desplacen hacia
- Deriv. Arthermisinina+Clindamicina zonas de alta endemicidad o epidemia
Agente comunitario: cumplir tto
P→EH-H(Recaída)-G
C→EE ESQUEMAS DE PROFILAXIS
Cloroquina 2 tab(300mg) c/sem 1 sem antes
Mefloquina 1 tab(250mg) c/sem 1-2 sem
antes
Doxiciclina 1 tab(100mg) c/día 1-2 días antes
En el triatomino En el hombre
Picadura del triatomino (paso de los tripomastigotos Trypanozoma cruzi: E. DE CHAGAS
1 metacíclicos en las heces del animal) Los tripomastigotos metacíclicos
penertan en las diferentes células
alrededor de la picadura. En su interior
se transforman en amastigotos
Región suroccidental del Perú
+ riesgo en zona rural
Tripomastigotos metacíclicos Trypanozoma cruzi
en el intestino
FB: Tripo/Epi/Amastigote
FI: Tripomastigote
T: Autoinoculación con heces
Vertical y transfusiones
Los Los amastigotos se
tripomastigotos multiplican por fisión V: Triatomo infectans
Multiplicación en el estómago pueden infectar binaria en las células
otras células y se de los tejidos
Chirimacha o Bananon (Perú), Vinchuca
transforman en infectados (Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina),
amastigotos
intracelulares en Chipo (Venezuela), Pito (Colombia),
Picadura del
triatomino (ingestión
los nuevos sitios Chinches (Honduras y El Salvador),
de infección.
Epimastigoto en el de tripomastigotos) Pueden aparecer Chicha (Paraguay), Barbeiro (Brasil)
estómago los signos clínicos
a partir de este
ciclo infeccioso

Los amastigotos intracelulares se


transforman en tripomastigotos, salen
de la célula y después entran en la
circulación sanguínea.
= Inicio de la infección
i
= Diagnóstico posible
d
Trypanozoma cruzi: ENFERMEDAD DE CHAGAS

AGUDA DIAGNÓSTICO
PI: Aprox 1 semana FASE AGUDA
Duración: 2ss a meses Gota gruesa con Giemsa
Asintomático o sintomático FASE CRÓNICA
Fiebre/Romaña/Chagoma/adenopatías ELISA
Graves (raro): Miocarditis aguda o MEC (lo peor)

CRÓNICA INDETERMINADA
Asintomática

CRÓNICA
20-30% lo harán
Miocardiopatía dilatada
Megaesófago
Megacolon TRATAMIENTO
Inmuno↓→abscesos cerebrales por - Benznidazol
tripanosoma - Nifurtimox
Huevos embrionados
Trichuris trichiura

Tamaño: 4 cm / Color: rojizo


FB: Gusano y huevo
FI: Huevo embrionados
T: VO (fecal-oral)
H: Colon(Ciego)
TRICOCEFALOSIS
Infest. Leve: Asintomáticos
Infest. Mod: Cólico/diarrea
Infest. Severa: +fr en niños DN,
Larva en I. disentería, cólico, prolapso rectal,
delgado anemia ferropénica.
DX:
Parasitológico
Desarrollo embrión
TTO:
Mebendazol 100mg VO c/12h x 3d
Huevos no embrionados en heces Albendazol 400mg VO c/24h x 3d
fecales
= Forma infectante
= Forma diagnóstica
En ciego
Enterobius
+fr en niños/muy contagioso
Huevos embrionados
vermicularis

Tamaño: M:4mm, H:10–12mm


Color: blanco
FB: Gusano y huevo
Larva en FI: Huevos embrionados
T: VO (fecal-oral)
H: Colon(ciego)
intestino OXIURIOSIS
Prurito anal y vulvar, bruxismo,
intranquilidad, insomnio, eritema
Vaginitis, leucorrea e ITU
Síntomas inespecíficos, Apendic. Ag
DX: Test de Graham
Huevos en pliegues perianales embrionan TTO:
en 4- 6 horas
Albendazol
<2ª: 200mg VO hoy y en 2ss
= Forma infectante
Grávida deposita huevos en >2ª y adulto: 400mg VO hoy y en 2ss
= Forma diagnóstica
zona perian al (nocturna)
Pamoato de pirantel 1 dosis
= Fase infectiva
= Fase diagnóstica

Huevo infectivo
(Larva2) Ascaris lumbricoide
Adultos
Tam:20–40cm/Color: Blanco-rosa
FB: Gusano y huevo (granada)
FI: Huevo
T: VO (fecal-oral)
H: ID (Yeyuno) sin adherirse
ASCARIDIASIS
Respiratorio: Fiebre, tos, sibilante y
hemoptisis, Sd Loeffler, leucocitosis
Heces c/eosinofilia
GI: Asintomático(+fr), sint.
Inespecíficos, obstrucción intest y
1° helminto +fr vías
Ciclo de Loos DX: Parasitológico
TTO:
Huevo fertilizado Huevo no fértil (no
Las larvas migran a tracto respiratorio. hay desarrollo Albendazol 400mg VO 1 dosis
Reptan hasta faringe y son deglutidas. biológico)
En intestino delgado alcanzan la fase de adulto. S. piperazina, Mebendazol,
ivermecti.
Sd. Loeffler: corticoide
Larva filariforme (L3)
penetra piel Larvas filariformes
migran a pulmones,
espacios alveolares, Strongyloides stercoralis
tráquea y faringe,
son deglulidas y en
int. Delgado se Tamaño: 2mm
Desarrollo de larva desarrollan hembras
filariforme (infectante) adultas FB: Gusanos y huevos
FI: Larva filariforme
T: por piel
Hembra adulta en
intestino H: ID (+fr)
Tres tipos de ciclos: ID, D y
Autoinfestante (inmuno↓)
Larva rabditoide es
liberada Autoinfección: ESTRONGILOIDIASIS
Larvas rabditoides en
int. Grueso se Piel: larva currens
transforman en l.
filariformes y GI: síntomas inespecíficos/malabsorción
penetran la mucosa o
piel perianal
Hiperifestación (inmuno↓): diarrea,
esteatorrea intensa, colitis disentérica
Hembra fertilizada elimina
grave → shock.
huevos DX: Parasitológico: larvas rabditiformes
Huevos depositados en
Larvas mucosa intestinal eclosionan TTO:
rabditoides
eliminados en
Ivermectina 200ug/Kg/día x 2 días
heces
= Forma infectante Tiobendazol o albendazol
Desarrollo de formas de vida = Forma
libre diagnóstica
L3 penetra piel
2° infecc. helmíntica +fr Ancyostoma duodenale y
Hematófagos Necator americanus
Larva filariforme (L3)

Tamaño: 10mm
Color: Blanco-herrumbroso
Las larvas migran por
FB: Gusano y huevo
diferentes tejidos y FI: Larva filariforme
terminan su
desarrollo en T: Por piel (suelo)
intestino delgado H: ID
UNCINARIASIS
Pápula prurítica (no recuerda)
Adultos
Anemia ferropénica
Respiratorio: pocos síntomas GI:
Epigastralgia, diarrea
Larva rabditoide (L2)
DX:
= Forma infectante
Parasitológico
= Forma diagnóstica TTO:
Los huevos embrionan en Albendazol 400mg VO 1 dosis
suelos húmedos y sombreados
Mebendazol 100mg VO c/12h x 3d
Las oncosferas se desarrollan
en cisticercos en el músculo
Los humanos se infectan al comer
carne infectada cruda o mal cocida
Tenia saginata y solium
Las oncosferas eclosionan,
penetrando en la pared
intestinal y circulan hacia la
musculatura FB: Larva, tenia y huevo
T. Saginata 5-8m.
T. T. solium
HDN: hombre→Teniasis
saginata
HIN: Vacuno→Cisticercosis
HIA: No tiene
El escólex se adhiere al intestino
T. Solium 3-5m.
HDN: Humano→Teniasis
HIN: Cerdo→Cisticercosis
El ganado vacuno (T. saginata) y los cerdos
(T. solium) se infectan al ingerir vegetales
HIA: Humano → Cisticercosis
contaminados por huevos o proglólidos TENIASIS
grávidos
T. T. solium
Adultos en el intestino
delgado FI: Larva (cisticerco)
saginata
T: ingesta de carne mal
cocida
= Estadio infectante
H: Intestino delgado
= Estadio
diagnóstico
Los huevos y proglótidos grávidos se
CISTICERCOSIS
excretan en las heces al ambiente FI: Huevo
T: ano-mano-boca con
huevos
H: cerebro, ojo, corazón,
músc
Tenia saginata y solium

TENIASIS NEUROCISTICERCOSIS
Asintomático (+fr) Síntomas neurológicos
Síntomas inespecíficos DX:
Obstrucción de vías Serológicos
DX: TEM
Coproantígenos TTO:
Parasitológico/Graham Hospiralario
Ver proglótides Corticoide
Ver #ramificaciones Albendazol
TTO:
Praziquantel (elección)
Niclosamida MENINGEA: Forma racemosa cisticercos subaracnoideos de
la base
PARENQUIMATOSA: Se localizan en zonas vascularizadas.
VENTRICULAR: Afecta más frecuentemente el IV ventrículo
MIXTO
Los crustáceos son ingeridos El pez depredador se
por pececitos de agua dulce. alimenta de los pececitos Tenia + grande del humano Diphylibothrium
La larva procercoide se libera infectados
del crustáceo, y se desarrolla latum
en larva plerocercoide.

La larva
procercoide está Tamaño: Ad: >10 metros.
en la cavidad = Estado infectante
corporal de los El humano ingiere
= Estado diagnóstico
FB: Larva, tenia y huevo
pescado infectado
crustáceos
crudo o mal cocido FI: larva plerocercoide
T: VO (pescado crudo)
H: ID (íleon terminal)
Escólex HD: Hombre y lobos
marinos.
HI: crustáceos y peces
DIFILOBOTRIASIS
Adulto en el intestino Asintomáticos(+fr)
El coracidio delgado
eclosiona de los Síntomas inespecíficos
huevos que son
ingeridos por los Anemia megaloblástica
crustáseos
Los proglótidos Obst. intestinal y biliar
Los huevos sin embrionar liberan huevos
Huevos embrionados son excretados en las maduros DX:
en el agua heces
Parasitológico
TTO:
Praziquantel-Niclosamida
Escólex se
Echinococcus granulosus
adhiere a intestino

FB: Larva, tenia y huevo


Adulto en intestino delgado FI: Huevo
Protoescólex de quiste T: VO (Heces de perro)
H: Órganos (1°Hig, 2°Pul)
HD: Perro, lobos
Ingesta
quistes HIN: Oveja HIA: Humano
(en órganos)
QUISTE HIDATÍDICO
Ingesta Huevo Infección en la infancia
embrionad
huevos
o en heces
Asintomáticos
(en heces)
Híg: Dolor abd, masa, ictericia
Pul: Vómica
Complicaciones
DX:
Serológicos - Imágenes
Quiste hidatídico en hígado,
Oncosfera se libera y
penetra pared intestinal = TTO:
pulmones, otros tejidos infectante
=
diagnóstico
Cirugía: Quistectomía-PAIR
Albendazol
La cercaria nada y se
Esporoquiste
Redia Cercaria enquista en plantas Ingesta de
metacercarias en
Fasciola hepática
acuáticas
plantas acuáticas por
humanos, ganado,
ovejas
FB: Larva, duela y huevos
SIERRA central o sur FI: Larva
En caracol T: VO (berros y agua contaminada)
H: Vías biliares
HDN: ganado ovino, vacuno, caprino
HDA: hombre
caracol
HI: caracol de agua dulce F.
Desenquis
tamiento Lymnaeidae
en
duodeno FASCIOLASIS
y
migración Aguda: migración, dura 3-5m, fiebre,
hepatoMG e HiperEo
Miracidios liberados
penetran caracol Crónica: Lesión hepatobiliar, obst.
biliar
DX:
A: Arco-II, W-B, Fas2-ELISA
Huevos embrionados en C: Métodos directos, tec. de
agua dulce

= infectante
concentración
Adultos en vías biliares
= diagnóstico TTO:
Triclabendazol o bitionol
TIPO DE MICOSIS ETIOLOGÍA MICOSIS
SUPERFICIAL Malassezia furfur Pitiriasis versicolor
Esophiala wernekii Tiña negra
Trichosporon beigelii Piedra blanca
Piedraia hortae Piedra negra
CUTÁNEAS Microsporum, Trichophyton y Epidermophyton floccosum Dermatofitosis
Candida albicans y otras candidas Candidiasis de piel, mucosa y uñas.
SUBCUTÁNEAS Sporothrix schenckii Esporotricosis
Phialophora verrucosa, Fonsecaea pedrosoi y otros Cromoblastomicosis
Pseudallescheria boydi, Madurella mycetomatis y otros Micetoma
SISTÉMICAS Coccidioides immitis Coccidioidomicosis
(primaria, Histoplasma capsulatum Histoplasmosis
endémica)
Blastomyces dermatitidis Blastomicosis
Paracoccidioides brasiliensis Paracoccidioidomicosis
OPORTUNISTAS Candida albicans y otras candidas Candidiasis sistémica
Cryptococcus neoformans Criptococosis
Aspergillus fumigatus y otros aspergillus Aspergilosis
Especies de Rhizopus, absidia, Mucor y otros cigomicetos Mucormicosis
HISTOPLASMOSIS

Histoplasma capsulatum

EXAMEN
• Cultivo
• Bx

TRATAMIENTO
• La forma aguda no
need tto
• La Diseminada SÍ →
ANFOTERICINA B
• Quirúrgico → en
grandes cavidades de
paredes gruesas y/o q
no mejoran con
Afectación del SNC: infrecuente Anfotericina B
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS ESPOROTRICOSIS
ABPA
FORMAS DE INGRESO Sporothrix schenckii A. fumigatus
ETIOLOGÍA
- Inhalación 60.5% INGRESO: A. Fumigatus (+fr)
Hipersen I y III
- Inoculación x mucosa 26% - Trauma vegetal
(Alergia)
- Deglución 5% TTO:
- Trauma de piel 3.8% - Itraconazol Lesión inicial
- Otros 5% Broncoconstricción
CLINICA
Piel, mucosas y pulmón Inflamación persistente
- Forma Juvenil TRATAMIENTO
- Forma adulto Imposible erradicarlo
Lesión permanente
DX: KOH Por eso solo Corticoides
MUCORMICOSIS Bronquiectasias centrales
TTO: A veces aspirar moco
llenas de moco
- Itraconazol – Anfo B Mohos micomicetos
ASPERGILOMA ASPERGILOSIS INVASIVA
(Rhizopus)
DX: Como Neumonía en pac
Muestra con KOH Tos crónica
Baja de peso NEUTROPÉNICOS
Biopsia
Malestar Refractario al tto ATB
Cultivo
TTO: Hemoptisis
Anfotericina B EV TRATAMIENTO
Extirpación Qx de
Anfotericina B
tejido necrótico
Lobectomía

You might also like

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy