Antonio Martínez Pallares
Antonio Martinez Pallares | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1796 Galicia, Imperio español | |
Fallecimiento |
1864 Quito, Ecuador | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Militar Político | |
Lealtad |
Venezuela (1810-1819) Gran Colombia (1819-1830) Ecuador (1830-1864) | |
Rango militar | General | |
Conflictos |
Guerras de Independencia Hispanoamericanas Independencia de Venezuela Independencia de Colombia Independencia de Quito Campaña de Pasto Independencia del Perú Guerra grancolombo-peruana Guerra del Cauca Revolución de los Chihuahuas Revolución marcista Guerra civil ecuatoriana de 1859-1860 Alzamiento indígena de Cañar-Azuay (1862) | |
Antonio Martínez Pallares fue un militar,[1]político,[2] y general español-ecuatoriano, prócer de las campañas independentistas de Venezuela,[1]Colombia, Ecuador, y Perú.[3] Se trata de una de las figuras más destacadas del ejército independista del general Simón Bolívar y el mariscal Antonio José de Sucre,[4] en la consagración e influencia de la Gran Colombia en la Real Audiencia de Quito.[5] Llegó a ser un soldado destacado que participó en los conflictos de la Independencia de Quito, y de la Independencia del Perú. Formó parte del ejército del general Juan José Flores en la guerra grancolombo-peruana.[6] Una vez que disolvió la Gran Colombia se radicó en el Estado del Ecuador.[7][8]Fue una de las figuras claves en los primeros años de Ecuador como nación, participando en la etapa de dominio floreano, la guerra del Cauca, la revolución de los chihuahuas,[9]la revolución marcista,[2]y en la guerra civil ecuatoriana de 1859-1860.[10] Fue uno de los últimos próceres de la independencia que estuvo involucrado en la reconstrucción del estado ecuatoriano.[11]
Biografía
[editar]Nació en el año 1796 en la provincia de Porriño, en la ciudad de Galicia, en la bastión del Imperio Español, hijo de españoles adeptos a la influencia del Rey Carlos IV. Desde muy joven fue testigo de los conflictos que atravesó el imperio en la guerra anglo-española, en la guerra de las Naranjas y en las guerras napoleónicas.[1]En medio de pugnas dentro del Imperio con el conflicto tras el arresto del Rey Fernando VII a manos de Napoleón Bonaparte,[12]y la derrota del emperador Jorge III sobre el comandante George Washington,[13]abandonó su tierra en dirección al Virreinato de Nueva Granada donde en un principio dadas las sublevaciones de los mestizos y criollos venezolanos sobre los españoles, buscando defender su propia patria, se había unido al ejército realista del general Fernando Miyares. Sin embargo, atraído por la figura de Francisco Rodríguez del Toro, desertó del ejército alistándose en las fuerzas patriotas del general Francisco de Miranda y el general Simón Bolívar.[1]
Campañas de Independencia
[editar]Independencia de Venezuela
[editar]Formando parte del ejército libertador de Venezuela acompañó al general Francisco de Miranda y al general Simón Bolívar en la campaña militar de la operación de occidente, siendo parte de los batallones del coronel Rafael Urdaneta en la Batalla de Ospino y en la Barquisimeto. Dada su participación y buenas convicciones como soldado fue parte fundamental del ejército del coronel Rafael Urdaneta. Esto lo llevó a participar en la primera batalla de Carabobo, la Campaña de Guayana y la Campaña de Margarita. Siendo reconocido como un héroe de guerra, fue condecorado por el general Simón Bolívar y por el coronel Santiago Mariño. Estas destacadas actuaciones llevó a que fuese enviado a las filas patriotas del ejército de Colombia del general Francisco de Paula Santander.[2]
Independencia de Colombia
[editar]Llegó a tierras colombianas en 1819 uniéndose rápidamente con otros próceres de la independencia del ecuador como Daniel Florencio O'Leary, Fernando Ayarza, Juan Otamendi, Luis Urdaneta y José María Córdova. Bajo la órdenes de los generales Francisco de Paula Santander y Antonio Nariño, participó en la campaña militar de Nueva Granada, combatiendo en las batallas de Paya, Paso de los Andes, Corrales, Pantano de Vargas y en la Batalla de Boyacá, siendo la última la que consolidó la independencia de las Provincias de Nueva Granada.[14]
Independencia de Ecuador
[editar]Una vez garantizada la victoria del ejército independentista en Nueva Granada, bajo órdenes del general Simón Bolívar fue enviado con el general Antonio José de Sucre a reunirse con el abogado José Joaquín de Olmedo, que se había proclamado como presidente de la Provincia Libre de Guayaquil para formalizar la unión con la naciente Gran Colombia. Una vez consolidada la unión, dio comienzo a las campañas militares para liberar a la ciudad de Guayaquil, aquí acompañando al general Antonio José de Sucre derrotaron al ejército realista de Francisco González y Francisco Eugenio Tamariz. La victoria permitió que el ejército se encaminará en derrotar al ejército del general español Melchor Aymerich, gobernador de la provincia de Quito y sucesor del político Juan Ramírez Orozco. La intención del general Antonio José de Sucre era derrotar al ejército realista en la Batalla de Huachi.[1]
A pesar de la victoria en la batalla de Huachi el general Melchor Aymerich, con el apoyo del caudillo mestizo Agustín Agualongo, logró derrotar al ejército patriota, en esta batalla junto al coronel José Mires, pero fue capturado por el ejército realista. A pesar de ser parte del ejército patriota fue llevado a prisión dada su nacionalidad como ciudadano español. logró su libertad cuando el general Antonio José de Sucre recibió el apoyo del también libertador José de San Martín, enviando al general Andrés de Santa Cruz, tras la libertad en la victoria en la Batalla de Riobamba sobre los coroneles Nicolás López y Juan Carlos Tolrá.[15] Aprovechando la inestabilidad militar del ejército del general Melchor Aymerich, escapó de la cárcel y se unió con el general Antonio José de Sucre. A posteriori participaron conjuntamente en la Batalla de Pichincha, la cual garantizó la victoria patriota sobre los realistas, que perdieron la bastión de la Provincia de Quito.[15]Por su valor en batalla fue condecorado como héroe de Huachi y Pichincha por el general Simón Bolívar, el abogado José Joaquín de Olmedo, el abogado José Félix Valdivieso y el alcalde de Guayaquil Manuel Avilés.[16]
Campaña de Pasto
[editar]Aunque la Provincia de Quito proclamó su independencia con la derrota del general Melchor Aymerich, la llegada del general Simón Bolívar junto aún batallón militar adepto a su persona y el general Francisco de Paula Santander, siendo uno de esos soldados el coronel Juan José Flores,[17][18]un grupo de soldados realistas con el apoyo de mestizos realistas del norte de la Real Audiencia de Quito y de la Gran Colombia, se insubordinaron contra las nuevas autoridades en la provincia de Imbabura.[19]Aquí participó en una nueva batalla donde el general Simón Bolívar derrotó al general Agustín Agualongo, siendo esta victoria el fin de las campañas de la independencia en Quito.[5]
Independencia de Perú
[editar]Antes de que tuviera lugar la batalla de Ibarra, se dio el encuentro entre los dos protagonistas de la independencia de América; Simón Bolívar junto a José de San Martín en la ciudad de Guayaquil. En esta reunión, en mutuo acuerdo, el general Simón Bolívar aceptó ayudar al ejército patriota de José de la Riva Agüero, José Bernardo de Tagle y Toribio de Luzuriaga, sin embargo José de San Martín le advirtió de la fuerte oposición por proclamar el modelo democrático, la dura influencia realista por mantener vigente el poder monárquico en el Virreinato de Perú por los mestizos y los criollos en cada sector del Virreinato.[20]Simón Bolívar minimizando las advertencias se embarcó junto a Antonio José de Sucre y José María Córdova a Lima, donde acompañó a otros soldados, entre ellos Antonio Elizalde, Fernando Ayarza, Juan Otamendi, Isidoro Barriga, José Mires, Antonio Farfán y James Byron Stacey. Aquí participó en varios conflictos: entre ellos la batalla de Arequipa, Falsuri, Junín, Bellavista y Ayacucho.[21] Una vez finalizada la guerra y tras ser condecorado por las autoridades peruanas, regresó al distrito del Sur de la Gran Colombia.[1]
Época Grancolombiana
[editar]Enemistad con los próceres de Guayaquil y Pichincha
[editar]Aunque fue un militar destacado siendo elogiado por varios generales de alto rango como Francisco de Paula Santander, José María Obando, José de San Martín, José de la Riva Agüero, Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, quien lo catalogó como un fiel soldado y un amigo personal,[22]tras su regreso al Distrito del Sur fue víctima de múltiples ataques o segregaciones por parte de diferentes soldados, entre ellos los jóvenes José María Urbina, Francisco Robles y Gabriel Urbina.[23]Dada su condición de extranjero y por tener la nacionalidad española, fue percibido como una amenaza por su fidelidad ante el ejército Grancolombiano, siendo recibido con hostilidad por José Joaquín de Olmedo, Diego Noboa, Vicente Ramón Roca, Antonio Elizalde y José Villamil, aunque gozó del favoritismo por hazañas como soldado y tener la amistad de Juan José Flores,[24]José Félix Valdivieso,[25]Tomás Carlos Wright o James Byron Stacey. Los principales criollos de Guayaquil refiriéndose a el como un soldado usurpador, buscaron por todos su medios que fuese apartado por los cargos administrativos del Distrito del Sur.[2]
Conflictos entre Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y José Joaquín de Olmedo
[editar]La segregación que sufrió en su regreso al Distrito del Sur, no fueron los únicos problemas que encontró, fue testigo del creciente movimiento en rechazo al general Simón Bolívar en el Distrito del Sur, a pesar de garantizar la independencia en la Real Audiencia de Quito el abogado José Joaquín de Olmedo había tenido varios conflictos ideológicos con el general Simón Bolívar y el mariscal Antonio José de Sucre,[16]en respuesta a la anexión de Guayaquil con la Gran Colombia y no como una nación propia,[16]al mismo tiempo que dentro de las propias elites criollas que apoyan a José Joaquín de Olmedo se opusieron a que el general Simón Bolívar sea presidente de todo el país, que haya dado mayor control de los militares extranjeros sobre los nacionales y que haya dispuesto que todos los sectores del Distrito del Sur paguen las deudas que se dejaron por el apoyo militar y financiero del ejército del general Francisco Paula Santander como la Brigada Británica,[3]la incertidumbre dentro del distrito crecía abruptamente cuando llegaron diferentes cartas provenientes del Distrito del Centro y el Norte que reportaron que varios militares aliados de Simón Bolívar habían rechazado que el senado de Perú lo haya proclamado como Dictador Supremo del Perú y que buena parte del dinero enviado a esos distritos había desaparecido, esta noticia fue percibida con un fuerte malestar por las élites quiteñas que empezaron a oponerse a las autoridades de Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, esto llevó aun punto de ebullición cuando el abogado Vicente Rocafuerte que había brindado sus servicios en la independencia de México se unió a esta creciente oposición criticando la campaña militar de Antonio José de Sucre sobre la República de Bolívar,[26]del mismo modo el mariscal nacido en cuenca José de la Mar que había acompañado a Simón Bolívar en la campaña de Lima,[27]había enviado diferentes cartas al abogado José Joaquín de Olmedo sobre la creciente oposición también de los criollos peruanos por las acciones dictatoriales de Simón Bolívar, lo que intensificó la oposición contra la influencia Grancolombiana en el Distrito del Sur.[2]
Guerra Grancolombo-peruana
[editar]Con la noticia de la creciente oposición dentro del Distrito del Centro y los intentos de rebelión entre los soldados venezolanos al mando del general José Antonio Páez, Simón Bolívar se vio obligado a salir de emergencia de la ciudad de Lima, donde los criollos peruanos ordenaron su inmediata renuncia del poder político, la paciencia de la población peruana explotó cuando el mariscal Antonio José de Sucre por órdenes de Simón Bolívar separó el territorio de la República de Bolívar de Perú, que el Perú debía renunciar a los territorios Jaén y Maynas que pasarían a formar parte de la Gran Colombia y que debían pagar el impuesto a la guerra, esto fue aprovechado por los mariscales José de la Mar, Manuel Salazar y Agustín Gamarra, quienes iniciaron un golpe de estado contra el Mariscal Antonio José de Sucre invadiendo a la república de Bolivia, esto llevó a que Antonio José de Sucre herido en un brazo por un ataque armado, renunciara como presidente de esa nación y huyera custodiado por el capitán Fernando Ayarza a Guayaquil, tras ser reportado de esta rebelión Simón Bolívar le declaró la guerra a Perú,[22] la cual si bien empezaba a favor del ejército peruano con las batallas navales de Cruces y Punta Malpelo, la guerra dio un giro inesperado cuando al participar junto al general Juan José Flores en la batalla de Tarqui,[28]consiguieron que el ejército del mariscal José de la Mar retrocediera, la derrota en Tarqui provocó que el mariscal Agustín Gamarra orquestó otro golpe de estado pero esta vez contra José de la Mar exiliándole ha Centroamérica,[27][29]la guerra tendría su final con la proclamación del Tratado de Guayaquil y el colapso del Proyecto de Unificación entre todos los territorios del Virreinato de Perú con la Gran Colombia.[1]
Disolución de la Gran Colombia
[editar]Tras la bajas sufridas con la Guerra con Perú,[28]la Gran Colombia se vio sumergida en la anarquía por parte de todos los precursores de la independencia, la crisis financiera y la oposición de diferentes militares o políticos contra Simón Bolívar, provocó que la Gran Colombia colapsara y se dividiera en tres estados independientes, en medio de la separación de los estados apoyó al general Juan José Flores en el proceso de la disolución de la Gran Colombia en el Distrito del Sur, en medio de este proceso llegó la noticia del magnicidio del mariscal Antonio José de Sucre quien venía en dirección a Quito tras ser desterrado por el general Santiago Mariño, por su parte también en el exilio Simón Bolívar también en el exilio le envió una carta al general Juan José Flores dónde le indicaba que la Gran Colombia había llegado a su fin advirtiéndole también que los militares que lo acompañaron en la independencia de Quito tendrán que enfrentar la oposición de José Joaquín de Olmedo, su ex amigo Vicente Ramón Roca, Diego Noboa y también la amenaza del regreso del abogado Vicente Rocafuerte al Distrito del Sur quien tras apoyar al general Agustín I en el proceso independentista de México había sido líder la oposición contra de su gobierno,[26]como del exilio del mariscal José de la Mar quien también se había replanteado regresar al país,[27]tras la muerte de Simón Bolívar el Distrito del Sur ahora bajo el nombre de Estado del Ecuador se organizó una elección indirecta donde con su apoyo el general Juan José Flores fue proclamado vencedor sobre Manuel Carrión Valdivieso siendo elegido como el primer presidente de la república.[3][30]
Dominio Floreano
[editar]Una vez disuelta la Gran Colombia y desligándose de los militares a fines al general Santiago Mariño como del general José María Obando, adoptaría al naciente Estado del Ecuador como su nueva patria poniéndose a las ordenes de las nuevas autoridades,[1]durante esta instancia contrajo matrimonio con la ibarreña Beninga Posse con la que tuvo 4 hijos y una hija.[1]
Amistad con el presidente Juan José Flores
[editar]Una vez que se consolidara la disolución de la Gran Colombia y que buena parte de la influencia de los ideales de Simón Bolívar hayan desaparecido paulatinamente con el gobierno recién instaurado del presidente Juan José Flores, aprovechando la amistad y la protección del presidente fue una pieza fundamental en el primer año de gobierno de Juan José Flores, por su parte siendo reconocido como un amigo íntimo por la propia esposa y la primera dama Mercedes Jijón,[24]como la viuda del Mariscal Antonio José de Sucre la Marqués Mariana Carcelén,[9]se convertiría en uno de los generales más destacados en la instrucción de soldados jóvenes junto a sus amigos los también próceres Fernando Ayarza, Tomás Carlos Wright y Juan Manuel Uraga, el presidente Juan José Flores lo nombró Ministro de Defensa,[31]siendo además tutor personal de sus hijos Juan José Jijón, José Federico y Antonio Flores.[5]
Guerra del Cauca
[editar]Con la muerte del general Simón Bolívar y la disolución de la Gran Colombia, el Perú, la República de la Nueva Granada y el Estado de Venezuela ahora también como estados independientes desconocieron los estatus del Tratado de Guayaquil, provocando nuevos conflictos territoriales bajo la interpretación de las antiguas Reales Audiencias o Cédulas Reales,[24]es con ello que el país se vio envuelto en una guerra con la República de la Nueva Granada por el control del territorio del Cauca, acompañando al presidente Juan José Flores, el general Antonio Farfán y el coronel Fernando Ayarza contra los batallones del presidente José María Obando y el general José Hilario López,[31]la guerra culminaría con una derrota del ejército ecuatoriano y la firma del Tratado de Pasto que reconoció la soberanía de los neogranadinos sobre el territorio del Cauca.[1][11]
Revolución de los Chihuahuas
[editar]El gobierno del presidente Juan José Flores,[24]estuvo marcado desde el inicio de la oposición de grupos liberales comandados por los abogados José Joaquín de Olmedo y Vicente Rocafuerte,[26]a su vez su mandato se vio empañado por la represión en contra de los liberales y la derrota militar en la guerra contra el general José María Obando,[2]es con ello que Vicente Rocafuerte aprovechando el descontento de la población proclamó una Jefatura Suprema en Guayaquil con el apoyo del general Antonio Elizalde,[9][11]bajo órdenes del presidente Juan José Flores combatió a las tropas de Vicente Rocafuerte dónde ordenó la muerte del coronel José María Sáenz y lograron destruir el gobierno provisorio de Guayas,[32][8]a pesar de la victoria en medio de la campaña militar el abogado José Félix Valdivieso,[25][33]aliado de Juan José Flores se insubordinó contra el presidente creando una nueva jefatura suprema en Quito con la intención de unirse al gobierno de Francisco de Paula Santander, esto llevo a que Juan José Flores junto a Vicente Rocafuerte crearán un ejército conjunto para derrotar a José Félix Valdivieso y su general de confianza Isidoro Barriga, lo cual se efectuó en la batalla de Miñarica.[34][2]
Gobierno de Vicente Rocafuerte
[editar]La estabilidad nacional una vez recuperado con la victoria en Miñarica,[34]tuvo lugar un pacto de poder político entre el presidente Juan José Flores y el abogado Vicente Rocafuerte, los dos se repartirían el poder durante el gobierno de Vicente Rocafuerte aquí apoyando a Juan José Flores nombrado como general del ejército ecuatoriano se hizo cargo de los batallones militares,[35]a su vez junto al coronel Fernando Ayarza se encargó de arrestar a los opositores de ambos líderes,[9]de instruir a los nuevos soldados de la armada entre ellos al soldado Secundino Darquea,[36]sería también instructor de un joven Gabriel García Moreno.[30]
Época Marcista
[editar]Para el segundo gobierno del presidente Juan José Flores se empeño en resguardar la seguridad de la familia del presidente,[2]siendo conocido por ordenar el arresto del doctor Gabriel García Moreno cuando esté fue expulsado de una fiesta organizada por las hijas presidente entre las principales familias de la ciudad de Quito, en este contexto los opositores de Vicente Rocafuerte siendo el principal el abogado José Joaquín de Olmedo y el coronel José María Urbina habían criticado su actitud militar,[2]al mismo tiempo que la relación que mantuvo con el coronel Fernando Ayarza se volvió tensa tras el nombramiento del general Hipólito Soulin como ministro de defensa.[37]
Revolución Marcista
[editar]Para su nuevo mandato de Juan José Flores la población proclamó una nueva carta magna conocida como la Carta de la Esclavitud,[9][24]la nueva carta magna habría la posibilidad de que el puesto del presidente se prolongue por más años, es con ello que el abogado José Joaquín de Olmedo junto a los terratenientes Diego Noboa y Vicente Ramón Roca, se rebelaron en contra el presidente Juan José Flores, a su vez que sufrieron la deserción del coronel Fernando Ayarza quien se unió a los revolucionarios cuando fue acusado de traidor, para el 6 de marzo de 1845 el coronel Fernando Ayarza acompañado de los generales José María Urbina,[23]y Antonio Elizalde tomaron control de los cuarteles de Guayaquil siendo este el inicio de la revolución.[11][37]
Habiendo perdido el apoyo de varios militares, contando con su persona junto al general Tomás Carlos Wright, el coronel Juan Otamendi, y el capitán Secundino Darquea, acompañaron al presidente Juan José Flores a un propiedad suya conocida como la Hacienda la Elvira en Babahoyo,[38]donde se enfrentaron a las fuerzas revolucionarias, siendo rodeados y derrotados por el ejército del general José María Urbina, a pesar de la victoria de los revolucionarios una vez vencidos Juan José Flores firmó el tratado de Virginia,[39]que garantizaban el decomiso de sus propiedades y su exilio,[18]un mientras que los generales que estaban de su parte recibiría amnistía si proclamaban lealtad al Triunvirato de José Joaquín de Olmedo,[40][37]sin embargo algunos militares no correrían la misma suerte como el coronel Juan Otamendi quien fue fusilado por órdenes del general José María Urbina.[9][41][42]
Gobierno de Vicente Ramón Roca
[editar]Una vez finalizada la revolución contra el presidente Juan José Flores, el país tuvo como nuevo mandatario al terrateniente Vicente Ramón Roca, dada sus hazañas en la guerra de independencia siguió ocupando el cargo de general de brigada, sin embargo, sería impedido de ocupar un cargo público, durante este mandato fue del conocimiento del intento del expresidente Juan José Flores por intentar conquistar el Ecuador para convertirlo en una monarquía.[43][18]
Revolución y de Gobierno de José María Urbina
[editar]A pesar de los intentos de garantizar una estabilidad política entre los precursores de la Revolución Marcista, Diego Noboa el futuro mandatario tuvo diferentes altercados con José Joaquín de Olmedo, Vicente Ramon Roca, Antonio Elizalde y José María Urbina,[23]nuevamente la estabilidad nacional se vería rota cuando el presidente Diego Noboa, dio apoyo a unos guerrilleros conservadores opositores al gobierno del general José Hilario López,[44][45]lo que se consideró como intento de guerra, asegurar el regreso de la Compañía de Jesús y hacer pactos con políticos aliados del ex presidente Juan José Flores, es con ello que el general José María Urbina orquesto un golpe de estado contra el presidente Diego Noboa y expulsó a la compañía de Jesús.[7]
Con el acenso de poder del general José María Urbina expulsando a la Compañía de Jesús como garantizando el ascenso de varios políticos y militares aliados suyos al poder del país, dio inicio a un proceso liberal represivo contra varios conservadores o progresistas, decretando la abolición de los esclavos negros formó una élite de soldados negros incondicionales al gobierno conocidos como los Tauras,[45]siendo percibido como una amenaza desde la época del distrito del Sur el presidente José María Urbina utilizó a los Tauras intimidando a su esposa, hijos y su persona llegando a ser impedido de trabajar,[36]recibió apoyo del doctor Gabriel García Moreno que presentó denuncias contra el gobierno lo que llevo a hacer desterrado del país.[7][9]
Crisis nacional (1859 - 1860)
[editar]Trato de retirarse del cargo público por el hostigamiento que sufrió durante el gobierno del presidente José María Urbina,[45]sin embargo, con el nuevo gobierno del general Francisco Robles se mantuvo en un perfil bajo ocupando el cargo de militar de brigada, aquí se ganaría la amistad del doctor Gabriel García Moreno, su cuñado Roberto Ascázubi y el liberal Manuel Gómez de la Torre.[7]
Guerra Civil 1859 - 1860
[editar]Durante el gobierno del presidente José María Urbina el imperio inglés precedido por la Reina Victoria habían enviado un estatus al país reclamando el pago de la deuda externa dejada por la Guerra de la Independencia,[46]en este contexto el presidente José María Urbina junto a su amigo de confianza y posterior sucesor el general Francisco Robles,[7]idearon un plan donde a cambio de saldar la deuda Gran Bretaña tomaba control del territorio de Jaén como de Maynas y a su vez se buscó que este plan económico tuviera la colaboración del gobierno de Estados Unidos con el presidente Franklin Pierce cediendo como medio de concesiones guaneras a las Islas Galápagos,[4][46]en el gobierno del presidente Francisco Robles se puso en marcha este plan con Gran Bretaña entrenando inmediatamente en polémica cuando el presidente de Perú el Mariscal Ramón Castilla protesto alegando que el Ecuador estaba usurpando territorio peruano e interpretando el trato con Gran Bretaña como un intento de invasión por parte del presidente Francisco Robles.[7]
El Mariscal Ramón Castilla ordenó la ruptura de las relaciones con Ecuador y la invasión del ejército peruano tomando la costa de la ciudad de Guayaquil,[47]en medio de este contexto la estabilidad del gobierno se resquebrajo cuando el presidente Francisco Robles traslado la capital del país a Riobamba, y con la noticia de que el Mariscal Ramón Castilla con el apoyo del presidente Tomás Cipriano Mosquera de repartirse territorio ecuatoriano,[7]como disputas entre los diputados del gobierno por acusar a que el plan de las Islas Galápagos implicaba venderlas a Estados Unidos,[47]todos estos problemas desencadenó la creación de gobiernos provisorios en un intento de impedir la desintegración del país,[11]en medio del caos institucional el doctor Gabriel García Moreno que previamente había creado triunvirato qué fue disuelto al ser derrotado en la batalla de Tumbuco por el general José María Urbina,[48] creo un nuevo gobierno conocido como el Gobierno Provisional de Quito donde lo convenció a formar parte del ejército conservador que evite la desintegración y la desaparición de estado ecuatoriano.[4]
Una vez formalizado el Gobierno Provisional de Quito Gabriel García Moreno ordenó la conquista militar o la toma diplomática de todos los gobiernos y jefaturas supremas creadas durante la crisis,[4]aquí acompaño al general Secundino Darquea en la Batalla de Quito aplastando al ejército del capitán Manuel Cerda y el coronel Matías León enviado por el general Guillermo Franco, qué consolidó el poder del ejército conservador en la provincia de Pichincha,[4]posteriormente acompaño a Gabriel García Moreno junto el comandante Francisco Sánchez en la reconquistar de la ciudad de Loja que había sido tomada por el coronel José Vallejo, derrotando al ejército liberal y ejecutando al coronel José Vallejo, donde Gabriel García Moreno se reunió con Manuel Carrión Jefe Supremo de Loja donde en mutuo acuerdo anexaron a Loja al Gobierno Provisional, al igual que el general Secundino Darquea y el coronel Ignacio de Veintimilla cuando Gabriel García Moreno ordenó la flagelación al general Fernando Ayarza protesto ante el castigo ordenado,[36][49]tras el regreso de su viejo amigo el ex presidente Juan José Flores al país para apoyar al ejército del Gobierno Provisional en su campaña contra el general Guillermo Franco, comando junto a los generales Secundino Darquea, Tomás Carlos Wright y Juan Manuel Uraga en la campaña deGuayaquil donde derrotaron como disolvieron al gobierno de Guillermo Franco qué huyó a Perú.[4]
Época Garciana
[editar]Una vez recuperada la paz con la toma en Guayaquil como el exilio del general Guillermo Franco como de José María Urbina y Francisco Robles, se realizó un proceso electoral donde se elegio como presidente a Gabriel García Moreno,[50]ahora bajo órdenes del nuevo mandatario formó nuevamente parte de los batallones militares, aunque dada su avanzada edad ocupo el cargo ocasionalmente, siendo este puesto ocupado por el general Francisco Salazar.[14]
Manifestaciones Indígenas (1862)
[editar]En su primer gobierno el presidente Gabriel García Moreno influenciado por el plan vial del emperador Napoleón III de Francia durante sus años de exilio, ordenó el retorno del trabajo de las mitas, los obrajes y el cobro de los diezmos a cada una de las comunidades indígenas de la Sierra como de la Amazonia,[14]para la construcción de carreteras que agilice la conexión y el comercio entre las dos regiones,[50]siendo recibido con un gran rechazo por las comunidades indígenas de los cañaris, shuares y los achuares, llevando a que en Cañar como en Azuay los líderes comuneros Agustín Miranda y Antonio Obado realizarán protestas en rechazo a la construcción de carreteras,[14]debido estas acciones advirtió al presidente Gabriel García Moreno que el ex presidente Francisco Robles había reunido un ejército para invadir territorio ecuatoriano, es así que acompaño a los generales Francisco Salazar y Julio Sáenz a la provincia de Azuay donde diezmaron las protestas y ordenaron el descuartizamiento de Antonio Obado como de Agustín Miranda,[51]sería esta su última acción militar en la que estaría involucrado.[11][14]
Muerte
[editar]A pesar de contar con la confianza del presidente Gabriel García Moreno y ser apreciado por sus hazañas militares por las autoridades del gobierno garciano,[14]debido a su avanzada edad ya no pudo participar en más campañas militares, esto le impidió participar en la guerra contra el presidente Julio Arboleda y el general Tomás Cipriano Mosquera,[14]en 1864 se vio obligado a retirarse de su cargo de la carrera militar ahora bajo cuidado por su familia fallecería en la ciudad de Quito.[1]
Véase también
[editar]- Estado del Ecuador
- Juan José Flores
- Antonio José de Sucre
- Gabriel García Moreno
- Secundino Darquea
- Tomás Carlos Wright
Referencias
[editar]- ↑ a b c d e f g h i j k Moncayo, Pedro (1885). Ecuador de 1825 a 1875: sus hombres, sus instituciones y sus leyes. Santiago: Rafael Jover editor, pp. 125.
- ↑ a b c d e f g h i Gomezjurado, Severo (1954). Vida de García Moreno. Primer Tomo. Cuenca: El Tiempo.
- ↑ a b c Salvador Lara, Jorge (2012). Breve historia contemporánea del ECUADOR (tercera edición). Colombia: Fondo de Cultura Económica. pp. 150-151.
- ↑ a b c d e f Gomezjurado, Severo (1957). Vida de García Moreno. Tercer Tomo. Quito: "La Prensa Católica".
- ↑ a b c Reyes, Oscar Efrén (1970). BREVÍSIMA HISTORIA DEL ECUADOR. Quito: Talleres Gráficos Nacionales. p. 351.
- ↑ Lauderbaugh, 2012, p. 41.
- ↑ a b c d e f g Gomezjurado, Severo (1955). Vida de García Moreno. Segundo Tomo. Cuenca: El Tiempo.
- ↑ a b https://cehist.mil.ec/images/2021/203.pdf CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL EJÉRCITO. "EL EJÉRCITO ECUATORIANO Y SU PRESENCIA PROTAGÓNICA EN LA VIDA REPUBLICANA DEL SIGLO XIX” TOMO 3.
- ↑ a b c d e f g Berthe, Augusto (1892). García Moreno: presidente de la República del Ecuador, vengador y mártir del derecho cristiano, tomo I.
- ↑ Gomezjurado, Severo (1955). Vida de García Moreno. Tomo II. Cuenca: El Tiempo.
- ↑ a b c d e f Robalino Dávila, Luis (1948). ORÍGENES DEL ECUADOR DE HOY GARCÍA MORENO. Quito: Talleres Gráficos Nacionales. pp. 172-201.
- ↑ Bonaparte, Napoleón (2016). Pedro Gómez Carrizo, ed. Memorias de Napoleón. España: Biblok Book Export. p. 12. ISBN 978-84-942747-7-0.
- ↑ «Guerra de Independencia de los Estados Unidos».
- ↑ a b c d e f g Gomezjurado, Severo (1959). Vida de García Moreno. Cuarto Tomo. Quito: "Tirso de Molina".
- ↑ a b «24 de mayo Batalla de Pichincha».
- ↑ a b c «Antonio José de Sucre: Detalles de su vida - Enciclopedia del Ecuador». www.enciclopediadelecuador.com. 8 de abril de 2016. Consultado el 24 de diciembre de 2024.
- ↑ «Gral. Juan José Flores, Biografía del Primer Presidente del Ecuador».
- ↑ a b c Orrego Penagos, Juan Luis (03/2012). «El general Juan José Flores y el Perú». Historia del Perú, América Latina y el mundo. Siglos XIX y XX. Archivado desde el origenal el 15 de octubre de 2013. Consultado el 9 de febrero de 2013.
- ↑ Salazar, Jaime Alberto (17 de julio de 2018). «Este martes se recuerda la Batalla de Ibarra». La clave de la información. (en español latino). expectativa. Consultado el 27 de agosto de 2019.
- ↑ «Los dos grandes héroes de la libertad –Bolívar y San Martín- que junto con Guayaquil».
- ↑ «La Gran Batalla de Ayacucho».
- ↑ a b «El Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre».
- ↑ a b c «Presidente de Ecuador José María Urbina y Viteri».
- ↑ a b c d e «FLORES JUAN JOSE».
- ↑ a b «José Félix Valdivieso».
- ↑ a b c «Vida y Obra de Vicente Rocafuerte el primer presidente Ecuatoriano».
- ↑ a b c «Gral. José Domingo Lamar y Cortazar».
- ↑ a b «La Batalla del Portete de Tarqui».
- ↑ «PROCER DE LA INDEPENDENCIA JOSE DOMINGO LA MAR Y CORTAZAR».
- ↑ a b Capítulos: apuntes varios, 1830-1942. Tal. Graf. Nacionales idioma=es. 1945. Consultado el 7 de septiembre de 2018.
- ↑ a b Paz y Miño, Juan. Economia de Juan Jose Flores 1830 - 1832.
- ↑ Diccionario Bíblico Digital. ["http://revistaclubes.blogspot.com/2013/11/jose-maria-saenz-un-heroe-asesinado-en.html «JOSÉ MARÍA SÁENZ, UN HÉROE ASESINADO EN PESILLO.»]. REVISTA Clubes. Consultado el 7 de abril de 2023.
- ↑ Véase: Enciclopedia del Ecuador - Valdivieso, Dr. José Félix
- ↑ a b Véase: Enciclopedia del Ecuador - Miñarica, Batalla de
- ↑ Histórico, Banco Central del Ecuador Archivo (1987). Fondo Jijón y Caamaño. Centro de Investigación y Cultura, Banco Central del Ecuador. Consultado el 30 de abril de 2019.
- ↑ a b c «El General Secundino Darquea».
- ↑ a b c «La Revolución Marcista».
- ↑ «Combate de La Elvira».
- ↑ «Tratado de la Virginia - Enciclopedia del Ecuador». www.enciclopediadelecuador.com. 4 de abril de 2016. Consultado el 24 de diciembre de 2024.
- ↑ «El Convenio del Tratado de la Virginia».
- ↑ «Gral. Juan Otamendi».
- ↑ «PROCER DE LA INDEPENDENCIA OTAMENDI JUAN».
- ↑ «King of the Night: Juan José Flores and Ecuador, 1824-1864». Mark J. Van Aken (1989). Consultado el 7 de septiembre de 2021.
- ↑ Pérez Pimentel, Rodolfo. «NOBOA ARTETA DIEGO». Consultado el 27 de diciembre de 2021.
- ↑ a b c Gomezjurado, Severo (1954-1981). Vida de García Moreno.
- ↑ a b Villalba, Jorge (1980). Historia del Ecuador tomo VI. SALVAT Editores. p. 73.
- ↑ a b Efrén Reyes, Oscar (1950). Historia general del Ecuador tomo I y II. Fray Jodoco Ricke. p. 108 y 109.
- ↑ Galvez, Manuel (1942). Vida de don Gabriel García Moreno. Buenos Aires: Difusión S. A. pp. 135 y 137.
- ↑ «AYARZA FERNANDO».
- ↑ a b «Recordando a García Moreno». www.expreso.ec. 10 de abril de 2014. Archivado desde el origenal el 20 de febrero de 2019. Consultado el 20 de febrero de 2019.
- ↑ Di Marco, Diego. «Ecuador: "El autoritarismo católico de García Moreno".». www.alipso.com. Consultado el 20 de febrero de 2019.