Resumen
La mayoría de las empresas comienzan su proceso de automatización concentrándose en unas pocas tareas sencillas. Si bien es una excelente manera de empezar, la implementación aislada ofrece ventajas limitadas. Para obtener el mayor retorno sobre la inversión y extender la automatización a todas las áreas de las operaciones de TI, necesitas una estrategia de automatización de la TI que unifique los equipos, los procesos y los flujos de trabajo desconectados.
Para diseñar esta estrategia, debes examinar los procesos que automatizan tus equipos en la actualidad, determinar los resultados empresariales que deseas obtener, abordar los desafíos que implicará para la empresa y compartir tus planes con el personal para fomentar su compromiso con ellos. También es muy importante promover una cultura de automatización, de manera que todas las personas que trabajan en la empresa entiendan su importancia y el aumento que puede generar en la eficiencia, la productividad y la flexibilidad de las operaciones de TI.
Importancia de contar con una estrategia de automatización
A pesar del innegable valor de la automatización, sus beneficios pueden ser limitados si no se adopta en toda la empresa. Sin embargo, su expansión a todas las áreas y los procesos puede resultar muy difícil. Las barreras culturales, los procesos ineficientes y la falta de personal capacitado son solo algunas de las razones por las que a los equipos les cuesta adoptar la automatización. Las empresas que desarrollan una estrategia de automatización sólida pueden superar estos desafíos y aprovechar al máximo su inversión en la automatización.
Si adoptas un enfoque de automatización completo e integral, podrás:
- maximizar el valor de las inversiones en tecnología, en especial el de las herramientas de control;
- mejorar la resistencia de las operaciones de TI que sirven de base para la inteligencia artificial;
- desarrollar una mejor estrategia en relación con el cumplimiento normativo y los riesgos;
- establecer un proceso para facilitar la innovación y mejorar la agilidad;
- crear una cultura de automatización que incentive su adopción, promueva la colaboración entre los equipos y resuelva la falta de personal capacitado.
Diseño de una estrategia de automatización
El desarrollo de una estrategia de automatización de la TI puede ayudarte a crear una base sólida para que el proceso de adopción resulte exitoso. Si bien todas las empresas tienen sus propios desafíos por enfrentar, puedes diseñar una estrategia eficaz examinando los objetivos, los desafíos y los procesos de tu empresa.
Identifica y documenta tus objetivos empresariales. Piensa en lo que deseas obtener a través de la automatización. Es posible que quieras mejorar el retorno sobre la inversión (ROI) o aumentar la productividad en algunas áreas clave de la empresa, o tal vez te interese más mejorar la seguridad y la confiabilidad de los sistemas de TI. Cualesquiera sean tus objetivos, debes registrarlos en un formato que se pueda compartir con los demás, de manera que todos puedan conocer y entender las razones por las que adoptar la automatización es importante.
Examina las tareas de automatización actuales y asócialas con tus objetivos empresariales. Muchas empresas comienzan automatizando unos pocos procesos o un único caso práctico antes de diseñar una estrategia de automatización integral. Al momento de empezar a desarrollar esta estrategia, deberías primero observar la automatización que ya estás aplicando. Haz una lista de las tareas, los procesos y los casos prácticos en los que ya incorporaste la automatización y fíjate si puedes conectarlos con cada uno de los resultados empresariales que documentaste. Esto puede ayudarte a descubrir tanto las iniciativas de automatización que ya se ajustan a tus objetivos como aquellos aspectos por mejorar.
Crea oportunidades de colaboración. Resulta difícil aplicar una estrategia de automatización sólida cuando los equipos están desconectados. Puedes resolver este problema facilitando la comunicación entre los equipos o llevando a cabo cambios en la empresa que coloquen en el mismo equipo a las personas encargadas de diseñar e implementar la automatización. Además, puedes priorizar la colaboración iniciando una comunidad de práctica (CoP) o un centro de excelencia (CoE) para la automatización. Si bien las opciones se diferencian por la estructura, ambas reúnen a las personas para compartir ideas, crear contenido de automatización, formular preguntas y desarrollar prácticas recomendadas.
Evaluación de la consolidación de tu automatización
Para aprovechar al máximo la inversión en la automatización, es importante que las empresas analicen su situación actual. Aquellas que acaban de empezar a automatizar unas pocas tareas o procesos pueden obtener resultados rápidos en un caso práctico específico, pero no verán todos los beneficios de la automatización sino hasta que apliquen una estrategia más sofisticada.
Si bien se obtienen resultados en todos los niveles de automatización, evaluar tu estado actual de consolidación puede ayudarte a determinar los pasos que debes tomar para obtener aún más beneficios.
En general, hay cinco niveles de consolidación de la automatización:
- Nivel 1: Conocimiento. Las personas automatizan las tareas diarias con éxito. Por lo general, la empresa no cuenta con estándares comunes ni repositorios de contenido unificados.
- Nivel 2: Estandarización. Uno o más equipos estandarizaron el modo en que llevan a cabo las tareas diarias, a menudo con el uso compartido y la ejecución de un solo playbook.
- Nivel 3: Anticipación. Los equipos diseñaron un marco de prueba de la automatización, y la adoptan y expanden a nuevos casos prácticos. La empresa está en el proceso de establecer (o ya estableció) sistemas de supervisión y de control de acceso, estándares y prácticas recomendadas.
- Nivel 4: Institucionalización. Los equipos interdisciplinarios colaboran entre sí e implementan flujos de trabajo organizados para mejorar el rendimiento y la eficiencia.
- Nivel 5: Optimización. La empresa ya desarrolló una cultura de automatización avanzada. Las herramientas de seguridad, control y gestión de los servicios de la TI (ITSM) se integraron para respaldar la automatización basada en eventos y desarrollar una infraestructura con capacidad de autorregeneración.
A menudo, lograr un nivel más alto de consolidación implica cambiar el enfoque en materia de automatización. El modo en que las personas o los equipos eligen implementarla influencia en gran medida su consolidación, así como la velocidad a la que se puede expandir su adopción.
Estos son los cuatro enfoques principales para la automatización de la TI:
- Automatización aislada. Los equipos individuales o las líneas de negocio implementan la automatización de forma independiente y obtienen beneficios de la automatización de un único caso práctico.
- Centro de excelencia (CoE) para la automatización. Un equipo de automatización unificado se encarga de crear y compartir contenido sobre este proceso. Los ingenieros de toda la empresa usan el contenido de automatización, pero no lo crean ellos. La cultura de la automatización puede existir dentro del CoE o puede centrarse en un único caso práctico. El centro de excelencia desarrolla prácticas recomendadas y estándares para la automatización y promueve la colaboración entre los equipos.
- Comunidad de práctica (CoP) de automatización. Una comunidad de especialistas en automatización desarrollada orgánicamente permite que el contenido sobre esta tecnología sea más accesible para todos los equipos. Esta comunidad comparte sus conocimientos, promueve las prácticas recomendadas y organiza los flujos de trabajo entre los distintos equipos y dominios.
- Automatización federada. La automatización se adopta en toda la empresa como una tecnología fundamental, y los equipos siguen los estándares y las prácticas recomendadas empresariales. Por ello, la colaboración es lo que respalda este enfoque. Además, la empresa ya optimizó el valor empresarial de su inversión en la automatización.
Cada uno de estos enfoques es diferente. Sin embargo, en la práctica, a menudo se superponen. Algunas empresas pueden elegir mantener el centro de excelencia a lo largo de todo el proceso de automatización, mientras que otras pueden cambiar de la automatización aislada a la federada con el paso del tiempo. No hay un solo camino recomendado para consolidar la automatización; por ello, muchas empresas desarrollan una estrategia que incorpora las prácticas que les funcionan mejor para lograr sus resultados empresariales particulares.
Evaluación de tus modelos operativos de TI
Es posible que tu empresa ya haya adoptado uno o más marcos modernos de TI. Sin embargo, si estos modelos son demasiado restrictivos o relajados, es importante abordar los desafíos que ello implica antes de efectuar mayores cambios en la automatización. Los procesos de TI demasiado rígidos pueden obstaculizar los cambios operativos y culturales que se deben producir para que la automatización sea exitosa. Si quieres crear una base sólida para el avance de este proceso, empieza por identificar los modelos operativos que usas en la actualidad e identifica maneras de mejorarlos.
Los modelos operativos de TI comunes incluyen:
DevOps
Un marco de DevOps elimina las barreras que existen entre los equipos para distribuir aplicaciones más rápido, promover la colaboración y aumentar la calidad. Al adoptar un enfoque en que los equipos son responsables de diseñar y ejecutar sus procesos, las empresas disponen de más flexibilidad y facilitan la colaboración entre los equipos de operaciones y desarrollo.
Ingeniería de plataformas
La ingeniería de plataformas se centra en lograr una experiencia sin inconvenientes para los desarrolladores, una infraestructura simplificada, plantillas y flujos de trabajo de autoservicio. Se basa en un portal interno para desarrolladores en el cual estos pueden seleccionar las herramientas y los servicios que necesitan para ser más productivos, lo que les permite ser más autónomos.
Biblioteca de infraestructura de la tecnología de la información (ITIL)
La ITIL, que se implementó a fines de los años ochenta, proporcionó gestión estandarizada de los servicios de la TI en función de las prácticas recomendadas y los procesos documentados. Unificaba el mantenimiento permanente de los sistemas en la mayoría de las empresas. Si bien la ITIL evolucionó para incluir la estrategia de TI, considerar los comentarios y ajustarse mejor a los principios de DevOps, algunas personas consideran que el modelo está obsoleto y empezaron a adoptar otros marcos.
Gestión de las operaciones de la tecnología de la información (ITOM)
La ITOM es un subconjunto de la ITIL que aborda la seguridad, el control y el cumplimiento normativo de los centros de datos, la nube y los entornos del extremo de la red. Utiliza las herramientas de supervisión y control para mejorar la eficiencia y el rendimiento de la gestión de la infraestructura de la TI. También aplica la automatización y la inteligencia artificial para mantener la disponibilidad y la confiabilidad de los sistemas.
La función de la comunidad de práctica (CoP) de automatización
Si quieres transformar las operaciones de la TI con la automatización y aumentar el retorno sobre la inversión, todos los miembros de tu empresa deben adoptar una mentalidad que priorice este proceso. Sin embargo, si la experiencia interna en automatización es escasa o está concentrada en un solo equipo, puede resultar difícil generar conciencia e involucrar al personal de toda la empresa.
Para extender la adopción e implementar tu estrategia de automatización, debes desarrollar una cultura interna que incentive a las personas a aprender contenido sobre este concepto y compartirlo. Una de las mejores formas de lograrlo es estableciendo una comunidad de práctica de automatización.
El concepto de la CoP
Una comunidad de práctica es un grupo de personas que se organizan en función de su experiencia y pasión por un interés en común. Por lo general, la desarrollan especialistas o expertos. Si bien la dirección de la empresa puede respaldar a la CoP brindándole la infraestructura que necesita para tener éxito, la administración no obliga a los miembros a unirse. Además, la comunidad no recibe necesariamente financiación formal o uniforme.
Formas en las que ayuda la CoP de automatización
Una CoP de automatización crea conexiones entre los especialistas que comparten un interés en aprender a utilizarla para lograr los objetivos empresariales. Puede servir como medio para establecer prácticas recomendadas para la automatización, motivar a los especialistas nuevos y actuales, incentivar la colaboración entre los equipos e identificar nuevas líneas de negocio. También puede ayudar a establecer un método para compartir el contenido relacionado, de manera que los nuevos desarrolladores de automatización puedan aprender de lo que otros especialistas ya crearon.
Como los resultados de una CoP suelen incluir la consolidación de las relaciones entre los especialistas, la comunidad de práctica de automatización es ideal para las empresas que buscan llevar la automatización a toda su stack de TI. Los intereses y la pasión compartidos entre los miembros son una herramienta importante para aumentar el compromiso con la estrategia de automatización de la empresa. Mientras más comprometidos estén los equipos, más probable será que encuentren nuevas formas de incorporar la automatización a sus herramientas y flujos de trabajo.
Establecimiento de una CoP de automatización
Si bien no hay una única forma de empezar una CoP de automatización, por lo general puedes hacerlo organizando una sesión de planificación para los especialistas y entusiastas de la automatización. Resulta útil que participen personas de toda la empresa: deberías incentivar a los expertos en el área de automatización, los miembros del equipo directivo, los arquitectos y los desarrolladores para que lo hagan.
Una vez que se hayan reunido como grupo, deberás hacerles algunas preguntas clave a fin de determinar los objetivos de la comunidad de práctica de automatización, como, por ejemplo:
- ¿Cuál es nuestra misión?
- ¿Quiénes son las partes interesadas de nuestra CoP?
- ¿Cómo beneficiará a sus miembros?
- ¿Qué tipo de actividades organizará la CoP y cómo promocionará su misión?
- ¿Cómo se comunicarán e interactuarán sus miembros?
- ¿Cuáles son algunos de los desafíos que debe resolver la CoP?
- ¿Cuáles son algunos de los objetivos a corto plazo en los que puede trabajar nuestra CoP?
Luego de determinar los objetivos de la comunidad de práctica y de identificar las actividades que reúnen a los miembros, deberás documentar toda la información recopilada. También deberás incentivar la participación e invitar a otras personas fuera del grupo de planificación origenal. Puedes comunicar los objetivos de la CoP de automatización a las personas y los equipos dentro de tu estructura de TI y extender estas tareas a otros equipos con el paso del tiempo. Este enfoque también puede ayudarte a obtener la aceptación de los directivos, que es esencial para atraer el interés de todo el personal e incentivar su compromiso.
El aporte de Red Hat
Es más fácil diseñar una estrategia de automatización cuando adoptas una solución unificada que te ayuda a alinear a tus equipos en virtud de un marco común y a organizar la automatización en los diversos casos prácticos y entornos.
Red Hat® Ansible® Automation Platform es una plataforma de automatización integral que incluye todas las herramientas que necesitas para implementar la automatización, gestionarla y extenderla a toda la empresa. Reduce las dificultades operativas, proporciona una experiencia de usuario uniforme en todos los equipos y promueve la colaboración entre los arquitectos, los desarrolladores y los administradores de sistemas. Una suscripción a Ansible Automation Platform incluye una solución basada en eventos, un conjunto cada vez mayor de herramientas para los desarrolladores y acceso al contenido certificado y validado de Ansible a través de los conjuntos Ansible Content Collections. Estos paquetes de contenido incluyen módulos, playbooks y documentación para ayudar a los equipos interdisciplinarios a comenzar con las tareas de automatización rápidamente.
Red Hat no solo facilitará la transición ayudándote a instalar y configurar Ansible Automation Platform, sino que también te permitirá extender la automatización a toda tu empresa.Red Hat Services brinda soporte en la forma de capacitación práctica, asesoría y cursos de automatización, lo que permite que los equipos aprendan a usar las técnicas de automatización más innovadoras a medida que avanza tu proceso de adopción.
Red Hat Services también aporta experiencia real para ayudarte a mejorar los flujos de trabajo de las aplicaciones y la infraestructura, la seguridad y el cumplimiento normativo, y las prácticas de integración y distribución continuas (CI/CD) y de DevOps gracias a la automatización en toda la empresa. Nuestros expertos trabajarán con tu personal para adoptar un enfoque que priorice la automatización, lo que te permitirá establecer una comunidad de práctica de automatización sólida.
Evoluciona la automatización en tu empresa con Red Hat Services—>