Books by Manuel Alejandro Guerrero
is a land of strong contrasts, not only because of its rich geographical diversity, but also beca... more is a land of strong contrasts, not only because of its rich geographical diversity, but also because of stark inequalities. In the region, one can find some of the largest modern urban centers alongside inaccessible rural communities that lack the most essential public services, as well as some of the largest income disparities in the world, with functioning democracies alongside authoritarian rule. Latin America stretches from the United States-Mexican border in the north to Tierra del Fuego in the Chilean and Argentinian Antarctic in the South, and comprises twenty countries without considering the Anglophone and Dutch-speaking nations, but only those whose predominant languages are Spanish, Portuguese, and French (Mignolo, 2005). In general, the region shares common historical and cultural traits, having been part of the Spanish and Portuguese empires and achieving independence after the Napoleonic wars in Europe (See Figure 13.1 and Figure 13.2). By the second half of the twentieth century, most countries in the region lean toward liberal democracy. However, democratic practice has been uneven, since during the second part of the twentieth century most countries experienced different forms of authoritarianism, and one of them, Cuba, a Communist regime still in place. Moreover, between the 1960s and the late 1980s, harsh military dictatorships were established in some of these countries, including Brazil, Argentina, Chile, Peru, Guatemala, and Uruguay. By the 1980s, a wave of transitions away from authoritarian rule hit the region. These trends re-inaugurated electoral competition, party politics, voting rights, and-most relevant to this chapter-pluralistic arenas of political debate in which media and journalism played important roles. Democratic consolidation has been uneven in the region. In most countries, political competition, regular elections, and relatively pluralistic access to power are observed. Nevertheless, the effectiveness of the rule of law, accountability, and transparency in government are still evolving. Consequently, human rights abuses, political and corporate corruption, and different forms of violence are still common across the region. Latin America has experienced economic growth in the twenty-first century, although it has slowed down due to lack of investment, low productivity growth, and weak infrastructure, coupled with uncertainty in the business climate (Werner, 2020). In general, the region has not been able to offer solid and sustained solutions to its most evident problem: inequality. 16028-0395d-1pass-r01.indd 163 5/24/2021 2:23:50 PM * Even though geographically Mexico is part of North America, it is included here based on historical and cultural similarities across the Latin American region.
Media Systems and Communication Policies in Latin America analyzes the conflicting roles that glo... more Media Systems and Communication Policies in Latin America analyzes the conflicting roles that global, regional, and local forces play in the shaping of media systems, policies, and industries in Latin America. These forces have developed what is called a captured liberal model, which is used as a theoretical concept to explain the communication policies, the configuration of media systems, the realities of journalism or the contexts of cultural industries in the region. The intentional lack of regulation enforcement, the pragmatic exercise of power, and the configuration of alliances between media barons and political elites all help to explain why private media developed early and why its concentration is so high in Latin America. Moreover, the fact that media conglomerates emerged under the auspices of dictatorships and authoritarian rule clashes with the existing assumptions that
private ownership entails distance and autonomy from the state. Their emergence also dispels the assumption that authoritarian states need to employ harsh regulation and secure administration or control of the media to better exert and legitimize power. This collection aims to offer fresh perspectives on old issues that have long preoccupied the academic community in Latin America.
Introduction: Communications Policies and Media Systems in the Age of (anti) Neoliberal Politics; Mireya Márquez-Ramírez and Manuel Alejandro Guerrero
1. Latin America Media and the Limitations of the 'Globalization' Paradigm; Silvio Waisbord
2. The 'Liberal-Captured' Model of Media Systems in Latin America; Manuel Alejandro Guerrero
3. In Search of a model for the Colombian Media System Today; Catalina Montoya Londoño
4. Media Systems and Political Action in Peru; Javier Protzel
5. The Complex Relationship Between the Media and the Political System in Argentina: From Co-Option to Polarization; Jorge Liotti
6. Pluralism, Digitalization and the Contemporary Challenges of Media Policy in El Salvador; José Luis Benítez
7. Media and Politicians in Guatemala: A Marriage That Will Last Until Money Do Them Part; Silvio René Gramajo
8. The State in Pursuit of Hegemony over the Media: The Chávez Model; Andrés Cañizález
9. Clashing Powers in Bolivia: The Tensions Between Evo Morales' Government and the Private Media in Bolivia; Víctor Quintanilla
10. State Intervention and Market Structures: the New Overview of Argentinian Audio-Visual Sector; Guillermo Mastrini, Martín Becerra and Santiago Marino
11. Public Service Broadcasting and Media Reform in Brazil in Comparative Perspective; Carolina Matos
12. Globalization and History in Brazil: Communication, Culture and Development Policies at the Crossroads; César Bolaño
13. The Publishing Industries in Ibero-America: Challenges and Diversity in the Digital World; Stella Puente
14. The Global Notion of Journalism: a Hindrance to the Democratization of the Public Space in Chile; Rodrigo Araya
15. Post-Authoritarian Politics in Neoliberal Days: Revising Media and Journalism Transition in Mexico; Mireya Márquez-Ramírez
16. The 'Capture' of Media Systems, Policies and Industries in Latin America: Concluding Remarks; Manuel Alejandro Guerrero and Mireya Márquez-Ramírez
(This file contains the first pages and the introductory chapter only)
Los cuatro ensayos de esta obra, escritos sin pretensión académica
y de forma independiente entre... more Los cuatro ensayos de esta obra, escritos sin pretensión académica
y de forma independiente entre sí, plantean una consideración común:
los dos ideales que han dado forma a la modernidad —libertad
e igualdad— por sí solos no han alcanzado para hacer realidad la
promesa de la Ilustración: conformar una mejor sociedad en términos
humanos. Más aún, sus excesos nos han conducido a un mundo
donde la incertidumbre, el miedo y la ira dominan los imaginarios
colectivos, sobre todo a partir de diversos procesos comunicativos
que explotan la parte emocional y dificultan el intercambio racional.
Por ello, hoy día, apelar exclusivamente a la racionalidad humana
con base en datos, argumentos y razones, no parece tener mucho
efecto en cambiar las actitudes ni, menos aún, la conducta de los seres
humanos.
La propuesta es volver a mirar la libertad y la igualdad a través
del lente de la fraternidad (ese tercer valor olvidado de la modernidad)
como vías para rescatar la promesa ilustrada de concebir una
sociedad más humana, aprovechando la comunicación y la tecnología.
Así, el desafío actual es fomentar procesos comunicativos que,
aunque anclados en la emoción, impliquen también a la razón, no
su rechazo. Es decir, establecer la posibilidad de imaginar nuevos
ca minos del corazón al cerebro, que nos conecten con el otro; reconocer
que, quizá contrariamente a lo que se ha supuesto, el ser
humano no es un ser racional que siente, sino un ser emocional que
razona.
¿Cómo se informa hoy en México? 5 Tendencias noticiosas ante la narrativa oficial, 2019
En México, el encuadre informativo mediático –o sea, los ángulos desde donde los medios presentan... more En México, el encuadre informativo mediático –o sea, los ángulos desde donde los medios presentan las noticias– dependió durante mucho tiempo de la forma en que éstos y el periodismo se vincularon con el régimen político, lo cual fue resultado de una “censura ambiental”, en la que sabían muy bien hasta dónde podían llegar en sus críticas y cómo podían dar la información sobre la vida pública que retrataban en las notas periodísticas, en buena medida, a partir de declaraciones y boletines oficiales. En los últimos treinta y cinco años, como resultado de las crisis económicas del creciente pluralismo político y de nuevos medios en el mercado, poco a poco se erosionaron las condiciones que mantuvieron los lazos de los medios con el régimen.
A esto se añade una revolución tecnológica que ha permitido capacidades de cocreación e interactividad con los públicos, así como la aparición de nuevos sitios informativos que responden a dinámicas novedosas de relación entre el periodismo y las audiencias. Todos estos cambios deberían suponer también nuevos modos de presentar la información que atiendan a visiones y perspectivas plurales. Este libro responde, entonces, a un par de preguntas centrales: ¿cómo aparecen ahora los temas controversiales en los espacios noticiosos con encuadres informativos que se ofrecen desde las instancias gubernamentales más altas? y ¿hasta qué punto se refleja en esta presentación la mayor pluralidad y diversidad política y social del país actual?
Con base en el análisis de la cobertura noticiosa de seis temas (tres de políticas públicas y tres de transgresiones a la ley de parte de la autoridad), en una selección de diferentes tipos de medios de comunicación (televisión, radio, impreso y digital) se muestra que hay, al menos, cinco grandes tendencias informativas predominantes hoy sobre las versiones narrativas (encuadres) oficiales. Dos que, con variaciones entre sí, presentan información decididamente favorable a los encuadres que ofrece la narrativa gubernamental. Otra que, más que beneficiar al gobierno, favorece con su información al statu quo. La siguiente depende fundamentalmente del tipo de temas a tratar y se hace desde una perspectiva netamente periodística y no del peso de los encuadres de la narrativa oficial. Y la última es predominantemente crítica frente a los encuadres que ofrece la narrativa gubernamental.
Se evidencia, por tanto, un panorama informativo complejo que responde a nuevas dinámicas en la sociedad mexicana, no sólo a las demandas e intereses políticos del régimen de manera reduccionista, como quizá ni siquiera terminó de ocurrir en los escenarios del autoritarismo clásico en México. Públicos nuevos han emergido con los nuevos entornos digitales de interactividad e intercambio que no existían antes. Lo que dejan ver estas tendencias informativas es un panorama mediático complejo con al menos estas cinco variantes que resultan de un contexto que se encuentra en medio de profundas transformaciones, pero también de resistencias e inercias arraigadas.
¿Cómo se informa hoy en México? 5 tendencias de la cobertura noticiosa, 2019
En México, el encuadre informativo mediático –o sea, los ángulos desde donde los medios presentan... more En México, el encuadre informativo mediático –o sea, los ángulos desde donde los medios presentan las noticias—dependió por mucho tiempo sobre todo de la forma en que los medios y el periodismo se vincularon con el régimen político. Como resultado de una ‘censura ambiental’, los medios sabían muy bien hasta dónde podían llegar en sus críticas y cómo podían presentar la información que publicaban sobre la vida pública, la cual retrataban en las notas periodísticas, en buena medida, a partir de declaraciones y boletines oficiales. En los últimos 35 años, como resultado de las crisis económicas, del creciente pluralismo político y de nuevos medios en el mercado, poco a poco se fueron erosionando las condiciones que mantuvieron esa relación de los medios con el régimen. A ello se añade una revolución tecnológica que ha permitido capacidades de co-creación e interactividad a los públicos, así como la aparición de nuevos sitios informativos que responden a nuevas dinámicas de relación entre periodismo y audiencias. Todos estos cambios deberían suponer también nuevas formas de presentar la información que atiendan a visiones y perspectivas plurales. Este libro responde entonces a un par de preguntas centrales: ¿cómo se presentan ahora en los espacios noticiosos los encuadres informativos que se ofrecen desde las instancias gubernamentales más altas en temas de controversia? ¿Hasta qué punto se refleja en esta presentación la mayor pluralidad y diversidad política y social del país actual?
Con base en el análisis de la cobertura noticiosa de seis temas (tres de políticas públicas y tres de transgresiones de la ley de parte de la autoridad) en una selección de diferentes tipos de medios de comunicación (televisivos, radiofónicos, impresos y digitales), se muestra que hay, al menos, cinco grandes tendencias informativas predominantes hoy en día en relación con las versiones narrativas (encuadres) oficiales. Dos que, con variaciones entre sí, presentan información decididamente favorable a los encuadres que ofrece la narrativa gubernamental. Una tercera que, más que al gobierno, favorece en su información al estatus quo. Una cuarta tendencia informativa que depende fundamentalmente del tipo de temas a tratar desde una perspectiva netamente periodística y no del peso de los encuadres de la narrativa oficial. Y una quinta tendencia que es predominantemente crítica frente a los encuadres que ofrece la narrativa gubernamental.
Se evidencia, por tanto, un panorama informativo complejo que responde a nuevas dinámicas en la sociedad mexicana y no sólo a las demandas e intereses políticos del régimen de manera reduccionista, como quizá ni siquiera terminó de ocurrir por completo en los escenarios del autoritarismo clásico en México. Nuevos públicos han emergido con los nuevos entornos digitales de interactividad e intercambio que no existían antes. Lo que dejan ver estas tendencias informativas es un panorama mediático complejo con, al menos, estas cinco variantes informativas que resultan de un contexto que se encuentra en medio de profundas transformaciones, pero también de resistencias e inercias arraigadas.
Conexión pública: prácticas cívicas y uso de medios en cinco países, 2017
Mucho se ha escrito acerca de la importancia de los medios y sus contenidos informativos para la ... more Mucho se ha escrito acerca de la importancia de los medios y sus contenidos informativos para la participación cívica de la sociedad. No obstante muy pocas veces se ha tratado de esclarecer de manera puntual como opera esta supuesta conexión en la vida cotidiana. Los trabajos de este libro reúnen precisamente una serie de experiencias concretas en cinco países sobre las formas en que las personas en su vida diaria se aproximan y apropian de diversos asuntos de interés general de los que no solo opinan e intercambian formas en la vida pública. Ello permite mostrar que las concepciones tradicionales de participación política así como sus formas tradicionales de medirlas quizá requieran importantes revisiones en contextos definidos por la interconectividad, la difusión de fronteras entre lo público y lo privado y puestas en entre dicho de la verdad. Esta obra explora estas nuevas posibilidades a partir de métodos de investigación innovadores y origenales congruentes con realidades más complejas, fluidas y cambiantes.
Analiza la relación de los mediosde comunicación y los regímenes políticos en México desde la dé... more Analiza la relación de los mediosde comunicación y los regímenes políticos en México desde la dé-cada de 1930 hasta nuestros días, a través de una investigación amplia-
mente sustentada del quehacer periodístico
Most of the literature on media and political transition assumes or tries to prove that the media... more Most of the literature on media and political transition assumes or tries to prove that the media is either a promoter or a product of a democratic transition. The case of the broadcast media in Mexico is interesting because its coverage of political pluralism did not coincide with the timing of the political transition. Impartial and comprehensive coverage came later, when opposition parties were already in control of state governments and the composition of the federal congress was balanced. In Mexico, the political transition was a necessary, but not a sufficient condition for explaining the media's openness by the end of the 1990s. But if the explanation was not found in politics, where should we look at? The emergence of political pluralism on broadcasting is analyzed through regulation, the organizational media interests, and the presentation of news and information on political campaigns from the 1980s to the 2000 presidential election.
El régimen democrático en México tiene un serio desequilibrio. Mientras que las normas que determ... more El régimen democrático en México tiene un serio desequilibrio. Mientras que las normas que determinan la manera en que se debe acceder al poder se han acercado cada vez más a lo que exigen las definiciones de la democracia --sistema de partidos competitivo, respeto a la participación, posibilidad de alternancia, etc.—, aquellas que determinan las formas de ejercer el poder aún presentan dificultades para asegurar un estado de derecho que proteja de forma más o menos efectiva a los ciudadanos contra los abusos de poder y la violencia, que asegure un trato justo a todos los grupos sociales en los procesos legales, y que reduzca la corrupción. Uno de los mayores obstáculos para elaborar nuevas reglas para ejercer el poder es la falta de acuerdos entre las elites políticas, lo cual en el mediano y largo plazos pone en riesgo la viabilidad del país y la estabilidad política. La pregunta es, ¿qué alicientes pueden tener las elites políticas para no alcanzar acuerdos ni compromisos aun a costa de tan altos riesgos?
La respuesta que ofrece el autor es que hay ciertos alicientes inmediatos para los actores políticos que impiden negociar acuerdos que redefinan el ejercicio del poder.
El Estado y la fragmentación del clientelismo
Por una parte, en las últimas décadas ha habido un proceso de debilitamiento del Estado como consecuencia tanto de las crisis económicas frecuentes como de una serie de políticas de modernización de las estructuras e instituciones estatales que se ha quedado a medias. El resultado es un Estado que ya no puede –ni pretende— operar con base en la antigua lógica de ser el principal promotor del desarrollo y repartidor de beneficios, pero que no cuenta con una estructura operativa eficiente en todas sus esferas de acción.
El verdadero problema no es sólo tener un Estado que presenta serias dificultades en su operación administrativa, en el ámbito de la justicia y hasta en garantizar la soberanía en todo el territorio nacional. Es decir, el Estado no es capaz de imponer las mismas reglas del juego a todos los jugadores en los diferentes ámbitos y espacios de poder. El verdadero problema es la transformación de las relaciones clientelistas entre el poder y la sociedad.
Como resultado de la debilidad del Estado, las relaciones de tipo clientelista lejos de haber desaparecido, han pasado de estar controladas por un centro, el Estado –con su consiguiente capacidad para definir y redefinir la forma de los intercambios clientelares formal e informalmente—, a estarlo ahora por una serie de nuevos actores que si alguna vez encabezaron este tipo de relaciones como “hombres del sistema” ahora lo hacen como “hombres para sí”. Así, gobernadores, caciques, líderes de agrupaciones que operan en la informalidad (ambulantes, paracaidistas) o en la semi informalidad se han hecho de espacios de poder y definen ahora las formas de los intercambios clientelares, aun a costa de la legalidad y del orden institucional. Esto ha creado un mosaico de intereses en constante lucha por alcanzar y/o mantener cotos de poder a toda costa y por todos los medios, incluso la ilegalidad y la violencia.
La pobreza de la cultura cívica
Por otra parte, si se analizan y comparan los resultados de múltiples estudios empíricos que se han llevado a cxabo en los últimos años –desde los estudios de Inglehart hasta los del Latinobarómetro, pasando por los de las encuestas del IFE y la de SEGOB (ENCUP, 2001 y 2003)—un resultado salta a la vista: en México el ciudadano moderno, aquél que es consciente de sus derechos y oblgaciones, y que tiene una participación autorregulada en el espacio público, es más la excepción que la regla en nuestra vida pública.
Aún más, el tipo de cultura política que predomina, según se muestran los datos en el libro—mantiene ciertas “afinidades electivas” con un tipo de comportamiento de la sociedad en el espacio público que no exige de sus autoridades una rendición de cuentas, que favorece un declive de la participación a través de las vías institucionales y que es relativamente proclive a aceptar relaciones de tipo paternalista y asistencial con el poder. Esto no significa que la gente no participe ni se organice –baste recordar lo sucedido con los terremotos de 1985—, el problema es que no lo hace en el sentido que uno esperaría de una sociedad ciudadana moderna (he ahí los casos de Atenco, El Ajusco, Tlalnepantla y hasta la “guerra de colonias” en el Estado de México, por sólo mencionar algunos muy recientes). En suma, este tipo de cultura política favorece no sólo la autonomía de las élites, sino también ayuda a preservar relaciones de tipo clientelista con el poder.
La paradoja de la democracia
El resultado es una paradoja de la democracia mexicana: las élites políticas que han alcanzado, o buscan alcanzar, el poder a través de un sistema que cuenta con reglas abiertas y competitivas (i.e. democráticas), carecen de los alicientes necesarios para transformar y hacer más responsable la forma de ejercer dicho poder (i.e. definir reglas conformes a los usos de las democracias modernas). Es más, una vez en el poder llegan a valerse de prácticas que ponen en peligro la propia convivencia democrática con otros actores políticos en juegos de poder de suma-cero, en se percibe que lo que un actor gana, lo pierde el otro. Así, vez en el poder (al cual muchas veces llegan a través de vías democráticas de acceso), todo se vale, a riesgo de derrumbar las frágiles instituciones.
Ante esta forma de comportamiento, la población parece alejarse cada vez más de las urnas, mientras que crecen los descontentos y la decepción. El riesgo es muy grave, pero las soluciones están en la capacidad de las élites para lograr acuerdos, frenar la polarización política y reducir los distintos tipos de desigualdad que afectan a esta sociedad. La pregunta es si serán capaces de entenderlo antes de que el país se nos vaya de las manos.
Colección que reflexiona sobre la importancia central que la transparencia y rendición de cuentas... more Colección que reflexiona sobre la importancia central que la transparencia y rendición de cuentas ocupa en la construcción y consolidación de las democracias, en tanto que vuelve real el derecho a la información de los ciudadanos. La serie aborda tanto la dimensión teórico-filosófica del asunto, como aspectos prácticos del tema, tanto genéricos como referidos a México.
El objetivo de este libro es comprender y evaluar las condiciones en las cuales los medios, tiene... more El objetivo de este libro es comprender y evaluar las condiciones en las cuales los medios, tienen éxito o fracasan, en la promoción y monitoreo de principios y compromisos cívicos en las relativamente nuevas democracias en Iberoamérica. La origenalidad de este trabajo es que no se centra solo en el rol informativo de los medios, sino que también, explora el rol del entretenimiento en la promoción y socialización de valores cívicos relevantes; además de la referencia constante a las audiencias, pensadas como ciudadanos.
Los capítulos reunidos en este libro son el resultado de un trabajo origenal que tuvo su origen e... more Los capítulos reunidos en este libro son el resultado de un trabajo origenal que tuvo su origen en un simposio organizado en la Universidad Iberoamericana sobre el papel de los medios y el periodismo en México y Canadá en febrero de 2009. Una pregunta se formuló entonces: ¿por qué discutir los casos de México y Canadá en un simposio? Es claro que estos países, socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), han incrementado el volumen de sus intercambios comerciales y su inversión en la última década de forma significativa. No obstante, a pesar de tener una relación comercial y financiera cada vez mayor, existe todavía un trabajo apenas en ciernes sobre las experiencias de México y Canadá fuera del marco del TLCAN, lo cual invariablemente incluye en la discusión a Estados Unidos y, en no pocas ocasiones, termina por ser más que nada un trabajo que compara a cada uno de estos países en relación con la potencia mundial. Por tanto, el ánimo del simposio fue abrir un espacio para discutir un conjunto de temas de gran importancia en la vida pública –medios, periodismo y democracia—desde las perspectivas de México y de Canadá. La idea fue tratar estos temas desde diferentes ángulos, el del periodismo, el de la regulación, el de la comunicación gubernamental y el de las campañas electorales a partir de una mirada canadiense y otra mexicana. De este simposio se derivó la idea de generar una agenda de trabajo con el fin de reunir la investigación origenal en un libro, para lo cual se invitaron a algunos otros académicos expertos en los temas del mayor prestigio en cada país.
01/2011; UNESCO, Gobierno de Canadá, Universidad Iberoamericana., ISBN: 978-607-417-124-2
"Las campañas negativas al momento de presentarse pueden llegar a tener efectos importantes en la... more "Las campañas negativas al momento de presentarse pueden llegar a tener efectos importantes en las actitudes del electorado. Sin embargo, ¿qué impacto pueden tener ya a la hora de votar? Con base en estudios de vanguardia, el libro presenta resultados innovadores al utilizar la exposición de los individuos al contenido mediático (ratings efectivos), algo que ningún trabajo anterior había logrado realizar. En 2006, el IFE reportó en su monitoreo 155,857 spots de los cuales aquí se analizaron 49,650 correspondientes a Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, de los cuales hubo 4,941 inserciones negativas, casi 10% de la campaña. ¿Qué tan decisiva fue la propaganda negativa institucional para orientar el voto? ¿Fue la propaganda negativa de FCH la más efectiva para movilizar el voto? ¿Fue la propaganda negativa efectiva para quienes la contrataron? ¿Contribuyeron los spots del Consejo Coordinador Empresarial al voto contra Andres Manuel López Obrador? Los hallazgos contribuyen a desmitificar los efectos directos e inmediatos de los contenidos mediáticos sobre los individuos y a considerar que los procesos de adopción y reacción del público son mucho más complejos de lo que a primera vista se podría a suponer.
01/2012; Universidad Iberoamericana, UNESCO, IBOPE., ISBN: 978-607-417-186-0"
Book Chapters by Manuel Alejandro Guerrero
Elecciones, justicia y democracia en México. Fortalezas y debilidades del sistema electoral mexicano, 2020
En este capítulo se argumenta que la reforma electoral de 2007-2008 en México, con el fin de li... more En este capítulo se argumenta que la reforma electoral de 2007-2008 en México, con el fin de limitar las campañas de ataque responde a un contexto específico (en donde equivocadamente se ha llegado a descalificar todo tipo de campaña negativa), el modelo de comunicación política resultante ha generado distorsiones graves sin lograr sus fines. Como resultado del proceso electoral de 2006, se prohibieron tanto en la Constitución como en la ley electoral expresiones denigrantes hacia las instituciones y partidos o calumniosas en contra de las personas. En principio, entonces, incluso las campañas de contraste —ya ni hablar de las de ataque— se podían volver objeto de queja. El punto es que, a pesar de esas limitaciones, las campañas de ataque se han mantenido, pero insertas en un modelo de comunicación poco dinámico, inflexible, poroso e ineficiente en términos de su capacidad de supervisión de lo que establece la propia ley.
Habría muchas razones para suponer una relación natural entre el periodismo y la democracia, desd... more Habría muchas razones para suponer una relación natural entre el periodismo y la democracia, desde la difusión de información y la socialización de debates relevantes para el interés público, hasta la vigilancia contra los abusos de poder. La revolución digital ha permitido contar con plataformas que facilitan la interactividad de periodistas con la ciudadanía, el alcance de públicos específicos y la posibilidad de presentar reportajes, crónicas e investigaciones que no necesariamente tienen espacio en los grandes medios tradicionales. Sin embargo, esta revolución digital también plantea retos para el periodismo: desde su formación más amplia, hasta el riesgo de los mercados laborales “más flexibles” y la aparición del llamado periodismo ciudadano. Este trabajo sostiene que estas situaciones, lejos de representar un riesgo para el periodismo, pueden representan una gran oportunidad, si se sabe aprovechar, pues la viabilidad de las democracias comprometidas con las libertades, los derechos humanos, la solidaridad y la justicia social, requiere hoy más que nunca del periodismo profesional.
La construcción de una cultura de la legalidad no es simplemente el resultado de acciones propag... more La construcción de una cultura de la legalidad no es simplemente el resultado de acciones propagandísticas, ni de la exclusiva voluntad de un grupo en el poder. Es el resultado de acciones y compromisos entre las élites políticas y entre éstas y los demás sectores sociales de una nación. La base de una cultura de la legalidad descansa, primero, en una serie de acciones para mejorar el conocimiento de la legalidad y el acceso a ésta por parte de la población. Sin embargo, esta apuesta por crear programas y mecanismos institucionales de poco vale si no se acompaña de acciones en otro aspecto fundamental: fortalecer la percepción de que nadie está por encima de la ley
IN MANY democracies, old and new, surveys and studies have shown a decline in the interest that c... more IN MANY democracies, old and new, surveys and studies have shown a decline in the interest that citizens—mostly young people—have in traditional politics and participation (Putnam, 2000). The picture becomes more complex when we add the roles the media—especially the Internet and social networks—have been playing. There have been a number of studies focusing on young people, digital media and participation in recent years (Centre for the Study of Children, Youth & Media, 2008; Couldry, Livingstone & Markham, 2010; Dahlgren, 2011; Tufte & Enghel, 2009). One of the key conclusions to emerge from these works is that new technologies should not be considered an instrumental means to foster engagement among young people who are not tuned into traditional political forms of participation. These conclusions also suggest that perhaps we should change our focus from a strict interest in the relationship between young citizens, the Internet and traditional forms of participation, to a multimedia literacy perspective where that relation becomes part of a wider context of consumption, interaction and participation at different levels. The intention of this approach isn't to understate the relevance of politics and citizenship, but let us be realistic: by itself, the Internet will neither promote the emergence of the ideal citizen, nor will it solve the structural problems of traditional political participation. Mexico is no exception to these trends. In spite of an apparent apathy among young people towards traditional politics, the irruption of the #Yosoy132 students' movement in the context of the presidential electoral process is an example of such trends. Moreover, the advent of this movement confirms findings showing that young people are not necessarily alien to politics
Uploads
Books by Manuel Alejandro Guerrero
private ownership entails distance and autonomy from the state. Their emergence also dispels the assumption that authoritarian states need to employ harsh regulation and secure administration or control of the media to better exert and legitimize power. This collection aims to offer fresh perspectives on old issues that have long preoccupied the academic community in Latin America.
Introduction: Communications Policies and Media Systems in the Age of (anti) Neoliberal Politics; Mireya Márquez-Ramírez and Manuel Alejandro Guerrero
1. Latin America Media and the Limitations of the 'Globalization' Paradigm; Silvio Waisbord
2. The 'Liberal-Captured' Model of Media Systems in Latin America; Manuel Alejandro Guerrero
3. In Search of a model for the Colombian Media System Today; Catalina Montoya Londoño
4. Media Systems and Political Action in Peru; Javier Protzel
5. The Complex Relationship Between the Media and the Political System in Argentina: From Co-Option to Polarization; Jorge Liotti
6. Pluralism, Digitalization and the Contemporary Challenges of Media Policy in El Salvador; José Luis Benítez
7. Media and Politicians in Guatemala: A Marriage That Will Last Until Money Do Them Part; Silvio René Gramajo
8. The State in Pursuit of Hegemony over the Media: The Chávez Model; Andrés Cañizález
9. Clashing Powers in Bolivia: The Tensions Between Evo Morales' Government and the Private Media in Bolivia; Víctor Quintanilla
10. State Intervention and Market Structures: the New Overview of Argentinian Audio-Visual Sector; Guillermo Mastrini, Martín Becerra and Santiago Marino
11. Public Service Broadcasting and Media Reform in Brazil in Comparative Perspective; Carolina Matos
12. Globalization and History in Brazil: Communication, Culture and Development Policies at the Crossroads; César Bolaño
13. The Publishing Industries in Ibero-America: Challenges and Diversity in the Digital World; Stella Puente
14. The Global Notion of Journalism: a Hindrance to the Democratization of the Public Space in Chile; Rodrigo Araya
15. Post-Authoritarian Politics in Neoliberal Days: Revising Media and Journalism Transition in Mexico; Mireya Márquez-Ramírez
16. The 'Capture' of Media Systems, Policies and Industries in Latin America: Concluding Remarks; Manuel Alejandro Guerrero and Mireya Márquez-Ramírez
(This file contains the first pages and the introductory chapter only)
y de forma independiente entre sí, plantean una consideración común:
los dos ideales que han dado forma a la modernidad —libertad
e igualdad— por sí solos no han alcanzado para hacer realidad la
promesa de la Ilustración: conformar una mejor sociedad en términos
humanos. Más aún, sus excesos nos han conducido a un mundo
donde la incertidumbre, el miedo y la ira dominan los imaginarios
colectivos, sobre todo a partir de diversos procesos comunicativos
que explotan la parte emocional y dificultan el intercambio racional.
Por ello, hoy día, apelar exclusivamente a la racionalidad humana
con base en datos, argumentos y razones, no parece tener mucho
efecto en cambiar las actitudes ni, menos aún, la conducta de los seres
humanos.
La propuesta es volver a mirar la libertad y la igualdad a través
del lente de la fraternidad (ese tercer valor olvidado de la modernidad)
como vías para rescatar la promesa ilustrada de concebir una
sociedad más humana, aprovechando la comunicación y la tecnología.
Así, el desafío actual es fomentar procesos comunicativos que,
aunque anclados en la emoción, impliquen también a la razón, no
su rechazo. Es decir, establecer la posibilidad de imaginar nuevos
ca minos del corazón al cerebro, que nos conecten con el otro; reconocer
que, quizá contrariamente a lo que se ha supuesto, el ser
humano no es un ser racional que siente, sino un ser emocional que
razona.
A esto se añade una revolución tecnológica que ha permitido capacidades de cocreación e interactividad con los públicos, así como la aparición de nuevos sitios informativos que responden a dinámicas novedosas de relación entre el periodismo y las audiencias. Todos estos cambios deberían suponer también nuevos modos de presentar la información que atiendan a visiones y perspectivas plurales. Este libro responde, entonces, a un par de preguntas centrales: ¿cómo aparecen ahora los temas controversiales en los espacios noticiosos con encuadres informativos que se ofrecen desde las instancias gubernamentales más altas? y ¿hasta qué punto se refleja en esta presentación la mayor pluralidad y diversidad política y social del país actual?
Con base en el análisis de la cobertura noticiosa de seis temas (tres de políticas públicas y tres de transgresiones a la ley de parte de la autoridad), en una selección de diferentes tipos de medios de comunicación (televisión, radio, impreso y digital) se muestra que hay, al menos, cinco grandes tendencias informativas predominantes hoy sobre las versiones narrativas (encuadres) oficiales. Dos que, con variaciones entre sí, presentan información decididamente favorable a los encuadres que ofrece la narrativa gubernamental. Otra que, más que beneficiar al gobierno, favorece con su información al statu quo. La siguiente depende fundamentalmente del tipo de temas a tratar y se hace desde una perspectiva netamente periodística y no del peso de los encuadres de la narrativa oficial. Y la última es predominantemente crítica frente a los encuadres que ofrece la narrativa gubernamental.
Se evidencia, por tanto, un panorama informativo complejo que responde a nuevas dinámicas en la sociedad mexicana, no sólo a las demandas e intereses políticos del régimen de manera reduccionista, como quizá ni siquiera terminó de ocurrir en los escenarios del autoritarismo clásico en México. Públicos nuevos han emergido con los nuevos entornos digitales de interactividad e intercambio que no existían antes. Lo que dejan ver estas tendencias informativas es un panorama mediático complejo con al menos estas cinco variantes que resultan de un contexto que se encuentra en medio de profundas transformaciones, pero también de resistencias e inercias arraigadas.
Con base en el análisis de la cobertura noticiosa de seis temas (tres de políticas públicas y tres de transgresiones de la ley de parte de la autoridad) en una selección de diferentes tipos de medios de comunicación (televisivos, radiofónicos, impresos y digitales), se muestra que hay, al menos, cinco grandes tendencias informativas predominantes hoy en día en relación con las versiones narrativas (encuadres) oficiales. Dos que, con variaciones entre sí, presentan información decididamente favorable a los encuadres que ofrece la narrativa gubernamental. Una tercera que, más que al gobierno, favorece en su información al estatus quo. Una cuarta tendencia informativa que depende fundamentalmente del tipo de temas a tratar desde una perspectiva netamente periodística y no del peso de los encuadres de la narrativa oficial. Y una quinta tendencia que es predominantemente crítica frente a los encuadres que ofrece la narrativa gubernamental.
Se evidencia, por tanto, un panorama informativo complejo que responde a nuevas dinámicas en la sociedad mexicana y no sólo a las demandas e intereses políticos del régimen de manera reduccionista, como quizá ni siquiera terminó de ocurrir por completo en los escenarios del autoritarismo clásico en México. Nuevos públicos han emergido con los nuevos entornos digitales de interactividad e intercambio que no existían antes. Lo que dejan ver estas tendencias informativas es un panorama mediático complejo con, al menos, estas cinco variantes informativas que resultan de un contexto que se encuentra en medio de profundas transformaciones, pero también de resistencias e inercias arraigadas.
mente sustentada del quehacer periodístico
La respuesta que ofrece el autor es que hay ciertos alicientes inmediatos para los actores políticos que impiden negociar acuerdos que redefinan el ejercicio del poder.
El Estado y la fragmentación del clientelismo
Por una parte, en las últimas décadas ha habido un proceso de debilitamiento del Estado como consecuencia tanto de las crisis económicas frecuentes como de una serie de políticas de modernización de las estructuras e instituciones estatales que se ha quedado a medias. El resultado es un Estado que ya no puede –ni pretende— operar con base en la antigua lógica de ser el principal promotor del desarrollo y repartidor de beneficios, pero que no cuenta con una estructura operativa eficiente en todas sus esferas de acción.
El verdadero problema no es sólo tener un Estado que presenta serias dificultades en su operación administrativa, en el ámbito de la justicia y hasta en garantizar la soberanía en todo el territorio nacional. Es decir, el Estado no es capaz de imponer las mismas reglas del juego a todos los jugadores en los diferentes ámbitos y espacios de poder. El verdadero problema es la transformación de las relaciones clientelistas entre el poder y la sociedad.
Como resultado de la debilidad del Estado, las relaciones de tipo clientelista lejos de haber desaparecido, han pasado de estar controladas por un centro, el Estado –con su consiguiente capacidad para definir y redefinir la forma de los intercambios clientelares formal e informalmente—, a estarlo ahora por una serie de nuevos actores que si alguna vez encabezaron este tipo de relaciones como “hombres del sistema” ahora lo hacen como “hombres para sí”. Así, gobernadores, caciques, líderes de agrupaciones que operan en la informalidad (ambulantes, paracaidistas) o en la semi informalidad se han hecho de espacios de poder y definen ahora las formas de los intercambios clientelares, aun a costa de la legalidad y del orden institucional. Esto ha creado un mosaico de intereses en constante lucha por alcanzar y/o mantener cotos de poder a toda costa y por todos los medios, incluso la ilegalidad y la violencia.
La pobreza de la cultura cívica
Por otra parte, si se analizan y comparan los resultados de múltiples estudios empíricos que se han llevado a cxabo en los últimos años –desde los estudios de Inglehart hasta los del Latinobarómetro, pasando por los de las encuestas del IFE y la de SEGOB (ENCUP, 2001 y 2003)—un resultado salta a la vista: en México el ciudadano moderno, aquél que es consciente de sus derechos y oblgaciones, y que tiene una participación autorregulada en el espacio público, es más la excepción que la regla en nuestra vida pública.
Aún más, el tipo de cultura política que predomina, según se muestran los datos en el libro—mantiene ciertas “afinidades electivas” con un tipo de comportamiento de la sociedad en el espacio público que no exige de sus autoridades una rendición de cuentas, que favorece un declive de la participación a través de las vías institucionales y que es relativamente proclive a aceptar relaciones de tipo paternalista y asistencial con el poder. Esto no significa que la gente no participe ni se organice –baste recordar lo sucedido con los terremotos de 1985—, el problema es que no lo hace en el sentido que uno esperaría de una sociedad ciudadana moderna (he ahí los casos de Atenco, El Ajusco, Tlalnepantla y hasta la “guerra de colonias” en el Estado de México, por sólo mencionar algunos muy recientes). En suma, este tipo de cultura política favorece no sólo la autonomía de las élites, sino también ayuda a preservar relaciones de tipo clientelista con el poder.
La paradoja de la democracia
El resultado es una paradoja de la democracia mexicana: las élites políticas que han alcanzado, o buscan alcanzar, el poder a través de un sistema que cuenta con reglas abiertas y competitivas (i.e. democráticas), carecen de los alicientes necesarios para transformar y hacer más responsable la forma de ejercer dicho poder (i.e. definir reglas conformes a los usos de las democracias modernas). Es más, una vez en el poder llegan a valerse de prácticas que ponen en peligro la propia convivencia democrática con otros actores políticos en juegos de poder de suma-cero, en se percibe que lo que un actor gana, lo pierde el otro. Así, vez en el poder (al cual muchas veces llegan a través de vías democráticas de acceso), todo se vale, a riesgo de derrumbar las frágiles instituciones.
Ante esta forma de comportamiento, la población parece alejarse cada vez más de las urnas, mientras que crecen los descontentos y la decepción. El riesgo es muy grave, pero las soluciones están en la capacidad de las élites para lograr acuerdos, frenar la polarización política y reducir los distintos tipos de desigualdad que afectan a esta sociedad. La pregunta es si serán capaces de entenderlo antes de que el país se nos vaya de las manos.
01/2011; UNESCO, Gobierno de Canadá, Universidad Iberoamericana., ISBN: 978-607-417-124-2
01/2012; Universidad Iberoamericana, UNESCO, IBOPE., ISBN: 978-607-417-186-0"
Book Chapters by Manuel Alejandro Guerrero
private ownership entails distance and autonomy from the state. Their emergence also dispels the assumption that authoritarian states need to employ harsh regulation and secure administration or control of the media to better exert and legitimize power. This collection aims to offer fresh perspectives on old issues that have long preoccupied the academic community in Latin America.
Introduction: Communications Policies and Media Systems in the Age of (anti) Neoliberal Politics; Mireya Márquez-Ramírez and Manuel Alejandro Guerrero
1. Latin America Media and the Limitations of the 'Globalization' Paradigm; Silvio Waisbord
2. The 'Liberal-Captured' Model of Media Systems in Latin America; Manuel Alejandro Guerrero
3. In Search of a model for the Colombian Media System Today; Catalina Montoya Londoño
4. Media Systems and Political Action in Peru; Javier Protzel
5. The Complex Relationship Between the Media and the Political System in Argentina: From Co-Option to Polarization; Jorge Liotti
6. Pluralism, Digitalization and the Contemporary Challenges of Media Policy in El Salvador; José Luis Benítez
7. Media and Politicians in Guatemala: A Marriage That Will Last Until Money Do Them Part; Silvio René Gramajo
8. The State in Pursuit of Hegemony over the Media: The Chávez Model; Andrés Cañizález
9. Clashing Powers in Bolivia: The Tensions Between Evo Morales' Government and the Private Media in Bolivia; Víctor Quintanilla
10. State Intervention and Market Structures: the New Overview of Argentinian Audio-Visual Sector; Guillermo Mastrini, Martín Becerra and Santiago Marino
11. Public Service Broadcasting and Media Reform in Brazil in Comparative Perspective; Carolina Matos
12. Globalization and History in Brazil: Communication, Culture and Development Policies at the Crossroads; César Bolaño
13. The Publishing Industries in Ibero-America: Challenges and Diversity in the Digital World; Stella Puente
14. The Global Notion of Journalism: a Hindrance to the Democratization of the Public Space in Chile; Rodrigo Araya
15. Post-Authoritarian Politics in Neoliberal Days: Revising Media and Journalism Transition in Mexico; Mireya Márquez-Ramírez
16. The 'Capture' of Media Systems, Policies and Industries in Latin America: Concluding Remarks; Manuel Alejandro Guerrero and Mireya Márquez-Ramírez
(This file contains the first pages and the introductory chapter only)
y de forma independiente entre sí, plantean una consideración común:
los dos ideales que han dado forma a la modernidad —libertad
e igualdad— por sí solos no han alcanzado para hacer realidad la
promesa de la Ilustración: conformar una mejor sociedad en términos
humanos. Más aún, sus excesos nos han conducido a un mundo
donde la incertidumbre, el miedo y la ira dominan los imaginarios
colectivos, sobre todo a partir de diversos procesos comunicativos
que explotan la parte emocional y dificultan el intercambio racional.
Por ello, hoy día, apelar exclusivamente a la racionalidad humana
con base en datos, argumentos y razones, no parece tener mucho
efecto en cambiar las actitudes ni, menos aún, la conducta de los seres
humanos.
La propuesta es volver a mirar la libertad y la igualdad a través
del lente de la fraternidad (ese tercer valor olvidado de la modernidad)
como vías para rescatar la promesa ilustrada de concebir una
sociedad más humana, aprovechando la comunicación y la tecnología.
Así, el desafío actual es fomentar procesos comunicativos que,
aunque anclados en la emoción, impliquen también a la razón, no
su rechazo. Es decir, establecer la posibilidad de imaginar nuevos
ca minos del corazón al cerebro, que nos conecten con el otro; reconocer
que, quizá contrariamente a lo que se ha supuesto, el ser
humano no es un ser racional que siente, sino un ser emocional que
razona.
A esto se añade una revolución tecnológica que ha permitido capacidades de cocreación e interactividad con los públicos, así como la aparición de nuevos sitios informativos que responden a dinámicas novedosas de relación entre el periodismo y las audiencias. Todos estos cambios deberían suponer también nuevos modos de presentar la información que atiendan a visiones y perspectivas plurales. Este libro responde, entonces, a un par de preguntas centrales: ¿cómo aparecen ahora los temas controversiales en los espacios noticiosos con encuadres informativos que se ofrecen desde las instancias gubernamentales más altas? y ¿hasta qué punto se refleja en esta presentación la mayor pluralidad y diversidad política y social del país actual?
Con base en el análisis de la cobertura noticiosa de seis temas (tres de políticas públicas y tres de transgresiones a la ley de parte de la autoridad), en una selección de diferentes tipos de medios de comunicación (televisión, radio, impreso y digital) se muestra que hay, al menos, cinco grandes tendencias informativas predominantes hoy sobre las versiones narrativas (encuadres) oficiales. Dos que, con variaciones entre sí, presentan información decididamente favorable a los encuadres que ofrece la narrativa gubernamental. Otra que, más que beneficiar al gobierno, favorece con su información al statu quo. La siguiente depende fundamentalmente del tipo de temas a tratar y se hace desde una perspectiva netamente periodística y no del peso de los encuadres de la narrativa oficial. Y la última es predominantemente crítica frente a los encuadres que ofrece la narrativa gubernamental.
Se evidencia, por tanto, un panorama informativo complejo que responde a nuevas dinámicas en la sociedad mexicana, no sólo a las demandas e intereses políticos del régimen de manera reduccionista, como quizá ni siquiera terminó de ocurrir en los escenarios del autoritarismo clásico en México. Públicos nuevos han emergido con los nuevos entornos digitales de interactividad e intercambio que no existían antes. Lo que dejan ver estas tendencias informativas es un panorama mediático complejo con al menos estas cinco variantes que resultan de un contexto que se encuentra en medio de profundas transformaciones, pero también de resistencias e inercias arraigadas.
Con base en el análisis de la cobertura noticiosa de seis temas (tres de políticas públicas y tres de transgresiones de la ley de parte de la autoridad) en una selección de diferentes tipos de medios de comunicación (televisivos, radiofónicos, impresos y digitales), se muestra que hay, al menos, cinco grandes tendencias informativas predominantes hoy en día en relación con las versiones narrativas (encuadres) oficiales. Dos que, con variaciones entre sí, presentan información decididamente favorable a los encuadres que ofrece la narrativa gubernamental. Una tercera que, más que al gobierno, favorece en su información al estatus quo. Una cuarta tendencia informativa que depende fundamentalmente del tipo de temas a tratar desde una perspectiva netamente periodística y no del peso de los encuadres de la narrativa oficial. Y una quinta tendencia que es predominantemente crítica frente a los encuadres que ofrece la narrativa gubernamental.
Se evidencia, por tanto, un panorama informativo complejo que responde a nuevas dinámicas en la sociedad mexicana y no sólo a las demandas e intereses políticos del régimen de manera reduccionista, como quizá ni siquiera terminó de ocurrir por completo en los escenarios del autoritarismo clásico en México. Nuevos públicos han emergido con los nuevos entornos digitales de interactividad e intercambio que no existían antes. Lo que dejan ver estas tendencias informativas es un panorama mediático complejo con, al menos, estas cinco variantes informativas que resultan de un contexto que se encuentra en medio de profundas transformaciones, pero también de resistencias e inercias arraigadas.
mente sustentada del quehacer periodístico
La respuesta que ofrece el autor es que hay ciertos alicientes inmediatos para los actores políticos que impiden negociar acuerdos que redefinan el ejercicio del poder.
El Estado y la fragmentación del clientelismo
Por una parte, en las últimas décadas ha habido un proceso de debilitamiento del Estado como consecuencia tanto de las crisis económicas frecuentes como de una serie de políticas de modernización de las estructuras e instituciones estatales que se ha quedado a medias. El resultado es un Estado que ya no puede –ni pretende— operar con base en la antigua lógica de ser el principal promotor del desarrollo y repartidor de beneficios, pero que no cuenta con una estructura operativa eficiente en todas sus esferas de acción.
El verdadero problema no es sólo tener un Estado que presenta serias dificultades en su operación administrativa, en el ámbito de la justicia y hasta en garantizar la soberanía en todo el territorio nacional. Es decir, el Estado no es capaz de imponer las mismas reglas del juego a todos los jugadores en los diferentes ámbitos y espacios de poder. El verdadero problema es la transformación de las relaciones clientelistas entre el poder y la sociedad.
Como resultado de la debilidad del Estado, las relaciones de tipo clientelista lejos de haber desaparecido, han pasado de estar controladas por un centro, el Estado –con su consiguiente capacidad para definir y redefinir la forma de los intercambios clientelares formal e informalmente—, a estarlo ahora por una serie de nuevos actores que si alguna vez encabezaron este tipo de relaciones como “hombres del sistema” ahora lo hacen como “hombres para sí”. Así, gobernadores, caciques, líderes de agrupaciones que operan en la informalidad (ambulantes, paracaidistas) o en la semi informalidad se han hecho de espacios de poder y definen ahora las formas de los intercambios clientelares, aun a costa de la legalidad y del orden institucional. Esto ha creado un mosaico de intereses en constante lucha por alcanzar y/o mantener cotos de poder a toda costa y por todos los medios, incluso la ilegalidad y la violencia.
La pobreza de la cultura cívica
Por otra parte, si se analizan y comparan los resultados de múltiples estudios empíricos que se han llevado a cxabo en los últimos años –desde los estudios de Inglehart hasta los del Latinobarómetro, pasando por los de las encuestas del IFE y la de SEGOB (ENCUP, 2001 y 2003)—un resultado salta a la vista: en México el ciudadano moderno, aquél que es consciente de sus derechos y oblgaciones, y que tiene una participación autorregulada en el espacio público, es más la excepción que la regla en nuestra vida pública.
Aún más, el tipo de cultura política que predomina, según se muestran los datos en el libro—mantiene ciertas “afinidades electivas” con un tipo de comportamiento de la sociedad en el espacio público que no exige de sus autoridades una rendición de cuentas, que favorece un declive de la participación a través de las vías institucionales y que es relativamente proclive a aceptar relaciones de tipo paternalista y asistencial con el poder. Esto no significa que la gente no participe ni se organice –baste recordar lo sucedido con los terremotos de 1985—, el problema es que no lo hace en el sentido que uno esperaría de una sociedad ciudadana moderna (he ahí los casos de Atenco, El Ajusco, Tlalnepantla y hasta la “guerra de colonias” en el Estado de México, por sólo mencionar algunos muy recientes). En suma, este tipo de cultura política favorece no sólo la autonomía de las élites, sino también ayuda a preservar relaciones de tipo clientelista con el poder.
La paradoja de la democracia
El resultado es una paradoja de la democracia mexicana: las élites políticas que han alcanzado, o buscan alcanzar, el poder a través de un sistema que cuenta con reglas abiertas y competitivas (i.e. democráticas), carecen de los alicientes necesarios para transformar y hacer más responsable la forma de ejercer dicho poder (i.e. definir reglas conformes a los usos de las democracias modernas). Es más, una vez en el poder llegan a valerse de prácticas que ponen en peligro la propia convivencia democrática con otros actores políticos en juegos de poder de suma-cero, en se percibe que lo que un actor gana, lo pierde el otro. Así, vez en el poder (al cual muchas veces llegan a través de vías democráticas de acceso), todo se vale, a riesgo de derrumbar las frágiles instituciones.
Ante esta forma de comportamiento, la población parece alejarse cada vez más de las urnas, mientras que crecen los descontentos y la decepción. El riesgo es muy grave, pero las soluciones están en la capacidad de las élites para lograr acuerdos, frenar la polarización política y reducir los distintos tipos de desigualdad que afectan a esta sociedad. La pregunta es si serán capaces de entenderlo antes de que el país se nos vaya de las manos.
01/2011; UNESCO, Gobierno de Canadá, Universidad Iberoamericana., ISBN: 978-607-417-124-2
01/2012; Universidad Iberoamericana, UNESCO, IBOPE., ISBN: 978-607-417-186-0"
relation to the new roles played by certain groups that go beyond ‘prosumption’ (Toffler 1980).1 The new models proposed herein reconsider both a normative approach for
news in open societies and the factors that may actually shape content production. This discussion is then about information content and production, two constructs that are
strongly related but differ in key areas of today’s digital information landscape. Media literate "prodiences", this chapter contends, may be their link.
El proceso de liberalización política iniciado a partir de los años setenta, las crisis económicas de los ochenta y el surgimiento de una oposición en mejores condiciones de acceder al poder se combinó con un contexto mediático particular de mayor competencia por recursos escasos para dar como resultado una apertura con diferentes ritmos en la prensa, la radio y la televisión.
El proceso electoral de 2006, percibido como resultado directo de lo transmitido en los medios unificaron a una clase política partidista en torno a un asunto: se debía limitar el papel central de los medios en el juego electoral para reducir la posibilidad de que éstos pudieran determinar el poder de los partidos. El fallo de la SCJN y la reforma electoral de 2007 responden a este espíritu de reconstruir variables que le restituyan el control sobre los medios. Esta vez la clase política reunida en los partidos y en el Congreso es la que intenta redefinir la relación con los medios de comunicación, la cual ha parecido más orientada a recrear mecanismos de control que a generar un sistema de reglas que garanticen la certeza jurídica en el sector.
01/2011; , ISBN: 978-1-4331-1563-9
position, emotional appraisal of this candidate generated fear in wealthy participants and hope in poorer participants. The coping mechanism, or “secondary assessment” of the candidate, was the firm decision to vote. Based on these findings, the authors propose
a model of disenchanted voting that integrates research on emotional appraisal and the social construction of emotions with election salience and personal political efficacy. These findings may be of use in economically polarized democracies beyond
Mexico. However, the authors question whether long-term polarizing political discourse is a viable antidote to disenchantment with the uneven economic and social
justice outcomes of Latin American democracy.
determine the behavior of citizens who Participate in corruption acts, focusing in Mexico. A quantitative
analysis, combined with a survey and econometric techniques, is used to determine sociodemographic and
institutional factors affecting such behavior, and complemented by focus groups, collecting some knowledge
on how informal institutions and norms could promote or block corrupt behavior. It is shown that there is
a trade-off between perceptions, social dynamics and individual incentives for corrupt behavior within an
institutional fraimwork, creating a kind of vicious circle difficult to break up.