Gondola/Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias, Feb 19, 2024
Se presentan resultados de avances provenientes de diferentes investigaciones que permitieron enc... more Se presentan resultados de avances provenientes de diferentes investigaciones que permitieron encontrar tanto nudos de dificultad como posibilidades de superación de lo que serían una suerte de concepciones previas en Física Cuántica, mostrando resultados de avance en aspectos conceptuales y metodológicos. Estos estudios se basan en encuestas, entrevistas, demandas y producciones didácticas de docentes en formación. Se trazan perspectivas de investigación sobre diferentes vías de acceso o ejes de desarrollo. No se trata de aspectos excluyentes y separados, sino más bien de un complejo de procesos que deben ser adecuadamente entrelazados y secuenciados. Ellas son: a) la utilización de la Historia de la Física Cuántica, con sus componentes epistémicos, ontológicos, contextuales y sociales, b) el tratamiento de las cuestiones tecnológicas y experimentales junto a una visión crítica sobre su impacto social y, c) los aspectos formales y matemáticos. Se plantea la trasposición didáctica tomando en cuenta los contextos, la evolución de los modelos tratados, la utilización de múltiples recursos y la formación docente.
alumnos por el estudio de las materias científicas. Una causa potencial de dicho desinterés es la... more alumnos por el estudio de las materias científicas. Una causa potencial de dicho desinterés es la percepción que los estudiantes tienen de las asignaturas científicas como materias "aburridas". Para ello, se analiza el uso de actividades de ciencia recreativa (ACR) en la E.S.O., en los libros de texto y se recogen las opiniones del profesorado al respecto. Por último, se analizan las consecuencias de esto en el alumnado. El objetivo principal de este trabajo es analizar el uso real que se realiza en la docencia de las actividades de ciencia recreativa y su posible relación con el grado de interés por parte del alumnado hacia el estudio de materias científicas al considerar a éstas como "aburridas". Entendemos por ciencia recreativa el uso de
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, Jan 10, 2015
Este trabajo presenta un ejemplo de actividades para poder trabajar en el aula con cine de cienci... more Este trabajo presenta un ejemplo de actividades para poder trabajar en el aula con cine de ciencia ficción y documentales de divulgación científica. Estas actividades están dirigidas a la adquisición y/o mejora de los conceptos de luz y sonido, gravedad, y a la mejora de la imagen que los alumnos puedan tener de la ciencia, los científicos y la influencia de la ciencia en el futuro. Por otro lado, se presentan los resultados de valoración que, de estas actividades y su realización en el aula han hecho los alumnos con los que se han trabajado y profesores a las que se les han presentado. Palabras clave: Imagen de la ciencia; imagen de los científicos; luz y sonido; gravedad; cine de ciencia ficción. This work presents an example of activities to do in the classroom with Science Fiction films and science documentary films. These activities are developed so that the students improve their understanding about light, sound and gravity concepts and in their image of science and scientists, as well the science remarkable influence in the future. On the other hand, we present the valuation results about these activities, which have been done with the students in the classroom and presented to the teachers.
El termino causalidad se utiliza en diferentes disciplinas de las ciencias desde la Física hasta ... more El termino causalidad se utiliza en diferentes disciplinas de las ciencias desde la Física hasta la Biología; donde se hace uso rutinario de estos conceptos para inferir relaciones causales. Es evidente que las ciencias son el mejor lugar al que acudir para comprender la causalidad, pero en cada una ha sido abordado de manera diferente. Por lo tanto, pretendemos reflexionar en la siguiente pregunta: ¿Que implica utilizar este término (relaciones causales) en la educación científica? y ¿Cómo éstas contribuyen al pensamiento crítico? Para ello, se presentan enfoques epistemológicos sobre la causalidad desde la filosofía, la psicología y las ciencias naturales; posteriormente se describen sus implicaciones en la Educación científica y finalmente presentamos las nociones de relaciones causales y su contribución al pensamiento crítico.
Els últims anys del segle XV i la primera meitat del XVI, anys en què va viure na Germana de Foix... more Els últims anys del segle XV i la primera meitat del XVI, anys en què va viure na Germana de Foix (1488-1536), són, científicament parlant, una època de transició entre la baixa edat mitjana i la revolució científica i, per tant, una època complexa, on encara continuen les velles idees i se n’origenen altres de noves. Això no vol dir que es tracte d’una lluita entre la foscor medieval i les llums de la ciència moderna. En la baixa edat mitjana europea (des del 1100, i, en particular, entre 1200 i 1350) s’inicia un procés de recuperació que permet un període d’estabilitat, de creació de ciutats,avanç del comerç, triomf del romànic i naixement del gòtic, creació de les primeres universitats (París, 1150; Oxford, 1190; Bolonya, 1200)... Això afavorix un considerable avanç en ciència i tècnica, basant-se en les aportacions musulmanes i xineses, arreplegades a través d’Espanya, de les croades i de la ruta de la seda
Alambique : didáctica de las ciencias experimentales, 1999
ABSTRACT En: Alambique : Didáctica de las Ciencias Experimentales Barcelona 1999, n. 22 ; p. 97-1... more ABSTRACT En: Alambique : Didáctica de las Ciencias Experimentales Barcelona 1999, n. 22 ; p. 97-108 Se plantean las finalidades iniciales de la ciencia, así como las tres posturas éticas sobre la ciencia: aquellos que la consideran buena, una mayoría que la consideran neutra y, por último, los que la consideran mala. Hemos encontrado semejanzas entre estos valores y finalidades y los de la enseñanza de las ciencias. Así respecto a los valores en la enseñanza de las ciencias encontramos que la gran mayoría opta por la neutralidad. Aunque esto no quiere decir que no se enseñen valores porque existe el currículum oculto, Bibliografía p. 107-108
En la presente comunicacion presentamos parte de un estudio en el que nos planteamos el objetivo ... more En la presente comunicacion presentamos parte de un estudio en el que nos planteamos el objetivo de averiguar el nivel de alfabetizacion cientifica de los estudiantes de Bachillerato y si son capaces de reconocer la importancia de la educacion cientifica en el ambito cotidiano. Los resultados muestran, ademas de un bajo nivel de alfabetizacion, una diferencia importante entre alumnado ciencias y el de humanidades.
Caderno Brasileiro de Ensino de Física, Dec 13, 2023
que hay confusiones importantes en algunos conceptos fundamentales relacionados con la dualidad d... more que hay confusiones importantes en algunos conceptos fundamentales relacionados con la dualidad de los objetos cuánticos, las relaciones de indeterminación, los niveles de energía, entre otros, lo que configura una enseñanza escasa, basada en los prototipos atómicos, formalista y con errores conceptuales.
This paper begins by demonstrating the need to enhance the training ofpeople who currently active... more This paper begins by demonstrating the need to enhance the training ofpeople who currently active teachers and presents a propasa! of ongoing training programme founded in the results of science education research. To begin with, a critica! analysis about some ofthe dominant models ofteacher traíning in which exista lack of integration between theory and practíce is carríed out. Next, the hypothesis that the e.ffective .formation programs are those that have as objective to .facilitate the teacher s immersion in the investigation and innovafían in science education is developed. In addition. in this programs a group o.f constructivism based strategies that initíates the teacher in the investigation o.f the problems that are presented in the classroom have been used. Fínally, the existence o.fínvestígatíon or innovatíon consolidated groups in which new teachers could be traíned as investigators, or to promote the formation of teacher s teams that work in the problems of the educational practíce is also required. Key words: teacher pro.fessional development, in-service science teacher traíning, analysís of models in science teacher education, strategies .for effective programme
Abstract We have elaborated a questionnaire about some selected basic concepts on Modern Physics,... more Abstract We have elaborated a questionnaire about some selected basic concepts on Modern Physics, We have then analysed the students comprehension level on Quantum Physics before they follow this matter in the 3er year of Physics studies. Once this course has been completed. the evolution of the previous misconceptions is studied. We conclude that a teaching which considers previous misconceptions results in a sensitive improvement. However, we also detect the persistence of a few misconceptions acquired during the non-university teaching
Este estudio muestra los cambios de concepciones sobre el concepto de dualidad en física cuántica... more Este estudio muestra los cambios de concepciones sobre el concepto de dualidad en física cuántica en un grupo de docentes, antes y después de un curso de capacitación. Se presentan diagramas de evolución como instrumento metodológico para analizar y visualizar resultados. Los diagramas de evolución muestran categorías iniciales y de llegada de las concepciones de los profesores, que participaron de una secuencia de enseñanza-aprendizaje basada en la discusión de los modelos clásicos de ondas y partículas, de sus límites de validez y de las contribuciones de cada uno al modelo actual de estructura de la materia, en que no se habla de ondas, ni partículas, sino de características diferentes a las de la física clásica.
Gondola/Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias, Feb 19, 2024
Se presentan resultados de avances provenientes de diferentes investigaciones que permitieron enc... more Se presentan resultados de avances provenientes de diferentes investigaciones que permitieron encontrar tanto nudos de dificultad como posibilidades de superación de lo que serían una suerte de concepciones previas en Física Cuántica, mostrando resultados de avance en aspectos conceptuales y metodológicos. Estos estudios se basan en encuestas, entrevistas, demandas y producciones didácticas de docentes en formación. Se trazan perspectivas de investigación sobre diferentes vías de acceso o ejes de desarrollo. No se trata de aspectos excluyentes y separados, sino más bien de un complejo de procesos que deben ser adecuadamente entrelazados y secuenciados. Ellas son: a) la utilización de la Historia de la Física Cuántica, con sus componentes epistémicos, ontológicos, contextuales y sociales, b) el tratamiento de las cuestiones tecnológicas y experimentales junto a una visión crítica sobre su impacto social y, c) los aspectos formales y matemáticos. Se plantea la trasposición didáctica tomando en cuenta los contextos, la evolución de los modelos tratados, la utilización de múltiples recursos y la formación docente.
alumnos por el estudio de las materias científicas. Una causa potencial de dicho desinterés es la... more alumnos por el estudio de las materias científicas. Una causa potencial de dicho desinterés es la percepción que los estudiantes tienen de las asignaturas científicas como materias "aburridas". Para ello, se analiza el uso de actividades de ciencia recreativa (ACR) en la E.S.O., en los libros de texto y se recogen las opiniones del profesorado al respecto. Por último, se analizan las consecuencias de esto en el alumnado. El objetivo principal de este trabajo es analizar el uso real que se realiza en la docencia de las actividades de ciencia recreativa y su posible relación con el grado de interés por parte del alumnado hacia el estudio de materias científicas al considerar a éstas como "aburridas". Entendemos por ciencia recreativa el uso de
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, Jan 10, 2015
Este trabajo presenta un ejemplo de actividades para poder trabajar en el aula con cine de cienci... more Este trabajo presenta un ejemplo de actividades para poder trabajar en el aula con cine de ciencia ficción y documentales de divulgación científica. Estas actividades están dirigidas a la adquisición y/o mejora de los conceptos de luz y sonido, gravedad, y a la mejora de la imagen que los alumnos puedan tener de la ciencia, los científicos y la influencia de la ciencia en el futuro. Por otro lado, se presentan los resultados de valoración que, de estas actividades y su realización en el aula han hecho los alumnos con los que se han trabajado y profesores a las que se les han presentado. Palabras clave: Imagen de la ciencia; imagen de los científicos; luz y sonido; gravedad; cine de ciencia ficción. This work presents an example of activities to do in the classroom with Science Fiction films and science documentary films. These activities are developed so that the students improve their understanding about light, sound and gravity concepts and in their image of science and scientists, as well the science remarkable influence in the future. On the other hand, we present the valuation results about these activities, which have been done with the students in the classroom and presented to the teachers.
El termino causalidad se utiliza en diferentes disciplinas de las ciencias desde la Física hasta ... more El termino causalidad se utiliza en diferentes disciplinas de las ciencias desde la Física hasta la Biología; donde se hace uso rutinario de estos conceptos para inferir relaciones causales. Es evidente que las ciencias son el mejor lugar al que acudir para comprender la causalidad, pero en cada una ha sido abordado de manera diferente. Por lo tanto, pretendemos reflexionar en la siguiente pregunta: ¿Que implica utilizar este término (relaciones causales) en la educación científica? y ¿Cómo éstas contribuyen al pensamiento crítico? Para ello, se presentan enfoques epistemológicos sobre la causalidad desde la filosofía, la psicología y las ciencias naturales; posteriormente se describen sus implicaciones en la Educación científica y finalmente presentamos las nociones de relaciones causales y su contribución al pensamiento crítico.
Els últims anys del segle XV i la primera meitat del XVI, anys en què va viure na Germana de Foix... more Els últims anys del segle XV i la primera meitat del XVI, anys en què va viure na Germana de Foix (1488-1536), són, científicament parlant, una època de transició entre la baixa edat mitjana i la revolució científica i, per tant, una època complexa, on encara continuen les velles idees i se n’origenen altres de noves. Això no vol dir que es tracte d’una lluita entre la foscor medieval i les llums de la ciència moderna. En la baixa edat mitjana europea (des del 1100, i, en particular, entre 1200 i 1350) s’inicia un procés de recuperació que permet un període d’estabilitat, de creació de ciutats,avanç del comerç, triomf del romànic i naixement del gòtic, creació de les primeres universitats (París, 1150; Oxford, 1190; Bolonya, 1200)... Això afavorix un considerable avanç en ciència i tècnica, basant-se en les aportacions musulmanes i xineses, arreplegades a través d’Espanya, de les croades i de la ruta de la seda
Alambique : didáctica de las ciencias experimentales, 1999
ABSTRACT En: Alambique : Didáctica de las Ciencias Experimentales Barcelona 1999, n. 22 ; p. 97-1... more ABSTRACT En: Alambique : Didáctica de las Ciencias Experimentales Barcelona 1999, n. 22 ; p. 97-108 Se plantean las finalidades iniciales de la ciencia, así como las tres posturas éticas sobre la ciencia: aquellos que la consideran buena, una mayoría que la consideran neutra y, por último, los que la consideran mala. Hemos encontrado semejanzas entre estos valores y finalidades y los de la enseñanza de las ciencias. Así respecto a los valores en la enseñanza de las ciencias encontramos que la gran mayoría opta por la neutralidad. Aunque esto no quiere decir que no se enseñen valores porque existe el currículum oculto, Bibliografía p. 107-108
En la presente comunicacion presentamos parte de un estudio en el que nos planteamos el objetivo ... more En la presente comunicacion presentamos parte de un estudio en el que nos planteamos el objetivo de averiguar el nivel de alfabetizacion cientifica de los estudiantes de Bachillerato y si son capaces de reconocer la importancia de la educacion cientifica en el ambito cotidiano. Los resultados muestran, ademas de un bajo nivel de alfabetizacion, una diferencia importante entre alumnado ciencias y el de humanidades.
Caderno Brasileiro de Ensino de Física, Dec 13, 2023
que hay confusiones importantes en algunos conceptos fundamentales relacionados con la dualidad d... more que hay confusiones importantes en algunos conceptos fundamentales relacionados con la dualidad de los objetos cuánticos, las relaciones de indeterminación, los niveles de energía, entre otros, lo que configura una enseñanza escasa, basada en los prototipos atómicos, formalista y con errores conceptuales.
This paper begins by demonstrating the need to enhance the training ofpeople who currently active... more This paper begins by demonstrating the need to enhance the training ofpeople who currently active teachers and presents a propasa! of ongoing training programme founded in the results of science education research. To begin with, a critica! analysis about some ofthe dominant models ofteacher traíning in which exista lack of integration between theory and practíce is carríed out. Next, the hypothesis that the e.ffective .formation programs are those that have as objective to .facilitate the teacher s immersion in the investigation and innovafían in science education is developed. In addition. in this programs a group o.f constructivism based strategies that initíates the teacher in the investigation o.f the problems that are presented in the classroom have been used. Fínally, the existence o.fínvestígatíon or innovatíon consolidated groups in which new teachers could be traíned as investigators, or to promote the formation of teacher s teams that work in the problems of the educational practíce is also required. Key words: teacher pro.fessional development, in-service science teacher traíning, analysís of models in science teacher education, strategies .for effective programme
Abstract We have elaborated a questionnaire about some selected basic concepts on Modern Physics,... more Abstract We have elaborated a questionnaire about some selected basic concepts on Modern Physics, We have then analysed the students comprehension level on Quantum Physics before they follow this matter in the 3er year of Physics studies. Once this course has been completed. the evolution of the previous misconceptions is studied. We conclude that a teaching which considers previous misconceptions results in a sensitive improvement. However, we also detect the persistence of a few misconceptions acquired during the non-university teaching
Este estudio muestra los cambios de concepciones sobre el concepto de dualidad en física cuántica... more Este estudio muestra los cambios de concepciones sobre el concepto de dualidad en física cuántica en un grupo de docentes, antes y después de un curso de capacitación. Se presentan diagramas de evolución como instrumento metodológico para analizar y visualizar resultados. Los diagramas de evolución muestran categorías iniciales y de llegada de las concepciones de los profesores, que participaron de una secuencia de enseñanza-aprendizaje basada en la discusión de los modelos clásicos de ondas y partículas, de sus límites de validez y de las contribuciones de cada uno al modelo actual de estructura de la materia, en que no se habla de ondas, ni partículas, sino de características diferentes a las de la física clásica.
Uploads
Papers by Jordi Solbes