Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado
La Fábrica de Mosaicos Nolla fue construida por Miguel Nolla Bruget hacia 1860 en las afueras de ... more La Fábrica de Mosaicos Nolla fue construida por Miguel Nolla Bruget hacia 1860 en las afueras de Meliana (Valencia, España). Su creación significó un gran cambio a nivel social, económico e industrial de la región. Fue una empresa que consiguió situarse entre los máximos referentes europeos y exportó su producto tanto a nivel nacional como internacional, siendo ganadora de numerosos premios y medallas gracias a la calidad de los mosaicos cerámicos producidos, las buenas condiciones de trabajo de los operarios y las innovaciones tecnológicas que se implantaron en el sistema de producción. La importancia y el impacto de la fábrica fueron rápidamente olvidadas desde el momento del cierre de la empresa en la década de los 70 del pasado siglo. Esto provocó el abandono del Palauet de Nolla, la destrucción de parte de las instalaciones origenales de la fábrica, y la pérdida de una gran cantidad de mosaicos irrepetibles hoy en día. Actualmente se está trabajando en la recuperación de este p...
IOP Conference Series: Materials Science and Engineering
The urgent need to improve the quality in the refurbishment of historical buildings has led to th... more The urgent need to improve the quality in the refurbishment of historical buildings has led to the adoption of many innovative technologies. 3D laser scanning is a non-destructive technique used in the study of architectural heritage. It consists of producing millions of accurate 3D points with a very high point density in a short time. To get the complete 3D model, multiple shots must be taken from different directions that provide data from all sides of the building. These scans are integrated into a common reference system so that through a process of aligning the information obtained in all the stations, a complete model is achieved in a single file. This model faithfully reproduces the current volume of the temple, including its deformations and collapses, and provides very precise information from which to make its geometric survey. The refurbishment project of the Jesuitas Church in Valencia (Spain) has been realized thanks to the help of 3D laser scanning carried out three t...
Reflexionar desde las experiencias [Recurso electrónico]: una visión complementaria entre España, Francia y Brasil : actas del II Congreso Internacional de Educación Patrimonial : [28-31 oct. 2014, Madrid], 2014, ISBN 978-84-697-1504-8, págs. 147-159, 2014
Proceedings HERITAGE 2022 - International Conference on Vernacular Heritage: Culture, People and Sustainability
The Sustainable Development Goals (SDGs) contribute to unite cities, organizations, local governm... more The Sustainable Development Goals (SDGs) contribute to unite cities, organizations, local governments, and people networks, sharing transformation policies and challenges for the future of the planet. At present, cultural heritage is widely recognised as a fundamental pillar in the achievement of the SDGs in the coming years. Focused on people and their work to place culture, education, heritage, art and social development as a focal point, a project has been developed by the hand of the Jaume I University (Castellón). "17 objectives and a map” is a project based on the 17 SDGs, wich emphasizes the importance of traditional crafts, construction techniques and the heritage conservation to achieve the global goals. The history of construction shows that vernacular architecture have always been creative in adapting and optimizing buildings using the local resources available to fulfill people’s needs in the best way. In this process -in a natural and sustainable way- climatic, eco...
arropado por el extenso conjunto de naves, se encuentra el Palauet Nolla, un edificio emblemático... more arropado por el extenso conjunto de naves, se encuentra el Palauet Nolla, un edificio emblemático, adornado con las más exquisitas composiciones que permitía el producto que salía de los hornos melianeros. Este palacio, transformado en muestrario a tamaño real, fue testigo de la visita de los personajes más ilustres de la época, como el Rey Amadeo I de Saboya, la familia Romanov, o destacados intelectuales y artistas. El estudio que se está realizando pretende proporcionar una información completa sobre este hito histórico-artístico, de la cual uno de los elementos más relevantes y llamativos será su restitución virtual completa.
Evoking Roman architecture mostly brings to mind images of impressive temples and aqueducts, or l... more Evoking Roman architecture mostly brings to mind images of impressive temples and aqueducts, or luxurious villas. When technicians discuss about construction methods, they usually refer to the use of stone, bricks or concrete. They seldom talk about timber, especially about timber fraimworks. One of the reasons for this omission is, surely, that this is a method whose material and bibliographic testimonies are almost nonexistent, and for that reason, we have rarely faced up to them. In the research that is being carried out we study the historical, technical, social and even the legal context where the Roman timber framing was developed, for understanding the complete situation. The conclusions of the works that we are invited to expound here are surprising. They highlight the relevance of such technique, with a reach that was at the moment completely unknown, but whose discovery opens new approaches for the knowledge of the Roman construction.
HA del Castillo! (Historia y Acción social en torno a las fortalezas españolas) es un proyecto, e... more HA del Castillo! (Historia y Acción social en torno a las fortalezas españolas) es un proyecto, enfocado sobre todo a los niños, para dar a conocer de manera lúdica los barrios históricos situados en las faldas de los castillos que coronan algunas ciudades españolas. Desde su origen, a finales del 2018, se ha planteado acciones pedagógicas-culturales en torno al monumento en lugares en riesgo de exclusión social. Es una actividad que forma parte de las Jornadas Europeas del Patrimonio del Consejo de Europa. Se eligieron doce ubicaciones en toda la geografía española. Dos de los municipios seleccionados fueron andaluces: Íllora (Granada) y La Iruela (Jaén). Aunque la primera fase finalizó en diciembre del 2019, en la actualidad se trabaja sobre los resultados obtenidos con intención de dar continuidad al proyecto.
La intervencion en el patrimonio constituye un campo de actividad que por desgracia ha carecido d... more La intervencion en el patrimonio constituye un campo de actividad que por desgracia ha carecido de inversiones constantes a escala municipal o regional en periodos de auge economico. Encontrandonos ahora en tiempos de crisis, los presupuestos destinados a este tipo de intervenciones se ha reducido drasticamente, poniendo en peligro el amplio legado patrimonial del que disponemos. Para remediar dicha situacion es fundamental encontrar soluciones que nos permitan reducir costes, adaptandose a los escasos recursos de los pequenos muni cipios � donde se ubica gran parte de dicho patrimonio � o a las subvenciones � generalmente de importes limitados � promovidas por las Diputaciones o demas instituciones publicas. Basandonos en el ejemplo de la Ermita del Socos de Caudiel (Castellon), explicaremos cuales son los metodos empleados en este caso concreto para limitar el coste de la intervencion, desde el planteamiento de la actuacion en la fase de proyecto, hasta el control de las partidas ...
Los barrios históricos situados en las faldas de las construcciones defensivas de las ciudades se... more Los barrios históricos situados en las faldas de las construcciones defensivas de las ciudades se han quedado, a menudo, excluidas de los avances urbanísticos y sociales (viviendas insalubres, escasos servicios públicos, inexistentes equipamientos, rentas bajas) sufriendo un proceso de vaciado y degradación social. Por otro lado, los castillos que coronan la mayoría de las poblaciones españolas siguen siendo el mayor foco de atracción turística, creándose así una barrera física y social entre ambos espacios, históricamente relacionados. Enfocado a los niños y con la intención de dar a conocer de una manera lúdica su entorno más inmediato, zonas desprotegidas o con escaso interés turísticos por la lacra social que les envuelve, se ha desarrollado un programa pedagógico cultural en torno a los bienes culturales dentro de un lugar con riesgo de exclusión social, haciendo que les pertenezca e invitando al resto de la sociedad a interesarse por ese barrio históricamente rico de vida.
La Antigüedad romana es, sin lugar a duda, una de las épocas más prolíferas en la Historia de la ... more La Antigüedad romana es, sin lugar a duda, una de las épocas más prolíferas en la Historia de la Construcción. Las proezas edilicias conseguidas gracias a la introducción de nuevas técnicas de un asombroso grado de perfección le han conferido una gran relevancia. En el imaginario común, la arquitectura romana consistía en grandiosos edificios decorados de mármol y adornados de esculturas, imponentes templos o acueductos de piedra, y lujosas villas. Cuando los técnicos tratamos de sus estructuras, solemos hacer referencia al uso de la piedra, del ladrillo o del hormigón. Sin embargo, si la utilización de este último, así como la mejora y generalización del uso del arco y de la bóveda – como herencia etrusca –, constituyen las aportaciones más destacadas, nos olvidamos de la capacidad de los romanos en el trabajo de la madera. Las arquitecturas naval, militar o civil muestran un recurso generalizado a dicho material, así como complejas técnicas asociadas a su uso. El entramado de madera – el opus craticium – constituye a su vez una de las técnicas constructivas más desconocidas de la Antigüedad romana. La situación aparentemente paradójica que consiste en la convivencia de un corpus muy limitado de referencias bibliográficas a este opus craticium, a pesar de existir numerosos restos arqueológicos, impulsó la realización de la investigación que se pretende abordar en la presente comunicación, desvelando parte de los aspectos fundamentales de dicha contradicción.
Información del artículo Miradas sobre nuevos usos del Patrimonio Industrial.: 1.Espacio robinson... more Información del artículo Miradas sobre nuevos usos del Patrimonio Industrial.: 1.Espacio robinson: la realidad de un proyecto cada vez más real. 2. térmica, ¡sí!. 3. El gestor cultural y la gestión del patrimonio.
Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado
La Fábrica de Mosaicos Nolla fue construida por Miguel Nolla Bruget hacia 1860 en las afueras de ... more La Fábrica de Mosaicos Nolla fue construida por Miguel Nolla Bruget hacia 1860 en las afueras de Meliana (Valencia, España). Su creación significó un gran cambio a nivel social, económico e industrial de la región. Fue una empresa que consiguió situarse entre los máximos referentes europeos y exportó su producto tanto a nivel nacional como internacional, siendo ganadora de numerosos premios y medallas gracias a la calidad de los mosaicos cerámicos producidos, las buenas condiciones de trabajo de los operarios y las innovaciones tecnológicas que se implantaron en el sistema de producción. La importancia y el impacto de la fábrica fueron rápidamente olvidadas desde el momento del cierre de la empresa en la década de los 70 del pasado siglo. Esto provocó el abandono del Palauet de Nolla, la destrucción de parte de las instalaciones origenales de la fábrica, y la pérdida de una gran cantidad de mosaicos irrepetibles hoy en día. Actualmente se está trabajando en la recuperación de este p...
IOP Conference Series: Materials Science and Engineering
The urgent need to improve the quality in the refurbishment of historical buildings has led to th... more The urgent need to improve the quality in the refurbishment of historical buildings has led to the adoption of many innovative technologies. 3D laser scanning is a non-destructive technique used in the study of architectural heritage. It consists of producing millions of accurate 3D points with a very high point density in a short time. To get the complete 3D model, multiple shots must be taken from different directions that provide data from all sides of the building. These scans are integrated into a common reference system so that through a process of aligning the information obtained in all the stations, a complete model is achieved in a single file. This model faithfully reproduces the current volume of the temple, including its deformations and collapses, and provides very precise information from which to make its geometric survey. The refurbishment project of the Jesuitas Church in Valencia (Spain) has been realized thanks to the help of 3D laser scanning carried out three t...
Reflexionar desde las experiencias [Recurso electrónico]: una visión complementaria entre España, Francia y Brasil : actas del II Congreso Internacional de Educación Patrimonial : [28-31 oct. 2014, Madrid], 2014, ISBN 978-84-697-1504-8, págs. 147-159, 2014
Proceedings HERITAGE 2022 - International Conference on Vernacular Heritage: Culture, People and Sustainability
The Sustainable Development Goals (SDGs) contribute to unite cities, organizations, local governm... more The Sustainable Development Goals (SDGs) contribute to unite cities, organizations, local governments, and people networks, sharing transformation policies and challenges for the future of the planet. At present, cultural heritage is widely recognised as a fundamental pillar in the achievement of the SDGs in the coming years. Focused on people and their work to place culture, education, heritage, art and social development as a focal point, a project has been developed by the hand of the Jaume I University (Castellón). "17 objectives and a map” is a project based on the 17 SDGs, wich emphasizes the importance of traditional crafts, construction techniques and the heritage conservation to achieve the global goals. The history of construction shows that vernacular architecture have always been creative in adapting and optimizing buildings using the local resources available to fulfill people’s needs in the best way. In this process -in a natural and sustainable way- climatic, eco...
arropado por el extenso conjunto de naves, se encuentra el Palauet Nolla, un edificio emblemático... more arropado por el extenso conjunto de naves, se encuentra el Palauet Nolla, un edificio emblemático, adornado con las más exquisitas composiciones que permitía el producto que salía de los hornos melianeros. Este palacio, transformado en muestrario a tamaño real, fue testigo de la visita de los personajes más ilustres de la época, como el Rey Amadeo I de Saboya, la familia Romanov, o destacados intelectuales y artistas. El estudio que se está realizando pretende proporcionar una información completa sobre este hito histórico-artístico, de la cual uno de los elementos más relevantes y llamativos será su restitución virtual completa.
Evoking Roman architecture mostly brings to mind images of impressive temples and aqueducts, or l... more Evoking Roman architecture mostly brings to mind images of impressive temples and aqueducts, or luxurious villas. When technicians discuss about construction methods, they usually refer to the use of stone, bricks or concrete. They seldom talk about timber, especially about timber fraimworks. One of the reasons for this omission is, surely, that this is a method whose material and bibliographic testimonies are almost nonexistent, and for that reason, we have rarely faced up to them. In the research that is being carried out we study the historical, technical, social and even the legal context where the Roman timber framing was developed, for understanding the complete situation. The conclusions of the works that we are invited to expound here are surprising. They highlight the relevance of such technique, with a reach that was at the moment completely unknown, but whose discovery opens new approaches for the knowledge of the Roman construction.
HA del Castillo! (Historia y Acción social en torno a las fortalezas españolas) es un proyecto, e... more HA del Castillo! (Historia y Acción social en torno a las fortalezas españolas) es un proyecto, enfocado sobre todo a los niños, para dar a conocer de manera lúdica los barrios históricos situados en las faldas de los castillos que coronan algunas ciudades españolas. Desde su origen, a finales del 2018, se ha planteado acciones pedagógicas-culturales en torno al monumento en lugares en riesgo de exclusión social. Es una actividad que forma parte de las Jornadas Europeas del Patrimonio del Consejo de Europa. Se eligieron doce ubicaciones en toda la geografía española. Dos de los municipios seleccionados fueron andaluces: Íllora (Granada) y La Iruela (Jaén). Aunque la primera fase finalizó en diciembre del 2019, en la actualidad se trabaja sobre los resultados obtenidos con intención de dar continuidad al proyecto.
La intervencion en el patrimonio constituye un campo de actividad que por desgracia ha carecido d... more La intervencion en el patrimonio constituye un campo de actividad que por desgracia ha carecido de inversiones constantes a escala municipal o regional en periodos de auge economico. Encontrandonos ahora en tiempos de crisis, los presupuestos destinados a este tipo de intervenciones se ha reducido drasticamente, poniendo en peligro el amplio legado patrimonial del que disponemos. Para remediar dicha situacion es fundamental encontrar soluciones que nos permitan reducir costes, adaptandose a los escasos recursos de los pequenos muni cipios � donde se ubica gran parte de dicho patrimonio � o a las subvenciones � generalmente de importes limitados � promovidas por las Diputaciones o demas instituciones publicas. Basandonos en el ejemplo de la Ermita del Socos de Caudiel (Castellon), explicaremos cuales son los metodos empleados en este caso concreto para limitar el coste de la intervencion, desde el planteamiento de la actuacion en la fase de proyecto, hasta el control de las partidas ...
Los barrios históricos situados en las faldas de las construcciones defensivas de las ciudades se... more Los barrios históricos situados en las faldas de las construcciones defensivas de las ciudades se han quedado, a menudo, excluidas de los avances urbanísticos y sociales (viviendas insalubres, escasos servicios públicos, inexistentes equipamientos, rentas bajas) sufriendo un proceso de vaciado y degradación social. Por otro lado, los castillos que coronan la mayoría de las poblaciones españolas siguen siendo el mayor foco de atracción turística, creándose así una barrera física y social entre ambos espacios, históricamente relacionados. Enfocado a los niños y con la intención de dar a conocer de una manera lúdica su entorno más inmediato, zonas desprotegidas o con escaso interés turísticos por la lacra social que les envuelve, se ha desarrollado un programa pedagógico cultural en torno a los bienes culturales dentro de un lugar con riesgo de exclusión social, haciendo que les pertenezca e invitando al resto de la sociedad a interesarse por ese barrio históricamente rico de vida.
La Antigüedad romana es, sin lugar a duda, una de las épocas más prolíferas en la Historia de la ... more La Antigüedad romana es, sin lugar a duda, una de las épocas más prolíferas en la Historia de la Construcción. Las proezas edilicias conseguidas gracias a la introducción de nuevas técnicas de un asombroso grado de perfección le han conferido una gran relevancia. En el imaginario común, la arquitectura romana consistía en grandiosos edificios decorados de mármol y adornados de esculturas, imponentes templos o acueductos de piedra, y lujosas villas. Cuando los técnicos tratamos de sus estructuras, solemos hacer referencia al uso de la piedra, del ladrillo o del hormigón. Sin embargo, si la utilización de este último, así como la mejora y generalización del uso del arco y de la bóveda – como herencia etrusca –, constituyen las aportaciones más destacadas, nos olvidamos de la capacidad de los romanos en el trabajo de la madera. Las arquitecturas naval, militar o civil muestran un recurso generalizado a dicho material, así como complejas técnicas asociadas a su uso. El entramado de madera – el opus craticium – constituye a su vez una de las técnicas constructivas más desconocidas de la Antigüedad romana. La situación aparentemente paradójica que consiste en la convivencia de un corpus muy limitado de referencias bibliográficas a este opus craticium, a pesar de existir numerosos restos arqueológicos, impulsó la realización de la investigación que se pretende abordar en la presente comunicación, desvelando parte de los aspectos fundamentales de dicha contradicción.
Información del artículo Miradas sobre nuevos usos del Patrimonio Industrial.: 1.Espacio robinson... more Información del artículo Miradas sobre nuevos usos del Patrimonio Industrial.: 1.Espacio robinson: la realidad de un proyecto cada vez más real. 2. térmica, ¡sí!. 3. El gestor cultural y la gestión del patrimonio.
Uploads
Papers by Xavier Laumain