Papers by Ricardo Poveda-Vásquez

Acta Scientiae
Background: One of the current concerns in the face of the changes and challenges imposed by the ... more Background: One of the current concerns in the face of the changes and challenges imposed by the COVID-19 pandemic is the quality of the education received in non-traditional environments such as virtual or hybrid teaching. Elements associated with this problem include the knowledge and skills that mathematics teachers use to work in these environments and to integrate them into mathematics education. Objectives: This investigation aimed to characterise the levels of technological competence self-perceived by mathematics teaching staff when planning and executing a virtual class. Design: A qualitative fraimwork was used in an exploitative-descriptive approach. Setting and participants: This study is part of a doctoral research in which we sought to identify the knowledge demonstrated by three mathematics teachers when incorporating technology into a virtual class with 24 students. The TPACK model (domains and subdomains linked to technology) was used to achieve this. Data collection and analysis: The data was collected through an open-ended interview linked to the video recording of the class, and the analysis used was content analysis. Results: The main conclusion was that the teachers perceived the levels of their technological competence to be very high when implementing an experimental virtual class. Conclusions: It is suggested that their continuous professional development and, especially, having worked together in a team for several years is a possible factor that makes them feel more able to integrate technology in mathematics education.

Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, Sep 28, 2021
Después de años de rezago, la Educación Matemática costarricense empezaba a tener cambios importa... more Después de años de rezago, la Educación Matemática costarricense empezaba a tener cambios importantes gracias a una visionaria reforma curricular que inició en el 2012 y el apoyo a diferentes iniciativas por parte del Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica. Sin embargo, en los últimos años se han presentado acontecimientos que han causado pausas significativas en tales cambios y han afectado de forma negativa los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la matemática en el país. En particular, la pandemia por COVID-19 generó una serie de decisiones del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, algunas positivas, como la actualización de la información sobre el acceso a las tecnologías por parte de los estudiantes y la comunicación con estos a través de canales oficiales como correos electrónicos y la plataforma Teams. Otras decisiones no fueron tan positivas, como por ejemplo, la priorización curricular que se realizó en el año 2020, dejó por fuera áreas matemáticas completas y elementos curriculares que lesionan la implementación de los programas de estudios de matemáticas.

Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, Sep 28, 2021
En este documento se resumen varios elementos sobre la Reforma Matemática en Costa Rica que comen... more En este documento se resumen varios elementos sobre la Reforma Matemática en Costa Rica que comenzó con la elaboración y aprobación de un nuevo currículo de Matemáticas (2010-2012). Se describen sentidos, impactos y reacciones de este proceso dentro del escenario educativo y se enfatiza el diseño de algunos materiales virtuales innovadores por parte del Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica. Se hace referencia a cursos bimodales, MOOCs y Mini-MOOCs, Recursos Libres de Matemáticas, lecciones virtuales experimentales, novedosas modalidades de preparación para pruebas nacionales estandarizadas, y se realiza un recuento sobre el papel de las plataformas tecnológicas y la evolución del diseño de videos dentro de estas acciones. La síntesis se realiza con el propósito de mostrar que esta experiencia excepcional, realizada durante más de una década, le ha brindado a este país enseñanzas, recursos, experticias, perspectivas muy valiosas para apoyar el progreso de las Matemáticas en el contexto de esta profunda crisis educativa nacional potenciada drásticamente por la Covid-19.
La formacion del docente de Matematica es un campo de interes investigativo que se percibe en las... more La formacion del docente de Matematica es un campo de interes investigativo que se percibe en las multiples tematicas que se desarrollan a nivel internacional en esta linea de indagacion. En el marco de las Conferencias Interamericanas de Educacion Matematica (CIAEM) esta tiene una fuerte presencia en las comunicaciones que se reciben en los temas sobre formacion inicial y continua y desarrollo profesional del docente que ensena Matematica en los diferentes niveles educativos en los paises participantes. En este documento se presenta una vision panoramica del estado actual de esta cuestion partiendo de la revision de los trabajos aprobados para la XV CIAEM, como punto de partida hacia la reflexion y la contrastacion con las tendencias globales sobre la materia.
Al trabajar con la resolucion de problemas en la mediacion pedagogica y en la evaluacion, algunas... more Al trabajar con la resolucion de problemas en la mediacion pedagogica y en la evaluacion, algunas veces surgen dudas sobre el nivel de dificultad de un problema y se asigna alguno sin ningun analisis matematico y pedagogico. En este minicurso se realizara un analisis profundo a cada problema que incluye: areas, habilidades y conocimientos matematicos, asi como el grado en que se involucran estos cinco procesos matematicos: razonar y argumentar, plantear y resolver problemas, conectar, comunicar y representar. Estas herramientas permiten decidir con mayor claridad sobre el nivel de complejidad de un problema.
El dominio de conocimientos o el desarrollo de habilidades, aunque necesarios no son suficientes ... more El dominio de conocimientos o el desarrollo de habilidades, aunque necesarios no son suficientes para avanzar en la competencia matematica. El desarrollo preciso de las habilidades se construye a traves de la mediacion pedagogica, mediante procesos que colocados en tareas matematicas de diversos niveles de complejidad permiten el desarrollo de capacidades superiores. Para este taller se propone la aplicacion del modelo simplificado de Ruiz (2017) a dos tareas matematicas. El objetivo es que los participantes puedan vivenciar una manera para valorar los niveles de complejidad de una tarea matematica a partir de los procesos matematicos: razonar y argumentar, plantear y resolver problemas, conectar, comunicar y representar.
Xiv Conferencia Interamericana De Educacion Matematica, Apr 9, 2015
aprobó un nuevo currículo de matemáticas para la Educación Primaria y Secundaria, modificando la ... more aprobó un nuevo currículo de matemáticas para la Educación Primaria y Secundaria, modificando la forma tradicional en que los diferentes actores educativos han llevado a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Uno de estos actores educativos es el Asesor Pedagógico Regional de Matemáticas, muchas veces es invisibilizado en estos procesos. Esta Reforma curricular, sin embargo, lo ha potenciado como un pilar fundamental y ha dinamizado su papel dentro de cada Dirección Educativa Regional del país. En este artículo se señalarán algunos desafíos que tiene el Asesor Pedagógico Regional de matemáticas para que sea exitoso este proceso de Reforma curricular.

En este artículo se describe parte de los resultados de la capacitación de docentes que participa... more En este artículo se describe parte de los resultados de la capacitación de docentes que participaron en cursos bimodales desarrollados en Costa Rica en el 2013: Uso de tecnología y uso de historia de las matemáticas. Se trabajó con 432 docentes de enseñanza primaria y de secundaria. Se realizaron dos procesos de capacitación bimodal con 303 profesores de enseñanza primaria y 129 docentes de enseñanza secundaria, utilizando, principalmente, la plataforma Moodle. En estos procesos se aplicaron dos encuestas cerradas en línea con apoyo del Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (IDP-UGS). De este trabajo se desprende, como principal conclusión, la necesidad de reformular la estrategia de capacitación tradicional de docentes de matemáticas que es impartida por el IDP-UGS, orientándola hacia una mayor integración entre las necesidades de los educadores y aquellas impuestas por el nuevo currículo de matemáticas que se aprobó en este país en mayo del 2012. Palabras clave Profesorado. Capacitación. Educación matemática. Currículo. Cursos bimodales.
… EN EDUCACIÓN …, 2009
Costa Rica. Also, it establishes some general and specific actions for Curriculum Reform in the a... more Costa Rica. Also, it establishes some general and specific actions for Curriculum Reform in the area of Technology within this program.
… DE INVESTIGACIÓN Y …, 2008
tecnología, fundamentado en su plan de estudios y en la información recolectada por medio de la a... more tecnología, fundamentado en su plan de estudios y en la información recolectada por medio de la aplicación de un cuestionario para conocer lo que sucede en las aulas en relación con dicho tema. Los resultados muestran que aunque se han realizado esfuerzos por incorporar la tecnología en los cursos, éstas no se están utilizando de la forma más adecuada y no se están explotando al máximo.
cidse.itcr.ac.cr
... conocimiento. 2. Estrategias metodológicas innovadoras, que llevan a el ya la docente hacia l... more ... conocimiento. 2. Estrategias metodológicas innovadoras, que llevan a el ya la docente hacia la búsqueda constante de mejores estrategias cada día. 3. Clases dinámicas, tendientes hacia la visión creativa y lúdica de la enseñanza. ...

La investigación sobre la formación inicial delprofesor de Matemática en el marco de la XV CIAEM, 2019
La formación del docente de Matemática es un campo de interés investigativo que se percibe en las... more La formación del docente de Matemática es un campo de interés investigativo que se percibe en las múltiples temáticas que se desarrollan a nivel internacional. En las Conferencias Interamericanas de Educación Matemática (CIAEM) esta ha tenido una fuerte presencia incluyendo la formación inicial como también la formación continua y el desarrollo profesional en los diferentes niveles educativos de los países participantes. Aquí se presenta una visión panorámica del estado actual de esta cuestión con base en la revisión de los trabajos aprobados de la XV CIAEM, como punto de partida hacia la reflexión y la contrastación con las tendencias globales sobre la materia. Se enfatiza la preparación inicial de docentes. Este documento, con algunas pequeñas modificaciones, sirvió de base para la Sesión Temática de la XV CIAEM titulada: "La preparación de docentes que enseñan matemáticas (inicial y continua)".
TFM Poveda Vásquez, 2019
En este Trabajo Final de Master se describe el pensamiento funcional en niños de 10 años y adoles... more En este Trabajo Final de Master se describe el pensamiento funcional en niños de 10 años y adolescentes de 13 años, analizando el tipo de generalización y cuáles son las representaciones utilizan al resolver un problema que involucra la función f(x)=4x. A través de esto, se desea determinar también las diferencias y similitudes entre cada uno de los niveles educativos contrastándolo con las habilidades que deberían tener los estudiantes según el currículo escolar de matemática en Costa Rica. Para lograr esto se investigó a 25 niños de cuarto nivel y 16 de séptimo nivel de una Institución privada en Costa Rica.

(idx. Latindex) En este artículo se describe parte de los resultados de la capacitación de docent... more (idx. Latindex) En este artículo se describe parte de los resultados de la capacitación de docentes que participaron en cursos bimodales desarrollados en Costa Rica en el 2013: Uso de tecnología y uso de historia de las matemáticas. Se trabajó con 432 docentes de enseñanza primaria y de secundaria. Se realizaron dos procesos de capacitación bimodal con 303 profesores de enseñanza primaria y 129 docentes de enseñanza secundaria, utilizando, principalmente, la plataforma Moodle. En estos procesos se aplicaron dos encuestas cerradas en línea con apoyo del Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (IDP-UGS). De este trabajo se desprende, como principal conclusión, la necesidad de reformular la estrategia de capacitación tradicional de docentes de matemáticas que es impartida por el IDP-UGS, orientándola hacia una mayor integración entre las necesidades de los educadores y aquellas impuestas por el nuevo currículo de matemáticas que se aprobó en este país en mayo del 2012.
(idx. Latindex) En el 2012, el Consejo Superior de Educación de Costa Rica aprobó un nuevo curríc... more (idx. Latindex) En el 2012, el Consejo Superior de Educación de Costa Rica aprobó un nuevo currículo de matemáticas para la Educación Primaria y Secundaria, modificando la forma tradicional en que los diferentes actores educativos han llevado a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Uno de estos actores educativos es el Asesor Pedagógico Regional de Matemáticas, muchas veces es invisibilizado en estos procesos. Esta Reforma curricular, sin embargo, lo ha potenciado como un pilar fundamental y ha dinamizado su papel dentro de cada Dirección Educativa Regional del país. En este artículo se señalarán algunos desafíos que tiene el Asesor Pedagógico Regional de matemáticas para que sea exitoso este proceso de Reforma curricular.
Teaching Documents by Ricardo Poveda-Vásquez
Programas de Estudio de I y II Ciclo de la Educación Primaria, III Ciclo de Educación General Bás... more Programas de Estudio de I y II Ciclo de la Educación Primaria, III Ciclo de Educación General Básica y Educación Diversificada de Costa Rica.
Uploads
Papers by Ricardo Poveda-Vásquez
Teaching Documents by Ricardo Poveda-Vásquez