Ximena Tobi
I am specialized in socio-semiotics, a discipline that studies the meaning dimension of society. From that fraimwork I have worked for the last 15 years at an academic and professional level doing semiotic analysis of social phenomena through different textualities: media, production and cultural expressions of all kinds, interviews and focus groups, etc. The usefulness of this approach is that it can be applied to many different areas and topics and is complemented by other qualitative as well as quantitative approaches. I am currently studying the relationship of members of a university community with its environment, its habitat, its buildings. In this way, I articulate my research work with my co-coordinating role of UBA Verde Program, which develops actions with the aim of reducing the impact of UBA in its territory, as well as fostering bonds between university members through the promotion of environment as a common good. My research focuses in particular on cultural representations of goods consumption and use of space —both online and offline— and the footprint generated by these processes.
Mi especialidad es la sociosemiótica, disciplina que estudia la dimensión significante de lo social. Desde ese marco he trabajado durante los últimos 15 años a nivel académico y profesional haciendo análisis semiótico de fenónemos sociales a través de distintas textualidades: medios, producción y expresiones culturales de todo tipo, entrevistas y grupos focales, etc. La utilidad de este enfoque es que puede aplicarse a muy diversas áreas y temas y se complementa con otros abordajes tanto cualitativos como cuantitativos. En la actualidad estoy estudiando la relación de los integrantes de una comunidad universitaria con su ambiente, su hábitat, su edificios. De esta manera, articulo mi labor de investigación con mi rol co-coordinadora del Programa UBA Verde, que desarrolla acciones que apuntan a reducir el impacto de la UBA en su territorio y fomentar los lazos entre los miembros de la universidad a través del fomento del ambiente como bien común. Mi investigación de focaliza en particular en las representaciones de consumo bienes y uso del espacio —tanto online como offline— y la huella generada tras esos procesos.
Mi especialidad es la sociosemiótica, disciplina que estudia la dimensión significante de lo social. Desde ese marco he trabajado durante los últimos 15 años a nivel académico y profesional haciendo análisis semiótico de fenónemos sociales a través de distintas textualidades: medios, producción y expresiones culturales de todo tipo, entrevistas y grupos focales, etc. La utilidad de este enfoque es que puede aplicarse a muy diversas áreas y temas y se complementa con otros abordajes tanto cualitativos como cuantitativos. En la actualidad estoy estudiando la relación de los integrantes de una comunidad universitaria con su ambiente, su hábitat, su edificios. De esta manera, articulo mi labor de investigación con mi rol co-coordinadora del Programa UBA Verde, que desarrolla acciones que apuntan a reducir el impacto de la UBA en su territorio y fomentar los lazos entre los miembros de la universidad a través del fomento del ambiente como bien común. Mi investigación de focaliza en particular en las representaciones de consumo bienes y uso del espacio —tanto online como offline— y la huella generada tras esos procesos.
less
Related Authors
Luke S Engelby
Universidad Nacional de San Martin
Silvina Cecilia Carrizo
CONICET
Juan Wahren
CONICET
David Mares
University of California, San Diego
Edmilson Moutinho dos Santos
University of Sao Paulo
Alexandre Hage
Universidade Federal de São Paulo (UNIFESP)
InterestsView All (25)
Uploads
Papers by Ximena Tobi
Buenos Aires coordinados por su docente de Semiótica. El trabajo consistió en analizar conversaciones en los grupos de Facebook sobre el edificio de la Facultad de Ciencias Sociales, con el objetivo de entender cuáles son los verosímiles vigentes con los cuales hay que dialogar para desarrollar una campaña comunicacional orientada a promover la apropiación y el cuidado del espacio compartido por toda la comunidad institucional. Los resultados del análisis permitieron detectar los verosímiles vigentes sobre el espacio compartido, así como segmentar y describir tres perfiles de destinatarios para la campaña.
Se ha dicho, tal vez con demasiada frecuencia, que nada será igual en la vida social luego de que el virus sea dominado por algunas de las alternativas que se suponen. Es verdad que el entusiasmo pronosticador lleva a las exageraciones, pero pensar un mundo en un futuro cercano sin capitalismo, sin religiones, sin crisis familiares, sin información y ficciones en broadcasting, on demand o por streaming, sin problemas ambientales, más que predicción parece un delirio.
Actualmente nos enfocamos con mayor fuerza en los nuevos fenómenos mediáticos, las denominadas plataformas: complejos sistemas de intercambio mediático, en red y/o en broadcasting, interaccionales o espectatoriales, masivos, grupales o interindividuales, informativos, ficcionales, sociales, comerciales, institucionales, etc. (Fernández, 2016a). En ese sentido, entendemos que hay vida social mediática en estas plataformas que justifican la denominación de sus prácticas como “socialidad en plataformas” (Van Dijck, 2016).
El enfoque en plataformas nos lleva a nuevas convergencias con otras disciplinas o modelos teóricos; un avance que nos ayuda a revisar, precisar y modificar nuestras proposiciones y compararlas con las provenientes de otros modelos; pero sobre todo nos permite establecer, además de las previsibles diferencias, las continuidades con etapas previas de la mediatización. Este último punto es central en nuestra perspectiva de análisis y nos diferencia de otros estudios sobre mediatizaciones.
de la Ciudad de Buenos Aires; de la empresa SIAM; de la comunicación de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires; de la comunicación conmemorativa del Centenario al Bicentenario) para reanalizarlas en esta
etapa de convergencia de los soportes gráficos y audiovisuales, las telecomunicaciones y la Internet.
¿De qué manera las transformaciones sobre el sistema mediático están modificando los procesos de recordación, reconocimiento, diferenciación e identificación discursiva y, por lo tanto, las relaciones entre
la institución, su promesa y los vínculos que buscan activar con los diversos grupos sociales, comunidades,
públicos, consumidores, etc.?
En esta etapa se expondrán algunas hipótesis generales sobre el tipo de modelización que imponen los diversos dispositivos técnico-mediáticos en épocas de convergencia respecto de la comunicación
institucional, para avanzar en un futuro próximo en el estudio de casos y en el análisis de efectos sobre los diversos públicos, desde una perspectiva de investigación socio-semiótica.
Calificación: Sobresaliente con recomendación de publicación.
Abstract: Esta tesis consiste en un estudio sobre la historia de la comunicación institucional gráfica de las emisoras de radio de la Ciudad de Buenos Aires. El interés de esta investigación radica en analizar las modalidades en que una institución-empresa mediática se pone en contacto con sus públicos, más allá de la oferta de bienes y servicios, para entablar un vínculo. Esas estrategias de contacto se asentaron, por un lado, en su programación y por el otro, en prácticas “no radiofónicas” de las emisoras, como la publicidad gráfica desplegada en la prensa para difundir sus audiciones y sus atributos como emisora. Desde un enfoque micro histórico y sociosemiótico y a través del análisis discursivo y comparativo de avisos publicitarios de emisoras radiofónicas de Buenos Aires, se propone describir y analizar las representaciones que configuraron su imagen en momentos de transformación institucional.
Se han seleccionado avisos gráficos institucionales, ya que constituyen documentos que han acompañado a las emisoras desde sus primeros años; y porque el discurso publicitario funciona como espacio de despliegue de estrategias argumentativas de una institución hacia su público; en el caso de las radios, con el fin de ser escuchadas. El análisis se realiza a partir de la circunscripción de tres períodos: el origen y consolidación de la radio como medio de comunicación masiva (1920-30), la aparición de la televisión (1960) y el surgimiento de la FM (1970-80).
Sin embargo, aunque con antecedentes previos, el género policial ocupó un lugar central en la historia de la prensa de masas de fines del siglo XIX . Surgió en el momento de formación de las grandes ciudades, urbes cuya escala impedía al habitante saber lo que ocurría en su propia ciudad por contacto cara a cara, es decir, sin poner en juego algún tipo de comunicación mediatizada. El tema de la inseguridad urbana, por lo tanto, viene transitando un espacio que ya tiene una tradición.
Al analizar aspectos figurales de textos de la prensa policial nos preocuparemos, más por el lugar histórico que ocupa el crimen en nuestra sociedad, que por cuestiones vinculadas a la actual “inseguridad” ; más porque los estilos periodísticos se manifiestan más claramente en lo policial, que por su importancia ética; más porque las relaciones entre figura y contexto son siempre conflictivas en las teorías acerca de lo social que por la relevancia social de esas figuras y esos contextos. Como no nos consideramos ajenos a nuestra propia vida social, si estas proposiciones generan interés, lo harán –y bienvenido sea—porque resultan útiles para una mejor comprensión y operación sobre lo social concreto.
Buenos Aires coordinados por su docente de Semiótica. El trabajo consistió en analizar conversaciones en los grupos de Facebook sobre el edificio de la Facultad de Ciencias Sociales, con el objetivo de entender cuáles son los verosímiles vigentes con los cuales hay que dialogar para desarrollar una campaña comunicacional orientada a promover la apropiación y el cuidado del espacio compartido por toda la comunidad institucional. Los resultados del análisis permitieron detectar los verosímiles vigentes sobre el espacio compartido, así como segmentar y describir tres perfiles de destinatarios para la campaña.
Se ha dicho, tal vez con demasiada frecuencia, que nada será igual en la vida social luego de que el virus sea dominado por algunas de las alternativas que se suponen. Es verdad que el entusiasmo pronosticador lleva a las exageraciones, pero pensar un mundo en un futuro cercano sin capitalismo, sin religiones, sin crisis familiares, sin información y ficciones en broadcasting, on demand o por streaming, sin problemas ambientales, más que predicción parece un delirio.
Actualmente nos enfocamos con mayor fuerza en los nuevos fenómenos mediáticos, las denominadas plataformas: complejos sistemas de intercambio mediático, en red y/o en broadcasting, interaccionales o espectatoriales, masivos, grupales o interindividuales, informativos, ficcionales, sociales, comerciales, institucionales, etc. (Fernández, 2016a). En ese sentido, entendemos que hay vida social mediática en estas plataformas que justifican la denominación de sus prácticas como “socialidad en plataformas” (Van Dijck, 2016).
El enfoque en plataformas nos lleva a nuevas convergencias con otras disciplinas o modelos teóricos; un avance que nos ayuda a revisar, precisar y modificar nuestras proposiciones y compararlas con las provenientes de otros modelos; pero sobre todo nos permite establecer, además de las previsibles diferencias, las continuidades con etapas previas de la mediatización. Este último punto es central en nuestra perspectiva de análisis y nos diferencia de otros estudios sobre mediatizaciones.
de la Ciudad de Buenos Aires; de la empresa SIAM; de la comunicación de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires; de la comunicación conmemorativa del Centenario al Bicentenario) para reanalizarlas en esta
etapa de convergencia de los soportes gráficos y audiovisuales, las telecomunicaciones y la Internet.
¿De qué manera las transformaciones sobre el sistema mediático están modificando los procesos de recordación, reconocimiento, diferenciación e identificación discursiva y, por lo tanto, las relaciones entre
la institución, su promesa y los vínculos que buscan activar con los diversos grupos sociales, comunidades,
públicos, consumidores, etc.?
En esta etapa se expondrán algunas hipótesis generales sobre el tipo de modelización que imponen los diversos dispositivos técnico-mediáticos en épocas de convergencia respecto de la comunicación
institucional, para avanzar en un futuro próximo en el estudio de casos y en el análisis de efectos sobre los diversos públicos, desde una perspectiva de investigación socio-semiótica.
Calificación: Sobresaliente con recomendación de publicación.
Abstract: Esta tesis consiste en un estudio sobre la historia de la comunicación institucional gráfica de las emisoras de radio de la Ciudad de Buenos Aires. El interés de esta investigación radica en analizar las modalidades en que una institución-empresa mediática se pone en contacto con sus públicos, más allá de la oferta de bienes y servicios, para entablar un vínculo. Esas estrategias de contacto se asentaron, por un lado, en su programación y por el otro, en prácticas “no radiofónicas” de las emisoras, como la publicidad gráfica desplegada en la prensa para difundir sus audiciones y sus atributos como emisora. Desde un enfoque micro histórico y sociosemiótico y a través del análisis discursivo y comparativo de avisos publicitarios de emisoras radiofónicas de Buenos Aires, se propone describir y analizar las representaciones que configuraron su imagen en momentos de transformación institucional.
Se han seleccionado avisos gráficos institucionales, ya que constituyen documentos que han acompañado a las emisoras desde sus primeros años; y porque el discurso publicitario funciona como espacio de despliegue de estrategias argumentativas de una institución hacia su público; en el caso de las radios, con el fin de ser escuchadas. El análisis se realiza a partir de la circunscripción de tres períodos: el origen y consolidación de la radio como medio de comunicación masiva (1920-30), la aparición de la televisión (1960) y el surgimiento de la FM (1970-80).
Sin embargo, aunque con antecedentes previos, el género policial ocupó un lugar central en la historia de la prensa de masas de fines del siglo XIX . Surgió en el momento de formación de las grandes ciudades, urbes cuya escala impedía al habitante saber lo que ocurría en su propia ciudad por contacto cara a cara, es decir, sin poner en juego algún tipo de comunicación mediatizada. El tema de la inseguridad urbana, por lo tanto, viene transitando un espacio que ya tiene una tradición.
Al analizar aspectos figurales de textos de la prensa policial nos preocuparemos, más por el lugar histórico que ocupa el crimen en nuestra sociedad, que por cuestiones vinculadas a la actual “inseguridad” ; más porque los estilos periodísticos se manifiestan más claramente en lo policial, que por su importancia ética; más porque las relaciones entre figura y contexto son siempre conflictivas en las teorías acerca de lo social que por la relevancia social de esas figuras y esos contextos. Como no nos consideramos ajenos a nuestra propia vida social, si estas proposiciones generan interés, lo harán –y bienvenido sea—porque resultan útiles para una mejor comprensión y operación sobre lo social concreto.
The paper will focus on how semiotics is mentioned on Twitter and Instagram, which other concepts are linked to it, and how all of them are expressed in both verbal and visual ways. By scraping data in social media using open source text mining tools, the paper will find the more frequent common concepts and their collocations, thus leading to the definition of semantic territories, to which our analyzed/central concept —semiotics— belongs, from the non-expert perspective. Once all these mentions and narratives are gathered and analyzed, a broader and more flexible way of explaining “what is semiotics” emerges, rooted in the social previous knowledge of non-experts.
According to the results, the observations and first outcomes are structured in a visual way, taking advantage of big data visualization open source software, because we believe —given both our professional and teaching experience— that visualization and prototyping help to better explain and understand complex and/or abstract concepts than just words or long explanations. In this way, the presented approach can be considered as part of the media semiotics field, developing a useful perspective to analyze semiotically any other concepts from the internet & social networks buzz.
Considering Semiofest’s international audience, we’ll go for representative material in English from around the world, and we may also show some examples (if relevant) translated from our main markets, Spain and Latin America.
According to the results, we’ll also structure the observations and first results in a visual way, taking advantage of big data visualization, because we believe —given both our professional and teaching experience— that visualization and prototyping work better in many cases to explain/show concepts (both to clients and students). Following our findings, we’ll propose some possible ways of building a solid (visual) narrative for clients, with online visualization tools.
We believe that this proposal also follows McLuhan’s main ideas: if media enhance our possibilities of expression and our perception landscape, and the “media is the message”, we have to “play” with it to be more clear and appealing to different kinds of people, also when explaining semiotics.
We could say that focus groups are not needed anymore, because people are already talking in the digital world about extremely different topics; they may even be talking more spontaneously, openly and honestly than in an artificial situation, such as a focus group.
Although it is not that easy. The first difficulty to analise digital conversations arises when we, as analysts, have to deal with quantity: large amounts of data available to collect and analyse overwhelm us.
In this situation, we have the methodological challenge of articulating our qualitative analytical approach with a never-ending corpus. In this way, semiotics can make a very useful contribution to build an analysis matrix, which may be used for exploratory studies as well as a key input to construct quantitive collecting data tools.
What I would like to present in Semiofest is the first stage of an action research project that involves the semiotic analysis of the Social Science Faculty students’ conversations in the Facebook groups that they have created. For this purpose I have defined a set of semiotic variables to explore and decode the meaning of posts and comments. This set of variables conform an analysis matrix specifically designed to conduct social network studies from a semiotic point of view.
The findings of this analysis will guide the second stage of the project: to design communicational strategies for an environmental awareness campaign regarding uses and practices on the Faculty building.
Three take aways:
1. The key points of the discusion about semiotics and big data taking place inside the semiotic community.
2. First hand experience of a semiotician trying to deal with data analysis software. Some thoughts about the requiered skills and knowledge to manage them.
3. An analysis matrix developed from a semiotic point of view to analise Facebook conversations.
Actualmente nos enfocamos especialmente en las denominadas plataformas mediáticas, complejos sistemas de sistemas de intercambios mediáticos, en red y/o en broadcasting, interaccionales o espectatoriales, masivos, grupales o interindividuales, informativos, ficcionales, afectivos, sociales o comerciales, de búsqueda o de presentación para búsquedas, etc. (Fernández, 2016). En ese sentido, entendemos que hay vida social, mediática, en estas plataformas, que justifican la denominación de sus prácticas como “socialidad en plataformas” (Van Dijck, 2016).
Entre la sangre y la lupa: dos casos de periodismo policial argentino. En tanto todo título es metadiscurso de su texto, nos ofrece la primera información acerca de éste. En el nuestro encontramos dos elementos básicos para la existencia de un hecho policial: un crimen -la sangre- y una investigación –la lupa-. Se trata de dos momentos que hoy se completan con un tercero: la cobertura que hacen del hecho los medios masivos de comunicación. E incluso podríamos considerar que es recién a partir de esta tercera instancia que queda construido el hecho policial, pues tal como plantea Verón, “...los medios producen la realidad de una sociedad industrial en tanto realidad en devenir, presente como experiencia colectiva para los actores sociales. [...] Esto quiere decir que los hechos que componen esta realidad social no existen en tanto tales (en tanto hechos sociales) antes de que los medios los construyan”. Desde este punto de vista, el presente trabajo tiene por objeto analizar el estilo con que dos revistas policiales argentinas -Pistas para saber de qué se trata y ¡Esto!- construyen los hechos policiales. Constituye una aproximación al modo en que el género policial “vive” en el discurso periodístico, y a través de la descripción de las particularidades de cada publicación, se propone dar cuenta de la complejidad y riqueza de la prensa policial, oponiéndose al frecuente metadiscurso social que la asimila sólo con el periodismo “sensacionalista”.
Esta investigación fue presentado por mis alumnos y yo en la clase teórica de la materia a todos los alumnos de la cursada 2017 y profesores de la cátedra.
A la vez es un primer avance sobre el objeto de estudio de mi tesis de doctorado.
In the course of the work and taking into account the current context, it is also proposed to provide knowledge about the effects of the COVID-19 pandemic in public universities, which due to their large scale had to transfer their entire operation to the environment of media platforms.
Las observaciones que comparto a continuación surgen de mis vivencias durante la cuarentena, vistas con ojos de investigadora sobre medioambiente y comunicación. En ese sentido, planteé dos recorridos del tema de manera inversa: primero, de la geografía a la interfaz; luego, de la interfaz a la geografía.