Papers by Diliana Capitillo

Informador Técnico
La condición de disminuir el impacto negativo en el medio ambiente, y en especial en las fuentes ... more La condición de disminuir el impacto negativo en el medio ambiente, y en especial en las fuentes de agua naturales, causado por las industrias, justifica que el tratamiento de las aguas industriales sea un proceso de vital importancia dentro de las actividades de funcionamiento de las empresas. Es por esto que se propone como objetivo en esta investigación, la utilización de quitosano como coagulante y floculante, para tratar las aguas industriales generadas en los procesos de producción de pintura y pegamento de una empresa del ramo, con el fin de proponer un proceso ambientalmente sostenible. Las evaluaciones de indicadores relacionados con el tratamiento de aguas industriales, haciendo uso del quitosano para promover el proceso de coagulación y floculación, permiten inferir que el proceso es acertado, y los valores obtenidos de pH, demanda química de oxígeno (DQO), sólidos totales disueltos (STD) y sólidos totales suspendidos (STS) obtenidos muestran que son aptas para ser desech...
Informador Técnico, Aug 11, 2022
Síntesis de resinas ácidas: influencia de los parámetros de síntesis en su capacidad de intercamb... more Síntesis de resinas ácidas: influencia de los parámetros de síntesis en su capacidad de intercambio Synthesis of acid resins: influence of the synthesis parameters on their exchange capacity

Informador Técnico
Resumen Los copolímeros de estireno-divinilbenceno (EST-DVB) tienen un amplio rango de aplicacion... more Resumen Los copolímeros de estireno-divinilbenceno (EST-DVB) tienen un amplio rango de aplicaciones como resinas de intercambio iónico y absorbentes. La síntesis de estos copolímeros ha sido objeto de estudios durante mucho tiempo debido a las diversas variables que se pueden ajustar o modificar, como, por ejemplo, porógeno, tamaño, tiempo de agitación, velocidad de agitación, agente sulfonante, entre otros, con la finalidad de obtener un soporte polimérico con características físico-químicas adecuadas, tales como, inercia, estabilidad térmica, y la capacidad de ser reutilizables y de baja toxicidad. En este trabajo se plantea la variación de parámetros de síntesis en suspensión de estas resinas, como la cantidad de porógeno a utilizar, la velocidad de agitación y la cantidad de agente entrecruzante divinilbenceno (DVB), para determinar su influencia en la capacidad de intercambio. Se pudo obtener tres resinas con tamaño de partículas entre 55-75 µm (Resina 1) y 90-200 µm (Resinas 2...
La obtención del copolímero de estireno-divinilbenceno y su posterior funcionalizac... more La obtención del copolímero de estireno-divinilbenceno y su posterior funcionalización a través de una reacción de sulfonación, mediante la incorporación de grupos funcionales tipo sulfónicos (HSO3), le otorga propiedades ácidas fuertes, lo que permite que sea utilizado en diferentes aplicaciones en química orgánica. Para la caracterización de este copolímero se utiliza la técnica de microscopía electrónica para el estudio de la morfología y Espectroscopia de Infrarrojo para seguir la incorporación de los grupos funcionales; para determinar la capacidad de intercambio de la resina se utiliza una solución estandarizada de NaOH

En este trabajo se presenta el copolimero Estireno-Divinilbenceno y su posterior funcionalizacion... more En este trabajo se presenta el copolimero Estireno-Divinilbenceno y su posterior funcionalizacion a traves de una reaccion de sulfonacion, donde la incorporacion de grupos funcionales (HSO 3 ) le confiere propiedades acidas fuertes, que puede ser utilizado en la obtencion de 5-hidroximetilfurfural (HMF) a partir de la fructosa. Para la caracterizacion de este copolimero se utilizo microscopia electronica y espectroscopia de Infrarrojo, y para determinar la capacidad de intercambio de la resina se utilizo una solucion estandarizada de NaOH. Para la identificacion y caracterizacion del HMF, se utilizaron las tecnicas de ultravioleta-visible (UV/Vis), Cromatografia de capa fina (TLC) y Espectroscopia de Infrarrojo. In this paper we present a copolymer of styrene-divinylbenzene and subsequent functionalization through a sulfonation reaction, where the incorporation of functional groups (HSO 3 ) gives strong acidic properties, which can be used in obtaining 5-hydroxymethylfurfural (HMF) ...

Los soportes polimericos son macromoleculas que pueden jugar tienen una amplia variedad de utilid... more Los soportes polimericos son macromoleculas que pueden jugar tienen una amplia variedad de utilidades, y que debido a sus caracteristicas fisico-quimicas, tales como: inercia, estabilidad termica, en un amplio rango de temperatura, son frecuentemente regenerables, y muy baja toxicidad, poseen un extenso intervalo de aplicaciones en la sintesis de compuestos organicos con posible aplicacion biologica [1, 2]. Por otro lado no hay duda que, al pasar de los anos, los importantes avances en biologia molecular y en el desarrollo de nuevas tecnologia, han producido cambios significativos dentro de las ciencias biomedicas donde los peptidos desempenan un papel importante en muchos de estos procesos. El uso de soportes polimericos para la sintesis de peptidos aparecio en el ano de 1963 y fue descrito por Merrifield, quien planteo la sintesis de polipeptidos por la union progresiva de cadenas de aminoacidos a un soporte insoluble de poliestireno reticulado. Esta tecnica conocida como sintesis...
Uploads
Papers by Diliana Capitillo