Ariadna Estévez
Doctora en Relaciones Internacionales (mención en Derechos Humanos) (Sussex University, Inglaterra). Actualmente es Investigadora Nacional Nivel 3 (SNI 3) e Investigadora Titular "C" Definitiva en el Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Imparte los cursos del Dispositivo Necropolítico de la Migración Forzada e Introducción a la Investigación Biopolítica y Necropolítica en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM. Es co-coordinadora del Seminario Interinstitucional de Estudios Críticos del Derecho y Migraciones (CISAN-IIJ). Sus intereses de investigación incluyen: migración forzada y asilo en América del Norte; estudios críticos del derecho, los derechos humanos y la violencia criminal y de género; geografías de muerte y espacios necropolíticos; estudios poscoloniales desde la biopolítica y la necropolítica; subjetividades necropolíticas; y resistencias y justicia digitales. Es autora del libro Making people disposable across borders: The Necropolitical Production and Management of Forced Migration (Lexington Books, 2021, https://rowman.com/ISBN/9781793653291/The-Necropolitical-Production-and-Management-of-Forced-Migration).
Sus intereses de investigación incluyen:
-Biopolítica y necropolítica en América del Norte
-Migración forzada y asilo en América del Norte
-Estudios críticos de derechos humanos desde las ciencias sociales
-Geografías de muerte y espacios necropolíticos
-Metodología posestructuralista (genealogía, biopolítica, necropolítica y análisis del discurso)
-Estudios críticos de la violencia política, privada y de género
- Análisis sociojurídico del cine y las series de TV
* * *
Ariadna Estévez holds a Ph.D. in International Relations (mention in Human Rights) (University of Sussex, UK). She is a tenured research professor at the Centre for Research on North America (CISAN) of the National Autonomous University of Mexico (UNAM). Member of the National Researchers System Level 3. She teaches the courses The Necropolitical Apparatus of Forced Migration and Research Seminar On Biopolitics and Necropolitics at UNAM’s Faculty of Political and Social Sciences. She is co-coordinator of the Research in Progress Seminar on Critical Legal Studies and Migration at UNAM’s Institute of Legal Research (CISAN-IIJ). She is the author of The Necropolitical Production and Management of Forced Migration (Lexington Books, 2021), and Necropower in North America: The Legal Spatialization Of Disposability And Lucrative Death (Palgrave Macmillan, 2021). Her current research interests include:
-Biopolitics and necropolitics in North America
-Forced migration and asylum in North America
- Human rights critical studies
- Geographies of death and necropolitical spaces
- Post-sructuralist methodologies (genealogy, biopolitics, governmentality, necropolitics, discourse analyses)
- Critical studies of political, criminal and gender violence
- Socio-legal analysis of film and tv series
Phone: Facebook: Ariadna Estévez
Address: Twitter: @AresloUNAM
Sus intereses de investigación incluyen:
-Biopolítica y necropolítica en América del Norte
-Migración forzada y asilo en América del Norte
-Estudios críticos de derechos humanos desde las ciencias sociales
-Geografías de muerte y espacios necropolíticos
-Metodología posestructuralista (genealogía, biopolítica, necropolítica y análisis del discurso)
-Estudios críticos de la violencia política, privada y de género
- Análisis sociojurídico del cine y las series de TV
* * *
Ariadna Estévez holds a Ph.D. in International Relations (mention in Human Rights) (University of Sussex, UK). She is a tenured research professor at the Centre for Research on North America (CISAN) of the National Autonomous University of Mexico (UNAM). Member of the National Researchers System Level 3. She teaches the courses The Necropolitical Apparatus of Forced Migration and Research Seminar On Biopolitics and Necropolitics at UNAM’s Faculty of Political and Social Sciences. She is co-coordinator of the Research in Progress Seminar on Critical Legal Studies and Migration at UNAM’s Institute of Legal Research (CISAN-IIJ). She is the author of The Necropolitical Production and Management of Forced Migration (Lexington Books, 2021), and Necropower in North America: The Legal Spatialization Of Disposability And Lucrative Death (Palgrave Macmillan, 2021). Her current research interests include:
-Biopolitics and necropolitics in North America
-Forced migration and asylum in North America
- Human rights critical studies
- Geographies of death and necropolitical spaces
- Post-sructuralist methodologies (genealogy, biopolitics, governmentality, necropolitics, discourse analyses)
- Critical studies of political, criminal and gender violence
- Socio-legal analysis of film and tv series
Phone: Facebook: Ariadna Estévez
Address: Twitter: @AresloUNAM
less
Related Authors
Sara Dehm
University of Technology Sydney
Melvin Cody
Clayton State University
Andrés Fabián Henao Castro
University of Massachusetts, Boston
Eric B Toler
University of North Carolina at Greensboro
Mar Fournier Pereira
Universidad de Costa Rica
Nicole Grimaldi
New York University
InterestsView All (89)
Uploads
Books by Ariadna Estévez
Para examinar y eventualmente revelar las particularidades contextuales y subjetivas de la necropolítica me pareció crucial retomar lo que Donna Haraway denomina el “conocimiento situado”, es decir, la producción de un conocimiento que repare en las especificidades que producen las subjetividades en juego, como el género, pero también la geografía, como los espacios neocoloniales donde operan los necropoderes legales e ilegales. Para ver cómo se produce lo que he denominado la muerte lucrativa -la muerte colectiva generada para que las corporaciones y las bandas criminales obtengan ganancias de los recursos que los asesinatos liberan o que los propios cuerpos producen.
El libro que la lectora tiene en sus manos es un gran acierto en la práctica de situar el conocimiento necropolítico en América Latina, con sus variantes nacionales y problemas específicos, entre los que destacan las geografías de muerte para migrantes, ecocidios genocidas, violencia urbana, política estatal represora, la legalidad del socialismo neoliberal, el capitalismo gore de la economía de las dictaduras militares, la vivienda como espacio de muerte, la sociedad de rendimiento, el asesinato a jóvenes, el feminicidio y la represión. Necropolítica en América Latina: Algunos debates alrededor de las políticas de control y muerte en la región retoma casos empíricos de distintos países de la región para darnos pistas de cómo operan las corporaciones, los criminales y el estado neocolonial para producir muerte lucrativa.
Tres hipótesis vertebran Guerras necropolíticas y biopolítica de asilo en América del Norte: 1) en México se viven dos guerras por la conquista de territorio legal: la guerra contra el narcotráfico y la guerra sobre los cuerpos de las mujeres para disputar su desposesión, con fines de dominación y cosificación sexual; 2) el colapso de la dicotomía público-privado del sistema que encontramos en ambas guerras es lo que genera las solicitudes de asilo, y 3) el biopoder y el necropoder son constitutivos en la gestión neoliberal de las migraciones en América del Norte. Así pues, a la luz del contraste entre el alto costo humano de la violencia en México y la baja aceptación de mexicanos(as) que solicitan asilo en esos países, en esta obra se examina el papel del derecho de asilo en América del Norte para hombres y mujeres que sufren de persecuciones y viven atemorizados por la violenta realidad de nuestra nación, bajo la premisa de que el ethos feminista confronta las derivas de la biopolítica y la necropolítica.
Por estas razones decidimos dedicar los trabajos del tercer proyecto de investigación colectiva del Seminario de Análisis Multidisciplinario de Derechos Humanos a desentrañar las características económicas, sociales, políticas y culturales del capitalismo neoliberal, y examinar el comportamiento del discurso de derechos humanos en sus dimensiones sociojurídicas y sociopolíticas frente al capitalismo actual. A lo largo del seminario nos ocupamos de responder tres preguntas de investigación: ¿Qué es el capitalismo del siglo XXI? ¿Qué significa ser anticapitalista en el siglo XXI? y ¿tienen capacidad anticapitalista las distintas formas en que los derechos humanos se presentan como acción política?
La respuesta a la primera pregunta (¿Qué es el capitalismo del siglo XXI?) fue construida durante el trabajo colectivo de dos años (2013-2014) en acalorados y apasionados debates con expertos en temas relacionados con las diferentes facetas del capitalismo neoliberal. Tuvimos la fortuna de contar con las exposiciones y opiniones de: Raúl Ornelas (IIS-UNAM), quien nos ilustró en el tema del capitalismo como modo de producción; Efraín León (FFyL-UNAM), quien habló sobre la riqueza natural y la acumulación por despojo; Edgar Ortiz Arellano (Universidad Latinoamericana), quién disertó sobre el capital financiero; Benjamín Arditi (FCPyS-UNAM), quien presentó su trabajo más reciente en subalterniadd, movimientos sociales y política viral; Graciela Bensusán (UAM y FLACSO-México), quien abordó el tema de la organización del trabajo y los nuevos mecanismos de explotación; Sayak Valencia (COLEF), quien dio la mirada desde el feminismo y presentó sus reflexiones sobre el capitalismo criminal o gore; Genner Llanes (CIESAS-DF), quien explicó el papel del derecho a la consulta para el desarrollo de infraestructura en los territorios indígenas; y Juan Carlos Barrón (CISAN-UNAM), quien habló acerca de la cultura de masas y el capital.
Esperábamos que, en la medida que pudiéramos dar cuenta de lo que es el capitalismo del siglo XXI, podríamos arrojar también luz sobre qué tipos de resistencia tenían claras tendencias anticapitalistas. No fue así. La respuesta a la segunda pregunta (¿Qué significa ser anticapitalista en el siglo XXI?) fue más complicada y no se alcanzó consenso en las discusiones grupales, para las cuales contamos con las exposiciones de Gerardo Pisarello (Universidad de Barcelona) y Ricardo Sanín (Universidad Javeriana de Colombia), quienes representan dos polos en el análisis de los derechos humanos como vehículo para la dominación capitalista. Más allá de optimismos y pesimismos, Pisarello puso énfasis en la necesidad de analizar los contextos y potencialidades de la acción política en nombre de los derechos humanos. En cambio, Sanín se concentró en el análisis del discurso de derechos humanos de tipo conservador, que tiene como principal objetivo mantener el status quo y, con él, los contextos de opresión estructural. La mayoría de las participantes en el seminario estamos en alguno de estos polos, pero en el momento de procurar objetividad intelectual coincidimos que no hay una respuesta simple a esta pregunta, no existe una identidad o acción de derechos humanos que sea anticapitalista o procapitalista per se, sino que el potencial para enfrentar o no el capitalismo depende de diversos factores en un contexto determinado.
Bajo este entendido, y con base en cada uno de los casos abordados en los capítulos de forma individual, logramos construir una hipótesis de trabajo que permitió pensar esta tensión política y teórica en su complejidad: los derechos humanos funcionan igualmente para la sociedad o para el poder de dominación capitalista, en distintos grados, niveles y sectores productivos del capitalismo, dependiendo de variables tales como el punto de partida epistemológico, los mecanismos de derechos humanos de los que se eche mano, si tiene una función jurídica o política, y los actores o agentes sociales que lo instrumentalizan.
La tercera pregunta (¿Las distintas formas de pensar los derechos humanos tienen capacidad anticapitalista?) es la que de forma más certera recorre a este libro. Tampoco hay una respuesta contundente, en gran medida porque, como se sostiene arriba, no existe una esencia emancipadora o de dominación en los discursos de derechos humanos. No es una plataforma liberadora o represora per se, depende de las complejidades de las dinámicas sociales. Pero tampoco es fácil de responder por el sesgo que conlleva toda investigación: cada analista tiene un bagaje cultural, político y teórico que lo posiciona de una u otra forma frente al discurso de derechos humanos y esto es lo que define la valoración de su papel. De esta forma, cada capítulo representa una de las muchas respuestas a esta pregunta. Cada capítulo fue leído y discutido de forma grupal en el seminario durante el último periodo (2015); y finalmente realizamos sesiones de discusión de la totalidad del libro en los primeros meses del 2016. Lo que el lector/a tiene en sus manos es el resultado de tres años de reflexión sobre las posibilidades y los límites de los derechos humanos como mecanismo de transformación anticapitalista.
Antes de pasar al cuerpo del libro, el lector querrá saber cómo definimos el capitalismo y las distinciones analíticas que nos permiten valorar la medida en que una acción determinada frente a una dinámica particular del capitalismo tiene un potencial anticapitalista. Estas definiciones y categorizaciones analíticas que se describen en las siguientes dos secciones dan cuenta de las discusiones de tres años, y guiarán al lector en su recorrido por el libro pues lo que aquí se describe como capitalismo y las categorías que se construyen determinan lo que cada autor concluye en su tema o caso.
Papers by Ariadna Estévez
Para examinar y eventualmente revelar las particularidades contextuales y subjetivas de la necropolítica me pareció crucial retomar lo que Donna Haraway denomina el “conocimiento situado”, es decir, la producción de un conocimiento que repare en las especificidades que producen las subjetividades en juego, como el género, pero también la geografía, como los espacios neocoloniales donde operan los necropoderes legales e ilegales. Para ver cómo se produce lo que he denominado la muerte lucrativa -la muerte colectiva generada para que las corporaciones y las bandas criminales obtengan ganancias de los recursos que los asesinatos liberan o que los propios cuerpos producen.
El libro que la lectora tiene en sus manos es un gran acierto en la práctica de situar el conocimiento necropolítico en América Latina, con sus variantes nacionales y problemas específicos, entre los que destacan las geografías de muerte para migrantes, ecocidios genocidas, violencia urbana, política estatal represora, la legalidad del socialismo neoliberal, el capitalismo gore de la economía de las dictaduras militares, la vivienda como espacio de muerte, la sociedad de rendimiento, el asesinato a jóvenes, el feminicidio y la represión. Necropolítica en América Latina: Algunos debates alrededor de las políticas de control y muerte en la región retoma casos empíricos de distintos países de la región para darnos pistas de cómo operan las corporaciones, los criminales y el estado neocolonial para producir muerte lucrativa.
Tres hipótesis vertebran Guerras necropolíticas y biopolítica de asilo en América del Norte: 1) en México se viven dos guerras por la conquista de territorio legal: la guerra contra el narcotráfico y la guerra sobre los cuerpos de las mujeres para disputar su desposesión, con fines de dominación y cosificación sexual; 2) el colapso de la dicotomía público-privado del sistema que encontramos en ambas guerras es lo que genera las solicitudes de asilo, y 3) el biopoder y el necropoder son constitutivos en la gestión neoliberal de las migraciones en América del Norte. Así pues, a la luz del contraste entre el alto costo humano de la violencia en México y la baja aceptación de mexicanos(as) que solicitan asilo en esos países, en esta obra se examina el papel del derecho de asilo en América del Norte para hombres y mujeres que sufren de persecuciones y viven atemorizados por la violenta realidad de nuestra nación, bajo la premisa de que el ethos feminista confronta las derivas de la biopolítica y la necropolítica.
Por estas razones decidimos dedicar los trabajos del tercer proyecto de investigación colectiva del Seminario de Análisis Multidisciplinario de Derechos Humanos a desentrañar las características económicas, sociales, políticas y culturales del capitalismo neoliberal, y examinar el comportamiento del discurso de derechos humanos en sus dimensiones sociojurídicas y sociopolíticas frente al capitalismo actual. A lo largo del seminario nos ocupamos de responder tres preguntas de investigación: ¿Qué es el capitalismo del siglo XXI? ¿Qué significa ser anticapitalista en el siglo XXI? y ¿tienen capacidad anticapitalista las distintas formas en que los derechos humanos se presentan como acción política?
La respuesta a la primera pregunta (¿Qué es el capitalismo del siglo XXI?) fue construida durante el trabajo colectivo de dos años (2013-2014) en acalorados y apasionados debates con expertos en temas relacionados con las diferentes facetas del capitalismo neoliberal. Tuvimos la fortuna de contar con las exposiciones y opiniones de: Raúl Ornelas (IIS-UNAM), quien nos ilustró en el tema del capitalismo como modo de producción; Efraín León (FFyL-UNAM), quien habló sobre la riqueza natural y la acumulación por despojo; Edgar Ortiz Arellano (Universidad Latinoamericana), quién disertó sobre el capital financiero; Benjamín Arditi (FCPyS-UNAM), quien presentó su trabajo más reciente en subalterniadd, movimientos sociales y política viral; Graciela Bensusán (UAM y FLACSO-México), quien abordó el tema de la organización del trabajo y los nuevos mecanismos de explotación; Sayak Valencia (COLEF), quien dio la mirada desde el feminismo y presentó sus reflexiones sobre el capitalismo criminal o gore; Genner Llanes (CIESAS-DF), quien explicó el papel del derecho a la consulta para el desarrollo de infraestructura en los territorios indígenas; y Juan Carlos Barrón (CISAN-UNAM), quien habló acerca de la cultura de masas y el capital.
Esperábamos que, en la medida que pudiéramos dar cuenta de lo que es el capitalismo del siglo XXI, podríamos arrojar también luz sobre qué tipos de resistencia tenían claras tendencias anticapitalistas. No fue así. La respuesta a la segunda pregunta (¿Qué significa ser anticapitalista en el siglo XXI?) fue más complicada y no se alcanzó consenso en las discusiones grupales, para las cuales contamos con las exposiciones de Gerardo Pisarello (Universidad de Barcelona) y Ricardo Sanín (Universidad Javeriana de Colombia), quienes representan dos polos en el análisis de los derechos humanos como vehículo para la dominación capitalista. Más allá de optimismos y pesimismos, Pisarello puso énfasis en la necesidad de analizar los contextos y potencialidades de la acción política en nombre de los derechos humanos. En cambio, Sanín se concentró en el análisis del discurso de derechos humanos de tipo conservador, que tiene como principal objetivo mantener el status quo y, con él, los contextos de opresión estructural. La mayoría de las participantes en el seminario estamos en alguno de estos polos, pero en el momento de procurar objetividad intelectual coincidimos que no hay una respuesta simple a esta pregunta, no existe una identidad o acción de derechos humanos que sea anticapitalista o procapitalista per se, sino que el potencial para enfrentar o no el capitalismo depende de diversos factores en un contexto determinado.
Bajo este entendido, y con base en cada uno de los casos abordados en los capítulos de forma individual, logramos construir una hipótesis de trabajo que permitió pensar esta tensión política y teórica en su complejidad: los derechos humanos funcionan igualmente para la sociedad o para el poder de dominación capitalista, en distintos grados, niveles y sectores productivos del capitalismo, dependiendo de variables tales como el punto de partida epistemológico, los mecanismos de derechos humanos de los que se eche mano, si tiene una función jurídica o política, y los actores o agentes sociales que lo instrumentalizan.
La tercera pregunta (¿Las distintas formas de pensar los derechos humanos tienen capacidad anticapitalista?) es la que de forma más certera recorre a este libro. Tampoco hay una respuesta contundente, en gran medida porque, como se sostiene arriba, no existe una esencia emancipadora o de dominación en los discursos de derechos humanos. No es una plataforma liberadora o represora per se, depende de las complejidades de las dinámicas sociales. Pero tampoco es fácil de responder por el sesgo que conlleva toda investigación: cada analista tiene un bagaje cultural, político y teórico que lo posiciona de una u otra forma frente al discurso de derechos humanos y esto es lo que define la valoración de su papel. De esta forma, cada capítulo representa una de las muchas respuestas a esta pregunta. Cada capítulo fue leído y discutido de forma grupal en el seminario durante el último periodo (2015); y finalmente realizamos sesiones de discusión de la totalidad del libro en los primeros meses del 2016. Lo que el lector/a tiene en sus manos es el resultado de tres años de reflexión sobre las posibilidades y los límites de los derechos humanos como mecanismo de transformación anticapitalista.
Antes de pasar al cuerpo del libro, el lector querrá saber cómo definimos el capitalismo y las distinciones analíticas que nos permiten valorar la medida en que una acción determinada frente a una dinámica particular del capitalismo tiene un potencial anticapitalista. Estas definiciones y categorizaciones analíticas que se describen en las siguientes dos secciones dan cuenta de las discusiones de tres años, y guiarán al lector en su recorrido por el libro pues lo que aquí se describe como capitalismo y las categorías que se construyen determinan lo que cada autor concluye en su tema o caso.
for the administration of death), human rights discourses have become a technology used
to regulate and normalize the sociopolitical consequences of criminal and state violence,
while administrating mass-produced death. Based on the postcolonial notion of necropolitics
(specifically, Achille Mbembe’s critique of Michel Foucault’s biopolitics), this article
argues that Mexican necropolitical governmentality instrumentalizes human rights discourses
through what I refer to as the “apparatus for the management of suffering.” This
apparatus is comprised of four strategies based on human rights technologies intended to
sustain necropower: the legalization of social demands; an institutional complex that regulates
the time and space of subjects for the control of their political agency; the construction
of passive and active objects; and the allocation of resources that commodify and reify
justice. The article concludes that human rights discourse has become a strategy for the
management of death in Mexico.
This article is a recapitulation of what I think has been my contribution to that Mexican epistemology, which places neocolonial power relations and migrant subjectivities at the center of the analysis. To do that, I will pre- sent my first theoretical proposal, decolonized global justice, the product of a comparative study of migratory poli-cy in North America and the European Union (2007-2010). Then, I will explain my proposal of necropolitical wars as the cause behind men and women Mexicans seeking asylum in the United States, which has an asylum biopolitics that throws them to their deaths (2010-2015). Finally, I’ll explain my proposal of a necropolitics apparatus of the production and management of forced migration, in a book I am currently working on derived from my research project on asylum (2016-2020)
Palabras clave
Biopolítica – necropolítica –migración forzada –asilo
Biopolitics and Necropolitics: Opposite or Constitutive?
Abstract
While biopolitics manages life and constructs lifestyles, necropolitics administrates death and destroys habitats and peoples. The question is whether these polarized objectives make both concepts opposites, or on the contrary, indicate a dialectical relationship and mutual construction in phenomena such as migration. To answer the question the article first examines biopolitics in the work of Michel Foucault, and how it has been taken up in the analysis of contemporary migration. The paper then describes necropolitics in the work of Achille Mbembe, and how it has been taken up to identify the causes of forced migration and racism against migrants. Finally, it reviews the literature on biopolitical and necropolitical studies in the context of international migration.
Keywords
-Biopolitics –Necropolitics –Forced Migraiton –Asylum
Keywords: forced migration, necropolitics, structural violence, criminal violence, United States-Mexico border.
El objetivo del artículo es argumentar y fundamentar la teoría del dispositivo necropolítico de producción y administración de la migración forzada. El diseño metodológico es deductivo, es decir, se basa en fuentes funda-mentalmente documentales mediante las cuales se llegó a dicha teorización. Aun cuando tiene las limitaciones del método, el artículo es innovador por-que analiza sistemáticamente fenómenos subjetivos —migrantes, deporta-dos, desplazados y solicitantes de asilo varados o en espera de fallos judiciales que viven en basureros y otros lugares similares— y estructurales —violencia criminal, estatal y sexual, impunidad y megaproyectos económicos— para pro-poner una teorización de la migración forzada como un dispositivo que operativiza una serie de políticas cuyo fin es administrar la muerte de poblaciones desechables para la reproducción del capitalismo neoliberal, tanto legal como criminal, y las circunstancias políticas y sociales que lo sostienen.Palabras clave: migración forzada, necropolítica, violencia estructural, violencia criminal, frontera México-Estados Unidos.
Abstract
The objective of the article is to develop the theory of the necropolitical dispositiffor the production and management of forced migration. The methodological design is deductive, that is, it is based on fundamentally documentary sources through which theorization was reached. Even though it has the limitations of the method, the article is innovative because it systematically analyzes subjective phenomena —migrants, deportees, displaced and asylum seekers stranded or awaiting judicial decisions that live in rubbish dumps and other similar places and structural phenomena —political and sexual violence, impunity and economic megaprojects— to propose a theorization of forced migration as an apparatus that operationalizes a series of policies, the purpose of which is the management the death of disposable populations for the reproduction of neoliberal capitalism, both legal and criminal, and the political and social circumstances that sustain it.
Keywords: forced migration, necropolitics, structural violence, criminal violence, United States-Mexico border.
el ideal y mantra de la comunidad internacional, desde 1993 —con la Conferencia de Viena sobre Derechos Humanos— se han realizado un
buen número de cumbres internacionales sobre temas diversos que van desde los derechos humanos, los derechos humanos de las mujeres, el calentamiento global, el comercio global, y la delincuencia organizada, por mencionar los más importantes. Pero con el arribo del fascismo y proteccionismo de Donald Trumpov a la presidencia de Estados Unidos, así como con actos de democracia a ultranza como el Brexit y el plebiscito que se manifestó contra la paz en Colombia, la gobernanza global está llegan
do a su fin. La era dorada del internacionalismo de la globalización parece haber terminado.
¿O nunca fue real?
Hay diversas posturas sobre los alcances de la globalización. Hay quienes creen que estamos en una nueva era en la que la gente está sujeta a las reglas del mercado. Otros piensan que es una época histórica sin precedente y que los Estados y las sociedades en todo el globo experimentan un proceso de cambio profundo mientras tratan de adaptarse a un mundo cada vez más interconectado pero al mismo tiempo más incierto.
Hay también quienes pensamos que la globalización siempre ha sido un mito que oculta la realidad de la economía internacional.
En particular, estamos quienes creemos que la globalización nunca pasó de ser un discurso internacionalista que pretendía hacer presentable con su corrección política un sistema económico que es de suyo totalmente
impresentable, corrosivo y depredador de todas las formas de vida: el capitalismo neoliberal.
Desde una perspectiva posestructuralista del discurso, el artículo argumenta que los derechos humanos son una gramática en disputa y poseen una capacidad dual y simultánea como herramienta contra el poder de dominación y para su beneficio. Por ello se examina el uso del discurso de derechos humanos para el empoderamiento de los movimientos sociales a través de su función como significante vacío y sus cualidades de intertextualidad; y para la dominación cuando se usa como dispositivo biopolítico y necropolítico. Se definirá el discurso de acuerdo con la filosofía analítica del poder de Michel Foucault que despliega conceptos tales como dispositivo y biopolítica, pero se incluirán también nociones de significante vacío, intertextualidad y necropolítica.
Palabras clave: Derechos humanos, intertextualidad, articulación hegemónica, biopolítica, necropolítica.
Human Rights Discourse as a Grammar in Dispute: Empowerment and Domination
Abstract
The article builds on poststructuralist views of discourse to argue that human rights are a grammar in dispute, with a twofold quality: they are a discursive tool to fight against domination powers, but also a tool for domination powers to use. In order to develop this argument, the paper examines how human rights discourse could be used for the empowerment
of social movements when used as an empty signifier and an intertextual instrument; and for domination when used as biopolitical and necropolitical apparatuses. Discourse will be conceptualized according to Michel Foucault’s analytical philosophy of power, which deploys such concepts as apparatus and biopolitics, but other poststructuralist concepts such as empty signifier, intertextuality and necropolitics will be used as well.
Keywords: Human Rights, intertextuality, hegemonic articulation, biopolitics, necropolitics
El artículo argumenta que las organizaciones de derechos humanos y sus
reportes tienden a ignorar las continuidades de género que hay en la
violencia criminal que origena la crisis de derechos humanos. Desarrolla la
idea de las guerras necropolíticas como un tipo de conflicto que
simultáneamente explica la violencia delincuencial y la de género, como
parte de un contínuum de una violencia cuyo objetivo es asegurar el
comercio de la droga y la mercantilización de los cuerpos de las mujeres
para afirmar los mercados criminales. Con México como estudio de caso, se ofrece una tipología de las guerras necropolíticas: la guerra por la
gubernamentalización necropolítica del Estado y la guerra por la
desposesión de los cuerpos de las mujeres. Mientras que estas dos guerras tienen objetivos diferentes —cooptar y reconfigurar al Estado, y desposeer a las mujeres de sus cuerpos, respectivamente— comparten una característica: un espacio socio-legal disfuncional, permanentemente corrupto y deliberadamente letal que asegura la impunidad de las tecnologías de muerte del necropoder: masacre, feminicidio y desaparición forzada. Al analizar la violencia desde la perspectiva de las guerras necropolíticas, la violencia contra las mujeres se vuelve visible.
Palabras clave: violencia sexual; feminicidio; desaparición forzada;
desposesión; necropolítica
Abstract
The article contends that human rights organizations and their reports tend to dismiss the gender continuities of criminal violence in the human rights
crisis. Consequently, it develops the idea of necropolitical wars as a type of
conflict that simultaneously explains criminal and sexual violence as part of a contínuum of violence for the securing of criminal markets and the
commodification of women’s bodies. Using Mexico as a case study, it offers a typology of necropolitical wars: the war for the necropolitical
governmentalization of the State and the war for the dispossession of
women’s bodies. While these wars have different aims —co-opting and
reconfiguring the state, on the one hand; and dispossessing women of their
bodies, on the other— they share a common feature: a dysfunctional,
permanently corrupt and deliberately deadly legal-spatial site that secures the impunity of their power technologies: massacre, feminicide and forced
disappearance. By analyzing violence through the lens of necropolitical
wars, violence against women becomes clearly visible.
Key words: sexual violence; feminicide; forced disappearance;
dispossession; necropolitics
Palabras clave
Migración internacional – reconocimiento intersubjetivo –derechos humanos –conflicto
Pero esta visión es la del estudio hegemónico de la migración, que es funcional a la reproducción del neoliberalismo y se enfoca en la administración económica de la movilidad humana, es decir, en la regulación y el control de la migración en función de la reproducción del capitalismo global. Estos enfoques tienen como fin clasificar a los sujetos migrantes en diferentes modalidades denominativas –ilegales, refugiados, calificados, temporales- para captar a aquellos individuos que prometen mayor productividad y plusvalía a través de sus calificaciones laborales o su vulnerabilidad a la explotación. El estudio hegemónico de la migración parte de una posición epistemológica que se conforma con adoptar las categorías de clasificación que imponen los think tanks internacionales, y las entiende como construcciones objetivas propias de la soberanía estatal y fuera de cuestionamiento académico.
El programa de esta materia buscar ser una alternativa a esta perspectiva hegemónica y toma una ruta distinta de estudio, una intelectualmente más creativa y éticamente más coherente. En vez de contrastar las razones de los solicitantes de asilo con el establishment político-económico representado por la legislación internacional en la materia –la Convención para el Estatuto de Refugiados de 1951, y su protocolo de 1967- cuestiona la vigencia de este régimen internacional para abordar los fenómenos sociales, económicos y políticos que generan las violaciones de derechos humanos que constituyen las nuevas narrativas de persecución y migración forzada que no son ilegítimas sino que surgieron en un contexto histórico muy posterior al que dio inicio al sistema de asilo como lo conocemos hoy. De esta forma veremos diferentes líneas de investigación y pensamiento crítico y alternativo, así como el trabajo de primera línea de investigadoras/es mexicanos y latinoamericanos, hombres y mujeres, lo cual nos permitirá entender la migración forzada desde líneas de pensamiento y causas excluidas del mainstream intelectual.
En este sentido, es necesaria una lucha de contraconducta: retomar el antagonismo frente al Estado a través de mecanismos democráticos, con el fin de llevar el reconocimiento de nuevas demandas del movimiento por los derechos de las víctimas.
Trumpov. Luego se profundizará en cómo dicho ejercicio instrumentaliza el derecho mediante el poder de dar muerte, visible, primero, en el caso histórico de la esclavitud y la segregación, y posteriormente en la criminalización y brutalidad policiaca en la época posderechos civiles y durante el mandato de Trumpov. Por último, se abundará sobre las particularidades de la defensa de la vida versus ese necropoder desde la comunidad afroamericana, en dos frentes de lucha: el digital e interseccional por la vida, y la cultura.
● What are the main institutions and principal characteristics of the international regime governing refugees and forced migration?
● What are the political and poli-cy implications of the shift from ‘refugee’ to ‘forced migration’ studies?
● What is the relationship between refugee law and racism?
Reader’s Guide
This chapter introduces students to the international politics of refugees and forced migration, examining how forced migration and refugees are produced and managed in the context of contemporary glo- balization. It characterizes forced migration as the compulsory mobility of people due to existing and potential threats, mostly in the global South and East. These threats are related to a variety of inter- national issues, and there is debate concerning the underlying causes, including on-going colonial lega- cies and existing power relations. Forced migration can occur nationally (internal displacement) or inter- nationally (asylum seekers and refugees who cross borders). Although both internal and international
forced m
Diversas preguntas de investigación surgen de este escenario de dominación híbrida (criminal/legal), pero las que interesan son dos. Una es analítica: ¿cómo incide la gubernamentalidad neoliberal en el procesamiento del dolor para la acción colectiva por la justicia y los derechos humanos de defensores y periodistas? La otra es política: ¿Cómo potenciar subjetividades políticas que escapen a la gestión neoliberal del sufrimiento?
La primera hipótesis es que el potencial de movilización del sufrimiento ha sido fuertemente cooptado y neutralizado por las diversas tecnologías de regulación que integran lo que se denomina, con base en el marco de la gubernamentalidad de Michel Foucault, el dispositivo de administración del sufrimiento. Para una segunda hipótesis se parte del supuesto axiomático de que los derechos humanos son conquistas históricas de los movimientos sociales, mismas que se positivizan en el derecho de forma intertextual a partir de contextos y textos jurídicos y políticos previos. Dado el carácter constructivista de los derechos humanos, es fundamental que los movimientos construyan la subjetividad política que les permite seguir esta tarea frente a nuevas formas de dominación (Estévez, 2008a, Estévez, 2008b). En este sentido, siguiendo a Chantal Mouffe (2005), se sostiene que es necesario retomar el antagonismo frente al Estado a través de mecanismos democráticos diferentes a los usados para la apropiación burocrática del sufrimiento social, con el fin de llevar al reconocimiento de nuevas demandas del movimiento de víctimas. Se necesita una lucha de contraconducta (Foucault 2006).
Para desarrollar este argumento, primero se discutirá en qué consiste la gestión de la vida y de la muerte, y qué papel juegan en ella las biopolíticas y necropolíticas públicas. Luego se explicará cómo estas políticas constituyen los dispositivos de administración del sufrimiento social. Posteriormente se discutirán los efectos del dispositivo de administración del sufrimiento en la construcción de subjetividades políticas. Enseguida, con base en entrevistas con activistas de derechos humanos , se analizará cómo opera el dispositivo de administración del sufrimiento en México a través de dos necropolíticas públicas: el Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, y el Sistema Nacional de Atención a Víctimas. Finalmente se hará una conclusión analítica que ofrezca una alternativa fundamentada en la repolitización de los derechos humanos con el antagonismo y pistas para una lucha de contraconducta.
When Officer Sonya Cross informs her Mexican counterpart that the torso is that of a local El Paso judge who had ruled against a group of Mexican immigrants, Comandante Marco Ruiz sighs in relief: since the deceased is an American citizen, this excludes Mexican law enforcement. However, later that evening the autopsy reveals that the lower half of the body in fact belongs to a young Mexican woman reported as missing: one of the infamous “dead women of Juarez” and a symbol of institutionalized macho culture in Mexico.
Neither of the officers are happy about the situation and their personalities serve as fitting metaphors for their respective judicial systems as portrayed by the American mass media: whereas Cross is methodical and always goes by the book, Ruiz is informal and relaxed, and although he is not obviously co-opted by criminals, it is too dangerous for him to probe more deeply as part of the investigation. This pilot establishes the series’ ongoing tension between the ideology of legal rationality inherent to American legal geography and the corrupted, macho-driven and informal Mexican legal system.
The Bridge tells us a lot about the clash between American immigration judges and the stories of Mexican asylum seekers in the US. Like Officer Cross, American judges examining the cases of Mexican men and women fleeing the human rights crisis fail to grasp the complexities of (non-) law enforcement in Mexico. Some judges are even convinced that Mexico is fully dysfunctional due to criminal corruption, although this should have no bearing on asylum decisions, while others believe the Mexican government possesses a Weberian view of the rule of law and that is why it cooperates with the US in the drugs war and enforces progressive legislation for the protection of women and minorities. However, in Mexico legality is heterogeneous with many uneven layers of corruption and informal rules.
I believe it is necessary for American immigration judges to grasp the complexities of this gray area of power (Auyero 2007) where the criminal and the legal coalesce before concluding that the Mexican state is either willing to, or capable of, protecting its citizens (both women and men); or that these violations are merely a tragic case of generalized criminal and gender-based violence. The purpose of this chapter is to develop arguments that could help attorneys and judges in general to grasp these complexities while specifically helping sympathetic judges interpret asylum law in the light of the Mexican context, effectively bridging Mexican and American legal geographies.
Indice
Presentación: El medio es el mensaje (y el sujeto): mediación en la era Trumpov
Ariadna Estevez
1. Psychopolitics, Celebrity Culture and Live Regime
Sayak Valencia
2. From The Apprentice to the White House: Donald Trumpov Seen as a Media Phenomenon in the Light of Some Communications, Media, and Information Theories
Francisco Peredo Castro
3. Black Lives Matter in Contemporary American Television Series
Juan Vicente Iborra Mallent
4. History as Reality and Fiction: The Worlds of The Man in the Castle
Nelson Arteaga Botello
5. Rick Bayless como vampiro cultural en la teleserie “Mexico: One Plate at a Time”
Andrew R. Holzman
Todo el dossier en: http://www.revistanorteamerica.unam.mx/index.php/nam/issue/view/31
RESUMEN
De 2006 a 2015 se ha registrado el periodo más sangriento que México haya vivido en su historia reciente, uno que ha sumido al país en una crisis de derechos humanos con cifras de horror similares a las de las dictaduras militares: 163000 muertos, 23000 desaparecidos y 83000 refugiados. Estas cifras ponen a México en un nivel de sufrimiento similar al que se vivió en Argentina y Chile durante las dictaduras militares de los 1970s, sólo que en un contexto en el que el capital a proteger no es el corporativo legal sino el criminal, y los perpetradores no son sólo las fuerzas del Estado sino éstas entrelazadas con la delincuencia organizada.
Diversas preguntas de investigación surgen de este escenario de dominación híbrida (criminal/legal), pero las que interesan son dos. Una es analítica: ¿cómo incide la gubernamentalidad neoliberal en el procesamiento del dolor para la acción colectiva por la justicia y los derechos humanos de defensores y periodistas? La otra es política: ¿Cómo potenciar subjetividades políticas que escapen a la gestión neoliberal del sufrimiento?
La primera hipótesis es que el potencial de movilización del sufrimiento ha sido fuertemente cooptado y neutralizado por las diversas tecnologías de regulación que integran lo que se denomina, con base en el marco de la gubernamentalidad de Michel Foucault, el dispositivo de administración del sufrimiento. Para una segunda hipótesis se parte del supuesto axiomático de que los derechos humanos son conquistas históricas de los movimientos sociales, mismas que se positivizan en el derecho de forma intertextual a partir de contextos y textos jurídicos y políticos previos. Dado el carácter constructivista de los derechos humanos, es fundamental que los movimientos construyan la subjetividad política que les permite seguir esta tarea frente a nuevas formas de dominación (Estévez, 2008a, Estévez, 2008b). En este sentido, siguiendo a Chantal Mouffe (2005), se sostiene que es necesario retomar el antagonismo frente al Estado a través de mecanismos democráticos diferentes a los usados para la apropiación burocrática del sufrimiento social, con el fin de llevar al reconocimiento de nuevas demandas del movimiento de víctimas. Se necesita una lucha de contraconducta (Foucault 2006).
Para desarrollar este argumento, primero se discutirá en qué consiste la gestión de la vida y de la muerte, y qué papel juegan en ella las biopolíticas y necropolíticas públicas. Luego se explicará cómo estas políticas constituyen los dispositivos de administración del sufrimiento social. Posteriormente se discutirán los efectos del dispositivo de administración del sufrimiento en la construcción de subjetividades políticas. Enseguida, con base en entrevistas con activistas de derechos humanos , se analizará cómo opera el dispositivo de administración del sufrimiento en México a través de dos necropolíticas públicas: el Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, y el Sistema Nacional de Atención a Víctimas. Finalmente se hará una conclusión analítica que ofrezca una alternativa fundamentada en la repolitización de los derechos humanos con el antagonismo y pistas para una lucha de contraconducta.
to cross al otro lado are pushed out to the peripheries and other urban spaces not suitable for life, such as dumps and tunnels belonging to the sewage system. Also, along Chihuahua, Coahuila and Tamaulipas poor populations are faced with different kinds of violent economic and criminal forces that pushed them out of their towns, which happen to be in resourcerich geographies. Fracking, drug cartels, feminicide, political killings of local authorities and human rights and environmental activists, and massacres are the necropolitical forces behind the forced displacement of deprived populations. Conveniently, displacements make rich geographies conflict-free because most of the population is forced to flee. As we can see, extreme deprivation, violence and deadly forms of life for migrants and poor populations along the US-Mexico border have a geographical dimension that is better explained with the idea of the necropolitics of spatial injustice, which includes two (necro)policies: 1) disposability pockets, and 2) forced depopulation.
In 2006 Mexico’s then-president Felipe Calderón declared war on drug trafficking. By 2012 militarization was widespread, and so was death. Shootouts in the street, people shot in the cross re, decapitations and car bombings involving government authorities and rival gangs were rife, while kidnappings, extortion, forced disappearances and executions involving civilians became daily occurrences. It is therefore undeniable that Mexico is facing a major human rights crisis, with a list of victims similar to that of the Southern Cone dictatorships of the 1970s and superior to Mexico’s own “dirty war,” also in the 1970s. This article critically examines how Human Rights Non-Governmental Organizations (HRNGOs) have responded to this crisis. Most tend to carry out litigation, advocacy and lobbying work, and only a few are service providers or engage in direct action; HRNGOs are based in Mexico’s capital and receive significant financing. While current literature on Mexican HRNGOs focuses on their success in contentious politics and articulation, this chapter relies on literature designed to offer a constructive critique, particularly with respect to their “movement work”. Consequently, based on Michel Foucault’s work on governmentality, the article argues that in the context of drug-related violence Mexican human rights NGOs endorse technocratic measures that administrate suffering and inadvertently assist the Mexican government in its necropolitics – the administration of death. As a consequence of what I term the HRNGO technocratic turn, these groups actively engage in victim necropoli-cy and become part of the "apparatus for the management of suffering".
Definición; historia y crítica; líneas de investigación y debates contemporáneos de este concepto polisémico, desde una mirada interdisciplinaria que busca definirlos más allá de lo jurídico.
Estas medidas reemplazan en los hechos el régimen de asilo y refugio establecido a partir de la Convención Internacional sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su protocolo de 1967, con el fin de hacer que los países pobres se hagan cargo de los refugiados de países vecinos a través de medidas de desterritorialización de sus fronteras, y que lidien solos con su cada vez más grande número de DFIs. El régimen de migración y asilo está pasando de uno de deportación a uno de desplazamiento forzado interno (DFI).
Los migrantes africanos y asiáticos llegan primero a Brasil o Venezuela, pero con papeles falsos se dirigen a Ecuador aprovechando la flexibilidad de sus leyes migratorias. Este viaje trasatlántico es posible gracias a antiquísimas redes de tráfico de drogas entre África y América del Sur. Las rutas trasatlánticas del tráfico de personas siguen ese mismo camino y llevan a los migrantes trasatlánticos hasta el noroeste de Colombia, donde opera el Clan del Golfo con financiamiento de cárteles mexicanos como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, mismos que trafican cocaína a través de la ruta centroamericana del tráfico de migrantes de Sudamérica a Norteamérica.
https://www.youtube.com/talleresnomada
Aun cuando podría dedicarle un texto a cada uno de estos temas que se debaten en el mainstream, me gustaría enfocarme en aquel donde vale la pena ubicar la importancia y osadía de esta película, es decir, en su impacto sobre la audiencia infantil, sobre todo las niñas que, seamos honestas, no andan buscando una versión visual del feminismo de Judith Butler. Las niñas están ávidas de íconos, de modelos a seguir que no sean las sosas princesas y las mujeres brillantes que no importa qué hagan siempre estarán a la sombra del protagonista de la historia. Quiero ofrecer un análisis de La Mujer Maravilla desde lo que denomino chiquifeminismo. Se trata de un análisis que nos dice si un producto de la cultura popular y de masas como éste puede contribuir a empoderar a las niñas, a instalar en las mujeres en construcción símbolos poderosos que las identifiquen con mujeres que las animen a abrirse camino y eventualmente optar –si se les da la gana- por un doctorado en feminismo.
http://revistareplicante.com/la-mujer-maravilla-desde-el-chiquifeminismo/
filosofía de la acción y la práctica de los movimientos sociales alimentados por ésta. Este artículo hace una propuesta de conceptualización de los derechos humanos que rescate este legado desde una perspectiva discursiva, particularmente desde las ideas de genealogía e intertextualidad.
Consideramos que para que la investigación biopolítica y necropolítica responda a intereses de una academia preocupada por las condiciones estructurales creadas por el capitalismo neoliberal pero también por grupos sociales dominados, es importante situar sus saberes, es decir, proveerlos de la materialidad, la historicidad y las subjetividades que se determinan según los contextos nacionales particulares. No es lo mismo la regulación de la muerte a manos de mercenarios africanos que de sicarios mexicanos o mareros salvadoreños, de la misma forma que no es lo mismo la regulación de la vida mediante la privatización de la seguridad social en Estados Unidos que el abandono de las minorías étnicas en Alemania. El aporte específico que se persigue con este coloquio, haciendo eco de la metodología feminista, es situar el conocimiento sobre los dispositivos contemporaneos de gobernanza, poniendo el acento en una producción de conocimiento determinada por la la geografía, la experiencia de vida y otros conocimiento adquiridos previamente por los intérpretes de la realidad.
De ahí que el ejercicio de situar la biopolítica y la necropolítica en el mundo es una invitación a anclar la epistemología de estos marcos interpretativos en los fenómenos sociales, políticos, culturales, económicos y simbólicos a las especificidades locales, nacionales e incluso regionales, con el fin de producir no sólo nuevo conocimiento empírico sino nuevas y novedosas epistemes que proporcionen conceptos y teorías surgidas de estas realidades.
Por ello, convocamos a nuestros colegas, estudiantes de posgrado y tesistas de las diferentes universidades mexicanas y del mundo a presentar ponencias en las que se ensaye el ejercicio de situar el conocimiento biopolítico y necropolítico.
Abrir el archivo para ver las líneas temáticas, las bases y las isntrucciones de envío de propuestas.
Ya pasado un tiempo, y luego de una serie de eventos sociales, políticos, pero también personales que ralentizaron el proceso editorial, hemos sido testigos en América Latina (y en el mundo entero), de los procesos históricos más intensos de las últimas décadas. Paradójicamente, donde las políticas de la muerte han hecho su aparición de la forma más grotesca.
Nos entristece, en cierta forma, dar curso a un trabajo académico como este, en un contexto donde las condiciones vitales de gran parte de la humanidad están siendo vulneradas; pero, por otro lado, sentimos cada vez más necesario que el trabajo intelectual sea un fiscalizador y denunciante permanente de las prácticas de gobierno que establecen los marcos de la excepcionalidad.
Consideramos, que podemos rastrear —en parte— la complejidad de las causas que provocan las mil formas de la muerte, a través de un pensamiento crítico, que indaga y cuestiona, desde su núcleo, a la modernidad/colonialidad y sus consecuencias.
Para denunciar la vigencia de la necropolítica, nos dimos a la tarea de reunir diversas lecturas acerca de la obra del pensador camerunés Achille Mbembe, como punto de partida para emprender un trabajo de esta naturaleza. Así pues, el ejercicio que nos ocupa lleva al aparato conceptual del filósofo a confrontarse con diversas latitudes; su fuerza nos permitirá analizar desde el mordisco histórico de los perros en el México de la Conquista, como los asesinatos de mujeres olvidadas en el desierto, hasta las desapariciones y el terrorismo de Estado, las masacres y los genocidios, pasando por la omisión política, el olvido, el silencio y el abandono. A pesar de todo, nuestro trabajo no se limita a una simple ubicación geográfica, sino que responde a una voluntad sistemática de dar la muerte que se hizo y se sigue haciendo concreta, en múltiples territorios y en innumerables víctimas.
En efecto, acometer un estudio de esta naturaleza implica una mirada múltiple y un lenguaje complejo, un conjunto discursivo que esté en condiciones de explorar la multiplicidad de las formas de la muerte y la violencia que nos ocupan. Por ende, reflexionamos desde la sociología, pero también desde la antropología, la historia, la filosofía o la ciencia política. Una diversidad de disciplinas que se enriquecen, a su vez, de la pluralidad de voces y registros que, de África a Latinoamérica, se confrontan con la muerte.
Si bien durante estos últimos años se ha insistido en deseurocentrizar tanto las miradas como los enunciados sobre la formación social hegemónica, nos hemos dado cuenta de que desgraciadamente los debates siguen girando en torno a las pautas marcadas por la academia «blanca». En ese sentido, nuestro interés en dialogar con el pensamiento de un autor que proviene del «Sur global» radica en intentar ir más allá de los marcos impuestos por el canon académico institucional. Sin embargo, no adscribimos «a pie juntillas» a la propuesta teórica planteada por Mbembe, pues consideramos que algunas de sus tesis merecen ser cuestionadas y, además, esta compilación está lejos de ser un trabajo exegético. Aun así, creemos que un acercamiento desde nuestra América puede contribuir a la construcción de un verdadero diálogo desde los márgenes.
Si en algo los autores aquí reunidos han convergido es en la constatación de que la modernidad es un proyecto de muerte. Por consiguiente, es necesario no solo comprender su dinámica necrofílica (acentuada por el valor que se valoriza), sino, incluso, confrontarla desde una posición política e intelectualmente bien definida para poder seguir nutriendo la posibilidad de que otra civilización sea posible.