Content-Length: 165150 | pFad | https://www.academia.edu/35990444/PLAN_DE_CONTINGENCIA_EN_CASO_DE_INCENDIO

(DOC) PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INCENDIO
Academia.eduAcademia.edu

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INCENDIO

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INCENDIO Debido a nuestra actividad “el fuego” se ha considerado como una probable causa de siniestralidad. La experiencia de todas las bases indica que es un tipo de accidente probable. En caso de incendio, el objetivo es tratar de disminuir o minimizar el impacto que éste puede provocar teniendo en cuenta que, en primer lugar, la seguridad de nuestros colaboradores y las personas alrededores es el principal objetivo de todas las acciones encaminadas a sofocar un incendio. En este documento se muestran las acciones a realizar de forma coordinada evitando improvisaciones y señalando los puntos de peligro. En primer lugar se velará por la seguridad personal y, a continuación, por minimizar los efectos materiales de un hipotético incendio. Sin embargo, consideramos (después de la prevención) la existencia de una guía para coordinar las actuaciones en caso de incendio, no solamente disminuye las pérdidas materiales sino que contribuye, en gran manera y eso es lo verdaderamente importante, a evitar la pérdida de vidas humanas. 1.- PROCEDIMIENTO : 1.1. Primera Reacción: 1. Cuando se escuchen las sirenas de alarma todo el personal deberá abandonar inmediatamente el edificio donde se encuentre, llevando consigo un mínimo de ropa de abrigo (IMPRESCINDIBLE: GUANTES, BOTAS Y CHAQUETÓN). Además, cogerán el extintor que tenga más próximo (para ello deberá conocer el emplazamiento de todos ellos). 2. En el caso de que exista humo, no abandonar el lugar erguido, gatear o arrastrarse con un paño en la boca. Es muy importante tener memorizadas las salidas de todas las áreas de la base, para encontrarlas incluso a oscuras. 3. Una vez en el exterior se comprobará que todos los miembros de la base están localizados, comenzando las operaciones de extinción. 1.2. Intervención Para la eficaz extinción del eventual incendio se formarán dos grupos coordinados por el Administrador y el Bodeguero de la Empresa. El personal de la base deberá conocer en todo momento su composición, puesto que por razones de actividad general podrían variar en titularidad. La composición de los grupos de actuación estará siempre visible en cuadros ubicados en las áreas de habitabilidad. 1.3. Equipo de Intervención rápida: Compuesto por dos personas, aun siendo este número variable), su misión será tratar de sofocar mediante extintores de Polvo Químico el foco de incendio. En caso de necesidad se equiparán con equipos de respiración y dispositivos de seguridad (botas, casco y chaquetón de bombero, mascarillas), que se encuentran en la entrada de las áreas de Habitabilidad, antes de proceder a la extinción. 1.4. Equipo auxiliar: El equipo auxiliar monta las mangueras de manera que, en el mínimo tiempo posible, den apoyo al equipo de emergencia y, en su caso, dispongan también de una segunda línea de mangueras para atacar el fuego. ANEXO 1 PROCEDIMIENTO GENERAL EN CASO DE INCENDIO O EMERGENCIA Procedimiento General en caso de Incendio / Emergencia 1º. Reunión de equipos y personal en el punto de reunión planta baja principal. Se acude a él con la máxima ropa de abrigo. 2º Recuento de personal cada uno comprueba que su compañero de servicio está en el punto de reunión y lo comunica a su jefe de grupo. Se pregunta, además, si alguien echa de menos a alguien. Si es necesario se recuenta 3º Reorganización de los distintos equipos El jefe de grupo reorganiza los distintos equipos 4º Apoyo a los equipos de actuación Los miembros que quedan en el punto de reunión , suministran a los equipos el material que el jefe de su grupo/miembros de los equipos de actuación les indique según la necesidad (ropa, extintores etc.). LEYENDA / LEGEND EXTINTOR POLVO ABC Powder FIRE Extinguisher ABC HACHA CONTRA INCENDIO FIRE Axe and torch SALIDA DE EMERGENCIA EMERGENCY Exit PUNTO DE REUNION ASSEMBLY Station BOCINA DE ALARMA CONTRAINCENDIO HORN FIRE Alarm BOTIQUIN FIRST Aid Box EN CASO DE DERRAME DE SUSTANCIAS CONTROLADAS POR EL SETED En caso de derrames o fugas accidentales de productos se debe actuar rápidamente para controlarlo en el inicio y para evitar consecuencias. Si se trata de un líquido inflamable y el derrame es de poca extensión seguiremos las siguientes pautas: Evitar en todo momento el contacto con el líquido derramado, usando equipo de protección adecuado. Fotografiar el derrame ( envase, lugar ) para justificar la causa del mismo ante la entidad controladora. Actuar rápidamente con agentes absorbentes. A continuación se procederá a tratar y gestionar los materiales usados en la absorción como un residuo peligroso. Si el derrame es de un producto inflamable retirar todas las fuentes de ignición (llamas, chispas, etc.) de la zona hasta que se haya retirado todo el vertido y ventilado bien la zona. En el caso de derrame sobre la ropa de trabajo, ésta debe quitarse rápidamente y lavarla en el lavabo con abundante agua, y si la extensión es grande tratar la ropa como un residuo peligroso. No lavar la ropa impregnada de líquidos inflamables o tóxicos en la lavadora ni mezclarlo con otra ropa. Si se producen salpicaduras en la piel y ojos, lavarse con abundante agua y acudir al médico aportando la información de la Ficha de Datos de Seguridad del producto o de la etiqueta. ________________________________ Persona Natural o Representante Legal CC:1722837018 Dirección: Urdenor II Mz. 224 Villa # 2 (detrás de Radio Caravana Av. Juan Tanca Marengo) Tel: (5934) 2883094 – 2316498 – 2316569 Guayaquil - Ecuador E-mail: infologispack@iclaro.com.ec – ventaslogispack@iclaro.com.ec








ApplySandwichStrip

pFad - (p)hone/(F)rame/(a)nonymizer/(d)eclutterfier!      Saves Data!


--- a PPN by Garber Painting Akron. With Image Size Reduction included!

Fetched URL: https://www.academia.edu/35990444/PLAN_DE_CONTINGENCIA_EN_CASO_DE_INCENDIO

Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy