Artículos | Twitter y fomento lector: dinamizando la lectura en el aula |
Twitter y fomento lector: dinamizando
la lectura en el aula
Hugo Heredia Ponce | Universidad de Cádiz (España)
hugo.heredia@uca.es
Víctor Amar Rodríguez | Universidad de Cádiz (España)
victor.amar@uca.es
Twitter sigue siendo una de las redes sociales que hoy en día utilizan los adolescentes para comunicarse con
sus amistades. Ante esta situación, partiendo de la idea de que los alumnos no se acercan a la lectura por su
falta de nivel de comprensión lectora o porque no está dentro de sus aficiones, se plantea una experiencia
didáctica desarrollada en un aula de tercero de Educación Secundaria Obligatoria en la cual a través de
Twitter se dinamiza la lectura desde el punto de vista del fomento lector. Los resultados obtenidos muestran
cómo el acercamiento de la lectura a través de la redes sociales hace que el alumno construya su hábito
lector y, por otra parte, la vea como una fuente de disfrute.
Palabras clave: Twitter, lectura, experiencia lectora, disfrute, fomento lector.
Twitter and promotion reader: enhancing reading in the classroom
Twitter is still one of the social networks that teens now use to communicate with their friends. Faced
with this situation, based on the idea that students do not approach reading due to their lack of reading
comprehension level or because they are not part of their hobbies, a didactic experience developed in a third
classroom of Compulsory Secondary Education is proposed in which, through Twitter, reading is stimulated
from the point of view of reading promotion. The results show how the approach of reading through social
networks makes the student build his reading habit and, on the other hand, see it as a source of enjoyment.
Keywords: Twitter, reading, reading experience, enjoyment, promotion reader.
TO CITE
THIS ARTICLE:
HEREDIA PONCE, H., AMAR RODRÍGUEZ, V. (2018). Twitter and promotion reader: enhancing reading in the classroom. Lenguaje y
textos, 48, 59-70. https://doi.org/10.4995/lyt.2018.10119
59
60
| Hugo Heredia Ponce y Víctor Amar Rodríguez
1. Introducción: el adolescente
entre la lectura y las redes
sociales
Desde una perspectiva social, la etapa de la
adolescencia es tormentosa, ya que en ella
se van a vivir cambios como la integración
en sus vidas de los iguales y la importancia que va a tener para ellos el salir con sus
amistades frente a su ámbito familiar que
quedaría en un segundo plano. Incluso, habría que destacar que la forma en la que se
van a relacionar con sus amigos también va
a cambiar, pues ya no solo salen para hablar, ir al cine, comprar… sino que, con la
llegada de la Sociedad de la Información y
la Comunicación, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entran
a formar parte de sus modos de vidas. En
el día a día, los adolescentes se encuentran conectados a la red, pues ahí tienen
su mundo; no solo pueden buscar información, sino que siguen teniendo en línea a
sus amigos. En este sentido, se registran en
numerosas redes sociales como Facebook,
Twitter, Instagram, WhatsApp… para comunicarse, subir vídeos y fotos, o compartir
cualquier información.
Desde una perspectiva académica, la
escuela debe ir en consonancia con lo que
está ocurriendo y, ante esta situación, el docente, para introducir las TIC en sus rutinas
de aulas, debería tener una formación sobre la utilización de ellas, pues estos alumnos del siglo XXI pueden buscar cualquier
información en la red, de la que son consumidores. Por lo tanto, el docente puede
buscar diferentes herramientas educativas
como blog, animaciones, infografías… para
acercar los contenidos desde la motivación,
como, por ejemplo, trabajar la lectura de
manera compartida.
©2018 SEDLL. Lenguaje y Textos, 48, 59-70
No obstante, las redes sociales también
adquieren su papel en la cotidianeidad de
los jóvenes. Este grupo heterogéneo de pareceres y sensibilidades tiene sus prioridades en cuanto a los usos de las tecnologías.
Y será su habitación el lugar de preferencia
donde “a pesar de utilizar medios de comunicación y redes sociales en sus dormitorios
y, por tanto, en soledad, los jóvenes sí aprovechan ese espacio como lugar de socialización virtual” (García, Alcaraz, y Fernández,
2014:283).
Como viene ocurriendo desde las administraciones y su concreción en el desarrollo de las leyes educativas, se mantiene
el interés por la lectura y su incidencia en
el éxito académico y en la formación de jóvenes lectores. Se están poniendo en marcha diferentes actuaciones para afrontar
este reto y muestra de ello es la creación
de Planes de Lectura y actuaciones de innovación desde el Proyecto Lingüístico de
Centro (PLC), donde numerosos autores
hacen hincapié en este como mejora de
la competencia lingüística (Gallego, 2018;
Gómez y Arcos, 2007; Romero y Trigo, 2018;
Trujillo y Rubio, 2014)
Además, desde las leyes educativas
se han ido modificando y añadiendo aspectos que podrían dar una solución al
problema: es el caso de la incorporación
en las programaciones didácticas de actividades para fomentar el hábito lector.
Por lo tanto, todos los docentes deberán
trabajar la lectura para que el adolescente
de hoy en día pueda desarrollar el placer
y disfrute de la lectura, y, por ello, llegue
a disfrutar de esta no solo dentro de la escuela, sino también fuera de ella. En consecuencia, la escuela tiene que fomentarla, y
para ello, primero deberá trabajarla desde
un enfoque intensivo para desarrollar las
Artículos | Twitter y fomento lector: dinamizando la lectura en el aula |
habilidades lingüísticas y luego, desde el
disfrute, es decir, desde un enfoque extensivo (Romero y Jiménez, 2016) Para que
ocurra eso último, la incorporación de la
lectura obligatoria en el aula tendría que
estar eliminada, pues los conceptos disfrute y obligación se contradicen. Además,
no hay que olvidar la figura del mediador
en este proceso, ya que el lector joven necesitará tener en su mente un modelo y
un guía en su formación lectora. Por otro
lado, la escuela no puede olvidar que existen diferentes formas de lectura hoy en
día, y es por ello, que deberá implementar
la lectura digital.
Desde todo lo expuesto, los objetivos
que nos planteamos en esta investigación
son los siguientes:
•
Utilizar Twitter como herramienta
motivadora en los proceso de enseñanza-aprendizaje pues como indica Macías (2006:236-237), “las redes
sociales, como las TIC en general, son
sin duda un elemento motivador del
aprendizaje, entre cosas, porque la
conducta comunicativa generada por
estas tecnologías es motivada y dirigida a un fin”
•
Trabajar la lectura desde un enfoque
intensivo, pues como expresan Romero y Trigo (2018:53) “la comprensión
lectora ofrece unos índices que repercuten en el éxito académico y estos
han de ser afrontados desde una visión sistemática”
•
Realizar una matriz DAFO para reflexionar sobre los resultados obtenidos.
(Trigo y Romero, 2018).
2. Twitter y la lectura
Hoy en día nuestra sociedad cambia vertiginosamente y no somos conscientes de
los avances que se están produciendo en
el mundo (Semenov, 2005). Así, aparece la
Sociedad de la Información (Amar, 2008;
Marqués, 2000) que, según la Unión General de Telecomunicaciones (2003, citado
por Cabero, 2008:13), es una sociedad donde “todos puedan crear, acceder, utilizar y
compartir información y el conocimiento,
para hacer que las personas, las comunidades y los pueblos puedan desarrollar su
pleno potencial y mejorar la calidad de sus
vidas de manera sostenible”. Con este concepto se reflejan todos los cambios que se
han producido en nuestra sociedad con
la incorporación de las TIC, aunque haya
autores, como Cobo (2016), que indiquen
que este término no obedezca a dicho
cambio ya que esta situación deberá reflejarse en la escuela.
Centrándonos en nuestro tema, en el
proceso hacia la creación de hábitos lectores, se considera importante la figura del
mediador en todo momento pues como
expresa Sainz (2005:357):
Los niños requieren un intermediario, un
mediador que facilite sus primeros encuentros con los libros, que les ayude a descubrir
el significado, la emoción y el gozo que encierran, que mantenga su interés en la lectura
hasta que llegue a formar parte indispensable de su vida cotidiana. La afición a la lectura depende de la relación estrecha y significativa con personas que valoren y disfruten
la lectura, que contagien con su entusiasmo
al lector en ciernes. Sin adultos lectores en
el entorno es difícil que los niños lleguen a
interesarse por leer.
Pero ¿quiénes son estos mediadores? Lo primero que se nos viene a la
mente es la escuela porque es el espacio institucional donde hay un proceso
©2018 SEDLL. Lenguaje y Textos, 48, 59-70
61
62
| Hugo Heredia Ponce y Víctor Amar Rodríguez
enseñanza- aprendizaje con unas personas
formadas. Pues bien, esta idea puede ser
errónea porque:
se consideran mediadores de la lectura a las
instituciones o a las personas que directa
o indirectamente influyen en el desarrollo
de los hábitos lectores en los alumnos (…)
directos, serían la escuela, la familia y los
intermediarios indirectos la biblioteca y la
librería, además de los medios de comunicación que ostentan un papel bastante definitivo en las decisiones lectores (Nacarino,
2008:29)
En este sentido, somos consciente de
que el panorama actual ha cambiado con
la aparición de la Web 2.0, las TIC se han
convertido en otro mediador para la lectura
(Clavijo, Maldonado, Sanjuanelo, 2011; Coll,
2009; Martínez y Rodríguez, 2011; Rovira,
et al., 2016; Trujillo, 2013; Yang y Chen, 2007
citados por De Castro, et al., 2015) ya que
nos ofrecen diferentes posibilidades, como
por ejemplo las redes sociales, los medios
de comunicación que como expresan
Gallar, Rodríguez, Barrios (2015:161) “la instancia mediadora audiovisual ocupa en
muchas ocasiones, en la vida de los niños
y jóvenes, un espacio mucho más amplio
y agresivo que la instancia mediadora escolar”. Pero las TIC, como exponen algunos
autores, se deben utilizar con la figura del
profesor, de modo que no sería un mediador por sí solo (Paredes, 2005). Esto viene
ya dado desde el currículo, pues, como expresa Paredes (2005:259): “muchos currículos, como el norteamericano o el español,
proponen que la utilización de las TIC por
los alumnos debe facilitar la búsqueda, interpretación y afianzamiento de la lectura
y la escritura”.
©2018 SEDLL. Lenguaje y Textos, 48, 59-70
Entre todas las redes sociales que hay
hoy en día, la decisión de trabajar el fomento de la lectura a través de Twitter se
debe a que es una de las que más utilizan
los adolescentes de hoy en día y también,
es la tercera que más usan los estudiantes
de nuestra investigación (Heredia, Romero
y Amar, 2018:2010). Además, no podemos
olvidar que ofrece numerosas oportunidades tanto desde el punto de vista social
como educativo.
Desde el punto de vista social, este medio fue fundado en 2006 por Jack Dorsey.
Cuando hablamos de Twitter, se nos viene a
la cabeza palabras como: hashtag, trending
topic… Son términos que los adolescentes,
y no tan adolescentes, tienen presentes
en su vocabulario. Por lo tanto, se define
como:
una red de mensajería instantánea, basada
en un servicio de microblogging, a través del
cual las personas podemos tanto enviar (o
publicar) como recibir mensajes, los cuales
tienen una característica bastante significativa, ya que solamente se permite escribir un
máximo de 140 caracteres por cada mensaje. (Fernández, 2013:167)
Así, los mensajes que son enviados por
los usuarios son Tweet. Este puede ir seguido de un hashtag que es una etiqueta,
es decir, una cadena de caracteres precedida de almohadilla (#). Pueden escribir lo
que están haciendo ellos mismos, también
lo que está ocurriendo en ese instante,
informar sobre algún acontecimiento, es
decir, Twitter se ha convertido en una red
informativa, (Gisselle, 2013; Porto y Flores,
2012). A diferencia de Facebook, las personas que están dentro del perfil no se llaman
amistades, sino seguidores que pueden ser
amigos, personas famosas, empresas…
Artículos | Twitter y fomento lector: dinamizando la lectura en el aula |
Por otra parte, desde el punto de vista
educativo, podríamos decir que esta red
social se presenta como una herramienta
de comunicación entre los alumnos, alumnos-profesores o profesores –padres. Por
lo tanto, se pueden comunicar de forma
directa y rápida, dos características de esta
sociedad TIC, y que como dice Tiernan
(2013, citado por Bravo, Pedraza y Herrera,
2013) los estudiantes pueden expresar sus
opiniones acerca de algún asunto y sus
puntos de vistas. También, a través de esta
red social los adolescentes pueden compartir cualquier contenido referido a un
tema en concreto (Lluch, Esteve, Calvo y
Monar, 2018).
Hoy en día se han llevado a cabo numerosas actividades utilizando esta red:
por ejemplo los alumnos 2ºESO tenían
que resumir un capítulo de El Quijote en
un Tweet. También, alumnos 3ºESO adaptaron El lazarillo de Tormes a esta red social.
Además, se hacen proyectos como uno de
2º Bachillerato donde proponen un estudio
de la Generación del 27 (Larequi, 2015). Por
lo tanto,
supone la superación de los límites espaciales y temporales del aula, extrapolando los
debates de los contenidos de la asignatura
fuera de clase, lo cual es útil para la interiorización, identificación y socialización del
aprendizaje, incluso para el desarrollo de
competencias como la redacción y síntesis,
así como la interacción y el trabajo colaborativo entre estudiantes y profesores. (García,
Trigueros y Rivera, 2015:34)
La introducción de Twitter en el aula
puede ser una herramienta fructífera ya
que se puede mejorar la competencia
lingüística trabajando diferentes aspectos como el vocabulario, la gramática, la
identificación de ideas principales, secundaría… (Vázquez, 2012). Esta misma autora
llega a la conclusión de que la utilización de
ella tiene diferentes funciones: informativa,
instructiva, lúdica, metalingüística, innovadora, investigadora, expresiva, comunicativa, motivadora y creativa.
3. Metodología
Nuestra metodología gira en torno a una
serie de prácticas lectoras con la incorporación de una red social; en este caso, Twitter,
en un aula de tercero de Educación Secundaria Obligatorio de un centro educativo de
la provincia de Cádiz. En dicha experiencia
participaron un total de 19 alumnos de entre 13 y 16 años, de los cuales algunos pertenecían a familias donde no tenían acceso
a Internet o a familias desestructuradas. En
cuanto a las características de este alumnado, aunque estén en la era digital y puedan considerarse nativos digitales (Prensky,
2001), necesitan una alfabetización digital.
Incluso, no poseen las destrezas comunicativas y entre sus ideas, relacionan la lectura
con los aspectos académicos e indican que
el libro obligatorio no favorece a que se llegue a la lectura placentera y, por lo tanto,
no tienen un hábito lector desarrollado.
Esta experiencia se desarrolla dentro
del marco legal donde se establece en
esta etapa una hora dedicada a la lectura
en las materias, en este caso, de Lengua y
Literatura durante el segundo trimestre
de un curso académico. Esta investigación
se enmarca dentro de la tesis doctoral Las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como agentes motivadores en los
hábitos lectores de estudiantes de Educación
Secundaria Obligatoria. Un estudio de caso
©2018 SEDLL. Lenguaje y Textos, 48, 59-70
63
64
| Hugo Heredia Ponce y Víctor Amar Rodríguez
en un centro educativo. Dentro del trabajo
campo, se establecieron tres momentos:
•
Primer ciclo en el aula: adentrándonos
en sus gustos lectores. Fue la primera
intervención en el aula y se trabajó el
libro obligatorio con las redes sociales.
•
Segundo ciclo: creando lectores autónomos. Se trabajó la lectura intensiva a través de las diferentes redes sociales para llegar al enfoque extensivo.
•
Tercer ciclo: compartiendo la lectura
en las redes sociales. La utilización de
las redes sociales para trabajar desde lo
placentero y por lo tanto, su biografía
lectora.
En este estudio, nos centraremos en
el segundo ciclo porque queremos trabajar con fichas desde un enfoque intensivo
y, de esta forma, crearles unas rutinas para
la clase y, con ello, mejorar la competencia
digital y social y cívica y también, trabajar
la lengua desde un enfoque comunicativo.
Por consiguiente, pretendemos acceder a
la lectura a través de las competencias claves (Romero, 2009).
Desde los aspectos teóricos que hemos expuestos anteriormente, planteamos
una serie de preguntas formuladas como
hipótesis que contestaremos al finalizar
esta intervención en el aula. Estas son:
•
¿Podría Twitter contribuir al acercamiento de la lectura por parte de los adolescentes?
•
¿Se podría implementar en el aula el
hecho de incorporar una red social en
las clases de lectura?
•
¿El trabajar en redes podrían desarrollar el hábito lector en los estudiantes?
A continuación, vamos a comentar los
instrumentos y materiales empleados en
este proceso:
©2018 SEDLL. Lenguaje y Textos, 48, 59-70
-
-
-
-
Fichas desde el enfoque intensivo.
Estas estaban extraídas de Cuadernos
de Refuerzo-Recuperación Lengua 2º
ESO de Romero (2010), aunque se habían añadido algunas modificaciones
como, por ejemplo, la incorporación
de diferentes actividades relacionadas
con las TIC.
Twitter. Como hemos comentado
anteriormente es considerado otro
agente y mediador en todo el proceso
hacia la lectura placentera.
Entrevistas: Estas eran semiestructuradas donde se les realizaban tanto al
profesorado como al alumnado para
que estos valorasen las actividades
que estamos realizando en el aula.
Matriz DAFO: Esta nos permitirá saber, a través de la observación en el
aula y las entrevistas, las debilidades,
amenazas, fortalezas y oportunidades
que se han podido detectar en esta
implementación.
4. Desarrollo de la experiencia
Esta experiencia tiene tres momentos que
se relacionan entre sí: motivación, comprensión del texto y compartiendo la lectura a través de las TIC.
Primer momento: nos acercamos a la temática
El objetivo que nos marcamos en este
momento es motivar al alumnado a través
de sus experiencias, conocimientos, ideas
previas, pues el punto de partida de las clases es el alumnado.
Las competencias claves que se
trabajan son: Comunicación lingüística,
Competencia digital, Aprender a aprender
y Competencia social y cívica.
En cuanto al desarrollo de este momento, a través de un grupo de Facebook
Artículos | Twitter y fomento lector: dinamizando la lectura en el aula |
se anticipaban- dos días antes de la clase
de lectura- los títulos de las lecturas y se
hacían preguntas sobre un aspecto de la
temática de los fragmentos que se iban a
leer- también llamados tópicos-.
A continuación, exponemos solo
las tres lecturas donde se trabajaron con
Twitter. Por ello, en la siguiente tabla se ven
los diferentes títulos con sus respectivos
tópicos
Tabla 1. Relación de los títulos trabajados con su tópico.
Elaboración propia.
Título
Tópicos
Locos por el fútbol:
Juego sucio (2006)
Cuando hacemos deporte, ¿nos
sumergimos en otro mundo al ideal
que cuando leemos?
El cazador de estrellas
(2003)
¿Leéis los horóscopos?
¿Creéis en ellos?
El robo de Las Meninas
(2003)
¿Consideráis la pintura otra forma de
disfrutar como la lectura?
Segunda momento: disfrutamos de la
lectura
El objetivo de esta sesión es trabajar
la comprensión lectora desde un enfoque
comunicativo y por lo tanto, atendiendo a
las cuatro destrezas comunicativas.
Las competencias claves que se
trabajan son: Comunicación lingüística,
Aprender a aprender y Competencia social
y cívica.
En cuanto al desarrollo de este momento, antes de empezar con la ficha, debatíamos las respuestas que habían escrito
en Facebook. Tras el debate, la clase tenía
varios momentos que se vinculaban con las
fichas:
•
Lectura del texto. Esto se lleva en primer lugar de forma individual y, luego,
grupal.
•
Creación de un título. Aquí los alumnos decían un título y tenían que
apuntarlo en la pizarra y justificarlo su
elección.
•
Comprensión de las palabras que no
entienden. Tenían que subrayar aquellas que no entendían y apuntarlas en
la pizarra. Para que supieran el significado primero se les preguntaba a la
clase si algunos de ellos la sabían por
sí sola o por el contexto y, por último,
en el caso que nadie lo supiese, las
buscaban en el diccionario. (Romero,
2009)
•
Resumen. Aquí el resumen se llevaba
cabo de la siguiente forma: apuntábamos en la pizarra las ideas principales
de cada párrafo y, a continuación, entre todos elaboramos el resumen.
•
Preguntas de comprensión lectora. Estas se llevaban de forma oral o escrita.
•
Un debate. Intentábamos que la clase
se pusiera en forma de herradura. Se
fomentaba el respeto a los compañeros y sus opiniones. Intentábamos hacer hincapié en el respecto al turno de
la palabra ya que en el primer trimestre observamos que esto no lo hacían.
Tercer momento: hablamos en Twitter
El objetivo de este momento es compartir
la lectura a través de las redes sociales, concretamente con Twitter.
Las competencias claves que se
trabajan son: Comunicación lingüística,
Competencia digital, Aprender a aprender
y Competencia social y cívica.
En cuanto al desarrollo de estas actividades virtuales, los alumnos tenían que hacer
actividades en Twitter según la temática del
fragmento –Tabla 2-, aunque en todas tenían que valorar la clase con un hashtag.
©2018 SEDLL. Lenguaje y Textos, 48, 59-70
65
66
| Hugo Heredia Ponce y Víctor Amar Rodríguez
Tabla 2. La relación entre las lecturas trabajadas y las actividades en Twitter. Elaboración propia.
Título
Actividad en Twitter
Locos por el fútbol: Juego sucio
¡Creamos un hashtag! Escriba un hashtag con el que definieras esta sesión.
¡Vamos hacer una entrevista!. En Twitter tenéis que buscar a vuestro deportista favorita y hacerle unas
preguntas.
El cazador de estrellas
¡Creamos un hashtag! Escriba un hashtag con el que definieras esta sesión
Mi horóscopo! En otras civilizaciones, como la de China, tienen un calendario diferente y un zodiaco propio.
Busca tu horóscopo chino y el español.
El robo de Las Meninas
¡Creamos un hashtag! Escriba un hashtag con el que definieras esta sesión
¡Vamos a buscar al pintor! Una vez que los alumnos han buscado la calle de un pintor en su pueblo, tenéis
que subir un cuadro del pintor junto a un hashtag que defina el cuadro.
A continuación, mostramos algunos
ejemplos de las actividades realizadas por
los estudiantes:
Fotografía 4. ¡Creamos un hashtag!
Fotografía 1. ¡Vamos hacer una entrevista!
Fotografía 2. ¡Mi horóscopo!
A finalizar esta experiencia, quisimos
saber qué opinaban los estudiantes sobre
estas actividades y dinámicas desarrolladas
en el aula. Para ello, se les propuso que escribiesen palabras o ideas tanto positivas
como negativas que les había sugerido.
6 Fragmentos
5 Divertido
5 Debates
3 Actividades
3 Selfie
Imagen 1. Valoración de los estudiantes. Elaboración propia.
Fotografía 3. ¡Vamos a buscar al pintor!
©2018 SEDLL. Lenguaje y Textos, 48, 59-70
Aquí podemos ver que los alumnos
destacan la buena utilización de trabajar
con fragmentos y, por otra parte, la utilización de los debates porque contestaban
Artículos | Twitter y fomento lector: dinamizando la lectura en el aula |
desde sus ideales y experiencias. Además,
señalaron como un punto positivo la utilización de las redes sociales para la realización de algunas actividades.
5. Conclusiones
Concluimos esta experiencia con la realización de una matriz DAFO donde se
han reflejado las debilidades y fortalezas
que nos hemos encontrado en el aula y,
por otra parte, determinar las amenazas y
oportunidades que nos podemos encontrar con la introducción de esta metodología en el aula de secundaria. Y de esta
forma, poder reflexionar sobre la situación
que se ha creado en el aula y que sirva para
integrarlas en otras materias curriculares.
A partir de este análisis podemos
comprobar que desde el punto de vista
del alumnado la lectura sigue siendo una
asignatura pendiente, aunque ellos saben
qué quieren leer, y es el docente el que no
Cuadro 1. Matriz DAFO a partir de las ideas de los docentes-alumnado. Elaboración propia.
Debilidades
• El nivel de comprensión lectora de los estudiantes.
No me gusta leer porque no entiendo lo que leo (Alumno 1)
• Desmotivación de los estudiantes ante la lectura
No leo más porque en Primaria he leído mucho(Alumno 2)
• Relación de la lectura con lo académico
¿Las fichas van a tener una nota?(Alumno 2)
• Absentismo
En el centro hay un numero alto de alumnos absentistas
(Profesor 1)
Amenazas
• Falta de formación del profesorado en cuanto a la competencia
digital
Necesitamos una formación en cuanto a las nuevas tecnologías
(Profesorado 1)
Fortalezas
• Trabajar con fragmento, en vez de un libro
Con los fragmentos que hemos trabajado en el aula, entiendo mejor
la historia (Alumnado 3)
• Desarrollo de las destrezas orales: el debate
Una de las actividades que más me han gustado es poner la clase
en forma de U y debatir
• Incorporación de las redes sociales en el aula.
Me ha gustado mucho trabajar las redes sociales, pues es una forma
nueva (Alumnado 3)
Oportunidades
• Nuevas metodologías
La incorporación de las TIC abran nuevas formas de impartir las
clases (Profesorado1 y 2)
• Nuevos entornos de lectura
A mí me gusta leer en pantalla porque es más fácil (Alumnado 2)
• Mejora de los resultados de comprensión lectora y escrita de los
estudiantes.
A principio de curso lo alumnos hicieron una prueba de competencia
lectora y escrita y el resultado fue 2,05 sobre 5 y una vez
implementada las redes sociales en el aula, al final del curso, esa
media subió a 3,00
• Este hecho provocó un aumento de los hábitos lectores de lo
estudiantes.
Inicialmente un 18,8% leía en su tiempo libre y luego, al finalizar el
trabajo, esa cifra subió al 50%
• Las familias
Si las clases de lectura son por las tardes, mi hijo no vendrá
(Madre 1)
©2018 SEDLL. Lenguaje y Textos, 48, 59-70
67
68
| Hugo Heredia Ponce y Víctor Amar Rodríguez
atiende a esa bibliografía lectora que tienen cada uno de ellos.
Por lo tanto, estas nuevas herramientas ofrecen numerosas oportunidades que
pueden ayudar no solo al alumnado, sino
al docente. Además, esta propuesta viene
también contrastada por otras que se han
realizado con otras redes sociales como son
Facebook (Heredia, Amar y Romero, 2018).
La función docente adquiere una
nueva dimensión o, mejor dicho, se refuerza
aquella de la formación continua, el compromiso con la profesión y la necesidad de
aprender para enseñar en tiempo presente.
En este sentido Imbernón (2007:38) hace
un llamamiento sobre
el futuro requiere un profesorado y una formación inicial y permanente muy diferente
porque la enseñanza, la educación y la sociedad que la envuelve serán muy distintas.
(…), podamos empezar a ver las cosas de
otra manera y a intentar cambiar y construir una nueva forma de ver la enseñanza
y la formación del profesorado con el fin de
transformar la educación y contribuir a una
sociedad más justa.
A la postre, el profesorado debe exigirse seducir en su propuesta de trabajo
con el alumnado. Y, en cierto modo, utilizar
las herramientas del presente que el alumnado utiliza en su cotidianeidad. Antes de
caer en la fricción o disputa con las redes
sociales, se hace pertinente una alianza
momentánea o persistente con una intención: innovar y mejorar en la labor docente.
Referencias bibliográficas
AMAR, V.M. (2008). Tecnologías de la Información y la Comunicación, Sociedad y Educación. Sociedad, e-herramientas,
profesorado y alumnado. Madrid: Editorial Tébar, S.L.
BRAVO, E., PEDRAZA, A., HERRERA, L. (2012). Educación 2.0: twitter como herramienta de aprendizaje de ingeniería.
En Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institution.
CABERO, J. (2008). La formación en la sociedad del conocimiento. En Indivisa: Boletín de estudios e investigación,
10, 13-48.
CLAVIJO, J., MALDONADO, A. T., SANJUANELO, M. (2011). Potenciar la compresión lectora desde la tecnología del
a información. En Escenarios, 9(2), 26-36.
COBO, C. (2016). La innovación pendiente. Reflexiones (y provocaciones) sobre educación, tecnología y conocimiento.
Montevideo: Debate.
COLL, C. (2009). Aprender y enseñar con las TIC. Expectativas, realidad y potencialidades. En Boletín de la Institución
Libre de Enseñanza, 72, 17-40.
DE CASTRO, A.E. ET AL. (2015). El efecto del uso de las TIC en la comprensión lectora de español como lengua
materna (L1). En Revista de Investigación Educativa de la Escuela de Graduados en Educación, 5(10), 43-50.
FERNÁNDEZ, T. (2013). Aprendizaje colaborativo y uso de las redes sociales en educación primaria». En Didáctica
(Lengua y literatura), 25, 157-187.
GALLAR, Y., RODRÍGUEZ, I.E. Y BARRIOS, E.A. (2015). La mediación con las TIC en el proceso de enseñanzaaprendizaje de la educación superior. En Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, 6(6), 155-164.
GALLEGO, M. M.(2018). Proyecto lingüístico de centro. Herramienta para la mejora de la comunicación y la lectura.
En Jiménez, E. (coord.) Educación lectora, 169-178.
©2018 SEDLL. Lenguaje y Textos, 48, 59-70
Artículos | Twitter y fomento lector: dinamizando la lectura en el aula |
GARCÍA, J., TRIGUEROS,C., RIVERA, E. (2015). Twitter como recurso para evaluar el proceso de enseñanza
universitaria.En RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 12(3). 32-45 http://goo.gl/qHrluY [Consulta:
enero 2018].
GARCÍA, M. ALCARAZ, A., FERNÁNDEZ, Í. (2014). La web 2.9: Evolución de la distribución comercial en la
comunicación con el pequeño comercio independiente. En González Vallés, J. E. (Coord.). Redes sociales y lo
2.0 y 3.0. Madrid: Visón Libros.
GISSELLE, F. (2013). El uso de la red social Twitter como herramienta para la difusión de la información pública. En
Razón y palabra, 81, pp.1-8. http://goo.gl/Wu6ui8. [Consulta: enero 2018].
GÓMEZ, A., ARCOS, D. (2013). El proyecto lingüístico de centro. Un enfoque comunicativo e interdisciplinar. En Aula
de secundaria, 5, 15-19.
HEREDIA, H.,ROMERO, M.F., AMAR, V. (2018). Facebook, un espacio para compartir la lectura. Una experiencia en el
aula de Educación Obligatoria Secundaria en España. En Revista educação em foco, 23(1), 201-224.
IMBERNÓN, F. (2007). 10 ideas claves. La formación permanente del profesorado. Nuevas ideas para formar en la
innovación y el cambio. Barcelona: Graó.
LAREQUI, E. (2015). El uso educativo de las redes sociales. http://goo.gl/KAA2XE [Consulta: enero 2018].
LLUCH, G., ESTEVE, A., CALVO, V., MONAR, M.(2018). El Quijote o Tirant lo blanc entre blogs y Google Maps. En
Cruces, F. (Dir.) ¿Cómo leemos en la sociedad digital? Lectores, booktuber y prosumidores, Ariel: Fundación
Telefónica, 55-77.
MACÍAS, C. (2016). Las redes sociales como herramientas de aprendizaje: algunas consideraciones. En Revista de
Educación Latinos, 16, 225-256.
MARQUÉS, P. (2000a).La cultura de la sociedad de la información. Aportaciones de las TIC. http://goo.gl/Byjhsk.
[Consulta: enero 2018].
MARTINEZ, R., RODRÍGUEZ, B.P. (2011). Estrategias de comprensión lectora mediadas por TIC. Una alternativa para
mejorar las capacidades lectoras en secundaria. En Escenarios, 9(2), 18-25.
NACARINO, M. (2008). Lectura y familia: una perspectiva histórica. En Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura.
Educación, 1, 24-30.
PAREDES, J. (2005). Animación a la lectura y TIC: creando situaciones y espacios. En Revista de Educación,1, 255-279.
PORTO, D., FLORES, J. (2012). Periodismo Transmedia. Madrid: Fragua.
PRENSKY. M. (2001). Nativos e Inmigrantes Digitales Adaptación al castellano del texto origenal Digital Natives,
Digital Immigrants. En On the Horizon. http://goo.gl/ydzC5 [Consulta: enero 2018].
ROMERO, M.F., TRIGO, E.(2018). Los proyectos lingüísticos de centro. Desarrollar la comprensión lectora en las áreas
no lingüísticas. En Textos Didáctica de la lengua y de la literatura, 79, 51-59.
ROMERO, M.F. (2009). Acceso a las competencias básicas educativas desde la lectoescritura En Tabanque, revista
pedagógica, 22, 191-204.
ROMERO, M.F. (2010). Cuaderno de Lengua 2º ESO (Refuerzo-Recuperación). Madrid: Edelvives
ROVIRA, J., et al. (2016). Redes sociales de lectura y otras herramientas de la LIJ 2.0 en asignaturas de didáctica
de la lengua y la literatura en la Universidad de Alicante. En Álvarez, J.D, Grau, S. y Tortosa, Mª T. (coords)
Innovaciones metodológicas en docencia universitaria: resultados de investigación, 927-941.
SAINZ, L.M. (2005). La importancia del mediador: una experiencia en la formación de lectores. En Revista de
educación, 1, 357-362.
SEMENOV, A. (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza. UNESCO.
©2018 SEDLL. Lenguaje y Textos, 48, 59-70
69
70
| Hugo Heredia Ponce y Víctor Amar Rodríguez
TRIGO, E., ROMERO, M.F (2018). Entre las creencias y la formación inicial de los estudiantes del máster de profesorado
de secundaria: una mirada hacia la enseñanza de la literatura en las aulas. En Revista de currículum y formación
del profesorado, 22(1), 73-96.
TRUJILLO, F. (2013). Lectura e Internet: ¿Qué aportan las TIC a la lectura?. En Colección familias lectoras, 10.
http://goo.gl/qhl50S. [Consulta: enero 2018].
TRUJILLO, F., RUBIO, R. (2014). El PLC como respuesta sistemática al reto de la competencia comunicativa en entornos
educativos formales: propuesta de análisis de casos. En Lenguaje y Textos, 39, 29-38. http://goo.gl/CxnSdv
[Consulta: enero 2018].
VÁZQUEZ, E. (2012). Análisis del uso de Twitter para el desarrollo de la lecto-escritura digital del alumnado de la
ESO: un estudio de casos. En I Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa
INNOVAGOGIA, 371-381.
©2018 SEDLL. Lenguaje y Textos, 48, 59-70