Content-Length: 160348 | pFad | https://www.academia.edu/7575414/VOLUMEN_COMPACTO_2014
Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
237 pages
1 file
AI-generated Abstract
El informe detalla la ejecución de un contrato para el suministro de materiales destinados al mejoramiento y rehabilitación de la malla vial en el municipio de Neiva, departamento del Huila. Se presentan datos técnicos y métricas sobre la mezcla asfáltica utilizada, los volúmenes y espesores aplicados en distintas áreas, así como una relación de los materiales empleados y su distribución geográfica. Este trabajo se enmarca dentro de un esfuerzo por mejorar la infraestructura vial local, enfatizando la importancia del mantenimiento adecuado de las vías en beneficio de la comunidad.
De: APV SERVICIOS, C.A. Para: PAGINA WEB Obra: PARTIDAS DE VIALIDAD SEGUN NORMAS COVENIN LOS PRECIOS AQUI INDICADOS NO TIENEN INCLUIDO EL I.V.A. NI EL TRANPORTE DE LOS MATERIALES Y HAN SIDO CALCULADOS CON PREST SOC = 928.06 %, ADM = 15%, UTIL = 10% Fecha: 06/08/2017 Hoja:
Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
Para determinar la producción y la calidad del forraje de la mezcla de veza común con cebada, avena, y triticale en dos proporciones de semilla (65:35; 35:65) durante cuatro etapas fenológicas, se estableció un experimento en un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial (3x4x4) con cuatro repeticiones. En mezclas de cultivos la mayor producción de materia seca (MS) la obtuvo la asociación avena-veza con 16.6 t ha-1 y en proporción de cultivos la avena-veza (65:35) produjo 19.9 t ha-1, durante la etapa grano masoso (P<0.001). La mayor cantidad de proteína cruda la obtuvieron las mezclas avena-veza (178 g kg-1 MS) y triticale-veza (161 g kg-1 MS) durante la etapa de embuche. Los menores valores de fibra detergente neutra los presentaron el monocultivo veza y su mezcla con avena (35:65), durante la etapa grano maduro (P<0.001). Las menores cantidades de fibra detergente ácida lo obtuvieron los monocultivos avena, veza y triticale durante la etapa grano lechoso (P&...
Ars Pharmaceutica (Internet)
Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar el rendimiento del almidón de maíz como excipiente multifuncional en la formulación de comprimidos de metronidazol. Métodos: Metronidazol Tabletas En Honorario preparado por granulación húmeda que contiene almidón de maíz como diluyente (40%), desintegrante (10%) y aglutinante (5%) y en comparación con una formulación de referencia que contiene lactosa como diluyente (40%), almidón de maíz como desintegrante (10%) y Acacia como aglutinante (5%). Los gránulos se analizaron para el tamaño de partícula, propiedades de flujo, compresibilidad y contenido de humedad. Las tabletas con un peso de 500 mg fueron comprimidas para ambas formulaciones en una simple Punch Tablet Press usando un punzón de 12 mm de cara plana en 57,5 MPa. Los comprimidos se mantuvieron durante 24 h para permitir la recuperación elástica y evaluar el peso y el contenido uniformidad, espesor, resistencia a la trituración, friabilidad, tiempo de desintegración y in vit...
El objetivo de la presente investigación fue evaluar los atributos de calidad de manzanas secadas por aire convencional y liofilizadas, previo tratamiento de impregnación (IV) con vitamina E. El proceso de secado por aire convencional (PSAC) se realizó en un secador de bandeja a 40ºC, humedad relativa de 59±7% y velocidad del aire de 0,7 m/s; mientras que, el proceso de liofilización (PL) se realizó a presión de vacío de 1.2 x 10-3 kPa, temperatura del condensador de-45ºC y temperatura de la bandeja de 25ºC. La cuantificación de vitamina E se realizó por cromatografía de gases con detector de ionización de llama sobre extractos de las muestras en hexano. Las manzanas PSAC y PL presentaron 0,72±0,12 y 1,34±0,14mg dl-α-tocoferol acetato/g; 12,6±1,7 y 7,9±2,0% humedad, respectivamente. Los productos PSAC presentaron pardeamiento, mientras que los productos PL fueron más claros (>L*), verdosos (<a*), menos amarillos (<b*) y menos saturado (<Cab*). Los productos obtenidos por PL presentaron una textura crujiente; mientras que los productos PSAC fueron gomosos. Los procesos integrados IV + PSAC e IV + PL, no implican una alteración notable de la vitamin E incorporada; por lo tanto, es un buen procedimiento para incrementar la vida útil de los productos sin pérdidas del valor nutricional.
Revista Facultad De Odontologia Universidad De Antioquia, 2014
RESUMEN. Introducción: desde la investigación científica, el hidróxido de calcio (HC) se posicionó por varias décadas, como una elección con alta posibilidad predictiva en la terapia pulpar. Hoy en día, estamos frente a la ruptura de este paradigma, debido a que ha surgido el mineral trióxido agregado (MTA), con sus características de biocompatibilidad, habilidad para estimular la mineralización, poder antimicrobiano y otras que lo hacen más exitoso en la terapia endodóncica. El objetivo de esta revisión fue identificar los usos del HC y del MTA, desde 1995 hasta el presente, en diferentes condiciones clínicas odontológicas. Métodos: se hizo una búsqueda detallada de la literatura en las bases de datos Medline, PubMed y SciELO, desde 1995 hasta el presente. Se revisaron los títulos, resúmenes, artículos completos, revisiones sistemáticas, y meta análisis, relacionadas con el HC y el MTA. Resultados: basados en investigaciones científicas, muchos son los estudios que destacan las propiedades del HC en la terapia pulpar; sin embargo, se ha venido utilizando y estudiando el MTA, como material de reemplazo. Conclusiones: con el MTA, estamos frente a un material, que según los resultados de las investigaciones, puede emplearse en las mismas situaciones indicadas para el uso del HC, con una mejor predecibilidad de éxito.
2019
Botasso, Hugo Gerardo. UTN (Universidad Tecnologica Nacional). LEMaC (Centro de Investigaciones Viales); Argentina
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Andean Past, vol.10 (2012), 212-238, 2012
Middle East Institute, 2024
De Gruyter eBooks, 2024
Studia archaeologica Brunensia, 2017
Journal of Modern Physics, 2015
Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, 2000
Legal Knowledge Matters, Vol. 22, Colin Biggers & Paisley Lawyers, 2024
Fetched URL: https://www.academia.edu/7575414/VOLUMEN_COMPACTO_2014
Alternative Proxies: