Gabriela Milone
Gabriela Milone (San Luis, Argentina, 1979).
Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba.
Docente en la Universidad Nacional de Córdoba e investigadora de Conicet.
Autora de:
-"Ficciones fónicas. Materias, paisajes, insistencias de la voz". Mímesis, Chile, 2022.
-"Luz de labio. Ensayos de habla poética". Portaculturas, Córdoba, 2015.
- "Pensamiento filosófico y experiencias religiosas en la poesía argentina contemporánea" (Editorial Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Serie Tesis doctoral, e-book, 2013)
- "Héctor Viel Termpeley. El cuerpo en la experiencia de Dios" (ensayo, Ferreyra Editor, Córdoba, 2003)
- "Escribir no importa" (poesía, e-book, Caja Muda, 2014)
- "Las hijas de la higuera" (poesía, Alción, Córdoba, 2007).
Co-autora de:
-"Georges Bataille. Inhumanidad, erotismo y suerte" (Alción, Córdoba, 2008)
-"La escritura y lo sagrado". Bataille, Derrida, Marion, Blanchot, Foucault (Alción, Córdoba, 2009).
Compiladora de:
-"Violencia y método. De Lecturas y críticas" (ensayos, Letranómada, Buenos Aires, 2014),
-"La obstinación de la escritura" (ensayos, Postales Japonesas, Córdoba, 2013)
-"Variaciones Orfeo" (junto a la Dra. Gabriela Simón, Eduvim, Villa María, 2014).
Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba.
Docente en la Universidad Nacional de Córdoba e investigadora de Conicet.
Autora de:
-"Ficciones fónicas. Materias, paisajes, insistencias de la voz". Mímesis, Chile, 2022.
-"Luz de labio. Ensayos de habla poética". Portaculturas, Córdoba, 2015.
- "Pensamiento filosófico y experiencias religiosas en la poesía argentina contemporánea" (Editorial Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Serie Tesis doctoral, e-book, 2013)
- "Héctor Viel Termpeley. El cuerpo en la experiencia de Dios" (ensayo, Ferreyra Editor, Córdoba, 2003)
- "Escribir no importa" (poesía, e-book, Caja Muda, 2014)
- "Las hijas de la higuera" (poesía, Alción, Córdoba, 2007).
Co-autora de:
-"Georges Bataille. Inhumanidad, erotismo y suerte" (Alción, Córdoba, 2008)
-"La escritura y lo sagrado". Bataille, Derrida, Marion, Blanchot, Foucault (Alción, Córdoba, 2009).
Compiladora de:
-"Violencia y método. De Lecturas y críticas" (ensayos, Letranómada, Buenos Aires, 2014),
-"La obstinación de la escritura" (ensayos, Postales Japonesas, Córdoba, 2013)
-"Variaciones Orfeo" (junto a la Dra. Gabriela Simón, Eduvim, Villa María, 2014).
less
Related Authors
Aníbal Zorrilla
Universidad Nacional de las Artes
Salomé Lopes Coelho
Faculdade de Ciências Sociais e Humanas - Universidade Nova de Lisboa
Anclajes. Revista del Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas
Universidad Nacional de La Pampa
Martin De Mauro Rucovsky
Universidad Nacional de Córdoba
María Amelia Arancet Ruda
National Scientific and Technical Research Council
Juan Martín Bregazzi
Universidad de Buenos Aires
Cristina Piña
Universidad Nacional de Mar del Plata
María Cecilia Graña
Università di Verona
InterestsView All (7)
Uploads
Papers by Gabriela Milone
Esta publicación da cuenta del trabajo que actualmente lleva a cabo el
Proyecto de Investigación “Escritura, imagen y cuerpo en experiencias poéticas contemporáneas” (Secyt, Universidad Nacional de Córdoba), proyecto que antes que un equipo de investigación busca conformar un grupo de estudio, un espacio de discusión donde compartir preocupaciones afines y lecturas en común. Este grupo además articula su reflexión con el dictado de seminarios para alumnos de la carrera de Letras Modernas de la Universidad Nacional de Córdoba, con la organización de diversos eventos y con publicaciones periódicas de sus trabajos, tal como La obstinación de la escritura (Postales
Japonesas, Córdoba, 2013).
Contratapa
Violencia y método. De lecturas y críticas es el resultado de una larga discusión de un grupo de estudio que se sintió interpelado ante la insistente pregunta por el método de trabajo que llevaba a cabo con textos (poéticos) y que decidió, de una vez, poner en común las dudas, las lecturas, los caminos, las posibles y múltiples respuestas a esa pregunta.
En ese marco surge la pregunta por las ficciones/fricciones, que dicho equipo llevó a las aulas en un curso de posgrado titulado “Imaginar, hacer. Ficciones y fricciones teórico-críticas de la literatura y las artes contemporáneas”, desarrollado en la UNC a fines de noviembre de 2018.
Los textos que se reúnen en esta publicación son el resultado de la discusión de esta propuesta, en la continua escucha y diálogo que no hace más que acrecentar la potencia imaginativa del trabajo en común.
Específicamente, el libro busca problematizar posibles relaciones entre el imaginar y el hacer que pongan en cuestión las representaciones de la/s lengua/s, la/s escritura/s, la/s temporalidad/s, la/s historia/s, lo común en el cambio de siglo. De este modo, busca reflexionar sobre un singular hacer crítico contemporáneo, situado en el entre de la/s teoría/s y la/s ficción/es, que apuesta por modos de imaginar y de hacer que emergen de las estéticas contemporáneas. En sus páginas lxs autorxs establecen un marco reflexivo con nociones provenientes de la teoría, la crítica y la filosofía contemporáneas, con el objetivo de configurar una categoría que resulta por demás operativa: la ficción teórica.
“Imaginar/hacer. Ficciones teóricas para la literatura y las artes contemporáneas” fue editado por Gabriela Milone, Franca Maccioni y Silvana Santucci y forma parte de las Colecciones del CIFFyH, una iniciativa del Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón (FFyH) en vinculación con el Área de Publicaciones de la FFyH que busca fortalecer la producción y difusión del trabajo de los grupos de investigación del Centro, fomentar la participación en la producción y circulación del conocimiento de estudiantes, egresados/as y docentes, y generar espacios institucionales que habiliten dicha circulación.
Descarga gratuita: https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/35/2021/09/e-book-imaginar-hacer-1.pdf
Incluye el poema "La boca" de Jean-Luc Nancy.
Contratapa: Fabián Ludueña Romandini
Imágenes: Mauro Cesari. Sonogramas. A partir de registros de voz de Juan Carlos Bustriazo Ortiz
Prólogo: Adriana Musitano
En resonancia con “Libro de cenizas” de Mauro Césari.
Postfacio de Oscar del Barco
Vol. 2, Núm. 4 (2015): Lo sagrado: entre filosofía y religión
URL: http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Filosofia/index
En esta publicación pueden leerse textos pertenecientes a los conferencistas y poetas invitados espacialmente al evento, y trabajos de todos los miembros del equipo organizador, producidos especialmente para la ocasión. Así es como pueden hallarse artículos de los invitados Mario Ortiz (Bahía Blanca), Mauro Césari (Entre Ríos) y Marcelo Díaz (Río Cuarto, Córdoba); como así también trabajos de Adriana Canseco, Anuar Cichero, Paula La Rocca, Franca Maccioni, Javier Martínez Ramacciotti, Gabriela Milone, Ana Neuburger, Rocío Pavetti, Silvana Santucci y Belisario Zalazar, todos integrantes del mencionado Proyecto.
En las “Preliminares”, se afirma que “así como la experiencia desafía a la palabra y el canto al discurso, de ese mismo modo queríamos abrir un espacio para encontrarnos al margen de las lógicas académicas, en amistad. Y tuvimos otro deseo, uno más: trasladar ese encuentro, si es que esto nos fuera alguna vez posible, a estos papeles que aquí inauguramos; apuntes que pensamos, escribimos y compilamos jugando con el cruce y las cruzas posibles que cada quien creía poder entrever entre poema, cuerpo, imagen y voz (…) quizá, en el cruce de palabras y en la cruza de voces, sea posible vis-lumbrar ese umbral y esa lumbre desde donde las escrituras se abren un espacio para habitar una junto a otra, todos en-contra-dos en esta liminalidad, en este espacio-tiempo de la escritura que festejamos toda vez, cada vez que acontece”.
Contacto Equipo: gabymilone@gmail.com
Papeles cruzados. Apuntes para un encuentro
ÍNDICE
Pre-liminares
Encender una lámpara, evocar una imagen. Cruces posibles entre cuerpo y escritura/ Adriana Canseco
Imago acústica. La muda de la voz entre inmixtura y delta / Mauro Césari
Mirar, tocar, hender el poema: pequeño cuerpo del tacto / Anuar Cichero
Poética(s) de la ficción científica: cruces entre poesía y ciencia ficción/ Marcelo D. Díaz
Generación continua: imagen/tiempo / Paula La Rocca
Moscas de fuego. Cruzas entre cuerpo, imagen y poema en la escritura de J. O. Giannuzzi / Franca Maccioni
Tomar partido por las luciérnagas -entre la imagen, el cuerpo y el poema: los cuadernos de lengua y literatura de Mario Ortiz- / Javier Martínez Ramacciotti
Entre voz y cuerpo. El habla del poema, flor y labios/ Gabriela Milone
Aún: de lo que podemos escribir. Cruces entre escritura y montaje/ Ana Neuburger
La poesía como espacio de cruces de cuerpos: entre el escritor, los objetos y las palabras / Mario Ortiz
Oyes alar el caballo. -Palabras para un caballo de Juan L. Ortiz y Federico García
Lorca-/ Rocío Pavetti
Poesía como poema, cuadro como pintura. Límites genéricos entre voz e imagen / Silvana Santucci
Cuerdas vibrando sobre el fondo negro del universo. Saber de los umbrales: imagen y experiencia / Belisario Zalazar
Vox amissa /Poemas
Esta publicación da cuenta del trabajo que hacemos en equipo con un grupo de personas provenientes de diferentes áreas (letras, filosofía y psicología), que antes que un “equipo de investigación”, conformamos un “grupo de estudio”, un espacio de discusión donde compartimos nuestras investigaciones, interconectadas por preocupaciones afines y lecturas en común.
Este trabajo comienza hace un tiempo en un grupo que llamamos Cualsea/Pensamiento contemporáneo, personas con las que nos reunimos a compartir lecturas y con las que organizamos un ciclo de lecturas públicas denominado Lecturalia que invitaba de esta manera: “Leer para nada, en pos de nada. Ligar lo leído, repetirlo, para luego retornar a lo que siempre nos está esperando ahí y que exige un poco más de nosotros cada día”. Este ciclo comenzó en 2012 con una propuesta de lectura de Pascal Quignard y planea seguir en 2013 con otra propuesta sobre Margueritte Duras.
Es en el interior de este grupo que funciona un Proyecto de investigación titulado “La experiencia de la voz, la imagen y el cuerpo en escrituras poéticas contemporáneas” (Secyt, UNC), equipo desde el que articulamos el trabajo en el acompañamiento y discusión de los proyectos de investigaciones personales de los integrantes, en el dictado de seminarios para alumnos de grado de la carrera de Letras (UNC), en la organización de encuentros, y en la continua reflexión por ese obstinato que parece ser la escritura, en esa oscilación inclaudicable entre lo que falta y lo que resta.
Una de las primeras preguntas que se realizará será por la relación entre la voz y el lenguaje, entre phoné y logos. Agamben (en El lenguaje y la muerte, retomando las lecturas de Hegel y Heidegger) postulará que el hombre tiene el lenguaje sobre la estructura negativa de la voz, esto es: que el lenguaje se da en el quitarse de la voz como mero sonido. La voz como materia evanescente y como experiencia de la suspensión del lenguaje sólo se podrá revertir, según Agamben, en un experimentum linguae: si la voz no es mero sonido pero tampoco sólo significado, será en esa doble negatividad donde radique la máxima potencia de la lengua.
No obstante esta negatividad de la voz, el curso propone asimismo pensar la voz “en el umbral de toda positividad”, como sostiene Foucault también en “El pensamiento del afuera”. La voz así se presentará no sólo como negación sino como variación de la lengua, como intensidad, como extensión más allá de sí misma, en una odisea sonora que muestra una oscilación intensiva, un re-torno, una re-sonancia. La materia del sonido (que se evidencia en el eco, en el temblor, en la reberveración sonora) permite pensar la positividad de la voz, esto es: su materia ya no evanescente sino vibrátil.
Pasando de la voz al habla, se trabajará desde la concepción del habla poética heideggeriana, en la cual se muestra que el habla no es una “posesión asegurada” del hombre (en tanto que puede perderla en el asombro, en el estupor, en el pavor). La pregunta por el habla nos conduce a la importancia de la figura de la boca, la cual –según el final del ensayo “Infancia e historia” de Agamben– configura dos mundos: el mundo de la boca cerrada (donde opera la pregunta, de modulación derridiana, por cómo no hablar y que abre la reflexión hacia lo apofático); y el mundo de la boca abierta (guiado por la fórmula tautológica del “Monólogo” de Novalis: “hablar por hablar”, abriendo la discusión hacia experiencias de pura habla como lo serían la glosolalia y el balcuceo). Así, en los bordes de la significación, acontece el sentido en la reversibilidad de lo sentido y lo sensible, en la lengua que gusta y que habla. La lengua debería poder saber qué gusto tiene el sentido, dirá Nancy en Las musas, y es desde esa idea que este curso buscará reflexionar sobre los bordes sonoros y semánticos, afectuosos y efectivos de la lengua.
Docentes a cargo: Dra. Gabriela Milone
Dra. Ana Levstein
Profesora invitada: Lic. Silvana Santucci
Adscriptos: Lic. Franca Maccioni
Ayudantes-alumnos: Anuar Cichero, Sofia Benmergui, Paula La Rocca, Ana Neuburger, José Platzeck, Belisario Zalazar.
"El ancestro del cuerpo"
Traducción de Hernán Camoletto y Gabriela Milone
Una teoría surge en la puesta en escena de un determinismo enloquecido, o de un positivismo excesivo y poético. Una teoría acontece en un cruce experimental e inédito para el análisis de la lengua, tomando de la ciencia su parte de ficción y de la fábula sus pretensiones explicativas de lo real. Más que la pregunta por el origen de lo humano, la cuestión aquí es el origen de la lengua. Así, la búsqueda es por pensar la palabra no solo en otro tiempo, sino fundamentalmente como otra materia: sonidos contra sonidos. Analizar la lengua será avanzar de sílaba en sílaba, por proximidades fónicas, emulando al ancestro saltarín que se deslizaba cantando de piedra en piedra.
Editado por MC|Editora: mceditora.blogspot.com
Facebook: https://www.facebook.com/MC-editora-103331408046827
Textos elegidos y adaptados por Gilles Rosière
Traducción: Gabriela Milone
Aunque se han publicado anteriormente versiones españolas de poemas sueltos, podemos
decir que esta es la primera traducción íntegra del libro póstumo Res amissa de Giorgio
Caproni en Argentina. En 1991 (luego de la muerte del poeta, acaecida el 22 de enero de
1990), uno de sus amigos más allegados, Giorgio Agamben, estuvo a cargo de la edición del
libro para la editorial italiana Garzanti. Para esta ocasión, Agamben escribió un prefacio
titulado “Desapropiada manera” (que puede leerse también aquí), texto que luego fue
incluido en su libro Categorie italiane (1996).
La presente traducción se ha realizado desde L’opera in versi (Mondadori, Milano,
1998), edición crítica de la obra completa de Caproni a cargo de Luca Zuliani. Cabe
mencionar que gracias al estudio crítico de ediciones precedentes y de cartas del poeta, se
ha logrado identificar que una buena cantidad de los poemas incluidos en Res amissa han
sido recuperado de viejas cartas y que todo el libro es efectivamente una recolección, hecha
por el poeta mismo, de poesías inéditas y dispersas, aproximadamente desde los años 1964-
1975.
Aunque se han publicado anteriormente versiones españolas de poemas sueltos, podemos
decir que esta es la primera traducción íntegra del libro póstumo Res amissa de Giorgio
Caproni en Argentina. En 1991 (luego de la muerte del poeta, acaecida el 22 de enero de
1990), uno de sus amigos más allegados, Giorgio Agamben, estuvo a cargo de la edición del
libro para la editorial italiana Garzanti. Para esta ocasión, Agamben escribió un prefacio
titulado “Desapropiada manera” (que puede leerse también aquí), texto que luego fue
incluido en su libro Categorie italiane (1996).
La presente traducción se ha realizado desde L’opera in versi (Mondadori, Milano,
1998), edición crítica de la obra completa de Caproni a cargo de Luca Zuliani. Cabe
mencionar que gracias al estudio crítico de ediciones precedentes y de cartas del poeta, se
ha logrado identificar que una buena cantidad de los poemas incluidos en Res amissa han
sido recuperado de viejas cartas y que todo el libro es efectivamente una recolección, hecha
por el poeta mismo, de poesías inéditas y dispersas, aproximadamente desde los años 1964-
1975.
Traducción publicada online en Revista Badebec. Revista del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, Nº 5 vol. 3 : http://www.badebec.org/badebec_5/sitio/pdf/06_versiones_Milone.pdf