Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Tras los pasos de Bolívar
Tras los pasos de Bolívar
Tras los pasos de Bolívar
Libro electrónico572 páginas12 horas

Tras los pasos de Bolívar

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

¿Es justo decir que una tierra ha sido "liberada" cuando la pobreza aún esclaviza a millones de sus habitantes, cuando la violencia acecha en las sombras y cuando la ilegalidad corroe toda posibilidad de progreso? ¿Fracasaron los libertadores? ¿O los nuevos líderes, como Hugo Chávez en Venezuela y Evo Morales en Bolivia, están resucitando aquellos viejos ideales?

Equipado con una libreta de reportero y una mente abierta, el autor se pone en marcha en busca de respuestas. Abriéndose camino a través del continente por carreteras y sendas, quita el velo que cubre el legado de los libertadores y husmea detrás de sus estatuas y su memoria. Con el fantasma de Bolívar como guía, la travesía aparta al lector de los trillados caminos del turista y lo introduce en los ámbitos más extraños y maravillosos de las culturas y las sociedades sudamericanas. Entrando en los hogares de sus habitantes y en las celdas de los prisioneros, metiéndose en las pistas de baile o en las barricadas, Oliver Balch recupera historias no contadas desde el frente mismo de la lucha contemporánea de Sudamérica por la liberación.
IdiomaEspañol
EditorialSiglo XXI
Fecha de lanzamiento12 ene 2015
ISBN9788432317309
Tras los pasos de Bolívar

Relacionado con Tras los pasos de Bolívar

Títulos en esta serie (35)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Política para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Tras los pasos de Bolívar

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Tras los pasos de Bolívar - Oliver Balch

    Siglo XXI

    Oliver Balch

    Tras los pasos de Bolívar

    Viaje a través de un continente inquieto

    Traducción: Alcira Bixio

    ¿Es justo decir que una tierra ha sido «liberada» cuando la pobreza aún esclaviza a millones de sus habitantes, cuando la violencia acecha en las sombras y cuando la ilegalidad corroe toda posibilidad de progreso? ¿Fracasaron los libertadores? ¿O los nuevos líderes, como Hugo Chávez en Venezuela y Evo Morales en Bolivia, están resucitando aquellos viejos ideales?

    Equipado con una libreta de reportero y una mente abierta, el autor se pone en marcha en busca de respuestas. Abriéndose camino a través del continente por carreteras y sendas, quita el velo que cubre el legado de los libertadores y husmea detrás de sus estatuas y su memoria. Con el fantasma de Bolívar como guía, la travesía aparta al lector de los trillados caminos del turista y lo introduce en los ámbitos más extraños y maravillosos de las culturas y las sociedades sudamericanas. Entrando en los hogares de sus habitantes y en las celdas de los prisioneros, metiéndose en las pistas de baile o en las barricadas, Oliver Balch recupera historias no contadas desde el frente mismo de la lucha contemporánea de Sudamérica por la liberación.

    Oliver Balch trabaja como periodista independiente en Buenos Aires, donde escribe con regularidad para The Guardian. Sus artículos han aparecido además en The Financial Times, The Daily Telegraph y en Condé Nast Traveller. Alejado de su portátil, ha trabajado también de peón en Perú, de extra en el cine indio de Bollywood, de misionero en Bolivia y de profesor de inglés para un grupo de monjes tibetanos exiliados.

    Tras los pasos de Bolívar, su primer libro, fue seleccionado como «Libro del Año» por los primeros UK Travel Press Awards.

    Diseño de portada

    RAG

    Motivo de cubierta

    © McFaul Studio (www.mcfaulstudio.com)

    Reservados todos los derechos. De acuerdo a lo dispuesto en el art. 270 del Código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes sin la preceptiva autorización reproduzcan, plagien, distribuyan o comuniquen públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte.

    Nota editorial:

    Para la correcta visualización de este ebook se recomienda no cambiar la tipografía original.

    Nota a la edición digital:

    Es posible que, por la propia naturaleza de la red, algunos de los vínculos a páginas web contenidos en el libro ya no sean accesibles en el momento de su consulta. No obstante, se mantienen las referencias por fidelidad a la edición original.

    Título original

    Viva South America! A Journey through a Restless Continent

    © Oliver Balch, 2009

    © Siglo XXI de España Editores, S. A., 2011

    para lengua española

    Sector Foresta, 1

    28760 Tres Cantos

    Madrid - España

    Tel.: 918 061 996

    Fax: 918 044 028

    www.sigloxxieditores.com

    ISBN: 978-84-323-1730-9

    Para Emma, con doble «m»

    Agradecimientos

    Quiero agradecer especialmente a todas las personas citadas en este libro, sin las cuales mis viajes y la obra misma habrían perdido gran parte de su colorido. Hago extensivo ese agradecimiento a otros cientos que no he mencionado pero que me abrieron sus corazones y sus hogares a lo largo de todo el continente.

    Un libro de la naturaleza de Tras los pasos de Bolívar no puede siquiera concebirse sin la ayuda de contactos locales. Yo conté, en los diferentes países, con varias personas y organizaciones que me abrieron puertas y me señalaron el buen camino. Me siento particularmente en deuda: en Bolivia, con Liliana Poquechoque, Julie Noble y la familia Alcázar; en Chile, con James Palmer y Jonathan Franklin; en la Argentina, con René Mally, Ignacio Padilla, Daniel Schweimler y el siempre generoso clan Bustamente; en Paraguay, con Andrea Machain y Javiera Rulli; en Brasil, con Jonathan Wheatley y Tom Phillips; en Perú, con Ricardo Cubas, Mauricio Novoa y Andrew Parkins; en Ecuador, con Roberto Salazar, Eugenio Naranjo y Kempery Tours; en Colombia, con Sibylla Brodzinsky, Jerry McDermott y la gente de UNHCR; en Venezuela, con Rory Carroll, Benedict Mander y James Ingham y, en Cuba, con Anita Snow.

    También les agradezco a Liz O’Donnell y a Victoria Hutchinson por sus meticulosas correcciones; a Walter Donahue de Faber and Faber por darme carta blanca para escribir con entera libertad; a Dick Davies por su oportuna opinión y a Georgina Capel y su equipo por su infatigable entusiasmo.

    Además quiero expresar mi gratitud para con los siguientes escritores y obras: Robert Harvey y su Liberators: Latin America’s Struggle for Independence [ed. cast.: Los Libertadores. La lucha por la independencia de América Latina (1810-1830), Barcelona, RBA, 2002]; John Lynch y su Simón Bolívar: A Life [ed. cast.: Simón Bolívar, Barcelona, Crítica, 2006] y Duncan Green, autor de Faces of Latin America.

    Finalmente, les agradezco a mis padres Douglas y Vanessa por haberme dado la libertad de encontrar mi propio camino; a Emma, por ayudar a mantener la estabilidad de mi espíritu y de nuestros destinos y a Seth, cuya llegada a este mundo me impuso plazos más perentorios –y mucho más gozosos– de los que tuve en toda mi vida de periodista.

    Ocasionalmente modifiqué algún nombre por razones de privacidad o de seguridad, pero he hecho todos los esfuerzos posibles para garantizar que el resto de la información sea una representación fiel de los hechos. La responsabilidad por cualquier error que haya podido deslizarse en este sentido me corresponde enteramente.

    Simón Bolívar

    Revolucionario, fundador de un Estado, filósofo y hombre galante, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios representa el arquetipo del héroe sudamericano. Es Fidel Castro, el Che Guevara y el inca Túpac Amaru todo en uno.

    Nacido en 1783 en los estratos más altos de la aristocracia venezolana, gozó de una infancia privilegiada y de una juventud dorada en Europa. Huérfano y viudo antes de cumplir los veinte, también conoció la tragedia.

    Desde que regresó a su patria, en 1807, Bolívar dedicó su vida a conseguir la independencia de la América hispánica. A este estratega magistral y general carismático se le reconoce haber liberado los territorios que hoy constituyen Colombia, Venezuela, Panamá, Ecuador, Perú y Bolivia.

    Después de su muerte, ocurrida en 1830, el Gran Libertador ha sido figura de orgullo nacionalista y de fábulas literarias. Para los niños de escuela, es el hombre que venció a los españoles y mantuvo en alto la llama de la libertad. Para los teóricos de la política, el visionario que planificó un futuro unido para las tres Américas. Para los sudamericanos corrientes, es la estatua de bronce, el prócer que monta altivo su caballo en las plazas de las ciudades, un ciudadano modelo, romántico incurable y mártir de su causa.

    Hoy en día, el primer presidente de la Gran Colombia es objeto de culto a lo largo de todo el continente. Patriota ardiente, héroe americano, macho, católico fiel: la imagen de Bolívar se ajusta a todos esos modelos ejemplares. Un país fue bautizado con su nombre. Jefes de Estado defienden sus ideas. Poetas y artistas evocan su memoria.

    Pero Bolívar, como Sudamérica misma, continúa siendo poco conocido para el resto del mundo. Hasta el gran emancipador alguna vez dijo que su propio continente estaba «envuelto en un velo de tinieblas». Para aquellos en busca de una antorcha que ilumine su camino, no hay otra más brillante que la propia vida y el legado del Libertador.

    Introducción

    Precipitándonos en el caos

    Nos precipitamos en el caos de la revolución.

    Simón Bolívar, «Carta de Jamaica», 6 de septiembre de 1815.

    Mar del Plata, Argentina, 4 de noviembre de 2005

    Un espíritu de carnaval despeja el anubarrado cielo que cubre el estadio de fútbol de Mar del Plata. Me abro paso con los hombros a través de la animada multitud hasta la valla de seguridad instalada en la entrada y logro meterme entre un estudiante anarquista y un ruidoso grupo de veteranos de las Malvinas.

    En el escenario, un cantante de protesta entrado en años caldea los ánimos del público con un repertorio de rock y revolución.

    «¡Viva la libertad!», grita el presentador e incita a treinta y cinco mil voces a responder al unísono: «¡Viva la libertad!».

    El orden del juego se ha invertido, los espectadores están en el campo y los protagonistas en una plataforma temporal armada sobre las gradas bajas del estadio. Las banderas y pancartas tapizan el campo de juego. Una avanzada de acrónimos de tres letras ondea en el viento: MSP, MST, MTR, PCR. Los miembros del Movimiento Patriótico Revolucionario son los únicos con suficiente aptitud caligráfica para protestar con todas las letras. Sobre ellos, colgando del techo, se bambolea un estandarte de más de quince metros de largo con el rostro del Che Guevara, el icono revolucionario sudamericano.

    En medio de los latigazos de un chubasco atlántico, el mayor centro de veraneo costero de la Argentina reverbera con las esperanzas de un continente. Los sindicalistas gritan pidiendo mejores salarios, los socialistas vociferan por los derechos de los trabajadores. El rockero de los sesenta sueña con un futuro sin guerra. Los veteranos quieren que les devuelvan las islas. El anarquista de pelo largo clama por nada y por todo al mismo tiempo. Ensordecedor y desesperado, el clamor de todos ellos sacude el estadio abierto.

    El vocalista desgastado en tantos combates ha terminado de darle una oportunidad a la paz y le pasa el micrófono a una diminuta mujer indígena de Ecuador. Semioculta detrás de un chal color cielo y una persistente llovizna, la activista de voz estridente lee en voz alta las conclusiones de los cuatro días de reunión de la Cumbre de los Pueblos. Se retira acompañada de un aplauso delirante.

    Vuelve a su asiento en la primera fila. Junto a ella está sentado Diego Armando Maradona, leyenda viva del fútbol argentino. Tiene puesta una camiseta con una fotografía impresa de George W. Bush y las palabras «Criminal de guerra», en inglés, garabateadas encima. El fornido futbolista estrella eleva el puño cerrado hacia la muchedumbre. El estadio estalla por segunda vez ante el ademán del héroe de cosecha propia.

    Entonces, sube al escenario la verdadera estrella del espectáculo:

    —¡Viva el pueblo de Sudamérica!

    «¡Viva!», vociferamos todos en respuesta. El bramido resuena en todo el estadio como un grito de guerra.

    —¡Viva la vida!

    «¡Viva!», suena pura y visceral nuestra respuesta.

    —¡Viva la patria!

    «¡Viva!», el eco repica cada vez con más fuerza.

    Las cámaras de televisión están filmando. Los manifestantes están en éxtasis. Allí, bajo la lluvia, en el escenario, ante su público, Hugo Chávez está en su elemento.

    —Hace ya una hora aproximadamente –le dice el carismático presidente venezolano a la multitud–, una camarada cubana se me acerca y me pasa un teléfono… y yo, bueno, ¿con quién voy a hablar yo?

    Llamada a cobro revertido desde La Habana, nada menos, de Fidel Castro.

    «¡Viva Fidel!»

    «¡Viva!»

    —Nuestro hermano cubano me encargó que los saludara y les dijera que aunque él no esté físicamente aquí, está con nosotros en este día histórico, que está viendo todo, minuto a minuto, por televisión vía satélite. ¡Vamos a hacerle una bulla al mundo! ¡Que viva el mundo nuevo! ¡Que vivan los pueblos del mundo!

    «¡Viva!»

    —¿Saben cuál fue la despedida? –el comediante está haciendo los preparativos de su acto, poniéndose a la altura de su figura de propaganda publicitaria–. La voz se despidió como un trueno que cruzó el Caribe, cruzó el Orinoco, cruzó el Amazonas, cruzó el Río de la Plata y llegó aquí, me dijo: «Chávez, ¡viva el Che, carajo!». ¡Viva el Che Guevara!

    «¡Viva!». El icónico hijo de la revolución política se lleva la ovación de la noche.

    El clima empeora a medida que avanza el discurso. Los cielos y el orador compiten en torrentes. Como corresponde a un bautismo en la política revolucionaria sudamericana, parece apropiado que yo me esté empapando hasta los huesos.

    Supuestamente, Chávez ha llegado a la ciudad para departir con sus colegas jefes de Estado. El tema central de discusión es el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), un acuerdo de libre comercio continental propuesto por Estados Unidos. En un salón de conferencias fuertemente custodiado del otro lado de la ciudad esperan treinta y tres presidentes americanos, representantes de todo el continente, desde el extremo norte al extremo sur. Para preparar esta conferencia, Mar del Plata se ha puesto en pie de guerra. Las tiendas están protegidas detrás de cortinas metálicas. Un cordón de seguridad cierra el paso a las calles evacuadas del centro de la ciudad. Las divisiones antidisturbios de la policía disuaden con sus armaduras y porras.

    El combativo premier venezolano ya ha decidido cómo ha de terminar la cumbre de presidentes:

    —Hemos venido aquí hoy a muchas cosas, a caminar, a marchar, a saltar, a cantar, a gritar, a luchar, pero entre tantas cosas de las que hoy hemos venido a hacer aquí en Mar del Plata hoy, cada uno de nosotros trajo una pala, una pala de enterrador, ¡porque aquí en Mar del Plata está la tumba del ALCA!

    El gentío está pendiente de sus palabras y los medios ya tienen la frase del titular.

    —¿Quién enterró al ALCA?

    El autoproclamado socialista del siglo xxi no necesita preguntar, pero de todos modos nos da la respuesta.

    —Los pueblos de América enterramos al ALCA, hoy, aquí en Mar del Plata.

    El júbilo es general y el flamear de las banderas acompaña la algarabía.

    Pero esto no es sólo teatro político. Para Chávez, está en juego la historia del mundo. Entre las anécdotas y los insultos, nos da una conferencia sobre el fascismo y el cambio climático («dentro de cien años el océano Ártico ya no tendrá hielo»), sobre Malcolm X y Mao Zedong, sobre la globalización y sobre Judas Iscariote («el primer gran capitalista, que vendió a Cristo por unas pocas monedas»).

    El hombre que tiene Hegemonía o supervivencia de Noam Chomsky sobre su mesilla de noche ve un planeta que se desgarra: la codicia del capitalismo tira de un lado y la voluntad de los ciudadanos, del otro.

    —Escojamos los pueblos del mundo cuál es el destino para nuestros descendientes.

    Más aplausos, más ovaciones.

    —¡Nunca más seremos colonia norteamericana!

    Ahora Maradona también se ha puesto de pie y aplaude frenéticamente.

    —¡Viva el pueblo! ¡Viva el pueblo!

    «¡Viva!», bramamos todos.

    Desde su púlpito, el presidente nos transporta luego a los remansos de Venezuela para recordarnos sus raíces proletarias y su niñez entre los campesinos que comen cerdo en el campo.

    —Y por allá hay un dicho que dice: «A cada cochino le llega su sábado…». Aquí también, somos igual de campesinos todos. Bueno, a cada imperio le llega su sábado también, a cada imperio le llega su sábado… Es nuestro deber destruir el imperio, todos los imperios.

    El torrente verbal se descarga a través de todo el estadio. La euforia se expande de portería a portería. Esto es mejor que una final de la Copa del Mundo.

    Entonces el orador nos apacigua, calma nuestra excitación, juega con nuestras emociones como un titiritero con sus hilos.

    —¡Ojo! Yo no digo que estemos ya en sábado, pero pudiéramos estar de jueves para viernes, vamos rumbo al sábado. Ésta es una de tantas batallas pendientes que nos quedan para toda la vida. Debemos tomar una vez más el victorioso estandarte de los libertadores.

    Raro es el sermón en que el evangelista político no mencione a los profetas de la independencia sudamericana. Anticipándose a la conclusión del presidente, los organizadores de la protesta han improvisado algunas ayudas visuales. Desde el frente del elevado escenario caen pancartas con los retratos de dos caballeros de aspecto distinguido y porte militar, expresión solemne e impresionantes patillas, tanto por el largo como por la exuberancia. Son modelos de billetes y de escultores. A la izquierda cuelga el cincelado perfil de Simón Bolívar, el venezolano que echó a los españoles por el norte. Junto a él se agita el retrato de José de San Martín, el argentino que los sacó a patadas por el sur. Los dos hombres se propusieron liberar un continente. Aquí, en el estadio, Chávez nos recuerda que su legado está vivo.

    En caso de que a alguien le quedara alguna duda sobre lo que representaron los libertadores, el presidente y conferenciante de historia hace una recapitulación:

    —El proyecto era crear repúblicas de iguales y de libres, repúblicas en libertad y en igualdad.

    Desde la muchedumbre se eleva un rugido.

    —El proyecto era eliminar la esclavitud, eliminar la miseria, eliminar la pobreza, la explotación.

    La ovación se contagia velozmente por el campo de juego.

    —Ahora nos toca vivir una nueva hora, un nuevo tiempo.

    Suenan las palmas en un extático aplauso.

    —Hace doscientos años, nuestros padres libertadores no pudieron completarlo…

    ¿Y? Chávez nos deja aguardando.

    —La estrategia de Bolívar… –crece el silencio anticipatorio– tiene hoy más importancia que ayer.

    Miles de voces se elevan regocijadas. Éste es el tono revolucionario que hemos venido a escuchar.

    Hemos llegado al meollo del asunto. Por culpa del capitalismo neoliberal, doscientos treinta y dos millones de personas viven sumergidas en la pobreza en todo el continente. Veintisiete de cada mil niños muere de enfermedades curables.

    —Cada día hay más hambre, más miseria. Los pueblos de América deben unirse en pos de una «alternativa bolivariana». Es una tarea que nos corresponde a todos: a la clase trabajadora, a los indígenas, a los campesinos, a los granjeros, a los estudiantes, a las mujeres, a los descendientes de africanos, a los profesionales, a los artistas, a los cantantes, a los poetas. El nuevo orden de Sudamérica «debe construirse desde abajo».

    Desgraciadamente, el reloj ha continuado su marcha. La «otra cumbre» lo reclama. El presidente debe presidir. Pero podemos estar seguros. Nuestra voz será oída. Él, Hugo Chávez, la transmitirá personalmente.

    El ex militar lanza una mirada alrededor en busca de su propia despedida memorable. Encuentra inspiración en una cita de José Martí, el poeta revolucionario cubano: «Ha llegado la hora de la segunda independencia de los pueblos de las Américas».

    La histeria se derrama por todo el estadio atestado.

    —¡Hasta la victoria, siempre!

    Un cerco de agentes de seguridad se cierra alrededor del presidente rebelde.

    —¡Carajo, viva el Che Guevara!

    Lo retiran del escenario.

    «¡Viva!», gritamos todos en respuesta con la electricidad corriendo por nuestras venas.

    Del otro lado de las puertas, ya se están congregando los primeros alborotadores. Manifestantes con las caras ocultas detrás de sus pasamontañas ya han decidido destrozar ventanas y saquear tiendas. La policía armada se organiza a lo largo del principal bulevar de la ciudad. Una lluvia de ladrillos y trozos de pavimento cae sobre ellos. Incendian un banco. Los policías cargan cilindros de gas lacrimógeno en sus escopetas y disparan. El sabor tóxico del gas hace arder mi garganta.

    Al caer la noche, finalmente se ha restaurado la calma. Se han apagado las hogueras de las calles y barrido los vidrios. Mientras tanto, bajo las arañas de cristal del salón de banquetes, los presidentes vestidos de esmoquin se sientan a la mesa.

    El periódico en el que yo colaboraba no estaba particularmente interesado en el discurso ni en el tumulto. La sección de Exteriores ya tenía suficientes guerras verdaderas que cubrir, me dijo el editor. No tenía necesidad de una guerra retórica. De todos modos, en una región de déspotas y dictadores, otro revolucionario vocinglero ya no es ninguna novedad. Como tampoco lo eran las escaramuzas callejeras. Salvo que yo pudiera prometer derramamiento de sangre. Y, por supuesto, en ese caso lo pensarían. Golpes de Estado y secuestros: eso es lo que realmente querían los diarios. En las semanas tranquilas, tal vez una batalla armada en las favelas brasileñas. O un escalofriante crimen por drogas en Colombia. Pero ¿un continente a punto de estallar por el descontento? ¿Un libertador que renace de las cenizas? No, lo sentimos mucho, eso no es noticia. No, definitivamente no es noticia.

    Durante los primeros meses que pasé en Buenos Aires, las fortunas de las pesqueras de las Malvinas y los mercados financieros me pagaron un techo y las cuentas. Las refriegas por las cuotas de la gamba y las ofensivas contra la inflación no eran exactamente los reportajes del frente de batalla en que yo pensaba cuando renuncié a mi empleo en Londres para foguearme como corresponsal extranjero independiente. Pero era difícil ver una alternativa. A la prensa internacional, sencillamente, parecía no importarle nada de esto.

    Y luego, casi de la noche a la mañana, le importó. Fue algo extraño. Un día Sudamérica era el continente olvidado. Al día siguiente, era el nuevo mundo. Como si el territorio descubierto por Colón hubiese llegado de pronto a la CNN. Comenzaron a arribar periodis­tas internacionales. Se abrieron oficinas extranjeras. Las agencias de noticias contrataban gente.

    Hubo acontecimientos inmediatos que encendieron la chispa del interés. El continente entero iba a elecciones. Durante un periodo de doce meses, sólo Paraguay y la Argentina estarían en la mitad de un mandato. Todos los demás países de cierto tamaño tendrían elecciones. Cada campaña lanzaba al aire sus noticias. En Venezuela, circulaban rumores de falsificación de votos. En Brasil, estalló un escándalo de intercambio de dinero y favores. En Bolivia, tronaban los levantamientos indígenas. Pero la verdadera noticia eran los resultados. Todos los meses nuevas manchas rojas teñían el mapa político. La tendencia era innegable: Sudamérica se dirigía hacia la izquierda. Sólo Perú y Colombia resistían la marea. Washington parecía justificadamente preocupada. Su patio trasero se estaba poniendo borrascoso.

    En el centro de la borrasca estaba aquel hombre, Chávez, que llevó su Chomsky a las Naciones Unidas y su revolución al pueblo. Los canales de noticias se concentraban en él. Presidente del ardid publicitario, los mantenía muy ocupados con sus travesuras. Si la «antorcha» venezolana no estaba expropiando los yacimientos petroleros, estaba denunciando complots de la CIA para asesinarlo. Tocado con una boina al estilo Che Guevara, el personaje en su conjunto era un excelente bocado televisivo.

    El circo de los medios me vino como anillo al dedo. Me ofreció el espacio para explorar la noticia que estaba detrás de la noticia: el pueblo y su revolución. En un mundo postideológico, todo esto parecía un poco absurdo. Con Mao muerto, Lenin aborrecido y Marx hecho picadillo, se suponía que la batalla por las ideas había quedado enterrada bajo los escombros del Muro de Berlín. Sin embargo, aquí había un continente obligado a refundir la retórica sobre las hegemonías y los imperios. Los votantes estaban adhiriéndose a las nociones de guerras entre clases y acechando a los barones salteadores que se beneficiaban con ellas.

    Sudamérica estaba enfadada. Yo lo había visto en las calles de Mar del Plata. Lo había sentido retumbar profundamente en el campo del estadio de fútbol. La gente quería tener algo o a alguien a quien culpar. Pero ¿por qué? ¿Qué alimentaba esa furia? ¿Qué la impacientaba tanto para querer recorrer el peligroso camino de la revolución? Pensé: responde a estas preguntas y esta extraña tierra comenzará a darte su propia explicación.

    En busca de un punto de partida, mi mente continuaba retornando a la frase de despedida de Chávez. Aparentemente, había llegado la hora de la segunda independencia del continente. Pero ¿qué necesidad tenían los países de Sudamérica de emprender una nueva lucha por la libertad? Habían echado a puntapiés a sus antiguos colonizadores del Viejo Mundo doscientos años antes. De Bogotá a Buenos Aires, el poder estaba en manos de gobiernos democráticos soberanos. ¿Qué gran independencia necesitaban?

    Retorné a mi grabación del discurso de Chávez tratando de encontrar algunas pistas. Entre los bramidos del gentío, de pronto me detuvieron las palabras sobre la estrategia de Simón Bolívar: «Repúblicas en libertad y en igualdad».

    Era un sueño utópico, un objetivo en cuya posibilidad nos hizo creer la Ilustración. Bolívar y sus colegas libertadores no lo consiguieron, tal como nos lo recordó el orador. Se formaron las repúblicas, pero no fue posible liberarlas plenamente. ¿Es eso lo que enfada a los sudamericanos? ¿La sensación de un trabajo a medio terminar? De mi grabadora continuaban brotando los vítores. Seguramente esos treinta y cinco mil manifestantes sienten esa rabia. Me pregunté entonces cuántos otros en el continente coincidirían con ellos.

    La libertad y la igualdad se presentan con varios disfraces. Descifrar quién pugnaba por qué y cuáles eran sus razones no sería tarea sencilla. Esbocé una lista provisional de cuestiones. Llené media página: economía, política, género, raza, cultura, religión, imperio de la ley, seguridad, derechos humanos y algunas más. En el espacio en blanco de la página garabateé un perfil de los países más grandes de Sudamérica. Para cada tema, identifiqué una nación que lo representara. Cotejando la lista con el mapa, finalmente encontré una ruta aproximada. En la lista de revolucionarios, desde la base hasta la cima, que había repasado Chávez, tenía yo además mi banco de pruebas de opinión: la clase trabajadora, los indígenas, los campesinos, los granjeros, etcétera.

    Según dictan las metodologías, podrían existir enfoques más científicos. Pero yo disponía de un año y tenía que cubrir un territorio que cuadruplicaba el tamaño de la Unión Europea. Si en Sudamérica estaban realmente zumbando las ideas de los libertadores, sentí que podía confiar en que mi estrategia sacara a la luz las pruebas.

    Para estar seguro, decidí llevar conmigo a un guía, alguien que pudiera señalarme el camino y ayudarme a recorrerlo. Simón Bolívar me pareció la elección evidente. Nadie conocía el terreno de la independencia mejor que la musa revolucionaria de Chávez. Cargué en mi maleta un ejemplar del único tomo que recopila los escritos políticos y cartas del Libertador. Cuando él no tuviera nada que decirme, yo podría recurrir a la guía de la falange de colegas libertadores de Bolívar.

    Un viaje que siguiera los pasos de Bolívar sólo tenía un punto de partida posible: el país que lleva su nombre. Compré un billete de ida a Bolivia.

    I. El mendigo en trono de oro

    Bolivia y la economía

    Sólo Dios tenía potestad para llamar a esa tierra Bolivia…

    Simón Bolívar, «Constitución boliviana».

    La Paz

    La Paz debe de ser la ciudad topográficamente más extraña del planeta. Cualquier urbanista sensato ordenaría su inmediata demolición. El aire es demasiado pobre en oxígeno; el viento, demasiado frío, y la pendiente, demasiado empinada. Habitar en la cima del mundo significa aprender a vivir con una aguda resaca constante. Si uno acepta una vida de mañanas resacosas –sin juergas previas que las expliquen–, habrá obtenido el permiso de residencia permanente en la elevada cima de la capital boliviana.

    Estas verdades se me ocurren cuando bajo, tambaleándome, desde la estación de autobuses a la ciudad, con la cabeza dándome vueltas y una vaga sensación de náusea instalada en el vientre. Había pasado la noche anterior no sólo sobrio, sino además en compañía –no podría decir dulce– de un campesino roncador. Habíamos compartido los asientos 14A y 14B. Nuestra proximidad de toda la noche no me hubiera inquietado si, al poco de partir, su rumorosa masa corporal no hubiera recaído sobre mi hombro, donde mi pastoril compañero envuelto en lana permaneció durante todo el trayecto imperturbablemente inmóvil como una mula sedada.

    Aun así, estar completamente despierto al amanecer en un autobús que llega a La Paz tiene sus beneficios, entre los que no están incluidos cepillarse los dientes o aliviar la vejiga. Cuando apenas habían transcurrido diez minutos del viaje que duraría toda la noche ya colgaba en la puerta del baño el cartel de «No funciona». Era una advertencia muy solícita de la administración pero enteramente innecesaria. El tufo que salía de la letrina del excusado era lo suficientemente potente para que hasta las moscas se mantuvieran a prudente distancia.

    Las ventajas se despliegan más allá de los confines del autobús, un kilómetro abajo, en las plegadas fisuras de un cráter prehistórico. A medida que el conductor gira hacia los resecos límites de la ciudad, la capital boliviana se presenta bañada por el color rosado de la aurora. Esparcida hacia abajo por el valle volcánico, la montañosa metrópolis trepa además por las laderas de la colina y serpentea por los barrancos. A medida que se suceden las vistas, tengo que admitir que La Paz, a primera hora de la mañana, bien vale una noche en vela.

    Dejando de lado la bravata arquitectónica, la ciudad sería un emplazamiento más adecuado para un campamento de base de montañistas que para una capital nacional. Entronizada majestuosamente por encima de las puertas de la ciudadela, asoma la imperiosa mole de la montaña Illimani. Impecables filas de cortesanos de peluca blanca vigilan celosamente sus blancas faldas virginales. Provista de bayonetas con punteras de nieve y cimitarras de bordes serrados, la noble guardia protege su pudor con la impenetrable eficacia de un cinturón de castidad de dientes afilados.

    Tal vez porque los paceños la conservan como es, la reina Illimani les ha permitido desordenar las partes bajas de las laderas con carreteras y edificios de apartamentos, con pavimentos y estadios de fútbol, con parques y mercados, con hospitales y centros comerciales. O tal vez ella haya hecho su apuesta, esperando a que el menor estremecimiento haga caer estrepitosamente todo el edificio colina abajo. Sea como fuere, La Paz brota de las entrañas de la tierra como una innegable realidad urbana. Sus barrios están adheridos a precipicios en declive con la determinada resolución de las lapas al casco de un barco. El seguro contra terremotos debe de ser un lujo exorbitante.

    Después de unos pocos días de visitar algunos sitios de interés arrastrando las piernas, se me hizo evidente que la capital que desafía la gravedad tiene también sus curiosidades geológicas. Como en ninguna otra ciudad del mundo, los códigos postales de La Paz se han fijado con arreglo a la paleontología. Enclavada en los estratos más bajos, comprimidos bajo milenios de sedimentos acumulados, vive la veta más delgada de la riqueza de Bolivia. En abierto desafío a la geografía que los rodea, los habitantes de este sector riegan sus jardines hasta que brota el césped, cercan sus lotes con puertas eléctricas y los vigilan con cámaras, como reyes protegidos en los pliegues de los vaporosos vestidos de Illimani.

    Algo más arriba, a mitad de camino yendo hacia los muros de roca expuesta de la capital, residen quienes trabajan para ellos: sus gerentes y contables, los que les venden automóviles, los empleados de sus bancos, los profesores de sus hijos y los vendedores de sus sistemas de seguridad.

    En el terreno más elevado, tambaleándose sobre la corteza del cráter, donde el viento encrespa el arenoso suelo en biliosas nubes, vive el prolífico remanente de la población. En El Alto, un barrio de la cima de la colina que cuenta con más de un millón de habitantes, hace tanto frío que las tuberías se quiebran y dicen que las piedras se parten en dos. Sus residentes sufren además los extremos de la pobreza, una pobreza que se remonta a varios siglos, tan atrincherada como las gradaciones geológicas que yacen bajo sus pies. Aquí, tener un trabajo fijo es la excepción, la electricidad un privilegio y el crimen la norma.

    En la plaza Murillo, entre la catedral y el edificio del Congreso, se eleva el palacio presidencial. En esta fresca noche de febrero, un cabo de aspecto mandón, sudando con su chaqueta de charreteras chapadas en plata, está vigilando un cambio de guardia. Está tan absorto en su deber que paso inadvertido por la puerta principal.

    Los bolivianos tienen un nuevo rey que gobierna el territorio. Es carnaval y el presidente recientemente electo está bailando. Echando hacia atrás la cabeza, toma de la cintura a una bonita muchacha y retoza alrededor de una chimenea abierta en el principal salón de baile del palacio. La indígena con rostro de muñeca, que luce una brillante falda de pliegues rosada y un sombrero hongo blanco, gira vertiginosamente en su abrazo. El alto presidente de pelo lacio demuestra la ligereza de sus pies. Cambia de pareja. Inmediatamente entrelazado, el nuevo dúo da una vuelta y se arremolina alrededor de las llamas vacilantes. Obedientes ministros se unen a la pareja. Por todas partes, integrantes de un séquito leal aplauden y vitorean como debe hacerlo un séquito leal.

    Una banda de flautistas se suma a la danza. Su música acelera el ritmo. Un colorido grupo de ocho bailarines hace piruetas en círculos entrelazados. Más compañeras de baile para el presidente. Los brazos se unen. Un bullicioso corro se despliega alrededor de la fogata, cimbreando hacia un lado y luego hacia el otro. Los flexibles cuerpos forman una confusa mancha multicolor. Los intérpretes apresuran el tempo. Golosinas, serpentinas de papel y hojas de coca lanzadas al aire ahora salpican el suelo. Guirnaldas floridas penden gozosamente alrededor de los escotes. Las frentes están perladas de sudor. La música se acelera, más y más velozmente. Ahora se suman los tambores. Los bailarines se lanzan a un crescendo. Rugidos de regocijo. El giro final. Un beso. Una inclinación. El presidente toma aliento.

    Al salón rodeado de balcones entran tres yatiris, ancianos provenientes del histórico pueblo inca de Tiwanaku. Como las tres brujas de Macbeth, se acurrucan junto a la pira ritual, cantan y rezan. Los sacerdotes aimaras alimentan las llamas con arroz, pétalos y ensalmos. Una delgada espiral de humo blanco se eleva lentamente hacia el alto cielorraso dorado. Con ella ascienden palabras de bendición para el rey y su pueblo. Nunca antes la challa, la antigua ceremonia de consagración de los incas, se había celebrado en el Palacio Presidencial. Desde los frisos pintados, los héroes de la independencia montados a caballo observan la escena con benigno desconcierto.

    Una bonita y esbelta niña ninfa se aparta de la muchedumbre y se adelanta de un salto. Vestida con una sutil túnica adherida a su figura, lleva el suelto cabello negro adornado con flores de la montaña. Solemnemente, se lleva a la delicada boca un curvo cuerno de vaca. Con los ojos cerrados, la cabeza tendida hacia atrás, aprieta los carnosos labios. Un soplo imperceptible.

    Luego llega, resonando de manera casi sobrenatural a través del salón abovedado, el lento, prolongado lamento de la prehistoria. Espectral, primordial, el cuerno de vaca despierta el palacio a un nuevo amanecer. Y entonces, en medio de los destellos de los flashes de las cámaras, el presidente ha desaparecido.

    Villa Tunari

    Evo Morales ha recorrido un largo camino. Nacido en la pobreza de las áridas tierras altas de Bolivia, este ex pastor ahora preside orgullosamente el reino montañoso de Illimani. Hizo falta algo muy semejante a una revolución para llevarlo hasta allí. Desgraciadamente, el primer presidente indígena del país llegó tarde al centro de la escena. Medio milenio tarde, dirían algunos. Siglos de violaciones y saqueos han dejado a sus ciudadanos privados de casi todos los derechos y, las arcas del Estado, vacías. El Movimiento al Socialismo de Evo espera salvar lo que se pueda salvar.

    Lanzado colina abajo en la parte trasera de un estrecho minibús, parto hacia las tierras bajas tropicales de Chapare con el propósito de descubrir dónde comenzó la travesía de Evo. Con cada kilómetro que avanzamos hacia el este, aumenta la sensación de pesadez, la humedad se hace más espesa y la vegetación más ilimitada. Después de dos horas y media de recorrer las sinuosidades de la empinada montaña, veo que un policía uniformado avanza hasta el medio de la carretera. Con la palma de la mano abierta, el funcionario de bigotes nos ordena detenernos.

    La carretera de dos carriles que parte de la ciudad de Cochabamba, situada en las sierras centrales, y se dirige hacia el este está salpicada de puestos de control de drogas. Pero éste no es uno de ellos. Las copiosas lluvias recientes han provocado desprendimientos de tierra en una curva un poco más adelante. Unos quinientos metros de carretera se están remojando en el río que corre más abajo. El policía de uniforme caqui nos informa de que debemos apearnos. Quien quiera continuar deberá hacerlo a pie. Arrastrando las maletas, avanzamos trabajosamente durante media hora por el sendero enlodado que se ha abierto entre los escombros de la carretera destruida. «Zona geológica inestable», dice un cartel del otro lado del derrumbe. Un premio para el previsor ingeniero de carreteras.

    Delante, una cola de camiones varados se extiende formando una colorida serpiente por la sinuosa carretera en medio de la selva. Su fétida carga se pudre tras permanecer una semana al sol. Los camioneros holgazanean echados en hamacas debajo de sus remolques: duermen, roncan, charlan, se aburren. Emprendedores motociclistas nos esperan del otro lado acelerando los motores. Sentados de lado, con las piernas colgando, emprendemos una loca carrera por una docena de curvas espeluznantes. Los arbustos que bordean el camino reverberan con crujidos y graznidos. Algo más adelante, otro pequeño autobús está estacionado esperando a la caravana de pasajeros rezagados. Lanzo mi mochila a la parte trasera. Después de cinco horas de baches y selva casi impenetrable, llegamos al antiguo territorio de Evo. El presidente hizo bien en luchar por salir de Chapare y qué decir de abrirse camino hasta La Paz.

    Un arco amarillo de cemento extendido por encima de la carretera anuncia nuestra llegada a Villa Tunari, capital de Chapare. «Paraíso del etnoecoturismo», proclama. La frase publicitaria es una artimaña. Todos saben que el cartel de bienvenida debería decir «Capital de la coca». En caso de necesidad, el pequeño Parque Machía, reserva animal emplazada en el fondo del pueblo, justificaría la partícula «eco». El prefijo «etno» ya es un tanto más difícil de acreditar. Tal vez los creadores de la frase tuvieron presente alguna pintoresca imagen de la población predominantemente quechua. Más a la altura de las circunstancias está la legión de mochileros comidos por insectos que llenan los dormitorios de voluntarios de la reserva.

    Pero, por lo menos, el término «paraíso» ha sido bien elegido. Chapare es una tierra de ensueño cuando se trata de cultivar coca, el ingrediente base de la cocaína. La planta de coca, resistente a las plagas, prospera en las temperaturas tropicales y los suelos de escasos nutrientes de la región. En un buen año, los cultivadores pueden obtener más de cuatro cosechas. A los fabricantes de narcóticos también les gusta la región. Remotas e inaccesibles, las selvas de Chapare les proporcionan un lugar excelente para instalar sus laboratorios cubiertos con toldos.

    En la década de 1970, Villa Tunari disputaba a Colombia ser el principal foco de drogas de Sudamérica. Los cultivadores de coca bolivianos eran responsables de más de un tercio de la producción mundial, la mayor parte de la cual estaba destinada a Estados Unidos. A mediados de la década siguiente, el valor de las exportaciones de cocaína de Bolivia representaba más del triple de la totalidad de las exportaciones legales.

    Pero la fiesta no podía durar para siempre. Para empezar, el Tío Sam no lo permitiría. Ya en la década de 1950, una investigación emprendida por un banquero estadounidense, Howard Fonda, llegó a la conclusión de que «masticar coca es la causa de la lentitud mental y la pobreza de los países andinos». Su informe influyó en los líderes del mundo, quienes, durante la Convención de Ginebra de 1961, metieron en el mismo saco la humilde hoja de coca con la heroína, la cocaína y con otras drogas prohibidas de clase A.

    Con cientos de millones de dólares de ayuda estadounidense destinados a luchar contra el narcotráfico, las autoridades bolivianas comenzaron a tomar medidas enérgicas. Su principal objetivo eran los cultivadores de coca de Chapare. Durante décadas la provincia se convirtió en un gran campo de entrenamiento de reclutas. La guerra contra las drogas se intensificó a finales de la década de 1990. El presidente Hugo Banzer, un ex dictador devenido zar de las drogas, garantizó destruir hasta la última planta de coca en un periodo de cinco años. Su política de «coca cero» delineó la estrategia que, durante los años siguientes, provocó docenas de muertes en ambos bandos.

    Los veteranos de esa guerra hoy son funcionarios del Ayuntamiento de Villa Tunari. Decidí que a la mañana siguiente haría una visita al lugar. El edificio de dos pisos está atestado de padres que han llegado para informarse acerca de un nuevo programa de desayuno en las escuelas. La iniciativa ha sido impulsada por el alcalde, un combatiente de la primera línea, junto con Evo, en la lucha por preservar la producción de coca. El hombre, un seguro ganador de elecciones en este rincón cocalero de Bolivia, tiene alojada en un pie una esquirla de metralla, recuerdo de un tiroteo mantenido contra la policía antinarcóticos.

    Me presento y me señala la oficina de José Roni. En lo alto de la puerta hay una placa clavada con las palabras «Oficial superior». El hombre que abre la puerta, de entre treinta y cuarenta años, con cara de bebé y vestido informalmente, se asemeja muy poco a la descripción de su jerarquía. Creció luchando al lado de Evo, evidentemente una condición obligatoria para ocupar un cargo público en Chapare. Durante una marcha de protesta de un mes de duración que emprendieron los cocaleros de la provincia, hasta se disfrazó del futuro presidente «para despistar a la policía secreta». El recuerdo transfigura su cara con una expresión de satisfacción, como si estuviera recordando el juego infantil del escondite.

    Tanto como los relatos de la antigua guerra, los antecedentes de los políticos de Villa Tunari comparten otra cualidad común: todos ellos se educaron en la universidad de la vida. Delante de sus nombres no se va a encontrar ningún título académico elitista, sólo sudor y trabajo. José quiere que yo sepa que llegó tardíamente a la política. Antes de Evo, se ganaba el pan como jornalero en busca de trabajos menores. Ni uno solo de los nueve representantes municipales de Chapare es un «profesional» (palabra que engloba sentidos tales como «graduado», «gerente», «capitalista» y un sinfín de otros pecados). En Chapare reina la doctrina de la lucha de clases.

    —Como Evo, nuestros políticos conocen los problemas de las gentes porque han vivido entre ellas. No están fuera del alcance del pueblo como las elites políticas del pasado –dice el oficial superior, repitiendo su liturgia política con la pasión de un acólito ferviente.

    Se ríe. ¿Puedo imaginarlo? El ex ministro de agricultura ni siquiera sabía cuánto cuesta un kilo de tomates. Eso nunca ocurriría en el gobierno del compañero Evo. ¿Qué otras cosas han cambiado? Los agricultores de Chapare ya no tienen que preocuparse por las fumigaciones que destruían indiscriminadamente sus cosechas. Yo debería saber que la coca no es cocaína. Lo subraya con el dedo levantado y gesto de reconvención. Los bolivianos han estado consumiendo coca sin procesar durante siglos, como estimulante, como anestésico, para no sentir hambre, para curar el dolor de estómago y muchos otros padecimientos cotidianos. Hasta los neurocirujanos incas la utilizaron. ¿Y como narcótico? No, nunca. Las drogas son para los gringos que la aspiran. Para los bolivianos, no.

    El oficial superior tiene algunos ases en la manga que se siente obligado a compartir. ¿Tenía yo idea de que todos los bolivianos hasta cumplir los veintiún años cuentan con atención médica gratuita? Niego con la cabeza. ¿He oído hablar de las bonificaciones a los padres que mantienen la escolaridad de sus hijos? No. ¿Sé que se ha elevado el salario mínimo y que se impulsa un programa nacional de alfabetización? Vagamente. Sin duda he oído acerca de la cantidad de contratos con compañías energéticas multinacionales que se han renegociado y cómo se han disminuido las ganancias excesivas que obtenían, ¿no? Sí. Con eso estoy familiarizado. Teniendo Bolivia la segunda reserva más grande de gas de Sudamérica, ese tema había preocupado a los medios durante los primeros meses de la presidencia de Evo. Eso y el jersey de lana de alpaca que había utilizado todos los días durante su primera gira mundial.

    José me observa tomar rápidas notas de todo lo que dice. Agotada la fuerza arrolladora de su lista de logros, el oficial se queda silencioso jugueteando con el largo bigote que le llega a la barbilla. Quiere concluir con algo que lo haga sonar como un estadista.

    —Evo no va a abandonarnos –lo dice subrayando cada sílaba con cuidada deliberación. Yo tendría que anotar eso, me indica el alto funcionario agitando el dedo índice en dirección a mi cuaderno de apuntes–. Como buen presidente que es, Evo se somete a la mayoría –hace una pausa para darme tiempo de escribir– y, en Bolivia, la mayoría es rural, pobre e indígena.

    Como buen presidente, Evo también sabe dónde están los votos.

    Terminada la charla, José me señala en el otro extremo del corredor la oficina del sindicato de productores de coca. La estrella de Evo comenzó a elevarse precisamente desde las filas de ese sindicato, primero al alcanzar el puesto de secretario de deportes de la institución y después como su combativo líder. Golpeo la puerta y entro. Desde su sillón, Julio Salazar me hace señas para que tome asiento. Ataviado con unas sandalias embarradas y los vaqueros enrollados hasta debajo de la rodilla, el sindicalista curtido en mil batallas está manteniendo una conversación telefónica en veloz quechua.

    Mientras el parloteo continúa, mi mirada recorre la sala. En la puerta aparece sostenido con grapas un letrero que anuncia la última conferencia anual del sindicato. «Resistir es sobrevivir, rendirse jamás», reza el pegadizo eslogan. Uno de los temas clave se titula directamente «yanquis».

    —Aquí están las raíces del Evo político –entona Salazar después de colgar el auricular–. En Chapare se formaron el carácter y el pensamiento de nuestro presidente.

    ¿Podría ampliar un poco más el concepto? Bolivia no es un país pobre, es un país que

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1
    pFad - Phonifier reborn

    Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

    Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


    Alternative Proxies:

    Alternative Proxy

    pFad Proxy

    pFad v3 Proxy

    pFad v4 Proxy