Margaritas - Elección y cuidados
Por Carmen Sala
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Margaritas - Elección y cuidados
Libros electrónicos relacionados
Los geranios - Cultivo y cuidados Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las plantas bulbosas - Cultivo y cuidados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas camelias - Cultivo y cuidados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlegrías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gran libro de las plantas exóticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas violetas y las prímulas - Cultivo y cuidados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArbustos con flor y setos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas plantas trepadoras Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las plantas de primavera. El calendario, la elección y los cuidados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesParterres - Composición y cuidados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas begonias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los rododendros y las azaleas - Cultivo y cuidados Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El gran libro de las plantas de interior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las hortensias - Cultivo y cuidados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJardines de Rocalla Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La siembra de flores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El placer de un hermoso jardín Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las rosas - Cultivo y cuidados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones1000 plantas y flores para el jardín - Primera parte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl jardín - Guía completa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPlantas tapizantes y coníferas enanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones1000 plantas y flores para el jardín - Segunda parte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos colores del jardín Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas plantas crasas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Enciclopedia familiar del jardín y el huerto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diccionario Floral: Guía de flores de corte. Calificación: 5 de 5 estrellas5/530 plantas crasas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El gran libro de las orquídeas Calificación: 3 de 5 estrellas3/51000 plantas y flores para el jardín Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los 100 errores del jardinero y cómo evitarlos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Jardinería para usted
La alquimia de las hierbas: hierbas curativas para conocer, cultivar y usar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La pasión del poder Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El huerto: guía completa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El gran libro de las plantas de interior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5LA Alquimia De Los Aceites Esenciales: Un Libro Completo De Aceites Esennciales Y Aromaterapia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Flores de Bach. Guia del bienestar, 38 Remedios para curar de forma natural Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Jardinería Para Principiantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJardinería para Novatos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Huertos urbanos para principiantes: Todo lo que necesitas saber para comenzar a cultivar tus propios alimentos en casa Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Cómo hacer un huerto orgánico en casa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gran libro de las flores de Bach Calificación: 5 de 5 estrellas5/5CeroCeroCero: Cómo la cocaína gobierna el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La enfermedad de escribir Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La magia de las plantas: Vol. 1. Elemento Aire. La flor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La naturaleza en casa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Decorar con flores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDignos de ser humanos: Una nueva perspectiva histórica de la humanidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La experiencia de leer Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cultivo De Marihuana Para Principiantes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los hidropónicos: La guia suprema de los hidroponicos para salvar tiempo y dinero: Hidropónicos / serie agrícola y jardinera Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El Dios del jardín Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrucos para cuidar tus plantas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones1000 plantas y flores para el jardín Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hidroponía para principiantes. La guía completa del cultivo hidropónico y acuapónico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Composiciones florales y centros de mesa. Guirnaldas, macetas, cestas, detalles florales, etc Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo leer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una introducción a la magia de la bruja verde Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultive en casa hierbas aromáticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para Margaritas - Elección y cuidados
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Margaritas - Elección y cuidados - Carmen Sala
INTRODUCCIÓN
Esta obra, a todo color, pretende ser una guía para la utilización de especies florales que a menudo se ven relegadas a los cementerios (los crisantemos) y a los jardines naturales (las margaritas). Trataremos el género Chrysanthemum, así como unas especies afines y similares, habitualmente denominadas margaritas o crisantemos, que sin embargo pertenecen a otros géneros botánicos.
Acompañaremos al lector en el descubrimiento de la historia, el empleo, los cuidados y la elección de las variedades tratadas.
La guía botánica incluida al final de la obra se compone de fichas dedicadas a las diferentes especies y presenta las principales características botánicas, las necesidades agronómicas, el color y el periodo de floración, las dimensiones y las variedades más comunes.
LA FAMILIA DE LAS ASTERÁCEAS
Las plantas que estudiaremos pertenecen a la gran familia de las Asteráceas (antes denominadas Compuestas), que comprende unas 14.000 especies espontáneas originarias de América, Asia y Europa. Tienen como principal punto en común una inflorescencia en cabezuelas, generalmente plana y compuesta de varias flores. Las flores exteriores son liguladas y dispuestas en radio en torno a un disco que contiene flores tubulares.
Cabe distinguir las flores solitarias (situadas en el extremo del tallo o en un lado) y las que están reunidas formando inflorescencias. Pueden ser pedunculadas o sésiles, según exista o no tallo floral. Cabe distinguir asimismo las flores simples y las dobles. Las flores son simples cuando están formadas por una sola hilera de pétalos (de cuatro a seis). En las plantas cultivadas con fines ornamentales, las flores son a menudo dobles, mientras que las especies espontáneas suelen tener flores simples.
Las flores dobles presentan un elevado número de pétalos, dispuestos en varias filas, procedentes de la transformación de uno o varios verticilos de estambres en pétalos: los órganos sexuales quedan completamente ocultos.
A continuación se describen las principales características de la mayoría de los géneros abordados en este manual (Argyranthemum, Aster, Bellis, Calendula, Chrysanthemum, Dendranthema, Erigeron, Felicia, Gaillardia, Helianthus, Leucanthemella, Leucanthemopsis, Leucanthemum, Rhodanthemum, Rudbeckia y Tanacetum).
Arriate multicolor
El nombre de la planta lo dice todo: las grandes flores del girasol giran hacia el sol
ASTER
El género Aster comprende un gran número de plantas vivaces y bianuales, herbáceas y arbustivas (unas 500 especies), muy diferentes en cuanto a dimensiones, color de las flores y altura de las plantas. Su principal punto en común es la presencia de cabezuelas, formadas por una serie de flores, de radio importante, de color azul, rojo o blanco, dispuestas en corona en torno a un pequeño disco amarillo. El aster es una planta apropiada para las rocallas y borduras. Es una excelente flor cortada.
Los asteres enanos sirven para decorar rocallas
Curiosidad
En las Geórgicas, Virgilio habla largamente de esta flor. El Aster amellus (cuyo nombre en español es manzanilla de pastor) crecía en los campos y era fácil localizarlo gracias a su abundante follaje. La flor, dorada en el centro y púrpura, se utilizaba en ritos de veneración a los dioses. Las raíces se cocían en vino aromático.
En 1735, Linneo escogió definitivamente el nombre Aster para este género. Este nombre deriva del latín astrum, que significa astro, estrella, y que se refiere a la disposición de las flores liguladas externas.
BELLIS
Este género comprende 15 especies de plantas vivaces rústicas, a menudo cultivadas como anuales.
Por la noche, y cuando el nivel de humedad es elevado, las cabezuelas se cierran, mientras que durante el día se dirigen hacia el sol.
Estas plantas dan excelentes flores cortadas y además se recomiendan para borduras o como tapizantes, pero también pueden cultivarse en maceta.
Las margaritas crecen a menudo en los márgenes de las carreteras
Curiosidad
Según algunos textos, parece ser que Plinio el Viejo fue el primero en hablar de esta flor.
La margarita debe el nombre latino Bellis a sus propiedades medicinales, que permitían curar las heridas directamente en los campos de batalla. No obstante, algunos autores consideran que Bellis deriva en realidad de bellus, es decir, bello.
Bellis es una planta medicinal que contiene saponinas, taninos, aceite volátil, un principio amargo y mucílagos.
La infusión de margaritas es excelente contra las pleuritis, los dolores de garganta, las bronquitis y las inflamaciones intestinales. También puede utilizarse esta planta en caso de esguince y contra los forúnculos, así como en las heridas.
CALÉNDULA
Este género comprende de 20 a 30 especies de plantas herbáceas, o bien subfrutescentes, anuales.
La caléndula es una planta apropiada para las borduras y proporciona bonitas flores cortadas. También puede cultivarse en maceta o en invernadero (para obtener flores cortadas en invierno).
Sus hojas y tallos poseen un olor penetrante.
Calendula officinalis Kablouna «Kablouna Mixture». (Fotogrfía de K. Sahin, Zaden B.V.)
Curiosidad
El nombre deriva del latín calendae, que significa «el primer día del mes». Se refiere a la floración, que se produce a principios de cada mes a lo largo de todo el año.
Desde la Antigüedad se conocen sus poderes medicinales: la tintura de caléndula se utilizaba para curar heridas, contusiones, úlceras cutáneas y lesiones. En la actualidad, los herboristas usan las hojas y cimas de la planta en agua destilada para las inflamaciones oculares. Las flores se usan también en cocina para aromatizar sopas y guisos.
CHRYSANTHEMUM
El género Chrysanthemum se componía hasta hace poco de más de 200 especies de plantas con estructura similar, aunque son tan distintas en aspecto, color, origen, historia, duración del ciclo vegetativo y rusticidad, que en la actualidad este género se ha escindido en varios (Chrysanthemum, Argyranthemum, Dendranthema, Leucanthemella, Leucanthemopsis, Leucanthemum, Rhodanthemum y Tanacetum) . No obstante, las especies de todos ellos coinciden en