Las cadenas del demonio
()
Información de este libro electrónico
La única presencia humana que conoce es la de sus servidoras Silvia y Flora, a través de las cuales tiene noticias del mundo exterior.
Su ánimo se desploma cuando le informan de que su padre ha decidido que le suceda en el trono uno de sus sobrinos, a los que ha llamado a su presencia. Éstos son Ceusis, ambicioso, soberbio y cruel, y Licanoro, de carácter débil y humilde.
Desesperada, Irene ofrece su alma al demonio a cambio de conseguir la libertad y su regreso al reino que le corresponde. El pacto queda sellado y el demonio consigue deslumbrar a la joven haciendo alarde de sus poderes mágicos.
La aparición de la figura de San Bartolomé va a cambiar el rumbo de los acontecimientos. Finalmente, el santo libera a Irene de los tormentos que la afligen, devolviendo a Irene la libertad de su alma, tras expulsar al demonio con la ayuda de la gracia divina.
Pedro Calderon de la Barca
Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600-1681) estudió con los jesuitas y completó su formación en las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca. En su juventud participó en varias campañas militares, mientras daba inicio a su exitosa carrera como dramaturgo, llegando a ocupar el lugar hegemónico que había distinguido a Lope y a ser uno de los autores favoritos de la corte y la monarquía españolas. Vivió entre Toledo y Madrid. Se ordenó sacerdote en 1651 y fue nombrado capellán de honor del rey en 1663. Su obra dramática sobresale en multitud de subgéneros, desde las comedias más ligeras hasta los autos sacramentales, pasando por los dramas mitológicos o las tragedias de la honra, siempre con un lenguaje de alto vuelo poético y conceptual.
Lee más de Pedro Calderon De La Barca
La vida es sueño: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El orden de Melquisedec Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cena del rey Baltasar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl divino Jasón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida es sueño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmar después de la muerte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa dama duende Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl monstruo de los jardines Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos guisados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa semilla y la cizaña Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo hay burlas con el amor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa siembra del señor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Veneno y la triaca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAndrómeda y Perseo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmado y aborrecido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmor, honor y poder Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFortunas de Andrómeda y Perseo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLances de amor y fortuna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTambién hay duelo en las damas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHombre pobre todo es trazas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas manos blancas no ofenden Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Las cadenas del demonio
Títulos en esta serie (100)
El diablo predicador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones100 m2 (el inconveniente) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Clases y clases Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesA María el corazón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gigante Amapolas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5¿Quién hallará mujer fuerte? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTour de force Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFarsas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCualquier lugar, cualquier día Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRienzi el tribuno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Qué chicos tan teatreros! (Vol.3): Teatro del Mundo para las Nuevas Generaciones Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Hagamos lo que hagamos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos intereses creados Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Amar después de la muerte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNoches lúgubres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Comedia de San Francisco de Borja Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl antecristo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSostenes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEco y Narciso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmor, honor y poder Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Finisterrae Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHipnosis / La colonia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConversaciones para un hombre solo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCasa con dos puertas mala es de guardar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa carretera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmado y aborrecido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl alcalde de Zalamea Calificación: 4 de 5 estrellas4/5A secreto agravio, secreta venganza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos mayores primero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa piedra oscura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Libros electrónicos relacionados
Pleito matrimonial del Cuerpo y el Alma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo siempre lo peor es cierto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas tres justicias en una Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas órdenes militares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl conde Partinuplés Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida es sueño Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La hija del aire I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl marido más firme Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElectra (Anotado) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmado y aborrecido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa nave del mercader Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElectra: Tragedia clásica griega: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Obras Maestras de Sófocles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras - Colección de Sófocles: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Triunfar muriendo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl labrador venturoso (Anotado) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa voz de España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa piel de Gedeón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cordero de Isaías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElectra - Espanol Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El médico de su honra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElectra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Divina Comedia (Golden Deer Classics) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDarlo todo y no dar nada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Divina Comedia : el infierno, el purgatorio y el paraíso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoesía dispersa (Anotado) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl más impropio verdugo por la más justa venganza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos bandos de Verona Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gran Cenobia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl antecristo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Artes escénicas para usted
Guía Práctica de Ejercicios de Técnica para Guitarra Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 Clásicos que debes leer antes de morir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones50 Clásicos que Debes Leer Antes de Morir: Tu Pasaporte a los Tesoros de la Literatura Universal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl guión. Story Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El método Smart Brevity: El poder de comunicar más con menos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 50 leyes del poder en El Padrino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Storytelling: Cómo contar tu historia para que el mundo quiera escucharla Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Teoría de la Música: Niveles 1 - 3 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El miedo escénico: Orígenes, causas y recursos para afrontarlo con éxito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Anatomía del guión: El arte de narrar en 22 pasos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los 100 clasicos de la moda: Una guia de articulos que toda mujer con estilo debe poseer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Edipo rey. Antígona. Electra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Solución Carrero: Serie Carrero, #3 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5The Chosen – Libro dos: 40 días con Jesús Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones50 Cuentos Navideños Clásicos Que Deberías Leer (Golden Deer Classics) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Herramientas para el director de escena Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Vestidas de azul: Análisis social y cinematográfico de la mujer transexual en los años de la Transición española Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La dama del alba Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las confesiones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Kit del escritor: 50 herramientas imprescindibles Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Biblioteca Studio Ghibli: El viaje de Chihiro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Gran Cuaderno de Podcasting: Cómo crear, difundir y monetizar tu podcast Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Quieres escribir un cuento? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Aprendizaje de Idiomas es Fácil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Arte y oficio del actor: La técnica Meisner en el aula Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El cuerpo en la danza: Postura, movimiento y patología Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Hacer radio hoy: Tradicional, online, pódcast, la que vendrá Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cada Cosa en Su Lugar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5The Chosen – Libro uno: 40 Días con Jesús Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Las cadenas del demonio
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Las cadenas del demonio - Pedro Calderon de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
Las cadenas
del demonio
Barcelona 2024
Linkgua-ediciones.com
Créditos
Título original: Las cadenas del demonio.
© 2024, Red ediciones S.L.
e-mail: info@red-ediciones.com
Diseño de cubierta: Michel Mallard.
ISBN rústica: 978-84-9816-439-8.
ISBN ebook: 978-84-9953-278-3.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.
Sumario
Créditos 4
Brevísima presentación 7
La vida 7
Personajes 8
Jornada primera 9
Jornada segunda 47
Jornada tercera 85
Libros a la carta 121
Brevísima presentación
La vida
Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600-Madrid, 1681). España.
Su padre era noble y escribano en el consejo de hacienda del rey. Se educó en el colegio imperial de los jesuitas y más tarde entró en las universidades de Alcalá y Salamanca, aunque no se sabe si llegó a graduarse.
Tuvo una juventud turbulenta. Incluso se le acusa de la muerte de algunos de sus enemigos. En 1621 se negó a ser sacerdote, y poco después, en 1623, empezó a escribir y estrenar obras de teatro. Escribió más de ciento veinte, otra docena larga en colaboración y alrededor de setenta autos sacramentales. Sus primeros estrenos fueron en corrales.
Lope de Vega elogió sus obras, pero en 1629 dejaron de ser amigos tras un extraño incidente: un hermano de Calderón fue agredido y, éste al perseguir al atacante, entró en un convento donde vivía como monja la hija de Lope. Nadie sabe qué pasó.
Entre 1635 y 1637, Calderón de la Barca fue nombrado caballero de la Orden de Santiago. Por entonces publicó veinticuatro comedias en dos volúmenes y La vida es sueño (1636), su obra más célebre. En la década siguiente vivió en Cataluña y, entre 1640 y 1642, combatió con las tropas castellanas. Sin embargo, su salud se quebrantó y abandonó la vida militar. Entre 1647 y 1649 la muerte de la reina y después la del príncipe heredero provocaron el cierre de los teatros, por lo que Calderón tuvo que limitarse a escribir autos sacramentales.
Calderón murió mientras trabajaba en una comedia dedicada a la reina María Luisa, mujer de Carlos II el Hechizado. Su hermano José, hombre pendenciero, fue uno de sus editores más fieles.
Personajes
San Bartolomé
El Rey Polemón
Licanoro, príncipe
Ceusis, príncipe
El Demonio
Un Sacerdote de Astarot
Lirón, villano
Irene, hija del rey
Silvia, dama
Flora, dama
Lesbia, villana
Criado
Músicos
Criados
Gente
Jornada primera
(Salen Irene, y Flora y Silvia deteniéndola.)
Irene Dejadme las dos.
Flora Señora,
mira...
Silvia Oye...
Flora Advierte...
Irene ¿Qué tengo
de oír, advertir y mirar,
cuando miro, oigo y advierto
cuán desdichada he nacido,
solo para ser ejemplo
del rencor de la Fortuna
y de la saña del tiempo?
Dejad, pues, que con mis manos,
ya que otras armas no tengo,
pedazos del corazón
arranque, o que de mi cuello,
sirviéndome ellas de lazo,
ataje el último aliento;
si ya es que, porque no queden
de tan mísero sujeto
ni aun cenizas que ser puedan
leves átomos del viento,
no queráis que al mar me arroje
desde ese altivo soberbio
homenaje, en fatal ruina
de la prisión que padezco.
Silvia ¡Sosiega!
Flora ¡Descansa!
Silvia ¡Espera!
Irene ¿Qué descanso, qué sosiego
ha de tener quien no tiene
ni esperanza de tenerlo?
Silvia El entendimiento sabe
moderar los sentimientos.
Irene Ésa es opinión errada;
que antes el entendimiento
aflige más cuanto más
discurre y piensa en los riesgos.
Flora Es verdad, pero también...
Irene No prosigas; que no quiero
desaprovechar mis iras
ahora en tus argumentos.
Dejadme sola, dejadme,
idos, idos de aquí presto.
Flora Dejémosla sola, pues
sabes que solo es el medio
de su furor el dejarla.
(Vanse Flora y Silvia.)
Irene Ya se han ido. Ahora, cielos,
han de entrar con vuestras luces
en cuenta mis sentimientos.
¿Qué delito cometí
contra vosotros naciendo,
que fue de un sepulcro a otro
pasar no más, cuando veo
que la fiera, el pez y el ave
gozan de los privilegios
del nacer, siendo su estancia
la tierra, el agua y el viento?
¿A qué fin, dioses, echasteis
a mal en mi nacimiento
un alma con sus potencias
y sus sentidos, haciendo
nueva enigma de la vida
gozarla y perderla, puesto
que la tengo y no la gozo,
o la gozo y