Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Miltín 1934
Miltín 1934
Miltín 1934
Libro electrónico274 páginas4 horas

Miltín 1934

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

En Miltín 1934, los límites entre ficción y realidad se rebasan permanentemente, cuestionando la producción de un texto narrativo y ficcional al incorporar relatos inacabados, reflexiones, recuerdos, transcripciones de cuadernos antiguos, experiencias y especulaciones personales.
IdiomaEspañol
EditorialMAGO Editores
Fecha de lanzamiento3 mar 2014
ISBN9789563173208
Miltín 1934

Lee más de Juan Emar

Relacionado con Miltín 1934

Libros electrónicos relacionados

Ficción hispana y latina para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Miltín 1934

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Miltín 1934 - Juan Emar

    Juan Emar

    Miltín 1934

    © Copyright 2011, by Juan Emar

    © Copyright 2011, Fundación Juan Emar

    Primera Edición digital: septiembre 2013

    Colección: Grandes Escritores

    Director: Máximo González Sáez

    editorial@magoeditores.cl

    www.magoeditores.cl

    Registro de Propiedad Intelectual Nº 103.282

    ISBN: 978-956-317-320-8

    Diseño y diagramación: Freddy Cáceres O.

    Ilustraciones: Gabriela Emar y otros ilustradores

    Lectura y revisión: Juan Jabbaz / Luis San Martín

    Edición electrónica: Sergio Cruz

    Derechos Reservados

    Gabriela Emar- «El hombre Martín Quilpué»

    Antes de empezar este libro debo advertir que ha venido a verme un hombre llamado Martín Quilpué. Martín Quilpué vestía como sigue: sombrero calañés gris claro con cinta negra; traje vestón azul marino con rayas blanquecinas; camisa blanca rayada de azul; cuello de pajarita; corbata violeta con pintas ocre; zapatos negros rebajados de cuero de potro; calcetines grises más obscuros que el sombrero. Doy todos estos datos por lo que pueda acontecer durante las páginas de este libro.

    Olvidaba: el hombre Martín Quilpué lleva bigotillos, mas no barba. No usa anteojos ni bastón. Fuma cigarros Baracoa que enciende con fósforos Volcán. Ignoro cómo será su pañuelo, pues no se sonó en mi presencia. Huele a agua de colonia de la Farmacia Universo, calle Chacabuco 1142, teléfono 70173.

    Y ahora podemos proseguir.

    El hombre Martín Quilpué se despidió afablemente y bajó la escalera de casa —Manuel Rodríguez 46 F— silbando «El bolero de Ravel». Al llegar a la puerta, que abrió y cerró con poco ruido, tosió. Luego se alejó sin silbar.

    En este momento me asomo por arriba del tejado y veo, allá, al hombre Martín Quilpué caminado por la calle. No va ni de prisa ni con lentitud. Mira al frente sin dureza. Sus pasos son regulares. Así va caminando el hombre Martín Quilpué.

    Que le vaya bien, son mis deseos. Aquí los dejo estampados.

    Y ahora, podemos proseguir dejando en paz al hombre Martín Quilpué.

    Mi intención es, antes todo, decir dos palabras sobre algo que acontece a mucha, muchísima gente, y que he definido en la siguiente forma: «El deseo de colgar en la pared una ambición de la vida». Mas hoy —comienzo de año— hace un calor superior a toda especulación psicológica y como, por otro lado, mis dos buenos amigos, el doctor Hualañé y el corredor de la Bolsa de Comercio, Estanislao Buin, ofrecen un claro ejemplo de lo citado, me limitaré a que las dos palabras sean sobre sus distinguidas personas y no sobre el fondo del asunto. Acaso, para mayor confirmación, hable también de don Rafito, pero ello es cuestión de que baje un tanto la temperatura. Por ahora, empecemos con calma.

    Según mis cálculos cuelgan en la pared —o ponen encima de la mesa; es lo mismo— el 977 por mil de los humanos, aunque el cínico de Valdepinos me asegure que esa cifra debe aumentarse al 999.

    —Sí, amigo —me dice—. Es el 999. Y en el primer mil exclúyame usted a mí, que ya en el segundo podrá excluirse usted.

    Como sea —977 o 999 por mil; no voy a discutir—, el hecho existe. De ahí el temor ante mis paredes, de ahí su desnudez: ¿si llegase un día a descubrirme secretas ambiciones, si viniese a perder mi tranquilidad por adornar un muro?... Mejor abstenerse. Pero vamos a mis dos conocidos.

    El doctor Hualañé, el hombre más pacífico que he conocido en el mundo, ha colgado muy poco en sus muros, pero en cambio tiene sobre la mesa de su escritorio —lo cual es lo mismo, digo— dos estatuillas de bronce; una pantera devorando a un pequeño ciervo; una serpiente ahogando a un pájaro. Frente a su mesa, al fondo de la estancia, una estatua de mármol: un hombre primitivo defendiendo a su cara mitad; con su brazo izquierdo la sostiene tras él al caer desplomada; en su mano derecha lleva amenazante un tosco cuchillo: su mirar es feroz. Instintivamente uno lo sigue. Por cierto que para el escultor va a la nada, de modo que en el aire cada espectador teja la amenaza que se le ocurra. En el gabinete del doctor Hualañé caen los ojos de aquel hombre sobre un cuadro de finos colores: «Le chateau de Chillon et la Dent du Midi».

    El doctor Hualañé es una excelente persona. Lo recomiendo a todos los que sufran en su estado general (no sé cuál será el término médico de esto), en fin, decaimiento, somnolencia, inapetencia, gases al despertar. Y es de una honorabilidad poco vista en nuestros días. Pero no he empezado a escribir para hacer su propaganda. Llegué a él por el asunto de las paredes y nada más.

    Mas ya que he dado un consejo para los que estén mal de salud, voy a recomendar al citado E. Buin a todos los que tengan que hacer operaciones bancarias, bursátiles y financieras en general. Oficina: 10° piso del Banco del Pacífico. Cualquier día hábil a cualquier hora id. Rarísimo no encontrarle. Apenas, en pleno verano, toma quince días de vacaciones. Es un pozo, un monumento en la materia. De la cabeza, cuando marcha, le caen números al suelo. Asegura que lo único de interés en este mundo es su oficio. Lo que no es operación de acciones, bonos y demás, lo ignora totalmente. No descorazonarse por su aspecto físico. Es el que cuadra con sus actividades: flaco, bigotitos finos, anteojos de oro, calvicie, nariz puntiaguda, lomo agachado, vestimenta obscura, cuello alto, corbata riquísima. ¡Confíese en todo ello! Lleva vida ejemplar. Su pequeño departamento es sobrio. En las paredes, tres cuadros al óleo. ¡A ellos!

    1°) Ruge la tempestad. El huracán violento eleva como trombas las nieves traicioneras de los picachos andinos. Desmorónanse los ventisqueros. En infernal carrera cruzan por lo alto los espesos nubarrones. Abajo, en el rincón de la izquierda, sobre un peñasco azotado por las aguas, las nieves y el viento, dos insectillos del tamaño de un mosco cada uno. Acercándose, se ve lo que representan: son dos humanos, sí, señores, dos humanos como usted o como yo, poseídos de pánico ante los elementos desencadenados, mas —aunque parezca paradoja— llenos de valor, pletóricos de intrepidez, sí, señores, pues basta ver cómo luchan denodadamente, aferrándose con uñas y dientes a pesar de que sus capas vuelven arrasadas por el ciclón. Y se salvarán. Sí, señores, yo lo digo: ¡se salvarán!

    2°) Ruge la tempestad. Mas aquí estamos lejos de las cordilleras. Aquí estamos en el torvo mar. ¡Ruge la tempestad! ¡Ruge todo! Aparte de la luna llena que brilla entre dos nubes negras, plácida, pacífica, amorosa, todo ruge. Rugen las olas altas como montañas, feroces como búfalos feroces; rugen las espumas blanquecinas como cadáveres, rugen como aves negras de mal augurio; rugen las nubes preñadas de exterminio; ruge el rayo fatídico que atraviesa la tela; ruge el espantoso tiburón en el rincón derecho mientras muestra sus afilados dientes. Pero sobre todo ruge el barco desamparado, al centro, juguete de las olas. Sus velas han sido arrancadas; un mástil, quebrado; sus luces, extinguidas. Da de babor que espanta. Uno tiembla al considerar lo que puede ser su triste suerte. Mas aquí, como en el 1°, hay que acercarse. Por allí, entre el bauprés y el trinquete se verá, acurrucando, asido, luchando, debatiéndose, un marino valeroso del tamaño, más o menos, de una mosca no muy crecida. Este, como sus compañeros cordilleranos, yo os lo digo: ¡también se salvará!

    3°) Aquí no ruge nada. Este 3°, colocado entre el 1° y el 2°, un poco más alto, lo calma todo. Verde campiña. Blancas florecillas. Dorados castaños. Allá, lilas montañas, nubes serenas, cielo azul y brilla el sol. Un tanto hacia la izquierda, una yegua mulata pasta distraída. Al centro, una tordilla vuelve suavemente su cuello hacia la derecha y mira. Y aquí a la derecha, en primer plano, este primero de todos y alazán por añadidura, es un potro fogoso que deja su crin enmarañarse y ensancha las narices aspirando, aspirando las fragancias de campiñas, florecillas, castaños, montañas, nubes, cielo y yeguas.

    Por el momento es suficiente. Podría aún hablar, como he dicho, de don Rafito. Será para otra ocasión, pues a todo esto, son las 11 p. m., es decir, que la medianoche se acerca y como mi mayor ambición es escribir un cuento que se llame «El cuento de medianoche», dejaré tranquilo a don Rafito.

    Por el momento, tengo sed. Voy a tomar pisco con cinzano en grandes copones como en el tiempo de los mosqueteros, El silencio afuera es perfecto. Para algo vivo en el centro de una manzana. Pero el de aquí dentro no alcanza tal perfección. A causa, justamente, del otro, cualquier ruidecito retumba. Los grandes copones lo acallarán todo.

    Tengo sed y tengo también algo más de lo cual voy a hablar poco a poco y quedamente para no despertar a los espíritus que duermen. Pues estoy siempre rodeado por millares de espíritus, ¡oh no, no diré malignos!, pero sí, molestos, traviesos, majaderos y de tal sensible suspicacia, que a la menor cosa despiertan. Entonces vienen sobre mí y no me dejan ni siquiera trazar dos líneas en paz. Así es que hablemos en voz baja, dulcemente. La medianoche se acerca. Es la hora en que cualquier movimiento ligeramente exagerado, cualquier desviación de mi pensamiento, puede irritarles, aun si duermen, aun con profundo sueño. Escucha: hay un tema que me obsesiona. Seré breve. Escucha bien. La medianoche se acerca.

    Hace de ello no mucho tiempo. Como en este momento, era de noche. La lluvia se desplomaba fuera del matorral, fría, fina y aceitosa y en el sexo una arañita tejía su aceite y su veneno. Yo dormía al costado de la lluvia, dormía fragancias de matorral y soñaba que muchas lágrimas sin color se enredaban en el aceituna de la tela mientras la arañita tejía y tejía con la lluvia fina y fría y con mi cuerpo en su veneno. Me agazapé entonces bajo la carótida derecha y esperé, o que la lluvia cesara o que el sexo, maduro, se desprendiera y al caer salpicara de lodo las hojas húmedas del matorral. La arañita sigilosa aprovechó todo eso para picar. Y picó. En la carótida, se entiende. En la sangre, en el cuerpo, en el alma. ¿Entiendes? No es justamente así. Digamos mejor: llueve la arañita envolviéndola aceitosa el alma tan grande mía.

    ¿Será así?

    ¿Será así? Como sea, más vale esperar, creo, en los copones del pisco y del cinzano.

    Sin olvidar que hay que anotar los deberes inmediatos. ¿Plural? El deber inmediato, el sueño dorado. Se llama

    El cuento de la noche

    De aquí graniza hasta el infinito lo que se quiera.

    ¡A la obra!

    ¡Las 12 han dado y nublado!

    Hace ya mucho rato. ¿Cómo?

    Las 12 dicen y han dicho siempre así:

    ¡Viva el Cuento de la noche!

    Cuento de la noche. Y nada. Ruidos. Ta gueule! (Porque un espíritu ha querido interrumpirme). Sí, pero: esto, los ruidos, el espíritu volvería a ser un pretexto para hacer literatura. Bon.

    Sé todo de antemano.

    Es decir: lo sé cuando se trata de escribir y lo que voy a leer mañana.

    «La machine, la machine».

    Mañana trataré de descifrar todo esto, creyendo que hay luces magníficas.

    No te inquietes, Juan Emar.

    Juan Emar es la imbecilidad.

    Y ahora el papel secante.

    Noto una cierta manera curiosísima y ridícula de soltar los dedos al escribir… Sí, muy curiodícula. ¡Soltar!

    Entonces escribamos el

    Cuento de la noche

    Nada.

    Falta pisco.

    ¡Tan! (Sonó una campana).

    Littérature.

    (Prononcez le tout en francais s. v. p.).

    Bueno es escribir.

    ¡No tengáis ningún miedo!

    Vengo al dormitorio.

    Duerme. Eso duerme, ello duerme.

    Creía tener miedo. Ella duerme.

    Bueno. El Cuento de esta noche.

    No sé verdaderamente en este momento si el título prometido era «de esta noche» o el que antecede. Mi pensamiento va a velocidades fantásticas. Acabo de pensar cosas que nadie podrá jamás imaginar. No por las bellezas de ellas. No. ¡Imbéciles! Por:

    Relaciones.

          Relaciones.

          Y aclaraciones...

    Nada de esto tendrá significado mañana.

    Bien. En todo caso es necesario escribir —¡no!— dejar empezado el «Cuento de esta noche». Dice:

    ¿Cómo dice? ¿Cómo?

    ¡Señor! ¡Señor!

                ¡Una palabra!

    Veamos:

    7.000.000 de frases. Ninguna me convence, no. Algo sí, lo que mañana pensaré de esto. T´en fais pas.

    Entonces, ¡suéltate, suéltate!

    Señores: no encuentro nada. Es decir:

    Sí, pero:

    ¡Vanos temores del tiempo pasado!

    Así vino esta frase.

    Yo estaba en mitad de la escalera. Iba a tomar pisco. Ella despertó. O tosió.

    15 minutos de: ¿quién va?

    15 minutos de: lo bueno de lo bueno de los dramas policiales.

    Parece que empieza el

    Cuento de esta noche:

    Sigamos:

    ¡Qué lástima, qué lastima! Imaginaos:

    Junto con escribir «sigamos», sentí algo de sed y de hambre y, por supuesto, me dispuse a bajar al comedor a hartarme con un rico cochinillo de las Antípodas regado con vinillo de las Ecuatoriales y, naturalmente,

                      ¡al suelo!

    Porque esto cae, que cae y que cae en la literatura. Esto cae; no yo.

    Por lo tanto, ¡a comer!

    En fin, has comido bien.

    Corderito frío con papas fritas.

    Creo que esto se asemeja a la letra de E. Buin. ¿Letra? Sí; de escribir. E, E, e, e, e: E. B. ¿Verdad? Los alemanes dicen: «Fertá». (¡Ya pú!). Vamos al cuento de la noche:

    He venido a comer gentilmente.

    Los ebrios no estamos para halagar a ustedes los artistas, como los burgueses creen que ustedes los artistas han nacido para halagarlos a ellos.

    He venido a comer caballerescamente y ya, con lo que acabo de escribir, no recuerdo ni lo que iba a decir ni qué fue lo que me ocasionó la frase anterior. Iba a poner, la «desagradable» frase anterior, etc.

    ¡No halagas bastante a los artistas!

    Aún borracho perdido

    Tendido en el suelo

    solo

    por tu amor...

    Lo que se escribe debe el lendemain gustarle a los señores artistas, diplomáticos, surrealistas.

    Pero a todo esto, (creo que quiero halagarte mujer durmiente) no empieza aún: «El cuento de medianoche».

    Ahora vendré a ti y te contaré

    EL CUENTO DE MEDIANOCHE

    Dice así:

    Je souffre, souffre, soufre,

    Soufre: Azufre.

    ¡No!

    Había una vez... 

    Aquí empieza el cuento de

    MEDIANOCHE

    ¡Un momento! La cosa resulta más difícil de lo que a primera vista parece. Se trata, cada noche, ebrio o no, de escribir algo, cualquier cosa, lo que caiga a la punta del lápiz.

    Por el momento, no lo creo posible. Porque es distinto el señor que escribe por la noche goteando el lápiz al señor que leerá al día siguiente, y a este, nada más que a este, es al que todo se le dedica y al que se implora misericordia.

    Por lo tanto, el de la noche pasa a ser un infeliz lacayo sin importancia.

    Parece que no saldrá el

    Cuento de medianoche

    El hombre trata de libertarse para que el panzudo del día siguiente coma cochinillo satisfecho, sin remordimientos de haber sido hecho a la imagen de Dios. ¿Entonces?

    No puede existir el

    Cuento de medianoche

    Entonces, sigamos con otras cosas:

    Una primera observación entre miles que habría que hacer al tratar este mismo tema:

    Apenas quiero que el lápiz gotee solo y aislado como una cascada de la cordillera, del papel de este cuaderno gotea para arriba, es decir, se mete por la mina del lápiz, llega a la mano, pasa por el brazo, pega en la cabeza, me inunda todo, un impedimento para gotear.

    Así obra el papel de este cuaderno. Si tal papel así lo hace, ¡imagínese alguien lo que será… lo que será… lo que será... ¿qué, quién?, lo que será el Todopoderoso aliado con Lucifer para que un lápiz no gotee y no salga el «Cuento de medianoche!». ¡Imagíneselo alguien!

    Pero quedemos dentro del papel de este cuaderno.

    Entonces, dos palabras sobre él.

    Entonces, dos palabras sobre los otros cuadernos.

    Los otros:

    Yo escribo en cuadernos ordinarios llamados «Composición-40 hojas», que valen 0.40 al cambio de 1 ½ penique, más o menos. El papel es áspero, poroso, no resiste la tinta, etc.

    Este:

    Revisando viejos escritos, lo encontré. Llevaba en su primera página, como fecha, julio de 1911. ¡Veintidós años y seis meses! Sus tapas son de rico cuero, verde por lo demás. Su papel es grueso, satinado, puro y suave como, pongamos, la tersa piel de una virgen bruñida y resplandeciente. Hoy día valdrá sobre 30 pesos; acaso 42. Llevaba escritas sólo ocho páginas, todas, por cierto, de dicha fecha. Se trataba de un amor desventurado. Las arranqué. Ahora escribo en él.

    Otra advertencia: los ensayos para empezar el «Cuento de medianoche» están escritos con grandes letras y saltándose, entre frase y frase, muchas regiones.

    Pues bien, he aquí cómo goteaba el papel de abajo hacia arriba:

    A cada palabra empezada, me decía algo así:

    —¡Qué horror que se gaste del tal modo tan buen papel! ¿No sería mejor un block ordinario? O siquiera escribir apretadamente. O un cuaderno de 0.40. Etc.

    Y yo respondía:

    —Si la calidad del papel y las tapas verdes me hacen observaciones y las escucho y me distraigo, etc., ¿no es acaso una pretensión que raya en lo ridículo querer que solo, aislado, puro, corra y gotee mi lápiz un cuento de medianoche?

    Algo así. Entonces para vencer:

    «Je souffre, souffre, soufre, o sea Azufre».

    Sí. Es mejor seguir con otra cosa.

    Por ejemplo con

    Una noche de locuras

    Podría llamarse también

    La tournée des Grands Ducs

    Pero antes todo me gustaría saber qué es de mi amigo visitante. Subo y me asomo por encima de mi tejado. El hombre Martín Quilpué va caminando por entre un campo de trigo: Debe su marcha, aunque no presurosa, echar viento, pues a sus dos lados, cuando pasa, las espigas se voltean hasta el suelo para, tras él, enderezarse y cerrarse.

    Ahora a «La tournée des Grands Ducs»

    Ocurrió anteanoche aquí en Santiago. Ir a alguna parte. La comida en que hemos estado (somos tres: mi mujer, un amigo y yo) no ha sido suficiente. No me refiero a los platos, no. Estos estaban bien y muy abundantes: mayonesa de salmón, huevos revueltos en tomate y sesos rebosados con arroz. Frutas, café, etc. Pero las circunstancias, el ambiente y sobre todo un ligero sueño que nos empezó a invadir, nos hicieron partir a las 12 en punto. Así como después se trató de «ir a alguna parte», en ese momento se trataba de «salir de allí».

    Pero hete ahí que el sueño en cuestión —como ligero que era— no era suficiente para echarnos a la cama, sino tan sólo un imperativo para salir, de modo que, ya una vez en la calle, nos encontramos lo tres con dos horas por delante completamente huecas, dos horas que sobraban en la sobremesa y no alcanzaban todavía a las sábanas. Había, pues, que llenarlas «yendo a alguna parte».

    Esto, que era vago en nosotros, se precisó al encontrarnos de pie bajo un farol en la Alameda esquina de Ahumada. Ahí comprendimos que el sueñecillo aquel no era el legítimo que lo mete a uno en su cama y le hace apagar la luz, sino tan sólo una defensa para libertar nuestros pensamientos de ese ambiente lento que, terminada la comida, caía de la ampolleta única colgada al medio del techo del comedor. La misma falsedad, el mismo equívoco del sueñecillo, nos dio exagerado impulso para echarlo fuera, para desmentirlo, así es que tuvimos la necesidad de no sólo negarlo y esperar en calma las dos horas sobradas, sino también de negar todo sueño, fuese cual fuese y largarnos, por lo tanto, a una exageración de vigilia. Había, pues, que ir a alguna parte.

    Ocurría algo más. De habernos ido a casa allí mismo, sin detenernos bajo el farol, habría existido la posibilidad de llegar imbuidos en el ambiente de la ampolleta única, haber dormido con él y haber despertado al día siguiente bajo su imperio, lo cual —sin haber tenido medio de constatar lo contrario— podría habernos hecho creer, olvidada ya la ampolleta, que éramos, de nacimiento, tres seres mediocres vegetando en una cuidad adormecida. Mas como no era así necesitábamos imperiosamente matar el pequeño microbio de desaliento que se esforzaba por germinar. Lo repito, había que ir a alguna parte.

    Veamos: a lo largo de la Alameda, no hay nada. Al frente, calle San Diego, hay mil boliches mal olientes que cobran un carácter de magnífico bajo fondo cuando uno está de juerga, mas cuando uno no lo está —como era nuestro caso— se transformó en mal oliente y nada más. La posada del corregidor se halla algo lejos y además habíamos estado en ellas antes de la comida, lo cual, al volver después, nos habría causado, inevitablemente, una sensación de círculo, de círculo de vuelta al punto de partida, de no poder desprenderse de una fatalidad que gira. Y como ante todo necesitábamos dejar caer de nosotros

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1
    pFad - Phonifier reborn

    Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

    Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


    Alternative Proxies:

    Alternative Proxy

    pFad Proxy

    pFad v3 Proxy

    pFad v4 Proxy