Información de este libro electrónico
Relacionado con Edvard Munch
Libros electrónicos relacionados
Paul Klee y obras de arte Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Vincent Van Gogh y obras de arte Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Vincent Van Gogh - El pintor de girasoles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYves Klein Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Marc Chagall Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pequeños Grandes Gestos en el arte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVincent Van Gogh Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vincent van Gogh - El pintor herido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAndy Warhol Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Vincent van Gogh por Vincent van Gogh - Vol I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJoseph Beuys Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl crítico como artista y otros ensayos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesWassily Kandinsky Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEgon Schiele y obras de arte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉdouard Manet y obras de arte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Amedeo Modigliani Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Gustav Klimt y obras de arte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dalí esencial: El gran provocador del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPaul Gauguin Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dalí Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Picasso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Vasily Kandinsky Calificación: 5 de 5 estrellas5/5James McNeill Whistler Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExpresionismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Salvador Dalí Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChagall y obras de arte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Paul Cézanne y obras de arte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmedeo Modigliani Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHiroshige y obras de arte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro definitivo sobre Picasso Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
Arte para usted
Aula de Dibujo. Dibujo de figura humana Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Gran curso de dibujo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprende a promocionar tu trabajo: 10 recursos para artistas, diseñadores y creativos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia sencilla de la música Calificación: 5 de 5 estrellas5/52 libros en 1: Crochet y punto a 2 agujas para principiantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa simiente de la serpiente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Todo sobre la caligrafía Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Irremplazables: Cómo sobrevivir a la inteligencia artificial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crochet para principiantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurso de jabones artesanales, paso a paso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria sencilla del arte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Divina Misericordia en mi alma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dibujar paisajes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aula de Dibujo. Fundamentos del dibujo artístico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Miguel Ángel y obras de arte Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Técnicas básicas de dibujo. Iniciación al dibujo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEgipto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Todo sobre la anatomía artística Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cabeza y retrato: Método para aprender, dominar y disfrutar los secretos del dibujo y la pintura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dibujar Gatos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Anatomía artística: Método para aprender, dominar y disfrutar los secretos del dibujo y la pintura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Diario de Frida Kahlo: Nueva Mirada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de vender tu arte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nagori: La nostalgia por la estación que termina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El affaire Arnolfini: Investigación sobre un cuadro de Van Eyck Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Breve historia del Arte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida cotidiana en Roma Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mermeladas y otras conservas: Las mejores recetas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La naturaleza en casa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Edvard Munch
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Edvard Munch - Patrick Bade
BIOGRAFÍA
En la mayor parte de la gente, el nombre de Edvard Munch evoca una imagen imposible de olvidar: El grito, un alarido de terror que brota de las profundidades del alma, emitido por una silueta de rostro alargado, parecido a una calavera, delineado contra un atardecer de intenso rojo sangre. Esta imagen icónica se ha convertido en la representación misma de la angustia en el expresionismo de finales del siglo XIX. Sin embargo, el artista, poseedor de un alma sensible, dado a la introspección y al auto-análisis, alcanzó los ochenta años de edad y fue testigo de la aceptación de los críticos en todo el mundo del movimiento expresionista de cuyos inicios formó parte integral. Podría pensarse que el creador de una imagen tan gráfica del terror sería demasiado frágil y etéreo para sobrevivir a las violentas sacudidas de principios del siglo XX, pero, aunque sufrió terribles depresiones y ansiedad, la mayor parte de su vida, Munch fue capaz de encontrar una manera de vivir que le permitió producir una gran cantidad de hermosas obras de arte, psicológicamente penetrantes a la vez que perturbadoras. Nació en 1863, hijo de Laura Bjølstad, una madre joven y frágil, y del doctor Christian Munch, un hombre mayor. El año siguiente, la familia se mudó a Kristiania, la ciudad que hoy se llama Oslo. La familia tuvo en total cinco hijos, de los que Edvard fue el segundo y el hijo mayor. Desde el principio, Munch supo que tenía que luchar contra una doble herencia: la amenaza física de la tuberculosis, que se llevó primero a su madre y después a su hermana mayor, así como una leve, pero muy clara posibilidad de inestabilidad mental. Laura Munch murió a la edad de treinta años, poco después de haber dado a luz a su quinto hijo. No es difícil imaginar el efecto que esto tuvo en la familia. El padre sufrió mucho, mientras que los hijos más jóvenes conservaron apenas un vago recuerdo de su madre. Sin embargo, la conciencia de su pérdida jamás los abandonó.
La religiosidad del padre se incrementó tras la muerte de Laura, hasta el punto de provocar en los hijos una gran ansiedad por no infringir los principios cristianos, que los llenó de un temor palpable a la condenación eterna. La tristeza de esta temprana experiencia con la muerte se hizo aún más amarga por el impredecible comportamiento del padre de Munch. Los niños Munch nunca estaban seguros de cómo se manifestaría la fanática piedad de su padre, pero con lo que sí podían contar era con que los haría sentirse ineptos, ya fuera como buenos cristianos o como hijos obedientes. En ocasiones, la naturaleza amable del Dr, Munch, enterrada casi por completo por la tristeza de la muerte de su joven esposa, resurgía brevemente y le permitía jugar con sus hijos como cualquier padre normal. Empero, cuando la oscuridad volvía a abrumarlo, se volvía un hombre físicamente violento. De hecho, años más tarde Munch escribiría que su padre sufría lapsos en los que casi perdía la razón. Aquello debió haber sido aterrador para un niño de corta edad, sensible y callado, que tendía a enfermar con frecuencia. La muerte de su hermana Sophie, la hija mayor, cuando Edvard tenía apenas trece años, le provocó un sufrimiento aún más profundo que la pérdida de su madre a la edad de cinco años. Observaba con ansiedad cómo oraba su padre frente a la niña, impotente para aliviarla. Para él y para Sophie, las promesas del Dr. Munch sobre la existencia de la gloria eterna no significaban nada en comparación con el vehemente deseo de vivir de la niña.
1. Paisaje, Maridalen, cerca de Oslo, 1881, Óleo sobre madera, 22 x 27.5 cm, Museo de Munch,