Triptico Caral
Triptico Caral
Triptico Caral
La religin, entonces, fue el instrumento de cohesin, pero tambin de control. Al que no cumpla, al que no iba a trabajar a la ciudad, en la construccin, en la limpieza y mantenimiento de los canales, en la siembra y cuidado de las chacras de los dioses, entonces le iba a ir mal, no iba a tener buenas cosechas, sus acciones fracasaran.
Cultura Caral
ALUMNOS:
GRADO:
2 A Primaria
Hace 5000 aos se forjaba en el Valle de Supe (norte de Lima) una de las ciudades ms antiguas del mundo y la ms antigua de Amrica. Su construccin fue dirigida por una lite sacerdotal que diriga una sociedad agrcola que se complementaba con la produccin artesanal y el comercio interregional. Su descubridora, la arqueloga Ruth Shady, la llama CIUDAD SAGRADA DE CARAL y dirige las excavaciones en el complejo ceremonial que consta de templos piramidales, anfiteatros, plazas, calles, residencias, talleres, canales de riego y campos agrcolas adyacentes. Los HOMBRES DE CARAL pertenecen al periodo ARCAICO TARDO, desarrollaron agricultura de riego, la arquitectura, textilera, produccin de mates, esculturas, la hidrulica y la astronoma; sin embargo desconocan las tcnicas alfareras y la orfebrera. Esta sociedad fue dirigida por sacerdotes astrnomos especializados en calendarios agrcolas y control hidrulico. La casta sacerdotal realizaba complejos rituales en el Altar del Fuego Sagrado y en los anfiteatros donde se congregaban miles de peregrinos que llegaban con ofrendas para los dioses del agua y la tierra
Ubicacin
El complejo arqueolgico de Caral se encuentra en la margen izquierda del sector inferior del valle medio de Supe (Lima), sobre una antigua terraza aluvial, a 350 msnm, en un ambiente desrtico.
Economa
Los hombres que edificaron el centro urbano de Caral tenan economa mixta, quiere decir que se dedicaban a la agricultura (actividad principal), a la pesca en el mar y el ro, a la recoleccin de moluscos y al comercio o intercambio. Los hombres de esos tiempos no conocan la moneda, por lo tanto tuvieron como medio para obtener sus productos a EL INTERCAMBIO o tambin llamado TRUEQUE.
Integracin Regional
En Caral fueron hallados hace algunos aos los restos de un nio de algo ms de un ao. Tambin se encontr un conjunto de 70 flautas traversas y cornetas de unos 5.500 aos de antigedad; se trata de 32 flautas, hechas con huesos de aves autctonas, como el cndor y el pelcano, y decoradas con diversos diseos, y 38 cornetas, elaboradas en base a huesos de venados y camlidos.
Descubridora:
Ruth
Shady
Sols
Arqueloga Peruana