Interpretación Bacterias No Fermentadoras en Urocultivo
Interpretación Bacterias No Fermentadoras en Urocultivo
Interpretación Bacterias No Fermentadoras en Urocultivo
Introducción
En la presente revisión se pretenden abordar los aspectos más destacados relacionados a los
procedimientos llevados a cabo en la identificación e interpretación de bacterias no
fermentadoras en urocultivo; enfocados principalmente en los bacilos gram negativos no
fermentadores.
Esto con el fin de poder analizar en qué casos deben ser considerados como contaminantes
del ambiente o parte de la flora bacteriana normal del cuerpo y por tanto no representando
en estos casos una causa de infección en el paciente. En contraste con los casos en que si se
les debe dar importancia fundamentados en la gravedad de las infecciones que pueden
llegar a representar en muchos pacientes.
Es por tanto necesario poder dilucidar los diferentes criterios que existen en relación a la
valoración al momento de darle significancia clínica a los aislamientos de este tipo de
bacterias.
Aspectos Generales
Los bacilos gram negativos no fermentadores son aislados frecuentemente del material
clínico no solo de nuestro país sino que en muchos países a nivel mundial. Entre las
bacterias no fermentadoras aisladas con mayor frecuencia se encuentra, en primer lugar
Pseudomonas aeruginosa con una frecuencia de aproximadamente 70% de los
aislamientos, seguida de Acinetobacter spp. (17%) y Pseudomonas spp. (8%). Es
importante destacar que estas bacterias no fermentadoras poseen una gran resistencia a los
antimicrobianos, y a los desinfectantes.
Según estudios realizados las infecciones del tracto urinario determinan aproximadamente
del 35 al 45% de todas las infecciones intrahospitalarias y afectando a dos de cada cien
pacientes internados. Entre los pacientes con más riesgo de contraer una infección por estas
bacterias están los inmunodeprimidos y también pacientes con alteraciones de las barreras
normales piel y mucosas por quemaduras, cirugía, cateterismo e intubación.
En pacientes sanos o inmunocompetentes son causa de foliculitis, infección de heridas
quirúrgicas, queratitis, otitis externa del nadador, mientras que en pacientes
inmunodeprimidos pueden conducir a infecciones urinarias complicadas, neumonía,
bacteriemia, endocarditis, meningitis, shock séptico y eventualmente la muerte.
Sin embargo, actualmente se han propuesto ciertas medidas para reducir la frecuencia de la
contaminación, que incluyen el uso de kits de recogida especial para la adición de
estabilizadores o preservativos a los especímenes de orina.
Diagnóstico Microbiológico
La identificación se realiza con pruebas bioquímicas ya sea de forma manual, o por medio
de sistemas API y equipos automatizamos
Informe e Interpretación
En base a la literatura revisada fue evidente que estas bacterias son consideradas de
patógenas de importancia en el urocultivo. No dejando un lado a la hora de su valoración
siempre su carácter de patógenos oportunistas o contaminantes del ambiente a los que se
debiera su presencia ciertas muestras.
Teniendo en cuenta todos los aislamientos donde hay crecimiento en estado puro o de
moderada a fuerte crecimiento, los cuales son identificados pero no se reportan en caso de
ser un paciente de consulta externa o ambulatorio.
El crecimiento en cultivos mixtos son ignorados en la mayoría de los casos por las muestras
de orina con la excepción de los procedentes de catéteres de la vejiga en aislamientos con
un recuento de colonias de más de 100.000 UFC/ml.
Existe una alta prevalencia de infección urinaria nosocomial en pacientes sondados por
incontinencia urinaria. Se ha establecido que el riesgo de infección es de aproximadamente
5% por día de cateterización. El problema radica en que las cepas hospitalarias son mucho
más resistentes al tratamiento antibiótico que las adquiridas en la comunidad. La ruta de
ascenso de la infección puede ser a través de la columna de orina que fluye por la sonda
intraluminal, o bien por la mucosa que la rodea periuretral.
Tratamiento
Se debe realizar un antibiograma, ya que han demostrado desarrollo con facilidad de gran
resistencia a muchos antibióticos.
Los antimicrobianos que pueden ser útiles son las penicilinas, antipseudomonas,
aminoglucósidos, carbapenems, monobactámicos, quinolonas y algunas cefalosporinas
como ceftazidima y cefepime.
Conclusiones
Referencias