Flujo Por Vertederos
Flujo Por Vertederos
Flujo Por Vertederos
TITULO
PRESENTADO POR
HUANCAYO 2 011-I
PROCEDIMIENTO: Se coloca las dos pantallas tranquilizadoras o rompeolas a una distancia prudente para evitar que el flujo sea turbulento. Se coloca la placa de escotadura rectangular en el equipo asegurando cuidadosamente, para evitar posibles fugas de agua. Se coloca el medidor de nivel aproximadamente a la mitad del Banco. Se suministra agua al canal hasta que descargue por el vertedero. Se cierra la vlvula para que el agua en el canal se estabilice. Se establece con precisin el mnimo contacto entre el agua y la punta del medidor de nivel o altmetro, para luego ajustar en el altmetro del calibre a cero. Se abre el suministro de agua para medir repetidamente el caudal del agua con variaciones escalonadas, con lo cual la altura aumenta y por ende el caudal tambin. En cada incremento de en la vlvula se toma datos de la altura. Se establece un volumen determinado y se cronometra el tiempo que tarda en llenar dicho volumen. Se toma nota de los datos obtenidos para realizar los clculos siguientes.
VERTEDERO TRIANGULAR
Muestra Volumen Tiempo m3 s 1 0.001 24.77 2 0.001 17.00 3 0.001 8.20 4 0.001 5.71 5 0.001 5.15 6 0.001 4.33 7 0.002 6.58 Altura m 0.0095 0.0130 0.0180 0.0210 0.0211 0.0239 0.0274
TABLA DE DATOS PROCESADOS: VERTEDERO RECTANGULAR Para hallar los datos se sigue el siguiente procedimiento, demostraremos con el primer dato.
HALLANDO EL CAUDAL (Q): Q=volumen/tiempo Q=0.004/35.930 Q=0.000111 HALLANDO log Q: log Q = log 0.000111 log Q = -3.953 HALLANDO h/b: h/b = 0.014/0.0328 h/b= 0.439 HALLANDO m : Q = 2/3 mb. 2g.h3/2 m = 3Q/(b. 2g .h3/2) m = 3x0.000111/(0.0328x 2x9.81 x 0.0143/2) m = 0.665 HALLANDO Q 2/3: Q 2/3=0.0001112/3 Q 2/3=0.002
b=0.0328m
log Q log h -1.842 -1.796 -1.721 -1.658 -1.564 -1.491 -1.351 h/b 0.439 0.488 0.579 0.671 0.832 0.985 1.360 m 0.665 0.682 0.678 0.614 0.610 0.715 0.664
VERTEDERO TRIANGULAR
HALLANDO EL CAUDAL (Q): Q=volumen/tiempo Q=0.001/24.77 Q=4.037E-05 HALLANDO h 5/2: h 5/2 = 0.00955/2 h 5/2 = 8.80E-06 HALLANDO m : Q = 8/15. m. 2g . tg(/2).h5/2 m = 8Q/(15. 2g .tg(/2).h5/2) m = 8x4.037E-05/(15x 2x9.81 x tg(90/2)x 0.00955/2) m = 1.199 HALLANDO Q 2/5: Q 2/5=4.037E-052/5 Q 2/5=0.0175
=90
h 5/2 8.80E-06 1.93E-05 4.35E-05 6.39E-05 6.47E-05 8.83E-05 1.24E-04 m 1.199 0.798 0.733 0.716 0.785 0.683 0.639
GRAFICOS
CONCLUSIONES
El presente trabajo sirve para determinar el coeficiente de descarga (llamado en adelante m) de un vertedero rectangular y triangular. El caudal aumenta en forma directamente proporcional a la altura hallada. En los dos primeros grficos del vertedero rectangular se cumple con una funcin lineal, pero en el ltimo para hallar m en funcin de la altura nos sale una funcin polinmica de cuarto grado. En el flujo por vertederos triangulares el caudal es mucho menor en relacin al cuadrangular. En este tipo de vertedero triangular depende bsicamente del ngulo de abertura que tiene el vertedero. En este caso la funcin que se obtiene del grafico es una lineal, los que demuestra que el m varia directamente proporcional a Q2/3 . El m en los dos vertederos no permanece contante, pero puede ser hallado en los grficos mostrados. Para hallar la funcin correcta en la que varia el m es necesario tener conocimientos bsicos de estadstica. Las funciones exponenciales son de mayor precisin para hallar los valores requeridos. El uso de la estadstica nos ayuda a determinar correctamente los valores al realizar las graficas, ya que nos ayuda/ corregir alguno datos tomados errneamente dndole aproximaciones ms cercanas al caudal real.
RECOMENDACIONES
Preferiblemente realizar las graficas con funciones exponenciales, ya que nos dar una funcin mas certera de la ecuacin. Realizar la medida del caudal con volmenes mas grandes ya que nos dar un valor ms exacto del mismo. Dejar estabilizar el flujo de agua antes de medir la altura ya que esta ocasiona errores en la medida de este mismo. Tomar la temperatura como referencia para saber la variacin del caudal cuando varia este. Tomar la mayor cantidad de muestras para tener mayor certeza en la toma de datos.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
Introduccin a la Mecnica de Fluidos................... Fox McDonald-Cuarta Edicin. Manual de Practicas de la Universidad. Libreta de Notas y Cuaderno del curso de Laboratorio de Mecnica de Fluidos e Hidrulica Probabilidad e Inferencia Estadstica...................... Rufino Moya-Segunda Edicin. Estadstica Descriptiva ...........................................Rufino Moya Caldern. Pginas de internet; buscadores como: Google, Altavista, Monografias, etc.
: : :
HUANCAYO 2 011-I