Laboratorio:: Termofluidos Mecánica de Fluidos I P5-Medición de Velocidad 13
Laboratorio:: Termofluidos Mecánica de Fluidos I P5-Medición de Velocidad 13
Laboratorio:: Termofluidos Mecánica de Fluidos I P5-Medición de Velocidad 13
GRUPO: 13
BRIGADA: 3
✓ Medir la velocidad puntual de un flujo de aire al interior del túnel de viento (zona
de prueba), con diferentes instrumentos.
✓ Medir la presión dinámica con un tubo de Prandtl para el cálculo posterior de la
velocidad promedio del flujo de aire en la sección de prueba del túnel de viento.
✓ Obtener una ecuación para correlacionar la velocidad del aire a diferentes
frecuencias del motor del túnel de viento.
2 Introducción
Tubo de Prandtl
El tubo de Prandtl es una variante del tubo de Pitot en donde las tomas de presión
estática se realizan directamente en el instrumento en vez de hacer otra toma de
presión en la tubería. De hecho el tubo de Prandtl es el instrumento que comúnmente
se usa para medir velocidad de un fluido, siendo el tubo de Pitot usado principalmente
para medir la presión de estancamiento. Pero en la práctica se le suele llamar a este
instrumento tubo de Pitot, siendo el nombre de tubo de Prandtl menos conocido.
Figura 1: Tubo de Prandtl
Flujo volumétrico:
Dado que Q=Ad/t y A(d/t) Definimos que d/t es igual a la rapidez del fluido V,
Teniendo que Q=AV
Para definir una velocidad promedio dentro de un volumen de control, no
despreciamos la fricción en las paredes de fluido, así como la condición de no
deslizamiento, por lo tanto colocamos nuestras muestras en puntos de la media
geométrica del recipiente que contenga al fluido, donde la velocidad se localiza en un
punto medio definido por estas condiciones que nos permiten obtener un valor no
próximo a cero ni en un punto alto que nos defina la mayor velocidad del fluido en
cuestión.
Abrimos el túnel en la parte central, y en los orificios laterales dispuestos para los
tubos de Prandtl (analógico y digital), los colocamos con dirección a la corriente del
fluido lo más centrado posible al túnel. Por la parte inferior introducimos el
anemómetro de hilo caliente, habiendo colocado en su posición, se retira el capuchón
de la punta y se vuelve a colocar con cuidado en el lugar establecido teniendo en
cuenta que el alambre debe mirar horizontalmente al flujo de aire. Cubrir las entradas
de aire que afecten a nuestras lecturas.
P.Man(mmH2O P.man
Hz P.Digital(m/s) ) 24 grados (mmH2O) H.caliente(m/s) Túnel(m/s)
7.50 2.60 1.00 0.41 0.20 2.00
10.00 3.65 0.50 0.20 0.40 3.00
12.50 4.73 1.00 0.41 0.80 4.00
15.00 5.80 3.00 1.22 1.90 5.00
17.50 6.82 4.00 1.63 2.40 6.00
20.00 7.82 5.00 02.03 3.80 6.50
22.50 8.90 6.00 2.44 5.00 7.50
25.00 9.91 8.00 3.25 6.00 8.50
27.50 10.95 9.00 3.66 7.10 9.00
30.00 11.95 10.00 04.07 8.90 9.50
32.50 12.98 10.50 4.27 10.20 10.00
35.00 14.01 12.00 4.88 11.10 10.50
Hz A B C D V.prom (m/s)
30 12.3 11.97 12.35 12.1 12.18
4 Resultados
P.Man(mm
P.Digital(m/ H2O) 24 P.man ∆P.agua(Pa Vel. en H.caliente(
Hz s) grados (mmH2O) ) P.Man m/s) Túnel(m/s)
7.50 2.60 1.00 0.41 3.966 89 0.20 2.00
10.00 3.65 0.50 0.20 1.983 63 0.40 3.00
12.50 4.73 1.00 0.41 3.966 89 0.80 4.00
15.00 5.80 3.00 1.22 11.898 154 1.90 5.00
17.50 6.82 4.00 1.63 15.864 178 2.40 6.00
20.00 7.82 5.00 02.03 19.830 199 3.80 6.50
22.50 8.90 6.00 2.44 23.796 218 5.00 7.50
25.00 9.91 8.00 3.25 31.728 252 6.00 8.50
27.50 10.95 9.00 3.66 35.694 268 7.10 9.00
30.00 11.95 10.00 04.07 39.660 282 8.90 9.50
32.50 12.98 10.50 4.27 41.642 289 10.20 10.00
35.00 14.01 12.00 4.88 47.591 309 11.10 10.50
Hz A B C D V.prom (m/s)
30 12.3 11.97 12.35 12.1 12.18
5 Cuestionario
1. ¿Cuál es la relevancia del valor mínimo de frecuencia del motor? ¿Qué pasa si el
valor seleccionado es más pequeño?
R= De acuerdo a la sensibilidad de los dispositivos para generar una corriente de aire
con la capacidad de generar un cambio en dichos elementos y así generar una lectura
es necesario utilizar esa frecuencia mínima, ya que inclusive en algunos dispositivos
no se alcanzó a apreciar una lectura en la frecuencia mínima de trabajo.
2. ¿Dentro del túnel las presiones manométricas generadas son positivas o negativas?
Explique su respuesta.
R=Las presiones tomadas son lecturas de vacío debidas a que el ventilador toma el
aire del interior y lo desplaza a la superficie dado este efecto la materia de alrededor
busca ocupar este espacio “vacío” produciendo una corriente de fluido.
3. ¿Es aconsejable conectar las mangueras del manómetro digital de cierta manera, o
eso no importa para obtener una lectura?
R=Es necesario conectar de acuerdo al tipo de presión ya sea dinamica o estatica,
siendo la de mayor valor la presión estática, conectando esta al polo positivo, esta
presión se toma del centro del tubo de pitot-Prandtl, de no hacerse de manera correcta
los valores saldrán negativos.
4. ¿Qué medidor de velocidad presentó los valores más grandes? Explique dicho
comportamiento.
R=El dispositivo que presentó los mayores valores fue el Tubo de Pitot-Prandtl digital,
debido a que este tenía una sensibilidad mayor a los cambios de velocidad del fluido.
5. ¿Qué medidor de velocidad presentó los valores más pequeños? explique dicho
comportamiento
R=El dispositivo que presentó los valores más pequeños fue el Tubo de Prandtl man,
debido a que este trabaja con elementos físicos tenemos muchas pérdidas por fugas de
aire, fricción y calibración del dispositivo, dando valores muy alejados de los demás
dispositivos.
6. Si tuvieras que elegir uno de los anemómetros utilizados para realizar el tipo de
medición que se llevó a cabo (flujo uniforme, estacionario a número de Reynolds
moderado), ¿cuál sería y por qué?
R=Utiliza el anemómetro de hilo caliente, ya que este no se ve afectado por las
pérdidas de fricción ni métodos de calibración, además de depender de un principio
electrónico nos da mayor confiabilidad en la obtención de resultados.
6 Conclusiones
Algunos factores que alteran nuestros resultados fueron las pérdidas por fricción, la
calibración en los dispositivos, y la resolución de algunos dispositivos que no nos
permitieron tomar lecturas precisas y siempre existió una variación entre los diferentes
medidores.
Teniendo en cuenta los diversos factores podemos concluir con el aprendizaje de los
conceptos antes mencionado, así como de poder ahora conocer el funcionamiento de
los diferentes anemómetro y en qué condiciones es necesario utilizar los distintos
dispositivos estudiados. También vemos que de acuerdo a la gráficas de la frecuencia
del motor contra las diferentes velocidades tomadas de los anemómetros, observamos
un comportamiento semejante a una función lineal. diciendo que la frecuencia del
motor es directamente proporcional al incremento de la velocidad en el fluido.
Concluyendo con el cumplimiento de los objetivos planteados en el inicio de la
práctica.
7 Bibliografía
Tubo Prandlt | Facultad-Ingenieria. (s. f.). facultad-ingenieria.
https://instrumentacionuc.wixsite.com/facultad-ingenieria/copia-de-tubo-pitot
¿Qué miden los anemómetros de hilo caliente? - Industrial Physics. (2023, 1 febrero).
Industrial Physics.
https://industrialphysics.com/es/base-de-conocimientos/articulos/anemometros-de-hilo-calie
nte-todo-lo-que-necesita-saber/#:~:text=Los%20anem%C3%B3metros%20de%20hilo%20ca
liente%20funcionan%20enviando%20una%20corriente%20el%C3%A9ctrica,el%20dispositiv
o%2C%20enfriar%C3%A1%20el%20cable.