Repostería Moderna
Repostería Moderna
Repostería Moderna
AO: 2013-III
pases europeos a nivel familiar desde muy antiguo (con el comienzo de la Edad Media), se asegura que el origen de las tiendas de pastelera y confitera actuales, con su obrador en la trastienda o farmacias.
Antiguamente "despensa",
la
palabra el lugar
repostera designado
significaba para el
era
almacenamiento de las provisiones y en donde se elaboraban los dulces, pastas, fiambres y embutidos. El repostero mayor de un palacio era la persona que estaba encargado de gobernar todo lo referente a las necesidades domsticas; despus de cierto tiempo, el cargo era honorfico y lo ocupaba siempre una persona proveniente de una familia de gran estirpe. Desde los inicios del siglo XVIII, la palabra repostera se refera al arte de confeccionar pasteles, postres, dulces, turrones, dulces secos, helados y bebidas licorosas. En 1563 se definen tres platos al hablar de una comida: las entradas, la carne o pescado y el postre. El postre es: "el postrer plato de una comida compuesto de frutas, pasteles, confituras y queso (Brillant Savarin) Postre: plato dulce que se toma al final de la comida; cuando se habla de postres se entiende alguna preparacin dulce, bien sean cremas, tartas, pasteles, helados, bombones, pero tambin engloba el queso. La repostera est considerada como un arte delicado por la inmensa variedad que se usa en su confeccin y por las diferentes presentaciones que pueden tener un postre o pastel. Dentro de la repostera el elemento principal es: el azcar; y otros en gran escala como: huevos, leche, harina, mantequilla, frutas, chocolate, esencias y licores.
Las preparaciones ms importantes dentro del arte de la repostera estn: 1. Coccin y manejo del azcar 2. Preparaciones a base de frutas, cremas, salsas, merengues y pastas 3. Manejo del chocolate RECETAS ANTIGUAS Gran parte de los actuales recetarios de repostera parten de frmulas antiguas, la mayor parte olvidadas, fruto de gustos an vrgenes frente a los cambios posteriores a que fueron sometidas las artes culinarias con la adicin de sucedneos para la produccin en serie. Entre los escasos que, respecto a los dulces, han llegado a nuestros das destaca el escrito a fines del siglo XIX por el juez municipal y buen repostero Carlos Payn Romero (Camas, 1845-1931), de gran inters por cuanto aporta las recetas reposteras que hered o recre, algunas de las cuales (por ejemplo la del tocino del cielo), por la razn apuntada, nada tienen que ver, salvo en el nombre, con las actuales. As, el aficionado a los gustos originales podr elaborar, con la metrologa decimonnica, y entre un centn de recetas, las tortillas de leche, el pan de rey, las torrijas de bizcocho, las capuchinas, el alfajor, el polvorn, la cuajada de bizcochos, los mostachones, el dulce de cscara de sanda, los pelluscos, el bienmesabe, las manzanas en pobre, la rosa de dulces, los bizcochos mexicanos, el pan francs o las tortas de aceite.
posible que la elaboracin de dulces fuese realizada con vistas a agasajar a los benefactores de la comunidad, siendo esta una actividad habitual. LA PASTELERA. UN OFICIO CON HISTORIA Se tienen registros de recetas simples desde hace 7000 aos en Egipto. En el siglo IV a.C., en la Repblica de Roma, exista ya el oficio de los pastillariorum. La historia de la pastelera tiene una estrecha relacin con la religin. En la Edad Media germinar en Francia el gremio de los obloiers, o productores de obleas, que elaboraban las hostias para las misas de la iglesia. Poco a poco, el vulgo acceder a esas obleas y pasteles dulces y salados que, como los gofres de perdn, mantendrn la filiacin religiosa de quienes los solicitan. De hecho el ao litrgico marcar tambin el tipo de postres y pasteles que se elaboraran durante el ao. Con ello el nombre del gremio cambi al de oblayeurs. Tambin en la Edad Media, a travs de las Cruzadas, los europeos tendran contacto con otras culturas y otros productos como el azcar y la pasta hojaldre que se incorporarn en la elaboracin de pasteles. En 1440, una ordenanza utiliza por primera vez la denominacin, de pasteleros. Finalmente, bajo el reinado de Carlos IX, en 1556, nace la corporacin de pasteleros que reglamenta el aprendizaje y acceso a la maestra. De aquella poca datarn los primeros helados, los petiss y los pithiviers que afamaron la mesa de Francia. La introduccin del cacao en Europa increment el consumo de azcar por la excelente combinacin resultante, extendindose rpidamente por las cortes europeas. En el siglo XVII llega el descubrimiento de la levadura biolgica, lo que viene a enriquecer el campo de la bollera con la aparicin de brioches y muchas especialidades afines. Este descubrimiento contribuye con mayor fuerza a diferenciar al sector panadero por un lado y al pastelero por otro. En el siglo XVIII en Francia se inicia el desarrollo del hojaldre, lo que marcara el inicio de la pastelera moderna. A finales de este siglo se desarroll con fuerza la
lnea bollera vienesa que ms tarde Mara Antonieta populariz en Francia con productos como el croissant. A principios del siglo XIX Antoine de Carme publica la obra El Pastelero Real. Se trata de un libro sin parangn, considerado como la primera descripcin por escrito de la repostera moderna, con un importante repertorio de recetas que permiten, junto con la tecnologa, utensilios y productos especializados que se producirn en esa poca, que la pastelera alcance un desarrollo importante. A lo largo de los siglos XIX y XX se mejoraron los equipos y los mtodos de produccin y seleccin de los ingredientes. Muchas de las tiendas de pastelera conocidas hoy en da se iniciaron en el siglo XIX. Durante el siglo XVIII y XIX, los pasteles son ya verdaderas obras maestras muestra del ingenio y la creatividad, el refinamiento y el gusto de los pasteleros sobre todo cuando se realizan para un gran seor. En el siglo XIX, se inventaron las primeras mquinas de hacer hielo lo que facilit la produccin en masa. Anteriormente se conservaba en cajas hechas de madera y corcho. Ser en pleno siglo XX, tras una serie de descubrimientos y desarrollos tcnicos lo que permitir el dominio del fro, el calor, la fermentacin, la conservacin y la congelacin lo que propiciar el que se puedan realizar nuevos avances en la Pastelera. La introduccin de la refrigeracin eficiente y mtodos de coccin han dado lugar a grandes avances aumentando la productividad y la calidad de los productos de repostera.
2. Nucha La torta Javi, con mousse de chocolate, dulce de leche, crema y merengue es la primera en su ranking 3. Por el mundo La reduccin en el tamao siempre tuvo relacin con la salud. Ahora, tambin con la crisis REPOSTERA MODERNA A finales del siglo XIX se empiezan a abrir en Madrid tiendas especializadas donde se muestran obras refinadas de repostera. Un ejemplo de ello es Lhardy donde se comentaba que su propietario haba llegado para poner corbata a los bollos de tahona (as se llamaban por aquel entonces). Se empiezan a editar revistas especializadas cono la Repostera. Ya en el siglo XX surge en Espaa el fenmeno de la repostera industrial y en el ao 1962 el industrial Andrs Costafreda crea la empresa Donut Corporation espaola con el objetivo de la produccin y comercializacin de Donuts en Espaa. De la misma forma la compaa Chupa Chups comercializa en los aos sesenta una frmula muy original de caramelos en un palo confitera Espaola. La escritora Mara Mestayer de Echage (Marquesa de Parabere) escribe 1930 un libro titulado Confitera y
REPOSTERA MODERNA: TORTAS DE BODA ORIGINALES En esta nota te acercamos algunas ideas inspiradoras para que sepas cmo pedir que decoren tu torta de casamiento.
En general se ven tortas ms o menos iguales y si bien estn decoradas no son muy bonitas. Para lograr una repostera de alto nivel, te aconsejo que tengas en cuenta los colores con que vas a vestir el saln donde se realizar la fiesta y las flores predominantes del ramo, el tocado y la ambientacin para seguir una lnea esttica y llevarla a la mismsima torta de bodas. En cuanto a formas, no necesariamente tiene que ser cuadrada o redonda, consulta opciones porque en muchos lugares te ofrecen realizar formas distintas: corazones, valos y rectngulos. Formas predispuestas de modo tal que no queda la tpica torre sino que incluso se dan maa para darle forma de rosa usando tortas de distintos tamaos, y dndole volumen y movimiento con cremas y masapan.