Comprensión Lectora para 6to de Primaria
Comprensión Lectora para 6to de Primaria
Comprensión Lectora para 6to de Primaria
I BIM.
TRILCE PRIMARIA
LOCUTORIO REN@TRIX
CEL :992444616
LECTURA
ndice
Pg .
.......................Enfermedades
de
transmisin
sexual
105
................................................................La
escuela
109
..........................................................Semana
Santa
113
.................................Miguel
de
Cervantes
Saavedra
117
.............................................................El
cretinismo
119
..................................................................El
121
COLEGIO TRILCE
Pgina 2
trabajo
LECTURA
......................................................Zapatitos
123
nuevos
Pgina 3
LECTURA
COMPRENSIN DE LECTURA
*
Pgina 4
LECTURA
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Has odo hablar del SIDA, la gonorrea, el herpes, el pailomavirus humano o la sfilis? Todos
stos son ejemplos de enfermedades de transmisin sexual (ETS). Hay ms de 30 tipos de ETS.
Una ETS es una enfermedad que se transmite de una persona infectada a otra persona a travs
del contacto directo con el cuerpo o del contacto con lquidos infectados del cuerpo. Se las
llama enfermedades de transmisin sexual porque el contagio es principalmente a travs del
contacto sexual.
- La sfilis es una enfermedad infecciosa de transmisin sexual, causada por la espiroqueta
"treponema pallidum". La madre gestante puede transmitir la enfermedad al feto,
originndose la llamada sfilis congnita, diferente, desde el punto de vista clnico, de la
afeccin por transmisin sexual.
- La gonorrea es una enfermedad infecciosa transmitida por contacto sexual. Se caracteriza por
una secrecin purulenta y est originada por una bacteria, el gonococo "neisseria
gonorrhoeae". El perodo de incubacin es de dos a siete das.
- El herpes genital es una enfermedad de transmisin sexual de importancia creciente. Se
inicia con picazn local moderada seguido de erupcin progresiva de vesculas. stas se
rompen, forman costras y por ltimo se secan. Todo este proceso puede durar de una a tres
semanas.
- El SIDA es el Sndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, estado final de la infeccin crnica
producida por el retrovirus VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana). El SIDA es una
enfermedad que anula la capacidad del sistema inmunolgico para defender al organismo de
COLEGIO TRILCE
Pgina 5
LECTURA
Muchas veces estn contagiados y no tienen sntomas, lo que los hace portadores de la
enfermedad.
EL VIH / SIDA
SIDA significa:
- Sndrome
- Inmunodeficiencia
- Deficiencia
- Adquirida
El SIDA es una enfermedad debida a la destruccin progresiva del sistema inmunitario provocada por un
virus llamado VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). Este virus ataca al sistema inmunitario, que es el
mtodo de defensa del organismo contra las agresiones externas de virus, bacterias, hongos microscpicos y
parsitos. El sistema inmunitario acta en todo el organismo gracias a los linfocitos. Una variedad de estos,
los T4,dirigen las operaciones de defensa, jugando un papel de capital importancia. La destruccin de este
sistema inmunitario expone a la persona a infecciones y tumores. El VIH ataca principalmente a los
linfocitos T4, paralizando el sistema inmunitario antes de que este haya tenido la posibilidad de organizar sus
defensas.
El ciclo del virus:
El VIH no puede vivir de forma independiente, debe hacerlo dentro de una clula. La particularidad de este
virus es que invade y destruye los linfocitos T4 principalmente, que son los que dirigen la respuesta inmune,
coordinando el resto de las clulas que intervienen en el organismo. Una vez que ha atacado, el virus puede
evolucionar de dos formas; puede quedar dormido, la clula T4 infectada continua viviendo normalmente. La
infeccin persiste sin que el enfermo presente sntomas. Las clulas T4 infectadas de esta persona pueden
transmitirse a otras personas e infectarlas. La otra forma de evolucin es volverse activo y reproducirse en la
clula, la cual explota liberando un gran nmero de virus que infectarn otros T4. Cuando una cantidad
importante de clulas T4 han sido destruidas a consecuencia de la infeccin por el virus, las defensas se
encuentran debilitadas. El riesgo de aparicin de los sntomas del SIDA es entonces muy elevado.
La infeccin solo se puede producir cuando una cantidad suficiente de virus que se encuentra en la sangre, el
semen, las secreciones vaginales y la leche materna de las personas afectadas, penetra en la sangre a travs
de heridas, pinchazos, lesiones en la piel, en la mucosa vaginal, en la mucosa anal o en la mucosa bucal. El
virus VIH sobrevive poco tiempo fuera del organismo, por eso ha de penetrar en el torrente sanguneo de la
persona expuesta.
COLEGIO TRILCE
Pgina 6
LECTURA
El VIH est presente en todos los fludos tanto internos como externos de la persona infectada, pero
solamente algunos de ellos tienen capacidad infectante. Para que se produzca infeccin se necesita una
cantidad mnima de virus. Las vas de transmisin son:
- Va sangunea: El hecho de compartir agujas u otros instrumentos que tienen contacto directo con la
sangre de una persona infectada, como en el uso de drogas inyectadas.
- Va sexual: El semen y los fludos vaginales son otros fludos que transmiten la infeccin por el VIH.
Puede detectarse mediante el anlisis de una muestra de sangre. La prueba de deteccin se realiza mediante
el test E.L.I.S.A., mtodo que detecta los anticuerpos producidos por el organismo como reaccin a la
presencia del virus.
Pgina web
http://www.stopsida.org/_esp/_vihsida-cas/vihsidacas.htm
COMPRENSIN DE LECTURA
En base a lo ledo responde las siguientes preguntas:
1. Qu es el SIDA?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
2. Qu son son los T4?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
3. Cuando el VIH ataca las clulas el T4 puede evolucionar de dos formas.
Explique cada una de ellas:
*
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
COLEGIO TRILCE
Pgina 7
LECTURA
b. el semen
c.
las
secreciones
vaginales
d. la saliva
e. la leche materna
Pgina 8
LECTURA
solitarias de la aldea, por las concurridas calles de la ciudad, por la orilla de los
mares y de los lagos; ya bajo el sol ardiente, ya entre las nieblas, embarcados,
en los pases cortados por canales, a caballo por las grandes llanuras, en
zuecos sobre la nieve y torrentes; por los senderos solitarios de las montaas,
solo, por parejas, en grupos, vestidos de mil modos, hablando miles de
lenguas; desde las ltimas escuelas de Rusia, casi peria, a la sombra de las
palmeras; millones y millones de seres que van a aprender, en mil formas
diversas, las mismas cosas; imagina este vastsimo hormiguero de nios de mi
pueblo, este inmenso movimiento del cual formas parte y piensa; si este
movimiento cesase, la humanidad caera en la barbarie; este movimiento es el
progreso, la esperanza, la gloria del mundo. Valor, pues, pequeo soldado del
inmenso ejrcito. Tus libros son tus armas; tu clase es tu escuadra; el campo
de batalla, la tierra entera; y la victoria; y la victoria, la civilizacin humana.
No seas un soldado cobarde, Enrique mo! -Tu padre"
EDMUNDO DE AMICIS
MANOS A LA OBRA
I.
soldados
que
______________
manos
de
libros
cuadernos
Pgina 9
LECTURA
____________________________________________________________
____________________________________________________________
c.
COLEGIO TRILCE
Pgina 10
LECTURA
IV. Busca el significado de las siguientes palabras y elabora una oracin con
cada una de ellas:
1. Estril:_______________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2. Hasto:_______________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3. Perias:_______________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4. Callejuelas:__________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
V. Recomendamos!
Tilda las palabras, sepralas en slabas y luego escribe si es sobresdrjula,
esdrjula, grave o aguda.
1. pedirias
__________________________
_________________
2. despues
__________________________
_________________
3. paises
__________________________
_________________
4. vastisimo __________________________
_________________
5. civilizacion __________________________
_________________
VI. Investigamos!
Datos generales
-
Autor
:____________________________________________________
Obras
:____________________________________________________
COLEGIO TRILCE
Pgina 11
LECTURA
-
Gnero
:____________________________________________________
Nacionalidad
Especie
:____________________________________________________
:____________________________________________________
Pgina 12
LECTURA
ms digna, rpida y "humanitaria", que la agona lenta e insoportable de la
crucifixin.
Cmo se ejecutaba?
El reo tena que cargar, amarrado, un leo horizontal (casi siempre un pino)
de 1.90 2.00 metros, llamado "stipes" hasta el lugar de su ejecucin.
Cuando llegaba, era izado en el "patibulum" (parte vertical de la cruz que
poda ser un tronco o un rbol especialmente podado), utilizando cuerdas que
pasaban por encima de ese tronco.
Cuando estaba izado se fijaban los troncos, "Stipes y Patibulum" (en ese
momento era cuando tomaban la forma que hoy llamamos "Cruz"), se clavaban
los pies, uno delante del otro con las piernas un poco dobladas, luego les
rompan las piernas a la altura de las rodillas para que no pudieran sostener el
cuerpo, y los brazos los clavaban por las muecas.
Luego se dejaba al crucificado morir lentamente de hambre, sed, insolacin,
dolor, asfixia, etc.
Las cruces no eran muy altas y los reos ms fuertes podan tardar entre 3 y
5 das en morir.
Durante este tiempo los crucificados eran atacados por las alimaas, quienes
devoraban sus extremidades inferiores.
Con el tiempo, en un acto de "misericordia", las cruces fueron hechas ms
altas.
Los mdicos forenses dicen que el cuerpo humano en esta situacin sufre
una asfixia gradual, y para obtener el aire el crucificado deba levantarse sobre
los clavos, que al mismo tiempo desgarraban la carne y los nervios del
antebrazo. Cada esfuerzo para respirar representaba para su cuerpo otra cada
sobre los brazos, pues no podan sostenerse sobre las piernas que ya estaban
rotas.
Luego de un rato el reo mora de asfixia.
Los ms grandes historiadores y telogos de todos los tiempos concuerdan
en que la crucifixin de Cristo fue muy distinta a las acostumbradas. l fue el
nico muerto en cruz del cual se tiene constancia histrica, que fue azotado,
coronado de espinas, golpeado y humillado antes de su crucifixin (y existen
muchas evidencias de otros crucificados).
Los libros de Mateo 27, Marcos 15, Lucas 23 y Juan 19, relatan cmo fue el
prembulo de la muerte de Cristo.
Cuntos estn dispuestos a morir en una cruz por lo que creen?
Reflexinalo.
La prxima vez que pases frente a una cruz, medita sobre su verdadero sentido,
su significado, su por qu.
MANOS A LA OBRA
COLEGIO TRILCE
Pgina 13
LECTURA
I.
Contesta:
Qu es para ti la Semana Santa?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
II.
CRUCIGRAMA
COLEGIO TRILCE
Pgina 14
LECTURA
4
1
1
6
3
4
2
5
5
6
2
3
COLEGIO TRILCE
Pgina 15
LECTURA
ley
ense
escribi
vivi
muri
trabaj
delgado
gordo
COLEGIO TRILCE
o
Pgina 16
alto
LECTURA
memoria
soador
intrpido
Me divierto dibujando:
muerte
materialista
II.
vida
COLEGIO TRILCE
Pgina 17
LECTURA
COLEGIO TRILCE
Pgina 18
LECTURA
CUESTIONARIO
1. Por qu se produce el cretinismo?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
2. Qu glndula est comprometida en el cretinismo?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
3. Por qu en las zonas montaosas y alejadas del mar tienen ms tendencia
a que se produzca el cretinismo?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
4. Qu medidas se deben tener en cuenta para evitar el cretinismo?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
5. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras:
a. somtico
_______________________________________________________________
b. neonatal
_______________________________________________________________
COLEGIO TRILCE
Pgina 19
LECTURA
c.
psicosis
_______________________________________________________________
d. hipotiroidismo
_______________________________________________________________
COLEGIO TRILCE
Pgina 20
LECTURA
" T o d o lo q u e e s o r g u l lo d e la h u m a n id a d
e s fru to d e l tra b a jo "
Vamos a imaginar
1. Supongamos que en un pueblo lejano hay miles de nios afectados por una
terrible enfermedad. Qu estudios y trabajos realizaras para devolver la
alegra y salud a esos nios?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. Qu trabajo haras para que tus padres y familiares se sientan alegres?
COLEGIO TRILCE
Pgina 21
LECTURA
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. Crees t que los oficios y las profesiones tienen el mismo valor por qu?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. Dibuja un oficio y una profesin
COLEGIO TRILCE
Pgina 22
LECTURA
Como si fuera una avecilla que tiene las alas heridas, me acurruqu en el
regazo de mam para sentir la luz de su corazn poblado de estrellas y un da
me habl. Hijo, maana te comprar zapatos nuevos, se me llena el alma de
lgrimas al ver los que tienes! Me acarici y crea estar rodeado de cantos
interminables.
Cuando me los puse, el olorcito a cuero nuevo y el color marrn brillante,
endulzaron mis primeras tristezas y sal a exhibirlos, desperdigando alegras;
luego, con dos amiguitos, fuimos a baarnos en la acequa que corra cerca del
pueblo. Con amoroso cuidado los coloqu sobre unos palos y nos metimos al
agua para darnos un refrescante chapuzn.
COLEGIO TRILCE
Pgina 23
LECTURA
hermoso para que nunca se apague!. Me volvi a besar y me qued dormido
en sus brazos.
RULLY FALLA FAILOC (Peruano)
Acurrucar
Regazo
Chapuzn
Crespsculo
:
:
:
:
Dinero prestado
la noche
la maana
la tarde
d. Completa:
COLEGIO TRILCE
Pgina 24
LECTURA
DA TU OPININ
a. Qu valores destacaron en el personaje del relato?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
b. Cmo deberan tratar los padres a los nios que cometen un error?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
ERES CREATIVO
Dibuja en tu cuaderno qu te ha gustado del cuento.
COLEGIO TRILCE
Pgina 25